cap4elementos de gestión[1]

17
ELEMENTOS DE GESTIÓN CAPITULO 4

Upload: javier-ignacio-rojas-torres

Post on 06-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mantencion minera 3

TRANSCRIPT

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    CAPITULO 4

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Contenido

    Introduccin

    Estructura de Costos

    Administracin de Parque

    Planificacin de Inversiones

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 2

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    En el presente captulo, slo se presentarn aquellas materiasque se relacionan con el parque de equipos de un procesominero, las cuales son complementarias al anlisis de la gestinglobal de las operaciones de la Mina.

    A su vez, los futuros administradores y jefes de proyectomineros, necesitan conocer los fundamentos y elementos degestin asociados a la mecanizacin de operaciones, habidacuenta de la participacin que les corresponder, tanto en lagestin temprana, como en condicin de rgimen de lasoperaciones.

    Algunos de los contenidos de este captulo, a futuro podrn serprofundizados a travs del apoyo de herramientascomputacionales (simulaciones), estadsticas (anlisis deregresin) y de matemticas financieras.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 3

    INTRODUCCIN

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    En una primera aproximacin, resulta prctico agrupar los costosasociados a la gestin de equipos, bajo los siguientes ttulos:

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 4

    ESTRUCTURA DE COSTOS

    Adquisicin

    Overhaul Inversin Depreciacin

    Operacionales

    Gastos Operacionales

    MantenimientoAdministracin

    de Parque

    Enajenacin

    Costos Gestin de Equipos Mineros

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Costos de Adquisicin. Normalmente son gestionados desde laadministracin bajo el contexto de presupuesto de inversionespara la compra de activos capitalizables. En trminos generales,se identifican las siguientes partidas:

    Inversiones. Son los costos asociados a la compra de losequipos, incluyendo los gastos de estudios previos, gestin deadquisiciones y comisionamiento.

    Overhaul. Incluye todas las reparaciones mayores capaces dealargar la vida til de los equipos.

    Depreciacin. Es la disminucin del valor del equipo, asociado asu uso, que ao a ao se contabiliza de acuerdo a lasregulaciones tributarias del pas. Puede incluir gastos porreparaciones mayores, en la medida que declara su aumento devida til.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 5

    ESTRUCTURA DE COSTOS

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Costos Operacionales

    Son todos los costos que se originan con el sistema productivo enaccin, debido a la participacin de los equipos. Se identifican lassiguientes partidas:

    Gastos de Operacin. Incluye sueldos de operadores,combustible, energa, agua, aceros de perforacin, servicios deapoyo y otros costos motivados por la participacin de losequipos.

    Es cuestionable la prctica habitual de incluir neumticos ybaldes entre los gastos de operacin, debido a que son parteintegrante de los equipos y deben ser tratados como unrepuesto ms en la partida de mantenimiento.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 6

    ESTRUCTURA DE COSTOS

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Costos Operacionales

    Mantenimiento. En este tem se deben incluir slo los costosdirectos que se producen con la ejecucin del mantenimiento(ver Captulo 3 de este curso), en donde destacan: mano deobra, repuestos, herramientas, contratos de servicios,administracin, etc.

    Administracin de Parque. Esta partida resuelve necesidadesque aparecen cuando el tamao del parque Mina ha crecido losuficiente como para que se originen problemas de asignacinde equipos, control de indicadores, gestin de arriendos, etc.

    Comprende los sueldos y herramientas de trabajo de un grupode profesionales con dedicacin exclusiva. Su mbito de accinse relaciona muy de cerca con la planificacin de inversiones.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 7

    ESTRUCTURA DE COSTOS

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Enajenacin

    En rigor, este es un ingreso que se produce cuando el equipo,por cualquiera sea la razn, es enajenado. Corresponde al valorcomercial de la mquina al momento de su retiro. No debeconfundirse con el valor libro o de la depreciacin contable delequipo (que podra ser $ 1).

    Como elemento de costo es muy importante por cuantocompleta el ciclo de vida del equipo, aspecto clave en laevaluacin de proyectos de reemplazo de equipos y en laadministracin global del negocio minero.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 8

    ESTRUCTURA DE COSTOS

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    La Administracin de Parque (AP) es una funcin dentro de laorganizacin de la faena, cuyo objetivo final es la rentabilizacindel parque de equipos.

    Este buen comportamiento del parque se relaciona con el mejoraprovechamiento de los equipos y de la optimizacin de susatributos individuales.

