cap3_caracterización del Área de influencia del proyecto

466
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4 SECTOR PR 49+000 – PR 97+000 Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. i CONTENIDO 3 CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DE PROYECTO 3-1 3.1 ÁREAS DE INFLUENCIA 3-1 3.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 3-2 3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 3-2 3.1.2.1 Área de Influencia Local 3-3 3.1.2.2 Área de Influencia Regional 3-3 3.2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 3-3 3.2.1 MEDIO ABIÓTICO 3-3 3.2.1.1 Geología 3-3 3.2.1.1.1 Tectonismo 3-4 3.2.1.1.2 Geología Estructural 3-15 3.2.1.1.3 Geología Económica 3-17 3.2.1.1.4 Amenazas Naturales 3-19 3.2.1.1.5 Unidades Litologicas Corredor Vial 3-20 3.2.1.2 Geomorfología 3-26 3.2.1.2.1 Relieve y Geoformas 3-28 3.2.1.3 Suelos 3-35 3.2.1.3.1 Caracterización de Suelos 3-36 3.2.1.3.2 Clasificación Agrológica de Suelos 3-38 3.2.1.3.3 Interpretación de las Clases de Aptitud 3-42 3.2.1.3.4 Uso del Suelo 3-44 3.2.1.3.5 Aptitud de Uso Suelo 3-47 3.2.1.4 Hidrología 3-51 3.2.1.4.1 Información de Referencia 3-52 3.2.1.4.2 Metodología 3-52 3.2.1.4.3 PR49+000 al PR74+000 3-53 3.2.1.4.4 PR74+000 al PR97+000 3-106 3.2.1.4.5 Calidad del agua 3-179 3.2.1.4.6 fuentes contaminantes 3-191 3.2.1.4.7 Usos del agua 3-192 3.2.1.5 Hidrologeología 3-192 3.2.1.6 Geotecnia 3-193 3.2.1.6.1 PR49+000 al PR74+000 3-193 3.2.1.6.2 PR74+000 al PR97+000 3-203 3.2.1.7 Atmósfera 3-215 3.2.1.7.1 Clima 3-215 3.2.1.7.2 Calidad del aire 3-218 3.2.2 MEDIO BIÓTICO 3-218 3.2.2.1 Clasificación Biótica de los Ecosistemas Presentes en el Área de Estudio 3-219

Upload: vivian-villamil

Post on 10-Aug-2015

255 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. i

CONTENIDO

3 CARACTERIZACIÓN DEL AREA DE INFLUENCIA DE PROYECTO 3-1

3.1 ÁREAS DE INFLUENCIA 3-1 3.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 3-2 3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 3-2 3.1.2.1 Área de Influencia Local 3-3 3.1.2.2 Área de Influencia Regional 3-3 3.2 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL 3-3 3.2.1 MEDIO ABIÓTICO 3-3 3.2.1.1 Geología 3-3 3.2.1.1.1 Tectonismo 3-4 3.2.1.1.2 Geología Estructural 3-15 3.2.1.1.3 Geología Económica 3-17 3.2.1.1.4 Amenazas Naturales 3-19 3.2.1.1.5 Unidades Litologicas Corredor Vial 3-20 3.2.1.2 Geomorfología 3-26 3.2.1.2.1 Relieve y Geoformas 3-28 3.2.1.3 Suelos 3-35 3.2.1.3.1 Caracterización de Suelos 3-36 3.2.1.3.2 Clasificación Agrológica de Suelos 3-38 3.2.1.3.3 Interpretación de las Clases de Aptitud 3-42 3.2.1.3.4 Uso del Suelo 3-44 3.2.1.3.5 Aptitud de Uso Suelo 3-47 3.2.1.4 Hidrología 3-51 3.2.1.4.1 Información de Referencia 3-52 3.2.1.4.2 Metodología 3-52 3.2.1.4.3 PR49+000 al PR74+000 3-53 3.2.1.4.4 PR74+000 al PR97+000 3-106 3.2.1.4.5 Calidad del agua 3-179 3.2.1.4.6 fuentes contaminantes 3-191 3.2.1.4.7 Usos del agua 3-192 3.2.1.5 Hidrologeología 3-192 3.2.1.6 Geotecnia 3-193 3.2.1.6.1 PR49+000 al PR74+000 3-193 3.2.1.6.2 PR74+000 al PR97+000 3-203 3.2.1.7 Atmósfera 3-215 3.2.1.7.1 Clima 3-215 3.2.1.7.2 Calidad del aire 3-218 3.2.2 MEDIO BIÓTICO 3-218 3.2.2.1 Clasificación Biótica de los Ecosistemas Presentes en el Área de Estudio 3-219

Page 2: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. ii

3.2.2.1.1 Zonas de vida 3-219 3.2.2.1.2 Provincias Biogeográficas 3-220 3.2.2.1.3 Biomas 3-221 3.2.2.1.4 Ecorregiones 3-221 3.2.2.2 Flora 3-222 3.2.2.2.1 Procedimiento cobertura vegetal 3-222 3.2.2.2.2 Área de Influencia Indirecta 3-223 3.2.2.2.3 Área de Influencia Directa 3-228 3.2.2.2.4 Composición florística del área de estudio. 3-233 3.2.2.3 Fauna 3-261 3.2.2.3.1 Reseña sobre la Diversidad Faunística Colombiana 3-261 3.2.2.3.2 Categorías Ecológicas: 3-262 3.2.2.3.3 Área de Influencia Indirecta 3-265 3.2.2.3.4 Resumen y Conclusiones Respecto al Estado de la fauna Silvestre con Alta

Probabilidad de Ocurrencia en el AII 3-286 3.2.2.3.5 Área de Influencia Directa 3-287 3.2.2.4 Ecosistemas acuáticos 3-344 3.2.2.4.1 Metodología 3-345 3.2.2.4.2 Fitoplancton 3-347 3.2.2.4.3 Zooplancton 3-350 3.2.2.4.4 Bentos 3-355 3.2.2.4.5 Ictiofauna 3-359 3.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO 3-363 3.2.3.1 Lineamientos de Participación 3-363 3.2.3.1.1 Ciudadanos y comunidades organizadas 3-364 3.2.3.1.2 Comunidades étnicas 3-365 3.2.3.2 Dimensión Demográfica 3-367 3.2.3.2.1 Dinámica Del Poblamiento En Los Municipios Del Area De Influencia A Partir De 1964 3-367 3.2.3.2.2 Estructura Demográfica 3-369 3.2.3.2.3 Proyecciones De Población 3-371 3.2.3.2.4 Dinamica Poblacional (Corredor Vial) 3-371 3.2.3.3 Dimensión Espacial 3-375 3.2.3.3.1 Piojó 3-375 3.2.3.3.2 Juan de Acosta 3-382 3.2.3.3.3 Tubará 3-386 3.2.3.3.4 Puerto Colombia 3-389 3.2.3.4 Dimensión económica 3-391 3.2.3.4.1 Piojó 3-391 3.2.3.4.2 Juan de Acosta 3-393 3.2.3.4.3 Tubará 3-395 3.2.3.4.4 Puerto Colombia 3-399 3.2.3.4.5 Programas y proyectos previstos o en ejecución 3-400 3.2.3.4.6 Niveles De Desarrollo Territorial Y Subregionalización 3-401 3.2.3.5 Dimensión Cultural 3-402 3.2.3.5.1 Caracterización cultural comunidades no étnicas 3-402 3.2.3.5.2 Caracterización de comunidades étnicas 3-403 3.2.3.6 Aspectos Arqueológicos 3-404 3.2.3.6.1 Antecedentes 3-404

Page 3: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. iii

3.2.3.6.2 Objetivos 3-405 3.2.3.6.3 Reseña Histórica 3-406 3.2.3.6.4 Antecedentes Arqueológicos 3-408 3.2.3.6.5 Departamento de Altlántico 3-410 3.2.3.6.6 Departamento de Bolívar 3-411 3.2.3.6.7 Trabajo de Campo 3-415 3.2.3.6.8 Consideraciones Finales 3-421 3.2.3.7 Dimensión político-organizativa 3-421 3.2.3.7.1 Aspectos políticos 3-421 3.2.3.7.2 Presencia Institucional y Acciones de Organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales 3-422 3.2.3.8 Tendencias de desarrollo 3-424 3.2.3.9 Información sobre población que Debe Trasladarse por el Proyecto 3-425 3.3 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL 3-442 3.3.1 ASPECTOS GENERALES 3-442 3.3.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS 3-443 3.3.2.1 Zonificación Ambiental Área de influencia 3-443 3.3.2.2 Criterios de Zonificación 3-445 3.3.2.2.1 Susceptibilidad Medio Geosférico 3-447 3.3.2.2.2 Susceptibilidad Medio Biótico 3-449 3.3.2.2.3 Susceptibilidad del medio socioeconómico y cultural 3-450 3.3.2.3 Resultados del Análisis de la Zonificación Ambiental 3-451

Page 4: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. iv

TABLAS

TABLA 3- 1 MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS ............................................................................................................ 3-4 TABLA 3- 2 GRADOS DE EROSIÓN ........................................................................................................................................ 3-40 TABLA 3- 3 RANGOS DE PENDIENTE ..................................................................................................................................... 3-41 TABLA 3- 4 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ........................................................................................................................... 3-53 TABLA 3- 5 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS ................................................................... 3-58 TABLA 3- 6 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN .............................................................................................................................. 3-61 TABLA 3- 7 VALORES DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA .................................................................................................... 3-63 TABLA 3- 8 COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO ..................................................................................................................... 3-63 TABLA 3- 9 INTENSIDADES Y CAUDALES DE DISEÑO OBTENIDOS CON EL MÉTODO RACIONAL ................................................. 3-65 TABLA 3- 10 CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE SUELOS DE ACUERDO CON LA TEXTURA Y PERMEABILIDAD ............................. 3-69 TABLA 3- 11 VALORES DEL PARÁMETRO CN PARA LOS DIFERENTES TIPOS Y USO DE SUELO ................................................ 3-70 TABLA 3- 12 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 12 ............................................ 3-72 TABLA 3- 13 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 26 ............................................ 3-73 TABLA 3- 14 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 27 (ARROYO PUENTE) ............... 3-75 TABLA 3- 15 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 30 (ARROYO SAN

VICENTE) ....................................................................................................................................................... 3-77 TABLA 3- 16 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 35 (ARROYO CARRETO) ............. 3-78 TABLA 3- 17 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 42 (ARROYO

BLANQUICIE) .................................................................................................................................................. 3-80 TABLA 3- 18 CAUDALES DE DISEÑO PARA CADA MICROCUENCA ............................................................................................ 3-80 TABLA 3- 19 PERIODOS DE RETORNO RECOMENDADOS PARA EL DISEÑO DE ALCANTARILLAS ................................................ 3-86 TABLA 3- 20 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ............................................................................................................................ 3-89 TABLA 3- 21 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 34 (ARROYO CASCABEL) ............................................................... 3-91 TABLA 3- 22 SOCAVACIÓN BAJO PUENTE CASCABEL EXISTENTE - CALZADA DERECHA .......................................................... 3-102 TABLA 3- 23 SOCAVACIÓN BAJO PUENTE CASCABEL NUEVO – CALZADA IZQUIERDA ............................................................. 3-103 TABLA 3- 24 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ....................................................................................................................... 3-107 TABLA 3- 25 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS ............................................................... 3-111 TABLA 3- 26 CURVAS IDF EMPLEADAS ............................................................................................................................... 3-112 TABLA 3- 27 TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA CADA MICROCUENCA .............................................................................. 3-114 TABLA 3- 28 COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO ESTIMADOS PARA CADA MICROCUENCA ..................................................... 3-116 TABLA 3- 29 INTENSIDADES Y CAUDALES DE DISEÑO OBTENIDOS CON EL MÉTODO RACIONAL ............................................. 3-117 TABLA 3- 30 VALORES DEL NÚMERO DE CURVA EMPLEADOS .............................................................................................. 3-120 TABLA 3- 31 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 39 – ARROYO OSTION ............. 3-123 TABLA 3- 32 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 26 .......................................... 3-125 TABLA 3- 33 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 41- ARROYO JAURUCO ............ 3-126 TABLA 3- 34 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 46 - ARROYO GRANDE 1 .......... 3-128 TABLA 3- 35 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 47 - ARROYO GRANDE 2 .......... 3-130 TABLA 3- 36 CAUDALES DE DISEÑO PARA CADA MICROCUENCA .......................................................................................... 3-130 TABLA 3- 37 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA JUAN DE ACOSTA ........................................................................ 3-137 TABLA 3- 38 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 2 (ARROYO JUAN DE ACOSTA) ..................................................... 3-138 TABLA 3- 39 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 8 (ARROYO PALMARITO) .............................................................. 3-142 TABLA 3- 40 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA DEL ARROYO CAJA ...................................................................... 3-146 TABLA 3- 41 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 10 (ARROYO CAJA) ..................................................................... 3-148 TABLA 3- 42 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 12 (ARROYO CAMARÓN) .............................................................. 3-152 TABLA 3- 43 CAUDAL PICO POR FALLA DE JAGÜEY EN K80+520 ........................................................................................ 3-152 TABLA 3- 44 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 15 (ARROYO EL CORCHO) ........................................................... 3-156 TABLA 3- 45 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA ARROYO PORQUERA ................................................................... 3-159

Page 5: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. v

TABLA 3- 46 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 17 (ARROYO PORQUERA) ............................................................ 3-161 TABLA 3- 47 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA ARROYO CAÑA ............................................................................ 3-165 TABLA 3- 48 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 42 (ARROYO CAÑA) ..................................................................... 3-167 TABLA 3- 49 PARÁMETROS ANÁLIZADOS Y METODOLOGÍA UTILIZADA ................................................................................... 3-179 TABLA 3- 50 COORDENADAS DEL PUNTO DE MUESTREO .................................................................................................... 3-181 TABLA 3- 51 RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS ............................................................................................. 3-181 TABLA 3- 52 RELACIÓN DE BERMAS CON DAÑOS SUPERIORES AL 30% EN LA CALZADA EXISTENTE ..................................... 3-200 TABLA 3- 53 SITIOS CRÍTICOS EN EL SECTOR ..................................................................................................................... 3-203 TABLA 3- 54 CALZADA NUEVA – RETIRO DE MATERIAL EXISTENTE ....................................................................................... 3-207 TABLA 3- 55 SECTORES A INTERVENIR EN LA CALZADA EXISTENTE ..................................................................................... 3-211 TABLA 3- 56 SECTORES CON PRESENCIA DE DAÑOS DE BAJA EXTENSIÓN EN LA CALZADA EXISTENTE ................................. 3-211 TABLA 3- 57 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ....................................................................................................................... 3-215 TABLA 3- 58 CATEGORÍAS MUESTREADAS Y TAMAÑO DE LAS SUBPARCELAS ....................................................................... 3-229 TABLA 3- 59 HÁBITOS DE CRECIMIENTO ............................................................................................................................. 3-230 TABLA 3- 60 LOCALIZACIÓN DE PARCELAS DE MUESTREO ................................................................................................... 3-233 TABLA 3- 61 COMPOSICIÓN GENERAL DE LAS PARCELAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................. 3-234 TABLA 3- 62 RELACIÓN DE FAMILIAS, GÉNEROS Y ESPECIES LOCALIZADAS.......................................................................... 3-236 TABLA 3- 63 VALORES DE ABUNDANCIA, FRECUENCIA, DOMINANCIA E IVI PARA FUSTALES .................................................. 3-238 TABLA 3- 64 VALORES DE ABUNDANCIA, FRECUENCIA, DOMINANCIA E IVI PARA PARA LATIZALES. ........................................ 3-238 TABLA 3- 65 VALORES DE ABUNDANCIA, FRECUENCIA, DOMINANCIA E IVI PARA LOS BRINZALES .......................................... 3-239 TABLA 3- 66 DOMINANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA DEL POTRERO ARBOLADO ....................................................................... 3-243 TABLA 3- 67 ÍNDICE DE DIVERSIDAD POR TIPO DE COBERTURA VEGETAL ............................................................................ 3-248 TABLA 3- 68 ESPECIES POR CATEGORÍAS DE USOS ............................................................................................................ 3-248 TABLA 3- 69 ÁREA DE OCUPACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................ 3-252 TABLA 3- 70 UBICACIÓN PARCELAS DE MUESTREO ............................................................................................................. 3-253 TABLA 3- 71 ÍNDICE VALOR DE IMPORTANCIA POR ESPECIE................................................................................................. 3-253 TABLA 3- 72 NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS Y VOLUMEN TOTAL POR COSTADO .................................................................. 3-257 TABLA 3- 73 NÚMERO DE ESPECIES CATEGORÍA DE AMENAZAS EN LISTA ROJA, IUCN- 2007 ............................................. 3-263 TABLA 3- 74 LISTA DE MAMÍFEROS CON PRESENCIA POTENCIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .............................. 3-266 TABLA 3- 75 LISTA DE AVES CON PRESENCIA POTENCIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA (*) ........................................................................................ 3-270 TABLA 3- 76 ESPECIES DE HERPETOS CON ALTA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA EN EL AII DEL PROYECTO DOBLE

CALZADA CARTAGENA - BARRANQUILLA ......................................................................................................... 3-281 TABLA 3- 77 SITIOS DE MUESTREO DE FAUNA .................................................................................................................... 3-288 TABLA 3- 78 SITIOS DE MUESTREO DE MAMÍFEROS. ........................................................................................................... 3-290 TABLA 3- 79 MAMÍFEROS REGISTRADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA .................................................................... 3-291 TABLA 3- 80 RELACIÓN DE ESPECIES REGISTRADAS CON SU NOMBRE CIENTÍFICO, COMÚN Y LAS DIETAS

ALIMENTICIAS DE CADA UNA ......................................................................................................................... 3-297 TABLA 3- 81 CATEGORÍA DE RIESGOS DE LAS ESPECIES REPORTADAS ............................................................................... 3-302 TABLA 3- 82 SITIOS DE MUESTREOS DE LA AVIFAUNA ........................................................................................................ 3-305 TABLA 3- 83 ESPECIES DE AVES OCURRENTES EN EL AID DE LA DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA EN

SU TRAMO IV O SECTOR DEL ATLÁNTICO ...................................................................................................... 3-307 TABLA 3- 84 EJEMPLOS DE ESPECIES DE AVES POR NIVEL TRÓFICO .................................................................................. 3-319 TABLA 3- 85 ENDEMISMOS Y ESPECIES CON ALGÚN TIPO DE AMENAZA ............................................................................... 3-320 TABLA 3- 86 SITIOS DE MUESTREO DE LA HERPETOFAUNA ................................................................................................. 3-323 TABLA 3- 87 ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REPORTADAS EN EL CORREDOR VIAL .......................................................... 3-323 TABLA 3- 88 HÁBITAT EN LOS ANFIBIOS ............................................................................................................................. 3-333 TABLA 3- 89 HÁBITAT DE LOS REPTILES ............................................................................................................................. 3-334 TABLA 3- 90 ENDEMISMO Y VULNERABILIDAD DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS ENCONTRADAS DURANTE EL ESTUDIO A

PARTIR DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA (AID DEL TRAMO IV) .......................................................................... 3-337 TABLA 3- 91 NIVELES DE AMENAZA DE LOS REPTILES DEL AID DEL TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA ................................ 3-338 TABLA 3- 92 DISTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FITOPLANCTON EN LOS ARROYOS JUAN DE ACOSTA Y

CASCABEL ................................................................................................................................................... 3-347

Page 6: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. vi

TABLA 3- 93 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN EL FITOPLANCTON DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA ........................................................................................................................... 3-348

TABLA 3- 94 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN EL FITOPLANCTON DEL ARROYO CASCABEL...................................................................................................................................... 3-349

TABLA 3- 95 DISTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ZOOPLANCTON EN LOS ARROYOS JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL ................................................................................................................................................... 3-350

TABLA 3- 96 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN EL FITOPLANCTON DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA ........................................................................................................................... 3-350

TABLA 3- 97 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN EL FITOPLANCTON DEL ARROYO CASCABEL...................................................................................................................................... 3-352

TABLA 3- 98 DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA EN LOS ARROYOS JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL ................................................................................................................................... 3-355

TABLA 3- 99 DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA EN EL ARROYO JUAN DE ACOSTA ......... 3-357 TABLA 3- 100 DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA EN EL ARROYO CASCABEL ................. 3-358 TABLA 3- 101 ICTIOFAUNA EN LOS ARROYOS JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL, TRAMO IV ...................................................... 3-359 TABLA 3- 102 PORCENTAJE ARROYO CASCABEL ................................................................................................................. 3-362 TABLA 3- 103 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .................................................................. 3-363 TABLA 3- 104 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (PERIODOS INTERCENSALES) .......................................................................... 3-368 TABLA 3-105 POBLACIÓN MUNICIPIOS CABECERA Y RESTO AÑO 2005 ................................................................................ 3-369 TABLA 3-106 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD AÑO 2005 .............................................................................................. 3-370 TABLA 3-107 POBLACIÓN TOTAL CENSADA POR SEXO 2005 ............................................................................................... 3-370 TABLA 3-108 PROYECCIONES POBLACIÓN A 2011 .............................................................................................................. 3-371 TABLA 3-109 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL SEGÚN EDAD Y SEXO ............................................. 3-371 TABLA 3-110 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR MARGEN DE LA VÍA Y JURISDICCIÓN

POLÍTICO ADMINISTRATIVA ............................................................................................................................ 3-372 TABLA 3-111 VIVIENDAS EN PREDIOS DENTRO DEL AID ..................................................................................................... 3-373 TABLA 3-112 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR USO DEL PREDIO ............................................ 3-373 TABLA 3-113 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR ESCOLARIDAD ................................................. 3-374 TABLA 3-114 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR OCUPACION .................................................... 3-374 TABLA 3-115 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR NIVEL DE INGRESOS ........................................ 3-374 TABLA 3-116 COBERTURA SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE PIOJÓ ................................................................................. 3-376 TABLA 3- 117 DATOS DE INFORMACIÓN EN EL ÁREA DE SALUD – MUNICIPIO DE PIOJO - 2008 ............................................. 3-378 TABLA 3-118 ESTADISTICAS DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE PIOJÓ ....................................................................................... 3-379 TABLA 3-119 VIAS INTERREGIONALES Y RURALES EXISTENTES ........................................................................................... 3-381 TABLA 3- 120 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO JUAN DE ACOSTA ............................................................................................... 3-385 TABLA 3- 121 SISTEMA DE ACUEDUCTOS VEREDALES ......................................................................................................... 3-387 TABLA 3- 122 USUARIOS Y WATIOS PARA EL AÑO 1999 ..................................................................................................... 3-388 TABLA 3-123 INDICADORES DE SUBREGIONALIZACIÓN-INDICADOR DE DESARROLLO TERRITORIAL ......................................... 3-401 TABLA 3-124 PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA ADELANTAR LAS OBRAS DE CONSTRUCCION DE LA DOBLE

CALZADA DE LA VIA AL MAR – TRAMO 4 ........................................................................................................ 3-425 TABLA 3-125 DISTRIBUCION DE LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN SEGÚN CORREGIMIENTO DONDE SE ENCUENTRAN

UBICADOS EN EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ................................................................................................................................... 3-427

TABLA 3-126 DISTRIBUCION DE LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN SEGÚN USO DEL INMUEBLE EN EL AREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 .................. 3-428

TABLA 3- 127 POBLACION TOTAL POR EDAD Y SEXO DE LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ..................................................................................... 3-428

TABLA 3- 128 TIEMPO DE HABITACIÓN EN LA VIVIENDA ACTUAL DE LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................................................ 3-429

TABLA 3- 129 POSESIÓN DE TIERRAS................................................................................................................................. 3-429 TABLA 3- 130 LUGAR DONDE IRIA LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE

LA VIA AL MAR TRAMO 4 .............................................................................................................................. 3-430

Page 7: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. vii

TABLA 3- 131 OCUPACION LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ......................................................................................................................................... 3-430

TABLA 3- 132 NIVEL DE INGRESOS DE LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ......................................................................................................................... 3-431

TABLA 3- 133 LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 .......................................................................................................... 3-431

TABLA 3- 134 PARENTESCO AL INTERIOR DE LA FAMILIA DE LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ..................................................................................... 3-432

TABLA 3- 135 CANTIDAD DE MIEMBROS POR FAMILIA DE LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................................................................................... 3-432

TABLA 3- 136 NIVEL DE VULNERABILIDAD Y FACTORES DE COMPENSACION DE LA POBLACION A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................................................ 3-434

TABLA 3- 137 FACTORES DE COMPENSACIÓN DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA TRAMO 4 ....................................................................................................................................... 3-435

TABLA 3- 138 UNIDADES SOCIALES COMERCIALES DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA TRAMO 4 ............................................................................................................................ 3-436

TABLA 3- 139 VULNERABILIDAD PREDIOS COMERCIALES ..................................................................................................... 3-436 TABLA 3- 140 TIPO DE ACUEDUCTO CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCION

DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ..................................................................................... 3-437 TABLA 3- 141 ALCANTARILLADO CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCION DE

LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ........................................................................................... 3-438 TABLA 3- 142 SERVICO DE ENERGIA ELECTRICA CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA

CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................................................ 3-438 TABLA 3- 143 NUMERO DE DORMITORIOS CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA

CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................................................ 3-438 TABLA 3- 144 TIPO DE TECHO CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCION DE

LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ........................................................................................... 3-439 TABLA 3- 145 TIPO DE PAREDES CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCION DE

LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ........................................................................................... 3-439 TABLA 3- 146 TIPO DE PISOS CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCION DE LA

DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................................................................................... 3-439 TABLA 3- 147 PERTENENCIA A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LOS HABITANTES EN LOS PREDIOS QUE SE

NECESITAN PARA LA CONSTRUCCION DE LA DOBLE CALZADA DE LA VIA AL MAR TRAMO 4 ............................ 3-440 TABLA 3- 148 INTERPRETACIÓN ÍNDICE DE SUSCEPTIBILIDAD VS. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ................................................. 3-446 TABLA 3- 149 SUSCEPTIBILIDAD GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA ............................................................................................... 3-448 TABLA 3- 150 SUSCEPTIBILIDAD HIDROLÓGICA.................................................................................................................... 3-448 TABLA 3- 151 TIPOS Y CLASES DE SUSCEPTIBILIDADES BIÓTICAS ....................................................................................... 3-449 TABLA 3- 152 TIPOS Y CLASES DE SUSCEPTIBILIDADES ...................................................................................................... 3-450 TABLA 3- 153 INTERPRETACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD, SENSIBILIDAD E IMPORTANCIA AMBIENTAL ......................................... 3-451

Page 8: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. viii

FIGURAS

FIGURA 3‐ 1 MAPA GEOLÓGICO REGIONAL .............................................................................................................. 3‐5 FIGURA 3‐ 2 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL SECTOR .................................................................................................... 3‐53 FIGURA 3‐ 3 PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL EN LA ESTACIÓN AEROPUERTO RAFAEL NÚÑEZ (PERIODO 1988‐2007) ........... 3‐54 FIGURA 3‐ 4 PRECIPITACIÓN MENSUAL PROMEDIO EN LA ESTACIÓN AEROPUERTO RAFAEL NÚÑEZ .................................. 3‐55 FIGURA 3‐ 5 VALORES MENSUALES MEDIOS DE PRECIPITACIÓN EN OTRAS ESTACIONES DE LA ZONA. (ESTUDIOS Y 

ASESORÍAS LTDA. 2003) ................................................................................................................. 3‐55 FIGURA 3‐ 6 PRECIPITACIÓN MÁXIMA EN 24 HORAS. ESTACIÓN APTO. RAFAEL NÚÑEZ ................................................. 3‐56 FIGURA 3‐ 7 VALORES MEDIOS MENSUALES MULTIANUALES DE PARÁMETROS CLIMATOLÓGICOS EN LA CIÉNAGA 

DEL TOTUMO (ESTUDIOS Y ASESORÍAS LTDA, 2003) ............................................................................ 3‐57 FIGURA 3‐ 8 MICROCUENCAS DE APORTACIÓN A LA ZONA DE ESTUDIO ...................................................................... 3‐58 FIGURA 3‐ 9 CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA. ESTACIÓN GALERAZAMBA .............................................. 3‐60 FIGURA 3‐ 10 HIDROGRAMA UNITARIO SINTÉTICO ADIMENSIONAL DEL SCS .................................................................. 3‐67 FIGURA 3‐ 11 GRUPO DE CURVAS DE PROBABILIDAD DE TORMENTAS PARA EL AEROPUERTO RAFAEL NÚÑEZ ....................... 3‐68 FIGURA 3‐ 12 CURVAS PROFUNDIDAD‐ÁREA‐DURACIÓN .......................................................................................... 3‐69 FIGURA 3‐ 13 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 12 ...................................................................... 3‐71 FIGURA 3‐ 14 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 26 ...................................................................... 3‐72 FIGURA 3‐ 15 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 27 (ARROYO PUENTE) ............................................ 3‐74 FIGURA 3‐ 16 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 30 (ARROYO SAN VICENTE) ..................................... 3‐76 FIGURA 3‐ 17 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 35 (ARROYO CARRETO) .......................................... 3‐77 FIGURA 3‐ 18 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 42 (ARROYO BLANQUICIE) ...................................... 3‐79 FIGURA 3‐ 19 CUENCA DEL ARROYO CASCABEL ....................................................................................................... 3‐89 FIGURA 3‐ 20 TORMENTA DE DISEÑO PARA CUENCA DE ARROYO CASCABEL .................................................................. 3‐90 FIGURA 3‐ 21 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 34(ARROYO CASCABEL) .......................................... 3‐90 FIGURA 3‐ 22 MODELO TIN DEL CAUCE DE CASCABEL EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR (K67+240) .................... 3‐94 FIGURA 3‐ 23 PERFILES DE FLUJO EN EL ARROYO CASCABEL ....................................................................................... 3‐94 FIGURA 3‐ 24 NIVELES DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE CASCABEL EN CALZADA IZQUIERDA ......................................... 3‐95 FIGURA 3‐ 25 SITIO K66+555: URBANIZACIÓN AGUA MARINA. PROCESOS DE SOCAVACIÓN SOBRE MARGEN 

IZQUIERDA DEL CAUCE DEL ARROYO CASCABEL QUE PONE EN RIESGO LA VÍA AL MAR. .................................. 3‐96 FIGURA 3‐ 26 CUNETA LATERAL SELECCIONADA..................................................................................................... 3‐100 FIGURA 3‐ 27 CUNETA CENTRAL TIPO 2 ............................................................................................................... 3‐100 FIGURA 3‐ 28 CUNETA CENTRAL TIPO 3 ............................................................................................................... 3‐100 FIGURA 3‐ 29 CURVAS DE CAPACIDAD DE LAS CUNETAS........................................................................................... 3‐101 FIGURA 3‐ 30 SOCAVACIÓN BAJO PUENTE CASCABEL EXISTENTE ‐ CALZADA DERECHA ................................................... 3‐102 FIGURA 3‐ 31 SOCAVACIÓN BAJO PUENTE CASCABEL NUEVO – CALZADA IZQUIERDA .................................................... 3‐103 FIGURA 3‐ 32 LOCALIZACIÓN GENERAL DEL PROYECTO PR 74+000 ‐ 97+000 .......................................................... 3‐106 FIGURA 3‐ 33 PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL EN LAS ESTACIONES AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ, LAS FLORES 

Y BASE NAVAL ‐ PERIODO 1970‐1996 ............................................................................................ 3‐108 FIGURA 3‐ 34 VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA EN LAS ESTACIONES AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ, 

LAS FLORES Y BASE NAVAL ............................................................................................................. 3‐109 FIGURA 3‐ 35 HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL MULTIANUAL EN LAS ESTACIONES AEROPUERTO ERNESTO 

CORTISSOZ, LAS FLORES Y BASE NAVAL ............................................................................................ 3‐110 FIGURA 3‐ 36 MICROCUENCAS DE APORTACIÓN A LA ZONA DE ESTUDIO .................................................................. 3‐110 FIGURA 3‐ 37 CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA. ESTACIÓN GALERAZAMBA .......................................... 3‐113 

Page 9: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. ix

FIGURA 3‐ 38 CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA. ESTACIÓN APTO. ERNESTO CORTISSOZ ......................... 3‐113 FIGURA 3‐ 39 CURVAS INTENSIDAD – DURACIÓN – FRECUENCIA. ESTACIÓN LAS FLORES. ............................................. 3‐113 FIGURA 3‐ 40 TORMENTAS DE DISEÑO EN MICROCUENCAS CON ÁREA SUPERIOR A 2 KM2 .............................................. 3‐121 FIGURA 3‐ 41 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 39‐ ARROYO OSTION ........................................... 3‐122 FIGURA 3‐ 42 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 40 – ARROYO CUCAMBITO .................................... 3‐124 FIGURA 3‐ 43 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 41‐ ARROYO JAURUCO ....... 3‐125 FIGURA 3‐ 44 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 46 ‐ ARROYO GRANDE 1 ....................................... 3‐127 FIGURA 3‐ 45 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 47 ‐ ARROYO GRANDE 2 ....................................... 3‐129 FIGURA 3‐ 46 CUENCA DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA ........................................................................................... 3‐136 FIGURA 3‐ 47 TORMENTA DE DISEÑO PARA CUENCA DE ARROYO JUAN DE ACOSTA ...................................................... 3‐137 FIGURA 3‐ 48 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 2(ARROYO JUAN DE ACOSTA) ................................ 3‐138 FIGURA 3‐ 49 TOPOGRAFÍA DEL CAUCE DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR ............. 3‐140 FIGURA 3‐ 50 PERFILES DE FLUJO EN EL ARROYO JUAN DE ACOSTA DURANTE CRECIENTE DE 100 AÑOS ............................ 3‐141 FIGURA 3‐ 51 NIVELES DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE EXISTENTE JUAN DE ACOSTA DURANTE CRECIENTE DE 100 

AÑOS ......................................................................................................................................... 3‐141 FIGURA 3‐ 52 TOPOGRAFÍA DEL CAUCE DEL ARROYO PALMARITO EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR ..................... 3‐144 FIGURA 3‐ 53 PERFILES DE FLUJO DEL ARROYO PALMARITO EN CRUCE CON VÍA DURANTE CRECIENTE DE 100 AÑOS ............ 3‐144 FIGURA 3‐ 54 NIVELES DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE EXISTENTE ARROYO PALMARITO DURANTE CRECIENTE DE 

100 AÑOS................................................................................................................................... 3‐145 FIGURA 3‐ 55 CUENCA DEL ARROYO CAJA ............................................................................................................ 3‐146 FIGURA 3‐ 56  TORMENTA DE DISEÑO PARA CUENCA DE ARROYO CAJA ...................................................................... 3‐147 FIGURA 3‐ 57 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 10 (ARROYO CAJA) .............................................. 3‐147 FIGURA 3‐ 58 TOPOGRAFÍA DEL CAUCE DEL ARROYO CAJA EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR .............................. 3‐150 FIGURA 3‐ 59 PERFIL DE FLUJO DEL ARROYO CAJA EN CRUCE DE VÍA DURANTE CRECIENTE DE 100 AÑOS........................... 3‐151 FIGURA 3‐ 60 NIVEL DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE PROYECTADO SOBRE ARROYO CAJA DURANTE CRECIENTE DE 

100 AÑOS................................................................................................................................... 3‐151 FIGURA 3‐ 61 TOPOGRAFÍA DEL CAUCE DEL ARROYO CAMARÓN EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA (PUENTE PLAYA 

MENDOZA) ................................................................................................................................. 3‐154 FIGURA 3‐ 62 PERFIL DE FLUJO DEL ARROYO CAMARÓN EN EL CRUCE CON LA VÍA, DURANTE CRECIENTE GENERADA 

POR FALLA DE JAGÜEY .................................................................................................................... 3‐154 FIGURA 3‐ 63 NIVELES DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE PROYECTADO EN ARROYO CAMARÓN (PLAYA MENDOZA) 

DURANTE CRECIENTE GENERADA POR FALLA DE JAGÜEY ........................................................................ 3‐155 FIGURA 3‐ 64 MODELO TIN DEL CAUCE DEL ARROYO EL CORCHO EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR (PUENTE 

PUERTO CAIMAN) ........................................................................................................................ 3‐157 FIGURA 3‐ 65  PERFILES DE FLUJO DEL ARROYO EL CORCHO EN CRUCE CON VÍA DURANTE CRECIENTE DE 100 AÑOS ............ 3‐158 FIGURA 3‐ 66 NIVELES DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE EXISTENTE ARROYO EL CORCHO DURANTE CRECIENTE DE 

100 AÑOS................................................................................................................................... 3‐158 FIGURA 3‐ 67 CUENCA DEL ARROYO PORQUERA ................................................................................................... 3‐159 FIGURA 3‐ 68 TORMENTA DE DISEÑO PARA CUENCA DE ARROYO PORQUERA .............................................................. 3‐160 FIGURA 3‐ 69 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 17 (ARROYO PORQUERA) ..................................... 3‐160 FIGURA 3‐ 70 TOPOGRAFÍA DEL CAUCE DEL ARROYO PORQUERA EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR (PUENTE 

PEAJE)........................................................................................................................................ 3‐163 FIGURA 3‐ 71 PERFILES DE FLUJO EN EL ARROYO PORQUERA DURANTE CRECIENTE DE 100 AÑOS .................................... 3‐164 FIGURA 3‐ 72 NIVELES DE FLUJO EN SECCIÓN BAJO PUENTE EXISTENTE EN ARROYO PORQUERA DURANTE CRECIENTE 

DE 100 AÑOS .............................................................................................................................. 3‐164 FIGURA 3‐ 73 FIGURA 44. CUENCA DEL ARROYO CAÑA .......................................................................................... 3‐165 FIGURA 3‐ 74 TORMENTA DE DISEÑO PARA CUENCA DE ARROYO CAÑA...................................................................... 3‐166 FIGURA 3‐ 75 HIDROGRAMAS CALCULADOS PARA LA MICROCUENCA 42 (ARROYO CAÑA) ............................................. 3‐166 FIGURA 3‐ 76 TOPOGRAFÍA DEL CAUCE DEL ARROYO CAÑA EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA AL MAR (K92+930) ............ 3‐170 

Page 10: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. x

FIGURA 3‐ 77 PERFILES DE FLUJO EN EL ARROYO CAÑA EN SITIO DE CRUCE CON LA VÍA DURANTE DIFERENTES CRECIENTES. ................................................................................................................................ 3‐170 

FIGURA 3‐ 78 PERFL DE FLUJO DEL ARROYO CAÑA EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA (K92+990). CONDICIONES PROYECTADAS BAJO ALTERNATIVA 1 (BATERÍA DE 10 CELDAS DE 3.0X3.0) ............................................... 3‐171 

FIGURA 3‐ 79 NIVELES DE FLUJO A TRAVÉS DE ESTRUCTURA PROYECTADA EN ALTERNATIVA 1 BAJO CALZADA EXISTENTE PARA SITIO K92+990 (ARROYO CAÑA) ............................................................................................. 3‐171 

FIGURA 3‐ 80 PERFL DE FLUJO DEL ARROYO CAÑA EN EL SITIO DE CRUCE CON LA VÍA (K92+990). CONDICIONES PROYECTADAS BAJO ALTERNATIVA 2 (PUENTE) .................................................................................... 3‐172 

FIGURA 3‐ 81 NIVELES DE FLUJO A TRAVÉS DE ESTRUCTURA PROYECTADA EN ALTERNATIVA 2 (PUENTE) PARA SITIO K92+990 (ARROYO CAÑA) ............................................................................................................ 3‐172 

FIGURA 3‐ 82 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ CONDICIÓN ACTUAL ............................................ 3‐193 FIGURA 3‐ 83 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ EXCAVACIÓN Y RETIRO DE MATERIALES .................... 3‐194 FIGURA 3‐ 84 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ ESCALONAMIENTO TOTAL DEL TERRAPLÉN ................ 3‐194 FIGURA 3‐ 85 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ CONFORMACIÓN DEL NUEVO TERRAPLÉN Y 

COLOCACIÓN DEL GEOTEXTIL ........................................................................................................... 3‐194 FIGURA 3‐ 86 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ COLOCACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE 

PAVIMENTO ................................................................................................................................. 3‐195 FIGURA 3‐ 87 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – CONDICIÓN ACTUAL .................................................. 3‐195 FIGURA 3‐ 88 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – EXCAVACIÓN Y RETIRO DE MATERIALES .......................... 3‐195 FIGURA 3‐ 89 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – ESCALONAMIENTO TOTAL ........................................... 3‐196 FIGURA 3‐ 90 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – CONFORMACIÓN DEL REEMPLAZO Y COLOCACIÓN 

DEL GEOTEXTIL TEJIDO ................................................................................................................... 3‐196 FIGURA 3‐ 91 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – CONDICIÓN ACTUAL ‐ TERMINACIÓN DEL 

PAVIMENTO ................................................................................................................................. 3‐196 FIGURA 3‐ 92 SECTOR K61+385 – K61+885. CONDICIÓN ACTUAL ......................................................................... 3‐197 FIGURA 3‐ 93 SECTOR K61+385 – K61+885. ALTERNATIVA PLANTEADA ................................................................. 3‐197 FIGURA 3‐ 94 FILTRO RECOMENDADO PARA LA ZONA DE CORTES .............................................................................. 3‐203 FIGURA 3‐ 95 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ CONDICIÓN ACTUAL ............................................ 3‐207 FIGURA 3‐ 96 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ EXCAVACIÓN Y RETIRO DE MATERIALES .................... 3‐208 FIGURA 3‐ 97 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ ESCALONAMIENTO TOTAL DEL TERRAPLÉN ................ 3‐208 FIGURA 3‐ 98 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ CONFORMACIÓN DEL NUEVO TERRAPLÉN Y 

COLOCACIÓN DEL GEOTEXTIL ........................................................................................................... 3‐208 FIGURA 3‐ 99 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN TERRAPLÉN ‐ COLOCACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE 

PAVIMENTO ................................................................................................................................. 3‐209 FIGURA 3‐ 100 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – CONDICIÓN ACTUAL ................................................ 3‐209 FIGURA 3‐ 101 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – EXCAVACIÓN Y RETIRO DE MATERIALES ........................ 3‐209 FIGURA 3‐ 102 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – ESCALONAMIENTO TOTAL ......................................... 3‐210 FIGURA 3‐ 103 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – CONFORMACIÓN DEL REEMPLAZO Y COLOCACIÓN 

DEL GEOTEXTIL TEJIDO ................................................................................................................... 3‐210 FIGURA 3‐ 104 TRATAMIENTO DE BERMAS ‐ SECCIÓN EN CORTE – CONDICIÓN ACTUAL ‐ TERMINACIÓN DEL 

PAVIMENTO ................................................................................................................................. 3‐210 FIGURA 3‐ 105 CONDICIÓN ACTUAL ................................................................................................................... 3‐212 FIGURA 3‐ 106 ALTERNATIVA PLANTEADA............................................................................................................ 3‐212 FIGURA 3‐ 107 FILTRO RECOMENDADO ............................................................................................................... 3‐214 FIGURA 3‐ 108 PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL EN LAS ESTACIONES AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ, LAS 

FLORES Y BASE NAVAL ‐ PERIODO 1970‐1996 ................................................................................. 3‐216 FIGURA 3‐ 109 VARIACIÓN MENSUAL DE LA TEMPERATURA EN LAS ESTACIONES AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ, 

LAS FLORES Y BASE NAVAL ............................................................................................................. 3‐217 

Page 11: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. xi

FIGURA 3‐ 110 HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL MULTIANUAL EN LAS ESTACIONES AEROPUERTO ERNESTO CORTISSOZ, LAS FLORES Y BASE NAVAL ............................................................................................ 3‐217 

FIGURA 3‐ 111 DIMENSIONES Y FORMAS DE LAS PARCELAS MUESTREADAS PARA CADA CATEGORÍA .............................. 3‐230 FIGURA 3‐ 112 REGISTRO DE CAMPO, CARACTERIZACIÓN DE LA FLORA. .................................................................... 3‐231 FIGURA 3‐ 113 HÁBITOS DE CRECIMIENTO EN EL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................................ 3‐237 FIGURA 3‐ 114 INTERVALOS DE LA FRECUENCIA EN EL DAP PARA LA VEGETACIÓN DE MATORRAL ................................ 3‐240 FIGURA 3‐ 115 INTERVALOS DE LA FRECUENCIA DE LAS ALTURAS PARA LA VEGETACIÓN DE MATORRAL ......................... 3‐241 FIGURA 3‐ 116 FRECUENCIA DEL DAP EN LA VEGETACIÓN DE POTRERO ARBOLADO ...................................................... 3‐242 FIGURA 3‐ 117 INTERVALOS DE LA FRECUENCIA PARA LAS ALTURAS EN LA VEGETACIÓN DE POTRERO ARBOLADO ................ 3‐243 FIGURA 3‐ 118 ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI) EN LOS POTREROS ARBOLADOS. ............................................. 3‐244 FIGURA 3‐ 119 CLASES DIAMÉTRICAS EN LAS CERCAS VIVAS .................................................................................... 3‐245 FIGURA 3‐ 120 DISTRIBUCIÓN DE LA ALTURA POR CLASES ALTIMÉTRICAS EN CERCAS VIVAS ......................................... 3‐245 FIGURA 3‐ 121 CLASES DIAMÉTRICAS EN LA VEGETACIÓN DE RASTROJO ALTO ........................................................... 3‐246 FIGURA 3‐ 122 CLASES ALTIMÉTRICAS EN LA VEGETACIÓN DE RASTROJO ALTO .......................................................... 3‐247 FIGURA 3‐ 123 ESPECIES CON EL MAYOR ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI) ....................................................... 3‐255 FIGURA 3‐ 124 COMPARACIÓN ENTRE LA  ABUNDANCIA RELATIVA, LA FRECUENCIA RELATIVA Y EL ÁREA BASAL 

RELATIVA DE LAS ESPECIES CON EL MAYOR ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI) ................................... 3‐255 FIGURA 3‐ 125 VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE (M3) ‐ COSTADO IZQUIERDO ................................................ 3‐259 FIGURA 3‐ 126 VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE (M3) ..................................................................................... 3‐260 FIGURA 3‐ 127 VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE (M3) ‐ COSTADO DERECHO ................................................................ 3‐261 FIGURA 3‐ 128 ÓRDENES DE MAMÍFEROS REPRESENTATIVOS PARA EL AII DE LA DOBLE CALZADA ................................... 3‐268 FIGURA 3‐ 129 ÓRDENES DE AVES REPRESENTATIVOS PARA EL AII DE LA DOBLE CALZADA ............................................. 3‐278 FIGURA 3‐ 130 FAMILIAS DE AVES REPRESENTATIVOS PARA EL AII DE LA DOBLE CALZADA .......................................... 3‐279 FIGURA 3‐ 131 COMPOSICIÓN  DE LAS CLASES AMPHIBIA Y REPTILIA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA 

OBTENIDA PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ....................................................................... 3‐284 FIGURA 3‐ 132 COMPOSICIÓN DE LA CLASE AMPHIBIA EN EL AII DEL PROYECTO ......................................................... 3‐284 FIGURA 3‐ 133 COMPOSICIÓN DEL ORDEN ANURA DE LA CLASE AMPHIBIA EN EL AII DEL PROYECTO (A NIVEL DE 

