capacitación alerta

6
CAPACITACIÓN INTERUNIVERSITARIA PARA LA FORMACIÓN DE MONITORES EN PREVENCIÓN DE VIH/SIDA 2015 I.- Descripción: El curso de capacitación para la formación de monitores(as) en prevención de VIH/SIDA, organizado por el Programa Interuniversitario ALERTA 1 , está orientado a estudiantes de Educación Superior interesados en formarse como líderes en la prevención del VIH SIDA. El curso trabaja diversas áreas temáticas relacionadas con la prevención del VIH/SIDA, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales que desarrollarán los distintos módulos teórico – prácticos que contempla el curso durante 6 sesiones teóricas y 30 horas prácticas de intervención como monitores(as). II.- Objetivo General: Formar monitores que sean agentes activos en la prevención del VIH/SIDA actuando en las intervenciones universitarias y comunitarias a través de las redes de estudiantes de sus propias Universidades. III.- Objetivos Específicos: Sensibilizar y tomar conciencia de las conductas que nos hacen vulnerables frente al VIH/SIDA. 1 Comisión Interuniversitaria Programa Alerta Dra. Mónica Cornejo de Luigi, entidad donde participan la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Upload: dgdeupla

Post on 22-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Monitores en Prevención del VIH/SIDA.

TRANSCRIPT

Page 1: Capacitación ALERTA

CAPACITACIÓN INTERUNIVERSITARIA PARA LA FORMACIÓN DEMONITORES EN PREVENCIÓN DE VIH/SIDA 2015

I.- Descripción:

El curso de capacitación para la formación de monitores(as) en prevención de VIH/SIDA, organizado por el Programa Interuniversitario ALERTA1, está orientado a estudiantes de Educación Superior interesados en formarse como líderes en la prevención del VIH SIDA.

El curso trabaja diversas áreas temáticas relacionadas con la prevención del VIH/SIDA, a través de un equipo multidisciplinario de profesionales que desarrollarán los distintos módulos teórico – prácticos que contempla el curso durante 6 sesiones teóricas y 30 horas prácticas de intervención como monitores(as).

II.- Objetivo General:

Formar monitores que sean agentes activos en la prevención del VIH/SIDA actuando en las intervenciones universitarias y comunitarias a través de las redes de estudiantes de sus propias Universidades.

III.- Objetivos Específicos:

Sensibilizar y tomar conciencia de las conductas que nos hacen vulnerables frente al VIH/SIDA.

Incorporar nociones básicas sobre el VIH: aspectos biológicos, vías de transmisión, gestión de riesgo y autocuidado, métodos de prevención, entre otros.

Integrar nuevos monitores al Programa Alerta con participación permanente.

IV.- Competencias de Aprendizaje:

El monitor formado deberá ser capaz de:

1 Comisión Interuniversitaria Programa Alerta Dra. Mónica Cornejo de Luigi, entidad donde participan la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación.

Page 2: Capacitación ALERTA

Manejar nociones fundamentales sobre el VIH/SIDA: aspectos biológicos, gestión de riesgo, vulnerabilidad, vías de transmisión, métodos de prevención, etc.

Desarrollar una mayor sensibilidad en torno al autocuidado y sexualidad responsable.

Promover la no discriminación y una conducta sexualmente responsable entre sus pares a través del desarrollo de intervenciones preventivas tales como consejería de pares, breves talleres de sensibilización, stands preventivos, entre otros.

Formular proyectos educativos/preventivos en torno al VIH/SIDA.

Conformar redes entre los integrantes de la capacitación, y asumir un rol de liderazgo y participación en la comunidad a través de la figura de monitor en prevención de VIH/SIDA.

V. Metodología.

La metodología será de tipo expositiva y participativa, con módulos teórico-prácticos donde se prioriza la construcción conjunta del aprendizaje a través de la vivencia de los propios participantes.

La duración de la capacitación es de 6 sesiones teóricas de 2 hrs. cronológicas c/u, y de 30 horas de intervención práctica, distribuida durante el año.

VI.-Requisitos de aprobación

Para recibir la acreditación como monitor, el estudiante deberá asistir a por lo menos el 80% de las sesiones, es decir puede faltar sólo a una de las sesiones con excepción de la segunda en la cual se entrega el sustento teórico de la formación.

Además, el estudiante debe participar activamente en las intervenciones programadas por el Programa Alerta y las de su propia Universidad sumando un total de 30 horas cronológicas.

Finalmente, debe aprobar la evaluación final del Curso con nota superior o igual a 5,0 (cinco punto cero).

Page 3: Capacitación ALERTA

VII.- Lugar: Universidad de Valparaíso, Sala Musicámara ubicada en Av. Errázuriz 1108, Valparaíso.

VIII.- Horario: Miércoles de 17:30 a 19:30 hrs., a partir del 29 de abril y hasta el 3 de junio 2015.

Programa de las sesiones

1ª Sesión Presentación de la Capacitación / Aspectos clínicos del VIH/SIDA

29 de abril Presentación Taller

Aplicación de test de sondeo

Presentación de participantes

Trabajo en grupo

Coffee Break

Presentación Programa Alerta

Diaporama

2ª Sesión Vías de Transmisión y Métodos de Prevención

6 de mayo Vías de transmisión VIH

Métodos de prevención

Coffee Break

Detección del VIH

Marco Legal

Trabajo grupal

PUCV, USM, UV, UPLA

Coordinadores

Cinthya Acevedo

PUCV, USM, UV, UPLA

Cinthya Acevedo

Coordinadores

Page 4: Capacitación ALERTA

3ª Sesión Sexualidad y gestión de riesgo

13 de mayo Diversidad Sexual

Estigmatización y mitos

Prejuicios en torno al VIH

Coffee Break

Actividad concientización

Exposición Afectividad y sexualidad

Actividad grupal

Exposición diapositiva

4ª Sesión Consejería

20 de mayo Role playing

Plenario

Coffee Break

Habilidades del monitor

5ª Sesión Presentación de Proyectos

27 de mayo Tipos de intervención

Actividad práctica

Coffee Break

Exposición grupal

Expositor

Coordinadores

Coordinadores

Coordinadores

Coordinadores

Coordinadores

Page 5: Capacitación ALERTA

6ª Sesión Evaluación

3 de junio Evaluación escrita de contenidos mínimos

Coffee Break

Evaluación de la capacitación

Cierre

10 de junio Seminario “Sexualidad y Juventud”

Lugar: Salón de Honor PUCV, Av. Brasil 2950, tercer piso, Valparaíso.

La entrega de certificados se llevará a cabo en ceremonia del Día Mundial del Sida, el día 17 de noviembre del año en curso en Universidad Técnica Federico Santa María.

Coordinadores

Coordinadores