capacitacionydesarrolloweb

Upload: asesoriasednicolo

Post on 07-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    1/27

    CONCEPTOS BSICOS

    EDUCACIN DESARROLLO CAPACITACIN ADIESTRAMIENTO ENTRENAMIENTO

    Ofrece conocimientos,pericia y valores

    necesarios para vivircon xito con la

    cultura, adems de lacapacidad para

    asimilar eficazmentenueva informacin.

    El desarrollo de losempleados ayuda a

    adquirir las habilidadesy caractersticas que

    requieren para elfuturo.

    Se refiere a lasnecesidades

    inmediatas. Tiene laperspectiva de ahora y

    cmo.

    El proceso de lograr uncambio en el

    comportamientohumano de un

    individuo, a menudoaplicado a la

    adquisicin de periciaslimitadas.

    Se usafundamentalmente

    para la adquisicin dedestrezas en un rea

    en particular.

    Adquisicin intelectualde los bienes

    culturales que lerodean: los aspectostcnicos, cientficos,

    artsticos yhumansticos, as

    como los utensilios, lasherramientas y las

    tcnicas para usarlos.

    Comprendentegramente al

    hombre en toda laformacin de la

    personalidad (carcter,hbitos, educacin dela voluntad, cultivo de

    la inteligencia,sensibilidad hacia los

    problemas humanos,capacidad para dirigir).

    Adquisicin deconocimientos,

    principalmente decarcter tcnico,

    cientfico yadministrativo.

    Es la inversin querealiza una

    Organizacin paracapacitar a los

    recursos humanos, conla finalidad de reduciro eliminar la diferencia

    que pudiera existirentre el actual

    desempeo y elnecesario para lograrlos objetivos.

    Preparacin para unesfuerzo fsico y

    mental, para poderdesempear una labor.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    2/27

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    3/27

    CONCEPTOS BSICOS

    Andragoga Disciplina pedaggica que se encarga de la educacin de adultos.

    Conocimiento Conjunto de datos o principios que conforman el saber humano.

    EducacinProceso continuo de enseanza-aprendizaje, por medio del cual un individuo ogrupo de ellos, van ad-quiriendo un repertorio de comportamientos que les haceposible su supervivencia en la sociedad y en el medio ambiente que los rodea.

    Educacinformal

    Proceso de enseanza-aprendizaje/ estructurado y sistematizado, que le

    proporciona al indi-viduo los elementos tericos que le permiten comprender suentorno, de tal manera que le faciliten un adecuado desenvolvimiento en su vidacotidiana.

    Educacinno formal

    Proceso de enseanza-aprendizaje, asistemtico y desligado del sistema educativonacional y dependiente del entorno sociolaboral en donde se desenvuelve unindividuo.

    Eficiencia Racional aprovechamiento de los medios y recursos con que se cuenta paraalcanzar un objetivo preestablecido.

    Habilidad Conocimiento o destreza necesarios para ejecu-tar las tareas propias de unaocupacin.

    HbitoComportamiento del ser humano caracterizado por cierta estabilidad y adquiridomediante el ejercicio y repeticin de una experiencia o costumbre.

    Instruccin

    Proceso educativo estructurado y sistematizado, que consiste en la transmisin deconocimientos, habilidades y/o aptitudes de un emisor a un receptor; por mediode distintos canales y cuyo objetivo es que ste ltimo adquiera determinadasformas de comportamiento.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    4/27

    La Educacin profesional, institucionalizada o no, prepara al individuo para lavida profesional. Comprende tres etapas interdependientes, peroperfectamente diferenciadas:

    Formacin Profesional: Prepara al individuo para ejercer una profesin.

    Desarrollo Profesional: Perfecciona al individuo para una carrera dentro desu profesin.

    capacitacin: Adapta al hombre para cumplir un cargo o una funcin.

    El capacitacin es un proceso educativo a corto plazo, aplicado de manerasistemtica y organizada, mediante el cual las personas aprendenconocimientos, actitudes y habilidades, en funcin de objetivos definidos.

    El capacitacin implica la transmisin de conocimientos especficosrelativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organizacin, de latarea y del ambiente y desarrollo de habilidades.

    Cualquier tarea, ya sea compleja o sencilla, implica necesariamente estostres aspectos.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    5/27

    El contenido del capacitacin puede incluir cuatro tipo decambios de comportamiento

    Transmisin de informacin.Desarrollo de habilidades.Desarrollo o modificacin de actitudes.Desarrollo de conceptos.