FAMILIAS) ................................................................................................................................... 3‐285 FIGURA 3‐ 134 COMPOSICIÓN DE LA CLASE REPTILIA PARA EL AII DEL PROYECTO (DISTRIBUCIÓN RELATIVA) ..................... 3‐285 FIGURA 3‐ 135 COMPOSICIÓN DE LA CLASE REPTILIA PARA EL AII DEL PROYECTO (DISTRIBUCIÓN POR NÚMERO DE 

ESPECIES POR ORDEN SISTEMÁTICO) ................................................................................................ 3‐286 FIGURA 3‐ 136 INSTALACIÓN DE MALLAS Y TRAMPAS PARA CAPTURA DE MAMÍFEROS ................................................. 3‐290 FIGURA 3‐ 137 DIVERSIDAD DE LOS MAMÍFEROS (COLOMBIA, AII Y AID) .................................................................. 3‐293 FIGURA 3‐ 138 ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS MAMÍFEROS (COLOMBIA, AII Y AID) .................................................. 3‐294 FIGURA 3‐ 139 ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LOS MAMÍFEROS (COLOMBIA, AII Y AID) ................................................. 3‐294 FIGURA 3‐ 140 REGISTROS DE MAMÍFEROS EN EL TRAMO IV O DEL ATLÁNTICO (CAPTURADOS, CUEVAS O AVISTADOS  

EN EL CORREDOR VIAL .................................................................................................................... 3‐296 FIGURA 3‐ 141 DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS QUIRÓPTEROS .................................... 3‐298 FIGURA 3‐ 142 DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS MAMÍFEROS EN EL AID ........................ 3‐300 FIGURA 3‐ 143  DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS MAMÍFEROS CONFORME A SUS HÁBITOS DE VIDA .................................. 3‐301 FIGURA 3‐ 144 DISTRIBUCIÓN DE LOS HÁBITOS DE ACTIVIDAD DE LOS MAMÍFEROS DEL AID DEL TRAMO ......................... 3‐302 FIGURA 3‐ 145 MONTAJE DE MALLAS PARA CAPTURA DE AVES EN LOS PUNTOS DE MUESTREO ........................................ 3‐306 FIGURA 3‐ 146 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS POR ÓRDENES SISTEMÁTICOS DE AVES EN EL AID  DE LA DOBLE CALZADA ....... 3‐313 FIGURA 3‐ 147 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES POR ÓRDENES SISTEMÁTICOS DE AVES EN EL AID  DE LA DOBLE CALZADA ........ 3‐314 FIGURA 3‐ 148 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES Y FAMILIAS POR ORDENES SISTEMÁTICOS DE LAS AVES DEL AID DEL 

TRAMO IV .................................................................................................................................. 3‐315 FIGURA 3‐ 149 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES (ABUNDANCIA) POR FAMILIAS TAXONÓMICAS EN EL AID DEL TRAMO IV .......... 3‐316 FIGURA 3‐ 150 DISTRIBUCIÓN POR NIVELES TAXÓMICOS DE LAS AVES (AII VS AID) ..................................................... 3‐317 FIGURA 3‐ 151 DISTRIBUCIÓN DE LAS 1151 ESPECIES DE AVES DEL AID SEGÚN SU PREFERENCIA DE HÁBITAT .................. 3‐318 

Page 12: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. xii

FIGURA 3‐ 152 HÁBITOS (GREMIOS) TRÓFICOS DE LA AVIFAUNA EN EL AID DEL TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA ............ 3‐318 FIGURA 3‐ 153 DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS A NIVEL DE ÓRDENES SISTEMÁTICOS EN EL AID DEL TRAMO IV .................. 3‐327 FIGURA 3‐ 154 DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS A NIVEL DE FAMILIAS SISTEMÁTICAS EN EL AID DEL TRAMO IV ................... 3‐328 FIGURA 3‐ 155 DIVERSIDAD DE LOS ANUROS A NIVEL DE ESPECIES POR GÉNERO EN EL AID DEL PROYECTO‐ TRAMO 4 ....... 3‐328 FIGURA 3‐ 156 DIVERSIDAD DE LOS REPTILES A NIVEL DE ÓRDENES EN EL AID DEL TRAMO IV ....................................... 3‐329 FIGURA 3‐ 157 DIVERSIDAD DE LOS REPTILES A NIVEL DE ESPECIES POR FAMILIA EN EL AID DEL TRAMO IV ...................... 3‐330 FIGURA 3‐ 158 ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ANFIBIOS EN EL TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA ................................. 3‐331 FIGURA 3‐ 159 ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS REPTILES EN EL TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA .................................. 3‐332 FIGURA 3‐ 160 IMÁGENES DE ALGUNOS ANFIBIOS OBSERVADOS DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO EN EL AID TRAMO 

IV DE LA DOBLE CALZADA .............................................................................................................. 3‐342 FIGURA 3‐ 161 IMÁGENES DE ALGUNOS REPTILES OBSERVADOS DURANTE EL TRABAJO DE CAMPO EN EL AID TRAMO 

IV DE LA DOBLE CALZADA .............................................................................................................. 3‐343 FIGURA 3‐ 162 ABUNDANCIA ABSOLUTA DEL FITOPLANCTON DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA ........................................ 3‐348 FIGURA 3‐ 163 ABUNDANCIA ABSOLUTA DEL FITOPLANCTON DEL ARROYO CASCABEL ................................................. 3‐349 FIGURA 3‐ 164 DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA RELATIVA POR SUBCLASES EN EL ZOOPLANCTON DEL ARROYO 

JUAN DE ACOSTA .......................................................................................................................... 3‐351 FIGURA 3‐ 165 DENSIDAD ABSOLUTA (NRO DE INDIVIDUOS/LITRO) Y DENSIDAD RELATIVA (%) DE LOS GÉNEROS DEL 

ZOOPLANCTON DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA ................................................................................... 3‐351 FIGURA 3‐ 166 DISTRIBUCIÓN DE LA ABUNDANCIA RELATIVA POR SUBCLASES EN EL ZOOPLANCTON DEL ARROYO 

CASCABEL. .................................................................................................................................. 3‐352 FIGURA 3‐ 167 DENSIDAD ABSOLUTA (NRO DE INDIVIDUOS/LITRO) Y DENSIDAD RELATIVA (%) DE LOS GÉNEROS DEL 

ZOOPLANCTON DEL ARROYO CASCABEL ............................................................................................ 3‐353 FIGURA 3‐ 168 ALGUNOS ORGANISMOS ZOOPLANCTONICOS IDENTIFICADOS DURANTE EL ESTUDIO ................................ 3‐354 FIGURA 3‐ 169 DIVERSIDAD BENTÓNICA A NIVEL DE CLASES SISTEMÁTICAS POR PHYLLUM ............................................ 3‐356 FIGURA 3‐ 170 DIVERSIDAD BENTÓNICA A NIVEL DE ÓRDENES SISTEMÁTICOS POR PHYLLUM ........................................ 3‐356 FIGURA 3‐ 171 DIVERSIDAD ABSOLUTA Y RELATIVA DEL BENTOS A NIVEL DE FAMILIAS SISTEMÁTICAS POR PHYLLUM ......... 3‐357 FIGURA 3‐ 172 ABUNDANCIA RELATIVA DEL BENTOS A NIVEL DE FAMILIAS SISTEMÁTICAS EN EL CAÑO JUAN DE 

ACOSTA ...................................................................................................................................... 3‐358 FIGURA 3‐ 173 ABUNDANCIA RELATIVA DEL BENTOS A NIVEL DE FAMILIAS SISTEMÁTICAS EN EL CAÑO CASCABEL ............. 3‐359 FIGURA 3‐ 174 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA DE LA ICTIOFAUNA A NIVEL DE ESPECIES EN EL CAÑO JUAN DE 

ACOSTA ...................................................................................................................................... 3‐361 FIGURA 3‐ 175 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA DE LA ICTIOFAUNA A NIVEL DE ESPECIES EN EL CAÑO CASCABEL ........ 3‐361 FIGURA 3‐ 176 MATERIAL CERÁMICO. SITIO ARQUEOLÓGICO DE CRESPO.  (FOTO TOMADA DE DUSSAN DE REICHEL, 

1954) ....................................................................................................................................... 3‐412 FIGURA 3‐ 177 MATERIAL CERÁMICO. SIGLOS XVI Y XVII ....................................................................................... 3‐413 FIGURA 3‐ 178 METODOLOGÍA DE ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ÁREA Y CORREDOR DE INFLUENCIA DIRECTA. ....................... 3‐444 FIGURA 3‐ 179 RELACIÓN SUSCEPTIBILIDAD AMBIENTAL FRENTE A LA APTITUD DEL PROYECTO ...................................... 3‐447 

Page 13: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. xiii

FOTOGRAFÍAS

Fotografía 3‐ 1 Talud en Calizas Arrecífales de La Popa ............................................................................... 3‐12 Fotografía 3‐ 2 Depósitos Marinos de Playa (Santa Verónica) ..................................................................... 3‐15 Fotografía 3‐ 3 Taludes Formación Hibácharos ............................................................................................ 3‐21 Fotografía 3‐ 4 Llanura aluvial – Ciénaga El Totumo .................................................................................... 3‐22 Fotografía 3‐ 5 Afloramiento de La Formación Hibácharos .......................................................................... 3‐23 Fotografía 3‐ 6 Escarpe de la Formación Tubará (PR76+350) ...................................................................... 3‐23 Fotografía 3‐ 7 Colinas de la Formación La Popa – Puerto Colombia ........................................................... 3‐25 Fotografía 3‐ 8 Planicie Aluvial Arroyo Cascabel .......................................................................................... 3‐25 Fotografía 3‐ 9 Fenómeno erosivo en Surcos (PR79+250) ........................................................................... 3‐31 Fotografía 3‐ 10 Sistema de Colinas (Medio –Alto) ...................................................................................... 3‐32 Fotografía 3‐ 11 Fenómeno Erosivo en Cárcavas ......................................................................................... 3‐34 Fotografía 3‐ 12 Erosión Hídrica ................................................................................................................... 3‐35 Fotografía 3‐ 13 Erosión en surcos (PR89+500) ............................................................................................ 3‐35 Fotografía 3‐ 14 Tuberías Encamisadas Con Tubería Galvanizada (PR55+590 Y PR 54+792) ....................... 3‐82 Fotografía 3‐ 15 PR53+318. Cabezote Con Grietas ...................................................................................... 3‐83 Fotografía 3‐ 16  Alcantarilla circular de 0.90 m. En buen estado y buen funcionamiento 

funcionamiento .................................................................................................................. 3‐83 Fotografía 3‐ 17 PR62+132 Cabezote Destruido .......................................................................................... 3‐83 Fotografía 3‐ 18 PR54+179. Alcantarilla de cajón simple de 1.0 m x 1.0 m. Funcionamiento y estado 

adecuado. ........................................................................................................................... 3‐84 Fotografía 3‐ 19 PR54+314. Alcantarilla circular simple de 0.80 m. Obstruida ............................................ 3‐84 Fotografía 3‐ 20 PR54+792. Alcantarilla circular sencilla 0.80m. Revestimiento interno con tubería 

galvanizada ......................................................................................................................... 3‐84 Fotografía 3‐ 21 PR 55+728. Alcantarilla circular sencilla de 0.90 m. Cabezote destruido .......................... 3‐84 Fotografía 3‐ 22 PR60+480. Alcantarilla de cajón simple 2.0 m x 2.0 m. Funcionamiento 

inadecuado. Obstruida por sedimentos ............................................................................. 3‐84 Fotografía 3‐ 23 PR61+522. Alcantarilla de cajón simple 2.0 m x 2.0 m. Parcialmente obstruida por 

sedimentos ......................................................................................................................... 3‐84 Fotografía 3‐ 24 PR62+395. Alcantarilla de cajón simple 1.5 m x 1.5 m. Esta enterrada respecto a la 

cota del terreno .................................................................................................................. 3‐85 Fotografía 3‐ 25 PR63+368. Alcantarilla de cajón simple 3.0m x 2.0m ........................................................ 3‐85 Fotografía 3‐ 26 PR66+600. Alcantarilla de cajón doble de 3.0m x 2.0m. La ubicada a la izquierda 

fue construida posteriormente como aliviadero ............................................................... 3‐85 Fotografía 3‐ 27 PR69+290. Alcantarilla de cajón simple 1.50 m x 1.50 m. ................................................. 3‐85 Fotografía 3‐ 28 PR 72+191. Alcantarilla circular simple de 0.90m. Funcionamiento tipo sifón .................. 3‐85 Fotografía 3‐ 29 PR 72+191. Alcantarilla circular simple de 0.90m. Funcionamiento tipo sifón .................. 3‐85 Fotografía 3‐ 30 PR 72+314. Alcantarilla circular simple de 0.90m .............................................................. 3‐86 Fotografía 3‐ 31 PR 72+582. Alcantarilla de cajón simple de 1.5m x 1.5m. Funcionamiento 

inadecuado. Ubicada debajo del nivel del terreno natural. Completamente obstruida por sedimentos. ................................................................................................. 3‐86 

Fotografía 3‐ 32 Puente sobre Arroyo Cascabel ........................................................................................... 3‐92 Fotografía 3‐ 33 Vista hacia aguas arriba del puente. Estructuras tipo espolón para evitar 

socavación en margen derecha. ......................................................................................... 3‐92 Fotografía 3‐ 34 Cauce del Arroyo Cascabel. Vista hacia aguas abajo del puente. ...................................... 3‐92 

Page 14: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. xiv

Fotografía 3‐ 35 Arroyo Cascabel. Margen derecha sometida a procesos de socavación. .......................... 3‐92 Fotografía 3‐ 36 Vista hacia aguas arriba del puente. .................................................................................. 3‐92 Fotografía 3‐ 37 Puente del Arroyo Cascabel. Vista desde aguas arriba del puente .................................... 3‐92 Fotografía 3‐ 38 Pila del puente. Retención de sedimentos ........................................................................ 3‐93 Fotografía 3‐ 39 Vista hacia aguas abajo del puente. ................................................................................... 3‐93 Fotografía 3‐ 40 Urbanización Agua Marina ................................................................................................. 3‐96 Fotografía 3‐ 41 Cauce del Arroyo Cascabel. ................................................................................................ 3‐96 Fotografía 3‐ 42 Arroyo Cascabel ................................................................................................................. 3‐97 Fotografía 3‐ 43 Margen derecha de la vía. Terraplén socavado. ................................................................ 3‐97 Fotografía 3‐ 44  Sitio PR+824. Alcantarilla de 3x2m parcialmente obstruida por sedimentos ................... 3‐98 Fotografía 3‐ 45 Sitio PR+824. Arrastre de lodo y Madera ........................................................................... 3‐98 Fotografía 3‐ 46 Sitio PR+824. Arrastre de lodo y Madera. .......................................................................... 3‐98 Fotografía 3‐ 47 Sitio PR+824. Arrastre de lodo y Madera. .......................................................................... 3‐98 Fotografía 3‐ 48 Terreno margen derecho de la vía ..................................................................................... 3‐99 Fotografía 3‐ 49 Encole enterrado de la alcantarilla .................................................................................... 3‐99 Fotografía 3‐ 50 Zanja en descole. ............................................................................................................... 3‐99 Fotografía 3‐ 51 Descole enterrado .............................................................................................................. 3‐99 Fotografía 3‐ 52 Ejemplo de protección adicional en bolsacretos para margen derecha del Arroyo 

Cascabel ........................................................................................................................... 3‐103 Fotografía 3‐ 53 PR 75+227. Alcantarilla de cajón de 4.0 x 4.5 m. en buen estado y buen 

funcionamiento ................................................................................................................ 3‐132 Fotografía 3‐ 54 PR 76+239. Alcantarilla circular de 0.90 m. en buen estado y buen funcionamiento ..... 3‐132 Fotografía 3‐ 55 Alcantarilla de cajón simple de 2.0 x 2.0 m. en estado y funcionamiento adecuado ...... 3‐132 Fotografía 3‐ 56 PR76+944. Alcantarilla circular simple de 0.90 m. Obstruida .......................................... 3‐132 Fotografía 3‐ 57 PR77+782. Alcantarilla de cajón simple de 2.0 m x 2.0 m ............................................... 3‐132 Fotografía 3‐ 58 PR 83+872. Alcantarilla de cajón simple 1.5 m x 1.5 m. Funcionamiento 

inadecuado. Ubicada en nivel inferior al terreno. Obstruida por sedimentos ................. 3‐132 Fotografía 3‐ 59 Pr84+816. Alcantarilla De Cajón Simple De 1.5 M X 1.5 M. Funcionamiento Y 

Estado Adecuado .............................................................................................................. 3‐133 Fotografía 3‐ 60 Pr85+213. Descarga Escalonada Haciacauce Paralelo A La Vía. Se Encontró En Mal 

Estado Porprocesos De Socavación .................................................................................. 3‐133 Fotografía 3‐ 61 Cauce Paralelo A La Vía Por El Costado Derecho. Se Evidencian Problemas De 

Socavación Sobre La Pata Del Talud De La Vía ................................................................. 3‐133 Fotografía 3‐ 62 Fotografía 10. Pr89+845. Alcantarilla Circular Simple De 0.9 M. Descarga De 

Cuneta En Mal Estado Por Problemas Geotécnicos Y De Erosión En El Talud. ................ 3‐133 Fotografía 3‐ 63 PR86. Cunetas con pérdida de material cementante. Alta rugosidad que reduce la 

capacidad hidráulica de la cuneta. ................................................................................... 3‐133 Fotografía 3‐ 64 PR92+200. Alcantarilla de cajón simple. Aleta caída que deja el talud desprotegido ..... 3‐133 Fotografía 3‐ 65 PR95+295. Alcantarilla circular de 0.90 m obstruida por sedimentos ............................. 3‐134 Fotografía 3‐ 66 PR95+039. Cajón de 3x2 m y alcantarillacircular doble de 0.90 m que funciona 

como aliviadero ................................................................................................................ 3‐134 Fotografía 3‐ 67 Puente sobre Arroyo Juan de Acosta ............................................................................... 3‐139 Fotografía 3‐ 68 Cauce del arroyo Juan de Acosta. Vista hacia aguas arriba del puente. .......................... 3‐139 Fotografía 3‐ 69 Puente Juan de Acosta. Lado aguas arriba ....................................................................... 3‐139 Fotografía 3‐ 70 Puente Y Cauce Juan De Acosta. Se Observan Elementos Arrastrados Por La 

Corriente Que Son Retenidos Por Las Pilas Del Puente. .................................................. 3‐139 Fotografía 3‐ 71 Puente Juan De Acosta. Lado Aguas Abajo ...................................................................... 3‐139 Fotografía 3‐ 72 Puente Del Arroyo Juan De Acosta Hacia Aguas Abajo. Entre Margen Derecha Y 

Pila Derecha ..................................................................................................................... 3‐139 

Page 15: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. xv

Fotografía 3‐ 73 Puente Turipaná sobre Arroyo Palmarito, desde aguas arriba. ....................................... 3‐143 Fotografía 3‐ 74 Cauce del arroyo Palmarito. Vista hacia aguas arriba del puente ................................... 3‐143 Fotografía 3‐ 75 Puente Turipaná sobre Arroyo Palmarito. Lado aguas arriba .......................................... 3‐143 Fotografía 3‐ 76 Puente Turipaná sobre Arroyo Palmarito. Lado aguas abajo .......................................... 3‐143 Fotografía 3‐ 77 Cauce bajo puente sobre Arroyo Caja. Vista hacia aguas abajo ...................................... 3‐149 Fotografía 3‐ 78 Puente sobre Arroyo Caja ................................................................................................ 3‐149 Fotografía 3‐ 79 Arroyo Caja. Cauce aguas arriba del puente .................................................................... 3‐149 Fotografía 3‐ 80 Arroyo Caja. Cauce aguas abajo del puente .................................................................... 3‐149 Fotografía 3‐ 81 Puente Playa Mendoza sobre Arroyo Camaron. Hacia aguas arriba ............................... 3‐153 Fotografía 3‐ 82 Puente Playa Mendoza. Entrada al puente obstruida por depósito de material ............. 3‐153 Fotografía 3‐ 83 Puente Playa Mendoza sobre Arroyo Camaron. Vista bajo puente hacia aguas 

abajo ................................................................................................................................. 3‐153 Fotografía 3‐ 84 Arroyo Camarón hacia aguas abajo. Reservorio .............................................................. 3‐153 Fotografía 3‐ 85 Puente Puerto Caimán sobre Arroyo el Corcho. Lado aguas arriba ................................. 3‐156 Fotografía 3‐ 86 Cauce del arroyo El Corcho. Vista hacia aguas arriba del puente .................................... 3‐156 Fotografía 3‐ 87 Puente Puerto Caimán sobre Arroyo el Corcho. Lado aguas abajo ................................. 3‐156 Fotografía 3‐ 88 Puente Puerto Caimán sobre Arroyo el Corcho. Cauce hacia aguas abajo ...................... 3‐156 Fotografía 3‐ 89 Cauce Arroyo Porquera. Aguas arriba del puente ........................................................... 3‐162 Fotografía 3‐ 90 Cauce del arroyo porquera bajo Puente Peaje. Vista hacia aguas arriba ........................ 3‐162 Fotografía 3‐ 91 Cauce del arroyo porquera bajo Puente Peaje. Vista hacia aguas abajo ......................... 3‐162 Fotografía 3‐ 92 Cauce Arroyo Porquera aguas abajo del puente Peaje .................................................... 3‐162 Fotografía 3‐ 93 Cauce Arroyo Caña aguas arriba de la vía ........................................................................ 3‐168 Fotografía 3‐ 94 Box Culvert de 4 celdas de 3.0x3.0 m. Lado aguas arriba. Parcialmente obstruida 

por sedimentos ................................................................................................................ 3‐168 Fotografía 3‐ 95 Box Culvert de 4 celdas de 3.0x3.0 m. Lado aguas abajo ................................................. 3‐168 Fotografía 3‐ 96 Cauce Arroyo Caña aguas abajo de la vía......................................................................... 3‐168 Fotografía 3‐ 97 Creciente en el arroyo Caña. Aguas arriba ‐ Sitio k92+930 .............................................. 3‐169 Fotografía 3‐ 98 Creciente en el arroyo Caña. Aguas abajo ‐ Sitio k92+930 .............................................. 3‐169 Fotografía 3‐ 99 Box Culvert de 4 celdas de 3.0x3.0 m en k92+930. Condición luego del paso de 

creciente ........................................................................................................................... 3‐169 Fotografía 3‐ 100 Box Culvert de 4 celdas de 3.0x3.0 m en k92+930. Condición luego del paso de 

creciente ........................................................................................................................... 3‐169 Fotografía 3‐ 101  Tomas de muestras fisicoquímicas en los arroyos Juan de Acosta y Cascabel ............. 3‐180 Fotografía 3‐ 102 Vegetación de matorral alto ‐ Zona de Estudio ............................................................. 3‐237 Fotografía 3‐ 103 Panorámica de la vegetación de potrero ....................................................................... 3‐242 Fotografía 3‐ 104 Vegetación asociada a cercas vivas ................................................................................ 3‐244 Fotografía 3‐ 105 Panorámica de la vegetación de rastrojo alto ............................................................... 3‐246 Fotografía 3‐ 106 Toma de datos de las especies inventariadas ................................................................ 3‐249 Fotografía 3‐ 107 Acercamiento a Entidades ............................................................................................. 3‐363 Fotografía 3‐ 108 Acercamiento a la Comunidad ....................................................................................... 3‐364 Fotografía 3‐ 109 Acercamiento a la Comunidad Aledaña al Proyecto ...................................................... 3‐365 Fotografía 3‐ 110 Fuentes de Agua y medios de Almacenamiento ............................................................ 3‐375 Fotografía 3‐ 111 Torre de Energía Electrica ‐ Vía Al Mar .......................................................................... 3‐384 Fotografía 3‐ 112 Tipo de Predios Presentes en el Municipio Sobre La Vía al Mar .................................... 3‐392 Fotografía 3‐ 113 Ejemplo de Tipo de Propiedades en Juan de Acosta sobre la Vía Al Mar ...................... 3‐394 Fotografía 3‐ 114 Ejemplo de Tipo de Propiedades en Tubará sobre la Vía Al Mar ................................... 3‐396 Fotografía 3‐ 115 Institución Educativa Playa Mendoza ............................................................................ 3‐441 

Page 16: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-1

CAPÍTULO 3

3 CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL AARREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA DDEE PPRROOYYEECCTTOO

3.1 ÁÁRREEAASS DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA De manera previa a determinar las áreas de influencia del proyecto Doble Calzada Cartagena - Barranquilla, Tramo 4 Sector PR49+000 – PR97+000 es conveniente conocer la definición básica de territorio. En la medida en que el espacio geográfico sirve de base a los procesos antrópicos que dan origen a su ocupación, manejo y control, al aprovechamiento de sus recursos naturales y al desarrollo de su función como depósito de los residuos de sus actividades, se va transformando en un producto histórico y social y recibe entonces la denominación de territorio. Visto así, el territorio es el elemento base de integración de la gestión que sobre él y sus atributos ejercen diversos actores sociales y económicos. El Tramo PR49+000 – PR97+000 de la Doble Calzada Cartagena – Barranquilla, para el cual se enfatiza toda la información del presente Estudio de Impacto Ambiental, está emplazado en sector rural de los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Puerto Colombia y Barranquilla, en el Departamento de Atlántico. La topografía es predominantemente plana con algunas ondulaciones ligeras, posee algunos cuerpos de agua permanentes y otros intermitentes, que cuentan con agua únicamente en periodo de lluvias; el paisaje predominante está constituido por terrenos con pastos manejados con algunos árboles aislados que se alternan con barreras vivas o terrenos despejados, que permiten el acceso a algunas fincas y condominios, entre otros. El presente capítulo trata de la descripción y caracterización ambiental de los medios abiótico, biótico y socioeconómico para las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto; a partir de la cual se conocerá la oferta ambiental del área y como resultado de ésta, se establecerá la zonificación ambiental, tomando como directriz principal los grados de sensibilidad e importancia ambiental que se identifiquen y los niveles de vulnerabilidad que posteriormente, van a permitir

Page 17: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-2

realizar tanto la zonificación de manejo ambiental de las actividades como la identificación y evaluación de los impactos (positivos y negativos) que se considere se introducirán por la ejecución del proyecto. Teniendo como base lo anterior, se definieron las siguientes áreas de influencia para el proyecto vial, las cuales se encuentran figuradas en el Mapa No. 2 anexo al presente Estudio de Impacto Ambiental: 3.1.1 ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA DDIIRREECCTTAA Comprende el área que ocuparán las obras principales del proyecto; es así como la zona de influencia directa se refiere a un corredor denominado de servidumbre, que comprende las áreas donde se realizaría la construcción de la doble calzada y aquella establecida como zona de amortiguación, donde existe la mayor probabilidad que se manifiesten de una forma directa los efectos que implican la realización de cada una de las actividades consideradas. Dentro de esta clasificación se encuentra todo el corredor vial donde se efectuarán las acciones directas. Básicamente comprende la franja longitudinal en el cual se realizaría la doble calzada para el tránsito rápido y seguro de los vehículos. Se prevé que sea en estas zonas donde se genere el mayor número de efectos, debido al movimiento de materiales, al roce y tala de vegetación, emisiones atmosféricas, ruido, entre otras, actividades ocasionadas por la ejecución de las obras. Con base en las características del diseño de la doble calzada, el área de influencia lineal lo constituye toda la longitud de vía (60 km), por un ancho de 60 m (Ley 1228 de 2009). La constituye la carpeta asfáltica, con sus bermas y cunetas, el separador y el derecho de vía paralelo, que a pesar de no ser intervenido directamente por las obras, podrían verse afectado por el movimiento de materiales, accidentes o contingencias. 3.1.2 ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA IINNDDIIRREECCTTAA La determinación del área de influencia indirecta, se efectúa teniendo como base especialmente los cambios que se puedan presentar sobre los medios abiótico y biótico, puesto que los impactos hacia el medio socioeconómico y cultural, se consideran de baja magnitud, toda vez que no existen asentamientos poblacionales cercanos al corredor vial del proyecto. Teniendo en cuenta lo anterior y la importancia y magnitud del proyecto para la zona, se definen dos áreas de influencia indirecta, a saber la local y la regional, las cuales se describen a continuación:

Page 18: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-3

3.1.2.1 ÁREA DE INFLUENCIA LOCAL Tomando las competencias administrativas y las actividades económicas como referencia, se considera como área de influencia indirecta, todo el entorno de la vía (corredor de servidumbre), incluyendo las áreas cercanas al mismo, en una longitud de 100 m a lado y lado del eje del corredor vial previsto para la doble calzada. 3.1.2.2 ÁREA DE INFLUENCIA REGIONAL Teniendo como base la mayor unidad administrativa que se encuentra dentro del área del proyecto, en esta clasificación se tiene en cuenta el departamento de Atlántico, como beneficiario directo de la ejecución del proyecto de la doble calzada y en especial los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará, Puerto Colombia y Barranquilla; debido al posible incremento en la actividad comercial y turística de la región. De una forma más indirecta, podría mencionarse el departamento de Bolívar y toda la zona interior del país, ya que la vía corresponde a una arteria para el transporte de todo el comercio proveniente de la parte sur y occidental del país y que se intercomunica con la zona central y Oriental del país convergiendo de manera notoria hacia uno de los principales puertos marítimos de Colombia en el Caribe como lo es la zona portuaria de Cartagena. 3.2 CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL 3.2.1 MMEEDDIIOO AABBIIÓÓTTIICCOO 3.2.1.1 GEOLOGÍA La caracterización geológica del área de influencia del proyecto vial, se adelantó en varias etapas. La primera consistió en una revisión bibliográfica y de información secundaria en el Instituto Colombiano de Geología y Minería, donde se adelantó una exhaustiva investigación de estudios adelantados por esta institución. La segunda etapa se realizó en la ciudad de Barranquilla en las Oficinas de Planeación departamental y municipal sobre estudios adelantados en el ordenamiento físico del Departamento y de la ciudad. Una tercera etapa en la Corporación Autónoma Regional del Atlántico CRAUTOMA, y la etapa final en las alcaldías locales donde se consultaron estudios adelantados para los Planes de Ordenamiento Territorial (POT)y Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT). Con la información recolectada se realizó la visita de campo donde se verificó cada una las formaciones geológicas presentes en el área de influencia tanto

Page 19: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-4

directa como indirecta empleando para tal fin, mapas, planos y mediante técnicas de exploración como apiques, trincheras, afloramientos rocosos y cortes de taludes en la vía.

33..22..11..11..11 TTEECCTTOONNIISSMMOO Entre el Golfo del Darien hasta la Guajira el margen continental colombiano, constituye la frontera natural entre el dominio marino del Caribe y el continente suramericano, quedando bajo la influencia de los movimientos de las tres placas a saber: la del Caribe, la del Pacífico (o de Nazca) y la Suramericana, las cuales se mueven en direcciones y velocidades diferentes. Según diferentes fuentes estas placas se mueven tal como se presenta en el siguiente Cuadro, comparando con datos obtenidos de Ingeominas:

TABLA 3- 1 MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS

Fuente: * Ingeominas (1997) ** Respecto a la Placa Suramericana Estos desplazamientos de unas placas hacia las otras generan una serie de fenómenos de compresión y cizallamiento que dan como resultado, entre otros, la subducción de las placas de Nazca y del Caribe bajo la placa Suramericana, el levantamiento de las cordilleras y la formación de la cadena del Caribe y el cambio de las direcciones estructurales que pasan de una dirección Sur-Norte a Noreste (30° a 40°), dentro del territorio del Distrito. Así, dentro del territorio del Distrito a gran escala, la tectónica es la que origina las características morfológicas y sedimentológicas por el relieve que ella genera, representado por el cañón o cinturón del Sinú y el emplazamiento de las derivaciones que ellos imponen a los rios.

PLACA DIRECCION * INGEOMINAS (1997) JORDAN (1975);

MINSTER ET JORDAN (1978); EN VERNETTE (1986)

Suramericana Del Caribe De Nazca

Del E al O ESE ** ENE **

6 cm / año 1 a 2 cm / año 6 a 8 cm / año

cm / año 6,3 cm / año

Page 20: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-5

Figura 3- 1 Mapa Geológico Regional

Fuente: Ingeominas , 2002.

LOS PROCESOS EN LA PLATAFORMA CONTINENTAL La característica más importante de la plataforma es constituir parte del prisma sedimentario litoral del Río Magdalena, que abarca hasta las playas de Puerto Colombia. La consecuencia visible de este fenómeno es que el litoral está dominado por playas arenosas inestables, separadas por las formaciones rocosas y en general la plataforma presenta una pendiente suave, aunque ya tiene las estructuras diapíricas propias de la región costera.

Page 21: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-6

La característica deltaica de la plataforma cambia progresivamente hacia el sur, a partir de la falla de Punta Canoas, que prácticamente marca el límite de dos ambientes, haciéndose mas angosta y compleja, mostrando ya los plegamientos y demás estructuras, propias del cinturón del Sinú.

FORMACIÓN SAN CAYETANO (PGSC) La Formación San Cayetano fue definida por Chenevart (1963) como una secuencia de limolitas y arenitas finas aflorantes en los Montes de María, serranía de San Jacinto. • DESCRIPCIÓN La Formación San Cayetano presenta un relieve prominente, expresado por colinas elongadas y empinadas al sur y norte de Luruaco; la altura máxima es de 400 m; aflora al occidente del departamento en inmediaciones de los municipios de Repelón y Luruaco en una extensión superficial de aproximadamente 100 km². Se encuentra afectada por intenso tectonismo, en la mayor parte del área de estudio. Sobre el trazado de la vía afloran en los alrededores de la Punta de Manzanillo. Segmento inferior: está compuesto por 45 m de areniscas masivas, de grano fino a grueso con cemento calcáreo, en capas medias a gruesas, con intercalaciones de lodolitas pardas a grises, físiles, lustrosas, en capas delgadas, con laminación interna plana paralela. Inmediatamente encima del paquete anterior hay una sucesión intercalada de chert amarillo claro a pardo, con núcleos rojos y negros, laminación plana paralela y ondulosa, en capas medias y delgadas, lodolitas gris oscuras y pardas en capas medias y delgadas con laminación plana paralela y calizas micríticas negras en capas delgadas, que caracterizan el segmento intermedio. Segmento superior: está compuesto por 84 m de areniscas cuarzosas, blancas, de grano fino, con cemento silíceo y moderada selección, en capas planas delgadas y medias con intercalaciones de lodolitas grises a verdosas en capas delgadas. Al norte de Bocatocino afloran diferentes niveles de esta unidad, fuertemente plegada y fallada, con venillas de yeso y azufre secundario, que forma una estructura anticlinal tumbada. • CONTACTOS Y ESPESOR En el Departamento del Atlántico no se encontró el límite estratigráfico inferior; el contacto basal es discordante con la Formación Cansona del Cretácico Superior. Al norte de Luruaco, el límite superior es discordante tanto con la Formación

Page 22: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-7

Pendales, como con la Formación Las Perdices; el contacto con las formaciones Pendales y Arroyo de Piedra en el flanco oriental del Anticlinorio de Luruaco es fallado. • AMBIENTE DE DEPÓSITO La Formación San Cayetano ha sido considerada por diversos autores como de origen turbidítico. Zimmerle (1968, en Duque-Caro, 1971) reconoció características tales como gradación y ritmicidad propias de este tipo de depósito. Duque-Caro (1973 y 1980) interpreta ambientes con profundidades superiores a los 4.000 m, con base en el nivel de compensación de carbonatos. • EDAD Y CORRELACIÓN La Formación San Cayetano según Duque-Caro (1967) ha sido considerada como del Cretácico Superior - Eoceno medio y Duque-Caro et al. (1991), basados en microfósiles colectados en el sector de la Plancha 38 Carmen de Bolívar, postulan una edad Paleoceno tardío - Eoceno medio. Reyes et al. (1999), en la Plancha 30 Arjona, dan el rango de edad Paleoceno - Eoceno medio.

FORMACIÓN LAS PERDICES (PGNGP) Las Perdices es el nombre dado por Anderson (1929) para designar una secuencia de shales, shales arenosos, capas de chert y algunas areniscas observadas al suroccidente de Barranquilla en un sector rural denominado Las Perdices. • DESCRIPCIÓN La Formación Las Perdices aflora al occidente del departamento, y bordea la parte más septentrional del Anticlinorio de Luruaco en un área aproximada de 50 km2. Dada su litología predominantemente arcillosa, la unidad desarrolla morfologías suaves, áreas de relieve bajo a suavemente ondulado y valles que contrasta con la prominencia de las unidades aledañas. Esta formación se manifiesta en los alrededores del la ciénaga El Totumo y en la denominada loma Huesos de Vaca, y en las inmediaciones de Puerto Colombia y en especial en la intersección de la salida vía al mar hacia la Ciudad de Cartagena. La descripción se hace con base en afloramientos pequeños, aislados y meteorizados, localizados en cercanías del Corregimiento Palmar de Candelaria, la carretera Juan Mina - Tubará y por la futura doble calzada la vía al mar, al noreste de la ciénaga del Totumo.

Page 23: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-8

La unidad está constituida por lodolitas de colores grises y amarillos, que dependen del estado de meteorización. Algunos niveles presentan fisilidad, mientras otros tienen una partición concoidea; la mayor parte de los afloramientos tiene deterioro por erosión, lo que oculta sus características internas; son frecuentes costras de oxidación de color pardo y cristales de yeso. Esporádicamente se intercalan arenitas cuarzosas de grano fino, amarillas, con laminación plana paralela y en capas delgadas levemente onduladas. • CONTACTOS Y ESPESOR La Formación Las Perdices presenta al norte y oriente del Municipio de Luruaco un contacto claramente discordante con las formaciones infrayacentes San Cayetano, Pendales y Arroyo de Piedra; el contacto superior con la Formación Hibácharo, por evidencias bioestratigráficas, se ha postulado como paraconforme. El espesor de la unidad, medido en un corte estructural, puede alcanzar 500 m. • AMBIENTE DE DEPÓSITO Por las características litológicas y texturales con aporte de sedimentos tamaño arcilla y limo, se considera que la Formación Las Perdices se depositó en un ambiente marino con profundidades batiales. • EDAD Y CORRELACIÓN Para Anderson (1929) esta unidad es del Mioceno; van der Hammen (1958) la considera del Mioceno inferior; Bürgl et al. (1955), en la sección del Arroyo Saco, establece un rango entre el Oligoceno y el Mioceno; Raasveldt (1953) le asigna una edad oligocena.

FORMACIÓN HIBÁCHARO (NGH) La referencia original de la Formación Hibácharo es de Raasveldt (1953), quien no precisó descripción ni sección tipo; se presume que el nombre se deriva del caserío Hibácharo, al norte del Municipio de Luruaco. Bueno (1970) menciona que la unidad está constituida por arcillolitas, limolitas y areniscas de grano fino a conglomeráticas, expuestas en el Anticlinal de Sibarco, en el Sinclinal de Tubará, al norte en la población Hibácharo, en la loma de San Vicente, Lomas de San Diego y Cerro Punta de Piedra • DESCRIPCIÓN La Formación Hibácharo, se levantó en una serie de afloramientos dispersos en colinas alargadas, cercanas a la vía existente que comunica a Cartagena con Barranquilla, que forman una morfología de crestas y valles; esta sucesión está

Page 24: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-9

conformada por cuatro segmentos que de base a techo se describen a continuación. Segmento uno: está constituido por lodolitas grises y amarillas por meteorización, con laminación plana paralela, físiles, en capas delgadas y medias. Son frecuentes costras de oxidación de hasta 5 cm de espesor. Se intercalan con areniscas de grano fino, sublíticas, color amarillo claro, deleznable, en capas delgadas y medias continuas. Segmento dos: está conformado por limolitas negras carbonosas, cuyo color de meteorización es amarillo claro; físiles, macizas y esporádica laminación plana a levemente ondulosa. Se presentan intercalaciones de areniscas de grano fino, sublíticas, con cemento silíceo, buena selección, macizas, y en capas delgadas cuneiformes; también hay intercalaciones de lodolitas negras en capas delgadas y costras de oxidación interestratificadas. Segmento tres: lo constituyen lodolitas grises y amarillas claras, físiles, en láminas plano paralelas y capas continuas delgadas a medias; limolitas negras, físiles, en capas delgadas a gruesas muy fracturadas con intercalaciones de areniscas cuarzosas de grano fino, con cemento silíceo, moderada selección, en capas delgadas planas y cuneiformes; se encuentran interestratificaciones de capas gruesas bioclásticas, con conchas gruesas especialmente de bivalvos y costras de oxidación. Aunque el techo de este segmento está cubierto, por su morfología se puede deducir que está compuesto por lodolitas. Segmento cuatro: está constituido por arenitas de grano fino, cuarzosas, con cemento calcáreo, bien seleccionadas, macizas, en capas medias; intercalaciones de lodolitas negras, físiles, en capas delgadas y calizas de color amarillo claro, con conchas de bivalvos en capas delgadas y medias. El techo de este segmento está cubierto por derrubios provenientes de las Lomas Camarón. En toda la secuencia a menudo se encuentran láminas de yeso diseminado. En el arroyo Piojó se levantó otra sección cerca a las Lomas de San Diego (Barrera, 1999) que consta de dos sectores. En el sector inferior afloran 24 m de litoarenitas bioclásticas compactas, de grano grueso a conglomerática, color pardo amarillo pálido; encima de éstas afloran arenitas de grano fino sublíticas, deleznables, en capas medias a gruesas, con concreciones de arenitas finas calcáreas; hacia la parte superior de este sector se encuentra una capa de arcosa con abundantes fragmentos de bivalvos y gasterópodos. En el sector superior afloran aisladamente lodolitas interestratificadas con limolitas ferruginosas en capas delgadas, ondulosas paralelas, cubiertas por gruesos

Page 25: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-10

depósitos cuaternarios. Hacia el techo de la secuencia la presencia de arenitas y láminas arenosas es más frecuente. • CONTACTOS Y ESPESOR Se determinó el contacto de la Formación Hibácharo con la Formación Las Perdices como paraconforme, el límite superior de la Formación Hibácharo con la Formación Tubará se observó en discordancia angular (Barrera, 1999). En la sección Hibácharo, en la de arroyo Piojó 742 m, pero el espesor total calculado en corte estructural es aproximadamente de 800 m. • AMBIENTE Se considera que la Formación Hibácharo se depositó en un ambiente marino en un cambio de plataforma externa a plataforma interna. • EDAD Y CORRELACIÓN Raasveldt (1953) le asigna a esta formación una edad miocena media-tardía; Bürgl (1957) en la sección del Arroyo Saco hace unas equivalencias con la nomenclatura de Raasveldt (1953) y considera para la Formación Hibácharo una edad miocena media, esta edad corresponde con la de muestras colectadas y analizadas en el Proyecto Caribe. La Formación Hibácharo se correlaciona con la Formación Rancho del Anticlinorio de San Jacinto.

FORMACIÓN TUBARÁ (NGT) La referencia original de la Formación Tubará aparece en un cuadro de Anderson (1926), quien la llamó inicialmente Tubará Group, consistente de shales, areniscas arcillosas y areniscas, aflorantes en el Municipio de Tubará. Raasveldt (1953) habla de esta unidad como Formación Tubará, y Bürgl (1955) menciona una sección de referencia en el arroyo Saco (Atlántico). • DESCRIPCIÓN La Formación Tubará aflora en cuatro franjas diferentes: en los flancos del Sinclinal de Sabanalarga, en el Anticlinal de Sibarco, en el cierre del Sinclinal de Tubará, en los alrededores de la población de Tubará, al oriente de Hibácharo, y en los alrededores de los municipios de San José Saco y en inmediaciones del caserío de Turipana. La dureza de las rocas genera formas de colinas con crestas alargadas. En la franja más occidental (al occidente de la Falla Juan de Acosta)

Page 26: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-11

tiene un rumbo predominante norte sur, pero en el cerro de Las Viudas (Corregimiento de Santa Verónica), gira hasta quedar casi este oeste. En la franja oriental prevalece el rumbo noroeste. Las mejores exposiciones de la unidad se localizan a lo largo de la carretera de La Cordialidad y en algunos sectores de la Vía al Mar, en los arroyos El Gallinazo, Morrotillo y Piojó; al occidente de Usiacurí. En la sección levantada por el arroyo Juan de Acosta, con el 45 % cubierto, Barrera (1999) presenta tres conjuntos. Conjunto inferior: está conformado por 60 m de arenitas de grano grueso a conglomeráticas, granodecrecientes con cantos de cuarzo, chert, cuarcita y rocas volcánicas, en capas gruesas, suprayacidas por intercalaciones de capas delgadas de arenitas de grano fino, ricas en azufre y arcillolitas gris verdosas, en capas ondulosas. Conjunto intermedio: lo componen 14 m de cubierto y seguidamente aflora un conglomerado arenoso con cantos de hasta 20 cm de diámetro, de composición similar al anterior; luego limolitas y arcillolitas intercaladas con arenitas de grano fino, en capas delgadas, seguida de arenitas de cuarzo y líticos, color gris amarillento, de grano medio, oxidadas, deleznables, con estratificación cruzada; suprayace a este intervalo un conjunto de más de 10 m de arcillolitas color gris oscuro en capas delgadas ondulosas, con intercalaciones de arenitas de grano fino, compuestas por cuarzo y líticos, en capas muy gruesas. Conjunto superior: está conformado por 300 m de secuencia de arenitas y lodolitas; predominan las arenitas feldespáticas con cemento calcáreo, de grano grueso a fino, granodecrecientes, en capas gruesas; se encuentran ocasionalmente guijos de chert y cuarzo, abundantes fragmentos de gasterópodos y bivalvos. • CONTACTOS Y ESPESOR La Formación Tubará yace discordante sobre la Formación Hibácharo y al norte de Baranoa, sobre la Formación Las Perdices, mientras que el techo se encuentra cubierto discordantemente por la Formación Rotinet o por depósitos cuaternarios. El espesor parcial medido en la sección del arroyo Morrotillo es de 650 m; en la del arroyo Piojó es de 330 m; en la del arroyo Juan de Acosta es de 135 m, y en la sección de la carretera La Cordialidad, el espesor medido es de 145 m, y falta la parte superior de la unidad.

Page 27: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-12

• AMBIENTE Se considera que esta formación es de ambiente marino de plataforma interna debido a la alta concentración de moluscos y de conchas transportadas y a los depósitos de relleno de canal; también puede estar asociada con ambientes de pantano, por la ocurrencia de yeso laminar y material carbonoso en la parte superior de la unidad. • EDAD Y CORRELACIÓN Desde Anderson (1929), la Formación Tubará se ha considerado de edad miocena; Royo y Gómez (1942) la coloca en el Mioceno medio; Bürgl et al. (1955) le asignan una edad de Miocena temprana, Redmond (1953), miocena media – tardía. La Formación Tubará se correlaciona en base a la litología y fauna con la Formación Zambrano del Anticlinorio de San Jacinto y la Formación Cerrito del área de Sincelejo; equivale al conglomerado de Isabel López y arenisca calcárea de Santa Rosa (Caro et al., 1985).