    Tambin debe considerarse que el crecimiento de un parque(normalmente asociado a expansiones en las operaciones), traeconsigo algunos problemas que a baja escala no se presentan oson irrelevantes.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 9

    ADMINISTRACIN DE PARQUE

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Entre las funciones especficas que la AP realiza para cumplir suobjetivo, se destacan:

    Coordina entre las organizaciones de operaciones ymantenimiento, el cumplimiento del Plan Matriz, en trminosque ambas puedan cumplir sus propios objetivos.

    Asigna el parque disponible de acuerdo a las mejoresexpectativas econmicas del conjunto, conciliandorequerimientos operativos (hrs) con el estado individual de losequipos (edad acumulada, estado de conservacin, etc.).

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 10

    ADMINISTRACIN DE PARQUE

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Funciones especficas AP

    Registra y controla indicadores operacionales del parque, parasu posterior uso en los presupuestos de inversiones (estudiosde reemplazo y adquisiciones) y operativo (dimensionamientodel parque).

    En el corto, mediano y largo plazo, visualiza requerimientosnormales y especiales de equipos y coordina anticipadamentesus soluciones (compras, overhaul, arriendos, etc.).

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 11

    ADMINISTRACIN DE PARQUE

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    La organizacin de la AP deber estar constituida por 4 5profesionales, entre ingenieros y analistas, liderados por una personacuyo perfil se aproxime a lo siguiente:

    Amplia experiencia en operaciones mineras mecanizadas, sea en elrea de mantenimiento u operaciones.

    Capacidad de comunicarse, negociar y buscar alternativas.

    Compromiso con las metas corporativas y los resultados de lasorganizaciones de la Mina.

    Conocimiento acabado de los procesos y de la funcionalidad de losequipos.

    Capacidad de formar y trabajar colaborativamente con personas.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 12

    ADMINISTRACIN DE PARQUE

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    La Planificacin de Inversiones (PI), en el mbito de los equipos mineros, tiene por misin conciliar de manera ptima, los requerimientos del programa de produccin, con la disponibilidad de equipos en cada perodo, a travs de un plan de inversiones.

    Para ello, la PI necesita:

    Conocer el plan de produccin respectivo.

    Determinar el parque requerido (PR) para cada perodo.

    Conocer parque actual y edad acumulada de cada equipo.

    Determinar vida econmica de los equipos.

    Conocer la utilizacin anual esperada para cada perodo.

    Determinar el parque disponible (PD) para cada perodo.

    A travs de PR PD, se obtiene un programa de entradas y salidas por perodo, que ser la base para definir el plan de inversiones.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 13

    PLANIFICACIN DE INVERSIONES

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    El flujo de actividades, incluidas algunos complementos de informacin, se muestra en el diagrama siguiente:

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 14

    PLANIFICACIN DE INVERSIONES

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Determinacin del parque requerido (PR)

    El desarrollo de este clculo no tiene ms complicaciones que lahomologacin de unidades. La informacin requerida es laactividad programada (AP) expresada en ton de produccin, mde desarrollo horizontal, etc.; el rendimiento de los equipos (R) yla disponibilidad esperada (D). De ah se obtiene:

    N Equipos Operando (EO) = AP / R

    N Equipos Parque Requerido (PR) = EO / D

    Ejemplo (LHD): AP = 9.600 [tpd]; R = 800 [ton/T]; D = 80 [%].

    Solucin: EO = 9.600 /(800*3) = 4

    PR = 4 / 0,8 = 5

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 15

    PLANIFICACIN DE INVERSIONES

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    Vida Econmica (VE) de los Equipos

    Se define como la utilizacin acumulada del equipo, en la cual sus costos globales son mnimos.

    La definicin se respalda en el distinto comportamiento que anualmente tienen los costos de:

    Inversin, decrecientes en el tiempo.

    Mantenimiento, crecientes en el tiempo

    Enajenacin, ingreso decreciente en el tiempo (despus de algunos perodos, es de baja ponderacin respecto de los otros dos).

    La suma de todos ellos genera una curva que decrece y vuelve a crecer en el tiempo, pasando por un mnimo, el cual refleja el ptimo, o mnimo costo, y se define como la VE del equipo.

    Captulo 4 Mecanizacin de Operaciones Mineras 16

    PLANIFICACIN DE INVERSIONES

  • ELEMENTOS DE GESTIN

    FIN CAPITULO 4