    Los principales objetivos de la capacitacin son:

    1. Preparar al personal para la ejecucin inmediata de las diversastareas del cargo.

    2. Proporcionar oportunidades para el desarrollo personal continuo,

    no slo en su cargo actual, sino tambin en otras funciones en lascuales puede ser considerada la persona.

    3. Cambiar la actitud de las personas, bien sea para crear un climams satisfactorio entre los empleados, aumentar su motivacin ohacerlos ms receptivos a las tcnicas de supervisin y gerencia.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    6/27

    ESTRATOS DE CAPACITACIN, DESARROLLO DE PERSONAL YDESARROLLO ORGANIZACIONAL

    DesarrolloOrganizacional

    Desarrollo dePersonal

    Capacitacin

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    7/27

    CONTINUUM DE LAS SITUACIONES EN LOS PROCESOS DEDESARROLLO DE PERSONAL

    1 5 10

    DESARROLLODEL

    PERSONAL

    Casual

    Aleatorio

    Reactivo

    Visin a corto plazo

    Basado en la imposicin

    Planificado

    Intencional

    Proactivo

    Visin a largo plazo

    Basado en el consenso

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    8/27

    CICLO DE capacitacin

    NECESIDADESDE

    CAPACITACIN

    ENTRADA

    PROGRAMASDE

    CAPACITACIN

    PROCESO

    CONOCIMIENTOACTITUDES

    HABILIDADESEFICACIA

    ORGANIZACIONAL

    SALIDA

    EVALUACIN DERESULTADOS

    RETROALIMENTACIN

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    9/27

    PROCESO DE capacitacin

    INVENTARIODE

    NECESIDADESDE

    CAPACITACIN

    DIAGNOSTICO DELA SITUACIN

    PROGRAMASDE

    CAPACITACIN

    DECISIN ENCUANTO AESTRATEGIA

    RETROALIMENTACIN

    EJECUCIN DE LACAPACITACIN

    IMPLEMENTACINO ACCIN

    EVALUACINDE LOS

    RESULTADOS DELCAPACITACIN

    EVALUACIN YCONTROL

    Logro de los objetivosde la organizacin

    Determinacin de losrequisitos bsicos delos empleados

    Resultados de laEvaluacin deDesempeo

    Anlisis de Problemasen la Produccin (apriori o a posteriori)

    Anlisis de Problemasde Personal

    Anlisis de Informesy otros datos

    A quin

    Cmo

    En qu aspectos

    Dnde

    Cundo

    Cunto

    Quin

    Aplicacin delPrograma

    Seguimiento

    Verificacin omedicin

    Comparacin de lasituacin actual conla situacin anterior

    RESULTADOS SATISFACTORIOS

    RETROALIMENTACIN

    RESULTADOS SATISFACTORIOS

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    10/27

    Deteccin de Necesidades de capacitacin

    Es la primera etapa del proceso. Consiste en determinar con precisin, lascarencias de conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes de un individuoo conjunto de ellos, que les impide desempearse con efectividad en su

    puesto de trabajo o actividad laboral. Es decir, la necesidad de capacitacin,es la ausencia de las herramientas cognoscitivas, psicomotrices y afectivas,segn corresponda, que evitan que el individuo ejecute correctamente laslabores a l asignadas.

    El diagnstico entonces, consiste en obtener estas carencias con el afn deeliminarlas y mejorar la productividad de la empresa y proporcionarlebienestar al trabajador.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    11/27

    Los continuos cambios y avances tecnolgicos, con evolucionesmuy rpidas, tanto en procedimientos como en los sistemas detrabajo.

    Programas de Gestin de Calidad, los cuales requieren: Alta participacin en la gestin de calidad Compromiso de los empleados

    El desarrollo de una Poltica de Gestin por Competencias, la cualdebe estar:

    Orientada hacia todos los trabajadores de la Empresa En constante evaluacin de las habilidades, conocimientos y conductas

    que necesitan para la satisfaccin: de las propias personas. de los objetivos de la Organizacin.