FORMACIÓN LA POPA (QPP) La primera referencia de la unidad La Popa se encuentra en Anderson (1926) como La Popa Group, pero es Bürgl (1957) quien le da el nombre de Formación La Popa a los estratos que conforman el cerro de La Popa en Cartagena.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 11 TTAALLUUDD EENN CCAALLIIZZAASS AARRRREECCÍÍFFAALLEESS DDEE LLAA PPOOPPAA

Page 28: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-13

• DESCRIPCIÓN La Formación La Popa aflora en la parte noroeste del departamento, donde forma una serie de colinas abruptas y alargadas en las lomas de Camarón y Juaruco, al norte de Tubará, en las lomas de La Risota, Nisperal, Aguas Vivas y Pan de Azúcar en los alrededores de Puerto Colombia. Tiene un patrón de drenaje subparalelo. Por la vía Puerto Colombia – Barranquilla, Barrera (1999) levantó una sección formada por dos conjuntos, en la que se observaron de base a techo: -- CCoonnjjuunnttoo iinnffeerriioorr::

Se compone de 18 m de calizas terrígenas de color gris amarillo, bioturbadas y arenitas calcáreas de grano fino con algunos granos gruesos, deleznables, matriz calcárea y ocasionalmente fragmentos de moluscos. Hacia la parte superior del intervalo prevalecen las calizas arrecifales terrígenas con abundantes bioclastos de corales, algas y moluscos, en capas gruesas.

-- CCoonnjjuunnttoo ssuuppeerriioorr::

Está conformado por 112 m de calizas terrígenas arenosas con niveles de hasta 1 m de espesor de calizas arrecifales más competentes con abundancia de bioclastos y arenitas deleznables de grano grueso, calcáreas; intercaladas con niveles competentes discontinuos de calizas terrígenas amarillas y calizas arrecifales bioturbadas.

• CONTACTOS Y ESPESOR La Formación La Popa reposa discordantemente sobre las formaciones del Paleógeno y del Neógeno y a su vez está cubierta en forma discordante por los depósitos eólicos y recientes. El espesor medido en perforaciones (Caro et al., 1985) es de 50-70 m; Barrera (1999) midió una sección de 130 m en la carretera Puerto Colombia - Barranquilla. • AMBIENTE Por las características sedimentológicas de la Formación La Popa se deduce un ambiente marino somero, con influencia continental (aporte de terrígenos). • EDAD Y CORRELACIÓN La edad de la Formación La Popa ha sido muy discutida; Anderson (1926) la consideró pliocena; Link (1927) la considera del Pleistoceno inferior; Royo y Gómez (1950) postula que es del Mioceno superior. Con base en las muestras

Page 29: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-14

micropaleontológicas recolectadas por geólogos del INGEOMINAS en el Departamento del Atlántico, durante el Proyecto Caribe, se asume que esta formación es del Pleistoceno. Con base en la litología se puede establecer que esta unidad es correlacionable con las Margas de Salgar y Barranquilla (Anderson, 1929).

DEPÓSITOS COLUVIO ALUVIALES (QCAL) Los depósitos coluvio aluviales agrupan la sedimentación fluvial intramontana reciente y la generada por coluviones igualmente recientes, que cubren un área de varios kilómetros cuadrados. Están constituidos por mezclas de gravas, arenas, limos y arcillas, de color pardo amarillo a gris pardo, y cubren las unidades rocosas y los cuaternarios más antiguos. Estos depósitos agrupan una serie de sedimentos de origen fluvial reciente y actual y la generada por coluviones relacionadas con arroyos y con las zonas o áreas de piedemonte. Una característica de estos materiales son débil o nula consolidación, haciéndolos fácilmente erodables a los procesos erosivos. Su constitución es básicamente por bloques, cantos, arenas y arcillas mezclados y en algunos casos presenta algo de gradación. Estos materiales generalmente se encuentran cubriendo unidades rocosas y depósitos cuaternarios más antiguos. Es importante anotar que muchas de estas arcillas tienen un carácter expansivo, lo puede llegar a afectar la estructura del pavimento de la vía.

DEPÓSITOS MARINOS DE PLAYA (QMP) Los depósitos marinos de playa están conformados en la línea de costa por sedimentos recientes, principalmente arenas de grano fino a medio, de color gris claro a gris oscuro, que han sido depositados por la acción mecánica del mar (olas y corriente), en forma de playas y espigas. Las playas de Turipaná y Pradomar presentan gran movilidad (alargamiento y acortamiento), y son las de mayor tamaño en el departamento. La espiga de Pradomar - Puerto Colombia presenta un tono oscuro debido a la concentración de minerales pesados.

Page 30: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-15

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 22 DDEEPPÓÓSSIITTOOSS MMAARRIINNOOSS DDEE PPLLAAYYAA ((SSAANNTTAA VVEERRÓÓNNIICCAA))

Estos depósitos hacen referencia a las acumulaciones de arena a lo largo de las playas en el área de influencia del proyecto. Están constituidos por arenas de grano fino a grueso y ocasionalmente con presencia de materiales gravosos. En su gran mayoría presentan colores amarillos, ocre a grises, presentando una geomorfología de pequeñas dunas a la orilla de las playas. Los depósitos de material de playa están asociados con la sedimentación de material a lo largo de la línea costera y se compone de una secuencia de arenas finas a gruesas, ocasionalmente con gravas, compuestas de cuarzo y líticos, subredondeados. Las playas de Punta La Garita (Galerazamba), Turipana y Pradomar son las más representativas del área, a excepción de las del sector de Punta La Garita y las situadas al oriente de Bocatocino, que constan de arenas de grano grueso a muy grueso con gravas, las demás playas están constituidas por arenas de grano fino a medio.

33..22..11..11..22 GGEEOOLLOOGGÍÍAA EESSTTRRUUCCTTUURRAALL

FALLAS • FALLA JUAN DE ACOSTA - MARÍA LA BAJA La Falla Juan de Acosta – María La Baja está localizada al occidente del embalse del Guájaro con una longitud aproximada de 50 km. Tiene un rumbo N150E, e inclinación de 30o al este. Las evidencias se observan en el sector norte, donde se presenta un choque de estratos de las formaciones Hibácharo y Tubará; hacia el sur está cubierta por depósitos cuaternarios. Es esencialmente una falla inversa.

Page 31: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-16

Coincide al norte, mar afuera, con un estrechamiento de las curvas batimétricas que permite pensar en un cañón submarino coincidente con el trazo de la falla. • FALLA HIBÁCHARO La Falla Hibácharo cruza por la localidad de Hibácharo. Tiene un rumbo N70

0W y

su inclinación es cercana a la vertical; presenta una longitud de aproximadamente 25 km, al oriente está cubierta por depósitos cuaternarios y al occidente termina en la Falla Villanueva - El Totumo. Es una falla principalmente de rumbo en sentido sinestral, coloca en contacto la Formación Hibácharo con la Formación Tubará. • FALLAMIENTO DE ARROYO DE PIEDRA El fallamiento de Arroyo de Piedra son dos fallas transversales localizadas al sur de la localidad de Arroyo de Piedra, en el flanco oriental del Anticlinorio de Luruaco. Tienen rumbo N500W, al parecer el plano de falla es vertical, y se extienden por 2 km; al occidente terminan en la Falla Henequén y al oriente están cubiertos por depósitos cuaternarios. Son fallas de rumbo sinestrales, que afectan a las formaciones Pendales y Arroyo de Piedra. • FALLA VILLANUEVA - EL TOTUMO La Falla Villanueva - El Totumo se localiza en la esquina noroccidental del departamento, con una extensión de 5 km, y bordea la costa; tiene un rumbo N250E, y buza hacia el oriente. Según Barrera (1999), esta falla al parecer coincide con el Lineamiento del Sinú, que separa los cinturones del Sinú y San Jacinto (Duque-Caro, 1980) y pone en contacto la Formación Arjona con la Formación Las Perdices. • FALLA MANZANILLO La Falla Manzanillo se localiza al sur de punta Manzanillo, al occidente del departamento, en una extensión de 5 km, con rumbo N300E, inclinada al este; pone en contacto las formaciones San Cayetano y Las Perdices, y al sur afecta a la Formación Pendales. Barrera (1999) la interpreta como una falla inversa. • SISTEMA DE FALLAS TRANSVERSALES El sistema de fallas transversales son fallas con dirección NW y NE. Las que tienen rumbo NW afectan principalmente a las formaciones Hibácharo y La Popa; al noroccidente de Tubará, se destacan las fallas de Juaruco y de Puerto Caimán, que provocan movimientos dextrales de rumbo.

Page 32: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-17

Las fallas con dirección NE son las Mirador y Paloalto que afectan principalmente las formaciones Hibácharo, Tubará y La Popa. La Falla Mirador tiene unos 12 km de longitud, coincide con un abrupto cañón al norte de la población de Tubará. Pone en contacto a las formaciones Hibácharo y La Popa. La Falla Paloalto tiene una longitud aproximada de 4 km, provoca intenso fracturamiento y diaclasamiento en las rocas de las formaciones Hibácharo y Tubará.

PLIEGUES La mayor parte de los pliegues están localizados en la parte axial del Anticlinorio de Luruaco y están controlados por las fallas. Los pliegues más importantes se describen a continuación. • ANTICLINAL DE MANZANILLO El Anticlinal de Manzanillo está localizado al noreste de la ciénaga El Totumo, es un pliegue asimétrico con el flanco occidental tumbado y fallado, y está conformado por rocas de la Formación San Cayetano. • ANTICLINAL DEL MORRO El Anticlinal del Morro se ubica en la loma del Morro, al sur del Caserío de Bocatocino al occidente del departamento; es una estructura apretada limitada por fallas en sus flancos, con el flanco occidental más inclinado que el oriental. Está conformado exclusivamente por rocas de la Formación Pendales.

33..22..11..11..33 GGEEOOLLOOGGÍÍAA EECCOONNÓÓMMIICCAA El aprovechamiento de los recursos minerales del Departamento del Atlántico está basado en la explotación, en algunas canteras, de materiales pétreos, entre el Municipio de Puerto Colombia y la Ciudad de Barranquilla se localizan varias canteras que abastecen a esta ciudad de materiales de construcción (calizas, gravas y arenas), destinados como materiales de construcción, la extracción de agua subterránea para abastecer algunas poblaciones y algunos sitios donde manualmente se recoge yeso En este trabajo se plantean las posibilidades de aprovechamiento de recursos (materiales potencialmente explotables) como agua subterránea, arcillas y carbón.

MATERIALES EXPLOTADOS Las calizas de la Formación Arroyo de Piedra y Formación La Popa tienen su máxima expresión en los alrededores del Corregimiento de Arroyo de Piedra y

Page 33: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-18

Puerto Colombia; son niveles lenticulares. Aquí se describen brevemente de dónde se obtienen los materiales que son aprovechados económicamente, se mencionan las canteras y su producción mensual aproximada en el año 1995. • CALIZAS Las principales fuentes de calizas en el departamento son provenientes de la Formación Arroyo de Piedra, con reservas aproximadas de 390 millones de toneladas, con un espesor promedio de 30 m y contenido de 99 % de CaCO3 y 50,1 - 55 % de CaO y de la Formación La Popa, en la zona industrial de Barranquilla y en la vía a Puerto Colombia explotados en su mayoría en forma mecanizada, principalmente a cielo abierto; solamente en una cantera se hace en forma artesanal (Franco et al., 1995). La caliza es usada industrialmente en la elaboración de cemento en las fábricas de Cartagena y Barranquilla (requieren material con carbonato de calcio mayor de 75%), como material de construcción, en ornamentación, afirmado de vías y elaboración de productos agropecuarios. • AGREGADOS PÉTREOS Las gravas y arenas de la Formación Rotinet presentan sus mejores exposiciones entre el Municipio de Luruaco y el Corregimiento de Rotinet; de las canteras se extraen los dos tipos de materiales, las gravas y arenas son utilizadas en la construcción de viviendas y como recebo para carreteras. Al noreste del departamento, en la región de Santo Tomás se explotan los depósitos eólicos, conformados por arenas cuarzosas. Se requiere de una cartografía más detallada y análisis binoculares y microscópicos para determinar el porcentaje de cuarzo y así evaluar la posibilidad de otros usos industriales, diferentes al de la construcción. Se explotan los conglomerados de la Formación Pendales que afloran al sur del caserío de Arroyo de Piedra, son usados esencialmente para recebo en carreteras. La explotación se realiza en forma mecanizada.

MATERIALES POTENCIALMENTE EXPLOTABLES De acuerdo con un análisis de calidad y mercadeo, podrían ser explotables otros recursos minerales mencionados a continuación:

Page 34: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-19

• ARCILLAS Son abundantes en el NW del Corregimiento de Palmar de Candelaria, en las formaciones Las Perdices e Hibácharo, pero no se tienen análisis de su calidad, ni cuantificación de sus reservas. Eventualmente podrían ser útiles para la fabricación de ladrillo y cerámica. Los niveles arcillosos de los depósitos coluvio aluviales son explotados en los alrededores de Barranquilla, Juan Mina, Baranoa y Galapa para la fabricación de ladrillos. • YESO Se mencionan los prospectos de La Peña, Usiacurí, Piojó, Sabanalarga, Puerto Colombia y Tubará, con cristales exfoliados, diseminados, que rellenan fracturas, y como láminas, entre las arcillas de las formaciones Las Perdices e Hibácharo. • AGUAS SUBTERRÁNEAS Se pueden considerar como formaciones potencialmente acuíferas las formaciones Rotinet, Pendales y Tubará. Se observan pozos artesianos (aljibes) en la zona urbana de Usiacurí, cerca al cauce medio del arroyo Gallego, en la parte alta de la región de Chorrillo y en el sector turístico de Palmarito y Turipaná. Según Huguett (1987), las áreas donde afloran sedimentos de tipo turbidítico tienen permeabilidad baja y originan acuíferos de tipo confinado con aguas salobres de regular calidad química, tal es el caso de la Formación San Cayetano, considerada como un mal acuífero. La Formación Hibácharo es considerada por Caro et al. (1985) como acuitardo. Los depósitos eólicos recientes del noreste del departamento son acuíferos que se pueden explotar mediante pozos artesianos. Hidrocarburos. Las empresas petroleras han perforado varios pozos exploratorios como Campitos, Tubará, Palonuevo, Sibarco, West Perdices y Molinero. Son potencialmente generadoras de hidrocarburos las formaciones San Cayetano y Las Perdices (Barrera, 1999).

33..22..11..11..44 AAMMEENNAAZZAASS NNAATTUURRAALLEESS El Departamento del Atlántico está expuesto principalmente a fenómenos naturales tales como inundaciones, huracanes y la erosión costera. La acción de estos agentes generalmente afecta en mayor escala los sectores más populares a

Page 35: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-20

causa de la pobreza material y técnica de las edificaciones. Los principales fenómenos que afectan al departamento son los siguientes:

FLUJOS TORRENCIALES Y TORMENTAS Las lluvias torrenciales provocan erosión lateral a lo largo de los cauces de los arroyos por donde se desplazan, y forman valles angostos con bordes abruptos, arrastran los materiales sueltos e inestables en terrenos con pendientes fuertes con escasa o nula vegetación, donde también se producen cárcavas. Son notables los desastres que causan los arroyos Juan de Acosta y Morrotillo, y los “arroyos” en la ciudad de Barranquilla. La escorrentía ha provocado erosión en el sector de Bocatocino y Piojó. Inundaciones. Se presentan en las partes planas donde el agua de los ríos se desborda como consecuencia de las lluvias, al superar la capacidad de conducción por colmatación del cauce. La inundación de los terrenos ribereños

MOVIMIENTOS POR REMOCIÓN EN MASA Este fenómeno generalmente no involucra grandes volúmenes de tierra o rocas en esta parte del país, los deslizamientos o hundimientos afectan a las carreteras en las zonas de colinas con laderas susceptibles a la inestabilidad a consecuencia de las fuertes lluvias o movimientos sísmicos. Son principalmente vulnerables Barranquilla, Piojó y Juan de Acosta. Los deslizamientos más conocidos han ocurrido en los barrios localizados al occidente de Barranquilla (Las Terrazas, Carlos Maisel, San Felipe, entre otros). Los procesos de erosión costera son provocados por la acción del mar que remueve el material de las playas y causa deslizamientos en los taludes de los acantilados. Las playas más afectadas son las de Turipaná y Santa Verónica que en los últimos 11 años ha retrocedido 12 m (Martínez, 1993). La zona de acantilados de Pradomar Castillo presenta estabilidad baja; en el acantilado de punta Sabanilla se han tenido que evacuar varias viviendas al erosionarse la base del talud, lo que provoca agrietamiento del terreno.

33..22..11..11..55 UUNNIIDDAADDEESS LLIITTOOLLÓÓGGIICCAASS CCOORRRREEDDOORR VVIIAALL A continuación se realiza una descripción de las principales unidades geológicas presentes en el Área de Influencia directa del corredor vial, para la construcción

Page 36: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-21

del proyecto denominado segunda calzada Cartagena – Barranquilla Tramo 4 lomita de Arena - Barranquilla

PR 49+000 - SANTA VERÓNICA Las unidades litológicas que atraviesa el corredor vial entre el Corregimiento de Lomita Arena y el Corregimiento de Santa Verónica, corresponde a las Formaciones Arjona, San Cayetano, Hibácharo y Perdices; cubiertas algunas de estas por depósitos de edad reciente (Cuaternario), de material de playa (Qmp), de manglar (Qmp),de llanura costera (Qllc), depósitos coluvio -aluviales (Qcal) y depósitos coluviales (Qcol).

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 33 TTAALLUUDDEESS FFOORRMMAACCIIÓÓNN HHIIBBÁÁCCHHAARROOSS

Los depósitos recientes se presentan asociados con las zonas más bajas y forman una morfología plana o levemente ondulada que ocupa una extensión importante dentro del corredor vial, en el tramo 4 • DEPÓSITOS DE LLANURA ALUVIAL (QAL) Los depósitos de llanura aluvial son aquellos depósitos recientes localizados en el área de influencia de los arroyos. Se trata de depósitos de poco espesor formados por el fenómeno de arroyadas y compuestos, generalmente, por material fino de arcillas, limos y arenas finas. La morfología de estos depósitos es de planicies ligeramente inclinadas con pendientes hasta 3° que siguen la dirección de la escorrentía. Están asociados con los drenajes mayores y presentan terrazas de extensión limitada.

Page 37: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-22

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 44 LLLLAANNUURRAA AALLUUVVIIAALL –– CCIIÉÉNNAAGGAA EELL TTOOTTUUMMOO

• DEPÓSITOS COLUVIO-ALUVIALES (QCAL) Los depósitos coluvio-aluviales están generalmente asociados a planicies aluviales modeladas en materiales finos (arenas, limos y arcilla) ubicados cerca de la base de las colinas ó como depósitos en pequeñas hondonadas del relieve • DEPÓSITOS DE PLAYA (QMP) Los depósitos de playa están localizados a lo largo de la línea de costa y están formadas por arenas de grano fino a grueso, ocasionalmente con gravas. La mayoría son de color amarillo ocre a grises; en este tramo del corredor vial solo hay presencia de este tipo de depósitos al frente de Bahía puente. • DEPÓSITOS COLUVIALES (QCOL) Los depósitos coluviales están localizados generalmente en el piedemonte de los altos cerros y son cantos y bloques subangulares desde centímetros hasta metros, los cuales quedan esparcidos erráticamente cuesta abajo. • DEPÓSITOS DE LLANURA COSTERA (QLLC) Están localizados dentro de la zona de contacto con los depósitos de material de playa (Qmp) y son los provenientes de corrientes fluviales, formando una interface con los depósitos coluvio aluviales y los de material de playa (Qmp).

Page 38: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-23

SANTA VERÓNICA - PUERTO COLOMBIA Las unidades litológicas que atraviesa el corredor vial entre el Corregimiento de Santa Verónica y La entrada a Puerto Colombia, son: Las Formaciones Tubará, Hibácharo, La Popa y Perdices, cubiertas en algunas ocasiones por depósitos de edad Cuaternaria, tales como: material de playa (Qmp), depósitos coluvioaluviales (Qcal) o por depósitos coluviales (Qcol).

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 55 AAFFLLOORRAAMMIIEENNTTOO DDEE LLAA FFOORRMMAACCIIÓÓNN HHIIBBÁÁCCHHAARROOSS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 66 EESSCCAARRPPEE DDEE LLAA FFOORRMMAACCIIÓÓNN TTUUBBAARRÁÁ ((PPRR7766++335500))

Los depósitos recientes se presentan asociados con las zonas más bajas y forman una morfología plana a muy plana, levemente ondulada que ocupa una extensión importante dentro del corredor de la vía.

Page 39: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-24

• DEPÓSITOS DE LLANURA ALUVIAL (QAL) Los depósitos de llanura aluvial son aquellos depósitos recientes localizados en el área de influencia de los arroyos. Se trata de depósitos de poco espesor formados por el fenómeno de arroyadas y compuestos, generalmente, por material fino de arcillas, limos y arenas finas. La morfología de estos depósitos es de planicies ligeramente inclinadas con pendientes hasta 3° que siguen la dirección de escorrentía. Está las unidades litológicas que atraviesa el corredor vial entre el Corregimiento de Santa Verónica y La entrada a Puerto Colombia, son: Las Formaciones Tubará, Hibácharo, La Popa y Perdices, cubiertas en algunas ocasiones por depósitos de edad Cuaternaria, tales como: material de playa (Qmp), depósitos coluvioaluviales (Qcal) o por depósitos coluviales (Qcol). Los depósitos recientes se presentan asociados con las zonas más bajas y forman una morfología plana a muy plana, levemente ondulada que ocupa una extensión importante dentro del corredor de la vía. • DEPÓSITOS DE LLANURA ALUVIAL (QAL) Los depósitos de llanura aluvial son aquellos depósitos recientes localizados en el área de influencia de los arroyos. Se trata de depósitos de poco espesor formados por el fenómeno de arroyadas y compuestos, generalmente, por material fino de arcillas, limos y arenas finas. La morfología de estos depósitos es de planicies ligeramente inclinadas con pendientes hasta 3° que siguen la dirección de escorrentía. Están asociados con los drenajes mayores y presentan terrazas de extensión limitada. • DEPÓSITOS COLUVIO-ALUVIALES (QCAL) Los depósitos coluvio-aluviales son los depósitos aluviales intermontanos y los de llanura aluvial, es decir, depósitos de derrubios acumulados en los cauces de los actuales arroyos y los valles intermontanos estrechamente relacionados a dichos arroyos localizados entre las colinas. Estos valles pueden alcanzar en algunos casos hasta cinco kilómetros de ancho por varios kilómetros de longitud, como por ejemplo, el situado al oriente de Baranoa. Su amplia distribución geográfica en el área incide significativamente en la constitución litológica de estos depósitos, la cual varía de acuerdo a la naturaleza de las rocas parentales de las colinas adyacentes a los valles. Las zonas relacionadas a estos depósitos son: PR73+750 al PR76+350 y PR76+600 al PR78+500.

Page 40: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-25

• DEPÓSITOS DE PLAYA (QMP). Los depósitos de playa están localizados a lo largo de la línea de costa y constan de arenas de grano fino a grueso, ocasionalmente con gravas; la mayoría son de color amarillo ocre a grises. • DEPÓSITOS COLUVIALES (QCOL) Los depósitos coluviales están localizados generalmente en el pie de monte de los altos cerros y son cantos y bloques subangulares desde centímetros hasta métricos, los cuales quedan esparcidos erráticamente cuesta abajo. Estos depósitos están localizados en la zona homogénea 31 (PR81+750 – PR86+800) y (PR86+800 – 88+500), principalmente.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 77 CCOOLLIINNAASS DDEE LLAA FFOORRMMAACCIIÓÓNN LLAA PPOOPPAA –– PPUUEERRTTOO CCOOLLOOMMBBIIAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 88 PPLLAANNIICCIIEE AALLUUVVIIAALL AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL

Page 41: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-26

3.2.1.2 GEOMORFOLOGÍA La geomorfología del área, o sea la organización de su espacio terrestre, está representado por colinas, lomas y depósitos de vertiente ubicados en los terrenos que hoy son “continentales”, y por la variedad de geoformas recientes de origen marino y fluvial en el litoral actual. Estas grandes unidades geomorfológicas, que evolucionan permanentemente bajo la influencia de numerosos factores, han sido diferenciadas en dos grandes grupos, como se relacionan a continuación (Ingeominas1994). El área de influencia del proyecto vial se caracteriza por ser una llanura interrumpida por pequeñas elevaciones, de cerros y colinas que pueden alcanzar los 200 a 500 mts sobre el nivel del mar y en forma general, están constituidas por relieves moderados de influencia marina y eólica, asociadas a la dinámica del litoral Caribe.

GEOFORMAS DE LLANURA Las unidades geomorfológicas son geoformas asociadas, en general, a sedimentos semiconsolidados, de origen marino, fluvial o coluvial, cuya expresión topográfica es baja con respecto a las zonas de colinas y lomas. Se incluyen en este grupo: llanuras costeras, lagunas costeras, barras-espigas, playones, llanuras inter-mareales, llanuras de manglar, planos aluviales, dunas, deltas de flujo de marea, playas, y plataformas y bajos arrecifales.

MORFOLOGÍA DE LITORAL La geomorfología litoral se caracteriza principalmente por sus formas depositarias, entre las cuales se destacan las siguientes. • LLANURA COSTERA Se encuentra en la parte centro occidental del departamento, entre la ensenada de Galerazamba y la ciudad de Barranquilla, corresponde a una zona de playas, ciénagas, algunos escarpes y pequeñas ondulaciones de colinas que no sobrepasan los 50 m de altura. • PLAYAS Se localizan en varios puntos del litoral en forma de franjas angostas de arena, y las más extensas y conocidas son las de Puerto Colombia, Palmarito, Sabanilla, Turipaná y Santa Verónica. La deriva litoral hacia el sur, en combinación con la corriente fluvial del río Magdalena en su delta, construyen una morfología de

Page 42: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-27

ciénagas y barras (IGAC, 1994). Las zonas más bajas y cenagosas se localizan al sur y al oriente del departamento. • LLANURA ALUVIAL Es unas zonas plana baja, inundable aledañas, donde se depositan gravas, arenas, limos y arcillas. • TERRAZAS ALUVIALES Los depósitos de terrazas aluviales son de gran importancia, presentan un relieve suavemente ondulado; en la región Arenal - Rotinet alcanzan hasta 100 m de altura sobre el terreno y están conformadas por gravas y arenas. • DEPÓSITOS EÓLICOS Se presentan en la parte noreste del departamento en forma de barjanes y dunas antiguas y recientes, están localizados entre los municipios de Ponedera y Palmar de Varela hasta Barranquilla y presentan un modelado de terreno ondulado.

FORMAS DE ORIGEN ESTRUCTURAL DENUDACIONAL Entre las formas de origen estructural denudacional se caracterizan las formas del relieve que tienen un origen marcadamente influenciado por la disposición de los estratos y las características fisicoquímicas de las rocas que desarrollan formas sobresalientes. De acuerdo con la inclinación de los estratos y dureza de las rocas se presentan los siguientes tipos de morfología. • MORFOLOGÍA DE COLINAS. Se encuentra representada en la parte sur y centro occidental del departamento; está formada por colinas disecadas con alturas inferiores a los 500 m sobre el nivel del mar. Se destacan las serranías de Luruaco, Santa Rosa, Capiro y Pajuancho, que están conformadas por las rocas más compactas con pendientes cortas suaves a fuertes; se forman cárcavas aisladas debido a la erosión. • MORFOLOGÍA DE MESETAS La morfología de mesetas la establecen las capas calcáreas de la Formación La Popa, la cual se dispone de manera subhorizontal o levemente inclinada; los escarpes del miembro calcáreo ofrecen un ángulo alto y contrastan notoriamente con respecto a la unidad infrayacente Gravas de Rotinet. Las más representativas mesetas se localizan sur del cerro Mahates y sur de Galerazamba)

Page 43: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-28

33..22..11..22..11 RREELLIIEEVVEE YY GGEEOOFFOORRMMAASS La geomorfología describe no solo la forma sino también las características del terreno como longitud, ángulo de inclinación y altura de la ladera y al mismo tiempo determina la distribución de las pendientes (suaves a abruptas, escarpes, concavidad y convexidad, etc.) La morfología de origen denudacional erosivo se asocia con aquellas zonas de relieve ondulado y de colinas, disectadas por valles estrechos y profundos, productos de una erosión concentrada acelerada, originada por el sobrepastoreo, la alta tasa de deforestación, las características de los suelos y los fuertes aguaceros que actúan directamente sobre el terreno desnudo. Las crestas están conformadas por las rocas más competentes, materiales ígneos y volcánicos, mientras que los valles se han formado en su mayoría a partir de sedimentos finogranulares. El análisis de las características geomorfológicas en el marco del presente estudio se hace teniendo en cuenta que la geomorfología es el componente del territorio que sirve de base para la integración de los diferentes elementos físicos presentes.

PR 49+000 - SANTA VERÓNICA • RELIEVE Y GEOFORMAS El tramo del PR49+000 al PR73+750, está conformado básicamente por un relieve de colinas altas, medias y bajas, intercaladas con unas zonas planas generadas, por unos depósitos de materiales finos de arenas, arcillas y limos. Si bien las geoformas pueden ser la expresión de los procesos geológicos sobre el terreno determinado por la acción de los factores de intemperismo sobre los materiales que lo forman, estas se van modelando de acuerdo a los procesos interactuantes y a los materiales presentes. En la zona objeto de este informe se observan colinas alargadas, subredondeadas convexas, aunque también se observan pequeñas hondonadas que son cubiertas por sedimentos de edad Cuaternaria, producto de escorrentía procedente de las partes más altas. Las zonas planas donde terminan suavemente las colinas, son las aprovechadas para la construcción del corredor vial, el cual genera cortes en las colinas, modelando el paisaje y generando un relieve de taludes bajos a medios y en ocasiones altos.

Page 44: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-29

Dentro de este informe se caracterizaron dos zonas geomorfológicas generalizadas denominadas Relieve Colinado y Superficies Planas ligeramente inclinadas. -- RReelliieevvee CCoolliinnaaddoo ((CC)).. Este relieve se caracteriza básicamente por tener dos tipos de colinas Colinado bajo a medio (Cbm): con pendientes bajas a medias (5° a 10°), generadas en materiales de la Formación Arjona, San Cayetano y Pendales asociadas a procesos de lavado de material fino superficial con pequeños surcos. Colinado medio a alto (Cma): con pendientes medias moderadas a altas (10° a15°), modeladas en materiales limo-arcillosos de la Formación Arjona asociadas a procesos de lavado de material fino superficial con surcos y abundantes cárcavas. -- SSuuppeerrffiicciieess PPllaannaass aa LLiiggeerraammeennttee IInncclliinnaaddaass ((PP)) Esta zona está caracterizada por áreas planas de zonas estancadas y otras con buena escorrentía. Zonas ligeramente inclinadas (Pdcal): con buena escorrentía, pendientes menores a los 5°, modeladas en materiales limo-arcillosos y limo arenosos de depósitos coluvio-aluviales, asociadas a procesos de lavado de material fino superficial con surcos, cárcavas y calvas propias de terrenos planos. Superficie plana de poca escorrentía (Ppe): son áreas muy planas de poca escorrentía, con pendientes (2°<3°), donde por lo general se anega el terreno en época de lluvia, generando acumulaciones de limos-arcillosos ligeramente plásticos, lodos y materia orgánica. • PROCESOS GEOMORFODINÁMICOS DOMINANTES Se refiere a los procesos denudativos, como son los deslizamientos, fenómenos de erosión hídrica, caídas de rocas y flujos de tierra y de roca. -- CCaaííddaass ddee bbllooqquueess,, vvuueellccooss Caídas de materiales de cualquier tamaño (suelos y rocas) causados por la presencia de alta pendiente, favorecidos por estratificación y/o fracturas con buzamientos en el sentido de la pendiente.

Page 45: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-30

-- DDeesspplloommeess Caída de material por efecto de la gravedad en superficies de muy alta pendiente, generadas por socavamiento de la pata del talud. -- RReeppttaacciioonneess Desplazamiento del suelo a favor de la pendiente por acción de la gravedad y favorecida por otros agentes externos, generalmente aguas infiltradas en planos de debilidad. -- DDeesslliizzaammiieennttooss Los deslizamientos consisten en un descenso masivo y rápido de materiales a lo largo de una pendiente; el deslizamiento se efectúa a lo largo de una superficie de deslizamiento o plano de cizalla, estimulado por las aguas y facilitado por la acción de la gravedad. -- EErroossiióónn eeóólliiccaa Pérdida del suelo debido al efecto erosivo del viento con el consiguiente arrastre de los materiales edáficos arrancados. En algunas zonas es tal su evidencia, que los suelos han perdido el denominado horizonte A -- EErroossiióónn ppoorr iimmppaaccttoo ddee ggoottaass ddee lllluuvviiaa El impacto de las gotas de lluvia y el escurrimiento representan los agentes externos que trabajan para vencer la cohesión de las partículas de la masa de suelo y provocar su transporte. El área se caracteriza por la escasez de lluvias, pero en la temporada de invierno se presentan lluvias de corta duración pero de tipo torrencial generando es tipo de erosión hídrica. Pérdida de suelo generada por circulación superficial difusa del agua de escorrentía, la cual se inicia con el impacto de gotas de lluvia contra la superficie del suelo. -- SSuurrccooss Es un proceso hidráulico donde el escurrimiento comienza a desagregar el suelo en la interface suelo-agua y continúa con el transporte de estas partículas. La mayoría de los surcos se forman por la acción remontante de corte hacia atrás del suelo; dependiendo ésta de la textura del mismo, de la labranza, de la pendiente, del pico de descarga del escurrimiento y de las velocidades erosivas.

Page 46: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-31

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 99 FFEENNÓÓMMEENNOO EERROOSSIIVVOO EENN SSUURRCCOOSS ((PPRR7799++225500))

-- CCáárrccaavvaass Las cárcavas, son un proceso geológico natural y la expresión más evidente de los procesos erosivos que puede verse acelerado por actividades del hombre (manejo del suelo) como la deforestación, el sobrepastoreo y la explotación agrícola. La geometría de una cárcava (o sistema de cárcavas) se hace más difícil de controlar a medida que gana tamaño sin embargo son de las geoformas menos estudiadas de modo sistemático ya que se conoce de ellas más bien poco respecto a su evolución, manejo, y métodos de control. -- EExxppaannssiióónn yy ccoonnttrraacccciióónn Este tipo de problema se presenta sobretodo en suelos arcillosos, los cuales cambian su volumen por cambios de humedad, estas expansiones y contracciones producen agrietamientos y cambios en la estructura del suelo.

SANTA VERÓNICA - PUERTO COLOMBIA El tramo del PR73+750 al PR97+000, está conformado por un relieve de colinas altas, medias y bajas, intercaladas con unas zonas planas generadas, por unos depósitos de materiales finos (arenas, arcillas y limos). En la zona objeto de este informe se observan colinas alargadas, subredondeadas, y pequeña hondonadas que son cubiertas por sedimentos de edad Cuaternaria, producto de escorrentía procedente de las partes más altas.

Page 47: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-32

Las zonas planas donde terminan suavemente las colinas, son las aprovechadas para la construcción del corredor vial, el cual genera cortes en las colinas, modelando el paisaje y generando un relieve de taludes bajos a medios y en ocasiones altos. Dentro de este informe se caracterizaron dos zonas geomorfológicas generalizadas denominadas Relieve Colinado y Superficies Planas ligeramente inclinadas. • RELIEVE Y GEOFORMAS -- RReelliieevvee CCoolliinnaaddoo ((CC)).. Este relieve se caracteriza básicamente por tener dos tipos de colinas: -- CCoolliinnaaddoo bbaajjoo ((CCbbaa)):: Con pendientes suaves <5°, generadas en materiales de la Formación Tubará e Hibácharo, asociadas a procesos de lavado de material fino superficial con pequeños surcos. Colinado medio a alto (Cma): con pendientes medias moderadas a altas (5°<15°), modeladas en materiales limo-arcillosos de la Formación Perdices y Popa asociadas a procesos de lavado de material fino superficial con surcos y abundantes cárcavas.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1100 SSIISSTTEEMMAA DDEE CCOOLLIINNAASS ((MMEEDDIIOO ––AALLTTOO))

-- SSuuppeerrffiicciieess PPllaannaass LLiiggeerraammeennttee IInncclliinnaaddaass ((PP)).. Esta zona está caracterizada por áreas planas con buena escorrentía. Zonas ligeramente inclinadas (Pdcal): con buena escorrentía, pendientes menores a los 3°, modeladas en materiales limo-arcillosos y limo arenosos de depósitos

Page 48: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-33

coluvio-aluviales, asociadas a procesos de lavado de material fino superficial con surcos, cárcavas y calvas propias de terrenos planos. • PROCESOS MORFODINÁMICOS DOMINANTES En parte se refiere a los procesos denudativos, tales como: deslizamientos, erosión hídrica, caídas de roca, surcos, flujos de tierra y de roca, que puedan afectar el proyecto. -- DDeesslliizzaammiieennttooss Los deslizamientos consisten en un descenso masivo y rápido de materiales a lo largo de una pendiente. El deslizamiento se efectúa a lo largo de una superficie de deslizamiento o plano de cizalla, estimulado por las aguas y facilitado por la acción de la gravedad. Este fenómeno en la zona de interés se observó en los siguientes sitios: PR85+900 (margen derecha); PR87+650 (margen derecha); PR88+050 (margen izquierda) y PR96+650 (margen derecha).El área más crítica corresponde con el PR88+050, donde está comprometida más de 80 m de longitud de la vía. -- EErroossiióónn eeóólliiccaa Pérdida del suelo debido al efecto erosivo del viento con el consiguiente arrastre de los materiales edáficos arrancados. En general, este fenómeno actúa fuertemente sobre taludes desprotegidos cerca de la costa. -- EErroossiióónn llaammiinnaarr Pérdida de suelo generada por circulación superficial difusa del agua de escorrentía, la cual se inicia con el impacto de gotas de lluvia contra la superficie del suelo. En la zona del proyecto se observan hacia los siguientes sitios: PR76+350 (ambas márgenes); PR79+250 y PR84+500. -- SSuurrccooss eerroossiivvooss Es un proceso hidráulico donde el escurrimiento comienza a desagregar el suelo en la interface suelo-agua y continúa con el transporte de estas partículas. La mayoría de los surcos se forman por la acción remontante y depende la textura del suelo, de la labranza, de la pendiente, del pico de descarga del escurrimiento y de las velocidades erosivas. -- CCáárrccaavvaass Las cárcavas son la expresión más evidente de los procesos erosivos que puede verse acelerado por actividades del hombre (manejo del suelo) como la

Page 49: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-34

deforestación, el sobrepastoreo y la explotación agrícola. La geometría de una cárcava (o sistema de cárcavas) se hace más difícil de controlar a medida que gana tamaño. Este tipo de erosión junto con la presencia de surcos, es evidente en el proyecto hacia los siguientes sitios: PR79+250 (margen derecha); PR80+100 (margen izquierda); PR84+500 (margen izquierda) y en el PR 85+500 (margen izquierda).

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1111 FFEENNÓÓMMEENNOO EERROOSSIIVVOO EENN CCÁÁRRCCAAVVAASS

-- EExxppaannssiióónn yy ccoonnttrraacccciióónn Este tipo de problema se presenta sobretodo en suelos arcillosos, los cuales cambian su volumen por cambios de humedad, produciendo agrietamientos y cambios en la estructura del suelo. Este fenómeno es evidente hacia el PR81+750. -- CCoonnttrrooll ddee llaa eerroossiióónn La erosión se controla reduciendo la erosividad, protegiendo el suelo con cobertura, reduciendo el volumen y pico del escurrimiento, reduciendo la longitud y magnitud de la pendiente, incrementando la rugosidad superficial, entre otros. La susceptibilidad a la erosión hídrica puede reducirse mejorando el manejo del suelo, a través de la incorporación de rastrojo y produciendo rotaciones con pastura; el cultivo en contorno, las terrazas, los desagües empastados, son prácticas estructurales que sostienen a las prácticas culturales como las labranzas conservacionistas. Estas prácticas estructurales son efectivas en el control y manejo.

Page 50: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-35

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1122 EERROOSSIIÓÓNN HHÍÍDDRRIICCAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1133 EERROOSSIIÓÓNN EENN SSUURRCCOOSS ((PPRR8899++550000))

3.2.1.3 SUELOS El recurso suelo comprende la colección de cuerpos naturales ubicados sobre la superficie de la tierra, conteniendo organismos y condicionamientos fisicoquímicos especiales, capaces de permitir el desarrollo vegetal en su medio normal (Soil Survey Staff, 1975). De acuerdo con la importancia del recurso natural suelo como soporte de la totalidad de los ecosistemas terrestres, el presente análisis está referido a la caracterización general de las unidades edafológicas dominantes, su aptitud mayor de uso, aprovechamiento actual de las tierras o tipos de cobertura vegetal, junto con los grados de conflictividad existentes.

Page 51: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-36

Para lo anterior se efectúo la consulta, evaluación y análisis de la información secundaria existente en el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC, y los datos de los mapas de Clases Agrológicas y de Asociaciones de Suelos, a partir de los cuales se llevaron a cabo los reconocimientos y comprobaciones respectivas en campo, tanto en el área de influencia directa como indirecta del proyecto vial doble calzada Cartagena – Barranquilla Tramo 4 PR 49+000 - Barranquilla.

33..22..11..33..11 CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEE SSUUEELLOOSS A partir de la información secundaria y con base en el trabajo de campo, previo análisis fisiográfico, geomorfológico basado en la fotointerpretación del área bajo estudio, se elaboró el Mapa de Suelos como parte del Anexo Cartográfico del presente EIA; el cual permite diferenciar las siguientes unidades de suelos:

SUELOS DE PLANICIES ALUVIALES Se define por la unidad cartográfica denominada Asociación Juan de Acosta integrada por los suelos Fluventic Haplustolls Vertic Ustropepts, Fluventic Eutropepts, Los suelos de esta unidad se encuentran en los valles aluviales, de las principales quebradas y ríos del área de influencia del proyecto vial (Arroyo Piojo Arroyo Juan de Acosta, Arroyo Piedras) son profundos a medianamente profundos y están limitados por las fluctuaciones del nivel freático y la presencia de gravilla y cascajo. Los suelos de esta unidad tienen limitaciones de materia orgánica, fertilidad baja, presenta gravillas y cascajos, que afectan los cultivos propios de la región; requieren prácticas moderadas de conservación y necesitan sistema especial de manejo.

SUELOS DE PLANICIES LACUSTRES Localizada al este del área, la conforman depósitos aluviales, correspondiente a la llanura de inundación de los algunos pequeños ríos y de quebradas, basines, cubetas, rebordes de ciénagas y pantanos como sus principales afluentes. Su material parental lo constituyen depósitos de arenas y gravas del cuaternario (Qal), Se define por la unidad cartográfica Asociación Viche, integrada por suelos Typic Tropaquepts y Typic Ustifluvents, suelos que permanecen inundados varios meses al año, con alto contenidos de materia orgánica poco evolucionada, con una distribución irregular de carbono orgánica en su perfil y de una baja a mediana fertilidad, con vegetación típica de pantano (Mangle). Presenta un clima cálido seco con altitudes que van desde nivel del mar a 10 0 20 m.s.n.m.; su material parental está constituido por depósitos aluviales y coluvio aluviales heterométricos. Los suelos presentan un ligero desarrollo pedogenético;

Page 52: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-37

son bien a imperfectamente drenados, en algunas áreas pobremente drenados, y una distribución granulométrica de gruesa a media.

SUELOS DE PLANICIE EÓLICA Los suelos de planicie eólica pertenecen a la unidad cartográfica denominada Consociación Salgar, integrada por el suelo Ustic Torripsamments. El relieve es plano a ligeramente plano con alternancia de superficies cóncavas y convexas y pendientes entre 0 y 3%. El material parental de los suelos, está constituido por sedimentos marinos de arenas cuarcíticas, de texturas gruesas, que han dado origen a una serie de dunas presente entre el Municipio de Puerto Colombia y la Ciudad de Barranquilla. La vegetación natural está representada por especies de uva de playa, Trupillos, zarzas y pajones. Tienen como limitante del uso el déficit de lluvias durante la mayor parte del año, el drenaje natural y el contenido de sales y sodio en algunos suelos.

SUELOS DE COLINAS DENUDATIVAS QUEBRADA A FUERTEMENTE QUEBRADO Se constituye por las unidades cartográficas definida como la Asociación Tameme, la cual integra los suelos Typic Ustropepts Typic Ustorthepts y La Asociación Puerto Colombia de Vertic Ustorthents Typic Ustorhents. Se encuentra la unidad en alturas comprendidas por debajo de los 350 m.s.n.m. en el clima cálido húmedo, presentan un relieve que varía de acuerdo con el grado de disección, desde ondulado con pendientes entre el 7 y 12% hasta quebrado con pendientes del 12 al 25% con pendientes mayores al 25% fuertemente quebradas en forma localizada. Los suelos son moderadamente profundos y profundos aunque restringidos para uso agrícola y pecuario, son bien drenados; de color pardo a pardo claro, pardo amarillento y gris en superficie y pardo fuerte, en zonas bajas con fluctuaciones del nivel freático. Alto porcentaje de estas tierras ha sido desmontado con el objeto de dedicarlas a la ganadería extensiva, presentan en forma generalizada problemas de erosión, evidenciados por la ocurrencia de escurrimiento difuso, patas de vaca (terracetas), solifluxión y pequeños hundimientos, fenómenos causados por la tala y la quema indiscriminada del bosque, las altas precipitaciones y la erodabilidad de los materiales. Se identifican algunos sectores con bosque secundario xerofítico y sub-xerofítico con diversos grados de intervención según su localización y accesibilidad

Page 53: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-38

en donde se observa solamente una erosión por escurrimiento difuso concentrado y carcavamiento.

SUELOS DE COLINAS DENUDATIVAS LIGERAMENTE A FUERTEMENTE ONDULADAS Representados por las unidades cartográficas denominadas como la Consociación Aguas Vivas integrada por los suelos Vertic Ustropepts y Paralitic Ustorthents se presentan en una serie de cerros de poca altura que se reconocen por contener un drenaje y vegetación escasos, presenta divisorias de aguas redondeadas. El relieve es ligeramente ondulado, con pendientes convexas. La Asociación Blanquice, integrada por los suelos Vertic Ustropepts y Ustic Torriorthents, poco profundos, con presencia de arcillas expansivas, moderadamente evolucionados con una sucesión de horizontes del tipo A/B/C, de colores pardo claro, de baja a media capacidad de intercambio catiónico.

33..22..11..33..22 CCLLAASSIIFFIICCAACCIIÓÓNN AAGGRROOLLÓÓGGIICCAA DDEE SSUUEELLOOSS La evaluación de la aptitud de uso, se basa en los efectos combinados de clima y limitaciones permanentes de suelo, tomando en consideración los siguientes aspectos que afectan su capacidad (Mosquera 1.983):

Erosión o susceptibilidad a la misma (evidencias de erosión y pendiente del terreno)

Humedad (drenaje natural e inundaciones). Características físicas (grupos texturales, fragmentos gruesos y porcentajes

de roca en la superficie del terreno). Condiciones químicas (fertilidad, salinidad y alcalinidad, pH) Clima (provincias de humedad, distribución de lluvias, temperatura y pisos

térmicos) A continuación se presenta la clasificación de tierras según aptitud para el área de estudio

CLASES DE SUELOS. Las referencias sobre el mapa de suelos fueron derivadas del documento “Atlántico. Características Geográficas”, del Instituto Geográfico Agustín Codazzi y de información cartográfica suministrada por el Departamento Administrativo de Planeación Del Atlántico. De acuerdo con el primer documento se destaca lo siguiente:

Page 54: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-39

• CLASE III Suelos de la asociación Juan de Acosta, presentan limitaciones climáticas relacionadas con baja precipitación, alta evapotranspiración y problema de profundización radicular, debidas a la presencia de sales del subsuelo, altos contenidos de arcilla, encharcamiento y/o texturas arenosas. Presentan aptitud ganadera y agrícola (maíz, yuca, ajonjolí, millo, frijol y algodón durante la época húmeda), usando para ello métodos comunes de manejo de suelos. • CLASE IV Suelos de las asociaciones Tameme, Rodado y Viche. Presentan limitaciones climáticas y profundización de raíces. Aptos para la ganadería extensiva y en períodos lluviosos cultivos de maíz y algodón. Con riego suplementario se pueden habilitar para pastos mejorados y cultivos perennes (frutales). • CLASE VI Suelos de la asociación Tesoro y Salgar, con limitaciones por alto contenido de sales y sodio o arena, baja precipitación y alta evapotranspiración. No aptos para la agricultura, su uso debe limitarse a la conservación de la vegetación y reforestación con ganadería extensiva. • CLASE VII Suelos de la Consociación Salgar. Puerto Colombia y Tameme Con limitaciones climáticas, radiculares, problemas de erosión y de suaves a fuertes pendientes. Son aptos para la reforestación, conservación de la vegetación y prevención de los procesos erosivos, de texturas arenosas.

CRITERIOS METODOLÓGICOS La metodología utilizada para la clasificación de aptitud de tierras en el área de estudio está basada tanto en la determinación de parámetros endógenos y exógenos del suelo, como en las categorías de uso y manejo. En la evaluación de la aptitud de uso, integra en primer lugar la caracterización edafológica general ya descrita y representada mediante la mapificación de las unidades cartográficas que agrupan la homogeneidad de las características de los suelos según su relación directa con las diferentes unidades de paisaje existentes. Estos parámetros hacen referencia a:

Page 55: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-40

• GRADOS DE EROSIÓN Considerado como uno de los mayores problemas del recurso suelo, que afecta el equilibrio natural y el desarrollo sostenible del mismo ante la pérdida de la capa arable. La erosión se utiliza como un término amplio aplicado a las diversas formas como los agentes móviles (agua, viento), desprenden y transportan los productos de la meteorización y de la sedimentación. Se distinguen los siguientes tipos de erosión: -- EErroossiióónn GGeeoollóóggiiccaa oo nnaattuurraall Proceso normal, inevitable y universal que consiste en el desgaste y remodelado del paisaje terrestre original a largo plazo, en un medio natural sin la intervención humana -- EErroossiióónn AAcceelleerraaddaa Constituye un proceso denudativo más fuerte y rápido que la erosión geológica o natural, originado por cambios bruscos en las condiciones imperante iniciales de un área determinada y producidos por las actividades del hombre. Para efectos de la evaluación de la aptitud de uso se consideran en primer lugar los procesos erosivos propiciados por la erosión acelerada de tipo hídrico, debiéndose observar que algunos de los fenómenos de remoción en masa son propios de la erosión geológica, pero incentivados en la mayoría de los casos por la acción humana. -- EErroossiióónn HHííddrriiccaa Representada básicamente por la saltación pluvial, erosión laminar, en surcos, en cárcavas y remoción en masa (desplomes, derrumbes y deslizamientos). Los grados de erosión que se tienen en cuenta para la evaluación de aptitud se muestran en la Tabla 3- 2.

TABLA 3- 2 GRADOS DE EROSIÓN DENOMINACIÓN PROCESOS DOMINANTES

0 Nula No existen evidencias de procesos erosivos

1 Ligera Erosión laminar, saltación pluvial

2 Moderada Erosión en surcos

3 Severa Erosión en cárcavas

4 Muy severa Definidas como tierras malas que presentan avanzados procesos erosivos, manifestados en surcos, cárcavas, remoción en masa y pérdida casi total del horizonte A

Page 56: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-41

• PENDIENTE DEL TERRENO La elaboración del mapa de pendientes, ya dado a conocer, define el grado de inclinación del terreno con respecto a la horizontal y posee una relación directamente proporcional entre la susceptibilidad a incentivar procesos erosivos y el rango en que se expresa está pendiente, lo cual equivale a decir que a mayor grado de inclinación mayor susceptibilidad a presentar procesos erosivos ya que se incrementa la velocidad de las aguas de escorrentía. Las clases y rangos de pendientes utilizadas se pueden observar en la TABLA 3- 3.

TABLA 3- 3 RANGOS DE PENDIENTE CLASE PENDIENTES en (%) CONVENCIÓN

Plano a ligeramente plano 0 - 3 a Ligeramente inclinado 3. - 7 b Moderadamente inclinado 7. - 12 c Fuertemente inclinado 12. - 25 d Moderadamente escarpado 25. - 50 e Escarpado 50. - 75 f Muy escarpado > 75 g

• NIVEL DE FERTILIDAD Como parámetro síntesis de los condicionamientos de tipo químico que presentan los suelos del área de estudio, se determinan y definen los niveles de fertilidad mediante variables tales como pH, capacidad de cambio y saturación de bases, utilizadas en la definición de la fertilidad natural, parámetro esencial en la determinación del uso potencial de las tierras. La descripción de las Categorías, se realiza a través del uso de un sistema, el cual incluye las siguientes categorías: Clases, subclases y unidades de capacidad, que se describen a continuación: -- CCllaasseess Las clases están integradas por el agrupamiento de suelos sobre la base de su grado de limitación, en cuanto a su uso y magnitud de los tratamientos necesarios para protegerlos, de tal manera que su productividad sea sostenida. El sistema está compuesto por ocho clases:

Las Clases l a IV pueden ser aradas y cultivadas sin mayores riesgos, siempre y cuando se lleven a cabo practicas apropiadas de conservación.

Page 57: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-42

Las Clases V a VIII no pueden ser aradas ni cultivadas y requieren protección mediante vegetación permanente.

-- LLiimmiittaacciioonneess Las limitaciones de los suelos para cultivos pueden relacionarse con las clases por capacidad de uso, de la siguiente manera:

Clase l y II (limitaciones ligeras) Clases III y IV (limitaciones moderadas) Clases V y VI (limitaciones severas) Clases VII y VIII (limitaciones muy severas).

33..22..11..33..33 IINNTTEERRPPRREETTAACCIIÓÓNN DDEE LLAASS CCLLAASSEESS DDEE AAPPTTIITTUUDD

A continuación se describen las características de las clases y subclases encontradas dentro del área en estudio y que agrupan diferentes unidades cartográficas, dentro del área de influencia del proyecto denominado Doble Calzada Cartagena – Barranquilla, Tramo 4 PR49+000 – PR97+000. En el área de influencia del proyecto se presentan 4 clases agrológicas, en donde las dos primeras clases (III y IV) pueden producir los cultivos y pastos más comunes para la región cuando se tienen buenas prácticas de manejo. Las clases VI y VII se consideran aptas para bosque, cultivos que se comportan como bosque y semibosque y en ocasiones pastizales para pastoreo extensivo.

CLASE III Comprende las asociaciones Blanquice, Aguas Vivas, Tameme y Puerto Colombia; los suelos de esta clase que se encuentran pendientes fuertemente onduladas a fuertemente quebradas, superficiales a medianamente profundos y están limitados por las fluctuaciones del nivel freático, presencia de gravilla y cascajo y profundidad efectiva. Para estos suelos se recomienda la ganadería de tipo extensivo y cultivos de caña, hortalizas y frutales. En cuanto al manejo de las tierras es necesario el control de erosión a través de la reforestando de orillas de los drenajes naturales, construcción de drenajes para eliminar el exceso de agua y la utilización de riego en las épocas de sequía.

Page 58: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-43

CLASE IV Comprende las asociaciones Playón, Rodado y Viche, estos suelos ocupan áreas de bajas y con influencia coluvio-aluvial. El relieve es ligeramente quebrado y las pendientes varían entre 3 y 12%, el clima es cálido seco, Las texturas son finas y medias y la profundidad efectiva variable, limitada por piedras, cascajos gravillas y contactos rocosos. El drenaje natural es bueno o imperfecto y la fertilidad en general es muy baja, nivel freático. Para estos suelos se recomienda la ganadería extensiva utilizando pastos mejorados y razas seleccionadas especialmente cruces blanco orejinegro con cebú y pardo suizo y/o romosinuano; estos suelos son aptos para cultivos de, plátano, yuca y frutales. Se debe controlar la erosión sembrando en curvas de nivel y manteniendo el suelo cubierto con vegetación, encalar para controlar la acidez y hacer rotación de potreros.

CLASE VI Comprende las asociaciones Puerto Colombia y Tameme, son suelos localizados en sistemas colinados, con relieve fuertemente ondulado a fuertemente quebrado y pendientes del 12 al 50 %, el clima dominante es templado seco. Tienen severas limitaciones que restringen su uso, sólo para algunas explotaciones agropecuarias especiales. Estos suelos se pueden utilizar en cultivos permanentes con carácter de bosque o semibosque, pastoreo extensivo sin sobrecargar los potreros; explotaciones madereras, vida silvestre y conservación de cuencas hidrográficas. Estos suelos presentan erosión severa a ligera, texturas medias finas, alto contenido de aluminio, fertilización muy baja. Es recomendable recuperar el suelo con el crecimiento de vegetación natural y reforestación. En áreas con pendientes bajas y sin erosión se debe tener ganadería extensiva con pasto kikuyo y realizar la rotación de potreros.

CLASE VII Comprende algunas intrusiones de suelos misceláneos fuertemente erosionados. Estos suelos se presentan en áreas de vertiente y colinas, con relieve fuertemente quebrado a escarpado y pendientes mayores del 25% en clima cálido seco se caracterizan por poseer texturas medias a finas, limitados por gravillas, cascajo y en ocasiones se presenta alto contenido de sales (Salino-sódicos), el drenaje natural es de bueno a excesivo, la fertilidad es baja y la erosión de ligera a severa.

Page 59: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-44

Como se puede ver estos suelos presentan limitaciones muy severas para utilizarlos en pasto; solo se puede utilizar para la reforestación, conservación de cuencas hidrográficas y sostenimiento de la vida silvestre. Las tierras son aptas para bosques que pueden tener la doble característica de productores - protectores. Estos bosques pueden ser mezclas heterogéneas de árboles nativos o introducidos; en las zonas donde la pendiente sea inferior al 50 % se pueden establecer sistemas silvipastoriles siempre y cuando se maneje con cuidado el ganado y los árboles permanezcan como una defensa permanente contra la erosión.

33..22..11..33..44 UUSSOO DDEELL SSUUEELLOO Para la elaboración del uso actual y cobertura vegetal se emplearon los mapas realizados por el departamento y los EOT de varios municipios del área de influencia del proyecto vial tales como Tubará, Piojo, Puerto Colombia entre otros, complementado con fotografías aéreas del IGAC. La información foto interpretada, se comprobó mediante un detallado trabajo de campo por los especialistas, que intervinieron en el presente estudio.

USO AGROPECUARIO Son aquellos suelos que no tienen limitaciones desde el vista físico (Áreas pobladas, infraestructura etc.), aunque puede presentar limitaciones de orden edáfico para el desarrollo agrícola y/o pecuario, tales como salinidad, profundidad efectiva, pH, capacidad de intercambio catiónico etc., tiene buenas condiciones edáficas, son pocos profundos, con medios a bajos contenidos de materia orgánica, son relativamente fácilmente mecanizables, aunque en algunas áreas existe la presencia de cascajos en superficie. • CULTIVOS DENSOS (CD) Son los suelos que no permiten ningún tipo de prácticas culturales continuas del suelo, ni lo dejan desprovisto de una cobertura vegetal protectora, aun entre las plantas, excepto por periodos breves y poco frecuentes, tales como; pastos y forrajes de corte, yuca, maíz etc. Presenta buenas condiciones edáficas, poco profundos de contenidos medios a altos de materia orgánica.

Page 60: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-45

• PASTOREO (PO) No requiere la remoción frecuente o continua del suelo, ni la deja desprovista de una cubierta vegetal protectora en ningún tiempo, pero en ciertas épocas tiene que soportar sobre ella, pesos de animales que pueden generar procesos de deterioro. Suelos dedicados a pasturas técnicamente establecidas o no. Los pastos mejorados tipo guinea (Panicum maximum) , angleton (Dichanthlum aristatum), puntero (Andropogon bicornis, pangola (Digitaria decumbens), king grass, pará ( Panicum purpurascens) y elefante (Pennisetum purpureu), se convierten en la vegetación dominante, quedando algunos árboles para el sombrío y el ramoneo del ganado, las cercas vivas que dividen internamente los fincas o que marcan limites divisorios con vecinos, y las manchas de bosques riparios sobre las márgenes de algunos arroyos que traviesan las propiedades, la vegetación observada en ellos fue: camajarú ( Sterculia apetala), caracolí (Anacardium excelsum)

USOS AGROSILVOPASTORIL Establecimiento de cultivos agrícolas, forestales y pastoriles, mediante una correcta distribución de los suelos con limitaciones para el uso continuado en agricultura o pastoreo de ganado o condicionado por situaciones sociales de mercadeo. Esta clase de uso se puede subdividir en los siguientes sistemas: • SISTEMA SILVOAGRÍCOLA (SA) Combinación de actividades agrícolas y el establecimiento de sistemas boscosos, permitiendo la siembra, la labranza y la recolección de la cosecha junto con la remoción frecuente y continuada del suelo, dejándolo desprovisto de una cobertura vegetal permanente en algunas áreas, pero dejando el resto cubierto por árboles en forma continua y permanente. Tales como: fríjol y maíz y demás productos de pan-coger. Este tipo de sistema, permite la protección de los suelos contra fenómenos erosivos, especies de origen hídrico. • SISTEMA SILVOPASTORIL (SP) Es la interrelación pastoreo-bosque, no requieren la remoción continua y frecuente del suelo, ni lo dejan desprovisto de una cobertura vegetal protectora, permitiendo el pastoreo permanente del ganado dentro del bosque. Las zonas para pastoreo se deben seleccionar de acuerdo a la topografía del terreno, para contrarrestar los fenómenos erosivos y de acuerdo a las unidades agrológicas aptas para esta siembra combinada; el pastoreo puede ser permanente o con rotación de parcelas dentro y entre las masas boscosas, asociadas a las riveras de los arroyos y quebradas.

Page 61: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-46

USOS FORESTALES

Suelos que presentan limitaciones para la actividad agrícola o pecuaria, ya sea por topografía o suelos así sea parcialmente. El uso forestal se descompone en las siguientes clases: • BOSQUES PROTECTORES (BP) Comprende las masas de vegetación distribuidas en diversos estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo) que crecen y evolucionan espontáneamente sin intervención directa del hombre y cuyas características y composición florística obedece a las condiciones ecológicas de cada región. Entre las especies más representativas tenemos el camajarú ( Sterculia apetala), caracolí (Anacardium excelsum), roble amarillo (Tabebuya chrysanta), guamacho (Pereskia colombiana), acacia rosada (Delonix regia), almendro (terminalia catappa), campano (Samanea saman), matarratón (Gliricidia sepium), aromo (Acacia farneciana), ficus, caucho(Ficus elastica), guásimo (Guazuma ulmifolia), ceiba roja (Bombax septenatum), jayo (Erythroxylon carthagenensi), mango (Manguifera indica), uvito (Cordia dentata), entre otros.

ÁREAS URBANAS • CONSTRUCCIONES URBANAS (U) Son las áreas dedicadas al desarrollo de infraestructura poblacional poseen estructura y organización espacial definida y que están plenamente vinculados al desarrollo y destinados a usos residencial, comercial, industrial, institucional, recreacional y áreas de servicios. • PLAYAS Y PLAYONES (UP) Son áreas que se encuentran adyacentes al mar, formados al descender el nivel de marea de los mismos y que no permiten ningún tipo de desarrollo antrópico, sino por el contrario para actividades de tipo recreacional y turístico, como las playas de Turipana, Palmarito, Pradomar etc. Para la determinación de zonas del uso del suelo se tomaron en cuenta unidades homogéneas como: uso agropecuario, sistemas agroforestales, uso forestal y áreas para conservación, recuperación o manejo especial; luego se procedió a cuantificar dichos usos obteniéndose los siguientes resultados.

Page 62: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-47

33..22..11..33..55 AAPPTTIITTUUDD DDEE UUSSOO SSUUEELLOO Entendida la aptitud de uso de las tierras como la máxima explotación que puede soportar el suelo dentro de los más altos conceptos de aprovechamiento sostenible sin causarle deterioro mayor al recurso, se establece dentro del área de estudio las categorías presentes en las tierras

TIERRAS PARA USOS AGRÍCOLAS Y PECUARIOS Cultivos Transitorios, Permanentes, Semipermanentes y Ganadería Semi-Intensiva (CTPG): En esta categoría se enmarcan las tierras apropiadas para el establecimiento de actividades agrícolas con cultivos transitorios, semipermanentes, permanentes o semilimpios y densos, de forma restringida y muy localizada, así como también el desarrollo de la actividad ganadera de tipo extensivo a semi-intensivo en la mayor parte del área. Presentan estas tierras un relieve que discurre de plano a ligeramente plano hasta ligeramente inclinado, con pendientes que transcurren del 0 al 7% que evidencian erosión ligera. Las características principales de los suelos corresponden con una profundidad efectiva que varía desde profunda hasta muy superficial, limitada por la presencia de arcillas, roca y piedra de forma focalizada; bien a excesivamente drenados; texturas contrastantes de moderadamente gruesas a finas; con reacción ácida a muy ácida y fertilidad baja a moderada. Los suelos localizados en los vallecitos presentan un ligero desarrollo pedogenético y son bien a imperfectamente drenados, con algunas áreas pobremente drenadas y distribución granulométrica de gruesa a media. El uso y el manejo de estas tierras se deben orientar al mantenimiento de la fase orgánica de los suelos a través del incremento de los niveles de fertilidad, mediante la adición de abonos verdes, estiércoles, compost y residuos de cosecha; igualmente se recomienda utilizar especies genéticamente mejoradas y resistentes a los altos contenidos de aluminio para ser instaladas en los sectores que las condiciones químicas lo permitan, esto último para las actividades agrícolas, incorporando además prácticas de conservación de suelos y manejo de aguas, aminorando el sobrepastoreo y el incremento de procesos erosivos (Terracetas o pata de vaca). Paralelamente se recomienda llevar a cabo programas adecuados de transferencia tecnológica para la zona, incorporando sistemas de producción y biotecnologías, seleccionando además sectores con condiciones particulares para el desarrollo de actividades agrícolas, tales como suelos ácidos, salinos o salino-sódicos, en procura de una alta productividad y sostenibilidad. Pertenecen a este grupo las consociaciones Viche, Playón, Rodado y Juan de Acosta

Page 63: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-48

TIERRAS PARA USOS AGROFORESTALES Sistemas Agrosilvopastoriles y Silvoagrícolas (SAS): Comprende las tierras aptas para el desarrollo de sistemas agroforestales, más conocido como agroforestería, mediante la incorporación de modelos agrosilvopastoriles que conjuga la explotación de cultivos, árboles y ganadería de forma mezclada y/o alterna en un mismo espacio físico, y el modelo silvoagrícola que integra plantaciones de árboles y cultivos. Las asociaciones mencionadas permiten la implementación de cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes de forma simultánea o escalonada en el tiempo y en el espacio; en cuanto a las explotaciones arbóreas éstas pueden ser de tipo protector, protector-productor o netamente productor, bien sea para usos conservacionistas, forrajeros, madereros, de frutales o simplemente sombrío. En el caso de la actividad ganadera se permite la diversificación, rotación y el descanso de los potreros. Estas tierras presentan un relieve moderadamente inclinado, con pendientes que van desde el 7 al 12%, con presencia de fenómenos de erosión de tipo moderado. Las características principales de los suelos definen una profundidad efectiva que varía desde profunda hasta muy superficial, limitada por la presencia de arcillas, roca y piedra de forma focalizada; bien a excesivamente drenados; texturas contrastantes de moderadamente gruesas a finas; con reacción ácida a muy ácida y fertilidad baja a moderada. Como ya se dio a conocer, los suelos de los vallecitos presentan un ligero desarrollo pedogenético y son bien a imperfectamente drenados, con algunas áreas pobremente drenadas y distribución granulométrica de gruesa a media. Para el manejo de estas tierras se debe incorporar de forma obligatoria la asistencia técnica, con el desarrollo de una transferencia de tecnología apropiada para estos modelos de producción, donde además se tenga en cuenta la adopción de prácticas de conservación de suelos y manejo de aguas. La aplicación de los sistemas agroforestales tiene como objetivo fundamental, imitar las condiciones naturales iniciales de los ecosistemas, aumentar la producción por unidad de superficie, obtener una mayor diversidad e incorporar un adecuado desarrollo bajo un marco de sostenibilidad, proporcionando además productos variados y suficientes para satisfacer las necesidades básicas de la población, aminorando el proceso colonizador de las partes altas de las laderas y disminuyendo el deterioro del medio natural. La Consociación Aguas Vivas y Asociación Blanquice, estas dos unidades cartográficas se ajustan al uso potencial, con el objeto de controlar los fenómenos erosivos presentes y activos en la actualidad. Sistemas Silvopastoriles (SS): Corresponde con las tierras que admiten primordialmente el desarrollo de un modelo silvopastoril, tal como en la Asociación Juan de Acosta, consistente en la combinación de árboles maderables, frutales, forrajeros o de sombrío, con praderas permanentes o pastos de corte. Este

Page 64: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-49

sistema además de proteger los suelos por el enraizamiento de los árboles, mejora la fertilidad al fijar el nitrógeno, incrementando la producción de los pastizales. Estas tierras son aptas para el desarrollo de plantaciones forestales protectoras productoras o netamente productoras, incorporando procedimientos de entresaca selectiva que evite la desprotección total de los suelos, aspecto que incentivaría el desarrollo de procesos erosivos. Estos terrenos presentan un relieve fuertemente inclinado que tipifican los suelos establecen una profundidad efectiva que varía desde profunda hasta muy superficial, limitada por la presencia de arcillas, roca y piedra de forma focalizada; bien a excesivamente drenados; texturas contrastantes de moderadamente gruesas a finas; con reacción ácida a muy ácida y fertilidad baja a moderada. Los suelos de vallecitos presentan un ligero desarrollo pedogenético y son bien a imperfectamente drenados, con algunas áreas pobremente drenadas. El manejo de este sistema de utilización de la tierra se debe orientar al establecimiento de un pastoreo con las más rigurosas medidas de conservación de suelos, entre las cuales se cuenta el manejo del número de cabezas por unidad de superficie, el manejo técnico de los potreros (abonamiento, fertilización, renovación de los pastos, control fitosanitario, mezcla de gramíneas con leguminosas, rotación y siembra de especies arbóreas benéficas para el suelo) y la eliminación del sobrepastoreo.

TIERRAS PARA USOS FORESTALES, RECUPERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

• BOSQUE PROTECTOR PARA LA CONSERVACIÓN (BPC) Esta categoría agrupa las tierras cuya aptitud mayor de uso son los bosques, primordialmente proteccionista y de conservación de los ecosistemas propios de la zona de estudio, tal como acontece con las asociaciones Tameme y Puerto Colombia; con base en lo anterior estos sectores se restringen totalmente para el desarrollo de actividades productivas de tipo agrícola y pecuario o cualquier otro tipo de intervención humana representada por la explotación de los recursos naturales. Estas tierras presentan relieves que varían de escarpado a muy escarpado con pendientes que oscilan entre el 50 al 75% y mayores del 75%. Los suelos de esta categoría se caracterizan por tener una profundidad efectiva que varía desde profunda hasta muy superficial, limitada por la presencia de arcillas, roca y piedra de forma focalizada; bien a excesivamente drenados; texturas contrastantes de moderadamente gruesas a finas; con reacción ácida a muy ácida y fertilidad baja. Los suelos de vallecitos presentan un ligero desarrollo pedogenético y son bien a

Page 65: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-50

imperfectamente drenados, con algunas áreas pobremente drenadas y distribución granulométrica de gruesa a media. El manejo de estas tierras implica la aplicación de políticas de exclusión a cualquier tipo de intervención humana, estableciendo un desarrollo orientado a la conservación de la dinámica ecosistémica primaria en la totalidad del área destinada a este tipo de utilización y en especial en los sectores de alta importancia ambiental (nacimientos, rondas y zonas mineras degradadas, entre otras), la preservación de la riqueza natural en procura de garantizar la oferta hídrica y la permanencia de la fauna y la flora asociada. Estas tierras no deben ser intervenidas de ninguna forma a excepción de proyectos de orden científico e investigativo que promuevan la prestación de servicios ambientales y el aprovechamiento de la riqueza genética, en apoyo al manejo planteado se deberá promover los procesos de regeneración natural en los sectores que así se determinen. • BOSQUE PROTECTOR PRODUCTOR (BPP) Esta categoría agrupa las tierras forestales que deben cumplir funciones de tipo protector, protector – productor y/o productor, estableciendo al igual que en la anterior categoría la restricción total para el desarrollo de explotaciones agrícolas y pecuarias, permitiendo el usufructo de los bosques mediante adecuados manejos de explotación maderera y la obtención de resinas y sustancias para el desarrollo de la industria en beneficio de la humanidad. El desarrollo de este tipo de utilización de la tierra implica como en la anterior categoría, la conservación del bosque nativo en los sectores de nacimientos de corrientes hídricas, áreas de rondas hídricas, zonas de recarga de acuíferos, así como en los lugares en donde se evidencie el desarrollo de procesos erosivos o en donde éstos se hallan acrecentado, y en los sitios en donde el bosque ha sido talado; debiendo reforestarse preferiblemente con especies nativas. En los casos donde se pueda establecer aprovechamiento silvícola, éste debe realizarse mediante el sistema de entresaca selectiva, evitando la desprotección total de los suelos, debiéndose implementar prácticas de conservación de suelos y manejo de aguas. • ZONAS PARA LA RECUPERACIÓN (ZR) Esta categoría surge en razón de la presencia de fenómenos de remoción en masa en algunos sectores de la zona de estudio, particularmente en sectores de fuertes pendientes y lugares susceptibles al desarrollo de eventos geodinámicos de origen natural o promovidos por la actividad antrópica (deforestación y

Page 66: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-51

explotaciones mineras y/o petroleras) incorporación de esta categoría está dirigida a propiciar procesos de recuperación inducida, en los cuales tendrán una alta participación las autoridades ambientales de la región, así como de los habitantes y productores de la zona. Estos sectores inicialmente se someterán a trabajos intensos de recuperación y posteriormente se dedicarán a la conservación y preservación de la totalidad de sus recursos naturales, ya que el actual deterioro genera un riesgo que constituye una potencial amenaza para estos sectores y zonas aledañas, al existir vulnerabilidad sobre los recursos del medio natural o la infraestructura asociada. En estas zonas se precisa el auspicio de la regeneración natural soportada por reforestaciones técnicamente diseñadas, aspectos que deberán ir de forma paralela con un manejo ambiental de tipo integral. Paralelamente y de forma conjunta se debe establecer el desarrollo de prácticas de conservación de suelos y manejo de aguas con el fin de frenar la incidencia de estos procesos. 3.2.1.4 HIDROLOGÍA El estudio Hidrológico y de diseño de estructuras hidráulicas del área de influencia directa del proyecto, fue efectuado por empresas consultoras del Consorcio Vía al Mar, en entre noviembre y diciembre de 2009. Para tal efecto, el corredor vial se sectorizó de la siguiente manera:

♣ PR49+000 al PR74+000 ♣ PR74+000 al PR97+000

En los estudios se describe todo lo referente al manejo de las aguas de escorrentía que drenan hacia la vía. Se hace una revisión técnica del sistema de drenaje existente, se evalúan las condiciones de funcionamiento de todas las estructuras hidráulicas, y posteriormente se realiza un diseño de las obras definitivas para la doble calzada, buscando incluir las obras existentes. Dentro del estudio hidrológico se realiza una descripción del clima en la zona de interés, se caracterizan morfométricamente las microcuencas y posteriormente se estiman los caudales de diseño de cada una de ellas. En el diseño hidráulico se evalúa la capacidad de las estructuras de drenaje existente y se diseñan estructuras nuevas con el fin de alcanzar la capacidad hidráulica requerida.

Page 67: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-52

33..22..11..44..11 IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN DDEE RREEFFEERREENNCCIIAA

INFORMACIÓN PRIMARIA

La información primaria fue recopilada durante una visita de campo en la cual se observaron las condiciones actuales de las obras de drenaje y algunas características de las cuencas de aportación y de la red de drenaje de la zona. Forma parte también de la información primaria, el levantamiento topográfico y el diseño geométrico del corredor vial en sus tres sectores realizados por el Consorcio GEVIAL-GICA.

INFORMACIÓN SECUNDARIA Para la realización del estudio en este sector, se recopiló la siguiente información secundaria:

Información cartográfica: se emplearon las planchas 16-IV-D (1998), 17-III-A (1976), 17-III-C (1976), 23-II-B (1998), 17-II-C, 17-I-B, 17-II-A, 17-III-B, 17-IV-A-1, 17-IV-A-3, 17-III-D, 17-III-A y 17-I-D a escala 1:25.000 proporcionada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Planchas geológicas 16 y 17 Galerazamba Barranquilla, INGEOMINAS, 1998.

Información hidrometeorológica: Se empleó información de las estaciones climatológicas Aeropuerto Rafael Núñez y Galerazamba y Las Flores.

Planchas y 17-I-D a escala 1:25.000 proporcionada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

Planchas geológicas 16 y 17 Galerazamba Barranquilla, INGEOMINAS, 1998.

Geología del departamento de Atlántico, INGEOMINAS, 1999. Imágenes satelitales obtenidas del software Google Earth. Información hidrometeorológica: Para este estudio se empleó información

de las estaciones climatológicas Galerazamba, Aeropuerto Ernesto Cortissoz y Las Flores.

Otros estudios: Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la Ciénaga de Mallorquín. Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CORMAGDALENA, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla.

33..22..11..44..22 MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA

De forma general, la metodología seguida para la elaboración de este estudio consistió en los siguientes procesos:

Page 68: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-53

Descripción general del clima y del régimen de lluvias de la zona de interés. Delimitación y caracterización morfométrica de las microcuencas de

aportación. Estimación de caudales de diseño mediante técnicas como el método racional y los hidrogramas unitarios sintéticos de Snyder, Williams-Hann y

SCS. Evaluación del funcionamiento y de la capacidad hidráulica de las

estructuras de drenaje existentes. Diseño de las estructuras de drenaje necesarias para mejorar y aumentar la

capacidad hidráulica del sistema.

33..22..11..44..33 PPRR4499++000000 AALL PPRR7744++000000 El sector está comprendido entre el PR49+000 y el PR74+000 de la Vía al Mar. A lo largo de este sector la vía comunica los corregimientos de Lomita Arena y Santa Verónica. En la Figura 3- 2 se muestra la ubicación de este sector.

Figura 3- 2 Localización general del sector

Fuente: INVIAS

Las estaciones climatológicas que aportaron información fueron:

TABLA 3- 4 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

CÓDIGO TIPO ESTACIÓN NOMBRE ESTACIÓN LATITUD LONGITUD ALTITUD msnm

Año de Instalación

1401501 CP GALERAZAMBA 10º47´N 75º16´W 20 - 1401502 SP APTO RAFAEL NUNEZ 10º27´N 75º30'36’’W 2 1941

Page 69: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-54

ANÁLISIS HIDROLÓGICO • DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CLIMA Y DEL RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES De acuerdo con el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas CIOH (1998) el clima de la zona puede definirse como tropical semiárido y su comportamiento depende de la interacción de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), los vientos Alisios, las ondas del Este y la ocurrencia de frentes fríos provenientes del Norte. El desplazamiento de la ZCIT provoca movimientos masas de aire húmedas y genera condiciones de clima tipo ciclónico alternas (lluvia - seco - nubosidad). Los vientos Alisios provienen del noreste e inciden con mayor intensidad entre diciembre y marzo, y generan un tiempo anticiclónico (sol – cielo despejado – escasas lluvias). De acuerdo con resultados de estudios previos, la media de la precipitación anual en la estación del Aeropuerto Rafael Núñez presenta un valor de 1062 mm, con registro mínimo de 405 mm y máximo de 1833 mm, como se muestra en la Figura 3- 3. Estudios y Asesorías Ltda., en su análisis de la hidrología de la zona de influencia de la Ciénaga del Totumo indica que los valores totales anuales de precipitación oscilan entre 800 y 1130 mm. En la Figura 3- 3 es posible observar que la precipitación anual responde a fenómenos climáticos que generan periodos húmedos y periodos secos. Por ejemplo, los años 1988, 1995 y 2007 corresponden a años húmedos, mientras que los años 1991, 1997, y 2002 corresponden a periodos secos.

Figura 3- 3 Precipitación Total Anual En La Estación Aeropuerto Rafael Núñez (Periodo 1988-2007)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 70: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-55

El análisis de la precipitación mensual permite concluir que, aunque se observa un pico de precipitación en Mayo y otro en Octubre, hay una tendencia hacia un comportamiento unimodal de las lluvias. Se presenta un periodo húmedo comprendido entre los meses de mayo y noviembre y un periodo seco entre los meses de diciembre y abril. El mes de noviembre es el más húmedo del año con una precipitación media de 203 mm, mientras que el mes de enero es el más seco con una precipitación media de 1 mm, ambas registradas en la estación Aeropuerto. Rafael Núñez (Ver Figura 3- 4). Teniendo en cuenta otras estaciones de la zona, Estudios y Asesorías Ltda. afirma que la precipitación máxima mensual se estima en 189 mm en el mes de octubre y la mínima mensual en 2.7 m en el mes de febrero. La precipitación media multianual anual en las cuencas tributarias a la ciénaga El Totumo varía entre 860 mm y 1100 mm. Esto puede verse en la Figura 3- 5.

Figura 3- 4 Precipitación Mensual Promedio En La Estación Aeropuerto Rafael Núñez

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Figura 3- 5 Valores Mensuales Medios De Precipitación En Otras Estaciones De La

Zona. (Estudios Y Asesorías Ltda. 2003)

Fuente: Estudios y Asesorías Ltda. 2003

Page 71: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-56

En relación con la serie de precipitaciones máximas en 24 horas, puede observarse en la Figura 6 que en la estación Aeropuerto Rafael Núñez se han registrado precipitaciones diarias que alcanzan a superar los 200 mm. Las mayores precipitaciones máximas a nivel diario se presentan en el mes de octubre, seguido de septiembre y noviembre. La temperatura media oscila alrededor de los 28ºC, pero son refrescadas en el primer semestre del año por el sistema de vientos. Según Estudios y Asesorías Ltda., los valores más altos de temperatura media mensual se presentan durante los meses de mayo a agosto en la mayoría de las estaciones y las más bajas en los meses de enero a marzo; sin embargo, la variación de temperatura mensual no supera los 2ºC. La evaporación potencial alcanza los 1890 mm/año, valor que corresponde casi al doble de la precipitación media anual y muestra que existe un alto déficit hidrológico anual. Al nivel mensual los valores más altos se presentan en el primer semestre del año y sólo son superados por las lluvias en el segundo semestre (Carinsa, 2008).

Figura 3- 6 Precipitación Máxima En 24 Horas. Estación Apto. Rafael Núñez

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 En la Figura 3- 7 se muestra la variación mensual de varios parámetros climatológicos en la Ciénaga del Totumo estimada por Estudios y Asesorías Ltda. en el Estudio Hidráulico de la Ciénaga del Totumo.

Page 72: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-57

Figura 3- 7 Valores Medios Mensuales Multianuales De Parámetros Climatológicos En La Ciénaga Del Totumo (Estudios Y Asesorías Ltda., 2003)

Fuente: Estudios y Asesorías Ltda. 2003 • DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS A partir de la información cartográfica, de la información topográfica y de lo observado en campo, fue posible delimitar las diferentes áreas de aporte que concentran sus caudales a los diferentes puntos sector de la Vía al Mar. En la Figura 3- 8 se muestran estas microcuencas y su localización respecto al abscisado de la vía. Para cada una de las microcuencas que fueron delimitadas se estimaron sus características morfométricas básicas: área de la cuenca, longitud y pendiente

Page 73: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-58

media del cauce principal. En la Tabla 3- 5 se muestran las características de cada una de las cuencas.

Figura 3- 8 Microcuencas De Aportación A La Zona De Estudio

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 5 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS

Características fisiográficas Área Perímetro Cauce Principal

Microcuenca Corriente/Nombre km2 ha km Longitud (m)

Pendiente (m/m)

1 0.06 6 1.09 390 0.154 2 0.03 3 0.71 242 0.149 3 0.06 6 1.49 627 0.099 4 0.05 5 1.14 485 0.103 5 0.08 8 1.67 727 0.096 6 0.12 12 1.98 900 0.078

Page 74: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-59

Características fisiográficas Área Perímetro Cauce Principal

Microcuenca Corriente/Nombre km2 ha km Longitud (m)

Pendiente (m/m)

7 0.22 22 2.40 981 0.071 8 0.15 15 1.63 325 0.006 9 0.09 9 1.38 168 0.030 10 0.27 27 2.50 1,016 0.024 11 0.13 13 1.56 414 0.029 12 2.08 208 5.96 2,728 0.018 13 0.33 33 2.42 701 0.033 14 0.99 99 4.08 1,456 0.017 15 0.48 48 2.82 928 0.015 16 0.10 10 1.51 599 0.015 17 0.17 17 1.71 530 0.021 18 0.70 70 3.59 1,444 0.015 19 0.04 4 2.08 46 0.120 20 0.07 7 1.18 209 0.077 21 0.15 15 2.30 329 0.079 22 1.32 132 4.78 1,758 0.044 23 0.95 95 4.14 1,658 0.051 24 0.10 10 1.66 255 0.039 25 0.16 16 2.07 823 0.031 26 2.07 207 6.25 3,343 0.025 27 Arroyo Puente 4.02 402 9.38 4,498 0.020 28 0.37 37 2.61 860 0.045 29 0.13 13 1.57 433 0.097 30 Arroyo San Vicente 2.06 206 6.02 2,257 0.015 31 0.09 9 1.34 359 0.109 32 0.06 6 1.14 308 0.039 33 0.09 9 2.43 110 0.055 34 Arroyo Cascabel 100.63 10,063 45.95 24,959 0.008 35 Arroyo Carreto 9.98 998 14.23 4,943 0.039 36 0.15 15 1.62 347 0.046 37 0.14 14 1.93 241 0.158 38 Arroyo Teléfono 0.84 84 3.59 1,256 0.022 39 0.53 53 3.16 1,192 0.020 40 Arroyo Sapo 1.39 139 5.76 2,296 0.041 41 0.33 33 2.63 1,080 0.023 42 Arroyo Blanquicie 2.47 247 6.47 2,724 0.045 43 0.34 34 3.15 1,272 0.107 44 0.10 10 1.49 639 0.077 45 0.25 25 2.67 947 0.090 46 0.11 11 1.73 677 0.098 47 0.24 24 2.24 857 0.162 48 0.04 4 1.06 338 0.139 49 0.06 6 1.19 420 0.321 50 0.03 3 0.74 261 0.330 51 0.11 11 1.34 470 0.194 52 0.08 8 1.21 416 0.214 53 0.11 11 1.40 355 0.301

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 75: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-60

La cobertura vegetal y el tipo de suelo se evaluaron en forma general para fines hidrológicos, es decir, para estimar los parámetros que influyen en la capacidad de retención de la vegetación y la capacidad de infiltración de los suelos. En general la cobertura vegetal consiste en pastizales con algo de bosque y cultivos. El suelo, de acuerdo con las formaciones geológicas de la zona, presenta una baja permeabilidad debido a la presencia de suelos arcillosos. • ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO Para la estimación de caudales de diseño en las microcuencas pequeñas se empleó el método racional. En las cuencas de mayor tamaño (área > 2 km2), además del método racional, se emplearon métodos sintéticos. -- CCuurrvvaass IIDDFF La intensidad de la precipitación se obtuvo a partir de las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia que fueron estimadas para la estación Galerazamba en el Estudio Hidráulico de la Ciénaga del Totumo realizado por Estudios y Asesorías Ltda.

Donde: I: Intensidad (mm /h) T: Periodo de retorno donde (Años) D: Duración de la lluvia (horas)

Figura 3- 9 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia. Estación Galerazamba

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 76: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-61

-- CCáállccuulloo ddeell ttiieemmppoo ddee ccoonncceennttrraacciióónn Para calcular el tiempo de concentración de las microcuencas se emplearon los métodos de Kirpich y de Témez cuyas expresiones se muestran a continuación: Kirpich:

Donde: tc: tiempo de concentración (h) L: longitud del cauce principal (m) S: pendiente del cauce principal (m/m). Témez:

Donde: tc: tiempo de concentración (h) L: longitud del cauce principal (km) S: diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente dividido L (%). En la TABLA 3- 6 se muestran los resultados del cálculo del tiempo de concentración para cada microcuenca. -- MMééttooddoo RRaacciioonnaall Este método, ampliamente reconocido por su sencillez y validez en cuencas pequeñas, permite estimar el caudal máximo generado por una lluvia de intensidad constante distribuida homogéneamente en toda el área de la cuenca y con una duración igual al tiempo de concentración de la cuenca. Este método usa la siguiente expresión:

Donde: Q: Caudal máximo en m3/s C: Coeficiente de escorrentía i: Intensidad de la lluvia en mm/h A: Área de la cuenca en ha

TABLA 3- 6 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Microcuenca Corriente/Nombre Kirpich (min) Temez (min) Tc promedio (min) 1 0 4 5 5 2 0 3 4 3

Page 77: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-62

Microcuenca Corriente/Nombre Kirpich (min) Temez (min) Tc promedio (min) 3 0 7 8 8 4 0 5 7 6 5 0 8 9 8 6 0 10 11 11 7 0 11 12 12 8 0 12 8 10 9 0 4 4 4 10 0 17 16 16 11 0 8 8 8 12 0 41 34 37 13 0 11 11 11 14 0 26 22 24 15 0 19 16 17 16 0 14 11 12 17 0 11 10 10 18 0 27 22 25 19 0 1 1 1 20 0 3 4 4 21 0 4 5 5 22 0 20 21 21 23 0 18 19 19 24 0 5 5 5 25 0 13 13 13 26 0 42 37 40 27 Arroyo Puente 57 49 53 28 0 12 12 12 29 0 5 6 6 30 Arroyo San Vicente 37 31 34 31 0 4 5 5 32 0 6 6 6 33 0 2 3 2 34 Arroyo Cascabel 304 210 257 35 Arroyo Carreto 47 46 47 36 0 6 6 6 37 0 3 4 3 38 Arroyo Teléfono 21 18 20 39 0 21 18 19 40 Arroyo Sapo 26 26 26 41 0 18 16 17 42 Arroyo Blanquicie 28 29 29 43 0 11 14 13 44 0 8 9 8 45 0 10 11 11 46 0 7 9 8 47 0 7 10 8 48 0 4 5 4 49 0 3 5 4 51 0 4 6 5

Page 78: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-63

Microcuenca Corriente/Nombre Kirpich (min) Temez (min) Tc promedio (min) 52 0 4 5 4 53 0 3 4 4

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Estimación del coeficiente de escorrentía El coeficiente de escorrentía depende de la cobertura vegetal, uso del suelo, pendiente del terreno y periodo de retorno. Su estimación se realizó con base en los valores recomendados por Chow teniendo en cuenta los porcentajes de área asociados a cada tipo de cobertura. Los valores de referencia empleados se muestran en la Tabla 3- 7.

TABLA 3- 7 VALORES DEL COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

TR CE Urbano CE para pendientes menores del 2%

CE para pendientes entre 2% y 7%

CE para pendientes mayores del 7%

concreto techo

CE Cultivos

CE Pastizales

CE Bosques

CE Cultivos

CE Pastizales

CE Bosques

CE Cultivos

CE Pastizales

CE Bosques

2 0.75 0.31 0.25 0.22 0.35 0.33 0.31 0.39 0.37 0.35 5 0.80 0.34 0.28 0.25 0.38 0.36 0.34 0.42 0.4 0.39

10 0.83 0.36 0.30 0.28 0.41 0.38 0.36 0.44 0.42 0.41 25 0.88 0.40 0.34 0.31 0.44 0.42 0.4 0.48 0.46 0.45 50 0.92 0.43 0.37 0.35 0.48 0.45 0.43 0.51 0.49 0.48 100 0.97 0.47 0.41 0.39 0.51 0.49 0.47 0.54 0.53 0.52

Fuente: Chow et al, 1994 En la Tabla 3- 8 se muestran los coeficientes de escurrimiento de las microcuencas para los diferentes periodos de retornos.