    Hoy en da en las empresas el estudio de las necesidades decapacitacin resulta una tarea primordial como consecuencia de:

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    12/27

    PUEDE HACERSE EN TRES NIVELES DE ANALISIS:

    1. Anlisis de la Organizacin Total. Sistema Organizacional.

    2. Anlisis de los Recursos Humanos: Sistema de capacitacin

    3. Anlisis de las operaciones y tareas: sistema de adquisicin dehabilidades.

    DETECCION DE NECESIDADES DE CAPACITACIN

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    13/27

    NIVELDE ANALISIS SISTEMAINVOLUCRADO INFORMACIONBASICA

    Anlisis Organizacional Sistema OrganizacionalObjetivos

    Organizacionales yfilosofa de capacitacin

    Anlisis de los RecursosHumanos

    Sistema decapacitacin

    Anlisis de la fuerzalaboral (anlisis de las

    personas)

    Anlisis de las

    operaciones y tareas:

    Sistema de Adquisicin

    de Habilidades

    Anlisis de habilidades,capacidades, actitudes,

    comportamientos y

    caractersticaspersonales exigidos porlos cargos (anlisis de

    cargos)

    NIVELES DE ANALISIS

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    14/27

    NIVELES DE ANALISISANALISIS ORGANIZACIONAL

    Los objetivos a largo plazo de la organizacin son importantes paradesarrollar una perspectiva acerca de la filosofa de capacitacin.

    El anlisis organizacional:

    No slo implica el estudio de la empresa como un todo: su misin,

    sus objetivos, sus recursos, la distribucin de estos recursos para laconsecucin de los objetivos, sino tambin del ambientesocioeconmico y tecnolgico en el cual est situada la organizacin.

    Ayuda a responder el interrogante acerca de lo que debe ensearseen trminos de un plan, y establece la filosofa del capacitacin paratoda la empresa.

    Consiste en "determinar en dnde deber hacer nfasis elentrenamiento".

    Deber verificar todos los factores (planes, fuerza laboral, eficienciaorganizacional, clima organizacional, etc.) capaces de evaluar loscostos implicados y los beneficios esperados del entrenamiento, encomparacin con otras estrategias capaces de alcanzar los objetivosempresariales, y determinar as la poltica global relacionada con elentrenamiento.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    15/27

    NIVELES DE ANALISISANALISIS DE LOS RECURSOS HUMANOS

    El anlisis de Los recursos humanos procura verificar si los recursos humanos son suficientes,cuantitativa y cualitativamente, para llevar a cabo las actividades actuales y futuras de la organizacin.

    Se trata del anlisis de la fuerza laboral: el funcionamiento organizacional presupone que losempleados poseen las habilidades, los conocimientos y las actitudes deseados por la organizacin.

    Pontual recomienda analizar los recursos humanos mediante el examen de los siguientes datos:1. Nmero de empleados en la clasificacin de cargos.2. Nmero de empleados necesarios en la clasificacin de cargos.3. Edad de cada empleado en la clasificacin de cargos.4. Nivel de calificacin exigido por el trabajo de cada empleado.5. Nivel de conocimiento exigido por el trabajo de cada empleado.6. Actitud de cada empleado con relacin al trabajo y a la empresa.7. Nivel de desempeo cualitativo y cuantitativo de cada empleado.8. Nivel de habilidad de conocimientos de cada empleado para otros trabajos.9. Potencialidades de reclutamiento interno.10. Potencialidades de reclutamiento externo.11. Tiempo de entrenamiento necesario para la fuerza laboral reclutable.12. Tiempo de entrenamiento para los nuevos empleados.13. ndice de ausentismo.14. ndice de rotacin de fuerza laboral.15. Descripcin del cargo.

    Pontual subraya que "estos datos, analizados continuamente, permiten evaluar las lagunasactuales y las previstas dentro de ciertos plazos, en funcin de obligaciones laborales, legales,econmicas y de planes de expansin de la propia empresa"

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    16/27

    NIVELES DE ANALISISANALISIS DE LAS OPERACIONES Y TAREAS

    Nivel de enfoque ms limitado que el inventario de necesidades de capacitacin, puesto que seefecta el anlisis del cargo teniendo como base los requisitos que el cargo exige a su ocupante.

    Adems de la organizacin y de las personas, el capacitacin debe tener en cuenta tambin loscargos para los cuales las personas deben ser entrenadas.

    El anlisis de los cargos sirve para determinar los tipos de habilidades, conocimientos, actitudes

    y comportamientos, y las caractersticas de personalidad exigidas para el desempeo de loscargos.