TABLA 3- 8 COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO

COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO POR CUENCA

Microcuenca Coeficientes de escurrimiento TR

TR2 TR5 TR10 TR25 TR50 TR100 1 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 2 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 3 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 4 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 5 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 6 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 7 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 8 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42

Page 79: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-64

COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO POR CUENCA

Microcuenca Coeficientes de escurrimiento TR

TR2 TR5 TR10 TR25 TR50 TR100 9 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 10 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 11 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 12 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 13 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 14 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 15 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 16 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 17 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 18 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 19 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 20 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 21 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 22 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 23 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 24 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 25 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 26 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 27 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 28 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 29 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 30 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 31 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 32 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 33 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 34 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 35 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 36 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 37 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 38 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 39 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 40 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 41 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 42 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 43 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 44 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53

Page 80: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-65

COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO POR CUENCA

Microcuenca Coeficientes de escurrimiento TR

TR2 TR5 TR10 TR25 TR50 TR100 45 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 46 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 47 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 48 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 49 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 50 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 51 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 52 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 53 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Finalmente, los caudales obtenidos mediante el método racional para cada una de las microcuencas y para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años se muestran en la Tabla 3- 9. TABLA 3- 9 INTENSIDADES Y CAUDALES DE DISEÑO OBTENIDOS CON EL MÉTODO RACIONAL

Intensidad (mm/h) Caudales (m3/s) Micro

cuenca Corriente/Nombre 2 Años

5 Años

10 Años

25 Años

50 Años

100 Años

2 Años

5 Años

10 Años

25 Años

50 Años

100 Años

1 0 171.4 202.5 229.7 271.4 307.9 349.2 1.1 1.4 1.7 2.2 2.7 3.3 2 0 199.8 236.1 267.8 316.4 358.9 407.1 0.5 0.7 0.8 1.0 1.2 1.5 3 0 139.1 164.3 186.4 220.2 249.8 283.4 0.8 1.1 1.3 1.7 2.0 2.5 4 0 152.1 179.7 203.9 240.8 273.2 309.9 0.7 0.9 1.1 1.5 1.8 2.1 5 0 132.1 156.0 177.0 209.1 237.2 269.1 1.1 1.4 1.6 2.1 2.6 3.1 6 0 120.0 141.8 160.8 190.0 215.5 244.5 1.4 1.8 2.2 2.8 3.4 4.2 7 0 115.4 136.4 154.7 182.8 207.3 235.2 2.6 3.3 3.9 5.0 6.1 7.4 8 0 121.9 144.0 163.4 193.0 219.0 248.4 1.3 1.7 2.1 2.8 3.4 4.3 9 0 185.3 218.9 248.3 293.4 332.8 377.5 1.5 2.0 2.4 3.1 3.8 4.6 10 0 99.5 117.6 133.4 157.6 178.8 202.8 2.5 3.2 3.8 5.0 6.1 7.5 11 0 137.3 162.2 183.9 217.3 246.5 279.6 1.6 2.1 2.5 3.3 4.0 4.9 12 0 69.4 82.0 93.1 109.9 124.7 141.5 10.3 13.6 16.6 22.0 27.2 34.2 13 0 117.2 138.5 157.1 185.6 210.5 238.8 3.5 4.6 5.5 7.1 8.7 10.7 14 0 84.7 100.0 113.5 134.0 152.0 172.5 6.0 7.9 9.6 12.8 15.8 19.8 15 0 96.9 114.4 129.8 153.4 174.0 197.4 3.3 4.4 5.3 7.1 8.8 11.0 16 0 111.9 132.1 149.9 177.1 200.9 227.9 0.8 1.0 1.2 1.6 2.0 2.5 17 0 121.4 143.4 162.7 192.2 218.0 247.3 1.9 2.5 3.0 3.8 4.7 5.8 18 0 83.4 98.5 111.7 132.0 149.7 169.8 4.1 5.4 6.6 8.8 10.9 13.7 19 0 336.5 397.6 451.0 532.8 604.4 685.6 1.4 1.8 2.1 2.7 3.3 4.0 20 0 193.6 228.7 259.4 306.4 347.6 394.3 1.4 1.8 2.1 2.8 3.3 4.1 21 0 167.4 197.7 224.3 265.0 300.6 341.0 2.6 3.4 4.0 5.2 6.3 7.7 22 0 89.9 106.2 120.5 142.3 161.5 183.2 10.9 14.0 16.9 22.0 26.8 33.0 23 0 93.3 110.2 125.0 147.7 167.6 190.1 8.1 10.5 12.6 16.4 20.0 24.6 24 0 167.1 197.4 223.9 264.6 300.1 340.4 1.5 1.9 2.3 3.0 3.6 4.4 25 0 110.6 130.6 148.2 175.0 198.6 225.2 1.6 2.1 2.5 3.3 4.0 4.9 26 0 67.8 80.1 90.8 107.3 121.7 138.1 12.9 16.6 19.9 25.9 31.6 38.9 27 Arroyo Puente 59.6 70.4 79.9 94.4 107.0 121.4 17.0 22.5 27.5 36.5 45.2 56.7 28 0 114.0 134.6 152.7 180.4 204.7 232.2 3.9 5.0 6.0 7.8 9.5 11.7

Page 81: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-66

Intensidad (mm/h) Caudales (m3/s) Micro

cuenca Corriente/Nombre 2 Años

5 Años

10 Años

25 Años

50 Años

100 Años

2 Años

5 Años

10 Años

25 Años

50 Años

100 Años

29 0 156.7 185.1 210.0 248.1 281.4 319.2 2.2 2.8 3.3 4.3 5.2 6.3 30 Arroyo San Vicente 72.3 85.4 96.8 114.4 129.8 147.2 10.6 14.0 17.1 22.7 28.1 35.2 31 0 168.9 199.5 226.4 267.4 303.3 344.1 1.5 1.9 2.3 2.9 3.5 4.3 32 0 157.0 185.5 210.5 248.6 282.0 319.9 0.8 1.0 1.3 1.6 2.0 2.4 33 0 229.5 271.1 307.5 363.3 412.1 467.5 1.9 2.5 3.0 3.9 4.8 5.9 34 Arroyo Cascabel 30.1 35.6 40.4 47.7 54.1 61.4 215.6 284.6 347.6 461.4 571.8 717.2 35 Arroyo Carreto 63.0 74.5 84.5 99.8 113.2 128.4 57.7 74.3 89.5 116.2 141.9 174.4 36 0 154.0 182.0 206.4 243.9 276.7 313.8 2.1 2.7 3.2 4.2 5.1 6.3 37 0 201.5 238.0 270.0 319.0 361.8 410.5 2.9 3.8 4.5 5.8 7.0 8.6 38 Arroyo Teléfono 92.0 108.7 123.3 145.6 165.2 187.4 7.1 9.1 11.0 14.3 17.4 21.4 39 0 92.5 109.3 124.0 146.5 166.2 188.5 4.5 5.8 7.0 9.1 11.1 13.6 40 Arroyo Sapo 81.5 96.3 109.2 129.1 146.4 166.1 10.4 13.4 16.1 20.9 25.6 31.4 41 0 97.3 115.0 130.4 154.1 174.8 198.3 2.9 3.8 4.6 5.9 7.2 8.9 42 Arroyo Blanquicie 78.0 92.1 104.5 123.4 140.0 158.9 17.7 22.8 27.4 35.6 43.4 53.4 43 0 111.3 131.5 149.1 176.2 199.9 226.7 3.9 5.0 5.9 7.7 9.3 11.3 44 0 134.1 158.4 179.7 212.3 240.8 273.2 1.4 1.8 2.1 2.7 3.3 4.0 45 0 120.1 141.8 160.9 190.1 215.6 244.6 3.1 4.0 4.7 6.1 7.4 9.0 46 0 135.5 160.0 181.5 214.5 243.3 276.0 1.5 2.0 2.3 3.0 3.7 4.5 47 0 133.1 157.3 178.4 210.8 239.1 271.2 3.3 4.3 5.1 6.6 8.0 9.7 48 0 177.4 209.6 237.7 280.8 318.6 361.4 0.7 0.8 1.0 1.3 1.6 1.9 49 0 182.2 215.3 244.2 288.5 327.2 371.2 1.0 1.3 1.6 2.1 2.5 3.1 50 0 165.6 195.7 222.0 262.2 297.5 337.5 0.4 0.6 0.7 0.9 1.1 1.3 51 0 165.6 195.7 222.0 262.2 297.5 337.5 1.8 2.3 2.8 3.6 4.4 5.3 52 0 174.5 206.1 233.8 276.2 313.3 355.4 1.3 1.7 2.1 2.7 3.2 3.9 53 0 191.1 225.8 256.1 302.6 343.3 389.4 2.2 2.8 3.3 4.3 5.2 6.3

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- MMééttooddooss ssiinnttééttiiccooss Debido a que en la literatura se cuestiona la validez del método racional en cuencas de gran tamaño, se emplearon métodos sintéticos para estimar los caudales de diseño de las microcuencas cuya área es superior a 2 km2. Las microcuencas a las cuales se les aplicó métodos sintéticos son las siguientes: microcuenca 12, microcuenca 26, microcuenca 27 (Arroyo Puente), microcuenca 30 (Arroyo San Vicente), microcuenca 34 (Arroyo Cascabel), microcuenca 35 (Arroyo Carreto), microcuenca 42 (Arroyo Blanquicie). Los métodos sintéticos empleados son los siguientes: Hidrograma unitario de Snyder, Hidrograma unitario de Williams y Hann, Hidrograma unitario adimensional del Soil Conservation Service. A continuación se describe el método del SCS.

Hidrograma unitario curvilíneo SCS (Soil Conservation Service) Este hidrograma sintético unitario, que ha sido desarrollado con base en varios hidrogramas registrados en una gran variedad de cuencas, define los caudales y

Page 82: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-67

los tiempos en relación con el caudal pico (qp) y el tiempo al pico (tp). Los valores del caudal pico y del tiempo al pico están dadas por las siguientes expresiones:

Dónde qp: caudal pico (m3/s/mm) A: área de la cuenca (km2) tp: tiempo al pico (h) de: duración del exceso de lluvia unitaria (h) tr: tiempo de retraso (h) tc: tiempo de concentración de la cuenca (h)

Figura 3- 10 Hidrograma unitario sintético adimensional del SCS

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 83: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-68

Tormenta de diseño Para la aplicación de los métodos que emplean el hidrograma unitario fue necesario definir una tormenta de diseño fundamentada en las curvas IDF, en una distribución temporal de la lluvia y en la aplicación del factor de reducción por área. Para distribuir la lluvia en el tiempo se empleó la curva correspondiente al 30% de probabilidad de excedencia del siguiente grupo de curvas de probabilidad de tormentas (Andrade, 2000):

Figura 3- 11 Grupo de curvas de probabilidad de tormentas para el Aeropuerto Rafael Núñez

Fuente: Andrade, 2000 Se emplearon las siguientes curvas profundidad-área-duración con el fin de obtener valores promedio de la precipitación en el área de la cuenca (Chow, Maidment, Mays, 1988).

Page 84: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-69

Figura 3- 12 Curvas Profundidad-Área-Duración

Fuente: Chow, Maidment, Mays,1988

La precipitación efectiva se calculó teniendo en cuenta las abstracciones que ocurren por efecto de las infiltraciones. Para ello se empleó el método del número de curva CN propuesto por el Soil Conservation Service (1972) haciendo las siguientes consideraciones:

El 50% del suelo pertenece al grupo hidrológico B, y el restante 50% al C.

La cobertura vegetal corresponde de forma general a pastizales en un 60%,

bosques en un 30% y cultivos en un 10%. Se consideró una condición de humedad antecedente tipo III con el fin

de tener en cuenta las condiciones en los periodos muy húmedos.

TABLA 3- 10 CLASIFICACIÓN HIDROLÓGICA DE SUELOS DE ACUERDO CON LA TEXTURA Y

PERMEABILIDAD

Tipo de Suelo Textura del suelo A Arenas con poco limo y arcilla; suelos muy permeables

Page 85: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-70

Tipo de Suelo Textura del suelo B Arenas muy finas y limos C Arenas muy finas, limos, suelos con alto contenido de arcilla

D Arcillas en grandes cantidades; suelos poco profundos con subhorizontes de roca sana; suelos muy impermeables

Fuente: Chow, Maidment, Mays,1988

TABLA 3- 11 VALORES DEL PARÁMETRO CN PARA LOS DIFERENTES TIPOS Y USO DE SUELO

Uso de la tierra CN para cada grupo Hidrológico (Condiciones óptimas) A B C D

Cultivos 62 71 78 81 Pastizales 39 61 74 80 Bosques 25 55 70 77

Fuente: Chow, Maidment, Mays,1988 Este método emplea la siguiente expresión para calcular la precipitación efectiva:

Dónde P es la precipitación total en mm y S es la retención potencial máxima que está dada por:

Los resultados se muestran a continuación.

Microcuenca 12 En la Figura 3- 13 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 12 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Puede observarse que el caudal pico oscila entre 13.60 y 32.60 m3/s entre los diferentes métodos para un periodo de retorno de 50 años. Para el diseño se toman los valores promedio. (Ver Tabla 3- 12).

Page 86: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-71

Figura 3- 13 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 12

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 87: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-72

TABLA 3- 12 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 12

Método Caudal pico (m3/s) TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 19.9 24.8 30.5 H.U. SCS 26.20 32.6 40. H.U. Williams-Hann 11.0 13.6 16.7 Método racional 22.0 27.2 34.2 Qd (Prom) 19.8 24.6 30.4

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 26 En la Figura 3- 14 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 26 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Puede observarse que el caudal pico oscila entre 16.60 y 32.60 m3/s entre los diferentes métodos para un periodo de retorno de 50 años. Para el diseño se toman los valores promedio. Ver Tabla 3- 13.

Figura 3- 14 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 26

Page 88: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-73

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 13 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 26

Método Caudal pico (m3/s) TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 19.9 24.7 30.3 H.U. SCS 26.3 32.6 40.0 H.U. Williams-Hann 13.5 16.6 20.4 Método racional 25.9 31.6 38.9 Qd (Prom) 21.4 26.4 32.4

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 89: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-74

Microcuenca 27 (Arroyo Puente)

En la Figura 3- 15 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 27 (Arroyo Puente) y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Puede observarse que el caudal pico oscila entre 30.10 y 61.50 m3/s entre los diferentes métodos para un periodo de retorno de 50 años. Para el diseño se toman los valores promedio. Ver Tabla 3- 14 .

Figura 3- 15 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 27 (Arroyo Puente)

Page 90: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-75

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 14 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 27

(ARROYO PUENTE)

Método Caudal pico (m3/s) TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 38.4 47.0 57.1 H.U. SCS 50.3 61.5 74.6 H.U. Williams-Hann 24.6 30.1 36.5 Método racional 36.5 45.2 56.7 Qd (Prom) 37.4 45.9 56.2

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 30 (Arroyo San Vicente) En la Figura 3- 16 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 30 (Arroyo San Vicente) y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Puede observarse que el caudal pico oscila entre 11.60 y 32.00 m3/s entre los diferentes métodos para un periodo de retorno de 50 años. Para el diseño se toman los valores promedio sin tener en cuenta los resultados de Williams-Hann. Ver Tabla 3- 15.

Page 91: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-76

Figura 3- 16 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 30 (Arroyo San Vicente)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 92: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-77

TABLA 3- 15 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 30

(ARROYO SAN VICENTE)

Método Caudal pico (m3/s) TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 19.3 24.1 29.8 H.U. SCS 25.6 32.0 39.4 H.U. Williams-Hann 9.3 11.6 14.3 Método racional 22.2 27.5 34.5 (Prom) 19.1 23.8 29.5 Qd 22.4 27.9 34.6

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 35 (Arroyo Carreto) En la Figura 3- 17 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 35 (Arroyo Carreto) y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Puede observarse que el caudal pico oscila entre 101.0 y 150.1 m3/s entre los diferentes métodos para un periodo de retorno de 50 años. Para el diseño se toman los valores promedio. Ver Tabla 3- 16.

Figura 3- 17 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 35 (Arroyo Carreto)

Page 93: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-78

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 16 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 35

(ARROYO CARRETO)

Método Caudal pico (m3/s) TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 92.5 114.1 139.5 H.U. SCS 121.9 150.1 183.3 H.U. Williams-Hann 82.1 101.0 123.1 Método racional 116.2 141.9 174.5 Qd (Prom) 103.2 126.8 155.1

Page 94: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-79

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 42 (Arroyo Blanquicie) En la Figura 3- 18 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 42 (Arroyo Blanquicie) y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Puede observarse que el caudal pico oscila entre 23.50 y 43.40 m3/s entre los diferentes métodos para un periodo de retorno de 50 años. Para el diseño se toman los valores promedio sin tener en cuenta los resultados del método racional. Ver Tabla 3- 17.

Figura 3- 18 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 42 (Arroyo Blanquicie)

Page 95: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-80

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 17 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 42

(ARROYO BLANQUICIE)

Método Caudal pico (m3/s) TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 23.4 29.5 36.7 H.U. SCS 31.0 39.0 48.6 H.U. Williams-Hann 18.7 23.5 29.2 Método racional 35.6 43.4 53.4 (Prom) 27.2 33.9 42.0 Qd 24.4 30.7 38.1

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Finalmente, en la Tabla 3- 18 se resumen los caudales de diseño para todas las microcuencas.

TABLA 3- 18 CAUDALES DE DISEÑO PARA CADA MICROCUENCA

Micro cuenca Corriente/Nombre Caudales de diseño (m3/s)

25 Años 50 Años 100 Años Método 1 0 2.23 2.69 3.29 Racional 2 0 1.01 1.23 1.50 Racional 3 0 1.67 2.01 2.46 Racional 4 0 1.45 1.75 2.14 Racional 5 0 2.12 2.56 3.13 Racional 6 0 2.83 3.42 4.18 Racional 7 0 5.04 6.09 7.44 Racional 8 0 2.78 3.45 4.33 Racional

Page 96: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-81

Micro cuenca Corriente/Nombre Caudales de diseño (m3/s)

25 Años 50 Años 100 Años Método 9 0 3.08 3.76 4.62 Racional 10 0 4.96 6.06 7.45 Racional 11 0 3.30 4.02 4.95 Racional 12 0 19.80 24.60 30.40 Sintéticos 13 0 7.14 8.72 10.72 Racional 14 0 12.75 15.80 19.83 Racional 15 0 7.08 8.77 11.00 Racional 16 0 1.62 2.00 2.51 Racional 17 0 3.83 4.68 5.76 Racional 18 0 8.82 10.92 13.70 Racional 19 0 2.74 3.30 4.04 Racional 20 0 2.75 3.33 4.06 Racional 21 0 5.20 6.29 7.68 Racional 22 0 21.95 26.80 32.96 Racional 23 0 16.37 19.99 24.58 Racional 24 0 2.96 3.62 4.45 Racional 25 0 3.27 3.99 4.91 Racional 26 0 21.40 26.40 32.40 Sintéticos 27 Arroyo Puente 37.40 45.90 56.20 Sintéticos 28 0 7.77 9.48 11.66 Racional 29 0 4.27 5.15 6.30 Racional 30 Arroyo San Vicente 22.4 27.9 34.6 Sintéticos 31 0 2.92 3.52 4.31 Racional 32 0 1.62 1.98 2.44 Racional 33 0 3.90 4.76 5.85 Racional 34 Arroyo Cascabel 605.4 719.5 855.31 Sintéticos 35 Arroyo Carreto 103.2 126.8 155.09 Sintéticos 36 0 4.18 5.11 6.28 Racional 37 0 5.81 7.02 8.58 Racional 38 Arroyo Teléfono 14.29 17.44 21.45 Racional 39 0 9.06 11.06 13.60 Racional 40 Arroyo Sapo 20.93 25.55 31.42 Racional 41 0 5.93 7.24 8.91 Racional 42 Arroyo Blanquicie 24.40 30.70 38.10 Sintéticos 43 0 7.69 9.29 11.35 Racional 44 0 2.72 3.29 4.02 Racional 45 0 6.10 7.37 9.00 Racional 46 0 3.03 3.66 4.47 Racional 47 0 6.60 7.97 9.74 Racional 48 0 1.30 1.57 1.92 Racional 49 0 2.07 2.50 3.06 Racional

Page 97: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-82

Micro cuenca Corriente/Nombre Caudales de diseño (m3/s)

25 Años 50 Años 100 Años Método 50 0 0.88 1.06 1.29 Racional 51 0 3.60 4.35 5.32 Racional 52 0 2.66 3.21 3.92 Racional 53 0 4.27 5.16 6.31 Racional

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

EVALUACIÓN Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS • DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE EXISTENTE El sector en estudio cuenta con un sistema de drenaje conformado por 136 alcantarillas ubicadas en promedio cada 200 m. El 56% de ellas son circulares simples con diámetro interno de 0.90 m, el 15% corresponde a circulares simples con diámetro interno de 0.8 m. Un 29% corresponde alcantarillas de cajón de diversos tamaños cuya sección oscila entre una celda de 1.0x1.0 m y dos celdas de 3.0x2.0 m. Las alcantarillas metálicas que tienen diámetro interno de 0.8m en su mayoría corresponden a alcantarillas de tubos de concreto (con diámetro de 0.9m) que fueron encamisadas con tubería galvanizada con el fin de mejorar su funcionamiento y extender su vida útil como se puede observar en la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33--

1144.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1144 TTUUBBEERRÍÍAASS EENNCCAAMMIISSAADDAASS CCOONN TTUUBBEERRÍÍAA GGAALLVVAANNIIZZAADDAA ((PPRR5555++559900 YY PPRR 5544++779922))

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Existen diversas alcantarillas cuyo funcionamiento no es adecuado. La mayoría de estos casos obedece a la incorrecta ubicación de las obras en relación con el nivel del terreno natural lo cual hace que los encoles y descoles queden enterrados y se facilite la sedimentación y obstrucción de las alcantarillas.

Page 98: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-83

De forma general y en relación con el aspecto estructural, el cuerpo de las alcantarillas de este tramo se encuentra en buen estado. Sin embargo, las estructuras de entrada y salida se encuentran en mal estado debido a la mala calidad y/o bajas especificaciones de los materiales empleados para su construcción y a la ausencia de refuerzo dentro del concreto. Debido a esto se encontraron varias alcantarillas cuyos cabezotes presentan grietas, pérdida de material cementante y finos y aletas desprendidas de los cabezotes tal como se muestra en la Fotografía 3- 15.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1155 PPRR5533++331188.. CCAABBEEZZOOTTEE CCOONN GGRRIIEETTAASS

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 A continuación se muestra un registro fotográfico en el que se observan las condiciones actuales del sistema de drenaje.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1166 AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR DDEE 00..9900 MM.. EENN BBUUEENN EESSTTAADDOO YY BBUUEENN FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1177 PPRR6622++113322 CCAABBEEZZOOTTEE DDEESSTTRRUUIIDDOO

Page 99: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-84

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1188 PPRR5544++117799.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE

CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE DDEE 11..00 MM XX 11..00 MM.. FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO YY EESSTTAADDOO AADDEECCUUAADDOO..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 1199 PPRR5544++331144.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSIIMMPPLLEE DDEE 00..8800 MM.. OOBBSSTTRRUUIIDDAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2200 PPRR5544++779922.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA

CCIIRRCCUULLAARR SSEENNCCIILLLLAA 00..8800MM.. RREEVVEESSTTIIMMIIEENNTTOO IINNTTEERRNNOO CCOONN TTUUBBEERRÍÍAA GGAALLVVAANNIIZZAADDAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2211 PPRR 5555++772288.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSEENNCCIILLLLAA DDEE 00..9900 MM.. CCAABBEEZZOOTTEE

DDEESSTTRRUUIIDDOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2222 PPRR6600++448800.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE

CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE 22..00 MM XX 22..00 MM.. FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO IINNAADDEECCUUAADDOO.. OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2233 PPRR6611++552222.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE 22..00 MM XX 22..00 MM.. PPAARRCCIIAALLMMEENNTTEE

OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

Page 100: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-85

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2244 PPRR6622++339955.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE 11..55 MM XX 11..55 MM.. EESSTTAA EENNTTEERRRRAADDAA RREESSPPEECCTTOO AA LLAA

CCOOTTAA DDEELL TTEERRRREENNOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2255 PPRR6633++336688.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE 33..00MM XX 22..00MM

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2266 PPRR6666++660000.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN DDOOBBLLEE DDEE 33..00MM XX 22..00MM.. LLAA UUBBIICCAADDAA AA LLAA IIZZQQUUIIEERRDDAA FFUUEE

CCOONNSSTTRRUUIIDDAA PPOOSSTTEERRIIOORRMMEENNTTEE CCOOMMOO AALLIIVVIIAADDEERROO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2277 PPRR6699++229900.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE 11..5500 MM XX 11..5500 MM..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2288 PPRR 7722++119911.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSIIMMPPLLEE DDEE 00..9900MM.. FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO TTIIPPOO SSIIFFÓÓNN

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 2299 PPRR 7722++119911.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSIIMMPPLLEE DDEE 00..9900MM.. FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO TTIIPPOO SSIIFFÓÓNN

Page 101: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-86

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3300 PPRR 7722++331144.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSIIMMPPLLEE DDEE 00..9900MM

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3311 PPRR 7722++558822.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE DDEE 11..55MM XX 11..55MM.. FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

IINNAADDEECCUUAADDOO.. UUBBIICCAADDAA DDEEBBAAJJOO DDEELL NNIIVVEELL DDEELL TTEERRRREENNOO NNAATTUURRAALL.. CCOOMMPPLLEETTAAMMEENNTTEE OOBBSSTTRRUUIIDDAA

PPOORR SSEEDDIIMMEENNTTOOSS..

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 • CRITERIOS DE DISEÑO -- PPeerriiooddoo ddee rreettoorrnnoo El período de retorno se determinó teniendo en cuenta la importancia de la vía, el tipo de obra de drenaje, y los daños y perjuicios que las crecientes puedan ocasionar a los habitantes, al tráfico vehicular, al comercio, a la industria, etc. En la Tabla 3- 19 se muestran los periodos de retorno que recomiendan algunos autores para el diseño de alcantarillas en carreteras.

TABLA 3- 19 PERIODOS DE RETORNO RECOMENDADOS PARA EL DISEÑO DE ALCANTARILLAS

Chow et al 1 Juan P. Martin Vide2 Alcantarillas en general 10-25 años Carreteras de volúmenes de tráfico bajos 5-10 años - Carreteras de volúmenes de tráfico medios 10-25 años - Carreteras de volúmenes de tráfico altos 50-100 años -

1 Chow et al, 1994. CHOW, Ven Te; Maidment, David R., y Mays, Larry W. "Hidrología aplicada". Edit. McGraw Hill, 1994. Santafé de Bogotá. 2 Juan P. Martín Vide, 2000. Tomado del capítulo II del DOCUMENTO CRC-CRS-PM-DG-IF-002 Rev, Concesión Ruta Caribe, Bogotá, Agosto de 2008.

Considerando que la Vía al Mar es de gran importancia y que en el futuro cercano esta zona será objeto de un alto desarrollo y presentará un volumen de tráfico alto, se adopta un periodo de retorno de 50 años para estimar los caudales que permitirán hacer la evaluación de la capacidad de las obras existentes y el diseño de las nuevas.

Page 102: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-87

-- CCaappaacciiddaadd ddee llaass oobbrraass hhiiddrrááuulliiccaass

Alcantarillas menores Para el cálculo de la capacidad de las alcantarillas menores se emplean las siguientes ecuaciones, (Henderson, 1970), suponiendo una relación H1/D menor o igual a 1.2 con la finalidad de que la entrada no trabaje sumergida, el conducto trabaje parcialmente lleno y no se generen altos niveles aguas arriba: Alcantarilla Circular:

Alcantarilla de Cajón:

Donde: Q: Caudal en m3/s B: Ancho de la alcantarilla en m H1: Altura aguas arriba en m D: Altura o diámetro de la alcantarilla de cajón en m Cb: Coeficiente de contracción a la entrada Ch: Coeficiente de contracción a la entrada G: Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2

Estructuras importantes y puentes Para las estructuras de magnitud importante (que no son puentes), se emplea el programa HY-8 desarrollado por la Federal Highway Administration del U.S. que permite determinar la capacidad dependiendo del tipo de control que rige el funcionamiento hidráulico de la estructura. En el caso de puentes se emplea el programa HEC-RAS 4.0 para modelar el tránsito de las crecientes a través de ellas y determinar los niveles de flujo. -- CCáállccuulloo ddee llaa ssooccaavvaacciióónn eenn ppuueenntteess Para los puentes se realiza una estimación de la socavación que se produce durante el paso de las crecientes. Para ello se emplea el programa HEC-RAS 4.0.

Page 103: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-88

-- SSeelleecccciióónn ddeell ttiippoo ddee aallccaannttaarriillllaa aa pprrooyyeeccttaarr De acuerdo con las preferencias expresadas por la Concesión de emplear alcantarillas de cajón, las obras nuevas que se proyectaron son generalmente de ese tipo. Cuando la alcantarilla existente se encuentra ubicada debajo del nivel del terreno funcionando como sifón se proyectó su reemplazo por una alcantarilla nueva ubicada en un nivel superior. Esto con la finalidad de evitar procesos de sedimentación y obstrucción de la alcantarilla. En estos casos se revisará que no se afecten los predios ubicados aguas arriba por altos niveles de agua bajo las nuevas condiciones. De forma general, como la separación entre calzadas para este tramo es lo suficientemente amplia se proyectó la construcción de un canal de empalme entre las alcantarillas de cada calzada. No obstante, en algunos casos cuando el terraplén de la vía es demasiado alto y los taludes son muy extendidos proyectó una alcantarilla continua. En este caso, si la longitud total de la alcantarilla excede 60 m se proyectó una cámara de inspección intermedia para facilitar las labores de limpieza y mantenimiento. En aquellos sitios donde existe una alcantarilla cuyo estado y funcionamiento son adecuados y permiten su extensión sin realizar cambios de dirección y pendiente, ésta se extenderá. En caso contrario, se proyectó la demolición de la obra existente y la construcción de una alcantarilla nueva con el alineamiento adecuado. En los Anexos del presente EIA, se muestra la tabla de diseño de las alcantarillas en la cual se presenta la evaluación de la capacidad de las obras existentes, la capacidad requerida por cada cuenca, el tipo y dimensiones de las alcantarillas existentes y proyectadas y todos los datos geométricos y de localización de las obras.

ARROYO CASCABEL (CUENCA 34) • ANÁLISIS HIDROLÓGICO -- DDeessccrriippcciióónn ddee llaa CCuueennccaa El Arroyo Cascabel cruza la Vía al Mar en el K67+240. Su cuenca, que se muestra en la Figura 3- 19, tiene un área de 100.63 km2 y un perímetro de 26 km. Su elevación máxima es de 200 msnm y su elevación mínima de 0.4 msnm. El cauce principal tiene una longitud de 24.96 km y una pendiente media de 0.8%.

Page 104: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-89

-- TTiieemmppoo ddee ccoonncceennttrraacciióónn Empleando las expresiones de Temez y de Kirpich para estimar el tiempo de concentración se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA 3- 20 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Método tc (h) Kirpich 5.07 Temez 3.49 tc (h) 4.28 tc (min) 256.94 velocidad (m/s) 1.62

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 19 Cuenca del Arroyo Cascabel

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 105: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-90

-- TToorrmmeennttaa ddee ddiisseeññoo Siguiendo el procedimiento descrito en el numeral 3.2.1.4.3 en el aparte Tormenta de diseño y considerando un factor de reducción por área de 0.92 se obtuvo la tormenta de diseño que se ilustra en la Figura 3- 20.

Figura 3- 20 Tormenta de diseño para cuenca de Arroyo Cascabel

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- CCaauuddaalleess ddee ddiisseeññoo En la Tabla 3- 21 se muestran los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 34 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toman los promedios de los caudales.

Figura 3- 21 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 34(Arroyo Cascabel)

Page 106: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-91

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 21 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 34 (ARROYO CASCABEL)

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25T R=50 TR=100

H.U. Snyder 365.7 2531.1 663.5 781.1 915.7 H.U. SCS 466.2 2675.9 843.7 992.4 1,164.5 H.U. Williams-Hann 250.74 363.1 452.9 532.6 623.8 Método racional 221.69 347.6 461.4 571.8 717.2 Promedio 326.1 479.5 605.4 719.5 855.3

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 • ANÁLISIS HIDRÁULICO De la Fotografía 3- 32 a la Fotografía 3- 39 Se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Cascabel. En ellas puede observarse procesos de socavación que actualmente se presentan en el estribo izquierdo del puente.

Page 107: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-92

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3322 PPUUEENNTTEE SSOOBBRREE AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3333 VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL PPUUEENNTTEE.. EESSTTRRUUCCTTUURRAASS TTIIPPOO EESSPPOOLLÓÓNN PPAARRAA EEVVIITTAARR SSOOCCAAVVAACCIIÓÓNN EENN MMAARRGGEENN DDEERREECCHHAA..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3344 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO DDEELL PPUUEENNTTEE..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3355 AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL.. MMAARRGGEENN DDEERREECCHHAA SSOOMMEETTIIDDAA AA PPRROOCCEESSOOSS DDEE SSOOCCAAVVAACCIIÓÓNN..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3366 VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL

PPUUEENNTTEE..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3377 PPUUEENNTTEE DDEELL AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL.. VVIISSTTAA DDEESSDDEE AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL

PPUUEENNTTEE

Page 108: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-93

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3388 PPIILLAA DDEELL PPUUEENNTTEE.. RREETTEENNCCIIÓÓNN DDEE SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 3399 VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO DDEELL PPUUEENNTTEE..

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Cascabel se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0. En la Figura 3- 22 se ilustra la topografía del sitio, se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica y las calzadas proyectadas de la Vía al Mar. Los valores del coeficiente de rugosidad fueron asignados con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 23 y en la Figura 3- 24 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente para los diferentes periodos de retorno.

Page 109: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-94

Figura 3- 22 Modelo TIN del cauce de Cascabel en el sitio de cruce con la Vía al Mar (K67+240)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 23 Perfiles de flujo en el Arroyo Cascabel

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 110: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-95

Figura 3- 24 Niveles de flujo en sección bajo puente Cascabel en calzada izquierda

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según estos resultados, el puente actual sobre el Arroyo Cascabel tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas hasta un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre el puente. El nivel de la superficie de flujo alcanza la cota 5.0 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada izquierda.

SITIO K66+555: URBANIZACIÓN AGUA MARINA El Arroyo Cascabel en su recorrido hacia el mar corre de forma serpenteante muy cerca de la vía al Mar en este sitio. Las márgenes del cauce están constituidos por materiales limo arenosos que son susceptibles de ser erodados fácilmente. Por estas razones el terraplén de la margen derecha de la vía se ve afectado por procesos de socavación que actualmente ponen en riesgo la estabilidad de la vía. Todo esto se puede observar en la Figura 3- 25 y entre la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4400y la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4433.

Page 111: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-96

Figura 3- 25 Sitio k66+555: Urbanización Agua Marina. Procesos de socavación sobre margen izquierda del cauce del Arroyo Cascabel que pone en riesgo la Vía al

Mar.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4400 UURRBBAANNIIZZAACCIIÓÓNN AAGGUUAA MMAARRIINNAA FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4411 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL..

Page 112: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-97

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4422 AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4433 MMAARRGGEENN DDEERREECCHHAA DDEE LLAA VVÍÍAA.. TTEERRRRAAPPLLÉÉNN SSOOCCAAVVAADDOO..

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Para proteger la vía de estos procesos erosivos, se proyectó la protección de la margen a lo largo de un tramo de 250 m mediante la colocación de bolsacretos.

ALCANTARILLA EN PR70 + 824 Este sitio se ve afectado constantemente por altos niveles de flujo generados por la gran cantidad de lodo y de sólidos que arrastra la corriente y que finalmente obstruyen la alcantarilla. Entre la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4444 y la Fotografía 3- 52 se pueden observar imágenes que evidencian las características de los eventos que ocurren allí. En este punto se encuentra ubicada una alcantarilla doble de 3.0 m x 2.0 m cuya capacidad es ligeramente inferior a la requerida. Sin embargo, por las razones expuestas se proyectó su reemplazó por una de mayores dimensiones (doble de 3.5 m x 3.5 m) con la finalidad de reducir los niveles de flujo. Adicionalmente, se proyectó la construcción de una trampa para retención de sólidos en el encole.

Page 113: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-98

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4444 SSIITTIIOO PPRR++882244.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE 33XX22MM PPAARRCCIIAALLMMEENNTTEE OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR

SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4455 SSIITTIIOO PPRR++882244.. AARRRRAASSTTRREE DDEE LLOODDOO YY MMAADDEERRAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4466 SSIITTIIOO PPRR++882244.. AARRRRAASSTTRREE DDEE

LLOODDOO YY MMAADDEERRAA.. FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4477 SSIITTIIOO PPRR++882244.. AARRRRAASSTTRREE DDEE

LLOODDOO YY MMAADDEERRAA..

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

ALCANTARILLA EN PR72+362 Este sitio se ve frecuentemente afectado por inundaciones que se presentan debido a la insuficiente capacidad de la estructura existente y a la obstrucción del encole y el descole ya que se encuentran ubicados por debajo del nivel del terreno.

Page 114: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-99

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4488 TTEERRRREENNOO MMAARRGGEENN DDEERREECCHHOO DDEE LLAA VVÍÍAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 4499 EENNCCOOLLEE EENNTTEERRRRAADDOO DDEE LLAA AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5500 ZZAANNJJAA EENN DDEESSCCOOLLEE.. FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5511 DDEESSCCOOLLEE EENNTTEERRRRAADDOO

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Para solucionar este problema, se proyectaron dos alcantarillas de 2.0 m x 1.0 m, ubicadas una en reemplazo de la existente y la otra 17m más adelante, con el fin de brindar al tramo una capacidad hidráulica igual a la requerida.

CUNETAS • CUNETA LATERAL En los sectores de la vía donde se presente sección en corte deberán construirse cunetas en concreto de sección triangular con la forma y dimensiones que muestra la Figura 3- 26

Page 115: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-100

Figura 3- 26 Cuneta lateral seleccionada

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 • CUNETAS CENTRALES Para los separadores centrales se diseñaron dos tipos de cunetas triangulares revestidas en concreto con las dimensiones que se muestran en la Figura 3- 27 y en la Figura 3- 28. Las curvas de capacidad de las cunetas se muestran en la Figura 3- 29.

Figura 3- 27 Cuneta central Tipo 2

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 28 Cuneta central Tipo 3

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 116: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-101

Figura 3- 29 Curvas de capacidad de las cunetas.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

ANÁLISIS DE SOCAVACIÓN La socavación del cauce es un proceso natural que depende de los siguientes factores: tipo de material que conforma el lecho y las márgenes del cauce, geometría de la sección transversal y sus cambios a lo largo del cauce, pendiente del cauce, magnitud de las crecientes y la presencia de obstáculos dentro del cauce. La socavación puede ser general o local. La primera se debe a los cambios naturales de sección en las corrientes aluviales y a la tendencia del río a buscar su pendiente de equilibrio (condición en la cual la capacidad de arrastre es igual a la producción de sedimentos de la cuenca). La socavación local es producida por perturbaciones “locales” en el flujo causadas generalmente por obstrucciones (como estructuras de apoyo para puentes). Para evitar erosión en las estructuras tipo alcantarilla se propone la construcción un revestimiento del cauce con piedra pegada a lo largo de un tramo de 5 m tanto aguas arriba como aguas abajo. Para evitar efectos nocivos de socavación remontante se recomienda la construcción de estructuras tipo llave en los encoles y descoles de las alcantarillas con profundidad de al menos 1.0 m. Se recomienda construir canales revestidos escalonados en aquellos drenajes y descargas donde se presenten pendientes fuertes. • PUENTE ARROYO CASCABEL En la Figura 3- 30 y la Figura 3- 31 se presentan los resultados del análisis de socavación realizado para este sitio mediante el software HEC-RAS. En la primera se muestra, para el puente existente, que para un periodo de retorno de 100 años la socavación general es de 8.68 m en la zona más crítica y, adicionando la

Page 117: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-102

socavación local generada por la pila del puente, la socavación total alcanza los 13.77 m en el punto de mayor profundidad. Los factores que generan esta socavación tan alta bajo el puente existente son el tipo de material que se encuentra expuesto a la acción erosiva del agua y el cambio de dirección que realiza la corriente por efecto de la curva justo en el sitio. De acuerdo con el perfil estratigráfico obtenido de las perforaciones realizadas en ambas márgenes del arroyo, se encontró una intercalación de arenas y limos, con textura fina (con un D50 igual a 0.20mm). Este tipo de material es muy susceptible de ser erodado.

Figura 3- 30 Socavación bajo Puente Cascabel existente - Calzada derecha

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 22 SOCAVACIÓN BAJO PUENTE CASCABEL EXISTENTE - CALZADA DERECHA

Socavación general

Left Channel Right Ys (m): 6.3 8.68 2.12

Vc (m/s): 0.45 0.51 0.4 Equation: Live Live Live

Combined Scour Depths Pier Scour + Contraction Scour (m):

Channel: 13.77 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 El Puente Cascabel nuevo será construido aguas abajo del existente donde la condición recta del cauce reduce considerablemente los efectos de socavación. Esta es la razón por la cual se observa en la Figura 3- 31 que la profundidad de

Page 118: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-103

socavación para la margen izquierda es mucho menor, resultando de 0.62 m en la parte media del canal.

Figura 3- 31 Socavación bajo Puente Cascabel nuevo – Calzada Izquierda

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 23 SOCAVACIÓN BAJO PUENTE CASCABEL NUEVO – CALZADA IZQUIERDA

Left Channel Right Ys (m): 0 0.62 0

Vc (m/s): 0.44 0.48 0.42 Equation: Live Live Live

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Para mejorar la protección en la margen derecha del cauce, donde se encuentran actualmente estructuras tipo espolón, se proyectó una protección en bolsacretos similar a la mostrada en la Fotografía 3- 52.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5522 EEJJEEMMPPLLOO DDEE PPRROOTTEECCCCIIÓÓNN AADDIICCIIOONNAALL EENN BBOOLLSSAACCRREETTOOSS PPAARRAA MMAARRGGEENN DDEERREECCHHAA DDEELL

AARRRROOYYOO CCAASSCCAABBEELL

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 119: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-104

CONCLUSIONES Aunque en la zona de estudio no se presente un valor muy alto de precipitación anual, las precipitaciones suelen concentrarse en un periodo corto de tiempo y producen tormentas muy intensas y caudales picos considerables. Las precipitaciones en 24 horas han alcanzado valores de 200 mm. La distribución de la lluvia en un año tiene tendencia hacia un comportamiento unimodal: se presenta un periodo húmedo comprendido entre los meses de mayo y noviembre y un periodo seco entre los meses de diciembre y abril. El mes de noviembre es el más húmedo del año mientras que el mes de enero es el más seco. La red hidrográfica está compuesta por corrientes que en su mayoría tienden a ser efímeras. Esto contrasta con los caudales altos que se producen durante las crecientes debido a las fuertes intensidades de las lluvias. Considerando que la Vía al Mar es de gran importancia para la región, que en el futuro cercano esta zona será objeto de un alto desarrollo y presentará un volumen de tráfico alto, se consideró un periodo de retorno de 50 años para realizar la evaluación y el diseño de las estructuras tipo alcantarilla. Para las estructuras tipo puente se empleó un periodo de retorno de 100 años. Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de las alcantarillas existentes presenta buen estado. Sin embargo, los cabezotes y las aletas de muchas de las alcantarillas se encuentran en mal estado. Se encontraron varias alcantarillas cuyos encoles y descoles están ubicados en un nivel inferior al nivel del terreno. Estas condiciones han facilitado procesos de sedimentación y obstrucción de las obras, lo cual provoca un funcionamiento inadecuado, tipo sifón, que termina anulando la capacidad hidráulica de la alcantarilla. En este tipo de situaciones es necesario reemplazar la estructura existente con una nueva ubicada en un nivel superior. Al menos la mitad de este tramo presenta insuficiencia en la capacidad de su sistema de drenaje para atender crecientes asociadas a un periodo de retorno de 50 años. En diversos casos será necesario conformar canales de descarga excavados en tierra, o profundizar y limpiar las zanjas existentes en los descoles con la finalidad de garantizar una correcta descarga de la alcantarilla y evitar obstrucciones. Para ello deberán realizarse acuerdos con los propietarios de los predios donde se presente esta situación. El Arroyo Cascabel representa la red de drenaje más significativa de este tramo. Éste descarga su escorrentía hacia el mar Caribe y cruza bajo la Vía al Mar en el k67+240.

Page 120: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-105

El actual puente sobre el Arroyo Cascabel tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas a un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre la vía. Sin embargo, la dinámica de la corriente y la geomorfología del cauce pueden generar procesos de socavación de importante magnitud. A pesar de que actualmente existe una protección de la margen derecha del Arroyo Cascabel en el sitio del Puente (k67+240) con estructuras tipo espolón que han ayudado a equilibrar el cauce y a reducir los efectos erosivos de la corriente, se proyectó una protección adicional con bolsacretos para dar una protección completa a la margen y no dejar zonas expuestas a la socavación. El Arroyo Cascabel en su recorrido hacia el mar corre muy cerca de la vía al Mar y de forma serpenteante cerca del sitio de la Urbanización Aguamarina (k66+555). Las márgenes del cauce están constituidos por materiales limo arenosos que son susceptibles de ser erodados fácilmente. Por estas razones el terraplén de la margen derecha de la vía en ese sitio se ve afectado por procesos de socavación que actualmente ponen en riesgo la estabilidad de la vía. En este sitio se proyectó una protección de la margen con bolsacretos. En el sector se encontraron dos sitios críticos donde se han presentado inundaciones en la vía: el sitio PR 70+824 y el sitio PR 72+362; en el primero la corriente arrastra lodo y materiales sólidos que terminan obstruyendo la alcantarilla; en el segundo, la obra existente tiene muy poca capacidad en relación con la requerida, se encuentra ubicada en un nivel más bajo que el terreno y se encuentra obstruida por sedimentos. En ambos sitios se proyectaron estructuras de mayor sección para aumentar la capacidad hidráulica.

RECOMENDACIONES Se recomienda acondicionar el terreno en las zonas de entrada y salida de la alcantarilla mediante la conformación de canales. Es importante que el manejo de las aguas esté orientado hacia las fuentes receptoras con buena capacidad de drenaje. Se debe garantizar una adecuada cimentación de las alcantarillas circulares de acuerdo con las especificaciones que se detallan en los planos y según la condición de construcción que se presente: zanja o terraplén. Es necesario realizar actividades periódicas de mantenimiento y limpieza de las obras de drenaje. Durante la vida útil del proyecto deben controlarse los movimientos de tierra en obras cercanas a la vía, de tal manera que no se presente arrastre de sedimentos

Page 121: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-106

hacia los caños y corrientes naturales y no se produzcan obstrucciones en las obras de drenaje. La cimentación de las alcantarillas circulares puede ser de dos tipos de acuerdo con la condición del sitio: condición zanja ó condición terraplén. La cimentación tipo zanja debe emplearse a lo largo del tramo de una alcantarilla que se instala bajo un terraplén ya existente. Por el contrario, la cimentación tipo terraplén debe emplearse cuando las tuberías se instalan antes de la construcción del terraplén para la vía. Para evitar procesos de socavación en las zonas de encole y descole de las alcantarillas se propone la construcción de un revestimiento del cauce con piedra pegada conformando un canal a lo largo de un tramo de 5 m tanto aguas arriba como aguas abajo. Se recomienda la construcción de estructuras tipo llave en los encoles y descoles de las alcantarillas con profundidad de al menos 1.0 m. Se recomienda construir canales escalonados y revestidos en aquellos sitios donde se presenten pendientes fuertes en la entrada y/o salida. Se recomienda mantener un control sobre el cierre de cauces naturales para evitar inundaciones y daños a la vía. Se recomienda reemplazar los cabezotes y aletas de las alcantarillas que se van a conservar y que se encuentren en mal estado. Esto se debe a las malas condiciones estructurales que presentan muchas de estas estructuras.

33..22..11..44..44 PPRR7744++000000 AALL PPRR9977++000000 Este sector es el subtramo intermedio el cual se puede observar en la Figura 3- 32.

Figura 3- 32 Localización General Del Proyecto PR 74+000 - 97+000

Fuente: INVIAS

Las estaciones climatológicas que aportaron información para el subtramo se pueden observar en la Tabla 3- 24.

Page 122: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-107

TABLA 3- 24 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS CÓDIGO TIPO

ESTACIÓN NOMBRE ESTACIÓN LATITUD LONGITUD ALTITUD msnm

Año de Instalación

1401501 CP GALERAZAMBA 10º47´N 75º16´W 20 -

2904502 SP APTO ERNESTO CORTISSOZ 10º53´N 74º47'W 14 1940

2904512 CP LAS FLORES 11º02' N 74º49'W 2 1971

ANÁLISIS HIDROLÓGICO • DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CLIMA Y DEL RÉGIMEN DE PRECIPITACIONES CIOH (1998) clasifica de forma general el clima de la costa Atlántica del país como tropical semiárido debido a la interacción de varios factores involucrados, tales como la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), los vientos Alisios, el paso de las ondas del Este y la presencia de frentes fríos del hemisferio Norte. Según el IGAC (1994), el clima depende también de factores como la latitud, la altitud sobre el nivel del mar, el relieve, y finalmente, la cercanía a la línea de costa. Según la Corporación Regional del Atlántico (2006), todos estos factores intervienen en la determinación del clima en la zona de estudio de la siguiente manera:

El movimiento de la ZCIT genera desplazamientos de masas de aire húmedas marinas y continentales propiciando condiciones de clima de tipo ciclónico alternas (lluvia - seco - nubosidad); de acuerdo con CIOH (1998) es el principal regulador del clima en la región.

Los vientos Alisios se originan en los centros de alta presión del norte y del noreste e inciden con mayor intensidad entre diciembre y marzo, generando un tiempo anticiclónico (sol – cielo despejado – escasas lluvias).

Las ondas tropicales del Este avanzan de este a oeste junto a los Alisios, causando vientos, nubosidad y precipitaciones entre junio y noviembre, y creando condiciones para formación de huracanes.

Los frentes fríos dan lugar a vientos y a trenes de olas sobre las costas que resultan en marejadas en enero y abril (CIOH, 1998) y, excepcionalmente, en el mes de diciembre.

La latitud, según IGAC (1994), es determinante por cuanto define la cantidad de luz y de calor que se recibe y homogeniza la duración de los días y las noches y, aunque señala que queda fuera de la influencia directa de la ZCIT, coincide con CIOH (1998) al destacar su influencia en la distribución de las lluvias y en la recepción de gran cantidad de brillo solar.

La influencia de la altitud en la zona de estudio no es significativa ya que las diferencias altitudinales no son importantes (menores a 300 m).

El relieve. Su orientación y magnitud en combinación con los vientos alisios incide en la cantidad de lluvias y la humedad del aire, observándose que

Page 123: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-108

contribuye en parte al incremento de lluvias en el sur del departamento (IGAC, 1994).

La cercanía al mar es fundamental por su papel moderador de las temperaturas en las zonas cercanas a la línea de costa (IGAC, 1994); las brisas de mar y tierra retiran las masas húmedas de la costa imprimiéndole un carácter más seco y haciendo que las descargas de lluvia se produzcan tierra adentro.

Para el análisis del clima se contó con la información climatológica suministrada por la Universidad del Norte, quien la obtuvo de IDEAM en marzo (2005). Adicionalmente, se revisaron diversos informes técnicos en la biblioteca de CRA en Barranquilla, cuya reseña se menciona en la bibliografía. La precipitación media anual en la Estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla es de 855 mm, mientras que en la estación Las Flores, ubicada más próxima al mar, la precipitación media es de 691 mm al año (Hidroestudios & Concep en CRA y CORMAGDALENA, 2006). Según EDUBAR S.A., el comportamiento de las precipitaciones en la zona es de tipo bimodal, tal como se observa en la Figura 3- 33, donde se alternan las temporadas lluviosas en los meses de mayo a junio, con un pico tenue, donde no se superan los 120 mm y de agosto a noviembre, con picos máximos de precipitaciones de 200 mm; así como se presentan períodos de casi ningunas lluvias en los meses de diciembre a abril, con precipitaciones que oscilan de 0 a 5 mm, y junio a julio con pocas lluvias que no superan los 80 mm, coincidiendo con la acción de los vientos alisios del sureste.

Figura 3- 33 Precipitación Media Mensual En Las Estaciones Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Las Flores Y Base Naval - Periodo 1970-1996

Fuente: EDUBAR S.A.

Page 124: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-109

De acuerdo con los registros de la estación Las Flores, el año más lluvioso para el período comprendido entre 1980 y 1996 fue el de 1981 con 1.042,8 mm, mientras el más seco fue 1994 con 230.5 mm. En la estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz para el período comprendido entre 1970 y 1996, el año más lluvioso registrado fue el de 1995 con 1.642,7 mm y el menos lluvioso 1972 con 410,9 mm. Las máximas precipitaciones diarias en la costa Atlántica ocurren generalmente en el segundo semestre del año (mes de octubre) y, específicamente, en los meses lluviosos de septiembre a noviembre; no obstante, en la franja costera pueden ocurrir en cualquier mes de este segundo semestre. Los aguaceros son cortos, generalmente no duran más de 6 horas, pero de alta intensidad. El mayor aguacero se registró en la estación del aeropuerto en agosto de 1989 con 215 mm. (CRA y CORMAGDALENA, 2006). De igual manera, la variación de la temperatura registrada en las mismas estaciones, muestra que los valores mínimos de temperatura se presentan durante los meses de diciembre a marzo, con valores entre 25,5 y 27 °C, mientras que los mayores valores se presentan entre los meses de mayo y septiembre, con valores entre 27,9 y 28,2 °C. Es de anotar que la variación máxima intermensual entre las temperaturas no supera los 3 °C.

Figura 3- 34 Variación Mensual De La Temperatura En Las Estaciones Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Las Flores Y Base Naval

Fuente: EDUBAR S.A.

Igualmente, los valores de humedad reportados por las mismas estaciones, ver Figura 3- 35, muestran que en la zona de estudio se presenta una alta humedad relativa, con valores siempre superiores al 77% durante todo el año, pero no superiores al 87% (EDUBAR S.A.).

Page 125: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-110

Figura 3- 35 Humedad relativa media mensual multianual en las estaciones Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Las Flores y Base Naval

Fuente: EDUBAR S.A.

• DELIMITACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CUENCAS A partir de la información cartográfica, de la información topográfica y de lo observado en campo, fue posible delimitar las diferentes áreas de aporte que concentran sus caudales a los diferentes puntos de este subtramo de la Vía al Mar. En la Figura 3- 36 se muestran estas microcuencas y su localización respecto al abscisado de la vía.

Figura 3- 36 Microcuencas De Aportación A La Zona De Estudio

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 126: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-111

Para cada una de las microcuencas que fueron delimitadas se estimaron sus características morfométricas básicas: área de la cuenca, longitud y pendiente media del cauce principal. En la TABLA 3- 25 se muestran las características de cada una de las cuencas.

TABLA 3- 25 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LAS CUENCAS

Microcuenca Corriente/Nombre Área Perímetro Cauce Principal

km2 ha km Longitud Pendiente

(m) (m/m) 1 0.12 12 1.52 469 0.235 2 Arroyo Juan de Acosta 134.80 13,480 56.81 27,053 0.008 3 0.15 15 1.60 496 0.196 4 0.11 11 1.45 291 0.258 5 0.18 18 1.72 488 0.154 6 0.61 61 3.13 1,002 0.069 7 0.02 2 0.76 258 0.074 8 Arroyo Palmarito (Pte.Turipana) 1.54 154 4.77 1,888 0.034 9 0.07 7 1.28 384 0.075 10 Arroyo Cojo 23.11 2,311 23.54 11,820 0.025 11 0.11 11 1.53 287 0.056 12 Arroyo Camarón o Red 1.25 125 5.04 2,102 0.032 13 0.17 17 2.00 706 0.045 14 0.16 16 1.60 587 0.077 15 Arroyo el Corcho 1.19 119 4.64 2,383 0.031 16 0.16 16 2.20 992 0.015 17 Arroyo Porquero 6.23 623 11.51 4,548 0.062 18 0.53 53 4.23 1,841 0.062 19 0.10 10 1.51 516 0.066 20 0.06 6 1.17 358 0.084 21 0.39 39 3.27 1,076 0.100 22 0.22 22 2.64 1,154 0.095 23 0.55 55 4.57 1,688 0.082 24 Arroyo Coño Dulce 0.78 78 5.11 2,396 0.069 25 0.34 34 2.96 1,217 0.118 26 0.09 9 1.27 404 0.074 27 0.14 14 1.79 674 0.128 28 Arroyo Henequén 0.90 90 5.56 2,379 0.057 29 0.05 5 1.39 147 0.177 30 0.07 7 1.34 413 0.170 31 Arroyo el Trébol 0.46 46 3.43 1,392 0.050 32 0.08 8 1.30 449 0.174 33 0.05 5 0.96 258 0.225 34 Arroyo Mamón 0.68 68 3.52 1,480 0.051 35 0.15 15 1.56 462 0.076 36 0.28 28 2.48 667 0.066 37 Arroyo Guayabo 0.49 49 3.21 1,210 0.064 38 0.23 23 3.50 1,627 0.070 39 Arroyo Ostión 3.89 389 7.33 3,157 0.059 40 Arroyo Cucambito 4.14 414 10.39 4,340 0.056 41 Arroyo Juaruco 3.64 364 9.02 4,612 0.031 42 Arroyo Coño 26.20 2,620 27.42 12,142 0.018 43 0.46 46 3.59 l.387 0.025 44 0.19 19 1.93 699 0.046 45 0.63 63 3.32 1,163 0.122

Page 127: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-112

Microcuenca Corriente/Nombre Área Perímetro Cauce Principal

km2 ha km Longitud Pendiente

(m) (m/m) 46 Arroyo Grande 6.93 693 11.84 3,637 0.025 47 Arroyo Grande 5.15 515 9.39 2,953 0.039 48 0.56 56 3.26 1,201 0.095

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 La cobertura vegetal y el tipo de suelo se evaluaron en forma general para fines hidrológicos, es decir, para estimar los parámetros que influyen en la capacidad de retención de la vegetación y la capacidad de infiltración de los suelos. En general la cobertura vegetal consiste en pastizales con algo de bosque y cultivos. El suelo, de acuerdo con las formaciones geológicas, es medianamente permeable en algunas zonas por la presencia de calizas y arenas e impermeable en otras por la presencia de lodolitas (arcillas). • ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE DISEÑO Para la estimación de caudales de diseño en las microcuencas pequeñas se empleó el método racional. En las cuencas de mayor tamaño (área > 2 km2), además del método racional, se emplearon métodos sintéticos. -- CCuurrvvaass IIDDFF La intensidad de la precipitación se obtuvo a partir de las curvas Intensidad – Duración – Frecuencia de las estaciones Galerazamba, Apto. Ernesto Cortissoz y Las Flores, cuyas expresiones se muestran en la TABLA 3- 26 y sus gráficas de la Figura 3- 37 a la Figura 3- 39.

TABLA 3- 26 CURVAS IDF EMPLEADAS

ESTACIÓN CURVA IDF FUENTE

GALERAZAMBA Estudios y Asesoría

APTO. ERNESTO CORTISSOZ

Edward A. Cadavid. Universidad de Los Andes

LAS FLORES Edward A. Cadavid. Universidad de Los Andes Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Donde: I : Intensidad (mm/ h) T: Periodo de retorno (Años) d: Duración de la lluvia (horas)

Page 128: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-113

Figura 3- 37 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia. Estación Galerazamba

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 38 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia. Estación Apto. Ernesto Cortissoz

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 39 Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia. Estación Las Flores.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 129: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-114

-- CCáállccuulloo ddeell ttiieemmppoo ddee ccoonncceennttrraacciióónn Para calcular el tiempo de concentración de las microcuencas se emplearon los métodos de Kirpich y de Témez cuyas expresiones se muestran a continuación: Kirpich:

Donde: tc: tiempo de concentración (h) L: longitud del cauce principal (m) S: pendiente del cauce principal (m/m). Témez:

Donde: tc: tiempo de concentración (h) L: longitud del cauce principal (km) S: diferencia de cotas entre puntos extremos de la corriente dividido L (%). En la Tabla 3- 27 se muestran los resultados del cálculo del tiempo de concentración para cada Microcuenca.

TABLA 3- 27 TIEMPOS DE CONCENTRACIÓN PARA CADA MICROCUENCA

Microcuenca Corriente/Nombre Kirpich Temez Tc promedio Tc asumido (min) (min) (min) (m in}

1 4 6 5 5 2 Arroyo Juan de Acosta 317 220 269 269 3 4 6 5 5 4 3 4 3 5 5 5 6 6 6 6 11 13 12 12 7 4 4 4 5 8 Arroyo Palmarito (Pte.Turipana) 24 23 23 23 9 5 6 6 6 10 Arroyo Cojo 110 96 103 103 11 5 5 5 5 12 Arroyo Camarón o Red 26 25 26 26 13 10 10 10 10 14 7 8 8 8 15 Arroyo el Corcho 30 28 29 29 16 20 17 18 18 17 Arroyo Porquero 37 40 39 39 18 19 20 19 19 19 7 8 7 7

Page 130: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-115

Microcuenca Corriente/Nombre Kirpich Temez Tc promedio Tc asumido (min) (min) (min) (m in}

20 5 6 5 5 21 10 12 11 11 22 11 13 12 12 23 16 18 17 17 24 Arroyo Coño Dulce 22 24 23 23 25 11 13 12 12 26 5 6 6 6 27 6 8 7 7 28 Arroyo Henequén 23 25 24 24 29 2 2 2 5 30 4 5 5 5 31 Arroyo el Trébol 16 17 17 17 32 4 6 5 5 33 2 4 3 5 34 Arroyo Mamón 17 18 17 17 35 6 7 6 6 36 8 9 9 9 37 Arroyo Guayabo 13 15 14 14 38 16 18 17 17 39 Arroyo Ostión 29 31 30 30 40 Arroyo Cucambito 37 39 38 38 41 Arroyo Juaruco 49 46 47 47 42 Arroyo Coño 128 105 117 117 43 21 19 20 20 44 10 10 10 10 45 10 13 11 11 46 Arroyo Grande 45 40 42 42 47 Arroyo Grande 32 31 32 32 48 11 14 12 12

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- MMééttooddoo RRaacciioonnaall Este método, ampliamente reconocido por su sencillez y validez en cuencas pequeñas, permite estimar el caudal máximo generado por una lluvia de intensidad constante distribuida homogéneamente en toda el área de la cuenca y con una duración igual al tiempo de concentración de la cuenca. Este método usa la siguiente expresión:

Donde: Q: Caudal máximo en m3/s C: Coeficiente de escorrentía i: Intensidad de la lluvia en mm/h A: Área de la cuenca en ha

Page 131: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-116

Estimación del coeficiente de escorrentía El coeficiente de escorrentía depende de la cobertura vegetal, uso del suelo, pendiente del terreno y periodo de retorno. Su estimación se realizó con base en los valores recomendados por Chow teniendo en cuenta los porcentajes de área asociados a cada tipo de cobertura. Los valores de referencia empleados se muestran en la Tabla 3- 7. En la Tabla 3- 28 se muestran los coeficientes de escurrimiento que se emplearon en cada una de las microcuencas para los diferentes periodos de retornos. Finalmente, empleando polígonos de Thiessen se calculan las intensidades y los caudales mediante el método racional para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años. Los resultados se muestran en la Tabla 3- 29.

TABLA 3- 28 COEFICIENTES DE ESCURRIMIENTO ESTIMADOS PARA CADA MICROCUENCA Microcuenca Coeficientes de escurrimiento TR

TR2 TR5 TR100 TR25 TR50 TR100 1 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 2 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 3 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 4 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 5 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 6 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 7 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 8 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 9 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 10 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 11 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 12 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 13 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 14 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 15 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 16 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 17 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 18 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 19 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 20 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 21 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 22 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 23 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 24 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 25 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 26 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 27 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 28 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 29 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 30 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 31 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 32 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 33 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 34 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49

Page 132: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-117

Microcuenca Coeficientes de escurrimiento TR TR2 TR5 TR100 TR25 TR50 TR100

35 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 36 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 37 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 38 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 39 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 40 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 41 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 42 0.26 0.29 0.31 0.35 0.38 0.42 43 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 44 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 45 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 46 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 47 0.33 0.36 0.38 0.42 0.45 0.49 48 0.37 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 29 INTENSIDADES Y CAUDALES DE DISEÑO OBTENIDOS CON EL MÉTODO RACIONAL

Micro cuenca Corriente/Nombre

Intensidad (rnm/h) Caudales m3/s

2 Años 5 Años 10 Años 25 Años 50 Años 100 Año 2 Años 5 Años 10 Años 25 Años 50 Años 100 Años

1 166.0 196.1 222.4 262.7 298.0 338.1 2.0 2.6 3.1 4.0 4.9 6.0

2 Arroyo Juan de Acosta 28.8 34.5 39.5 47.2 54.1 62.0 276.1 369.0 455.2 612.0 765.9 970.4

3 162.9 192.4 218.3 257.9 292.5 331.9 2.5 3.2 3.8 4.9 5.9 7.3

4 166.0 196.1 222.4 262.7 298.0 338.1 1.8 2.3 2.8 3.6 4.4 5.3

5 159.1 188.0 213.3 252.0 285.8 324.2 3.0 3.8 4.5 5.9 7.1 8.7

6 114.1 134.8 153.0 180.7 205.0 232.5 6.4 8.2 9.9 12.8 15.7 19.3

7 166.0 196.1 222.4 262.7 298.0 338.1 0.4 0.5 0.6 0.7 0.9 1.1

8 Arroyo Palmarito IPte.Tu 85.1 100.5 114.0 134.7 152.8 173.3 12.0 15.4 18.6 24.1 29.4 36.2

9 158.2 186.9 212.0 250.5 284.1 322.3 1.2 1.6 1.9 2.4 2.9 3.5

10 Arroyo Coio 44.0 53.3 61.7 74.8 86.5 100.1 93.2 123.3 151.3 201.7 251.1 314.8

11 182.6 221.4 256.0 310.4 359.0 415.2 1.9 2.5 3.0 4.0 5.0 6.3

12 Arroyo Camarón o Red 84.4 102.3 118.4 143.5 166.0 192.0 9.6 12.8 15.7 20.9 26.0 32.6

13 130.4 158.1 182.9 221.7 256.4 296.6 2.0 2.7 3.3 4.4 5.4 6.8

14 149.3 181.0 209.3 253.7 293.5 339.5 2.4 3.2 3.8 5.1 6.3 7.8

15 Arroyo el Corcho 80.1 97.1 112.3 136.1 157.5 182.2 8.7 11.6 14.2 18.9 23.5 29.5

16 99.5 120.6 139.5 169.1 195.5 226.2 1.1 1.5 1.9 2.6 3.3 4.2

17 Arroyo Porquera 69.9 84.7 98.0 118.8 137.4 158.9 39.9 52.8 64.7 86.3 107.4 134.7

18 96.7 117.2 135.5 164.3 190.0 219.8 4.7 6.2 7.6 10.2 12.6 15.9

19 153.3 185.8 214.9 260.5 301.3 348.5 1.4 1.9 2.3 3.1 3.8 4.8

20 180.3 218.6 252.8 306.5 354.5 410.0 1.0 1.3 1.6 2.2 2.7 3.3

21 124.6 151.1 174.7 211.8 245.0 283.4 5.0 6.6 8.0 10.6 13.0 16.2

22 120.7 146.3 169.3 205.2 237.3 274.5 2.7 3.6 4.4 5.8 7.2 8.9

Page 133: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-118

Micro cuenca Corriente/Nombre

Intensidad (rnm/h) Caudales m3/s

2 Años 5 Años 10 Años 25 Años 50 Años 100 Año 2 Años 5 Años 10 Años 25 Años 50 Años 100 Años

23 103.3 125.2 144.8 175.6 203.1 234.9 5.9 7.8 9.4 12.5 15.4 19.2

24 Arroyo Caño Dulce 89.1 108.0 125.0 151.5 175.2 202.7 6.4 8.4 10.3 13.8 17.1 21.5

25 121.7 147.5 170.7 206.9 239.3 276.8 4.2 5.6 6.8 9.0 11.0 13.8

26 169.9 205.9 238.2 288.7 334.0 386.3 1.6 2.1 2.6 3.4 4.2 5.2

27 151.9 184.2 213.0 258.2 298.7 345.5 2.2 2.9 3.6 4.7 5.8 7.3

28 Arroyo Henequén 87.1 105.6 122.1 148.0 171.2 198.0 7.2 9.5 11.7 15.6 19.4 24.3

29 182.6 221.4 256.0 310.4 359.0 415.2 0.9 1.2 1.4 1.9 2.3 2.9

30 182.6 221.4 256.0 310.4 359.0 415.2 1.4 1.8 2.2 2.9 3.5 4.4

31 Arroyo el Trébol 103.8 125.8 145.5 176.4 204.0 236.0 4.4 5.8 7.1 9.5 11.8 14.8

32 182.6 221.3 256.0 310.3 358.9 415.1 1.6 2.1 2.5 3.4 4.2 5.2

33 182.6 221.4 256.0 310.4 359.0 415.2 0.9 1.2 1.4 1.9 2.4 2.9

34 Arroyo Mamón 101.6 123.2 142.5 172.7 199.8 231.1 6.3 8.4 10.2 13.7 17.0 21.3

35 162.4 196.9 227.7 276.1 319.3 369.4 2.5 3.3 4.0 5.3 6.6 8.2

36 139.9 169.5 196.1 237.7 274.9 318.0 3.5 4.7 5.8 7.7 9.5 12.0

37 Arroyo Guayabo 112.8 136.7 158.1 191.7 221.7 256.4 5.1 6.7 8.2 11.0 13.7 17.1

38 102.5 124.2 143.7 174.2 201.5 233.1 2.2 2.9 3.6 4.8 5.9 7.4

39 Arroyo Ostión 79.1 95.8 110.9 134.4 155.4 179.8 28.2 37.3 45.8 61.0 75.9 95.2

40 Arroyo Cucambito 70.2 85.1 98.5 119.3 138.0 159.7 26.6 35.2 43.2 57.6 71.8 90.0

41 Arroyo Juaruco 63.5 77.0 89.0 107.9 124.8 144.4 21.2 28.0 34.4 45.8 57.0 71.5

42 Arroyo Caña 41.5 50.3 58.2 70.6 81.7 94.4 77.4 104.8 130.5 177.7 224.6 287.3

43 94.3 114.3 132.2 160.3 185.4 214.4 4.0 5.3 6.5 8.7 10.8 13.5

44 131.0 158.9 183.7 222.7 257.6 298.0 2.3 3.0 3.7 4.9 6.2 7.7

45 124.3 150.7 174.3 211.3 244.4 282.7 8.0 10.5 12.8 17.0 20.9 26.1

46 Arroyo Grande 66.9 81.1 93.8 113.7 131.5 152.1 42.5 56.2 68.9 91.9 114.4 143.4

47 Arroyo Grande 76.7 92.9 107.5 130.3 150.7 174.3 36.2 47.9 58.7 78.3 97.4 122.2

48 119.0 144.2 166.8 202.2 233.8 270.5 6.8 9.0 10.9 14.5 17.9 22.3 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- MMééttooddooss ssiinnttééttiiccooss Dado que en la literatura se cuestiona la validez del método racional en cuencas de gran tamaño, se emplearon métodos sintéticos para estimar los caudales de diseño de las microcuencas cuya área es superior a 2 km2. Las microcuencas a las cuales se les aplicó métodos sintéticos son las siguientes: microcuenca 2 (Ay. Juan de Acosta), microcuenca 10 (Ay. Caja), microcuenca 17 (Ay. Porquera), microcuenca 39 (Ay. Ostión), microcuenca 40 (Ay. Cucambito), microcuenca 41 (Ay. Juaruco), microcuenca 42 (Ay. Caña), microcuenca 46 (Ay. Grande1) y microcuenca 47 (Ay. Grande2).

Page 134: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-119

Los métodos sintéticos que se emplearon son los siguientes: Hidrograma unitario de Snyder, Hidrograma unitario de Williams y Hann, Hidrograma unitario adimensional del Soil Conservation Service. A continuación se describe el método del SCS.

Hidrograma unitario curvilíneo SCS (Soil Conservation Service) Este hidrograma sintético unitario, que ha sido desarrollado con base en varios hidrogramas registrados en una gran variedad de cuencas, define los caudales y los tiempos en relación con el caudal pico (qp) y el tiempo al pico (tp). Los valores del caudal pico y del tiempo al pico están dadas por las siguientes expresiones (Ver Figura 3- 10):

Dónde qp: caudal pico (m3/s/mm) A: área de la cuenca (km2) tp: tiempo al pico (h) de: duración del exceso de lluvia unitaria (h) tr: tiempo de retraso (h) tc: tiempo de concentración de la cuenca (h)

Tormenta de diseño Para la aplicación de los métodos que emplean el hidrograma unitario fue necesario definir una tormenta de diseño fundamentada en las curvas IDF, en una distribución temporal de la lluvia y en la aplicación del factor de reducción por área. Para distribuir la lluvia en el tiempo se empleó la curva correspondiente al 30% de probabilidad de excedencia del siguiente grupo de curvas de probabilidad de tormentas (Andrade, 2000). (Ver Figura 3- 11). Se emplearon las siguientes curvas profundidad-área-duración con el fin de obtener valores promedio de la precipitación en el área de la cuenca (Chow, Maidment, Mays, 1988). (Ver Figura 3- 12).

Page 135: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-120

La precipitación efectiva se calculó teniendo en cuenta las abstracciones que ocurren por efecto de las infiltraciones. Para ello se empleó el método del número de curva CN propuesto por el Soil Conservation Service (1972) haciendo las siguientes consideraciones:

El grupo hidrológico del suelo se adoptó teniendo en cuenta las formaciones geológicas de la zona y las exploraciones geotécnicas realizadas en el proyecto (Ver Tabla 3- 10).

Según lo observado en campo y en imágenes satelitales, la cobertura del suelo se consideró de la siguiente manera: pastizales en un 60%, bosques en un 20% y cultivos en un 20% (Ver Tabla 3- 11).

Se consideró una condición de humedad antecedente tipo III con el fin de tener en cuenta las condiciones en los periodos muy húmedos.

Este método emplea la siguiente expresión para calcular la precipitación efectiva:

Dónde P es la precipitación total en mm y S es la retención potencial máxima que está dada por:

En la Tabla 3- 30 se muestran los valores del número de curva CN estimados para las microcuencas con área superior a 2 km2.

TABLA 3- 30 VALORES DEL NÚMERO DE CURVA EMPLEADOS

Micro cuenca Corriente/Nombre CN estimado 2 Arroyo Juan de Acosta 68 10 Arroyo Caja 78 17 Arroyo Porquera 81 39 Arroyo Ostión 83 40 Arroyo Cucambito 83 41 Arroyo Juaruco 85 42 Arroyo Caña 83 46 Arroyo Grande 81 47 Arroyo Grande 79

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Finalmente, en la Figura 3- 40 se muestran las tormentas de diseño empleadas para estimar los caudales de diseño en las microcuencas con área superior a 2 km2.

Page 136: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-121

Figura 3- 40 Tormentas de diseño en microcuencas con área superior a 2 km2

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 137: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-122

A continuación se muestran los resultados de la aplicación de los métodos sintéticos a las microcuencas con área superior a 2 km2 y cuyas estructuras de drenaje son alcantarillas menores. Los resultados de aquellas cuencas drenadas por obras mayores (tipo puente) se muestran en capítulos posteriores.

Microcuenca 39 – Arroyo Ostión En la Figura 3- 41, se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 39 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma).Para el diseño se tomaron los valores promedio sin tener en cuenta el método racional. Ver Tabla 3- 31.

Figura 3- 41 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 39- Arroyo Ostión

Page 138: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-123

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 31 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 39

– ARROYO OSTIÓN

Método Caudal pico (m3/s) TR-2 TR-10 TR-25 TR-50 TR-100

H.U. Snyder 14.57 29.4 42.1 54.4 69.3 H.U. SCS 18.98 39.0 56.1 72.3 92.1

H.U. Williams-Hann 12.83 26.0 37.2 48.0 61.1 Método racional 28.19 45.8 61.0 75.9 95.2

Qprom 18.6 35.1 49.1 62.7 79.4 Qd 15.46 31.49 45.11 58.24 74.18

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 40 – Arroyo Cucambito En la Figura 3- 42 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 40 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toman los valores promedio sin tener en cuenta el método racional. Ver Tabla 3- 32.

Page 139: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-124

Figura 3- 42 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 40 – Arroyo Cucambito

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 140: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-125

TABLA 3- 32 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 26

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=100

H.U. Snyder 16.04 31.2 44.0 56.1 70.8 H.U. ses 20.97 41.2 57.9 73.8 93.0 H.U. Williams-Hann 15.64 30.5 42.9 54.7 68.9 Método racional 26.65 43.2 57.6 71.8 90.0 Qprom 19.8 36.5 50.6 64.1 80.6 Qd 15.8 30.8 43.4 55.4 69.8

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 41 - Arroyo Juaruco En la Figura 3- 43, se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 41 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toman los valores promedio sin incluir el método racional. (Ver Tabla 3- 33). Figura 3- 43 Caudales Pico Obtenidos Por Diferentes Métodos Para Microcuenca 41-

Arroyo Juaruco

Page 141: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-126

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 33 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 41-

ARROYO JUARUCO

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=100

H.U. Snyder 16.10 29.7 40.7 51.1 63.4 H.U. ses 21.18 39.0 53.4 66.9 82.9

H.U. Williams-Hann 13.03 23.8 32.5 40.7 50.5 Método racional 21.19 34.4 45.8 57.0 71.5

Qprom 17.9 31.7 43.1 53.9 67.1 Qd 16.8 30.8 42.2 52.9 65.6

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 142: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-127

Microcuenca 46 - Arroyo Grande 1 En la Figura 3- 44, se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 46 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toman los valores promedio sin tener en cuenta el método racional. (Ver Tabla 3- 34.)

Figura 3- 44 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 46 - Arroyo Grande 1

Page 143: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-128

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 TABLA 3- 34 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 46

- ARROYO GRANDE 1

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=100

H.U. Snyder 22.75 45.6 64.9 83.3 105.6 H.U. ses 29.66 59.5 84.5 108.4 137.2

H.U. Williams-Hann 14.19 28.3 40.0 51.3 64.8 Método racional 42.47 68.9 91.9 114.4 143.4

Qprom 27.3 50.6 70.3 89.3 112.7 Qd 22.2 44.4 63.2 81.0 102.5

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Microcuenca 47 - Arroyo Grande 2 En la Figura 3- 45 se muestran comparativamente los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 47 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toman los valores promedio sin incluir el método racional. Ver Tabla 3- 35.

Page 144: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-129

Figura 3- 45 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 47 - Arroyo Grande 2

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 145: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-130

TABLA 3- 35 CAUDALES PICO OBTENIDOS POR DIFERENTES MÉTODOS PARA MICROCUENCA 47 - ARROYO GRANDE 2

Método Caudal pico (m3/s) TR=25 TR=50 TR=100

H.U. Snyder 92.5 114.1 139.5 H.U. ses 121.9 150.1 183.3

H.U. Williams-Hann 82.1 101.0 123.1 Método racional 116.2 141.9 174.5

Qd (Prom) 103.2 126.8 155.1 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Finalmente, en la Tabla 3- 36 se resumen los caudales de diseño para todas las microcuencas.

TABLA 3- 36 CAUDALES DE DISEÑO PARA CADA MICROCUENCA Microcuenca Corriente/Nombre 25 Años 50 Años 100 Años Método

1 4.0 4.9 6.0 Racional 2 Arroyo Juan de Acosta 436.3 549.7 685.8 Hid.Unit 3 4.9 5.9 7.3 Racional 4 3.6 4.4 5.3 Racional 5 5.9 7.1 8.7 Racional 6 12.8 15.7 19.3 Racional 7 0.7 0.9 1.1 Racional 8 Arroyo Palmarito (Pte.Turipana) 24.1 29.4 36.2 Racional 9 2.4 2.9 3.5 Racional 10 Arroyo Caja 192.0 240.3 299.0 Hid.Unit 11 4.0 5.0 6.3 Racional 12 Arroyo Camarón o Red 20.9 26.0 32.6 Racional 13 4.4 5.4 6.8 Racional 14 5.1 6.3 7.8 Racional 15 Arroyo el Corcho 18.9 23.5 29.5 Racional 16 2.6 3.3 4.2 Racional 17 Arroyo Porquera 57.9 74.7 95.0 Hid.Unit 18 10.2 12.6 15.9 Racional 19 3.1 3.8 4.8 Racional 20 2.2 2.7 3.3 Racional 21 10.6 13.0 16.2 Racional 22 5.8 7.2 8.9 Racional 23 12.5 15.4 19.2 Racional 24 Arroyo Caño Dulce 13.8 17.1 21.5 Racional 25 9.0 11.0 13.8 Racional 26 3.4 4.2 5.2 Racional 27 4.7 5.8 7.3 Racional 28 Arroyo Henequén 15.6 19.4 24.3 Racional

Page 146: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-131

Microcuenca Corriente/Nombre 25 Años 50 Años 100 Años Método

29 1.9 2.3 2.9 Racional 30 2.9 3.5 4.4 Racional 31 Arroyo el Trébol 9.5 11.8 14.8 Racional 32 3.4 4.2 5.2 Racional 33 1.9 2.4 2.9 Racional 34 Arroyo Mamón 13.7 17.0 21.3 Racional 35 5.3 6.6 8.2 Racional 36 7.7 9.5 12.0 Racional 37 Arroyo Guayabo 11.0 13.7 17.1 Racional 38 4.8 5.9 7.4 Racional 39 Arroyo Ostión 44.9 58.0 73.9 Hid.Unit 40 Arroyo Cucambito 43.4 55.4 69.8 Hid.Unit 41 Arroyo Juaruco 42.2 52.9 65.6 Hid.Unit 42 Arroyo Caña 142.7 178.4 221.0 Hid.Unit 43 8.7 10.8 13.5 Racional 44 4.9 6.2 7.7 Racional 45 17.0 20.9 26.1 Racional 46 Arroyo Grande 63.2 81.0 102.5 Hid.Unit 47 Arroyo Grande 44.2 58.4 76.0 Hid.Unit 48 14.5 17.9 22.3 Racional

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

EVALUACIÓN Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS • DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE EXISTENTE El sector en estudio cuenta con un sistema de drenaje conformado por 105 alcantarillas ubicadas en promedio cada 220 m. El 59% de ellas son circulares simples con diámetro interno de 0.90 m, el 4% corresponde a circulares dobles con diámetro interno de 0.9 m. El restante 37% corresponde alcantarillas de cajón de diversos tamaños cuya sección oscila entre una celda de 1.0x1.0 m y cuatro celdas de 3.0x3.0 m. Existen diversas alcantarillas cuyo funcionamiento no es adecuado. La mayoría de estos casos obedece a la incorrecta ubicación de las obras en relación con el nivel del terreno natural lo cual hace que los encoles y descoles queden enterrados y se facilite la sedimentación y obstrucción de las alcantarillas. De forma general y en relación con el aspecto estructural, el cuerpo de las alcantarillas de este tramo se encuentra en buen estado. A continuación se muestra un registro fotográfico en el que se observan las condiciones actuales del sistema de drenaje.

Page 147: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-132

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5533 PPRR 7755++222277.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE

CCAAJJÓÓNN DDEE 44..00 XX 44..55 MM.. EENN BBUUEENN EESSTTAADDOO YY BBUUEENN FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5544 PPRR 7766++223399.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR DDEE 00..9900 MM.. EENN BBUUEENN EESSTTAADDOO YY BBUUEENN

FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5555 AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE

DDEE 22..00 XX 22..00 MM.. EENN EESSTTAADDOO YY FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO AADDEECCUUAADDOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5566 PPRR7766++994444.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSIIMMPPLLEE DDEE 00..9900 MM.. OOBBSSTTRRUUIIDDAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5577 PPRR7777++778822.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE DDEE 22..00 MM XX 22..00 MM

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5588 PPRR 8833++887722.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE 11..55 MM XX 11..55 MM.. FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO

IINNAADDEECCUUAADDOO.. UUBBIICCAADDAA EENN NNIIVVEELL IINNFFEERRIIOORR AALL TTEERRRREENNOO.. OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

Page 148: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-133

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6611 CCAAUUCCEE PPAARRAALLEELLOO AA LLAA VVÍÍAA PPOORR EELL CCOOSSTTAADDOO DDEERREECCHHOO.. SSEE EEVVIIDDEENNCCIIAANN

PPRROOBBLLEEMMAASS DDEE SSOOCCAAVVAACCIIÓÓNN SSOOBBRREE LLAA PPAATTAA DDEELL TTAALLUUDD DDEE LLAA VVÍÍAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6622 FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 1100.. PPRR8899++884455.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR SSIIMMPPLLEE DDEE 00..99 MM..

DDEESSCCAARRGGAA DDEE CCUUNNEETTAA EENN MMAALL EESSTTAADDOO PPOORR PPRROOBBLLEEMMAASS GGEEOOTTÉÉCCNNIICCOOSS YY DDEE EERROOSSIIÓÓNN EENN EELL

TTAALLUUDD..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6633 PPRR8866.. CCUUNNEETTAASS CCOONN PPÉÉRRDDIIDDAA FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6644 PPRR9922++220000.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 5599 PPRR8844++881166.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA DDEE CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE DDEE 11..55 MM XX 11..55 MM..

FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO YY EESSTTAADDOO AADDEECCUUAADDOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6600 PPRR8855++221133.. DDEESSCCAARRGGAA EESSCCAALLOONNAADDAA HHAACCIIAACCAAUUCCEE PPAARRAALLEELLOO AA LLAA VVÍÍAA.. SSEE

EENNCCOONNTTRRÓÓ EENN MMAALL EESSTTAADDOO PPOORRPPRROOCCEESSOOSS DDEE SSOOCCAAVVAACCIIÓÓNN

Page 149: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-134

DDEE MMAATTEERRIIAALL CCEEMMEENNTTAANNTTEE.. AALLTTAA RRUUGGOOSSIIDDAADD QQUUEE RREEDDUUCCEE LLAA CCAAPPAACCIIDDAADD HHIIDDRRÁÁUULLIICCAA DDEE LLAA CCUUNNEETTAA..

CCAAJJÓÓNN SSIIMMPPLLEE.. AALLEETTAA CCAAÍÍDDAA QQUUEE DDEEJJAA EELL TTAALLUUDD DDEESSPPRROOTTEEGGIIDDOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6655 PPRR9955++229955.. AALLCCAANNTTAARRIILLLLAA CCIIRRCCUULLAARR DDEE 00..9900 MM OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6666 PPRR9955++003399.. CCAAJJÓÓNN DDEE 33XX22 MM YY AALLCCAANNTTAARRIILLLLAACCIIRRCCUULLAARR DDOOBBLLEE DDEE 00..9900 MM QQUUEE

FFUUNNCCIIOONNAA CCOOMMOO AALLIIVVIIAADDEERROO

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T6-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 • CRITERIOS DE DISEÑO -- PPeerriiooddoo ddee rreettoorrnnoo El período de retorno se determinó teniendo en cuenta la importancia de la vía, el tipo de obra de drenaje, y los daños y perjuicios que las crecientes puedan ocasionar a los habitantes, al tráfico vehicular, al comercio, a la industria, etc. (Ver Tabla 3- 19). Considerando que la Vía al Mar es de gran importancia y que en el futuro cercano esta zona será objeto de un alto desarrollo y presentará un volumen de tráfico alto, se adopta un periodo de retorno de 50 años para estimar los caudales que permitirán hacer la evaluación de la capacidad de las obras existentes y el diseño de las nuevas. Para las cuencas grandes cuyo cauce cruza la vía a través de estructuras tipo puente se consideró un periodo de retorno 100 años. -- CCaappaacciiddaadd ddee llaass oobbrraass hhiiddrrááuulliiccaass

Alcantarillas menores Para el cálculo de la capacidad de las alcantarillas menores se emplean las siguientes ecuaciones, (Henderson, 1970), suponiendo una relación H1/D menor o igual a 1.2 con la finalidad de que la entrada no trabaje sumergida, el conducto trabaje parcialmente lleno y no se generen altos niveles aguas arriba:

Page 150: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-135

Alcantarilla Circular:

Alcantarilla de Cajón:

Donde: Q: Caudal en m3/s B: Ancho de la alcantarilla en m H1: Altura aguas arriba en m D: Altura o diámetro de la alcantarilla de cajón en m Cb: Coeficiente de contracción a la entrada Ch: Coeficiente de contracción a la entrada G: Aceleración de la gravedad = 9,8 m/s2

Estructuras importantes y puentes Para las estructuras de magnitud importante (que no son puentes), se emplea el programa HY-8 desarrollado por la Federal Highway Administration del U.S. que permite determinar la capacidad dependiendo del tipo de control que rige el funcionamiento hidráulico de la estructura. En el caso de puentes se emplea el programa HEC-RAS 4.0 para modelar el tránsito de las crecientes a través de ellos y determinar los niveles de flujo.

Cálculo de la socavación en puentes Para los puentes se realiza una estimación de la socavación que puede presentarse durante el paso de las crecientes. Para ello se emplea el programa HEC-RAS 4.0. -- SSeelleecccciióónn ddeell ttiippoo ddee aallccaannttaarriillllaa aa pprrooyyeeccttaarr De acuerdo con las preferencias expresadas por la Concesión de emplear alcantarillas de cajón, las obras nuevas que se proyectaron son generalmente de ese tipo. Cuando la alcantarilla existente se encuentra ubicada debajo del nivel del terreno funcionando como sifón se proyectó su reemplazo por una alcantarilla nueva ubicada en un nivel superior. Esto con la finalidad de evitar procesos de sedimentación y obstrucción de la alcantarilla. En estos casos se revisará que no se afecten los predios ubicados aguas arriba por altos niveles de agua bajo las nuevas condiciones. De forma general, como la separación entre calzadas para este tramo es lo suficientemente amplia se proyectó la construcción de un canal de empalme entre

Page 151: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-136

las alcantarillas de cada calzada. No obstante, en algunos casos cuando el terraplén de la vía es demasiado alto y los taludes son muy extendidos proyectó una alcantarilla continua. En este caso, si la longitud total de la alcantarilla excede 60 m se proyectó una cámara de inspección intermedia para facilitar las labores de limpieza y mantenimiento. En aquellos sitios donde existe una alcantarilla cuyo estado y funcionamiento son adecuados y permiten su extensión sin realizar cambios de dirección y pendiente, ésta se extenderá. En caso contrario, se proyectó la demolición de la obra existente y la construcción de una alcantarilla nueva con el alineamiento adecuado.

CASOS ESPECIALES • ARROYO JUAN DE ACOSTA (MICROCUENCA 2) – K76+000 -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo Juan de Acosta cruza la Vía al Mar en el K76+000. Su cuenca, que se muestra en la Figura 3- 46, tiene un área de 135 km2 y un perímetro de 57 km, con una elevación máxima es de 230 msnm y su elevación mínima de 2 msnm. El cauce principal tiene una longitud de 27 km y una pendiente media de 0.8%.

Figura 3- 46 Cuenca del Arroyo Juan de Acosta

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 152: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-137

Tiempo de concentración Empleando las expresiones de Temez y de Kirpich para estimar el tiempo de concentración se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA 3- 37 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA JUAN DE ACOSTA Método te (h) Kirpich 5.29 Temez 3.67 tc (h) 4.5

tc (min) 269 velocidad prom (m/s) 1.68

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Tormenta de diseño Siguiendo el procedimiento descrito en el numeral 3.2.1.4.3 en el aparte Tormenta de diseño y considerando un factor de reducción por área de 0.75 se obtuvo la tormenta de diseño que se ilustra en la Figura 18 para un periodo de retorno de 100 años. La precipitación total es de 208 mm. Considerando un CN de 68, se obtuvo una precipitación efectiva de 112 mm.

Figura 3- 47 Tormenta de diseño para cuenca de Arroyo Juan de Acosta

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Caudales de diseño En la Figura 3- 48 se muestran los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 2 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toma el promedio sin considerar el método racional (Ver Tabla 3- 38).

Page 153: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-138

TABLA 3- 38 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 2 (ARROYO JUAN DE ACOSTA)

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=l00

H.U. Snyder 169.01 316.0 435.1 548.2 684.5 H.U. ses 211.80 401.1 555.4 700.3 873.5

H.U. Williams-Hann 123.54 231.1 318.4 400.5 499.3 Método racional 276.11 455.2 612.0 765.9 970.4

Promedio 195.1 350.8 480.2 603.7 756.9 Qd 168.1 316.0 436.3 549.7 685.8

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Figura 3- 48 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 2(Arroyo Juan de Acosta)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 154: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-139

-- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo De la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6677 a la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7722, se presenta un registro del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Juan de Acosta.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6677 PPUUEENNTTEE SSOOBBRREE AARRRROOYYOO JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6688 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL PPUUEENNTTEE..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 6699 PPUUEENNTTEE JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA.. LLAADDOO AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7700 PPUUEENNTTEE YY CCAAUUCCEE JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA.. SSEE OOBBSSEERRVVAANN EELLEEMMEENNTTOOSS AARRRRAASSTTRRAADDOOSS PPOORR LLAA

CCOORRRRIIEENNTTEE QQUUEE SSOONN RREETTEENNIIDDOOSS PPOORR LLAASS PPIILLAASS DDEELL PPUUEENNTTEE..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7711 PPUUEENNTTEE JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA..

LLAADDOO AAGGUUAASS AABBAAJJOO FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7722 PPUUEENNTTEE DDEELL AARRRROOYYOO JJUUAANN DDEE

AACCOOSSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO.. EENNTTRREE MMAARRGGEENN DDEERREECCHHAA YY PPIILLAA DDEERREECCHHAA

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 155: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-140

Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Juan de Acosta se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0. En la Figura 3- 49 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica. Figura 3- 49 Topografía del cauce del Arroyo Juan de Acosta en el sitio de cruce con

la Vía al Mar

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Los valores del coeficiente de rugosidad fueron asignados con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.030 para el cauce y 0.035 para las llanuras de inundación.

Page 156: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-141

En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 50 y la Figura 3- 51 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente para un periodo de retorno de 100 años. Figura 3- 50 Perfiles de flujo en el Arroyo Juan de Acosta durante creciente de 100

años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 51 Niveles de flujo en sección bajo puente existente Juan de Acosta durante creciente de 100 años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según estos resultados, el puente actual sobre el Arroyo Juan de Acosta tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas hasta un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre el puente.

Page 157: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-142

El nivel de la superficie de flujo alcanza la cota 5.1 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada derecha. • ARROYO PALMARITO (MICROCUENCA 8) – PUENTE TURIPANÁ -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo Palmarito cruza la Vía al Mar en el K78+900. Su cuenca tiene un área de 1.54 km2 y un perímetro de 4.8 km. El cauce principal tiene una longitud de 1.9 km, una elevación máxima de 70 msnm y una elevación mínima de 5 msnm con una pendiente media de 3.4%.

Caudales de diseño Por tratarse de una cuenca con área menor de 2 km2, los caudales fueron calculados por el método racional. Los resultados se muestran de nuevo en la Tabla 3- 39.

TABLA 3- 39 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 8 (ARROYO PALMARITO)

Microcuenca Corriente/Nombre Caudales de Diseño (m3/s) 25 años 50 años 100 años

8 Arroyo Palmarito (Pte. Turipana) 24,1 29,4 36,2 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo De la Fotografía 3- 73 a la Fotografía 3- 76, se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Palmarito a través del Puente Turipaná. Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Palmarito se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0.

Page 158: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-143

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7733 PPUUEENNTTEE TTUURRIIPPAANNÁÁ SSOOBBRREE AARRRROOYYOO PPAALLMMAARRIITTOO,, DDEESSDDEE AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7744 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO PPAALLMMAARRIITTOO.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL

PPUUEENNTTEE

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7755 PPUUEENNTTEE TTUURRIIPPAANNÁÁ SSOOBBRREE AARRRROOYYOO PPAALLMMAARRIITTOO.. LLAADDOO AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7766 PPUUEENNTTEE TTUURRIIPPAANNÁÁ SSOOBBRREE AARRRROOYYOO PPAALLMMAARRIITTOO.. LLAADDOO AAGGUUAASS AABBAAJJOO

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 En la Figura 3- 52 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica. La rugosidad fue determinada con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.030 para el cauce y 0.035 para las llanuras de inundación.

Page 159: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-144

Figura 3- 52 Topografía del cauce del Arroyo Palmarito en el sitio de cruce con la Vía al Mar

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 53 y la Figura 3- 54 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente para un periodo de retorno de 100 años. Figura 3- 53 Perfiles de flujo del Arroyo Palmarito en cruce con vía durante creciente

de 100 años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 160: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-145

Figura 3- 54 Niveles de flujo en sección bajo puente existente Arroyo Palmarito durante creciente de 100 años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según estos resultados, el actual puente Turipaná sobre el Arroyo Palmarito tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas hasta un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre el puente. El nivel de la superficie de flujo alcanza la cota 7.7 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada derecha. • ARROYO CAJA (MICROCUENCA 10) -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo Caja cruza la Vía al Mar en el k79+510. Su cuenca, que se muestra en la Figura 3- 55, tiene un área de 23 km2 y un perímetro de 24 km. El cauce principal tiene una longitud de 11.8 km, una elevación máxima de 300 msnm y una elevación mínima de 2 msnm con una pendiente media de 2.5%.