    El anlisis de operaciones son estudios definidos para determinar qu tipos de comportamientodeben adoptar los empleados para desempear con eficacia las funciones de sus cargos. Engeneral, el anlisis de operaciones consta de los siguientes datos relacionados con una tarea oun conjunto de tareas:

    1. Patrones de desempeo para la tarea o cargo.2. Identificacin de tareas que componen el cargo.3. Cmo deber desempearse cada tarea para cumplir los patrones de desempeo.4. Habilidades, conocimientos y actitudes bsicos para el desempeo de cada tarea.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    17/27

    NIVELES DE ANALISISANALISIS DE LAS OPERACIONES Y TAREAS

    El anlisis de operaciones o anlisis ocupacional es un proceso que comprende ladescomposicin del cargo en sus partes constitutivas, para la verificacin de habilidades,conocimientos y cualidades personales o responsabilidades exigidas al individuo en eldesempeo de sus funciones. En otras palabras, una necesidad de capacitacin en elcargo es una diferencia entre los requisitos exigidos por el cargo y las habilidadesactuales del ocupante del cargo.

    REQUISITOSEXIGIDOS

    POR EL CARGO

    HABILIDADESACTUALES DELOCUPANTE DEL

    CARGO

    NECESIDADDEcapacitacin

    El anlisis de operaciones permite la preparacin del entrenamiento para cadacargo por separado, con el fin de que el ocupante adquiera las habilidadesnecesarias para desempearlo. En cualquiera de los niveles considerados -organizacional, de recursos humanos o de tareas y operaciones-, las necesidadesinvestigadas deben situarse en orden de prioridad o de urgencia para

    satisfacerlas o solucionarlas.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    18/27

    TECNICAS PARA DETECTAR NECESIDADES DE CAPACITACIN

    Las principales tcnicas utilizadas para detectar necesidades de capacitacin son:1. Ev aluacin del desempeo. Mediante sta, no slo es posible descubrir a los

    empleados que vienen ejecutando sus tareas por debajo de un nivel satisfactorio,sino averiguar tambin qu sectores de la empresa reclaman una atencin inmediatade los responsables del entrenamiento.

    2. Observacin. Verificar dnde hay evidencia de trabajo ineficiente, como dao de

    equipo, atraso en el cronograma, prdida excesiva de materia prima, nmeroelevado de problemas disciplinarios, alto ndice de ausentismo, rotacin elevada, etc.

    3. Cuestionarios. Investigaciones mediante cuestionarios y listas de verifi-cacin (checklist) que evidencien las necesidades de entrenamiento.

    4. Solicitud de supervisores y gerentes. Cuando la necesidad de capacitacin apunta a unnivel ms alto, los propios gerentes y supervisores son propensos a solicitar

    entrenamiento para su personal.

    5. Entrevistas con supervisores y gerentes. Contactos directos con supervi-sores ygerentes respecto de problemas solucionables mediante capacitacin, que sedescubren en las entrevistas con los responsables de los diversos sectores.

    6. Reun/ones interdepartamentales. Discusiones interdepartamentales acerca de asuntosconcernientes a objetivos organizacionales, problemas operativos, planes para

    determinados objetivos y otros asuntos administrativos.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    19/27

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    20/27

    TECNICAS PARA DETECTAR NECESIDADES DE CAPACITACIN

    Adems de estas tcnicas, existen algunos indicadores de necesidades de capacitacinque sirven para identificar eventos que provocarn futuras necesidades decapacitacin (indicadores a priori) o problemas comunes de necesidades decapacitacin ya existentes (indicadores a posteriori).

    1. Indicadores a priori. Eventos que, si ocurrieran, proporcionaran necesidades futurasde capacitacin fcilmente previsibles. Los indicadores apriorison:

    a. Expansin de la empresa y admisin de nuevos empleadosb. Reduccin del nmero de empleadosc. Cambio de mtodos y procesos de trabajod. Sustituciones o movimiento de personale. Ausencias, licencias y vacaciones del personalf. Expansin de los serviciosg. Cambio de los programas de trabajo o de produccinh. Modernizacin de maquinaria y equipo1. Produccin y comercializacin de nuevos productos o servicios

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    21/27

    TECNICAS PARA DETECTAR NECESIDADES DE CAPACITACIN

    2. Indicadores a posteriori. Problemas provocados por necesidades de capacitacin noatendidas. Estos problemas estn relacionados con la produccin o con el personal, ysirven como diagnstico de capacitacin :a. Problemas de produccin

    1. Calidad inadecuada de la produccin2. Baja productividad3. Averas frecuentes en equipos e instalaciones4. Comunicaciones defectuosas5. Muy prolongado tiempo de aprendizaje e integracin en el cargo6. Gastos excesivos en el mantenimiento de mquinas y equipos7. Exceso de errores y desperdicios8. Elevado nmero de accidentes9. Poca versatilidad de los empleados10. Mal aprovechamiento del espacio disponible, etc.