Page 161: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-146

Figura 3- 55 Cuenca del Arroyo Caja

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Tiempo de concentración Empleando las expresiones de Temez y de Kirpich para estimar el tiempo de concentración se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA 3- 40 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA DEL ARROYO CAJA

Método te (h) Kirpich 1.83 Temez 1.61 tc (h) 1.72

tc (min) 103 velocidad (m/s) 1.91

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Tormenta de diseño Siguiendo el procedimiento descrito en el numeral 3.2.1.4.3 en el aparte Tormenta de diseño y considerando un factor de reducción por área de 0.75 se obtuvo la tormenta de diseño que se ilustra en la Figura 3- 56 para un periodo de retorno de

Page 162: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-147

100 años. La precipitación total es de 129 mm. Considerando un CN de 78, se obtuvo una precipitación efectiva de 72 mm.

Figura 3- 56 Tormenta de diseño para cuenca de Arroyo Caja

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Caudales de diseño En la Figura 3- 57 se muestran los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 10 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toma el promedio sin considerar el método racional (ver Tabla 3- 41).

Figura 3- 57 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 10 (Arroyo Caja)

Page 163: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-148

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 41 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 10 (ARROYO CAJA)

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=100

H.U. Snyder 43.36 84.5 119.1 152.4 192.5 H.U. SCS 55.40 109.6 154.7 197.6 249.3

H.U. Williams-Hann 39.46 77.4 109.2 139.3 175.6 Método racional 93.24 151.3 201.7 251.1 314.8

Qprom 57.9 105.7 146.2 185.1 233.1 Qd 46.1 90.5 127.7 163.1 205.8

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo De la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7777 a la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8800 se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Caja.

Page 164: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-149

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7777 CCAAUUCCEE BBAAJJOO PPUUEENNTTEE SSOOBBRREE

AARRRROOYYOO CCAAJJAA.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7788 PPUUEENNTTEE SSOOBBRREE AARRRROOYYOO CCAAJJAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 7799 AARRRROOYYOO CCAAJJAA.. CCAAUUCCEE AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL PPUUEENNTTEE

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8800 AARRRROOYYOO CCAAJJAA.. CCAAUUCCEE AAGGUUAASS AABBAAJJOO DDEELL PPUUEENNTTEE

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Caja se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0. En la Figura 3- 58 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica.

Page 165: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-150

Figura 3- 58 Topografía del cauce del Arroyo Caja en el sitio de cruce con la Vía al Mar

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Los valores del coeficiente de rugosidad fueron asignados con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.035 para el cauce y 0.040 para las márgenes. En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 59 y en la Figura 3- 60 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente para un periodo de retorno de 100 años. Según estos resultados, el puente actual sobre el Arroyo Caja tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas hasta un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre la vía. El nivel de la

Page 166: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-151

superficie de flujo alcanza la cota 7.2 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada derecha. Figura 3- 59 Perfil de flujo del Arroyo Caja en cruce de vía durante creciente de 100

años.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 60 Nivel de flujo en sección bajo puente proyectado sobre Arroyo Caja durante creciente de 100 años.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 • ARROYO CAMARÓN (MICROCUENCA 12) – PUENTE PLAYA MENDOZA -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo Camarón cruza la Vía al Mar en el K80+520CD. Su cuenca tiene un área de 1.25 km2 y un perímetro de 5 km. El cauce principal tiene una longitud de 2.1

Page 167: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-152

km, una elevación máxima de 75 msnm y una elevación mínima de 7 msnm con una pendiente media de 3.2%.

Caudales de diseño Por tratarse de una cuenca con área menor de 2 km2, los caudales fueron calculados por el método racional. Los resultados se muestran de nuevo en la Tabla 3- 42.

TABLA 3- 42 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 12 (ARROYO CAMARÓN)

Microcuenca Corriente/Nombre Caudales de Diseño (m3/s) 25 años 50 años 100 años

12 Arroyo Camarón o Red 20,9 26 32,6 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Sin embargo, aguas arriba del sitio de cruce, se encuentra un reservorio para el cual se calculó el caudal pico que se generaría durante una falla súbita. Los resultados se muestran en la Tabla 3- 43.

TABLA 3- 43 CAUDAL PICO POR FALLA DE JAGÜEY EN K80+520

Ubicación k80+520 Área 37760 m2 Autor Qp (m3/s)

Volumen 88107 m3 Froehlich 82.5 Profundidad 3.5 m Borras 97.7

Promedio 90.1 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Debido a que el caudal por falla del jagüey es mayor que el generado por la cuenca propia en una creciente de 100 años periodo de retorno, se toma el caudal de falla como caudal de diseño. -- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo De la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8811 a la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8844 se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Camarón a través del Puente Playa Mendoza. Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Camarón se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0.

Page 168: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-153

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8811 PPUUEENNTTEE PPLLAAYYAA MMEENNDDOOZZAA

SSOOBBRREE AARRRROOYYOO CCAAMMAARROONN.. HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8822 PPUUEENNTTEE PPLLAAYYAA MMEENNDDOOZZAA.. EENNTTRRAADDAA AALL PPUUEENNTTEE OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR DDEEPPÓÓSSIITTOO DDEE

MMAATTEERRIIAALL

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8833 PPUUEENNTTEE PPLLAAYYAA MMEENNDDOOZZAA

SSOOBBRREE AARRRROOYYOO CCAAMMAARROONN.. VVIISSTTAA BBAAJJOO PPUUEENNTTEE HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8844 AARRRROOYYOO CCAAMMAARRÓÓNN HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO.. RREESSEERRVVOORRIIOO

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T6-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 En la Figura 3- 61 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica.

Page 169: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-154

Figura 3- 61 Topografía del cauce del Arroyo Camarón en el sitio de cruce con la vía (Puente Playa Mendoza)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 62 Perfil de flujo del Arroyo Camarón en el cruce con la vía, durante creciente generada por falla de jagüey

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 170: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-155

La rugosidad fue determinada con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.030 para el cauce y 0.035 para las márgenes. En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 62 y la Figura 3- 63 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente durante la creciente generada por la falla del jagüey. Figura 3- 63 Niveles de flujo en sección bajo puente proyectado en Arroyo Camarón

(Playa Mendoza) durante creciente generada por falla de jagüey

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según estos resultados, el actual puente Playa Mendoza sobre el Arroyo Camarón tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes de 100 años y de las generadas por la falla del jagüey que se encuentra aguas arriba del sitio. El nivel de la superficie de flujo alcanza la cota 9 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada derecha. • ARROYO EL CORCHO (MICROCUENCA 15) – PUENTE PUERTO CAIMÁN -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo El Corcho cruza la Vía al Mar en el K81+730. Su cuenca tiene un área de 1.19 km2 y un perímetro de 4.6 km. El cauce principal tiene una longitud de 2.4 km, una elevación máxima de 75 msnm y una elevación mínima de 2 msnm con una pendiente media de 3.1%.

Page 171: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-156

Caudales de diseño Por tratarse de una cuenca con área menor de 2 km2, los caudales fueron calculados por el método racional en el numeral 3.2.1.4.4 método racional. Los resultados se muestran de nuevo en la Tabla 3- 44.

TABLA 3- 44 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 15 (ARROYO EL CORCHO)

Microcuenca Corriente/Nombre Caudales de Diseño (m3/s) 25 años 50 años 100 años

15 Arroyo El Corcho 18,9 23,5 29,5 Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo El Corcho se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0. De la Fotografía 3- 85 a la Fotografía 3- 88, se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo El Corcho a través del Puente Puerto Caimán.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8855 PPUUEENNTTEE PPUUEERRTTOO CCAAIIMMÁÁNN SSOOBBRREE AARRRROOYYOO EELL CCOORRCCHHOO.. LLAADDOO AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8866 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO EELL CCOORRCCHHOO.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL PPUUEENNTTEE

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8877 PPUUEENNTTEE PPUUEERRTTOO CCAAIIMMÁÁNN SSOOBBRREE AARRRROOYYOO EELL CCOORRCCHHOO.. LLAADDOO AAGGUUAASS AABBAAJJOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8888 PPUUEENNTTEE PPUUEERRTTOO CCAAIIMMÁÁNN SSOOBBRREE AARRRROOYYOO EELL CCOORRCCHHOO.. CCAAUUCCEE HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 172: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-157

Figura 3- 64 Modelo TIN del cauce del Arroyo El Corcho en el sitio de cruce con la

Vía al Mar (Puente Puerto Caimán)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 En la Figura 3- 64 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica. La rugosidad fue determinada con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.030 para el cauce y 0.035 para las márgenes. En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 65 y la Figura 3- 66 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente para un periodo de retorno de 100 años.

Page 173: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-158

Figura 3- 65 Perfiles de flujo del Arroyo El Corcho en cruce con vía durante creciente de 100 años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 66 Niveles de flujo en sección bajo puente existente Arroyo El Corcho durante creciente de 100 años.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según estos resultados, el actual puente Puerto Caimán sobre el Arroyo El Corcho tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas hasta un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre la vía. El nivel de la superficie de flujo alcanza la cota 3.50 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada izquierda. • ARROYO PORQUERA (MICROCUENCA 17) – PUENTE PEAJE -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo Porquera cruza la Vía al Mar en el K86+620. Su cuenca, que se muestra en la Figura 3- 67, tiene un área de 6.2 km2 y un perímetro de 11.5 km. El cauce

Page 174: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-159

principal tiene una longitud de 4.5 km, una elevación máxima de 290 msnm y una elevación mínima de 9 msnm con una pendiente media de 6.2%.

Figura 3- 67 Cuenca del Arroyo Porquera

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Tiempo de concentración Empleando las expresiones de Temez y de Kirpich para estimar el tiempo de concentración se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA 3- 45 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA ARROYO PORQUERA

Método te (h) Kirpich 0.6 Temez 0.7 tc (h) 0.6

tc (min) 38.6 velocidad (mis) 1.96

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 175: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-160

Tormenta de diseño Siguiendo el procedimiento descrito en el numeral 3.2.1.4.3 en el aparte Tormenta de diseño y considerando un factor de reducción por área de 0.95 se obtuvo la tormenta de diseño que se ilustra en la Figura 3- 68 para un periodo de retorno de 100 años. La precipitación total es de 97 mm. Considerando un CN de 81, se obtuvo una precipitación efectiva de 51 mm.

Figura 3- 68 Tormenta de diseño para cuenca de Arroyo Porquera

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Caudales de diseño En la Figura 3- 69 se muestran los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 17 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toma el promedio sin considerar el método racional ni el SCS.

Figura 3- 69 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 17 (Arroyo Porquera)

Page 176: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-161

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 46 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 17 (ARROYO PORQUERA)

Caudal pico (m3/s) Método TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=l00

H.U. Snyder 20.36 41.0 58.6 75.8 96.6 H.U. ses 26.39 54.1 77.6 100.1 127.4 H.U. Williams-Hann 19.77 40.1 57.2 73.6 93.4 Método racional 39.89 64.7 86.3 107.4 134.7 Qd 20.1 40.6 57.9 74.7 95.0

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo Entre la FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8899 y FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9922 se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Porquera.

Page 177: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-162

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 8899 CCAAUUCCEE AARRRROOYYOO PPOORRQQUUEERRAA.. AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEELL PPUUEENNTTEE

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9900 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO PPOORRQQUUEERRAA BBAAJJOO PPUUEENNTTEE PPEEAAJJEE.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9911 CCAAUUCCEE DDEELL AARRRROOYYOO PPOORRQQUUEERRAA

BBAAJJOO PPUUEENNTTEE PPEEAAJJEE.. VVIISSTTAA HHAACCIIAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9922 CCAAUUCCEE AARRRROOYYOO PPOORRQQUUEERRAA

AAGGUUAASS AABBAAJJOO DDEELL PPUUEENNTTEE PPEEAAJJEE

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Porquera se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS en su versión 4.0. En la Figura 3- 70 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica.

Page 178: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-163

Figura 3- 70 Topografía del cauce del Arroyo Porquera en el sitio de cruce con la Vía al Mar (Puente Peaje)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Los valores del coeficiente de rugosidad fueron asignados con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.035 para el cauce y 0.040 para las llanuras de inundación. En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 71 y la Figura 3- 72 se muestran el perfil de flujo y la sección bajo el puente para un periodo de retorno de 100 años.

Page 179: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-164

Figura 3- 71 Perfiles de flujo en el Arroyo Porquera durante creciente de 100 años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 72 Niveles de flujo en sección bajo puente existente en Arroyo Porquera durante creciente de 100 años

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según estos resultados, el puente actual sobre el Arroyo Porquera tiene una elevación y un gálibo suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas hasta un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre la vía. El nivel de la superficie de flujo alcanza la cota 12.1 msnm bajo el puente proyectado sobre la calzada derecha.

Page 180: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-165

• ARROYO CAÑA (MICROCUENCA 42 - K92+930) -- AAnnáálliissiiss HHiiddrroollóóggiiccoo

Descripción de la cuenca El Arroyo Caña cruza la Vía al Mar en el K92+930. Su cuenca, que se muestra en la Figura 3- 73, tiene un área de 26 km2 y un perímetro de 27 km. El cauce principal tiene una longitud de 12 km, una elevación máxima de 225 msnm y una elevación mínima de 9 msnm con una pendiente media de 1.8%.

Figura 3- 73 Figura 44. Cuenca del Arroyo Caña

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Tiempo de concentración Empleando las expresiones de Temez y de Kirpich para estimar el tiempo de concentración se obtuvieron los siguientes resultados:

TABLA 3- 47 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN PARA CUENCA ARROYO CAÑA

Método te (h) Kirpich 2.1 Temez 1.8 tc (h) 1.9

tc (min) 116.8 velocidad (m/s) 1.7

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 181: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-166

Tormenta de diseño

Usando el procedimiento antes descrito y considerando un factor de reducción por área de 0.7 se obtuvo la tormenta de diseño que se ilustra en la Figura 3- 74 para un periodo de retorno de 100 años. La precipitación total es de 129 mm. Considerando un CN de 83, se obtuvo una precipitación efectiva de 82 mm.

Figura 3- 74 Tormenta de diseño para cuenca de Arroyo Caña

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Caudales de diseño En la Figura 3- 75 se muestran los resultados obtenidos mediante los diferentes métodos sintéticos para la microcuenca 42 y para periodos de retorno de 25, 50 y 100 años. También se incluye el caudal pico obtenido mediante el método racional (cuya gráfica no representa un hidrograma). Para el diseño se toma el promedio sin considerar el método racional.

Figura 3- 75 Hidrogramas calculados para la Microcuenca 42 (Arroyo Caña)

Page 182: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-167

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

TABLA 3- 48 CAUDALES DE DISEÑO PARA MICROCUENCA 42 (ARROYO CAÑA)

Método Caudal pico (m3/s) TR=2 TR=10 TR=25 TR=50 TR=100

H.U. Snyder 67.12 120.4 163.1 202.8 249.9 H.U. ses 86.94 155.6 210.5 261.4 321.8 H.U. Williams-Hann 54.27 96.5 130.2 161.4 198.5 Método racional 77.38 130.5 177.7 224.6 287.3 Qd 69.4 124.2 167.9 208.5 256.7

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- AAnnáálliissiiss HHiiddrrááuulliiccoo Entre la Fotografía 3- 93 y la Fotografía 3- 96 se presentan imágenes del sitio de cruce de la vía sobre el Arroyo Caña. En ellas puede observarse un depósito de sedimentos que obstruye la mitad de la altura de la estructura.

Page 183: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-168

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9933 CCAAUUCCEE AARRRROOYYOO CCAAÑÑAA AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA DDEE LLAA VVÍÍAA

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9944 BBOOXX CCUULLVVEERRTT DDEE 44 CCEELLDDAASS DDEE 33..00XX33..00 MM.. LLAADDOO AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA.. PPAARRCCIIAALLMMEENNTTEE

OOBBSSTTRRUUIIDDAA PPOORR SSEEDDIIMMEENNTTOOSS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9955 BBOOXX CCUULLVVEERRTT DDEE 44 CCEELLDDAASS DDEE 33..00XX33..00 MM.. LLAADDOO AAGGUUAASS AABBAAJJOO

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9966 CCAAUUCCEE AARRRROOYYOO CCAAÑÑAA AAGGUUAASS AABBAAJJOO DDEE LLAA VVÍÍAA

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Según información de la Concesión Vía al Mar, a pesar de que se realizan labores de mantenimiento y remoción de sedimentos con mucha frecuencia en este sitio el cauce siempre deposita materiales en esta zona buscando una condición de equilibrio. En las siguientes fotografías se muestran imágenes de una creciente en este sitio.

Page 184: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-169

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9977 CCRREECCIIEENNTTEE EENN EELL AARRRROOYYOO

CCAAÑÑAA.. AAGGUUAASS AARRRRIIBBAA -- SSIITTIIOO KK9922++993300 FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9988 CCRREECCIIEENNTTEE EENN EELL AARRRROOYYOO

CCAAÑÑAA.. AAGGUUAASS AABBAAJJOO -- SSIITTIIOO KK9922++993300

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 9999 BBOOXX CCUULLVVEERRTT DDEE 44 CCEELLDDAASS DDEE 33..00XX33..00 MM EENN KK9922++993300.. CCOONNDDIICCIIÓÓNN LLUUEEGGOO DDEELL

PPAASSOO DDEE CCRREECCIIEENNTTEE

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110000 BBOOXX CCUULLVVEERRTT DDEE 44 CCEELLDDAASS DDEE 33..00XX33..00 MM EENN KK9922++993300.. CCOONNDDIICCIIÓÓNN LLUUEEGGOO DDEELL

PPAASSOO DDEE CCRREECCIIEENNTTEE

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Con la finalidad de estimar los niveles que puede alcanzar el flujo durante el paso de diferentes crecientes en el sitio donde la Vía al Mar interseca al Arroyo Caña se llevó a cabo la modelación hidráulica mediante el software HEC-RAS para las condiciones actuales. En la Figura 3- 76 se ilustra la topografía del sitio y se muestra el trazado de las secciones transversales empleadas en la modelación hidráulica. Los valores del coeficiente de rugosidad fueron asignados con base en las observaciones realizadas en el sitio de los materiales que conforman el cauce y teniendo en cuenta las recomendaciones consignadas en la literatura para el coeficiente de Manning (Chow). Se tomó un coeficiente de rugosidad de Manning de 0.030 para el cauce y 0.035 para las márgenes que conforman las llanuras de inundación.

Page 185: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-170

Figura 3- 76 Topografía del cauce del Arroyo Caña en el sitio de cruce con la Vía al Mar (k92+930)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 En la modelación hidráulica se calcularon las profundidades, los niveles de flujo, las velocidades y el régimen de flujo en cada una de las secciones del cauce durante la ocurrencia de una creciente asociada a cada periodo de retorno. En la Figura 3- 77 se muestra el perfil de flujo para diferentes periodos de retorno bajo condiciones actuales (estructura obstruida en un 50%). Figura 3- 77 Perfiles de flujo en el Arroyo Caña en sitio de cruce con la vía durante

diferentes crecientes.

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 El resultado anterior muestra que, en promedio, cada 5 años se presentan vertimientos sobre la vía bajo las condiciones actuales. Con base en esto, se plantean dos alternativas para aumentar la capacidad de drenaje en este sitio, las cuales se describen a continuación. Ambas alternativas requieren subir la rasante

Page 186: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-171

para respetar la condición de equilibrio que busca el cauce al elevar su fondo con el depósito de sedimentos. Esto garantiza que podrá reducirse considerablemente la frecuencia de las labores de mantenimiento y remoción de sedimentos. Además será necesario ampliar el cauce aguas arriba y aguas abajo de la vía.

Alternativa 1: Esta alternativa consiste en adicionar 6 celdas de 3.0 m x 3.0 m bajo la calzada existente y en conservar las 4 celdas existentes, mientras que en la calzada nueva, se proyecta la construcción de 10 celdas de 3.0 m x 3.0 m. El invert o batea de las celdas nuevas será la cota 8.80 msnm de forma que coincida con el fondo del cauce (que se encuentra en la cota 9.00 msnm) para evitar de esta manera la sedimentación y la obstrucción de la estructura. En la Figura 3- 78 y la Figura 3- 79 se muestran los resultados de la modelación hidráulica de la estructura propuesta en la alternativa 1 (batería de cajones) para un periodo de retorno de 100 años. Figura 3- 78 Perfil de flujo del Arroyo Caña en el sitio de cruce con la vía (k92+990).

Condiciones proyectadas bajo alternativa 1 (batería de 10 celdas de 3.0x3.0)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 Figura 3- 79 Niveles de flujo a través de estructura proyectada en alternativa 1 bajo

calzada existente para sitio k92+990 (Arroyo Caña)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 187: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-172

Alternativa 2: La segunda alternativa consiste en la proyección de un puente con una luz de 20 m y un gálibo o altura libre de 2.50 m. Los resultados de la modelación de esta alternativa para un periodo de retorno de 100 años se muestran en la Figura 3- 80 y la Figura 3- 81. Figura 3- 80 Perfil de flujo del Arroyo Caña en el sitio de cruce con la vía (k92+990).

Condiciones proyectadas bajo alternativa 2 (puente)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Figura 3- 81 Niveles de flujo a través de estructura proyectada en alternativa 2 (puente) para sitio k92+990 (Arroyo Caña)

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

CUNETAS El diseño de las cunetas para el presente sector, cuenta con las mismas especificaciones descritas para el sector PR49+000 al PR74+000. • ANÁLISIS DE SOCAVACIÓN La socavación del cauce es un proceso natural que depende de los siguientes factores: tipo de material que conforma el lecho y las márgenes del cauce,

Page 188: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-173

geometría de la sección transversal y sus cambios a lo largo del cauce, pendiente del cauce, magnitud de las crecientes y la presencia de obstáculos dentro del cauce. La socavación puede ser general o local. La primera se debe a los cambios naturales de sección en las corrientes aluviales y a la tendencia del río a buscar su pendiente de equilibrio (condición en la cual la capacidad de arrastre es igual a la producción de sedimentos de la cuenca). La socavación local es producida por perturbaciones “locales” en el flujo causadas generalmente por obstrucciones (como estructuras de apoyo para puentes). Para evitar erosión en las estructuras tipo alcantarilla se propone la construcción un revestimiento del cauce con piedra pegada a lo largo de un tramo de 5 m tanto aguas arriba como aguas abajo. Para evitar efectos nocivos de socavación remontante se recomienda la construcción de estructuras tipo llave en los encoles y descoles de las alcantarillas con profundidad de al menos 1.0 m. Se recomienda construir canales revestidos escalonados en aquellos drenajes y descargas donde se presenten pendientes fuertes. A continuación se muestran los resultados de la evaluación de la socavación bajo los puentes existentes en este tramo. En ellos se consideró un material de fondo con D50 de 0.20 mm característico de la zona. -- SSooccaavvaacciióónn PPuueennttee JJuuaann ddee AAccoossttaa

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 189: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-174

-- SSooccaavvaacciióónn PPuueennttee TTuurriippaannáá

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- SSooccaavvaacciióónn PPuueennttee AArrrrooyyoo CCaajjaa

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 190: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-175

-- SSooccaavvaacciióónn PPuueennttee PPllaayyaa MMeennddoozzaa

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009 -- SSooccaavvaacciióónn PPuueennttee PPuueerrttoo CCaaiimmáánn

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

Page 191: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-176

-- SSooccaavvaacciióónn PPuueennttee PPeeaajjee

Fuente: ESTUDIO HIDROLÓGICO Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS, CGG-VAM-HH-T5-001, Consorcio GEVIAL – gica, Noviembre 24 de 2009

CONCLUSIONES Aunque en la zona de estudio no se presente un valor muy alto de precipitación anual, las precipitaciones suelen concentrarse en un periodo corto de tiempo y producen tormentas muy intensas y caudales picos considerables. La distribución de la lluvia en el año tiene un comportamiento bimodal: se presenta un pico de precipitaciones en mayo y otro en octubre-noviembre. Se presenta un periodo muy seco entre los meses de diciembre y abril. La red hidrográfica está compuesta por corrientes que en su mayoría tienden a ser efímeras. Esto contrasta con los caudales altos que se producen durante las crecientes debido a las fuertes intensidades de las lluvias. Considerando que la Vía al Mar es de gran importancia para la región, que en el futuro cercano esta zona será objeto de un alto desarrollo y presentará un volumen de tráfico alto, se consideró un periodo de retorno de 50 años para realizar la evaluación y el diseño de las estructuras tipo alcantarilla. Para las estructuras tipo puente se empleó un periodo de retorno de 100 años. Desde el punto de vista estructural, el cuerpo de las alcantarillas existentes presenta buen estado. Se encontraron varias alcantarillas cuyos encoles y descoles están ubicados en un nivel inferior al nivel del terreno. Estas condiciones han facilitado procesos de

Page 192: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-177

sedimentación y obstrucción de las obras, lo cual provoca un funcionamiento inadecuado, tipo sifón, que termina anulando la capacidad hidráulica de la alcantarilla. En este tipo de situaciones es necesario reemplazar la estructura existente con una nueva ubicada en un nivel superior. Casi la mitad de este tramo presenta insuficiencia en la capacidad de su sistema de drenaje para atender crecientes asociadas a un periodo de retorno de 50 años. En diversos casos será necesario conformar canales de descarga excavados en tierra, o profundizar y limpiar las zanjas existentes en los descoles con la finalidad de garantizar una descarga libre y evitar obstrucciones. Para ello deberán realizarse acuerdos con los propietarios de los predios donde se presente esta situación. El Arroyo Juan de Acosta es el principal drenaje de este tramo. Éste descarga su escorrentía hacia el mar Caribe y cruza bajo la Vía al Mar en el k76+000 a través de un puente cuya luz y gálibo son suficientes para permitir el cruce de crecientes hasta de 100 años periodo de retorno. Además del Puente Juan de Acosta, en este tramo existen otros cinco puentes (Turipaná, Caja, Playa Mendoza, Puerto Caimán y Peaje) cuya capacidad hidráulica es suficiente para permitir el paso de crecientes asociadas a un periodo de retorno de 100 años sin generar vertimientos sobre la vía. El puente Playa Mendoza tiene capacidad hidráulica suficiente para permitir el paso de una creciente generada por la falla súbita del reservorio que se encuentra aguas arriba de la vía. No se encontraron evidencias de procesos importantes de socavación bajo los puentes de este tramo. Se detectaron problemas de socavación en sector del K86 que podrían comprometer la estabilidad del terraplén en la margen derecha de la vía actual. Éstos son causados por el Arroyo Henequén que corre por allí de forma paralela a la vía. Por esta razón es necesario proteger la pata de talud derecho de la vía en ese sector. La cuenca del Arroyo Caña es la segunda cuenca más importante del tramo 6 (después de Ay. Juan de Acosta). La estructura actual bajo la vía que drena este arroyo se encuentra sedimentada y obstruida en un 50% debido a que en el sitio se presenta gradación del cauce. Consiste en un box múltiple de 4 celdas de 3.0 m x 3.0 m cuya capacidad es insuficiente para permitir el paso de crecientes asociadas a un periodo de retorno de 100 años. Se plantearon dos alternativas: la primera, completar un total de 10 celdas de las mismas dimensiones, y la

Page 193: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-178

segunda, la proyección de un puente de 20 m de luz y con una altura libre de 2.50 m.

RECOMENDACIONES En los sitios donde existe puente, será necesario ampliar y modificar el trazado de los cauces para la implantación de los puentes nuevos. Se recomienda adecuar un carreteable de acceso al cauce desde la vía. Se recomienda acondicionar el terreno en las zonas de entrada y salida de la alcantarilla mediante la conformación de canales. Es importante que el manejo de las aguas esté orientado hacia las fuentes receptoras con buena capacidad de drenaje. Se debe garantizar una adecuada cimentación de las alcantarillas circulares de acuerdo con las especificaciones que se detallan en los planos y según la condición de construcción que se presente: zanja o terraplén. Es necesario realizar actividades periódicas de mantenimiento y limpieza de las obras de drenaje. Durante la vida útil del proyecto deben controlarse los movimientos de tierra en obras cercanas a la vía, de tal manera que no se presente arrastre de sedimentos hacia los caños y corrientes naturales y no se produzcan obstrucciones en las obras de drenaje. La cimentación de las alcantarillas circulares puede ser de dos tipos de acuerdo con la condición del sitio: condición zanja ó condición terraplén. La cimentación tipo zanja debe emplearse a lo largo del tramo de una alcantarilla que se instala bajo un terraplén ya existente. Por el contrario, la cimentación tipo terraplén debe emplearse cuando las tuberías se instalan antes de la construcción del terraplén para la vía. Para evitar procesos de socavación en las zonas de encole y descole de las alcantarillas se propone la construcción de un revestimiento del cauce con piedra pegada conformando un canal a lo largo de un tramo de 5 m tanto aguas arriba como aguas abajo. Se recomienda la construcción de estructuras tipo llave en los encoles y descoles de las alcantarillas con profundidad de al menos 1.0 m. Se recomienda construir canales escalonados y revestidos en aquellos sitios donde se presenten pendientes fuertes en la entrada y/o salida.

Page 194: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-179

Se recomienda mantener un control sobre el cierre de cauces naturales para evitar inundaciones y daños a la vía como los que se presentaron en el PR26+730. Se recomienda reemplazar los cabezotes y aletas de las alcantarillas que se van a conservar y que se encuentren en mal estado. Esto se debe a las malas condiciones estructurales que presentan varias de estas estructuras. En el Puente Playa Mendoza debe realizarse limpieza y remoción del depósito de material que actualmente obstruye el flujo a través del puente.

33..22..11..44..55 CCAALLIIDDAADD DDEELL AAGGUUAA La calidad del agua es la condición general que permite que el agua se emplee para usos concretos. La calidad del agua está determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la biología de la masa de agua a que se refiera. Los monitoreos para determinar los parámetros fisicoquímicos en los cuerpos de agua de la zona de estudio los realizó la empresa INSPECTORATE COLOMBIA, quien se trasladó a la zona en Diciembre de 2009 (en dos ocasiones anteriores, los dos arroyos no tenían nivel de agua que permitiera tomar las muestras sin introducir materiales ajenos –vr lodo-) para efectuar la toma de muestras, luego las trasladó y procesó en su laboratorio en la ciudad de Barranquilla. Los sitios de registro para los parámetros fisicoquímicos son los mismos donde se realizaron la toma de muestras de hidrobiológicas fueron los arroyos Juan de Acosta y Cascabel.

INDICADORES DE CALIDAD DEL AGUA Los parámetros más comúnmente utilizados para establecer la calidad de las aguas son los siguientes: Oxígeno Disuelto, pH, Sólidos en suspensión, DBO, Fósforo, Nitratos, Nitritos, Amonio, compuestos fenólicos, hidrocarburos derivados del petróleo, cloro residual, cinc total y cobre soluble, entre otros. En la Tabla 3- 49, se observan los parámetros y técnicas utilizadas para su análisis en laboratorio.

TABLA 3- 49 PARÁMETROS ANALIZADOS Y METODOLOGÍA UTILIZADA Parámetros Unidades Técnica Analítica

Conductividad µS/cm Electrometría Oxigeno disuelto mg/L Titulometría DBO5 mg/L Dilución e incubación a los 5 días DQO mg/L Reflujo cerrado - colorimetría Sólidos totales mg/L Termogravimetría secado a 105ºC

Page 195: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-180

Parámetros Unidades Técnica Analítica pH Unidades Electrometría Amonio mg/L Neslerización Nitratos mg/L Espectrofotometría visible Nitritos mg/L Espectrofotometría visible Salinidad µS/cm Electrometría Fosfatos mg/L P Cloruro Estagnoso Potasio mg/L K Absorción Atómica - llama Grasas y aceites como Solubles en hexano mg/L Extracción Soxhlet Fenoles mg/L Espectrofotometría visible Alcalinidad total mg/l CaCO4 Volumetría Acidez mg/l CaCO3 Titulometría Olor Método sensorial Sabor Organoléptico Sólidos suspendidos totales mg/L Termogravimetría secado a 105ºC Sólidos sedimentables mg/L Cono Imhoff Color real Unidades Espectrofotometría Coliformes totales NMP/101 Fermentación en tubos múltiples Coliformes fecales NMP/100 Fermentación en tubos múltiples Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA

Para conocer la calidad fisicoquímica y bacteriológica se optó por hacer la debida toma de muestras (ver Tabla 3- 50 y Fotografía 3- 101). Durante la realización del muestreo, y empleando un oxímetro y pHmetro digitales, se tomaron in situ los siguientes parámetros: Temperatura del agua, Oxigeno Disuelto (O.D), pH y Temperatura Ambiente.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110011 TTOOMMAASS DDEE MMUUEESSTTRRAASS FFIISSIICCOOQQUUÍÍMMIICCAASS EENN LLOOSS AARRRROOYYOOSS JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA YY

CCAASSCCAABBEELL

Page 196: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-181

Las muestras tomadas en los sitios de monitoreo se colectaron en frascos esterilizados, separándolas, etiquetándolas, preservándolas y transportándolas de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los parámetros a analizar según los Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 2001 de la APHA.

TABLA 3- 50 COORDENADAS DEL PUNTO DE MUESTREO Punto de Muestreo COORDENADAS

N W Arroyo Juan de Acosta El Arroyo de Juan de Acosta nace en el Municipio de Usiacurí, en la Sierra El Pajal de la Piedra, es el más caudaloso del Departamento del Atlántico y desemboca en la playa El Ferú, en el Mar Caribe. Tiene una longitud aproximada de 18 kms. Su principal afluente es el Morrotillo, quien recibe las aguas de los arroyos Mono, San Juan y Mohán. Otros afluentes del Arroyo Juan de Acosta son: Arroyo Nuevo, El Tigre, Calenturo, Cascajo, Arroyo Piedra, Arroyo Huesito, Salado y Buena Leche

10º 52`57.7" 75º 04` 085"

Arroyo Cascabel El Arroyo Saco se une al arroyo Gauacaribana para formar el Arroyo Cascabel de 3,5 kms de longitud, que desemboca en la ensenada de Fray Domingo, este cuerpo de agua contiene los arroyos Paloma, Guacamayo, Piojo, Totumito, Batatilla, Sapo y Nuevo Pajuancho. Los principales afluentes de este arroyo son: Arroyo Viejo, arroyo Agua Dulce, Arroyo Azucena, Arroyo Potunito, Arroyo Palma, entre otros.

10º 50`30.5" 75º08`10.7"

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos – Trabajo de Campo

RESULTADOS A continuación en la TABLA 3- 51 , se observan los resultados de los parámetros fisicoquímicos de los cuerpos de aguas muestreados.

TABLA 3- 51 RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS Parámetros Unidades Arroyo Juan de Acosta Arroyo Cascabel

Conductividad µS/cm 3280 3676

Oxigeno disuelto mg/L 7,58 7,88

DBO5 mg/L 2,46 6,93

DQO mg/L 5 21,6

Sólidos totales mg/L 1710 2266

pH Unidades 8 8,29

Amonio mg/L 0,13 0,18

Nitratos mg/L 0,39 0,7

Nitritos mg/L 0,01 <0,01

Salinidad µS/cm 1,7 2,09

Fosfatos mg/L P 1,13 5,72

Page 197: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-182

Parámetros Unidades Arroyo Juan de Acosta Arroyo Cascabel

Potasio mg/L K 15,94 8,78

Grasas y aceites como Solubles en hexano mg/L 20 20

Fenoles mg/L <0,0005 <0,0005

Alcalinidad total mg/l CaCO4 252,1 280,7

Acidez mg/l CaCO3 18,26 27,39

Olor Aceptable Aceptable

Sabor Aceptable Aceptable

Sólidos disueltos mg/L 1450 1735

Sólidos suspendidos totales mg/L 10 230

Sólidos sedimentables mg/L <0,1 0,1

Color real Unidades 5 20

Coliformes totales NMP/101 >16*104 >16*104

Coliformes fecales NMP/100 >16*104 >16*104 Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos Los respectivos reportes de laboratorio son presentados como Anexo independiente en el presente Estudio de Impacto Ambiental.

ANÁLISIS DE RESULTADOS El análisis de los resultados de los monitoreos de los cuerpos de agua más representativos (presencia de caudal) en el área de influencia directa del presente proyecto, es el siguiente, no sin antes dejar claro que el proyecto no los intervendrá y que las muestras fueron tomadas allí puesto que los cuerpos de agua a cruzar por el corredor vial que nos compete no presentaron caudal (es decir que son intermitentes). • TEMPERATURA La temperatura es un indicador del calor, juega un papel fundamental en los procesos y la distribución de los organismos; junto con la salinidad, determina la solubilidad del oxigeno en el agua, influye en la tasa de producción primaria y en las reacciones metabólicas de la reproducción y el crecimiento de las especies hidrobiológicas (Martínez, 1998) La temperatura registrada en los cuerpos de agua muestreados osciló entre los 30 y 32ºC. Estos valores son comunes de fuentes hídricas (incluidas las aguas marinas) de climas tropicales cálidos, propiciando condiciones adecuadas para el

Page 198: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-183

intercambio gaseoso entre la masa de agua y el aire, así como, para la respiración y demás procesos naturales, propios de la vida acuática. • PH Indica una relación de todas las sustancias acidas y alcalinas en la solución expresados en unidades de iones hidrogeno (H-). La mayor parte de las formas de vida toleran un rango limitado de pH cuyos valores extremos aumentan la acumulación de sustancias nocivas. Durante el muestreo, se registraron valores en unidades para el pH entre 8,0 (Arroyo Juan de Acosta) y 8,29 (Arroyo Cascabel), son valores medianamente alcalinos propios de ambientes con alguna influencia de aguas salinas o salobres o derivados del aporte de carbonatos de calcio y de magnesio provenientes del suelo (en el caso del área de estudio, ambas opciones son válidas). Estos valores de pH, en principio se pueden asumir como:

a) Agua apta para consumo humano pero con previo tratamiento convencional; los valores superiores a 8 unidades en el pH son indicadores de aguas duras e incrustantes. Las aguas duras cuando se consumen de manera directa y en exceso, contribuyen a la formación de cálculos renales en las personas.

b) Apta para uso en la agricultura y adecuado en la preservación de flora y fauna (Artículos 38, 40 y 45 del Decreto 1594 de 1984) pues los organismos acuáticos que viven en estas aguas, son euritolerantes.

• SALINIDAD Este parámetro se define como la concentración total de todos los iones disueltos por kilogramo de agua, sin ser específico para cloruro de sodio. En el Arroyo Juan de Acosta y Arroyo Cascabel, los valores respectivos fueron 1,7 µS/cm y de 2,09 µS/cm. Dicha “salinidad” indica un origen del agua más continental y poca o nula influencia de las aguas marinas; por ende, se puede considerar estos cuerpos como “de aguas dulces” aun inclusive a la “altura” de los respectivos puntos de muestreo. • CONDUCTIVIDAD La conductividad es la facultad del agua para conducir la electricidad y es un indicativo de la concentración de sales disueltas, principalmente la cantidad de iones Calcio, Magnesio, Sodio, Potasio, Bicarbonatos, Cloruros y Sulfatos.

Page 199: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-184

La conductividad determina o puede afectar la capacidad de osmorregulación de todos los organismos hidrobiológicos y acuáticos , así como los niveles de Oxígeno Disuelto parámetro importante para la respiración de peces y demás animales acuáticos que poseen branquias como muchos de los invertebrados y para la actividad fotosintética de las algas y otros organismos vegetales. Los valores de este parámetro fueron de 445.3 µS/cm en el Arroyo Juan de Acosta y de 3676 µS/cm en el Arroyo Cascabel. Los valores de este parámetro no afectan la ocurrencia y continuidad biológica de los organismos acuáticos reconocidos durante los muestreos pero si sugiere mayor influencia marina sobre las aguas del arroyo Cascabel. • OXIGENO DISUELTO Muchos de los organismos vivientes dependen del oxígeno, en una u otra forma, para mantener los procesos metabólicos y para producir la energía necesaria en la reproducción y crecimiento. Todos los gases son solubles en el agua en algún grado. La solubilidad del oxígeno en el agua es directamente proporcional a la presión parcial, debido a que el oxígeno no reacciona ni se disocia al disolverse. La concentración de oxigeno disuelto en el Arroyo Juan de Acosta fue de 7,58 mgO2/L y de 7,88 mgO2/L en el Arroyo Cascabel. Estas concentraciones indican muy buena disponibilidad de oxigeno para la preservación de la flora y fauna (Decreto 1594 de 1984, Art 45) y facultan la permanencia de las comunidades hidrobiológicas allí presentes. Posiblemente los valores de Oxígeno Disuelto se puedan atribuir a un recambio de agua importante en las fuentes monitoreadas producto del periodo hidroclimático en que se realizó el muestreo (aguas altas y lluvias recientes) siendo aun más favorable para las comunidades hidrobiológicas en la condición registrada en el Arroyo Cascabel. • DBO5 La demanda biológica de oxígeno o DBO es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. En el Arroyo Juan de Acosta se registró una concentración de 2,46 mgO2/L, valor que indica baja presencia de materia orgánica en sus aguas o por lo menos en el punto de muestreo. En el Arroyo Cascabel se registró una concentración de 6,93 mgO2/L, valor que indica mayor requerimiento de esta fuente de agua para poder oxidar por la vía biológica a la materia orgánica que arrastra o porta este arroyo a la “altura del punto de muestreo.

Page 200: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-185

• DQO La DQO es ampliamente usada para medir la carga contaminante de un desecho. Este parámetro permite evaluar el desecho en términos de la cantidad de oxígeno total requerido para que se suceda la oxidación a CO2 (más agua) de la materia orgánica. En el Arroyo Juan de Acosta se registró una concentración de 5 mgO2/L, valor que indica baja exigencia de Oxígeno para digerir la escasa materia orgánica en sus aguas o por lo menos en el punto de muestreo. En el Arroyo Cascabel se registró una concentración de 21,6 mgO2/L, valor que indica una concentración 5 veces mayor al Arroyo Juan de Acosta, y mayor requerimiento de Oxígeno para digerir vía aerobia la materia orgánica que posea dicho cuerpo de agua. • ACIDEZ La acidez en fuentes naturales de agua es causada por dióxido de carbono y/o por ácidos minerales fuertes. El anhídrido carbónico (CO2) es un componente normal de todas las aguas naturales. Puede ser absorbido por la atmósfera o ser producido también por reacciones de oxidación biológica de la materia orgánica, especialmente en aguas contaminadas (que no sería el caso de estos dos arroyos). El valor obtenido en el Arroyo Juan de Acosta fue de 18,26 mg/L de CaCO3 e indica baja formación de CO2 durante la oxidación bioquímica de materia orgánica y en consecuencia, evidencia presencia de carbonatos autóctonos de los materiales parentales del lecho. En el Arroyo Cascabel se registró una concentración de 27,36 mg/L de CaCO3 valor que indica una condición similar a la otra fuente monitoreada. • ALCALINIDAD TOTAL La Alcalinidad es una propiedad debida a la influencia de aniones como Hidróxidos, Carbonatos, y Bicarbonatos. La presencia de estos aniones depende del pH del agua. En el muestreo y teniendo en cuenta que el valor del pH de las aguas monitoreadas se encuentran en un rango algo básico, se puede inferir que básicamente lo que se encuentra de alcalinidad es aportado por los iones Bicarbonatos (H CO3-). Se considera que aguas con valores de pH entre 6 y 8 unidades y alcalinidad entre 100 y 120 mg/l de CaCO3 son normales y propicias

Page 201: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-186

para la diversidad de la vida acuática; esta condición anterior no se reconoció en el Arroyo Juan de Acosta (252,1 mg/l de CaCO3) ni en el Arroyo Cascabel (280,7 mgO2/L, pues en el caso de la primer fuente los valores fueron algo superiores a los indicados como normales. Se aclara que la alcalinidad de estos dos arroyos está más asociada al material parental de los suelos del área que irrigan estos cuerpos de agua. En el caso del Arroyo Cascabel la influencia de estos suelos (alcalinos) es más evidente. • SÓLIDOS DISUELTOS, TOTALES, SEDIMENTABLES Y SUSPENDIDOS TOTALES El término sólidos comprende el material soluble o sea los sólidos disueltos y los sólidos en suspensión conformados por partículas que varían en naturaleza, forma y tamaño. En el Arroyo Juan de Acosta, los sólidos disueltos presentaron concentraciones de 1450 mg/L, evidenciando el arrastre y disolución de los materiales deleznables de los suelos por los que discurre esta fuente. Esta condición es más evidente, para el Arroyo Cascabel (1735 mg/L). Los sólidos totales en las aguas indican el contenido de material en solución constituido por materia orgánica soluble y sales como Cloruros, Sulfatos, Nitratos, Fosfatos, Silicatos entre otros, y el material en suspensión el cual puede ser de carácter inorgánico como arena, arcilla y grava. En el Arroyo Juan de Acosta se registró un valor de 1710 mg/L (valor en el cual el mayor aporte está dado por los sólidos disueltos) valor normal para las microcuencas menores en sus planos bajos. Esta condición es diferente para el Arroyo Cascabel (2266 mg/l) evidenciando una mayor influencia de diverso origen inclusive de origen alóctono. Los sólidos sedimentables pueden interferir en la distribución y penetración de la luz en cualquier cuerpo de agua afectando los procesos de fotosíntesis (y en el caso de organismos sésiles y de fondo, de la respiración). Los valores de este parámetro registrados en los dos arroyos fueron valores iguales o inferiores a 0.1 mg/L, lo cual evidencia que el grupo de los sólidos corresponde a materiales finos y muy finos que permanecen en suspensión o se diluyen en sus masas de agua y por ende, no afectan a los organismos acuáticos allí ocurrentes. Al revisar en detalle el grupo de los sólidos se encuentra que los niveles hallados en el Arroyo Cascabel evidencian material parental más deleznable y/o influencia alóctona en este parámetro sobre las aguas de esta fuente. • AMONIACO

Page 202: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-187

Es el producto final de la reducción de las sustancias orgánicas e inorgánicas nitrogenadas y debe su origen a los siguientes factores: (1-) Al nitrógeno atmosférico, por fijación química. (2-) las proteínas animales o vegetales, por putrefacción mediante acción bacteriana. (3-) Por la reducción de nitritos. La concentración de amonio en el Arroyo Juan de Acosta fue de 0.13 mg/L y evidencia fijación del nitrógeno atmosférico atrapado por la masa de agua de este arroyo durante los eventos de lluvia y recorrido de las aguas por su microcuenca. Esta condición es similar para el Arroyo Cascabel (0.18 mg/L). • NITRATOS Los nitratos constituyen la principal fuente de nitrógeno para la síntesis de proteína en procesos vitales, con frecuencia limitante de la vida por su escasez. El nitrógeno es un elemento de importancia en los procesos biológicos tanto en la masa acuática de los cuerpos de agua como en los involucrados en el uso y manejo de las cuencas; es por ello de esperar una amplia variabilidad de este factor, atribuible a efectos puntuales en el tiempo y locales en el espacio y siempre estrechamente relacionados a la actividad planctónica y / o béntica. En la estación de muestreo del Arroyo Juan de Acosta se registró una concentración de 0.39 mg/L de N2, valor admisible para la preservación de la flora y fauna y que hace aptas las aguas de dicha fuente para consumo humano y doméstico según el Decreto 1594 de 1984. Esta condición es similar para el Arroyo Cascabel (0,7 mg/L de N2) pero evidencia que en esta fuente hay menor consumo de Oxígeno para hacer la digestión de la materia orgánica que contiene o llega a sus aguas. • NITRITOS Los nitritos registraron una concentración <0.01mg/L en el caso del Arroyo Juan de Acosta por ende, sus aguas se pueden considerar en relación con este parámetro, como aptas para consumo humano y doméstico según el Decreto 1594 de 1984 y esta condición es compartida con el Arroyo Cascabel (0.01mg/L). • FOSFATOS El Fósforo es considerado como uno de los nutrientes de mayor importancia para los organismos que participan en los procesos biológicos de las aguas naturales, aguas negras y el tratamiento de desechos industriales. No se encuentra en forma libre en la naturaleza sino en forma de fosfatos.