    b. Problemas de personal

    1. Relaciones deficientes entre el personal2. Nmero excesivo de quejas3. Poco o ningn inters por el trabajo4. Falta de cooperacin5. Demasiadas ausencias y sustituciones6. Dificultades en la obtencin de buenos elementos7. Tendencia a atribuir faltas a los dems8. Errores en la ejecucin de rdenes, etc.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    22/27

    PLAN DE CAPACITACIN

    Hecho el diagnostico, sigue la eleccin de los medios de tratamiento para subsanar las necesidadesdetectadas. La elaboracin de programas de capacitacin exiges ciertos cuidados:

    1. Definicin de los objetivos del adiestramiento.2. Establecimiento de criterios para definir parmetros para evaluar el adiestramiento.3. Definicin de mtodos y materiales de adiestramiento.4. Desarrollo de mtodos y materiales de adiestramiento.

    5.I

    ntegracin del programa de adiestramiento y de los capacitados.

    Planificacin de la capacitacin:

    Los programas de capacitacin requieren de una planificacin que incluya:

    a) Enfoque de cada necesidad especifica.b) Definicin clara del objetivo de la capacitacin.c) Divisin del trabajo para desarrollo en mdulos, paquetes o ciclos.d) Determinacin del contenido del adiestramiento, en cuanto a la cantidad y calidad de

    informacin.e) Eleccin de los mtodos de capacitacin, segn la tecnologa disponible.f) Definicin de los recursos necesarios para la implementaron de la capacitacin, como: el tipo de

    instructor, los recursos audiovisuales, maquinas, equipos o herramientas necesarias, materiales,manuales, etc.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    23/27

    CMO ELABORAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIN

    Planeacin de la capacitacin:

    g) Definicin de la poblacin-objeto, o sea, la clientela que debe ser adiestrada, considerndose: Numero de personas Disponibilidad de tiempo Grado de habilidad, conocimiento y tipo de actividades. Caractersticas personales del comportamiento.

    h) Sitio donde debe efectuarse la capacitacin: en el cargo, fuera del cargo, y an, en la empresa ofuera de la empresa.

    i) poca o periodicidad de la capacitacin, escogiendo el horario mas oportuno o la ocasin msapropiada.

    j) Calculo de la relacin costo-beneficio del programa.

    k) Control y evaluacin de los resultados, para la verificacin de puntos crticos que demandenajustes o modificaciones en el programa para mejorar su eficacia.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    24/27

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    25/27

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    26/27

    Mtodos de capacitacin indirecta:

    Mesa redonda: Se le considera como capacitacin indirecta porque se tratan temas de tipoadministrativo de inters para todo el personal; estas reuniones son impartidas por altos ejecutivos.

    Publicaciones: Se realizan por medio de boletines, revistas, manuales, etc., que le reparten altrabajador, con la finalidad de que ste se encuentre informado de todos los pormenores osituaciones que acontecen en la empresa.

    Mtodos audiovisuales: Consiste en emplear pelculas cinematogrficas, carteles, etc., ya que seha comprobado que por medio de ilustraciones es mas fcil la adquisicin de conocimientos.

    La capacitacin se ayuda de medios y mtodos:

    METODOS Y MEDIOS DE LA CAPACITACIN

    Medios:

    Ayuda audiovisual. Boletines ypublicaciones.

    Proyeccionescinematogrficas.

    Exposiciones eilustraciones

    grficas.

    Mtodos:

    Mesa redonda.

    Conferencias. Exposicin practica o de laboratorio. Proyecto. Congresos. Simposios.

  • 8/6/2019 capacitacionydesarrolloweb

    27/27

    A fin de evaluar los niveles de conocimiento del personal y la efectividadde los mtodos de capacitacin es necesario instrumentar programas deevaluacin continua durante la capacitacin y, de ser posible, poner enprctica cualquier medida correctiva antes de empezar a cumplir con susresponsabilidades.

    La evaluacin continua es especialmente importante cuando se utilizanmtodos de capacitacin en cascada. Cuando se han programadomltiples sesiones de capacitacin, la retroalimentacin sobre lapertinencia y la cobertura de los mtodos utilizados puede ayudar a sumejora a lo largo del programa en su conjunto.

    EVALUACIN DE LA CAPACITACIN