Page 203: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-188

El hombre abona las tierras de labor aplicando grandes cantidades de Fósforo; el cual, no permanece totalmente en el suelo sino que puede ser arrastrado por la escorrentía acumulándose en los cuerpos de agua. El Fósforo acumulado de esta forma, más el que está presente en las descargas de aguas residuales domésticas e industriales, aumenta los nutrientes presentes en el agua presentándose el crecimiento de las plantas acuáticas desarrolladas, las cuales son el signo visible del proceso de eutroficación. Aunque en el Decreto 1594 de 1984 no se especifica el límite permisible para esta variable, cabe mencionar que, con respecto a los peces y otra formas de vida acuática, en el Water Quality Criteria se establece que para lagos y similares no se debe exceder de 0.05 mg/l P y para ríos de 0.1 mg P/l. Se aclara que es diferente la interpretación entre el Fósforo Total y los Fosfatos pero en todo caso, los valores registrados en el caso del Arroyo Juan de Acosta, fue superior (1,13 mg PO4vs. 5,72 mg PO4) respecto al Arroyo Cascabel, pues los niveles de fosfatos en esta segunda fuente son 4 veces mayor, lo que sugiere que sus aguas son mesoeutróficas, posiblemente por una mayor exposición a fertilizantes arrastrados de áreas de cultivos por la escorrentía. • POTASIO El ión potasio, K+, corresponde a sales de solubilidad muy elevada y difíciles de precipitar. Las aguas dulces no suelen contener más de 10 ppm y el agua de mar contiene alrededor de 400 ppm, por lo cual es un catión mucho menos significativo que el sodio. Los valores obtenidos en el Arroyo Juan de Acosta (15,94 mg K/L) evidencian la influencia del arrastre de minerales relativamente ricos en este elemento. Esta condición es diferente para el Arroyo Cascabel (8,78 mg K/L) que indica además aporte autóctono. • COLOR REAL Esta característica del agua puede estar ligada a la turbiedad o presentarse independientemente de ella. Aún no es posible establecer las estructuras químicas fundamentales de las especies responsables del color. Esta característica del agua se atribuye comúnmente a la presencia de taninos, lignina, ácidos húmicos, ácidos grasos, ácidos fúlvicos, etcétera. Se considera que el color natural del agua, excluyendo el que resulta de descargas industriales, puede originarse por las siguientes causas: La extracción acuosa de sustancias de origen vegetal; la descomposición de la materia; la

Page 204: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-189

materia orgánica del suelo; la presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos; y, una combinación de los procesos descritos. En la formación del color en el agua intervienen, entre otros factores, el pH, la temperatura, el tiempo de contacto, la materia disponible y la solubilidad de los compuestos coloreados. Las unidades de color real para el Arroyo Juan de Acosta estuvieron en el orden de 5 (Unid Co/Pt) y de 20 para el Arroyo Cascabel determina presencia de materiales alóctonos que atribuyen color a las aguas del último. La norma para consumo humano con previo tratamiento convencional para la potabilización, cuyo valor es 70 unidades según el Decreto 1594 de 1984 (Artículos 38 y 39). • SABOR Y OLOR El sabor y el olor están estrechamente relacionados; por eso es común decir que “A lo que huele, sabe el agua”, estas características constituyen el motivo principal de rechazo por parte del consumidor. En términos prácticos, la ausencia de olores puede ser un indicio indirecto de la ausencia de contaminantes, tales como los compuestos fenólicos. Por otra parte, la presencia de olor a sulfuro de hidrógeno, puede indicar una acción séptica de compuestos orgánicos en el agua. En las estaciones de muestreo de los dos Arroyos los valores del color y sabor son aceptables. • GRASAS Y ACEITES SOLUBLES EN HEXANO Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son sustancias pobremente solubles que se separan de la porción acuosa y flotan formando películas o capas iridiscentes sobre el agua; son difíciles de metabolizar por las bacterias y dañan a los seres vivos. Los valores de Grasas y Aceites que superen los 0.5 mg/L evidencian contaminación por este parámetro y en este caso se puede atribuir a los remanentes de combustibles y lubricantes de los motores fuera de borda y al abandono de recipientes con este tipo de residuos en las aguas del Arroyo Juan de Acosta (20 mgGyA/l). Esta condición es idéntica para el Arroyo Cascabel.

Page 205: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-190

• FENOLES Se definen como hidróxidos derivados del benceno y su núcleo condensado. Su presencia en el agua está relacionada con la descomposición de hojas y materia orgánica, ácidos húmicos y fúlvicos, pero principalmente se los asocia a procesos de contaminación de las fuentes por desechos industriales, aguas servidas, fungicidas y pesticidas, hidrólisis y oxidación de pesticidas organofosforados, degradación bacteriológica de herbicidas del ácido fenoxialquílico, entre otros. Los compuestos fenólicos y los fenoles halogenados son tóxicos para el hombre a concentraciones altas, sin embargo en cantidades muy pequeñas, cambian las condiciones organolépticas del agua debido a su intenso olor y sabor, ambos desagradables. Las concentraciones de Fenoles en el Arroyo Juan de Acosta fue menor de 0.001mg/L lo que indica que su concentración se encuentra por debajo de los limites considerados permisibles para consumo humano (que son mayores), Decreto 1594 de 1984 (Artículos 38 y 39). Es decir los fenoles no son un parámetro que afecte la calidad del agua de esta corriente. Esta condición es igual para el Arroyo Cascabel. SE aclara que la concentración de Fenoles en ambas fuentes fue inferior a 0,0005 mg Fenoles/L. • COLIFORMES TOTALES Los coliformes totales se definen como todas las bacterias aerobias y anaerobias, facultativas, gran negativas que no forman esporas y que incluyen Escherichia coli, Enterobacter aerogenes, Citrobacter fruendii u otras. Tanto en el Arroyo Juan de Acosta como en el Arroyo Cascabel, los valores de los coliformes totales, registraron un valor de >16*104 que rebasa el límite permisible por la ley, sus aguas no son aptas para consumo humano ni para el contacto primario (Decreto 1594 de 1984 -Artículos 38 y 42-). • COLIFORMES FECALES Los coliformes fecales son bacterias que viven normalmente en los intestinos de animales de sangre caliente y se excretan en las heces, se utilizan como las verdaderas indicadoras de contaminación bacteriana de un cuerpo de agua, porque su presencia constituye un riesgo potencial de existencia de patógenos. Tanto en el Arroyo Juan de Acosta como en el Arroyo Cascabel, los valores de los coliformes fecales (ver que la cifra coincide con la de coliformes totales), fue de >16*104. De acuerdo con lo anterior las aguas de las dos fuentes no se pueden consumir de manera directa sin desinfectar previamente.

Page 206: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-191

CONCLUSIONES Los resultados de los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos de los cuerpos de agua estudiados evidencian una calidad integral entre media y media baja, con limitaciones para el consumo humano directo por la presencia de valores en algunos parámetros (sólidos disueltos, Coliformes fecales, coliformes totales, grasas y aceites, entre otros) sin embargo con tratamientos convencionales y desinfección, las aguas de estas dos fuentes pueden llegar a emplearse con fines domésticos y para consumo humano. Para los organismos acuáticos tales como peces bentos, algas, perifiton y demás, poseen en general, características que no afectan su continuidad biológica, aunque cabe aclarar que en el Arroyo Cascabel por las concentraciones de fosfatos es de esperar que en ausencia de intervención antrópica, prosperen macrófitas como Eichhornia spp.. Los valores obtenidos para el Fósforo Total están evidenciando procesos de eutroficación en los dos cuerpos de agua por lo menos a nivel de los puntos donde se tomaron las muestras. Las aguas de estas dos fuentes naturales evidencian en general, procesos de contaminación por materia orgánica tanto autóctona como alóctona. Pero no existe influencia directa de compuestos petrogénicos (derivados de petróleos) o si se llega a dar, no hay evidencias de acumulación. Cabe mencionar nuevamente, que para el presente estudio, se realizaron los monitoreos de agua de los cuerpos que presentaban caudal en cercanía al área de influencia directa del Proyecto, puesto que los que se encuentran dentro de dicha área o son cruzados por el corredor vial que nos compete, no presentaron caudal en el momento de la toma de información de campo y en tal sentido, los resultados obtenidos, se toman como línea base regional del estado y calidad de los cuerpos de agua de la zona.

33..22..11..44..66 FFUUEENNTTEESS CCOONNTTAAMMIINNAANNTTEESS En el área de influencia directa las fuentes contaminantes del recurso hídrico que se detectaron son de carácter especialmente doméstico. Se observan descargas de agua de lavados domésticos (lavaplatos, lavadero de ropas y en algunos casos de aguas negras. La inexistencia, colmatación o falta de mantenimiento de los pozos sépticos, son condiciones que obligan a descargar aguas residuales sobre el suelo y cursos de agua.

Page 207: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-192

No se observaron indicios de contaminación proveniente de las actividades ganaderas, pero se recomienda abordar con precaución el seguimiento de esta fuente potencial.

33..22..11..44..77 UUSSOOSS DDEELL AAGGUUAA En el Área de desarrollo del proyecto, se presentan los siguientes usos:

Consumo Humano Ganadería Vertimiento de aguas residuales domésticas Riego

CONSUMO HUMANO

La población compra el agua de los cascos urbanos más cercanos, para ser almacenada en tanques o pozo con el fin de suplir sus necesidades. Las captaciones para los acueductos de los cuales se surten quedando fuera del AID.

GANADERÍA Para esta actividad se crean jagüeyes y bebederos, para aprovechar las aguas lluvias y el agua de escorrentía. En algunos casos también se construyen pozos o aljibes, pero debido a la salinidad de la misma solo es usada para este fin o riego y no para consumo humano.

RIEGO Y CULTIVOS Aunque no se desarrollan tecnologías de riego, se considera pertinente incluir este uso ya que en el área debido a que los cuerpos de agua son intermitentes y varían según el periodo de lluvias, se crean surcos, jagüeyes, pozos con el fin de poder aprovechar el recurso hídrico al máximo y poder suplir la necesidad del mismo para esta actividad económica. 3.2.1.5 HIDROLOGEOLOGÍA En el Área de Influencia Indirecta del proyecto, no se identificaron unidades hidrogeológicas de especial importancia o zonas de recarga y descarga, de acuerdo con las condiciones geológicas del área. Tampoco se identificaron pozos, aljibes y manantiales, que puedan ser afectados por la ejecución de obras inherentes al proyecto y se prevé que no existe vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas por las actividades

Page 208: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-193

del mismo (combustibles, materiales residuales, derrames sustancias tóxicas, entre otros). 3.2.1.6 GEOTECNIA El estudio geotécnico del área de influencia directa del proyecto, fue efectuado por empresas consultoras del Consorcio Vía al Mar, en el segundo semestre de 2009. Para tal efecto, el corredor vial se sectorizó de la siguiente manera:

PR49+000 al PR74+000 PR74+000 al PR97+000

En los Anexos al presente Estudio de Impacto Ambiental se presentan los resultados de dichos estudios geotécnicos del corredor, los cuales en resumen establecen finalmente lo siguiente:

33..22..11..66..11 PPRR4499++000000 AALL PPRR7744++000000 Desde el punto de vista geotécnico se deberán implementar las siguientes soluciones: Para todas las bermas con extensión de fallas por encima de 30%, se recomienda realizar el procedimiento que se muestra esquemáticamente de la Figura 3- 82a la Figura 3- 86 para las secciones en terraplén y de la Figura 3- 87 a la Figura 3- 89 para secciones en corte. Se ha colocado dos capas de geotextil tejido en los dos escalones superiores, de 0.50 m de ancho, para no intervenir en mayor porcentaje la calzada, que hace este procedimiento diferente al de la ampliación del tramo 2 que se podía contar con toda la calzada.Figura 3- 82

Figura 3- 82 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Condición actual

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Page 209: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-194

Figura 3- 83 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Excavación y retiro de materiales

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 84 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Escalonamiento total del terraplén

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 85 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Conformación del nuevo terraplén y colocación del geotextil

Page 210: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-195

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 86 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Colocación de la estructura de pavimento

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 87 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Condición actual

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 88 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Excavación y retiro de materiales

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Page 211: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-196

Figura 3- 89 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Escalonamiento total

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 90 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Conformación del reemplazo y colocación del geotextil tejido

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 91 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Condición actual - Terminación del pavimento

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Page 212: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-197

Para las bermas con extensión de fallas por debajo del 30%, temporalmente puede seguirse el procedimiento de sellado intenso de fisuras. Será una decisión de la Concesión, si interviene también estas zonas, en forma similar a lo indicado en el párrafo anterior, entendiendo que una vez originadas las fisuras en la subrasante, estás se irán incrementando con los procesos periódicos de humedecimiento y secado, generados por los cambios estacionales. Se presenta una zona crítica en el sector comprendido entre las abscisas K61+000 – K62+000 y específicamente del K61+385 – K61+885, para los carriles de la calzada existente. Debido a la anterior situación se recomienda, según el reconocimiento y progreso de los daños en algunas zonas, reconstruir la estructura incluyendo la subrasante, reemplazándola por material que cumpla la especificación INV 220 para suelos seleccionados. El espesor de este material deberá estar entre 0.80 m y 1.00 m, como mínimo retirando toda evidencia de fisuras. En la Figura 3- 92 y la Figura 3- 93 se puede observar un esquema de la alternativa planteada.

Figura 3- 92 Sector K61+385 – K61+885. Condición actual

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

Figura 3- 93 Sector K61+385 – K61+885. Alternativa planteada

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009

CONCLUSIONES La calzada existente, basados en los apiques realizados sobre ésta, presenta tres (3) capas, estando en la parte superior una capa asfáltica con un espesor promedio de 175 mm, una segunda capa de material estabilizado con asfalto con un espesor promedio de 118 mm y una última capa de materiales con grava, arena y arcillas.

Page 213: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-198

La zona del corredor de la nueva calzada presenta material orgánico (capa vegetal superior) con un espesor promedio de 50 mm, seguido de una capa de material finogranular (limos y arcillas) con un espesor promedio de 1134. Los materiales existentes, basados en los ensayos “in situ”, presentan condiciones muy heterogéneas de resistencia, estando en la mayoría de las perforaciones efectuadas en el sector en estudio, unos valores altos a una profundidad mayor a los 2.00 m. Sin embargo, en algunas perforaciones, la resistencia es alta a partir de profundidades mayores a los 5, 7, 8 y 16 m, siendo casos muy puntuales. Esta situación es normal debido a las características de la zona, dadas los materiales que afloran en la región y las condiciones del terreno. La mayoría de los materiales finos presentes en las capas existentes, corresponden a arcillas de baja y alta plasticidad (CH- CL) tanto en la calzada existente con en la zona del corredor de la calzada nueva, basados en la clasificación en la Carta de Casagrande. En la calzada existente se presentan humedades naturales de valores bajos en la mayoría de los muestras de los apiques, siendo el valor máximo el que se presenta en la muestra 3 de un 46.74%, pero de manera muy puntual. En la zona del corredor de la calzada nueva los valores de humedad son un poco más altos, siendo menores a 50%, estando muy similares los valores con la calzada existente. Al comparar la humedad natural con los límites de consistencia en las muestras extraídas en los apiques efectuados en la calzada existente, todas las muestra 2 presentan valores N.L, N.P. Para las muestras 3, la mayoría de las muestras presentan un estado natural seco y para las muestras 4 y 5 un estado plástico. Los materiales del corredor de la calzada nueva presentan en su mayoría un estado natural seco coincidiendo con las características del material de la calzada existente. Los materiales de la subrasante de la calzada existente al ser comparados con las especificaciones del INVIAS para material de terraplén, la mayoría de éstos no cumplen con las especificaciones para material seleccionado y adecuado de terraplén bajo el criterio de límite líquido e índice de plasticidad, ya que los valores son menores al 40% y 15% respectivamente, siendo más evidente en las muestras 4 y 5. Cabe anotar, que esta comparación solamente se hace para dar una idea del estado de los materiales existentes en la vía, con el conocimiento que éstos han sido sometidos a diferentes factores externos que hacen que sus propiedades cambien a través del tiempo.

Page 214: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-199

La vía presenta valores de resistencias muy heterogéneas, basados en los ensayos de C.B.R, realizados a algunos materiales extraídos de los apiques. Sin embargo, se observa una disminución importante entre los valores de C.B.R natural y sumergido, lo cual evidencia una susceptibilidad muy alta de los materiales a disminuir su resistencia en presencia del agua. Lo anterior, implica que se deben realizar sistemas de drenaje para proteger la vía de la incidencia del agua. En la calzada existente, se presenta una combinación de valores bajos en los ensayos de C.B.R, límites de contracción y altos de expansión libre en probeta, lo cual evidencia unos materiales expanso-contractiles de características bajas para ser considerado material de apoyo, siendo esta evidentemente la razón de los daños presentasen la vía. Por lo anterior se deben efectuar en esta zona trabajos de rehabilitación profundos tanto en las bermas como en los carriles. Esta misma situación se presenta en los materiales existentes en el corredor de la calzada nueva, estando los materiales de la subrasante con características muy bajas de resistencia. Los terraplenes del sector, en un análisis de consolidación, presentan un valor de asentamiento máximo de 0.017 m (17 mm), bajo condiciones extremas de nivel de aguas freáticas alto, lo cual no ocurre en general en las diferentes zonas del sector, y valores de índice de compresión y expansión de los ensayos de consolidación efectuados cerca del sector. Los asentamientos bajos de los terraplenes se deben a las características de los materiales existentes en la zona, suelos preconsolidados con bajos índices de compresión y expansión, y la naturaleza arenosa del material de lleno de los terraplenes, el cual presenta asentamientos instantáneos que ocurren en el momento de la construcción y no a nivel de operación. Al analizar los desplazamientos verticales del material de lleno del terraplén para la segunda calzada de la vía, se evidencia que los desplazamientos son mínimos con valores de desplazamiento verticales absolutos del terraplén al momento de efectuar la construcción de 280 mm (2.8 cm). Bajo un análisis de estabilidad, con el diseño geométrico de terraplenes y cortes propuestos, los parámetros geotécnicos, y el coeficiente sísmico horizontal de 0.05, todas las secciones seleccionadas de la vía, cumplen con los criterios de control de estabilidad siendo sus factores mayores a 1.5 en condición estática y de 1.1 en condición dinámica, bajo una condición sin nivel freático. Para las diferentes secciones de corte y terraplén, los factores de seguridad presentan una disminución bajo una condición de nivel de aguas freáticas, por lo

Page 215: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-200

cual, se debe controlar este nivel, mediante la protección del talud con hidrosiembras y drenaje superficial adecuado. Además, para terraplenes mayores a 3.00 m y se deberá colocar manos de drenaje intermedios de 0.20 m de material granular protegido con geotextil no tejido. Adicionalmente, se debe tener un especial cuidado en la conformación del terraplén, ya que un aumento en la presión de poros durante la construcción, puede inestabilizar el cuerpo del terraplén como se demostró en el análisis de estabilidad.

RECOMENDACIONES En la zona del corredor de la nueva calzada se recomienda entre las abscisas K48+066 – K66+065; K66+465 – K68+170; K70+990 – K73+465, un retiro de 1.00 m de material existente de bajas condiciones de apoyo y reemplazarlo en ese mismo espesor con material que cumpla las especificaciones del INV 220 para suelos seleccionados. Como se anotó dentro de este mismo informe, para los sitios con cortes mayores a 2.00 m, el reemplazo es de solo 0.50 m. En la calzada existente, zona de las bermas con daños superiores al 30% en extensión, se debe efectuar un procedimiento similar al de las ampliaciones construidas en este mismo proyecto, la cual consiste en el escalonamiento de la estructura actual a cada uno de los lados y reemplazo con material seleccionado, entre las abscisas que se presentan a continuación:

TABLA 3- 52 RELACIÓN DE BERMAS CON DAÑOS SUPERIORES AL 30% EN LA CALZADA EXISTENTE

DESDE HASTA K48+666 K48+766 K49+066 K49+466 K50+091 K50+591 K50+691 K51+069 K51+669 K52+206 K53+137 K53+637 K54+070 K54+870 K56+668 K56+768 K57+068 K57+168 K57+568 K57+668 K61+285 K61+885 K67+665 K68+370 K68+670 K68+770 K69+165 K69+565 K70+065 K70+265

Page 216: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-201

DESDE HASTA K71+190 K71+490 K72+265 K72+365 K73+465 K73+565 K74+520 K74+620 K75+565 K75+665

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009 Para bermas con extensión de daños menores se puede continuar con el proceso de sellado. Cabe anotar que entre las abscisas K60+000 – K61+000, en los carriles de la calzada existente, se debe efectuar un reemplazo total incluyendo la subrasante con suelos de material seleccionado específicamente entre las abscisas K61+385 – K61+885. Antes de la construcción de cualquiera de los terraplenes, se debe realizar la verificación de las características geotécnicas del material del terraplén. De igual manera se deben verificar las condiciones de la subrasante. En este último caso los materiales deben ser coherentes con lo descrito en la exploración de campo. Cualquier anormalidad deberá ser reportada para hacer la recomendación específica. Como medida general de construcción, se debe realizar una adecuada conformación de los terraplenes, realizando una buena compactación y además, deben ser confinados para aumentar la cohesión del material que conforma el cuerpo del terraplén. Se debe realizar el retiro completo de la capa vegetal que se encuentren en la zona, en todo su espesor. Si se llegase a encontrar material contaminado de residuos o de bajas condiciones de resistencia, éste también debe ser retirado en todo su espesor. El terraplén se deberá construir por capas, intentando que ellas sean lo más horizontales posibles, teniendo un ligero bombeo que permita el drenaje en caso de lluvias. Estas capas en ninguno de los casos deberán hacerse con inclinaciones mayores a 15°. El espesor de las capas no debe sobrepasar los 200 mm, debiéndose garantizar la densidad de cada capa antes de colocar la siguiente. Los procesos de compactación deberán tener un tramo de prueba, como lo piden las especificaciones, en el cual se defina tipo de equipo y rutina de compactación. Cada una de las capas deberá cumplir las exigencias de densidad que para el caso tiene las Especificaciones del I.N.V. en su Artículo 220.

Page 217: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-202

Al finalizar cada jornada o ante cualquier amenaza de lluvia, el lleno deberá ser sellado mediante pases de cilindro liso. Al reiniciarse el trabajo, deberá escarificarse para la colocación de la siguiente capa. Se recomienda la construcción de obras de drenaje, para el manejo de aguas de escorrentía, tales como: rondas de coronación, cunetas y disipadores de energía en los taludes de gran altura, que mitiguen el impacto que tienen sobre la estabilidad de los taludes e infraestructura de la vía. Para las anteriores obras, se pueden utilizar cunetas prefabricadas en concreto, de rápida colocación, especiales para encauzar el agua que baja por los taludes evitando su erosión, dirigiendo el agua hacia canales y sumideros. Para acelerar los asentamientos en terraplenes mayores de 3.00 m de altura, se recomienda colocar un manto de drenaje intermedio, compuesto por una capa de 200 mm de material granular que puede ser producto de extracción de río. Se recomienda proteger los taludes de corte y terraplén con la implementación de biomantos que llevan consigo la condición de hidrosiembra en los taludes, para protegerlos de la erosión. Este sistema debe ser implementado de la siguiente forma:

Sobre el talud a proteger, se debe colocar una película delgada de materia orgánica sin semillas, esparciéndola mediante un irrigador.

Seguidamente la colocación del geomanto, en toda la cara del talud. Se efectúa la hidrosiembra encima de este geosintético, para que así, se

produzca el crecimiento de las plantas en el talud. Para este tipo de taludes, se puede utilizar semillas de plantas tales como Brachiaria y Kutzu combinadas, las cuales ofrecen una raíz más grande u otros tipos de plantas tales como Bermudas, Macana o San Agustín, cuya raíz es un poco más corta. Cabe anotar que para el caso particular del proyecto, se recomienda realizar solamente la hidrosiembra sin colocación de biomanto, en todos los terraplenes que se presenten en la vía, y en las secciones en corte, para taludes menores a 5.00 m se debe colocar un manto degradable para control de erosión (ECB) y para taludes mayores a 5.00 m, un manto sintético para refuerzo de césped (TRM). Como medida de seguridad y teniendo en cuenta que no se observó al momento de realizar la visita de campo, se recomienda la construcción de unos filtros de 0.60 m de ancho y una altura de 0.80 m, debajo de las cunetas en las zonas de corte, recubiertos en un geotextil no tejido, el cual debe cumplir las

Page 218: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-203

especificaciones del INVIAS en su Artículo 673 versión 2007. En la Figura 3- 94 se puede observar un detalle de este filtro.

Figura 3- 94 Filtro recomendado para la zona de cortes

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y DE TALUDES, CGG-VAM-GT-T5-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Noviembre 10 de 2009 Este filtro se recomienda colocar debajo de las cunetas en las secciones en corte y en la parte baja del terraplén a un costado.

33..22..11..66..22 PPRR7744++000000 AALL PPRR9977++000000 En este sector, se presentan ciertas zonas en las cuales representan problemas geotécnicos, los cuales resumen en la Tabla 3- 53.

TABLA 3- 53 SITIOS CRÍTICOS EN EL SECTOR PR ABSCISA MARGEN DESCRIPCIÓN DEL ELEMENTO EROSIVO OBSERVADO

76+350 K77+308 Ambos lados Talud con lavado de materiales 79+250 K80+248 Derecho Cárcavas, surcos y lavado general talud 80+100 K81+055 Izquierda Cárcava y surcos 81+750 K82+706 Ambos lados Agrietamientos en la vía 84+500 K85+448 Izquierda Taludes con lavados de material y surcos erosivos 85+500 K86+460 Izquierda Talud con surcos y cárcavas 85+900 K86+860 Derecho Deslizamiento en talud cercano a la vía 87+650 K88+564 Derecho Deslizamiento en talud sobre la vía

88+050 K88+978 Izquierdo Deslizamiento en talud sobre la vía que compromete más de 80m sobre el terreno

96+650 K97+565 Derecha Deslizamiento en talud al borde de la vía 96+950 K97+865 Derecha Talud con surcos y caídas de material

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Page 219: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-204

Para cada uno de los sitios se presenta la siguiente solución geotécnica:

K77+308, K80+248, K81+055, K85+448, K86+460, K97+865: Se debe efectuar una conformación adecuada de los taludes, siguiendo las indicaciones presentadas, pendientes de los taludes, dentro de este informe. Adicionalmente, se deben proteger la superficie, mediante hidrosiembra, según las especificaciones que se presentan en las recomendaciones de este informe.

K82+706: Para este problema ya se efectuó la recomendación respectiva en el análisis de resultados de la calzada existente.

K86+860, K88+564, K97+565: En estos sitios se debe seguir el siguiente procedimiento:

Retiro del material deslizado. Conformación del talud, basados en las recomendaciones generales

para taludes dadas dentro de este informe. Cabe anotar que se deben realizar cunetas flexibles en la parte superior y bermas cada 5.00 m de altura.

Se debe efectuar la colocación de un manto sintético para refuerzo de césped (TRM) y la respectiva hidrosiembra para contener material del talud.

K88+978: Este es el sitio más crítico que se presenta en el sector, afectando gran parte del talud y la vía. Sin embargo, este problema geotécnico será tratado en otro informe específico para este mismo sitio, el cual, se presentará posteriormente por parte de la Concesión Vía al Mar.

CONCLUSIONES

La calzada existente, basados en los apiques realizados sobre ésta, presenta tres (3) capas, estando en la parte superior una capa asfáltica con un espesor promedio de 240 mm, una segunda capa de material estabilizado con asfalto con un espesor promedio de 128 mm y una última capa de materiales con grava, arena y arcillas. La zona del corredor de la nueva calzada presenta material orgánico (capa vegetal superior) con un espesor promedio de 30 mm, seguido de una capa de material finogranular (limos y arcillas) con un espesor promedio de 981 mm. Los materiales existentes, basados en los ensayos “in situ”, presentan condiciones muy heterogéneas de resistencia, estando en la mayoría de las perforaciones efectuadas en el sector en estudio, unos valores altos a una profundidad mayor a los 2.00 m. Sin embargo, en algunas perforaciones, la resistencia es alta a partir de profundidades mayores a los 5, 7, 8 y 16 m, siendo casos muy puntuales.

Page 220: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-205

Esta situación es normal debido a las características de la zona, dadas los materiales que afloran en la región y las condiciones del terreno. La mayoría de los materiales finos presentes en las capas existentes del sector, corresponden a arcillas de baja y alta plasticidad (CH- CL) tanto en la calzada existente con en la zona del corredor de la calzada nueva, basados en la clasificación en la Carta de Casagrande. En la calzada existente se presentan humedades naturales de valores bajos en la mayoría de los muestras de los apiques, siendo el valor máximo el que se presenta en la muestra 5 de un 36.17%, pero de manera muy puntual. En la zona del corredor de la calzada nueva los valores de humedad son un poco más altos, siendo menores a 41%, estando muy similares los valores con la calzada existente. Al comparar la humedad natural con los límites de consistencia en las muestras extraídas en los apiques efectuados en la calzada existente, todas las muestra 2 presentan valores N.L, N.P. Para las muestras 3, la mayoría de las muestras presentan un estado natural seco y para las muestras 4 y 5 un estado plástico. Los materiales del corredor de la calzada nueva presentan en su mayoría un estado natural seco coincidiendo con las características del material de la calzada existente. Los materiales de la subrasante de la calzada existente al ser comparados con las especificaciones del INVIAS para material de terraplén, la mayoría de éstos no cumplen con las especificaciones para material seleccionado y adecuado de terraplén bajo el criterio de límite líquido e índice de plasticidad, ya que los valores son menores al 40% y 15% respectivamente, siendo más evidente en las muestras 4 y 5. Cabe anotar, que esta comparación solamente se hace para dar una idea del estado de los materiales existentes en la vía, con el conocimiento que éstos han sido sometidos a diferentes factores externos que hacen que sus propiedades cambien a través del tiempo. La vía presenta valores de resistencias muy heterogéneas, basados en los ensayos de C.B.R, realizados a algunos materiales extraídos de los apiques. Sin embargo, se observa una disminución importante entre los valores de C.B.R natural y sumergido, lo cual evidencia una susceptibilidad muy alta de los materiales a disminuir su resistencia en presencia del agua. Lo anterior, implica que se deben realizar sistemas de drenaje para proteger la vía de la incidencia del agua.

Page 221: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-206

En la calzada existente, se presenta una combinación de valores bajos en los ensayos de C.B.R, límites de contracción y altos de expansión libre en probeta, lo cual evidencia unos materiales expanso-contractiles, de características geotécnicas muy débiles para ser considerado como material de apoyo, lo cual corresponde a la causa principal de los daños presentados en las bermas y parte de la calzada. Por lo anterior se deben efectuar en esta zona trabajos de rehabilitación profundos tanto en las bermas como en los carriles, los cuales se presentan en las recomendaciones de este mismo informe. Esta misma situación se presenta en los materiales existentes en el corredor de la calzada nueva, estando los materiales de la subrasante con características muy bajas de resistencia, siendo necesaria una intervención importante sobre ellos. Los terraplenes del sector, en un análisis de consolidación, presentan un valor de asentamiento máximo de 0.035 m (35 mm), bajo condiciones extremas de nivel de aguas freáticas alto, lo cual no ocurre en general en las diferentes zonas del sector, y valores de índice de compresión y expansión de los ensayos de consolidación efectuados cerca del sector. Los asentamientos bajos del cuerpo de los terraplenes se deben a las características de los materiales, suelos con bajos índices de compresión y expansión, y la naturaleza arenosa del material de lleno de los terraplenes, el cual presenta asentamientos instantáneos que ocurren en el momento de la construcción y no a nivel de operación. Al analizar los desplazamientos verticales del material de lleno del terraplén para la segunda calzada de la vía, se evidencia que los desplazamientos son mínimos con valores de desplazamiento verticales absolutos del terraplén al momento de efectuar la construcción de 480 mm (4.8 cm), que fácilmente se manejan en los procesos de nivelación de las capas de pavimento. Bajo un análisis de estabilidad, con el diseño geométrico de terraplenes y cortes propuestos, los parámetros geotécnicos y el coeficiente sísmico horizontal de 0.05, todas las secciones en terraplén seleccionadas de la vía, cumplen con los criterios de control de estabilidad siendo sus factores mayores a 1.5 en condición estática y de 1.1 en condición dinámica, bajo una condición sin nivel freático. Por otro parte, las secciones de corte seleccionadas para el análisis de estabilidad no cumplen con los criterios de control. Para que estas secciones cumplan con los factores de seguridad, se debe variar la geometría de los taludes, cambiando su pendiente de 0.5 H:1.0 V a 0.75 H:1.0 V.

Page 222: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-207

RECOMENDACIONES En la zona del corredor de la nueva calzada se recomienda entre las abscisas que se presentan en la Tabla 3- 54, un retiro de 1.00 m de material existente de bajas condiciones de apoyo y reemplazarlo en ese mismo espesor con material que cumpla las especificaciones del INV 220 para suelos seleccionados. Como se anotó dentro de este mismo informe, para los sitios con cortes mayores a 2.00 m, el reemplazo es de solo 0.50 m.

TABLA 3- 54 CALZADA NUEVA – RETIRO DE MATERIAL EXISTENTE ABSCISA CORREDOR CALZADA NUEVA DESDE HASTA

K78+648 K79+630 K81+640 K82+296 K82+656 K85+888 K86+379 K87+157 K87+707 K88+146 K89+332 K91+482 K93+804 K94+252 K94+652 K95+476 K95+756 K96+043 K96+693 K96+944

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009 Debido a la presencia elevada de daños en las bermas, se recomienda realizar de forma inmediata, el procedimiento que se muestra esquemáticamente de la Figura 3- 95 a la Figura 3- 99 para las secciones en terraplén y de la Figura 3- 100 a la Figura 3- 104 para secciones en corte. Se ha colocado dos capas de geotextil tejido en los dos escalones superiores, de 0.50 m de ancho, para no intervenir en mayor porcentaje la calzada, que hace este procedimiento diferente al de la ampliación del tramo 2 que se podía contar con toda la calzada.

Figura 3- 95 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Condición actual

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Page 223: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-208

Figura 3- 96 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Excavación y retiro de materiales

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 97 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Escalonamiento total del terraplén

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 98 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Conformación del nuevo terraplén y colocación del geotextil

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Page 224: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-209

Figura 3- 99 Tratamiento de Bermas - Sección en terraplén - Colocación de la estructura de pavimento

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 100 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Condición actual

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 101 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Excavación y retiro de materiales

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Page 225: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-210

Figura 3- 102 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Escalonamiento total

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 103 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Conformación del reemplazo y colocación del geotextil tejido

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 104 Tratamiento de Bermas - Sección en corte – Condición actual - Terminación del pavimento

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009 Cabe anotar que este procedimiento se debe realizar en todo el sector exceptuando la zona entre las abscisas K76+500 – K79+900, K84+500 – K86+600, que aunque existen daños, estos se presentan en menor extensión. En estos sectores se puede continuar con un sellado de fisuras intensivo.

Page 226: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-211

Para los carriles de la calzada existente, basados en los ensayos de laboratorio de límites de contracción, expansión libre, C.B.R y bajo la decisión exclusiva de la Concesión, la cual, se debe basar en el nivel de daño e inversión que se pueda efectuar en el sector, se debe intervenir la calzada existente de la misma forma que se presentó en la Figura 3- 93, entre las abscisas que se presentan en la Tabla 3- 55

TABLA 3- 55 SECTORES A INTERVENIR EN LA CALZADA EXISTENTE

ABSCISA CORREDOR CALZADA EXISTENTE DESDE HASTA

K74+974 K78+414 K78+624 K78+914 K79+054 K84+789 K85+030 K85+500 K85+901 K86+185 K86+360 K88+756 K88+999 K89+629 K89+800 K90+351 K90+573 K91+293 K91+521 K92+021 K92 +400 K96+312 K96+584 K96+915

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009 En las zonas de la calzada existente del sector en las cuales se observan daños, principalmente fisuras longitudinales selladas, de baja extensión, se recomienda continuar con el sellado de las mismas. Sin embargo, si la Concesión cree conveniente, según el reconocimiento y progreso de los daños en las zonas, se podría reconstruir la estructura incluyendo la subrasante, reemplazándola por material que cumpla la especificación INV 220 para suelos seleccionados. El espesor de este material deberá estar entre 0.80 m y 1.00 m, como mínimo retirando toda evidencia de fisuras. Estos sectores se presentan en la Tabla 3- 56.

TABLA 3- 56 SECTORES CON PRESENCIA DE DAÑOS DE BAJA EXTENSIÓN EN LA CALZADA EXISTENTE

ABSCISA CALZADA EXISTENTE DESDE HASTA

K86+260 K86+460 K87+754 K87+854 K89+828 K90+622 K93+047 K94+741

Page 227: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-212

ABSCISA CALZADA EXISTENTE DESDE HASTA

K96+612 K97+015 Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009 En la Figura 3- 105 y la Figura 3- 106 se puede observar un esquema de la alternativa planteada.

Figura 3- 105 Condición actual

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Figura 3- 106 Alternativa planteada

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009 Antes de la construcción de cualquiera de los terraplenes, se debe realizar la verificación de las características geotécnicas del material del terraplén. De igual manera se deben verificar las condiciones de la subrasante. En este último caso los materiales deben ser coherentes con lo descrito en la exploración de campo. Cualquier anormalidad deberá ser reportada para hacer la recomendación específica. Para las diferentes secciones de corte y terraplén, los factores de seguridad presentan una disminución bajo una condición de nivel de aguas freáticas, por lo cual, se debe controlar este nivel, mediante la protección del talud con hidrosiembras y drenaje superficial adecuado. Además, para terraplenes mayores a 3.00 m y se deberá colocar mantos de drenaje intermedios de 0.20 m de material granular protegido con geotextil no tejido y se debe tener un especial cuidado en la conformación del terraplén, ya que un aumento en la presión de poros durante la construcción, puede inestabilizar el cuerpo del terraplén como se demostró en el análisis de estabilidad.

Page 228: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-213

En las secciones en corte se deben efectuar unas bermas protegidas con concreto, como también cunetas perimetrales y zanjas de recolección de aguas. Adicionalmente, para alturas mayores a 10.00 m, se deberá empradizar mediante la colocación de un manto sintético para refuerzo de césped (TRM). Como medida general de construcción, se debe realizar una adecuada conformación de los terraplenes, realizando una buena compactación y además, deben ser confinados para aumentar la cohesión del material que conforma el cuerpo del terraplén. Se debe realizar el retiro completo de la capa vegetal que se encuentren en la zona, en todo su espesor. Si se llegase a encontrar material contaminado de residuos o de bajas condiciones de resistencia, éste también debe ser retirado en todo su espesor. El terraplén se deberá construir por capas, intentando que ellas sean lo más horizontales posibles, teniendo un ligero bombeo que permita el drenaje en caso de lluvias. Estas capas en ninguno de los casos deberán hacerse con inclinaciones mayores a 15°. El espesor de las capas no debe sobrepasar los 200 mm, debiéndose garantizar la densidad de cada capa antes de colocar la siguiente. Los procesos de compactación deberán tener un tramo de prueba, como lo piden las especificaciones, en el cual se defina tipo de equipo y rutina de compactación. Cada una de las capas deberá cumplir las exigencias de densidad que para el caso tiene las Especificaciones del I.N.V. en su Artículo 220. Al finalizar cada jornada o ante cualquier amenaza de lluvia, el lleno deberá ser sellado mediante pases de cilindro liso. Al reiniciarse el trabajo, deberá escarificarse para la colocación de la siguiente capa. Se recomienda la construcción de obras de drenaje, para el manejo de aguas de escorrentía, tales como: rondas de coronación, cunetas y disipadores de energía en los taludes de gran altura, que mitiguen el impacto que tienen sobre la estabilidad de los taludes e infraestructura de la vía. Para las anteriores obras, se pueden utilizar cunetas prefabricadas en concreto, de rápida colocación, especiales para encauzar el agua que baja por los taludes evitando su erosión, dirigiendo el agua hacia canales y sumideros. Para acelerar los asentamientos en terraplenes mayores de 3.00 m de altura, se recomienda colocar un manto de drenaje intermedio, compuesto por una capa de 200 mm de material granular que puede ser producto de extracción de río.

Page 229: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-214

Se recomienda proteger los taludes de corte y terraplén con la implementación de biomantos que llevan consigo la condición de hidrosiembra en los taludes, para protegerlos de la erosión. Este sistema debe ser implementado de la siguiente forma:

Sobre el talud a proteger, se debe colocar una película delgada de materia orgánica sin semillas, esparciéndola mediante un irrigador.

Seguidamente la colocación del geomanto, en toda la cara del talud. Se efectúa la hidrosiembra encima de este geosintético, para que así, se

produzca el crecimiento de las plantas en el talud. Para este tipo de taludes, se puede utilizar semillas de plantas tales como Brachiaria y Kutzu combinadas, las cuales ofrecen una raíz más grande u otros tipos de plantas tales como Bermudas, Macana o San Agustín, cuya raíz es un poco más corta. Cabe anotar que para el caso particular del proyecto, se recomienda realizar solamente la hidrosiembra sin colocación de biomanto, en todos los terraplenes que se presenten en la vía, y en las secciones en corte, para taludes menores a 5.00 m se debe colocar un manto degradable para control de erosión (ECB) y para taludes mayores a 5.00 m, un manto sintético para refuerzo de césped (TRM). Como medida de seguridad y teniendo en cuenta que no se observó al momento de realizar la visita de campo, se recomienda la construcción de unos filtros de 0.60 m de ancho y una altura de 0.80 m, debajo de las cunetas en las zonas de corte, recubiertos en un geotextil no tejido, el cual debe cumplir las especificaciones del INVIAS en su Artículo 673 versión 2007. En la Figura 3- 107 se puede observar un detalle de este filtro.

Figura 3- 107 Filtro recomendado

Fuente: ESTUDIO DE ESTABILIDAD Y ESTABILIZACIÓN DE TALUDES, CGG-VAM-GT-06-001, Consorcio GEVIAL – GICA, Diciembre 10 de 2009

Page 230: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-215

Este filtro se recomienda colocar debajo de las cunetas en las secciones en corte y en la parte baja del terraplén a un costado. 3.2.1.7 ATMÓSFERA La información obtenida para el análisis climatológico de la zona del proyecto, se obtuvo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales (IDEAM), bajo estaciones climatológicas cercanas al área del mismo, localizadas así:

TABLA 3- 57 ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS CÓDIGO TIPO ESTACIÓN NOMBRE

ESTACIÓN LATITUD LONGITUD ALTITUD msnm Año de Instalación

1401501 CP GALERAZAMBA 10°47'N 75°16'W 20 - 2904502 SP APTO ERNESTO CORTISSOZ 10°53'N 74°47'W 14 1940 2904512 CP LAS FLORES 11°02' N 74°49'W 2 1971

SP Sinóptica principal CP Climatológica principal Fuente: IDEAM

33..22..11..77..11 CCLLIIMMAA El clima constituye el conjunto de condiciones de la atmósfera caracterizado por el estado o situación del tiempo atmosférico y su evolución en un lugar dado. El clima se determina por el análisis espacio - tiempo de los elementos que lo definen y los factores que lo afectan. Entre los elementos del clima se tiene precipitación, temperatura, humedad, brillo solar, entre otros, los dos primeros son los más importantes por cuanto permiten definir, clasificar y espacializar el clima de una región en tanto que los otros se presenta como atributos caracterizados de las unidades ya definidas. De otra parte los factores del clima, pendiente, altitud, formas del relieve, cobertura vegetal, entre otros generan cambios climáticos a nivel local o global. El clima es importante, desde el punto de vista físico - biótico, por su directa intervención en la evolución de los suelos y del paisaje y por su efecto sobre la cobertura vegetal, y a nivel económico por su influencia en la selección de las temporadas de siembra y cosecha, así como en las temporadas para la elaboración de obras civiles. Dadas las condiciones topográficas y las características generales de la región, desde el punto de vista climático, se tiene que las temperaturas máximas superan siempre los 33.3 grados centígrados, mientras las mínimas están por encima de los 21.4 grados centígrados hasta los 22.6 grados centígrados. El tipo de clima es seco y cálido.

Page 231: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-216

PRECIPITACIÓN La precipitación media anual en la Estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla es de 855 mm, mientras que en la estación Las Flores, ubicada más próxima al mar, la precipitación media es de 691 mm al año (Hidroestudios & Concep en CRA y CORMAGDALENA, 2006). El comportamiento de las precipitaciones en la zona es de tipo bimodal, tal como se observa en la Figura 3- 108, donde se alternan las temporadas lluviosas en los meses de mayo a junio, con un pico tenue, donde no se superan los 120 mm y de agosto a noviembre, con picos máximos de precipitaciones de 200 mm; así como se presentan períodos de casi ningunas lluvias en los meses de diciembre a abril, con precipitaciones que oscilan de 0 a 5 mm, y junio a julio con pocas lluvias que no superan los 80 mm, coincidiendo con la acción de los vientos alisios del sureste. De acuerdo con los registros de la estación Las Flores, el año más lluvioso para el período comprendido entre 1980 y 1996 fue el de 1981 con 1.042,8 mm, mientras el más seco fue 1994 con 230.5 mm. En la estación Aeropuerto Ernesto Cortissoz para el período comprendido entre 1970 y 1996, el año más lluvioso registrado fue el de 1995 con 1.642,7 mm y el menos lluvioso 1972 con 410,9 mm. Las máximas precipitaciones diarias en la costa Atlántica ocurren generalmente en el segundo semestre del año (mes de octubre) y, específicamente, en los meses lluviosos de septiembre a noviembre; no obstante, en la franja costera pueden ocurrir en cualquier mes de este segundo semestre. Los aguaceros son cortos, generalmente no duran más de 6 horas, pero de alta intensidad. El mayor aguacero se registró en la estación del aeropuerto en agosto de 1989 con 215 mm. (CRA y CORMAGDALENA, 2006).

Figura 3- 108 Precipitación Media Mensual En Las Estaciones Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Las Flores Y Base Naval - Periodo 1970-1996

Fuente: EDUBAR S.A.

Page 232: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-217

TEMPERATURA El régimen de temperatura es generalmente monomodal, De igual manera, la variación de la temperatura registrada en las mismas estaciones, muestra que los valores mínimos de temperatura se presentan durante los meses de diciembre a marzo, con valores entre 25,5 y 27 °C, mientras que los mayores valores se presentan entre los meses de mayo y septiembre, con valores entre 27,9 y 28,2 °C. Es de anotar que la variación máxima intermensual entre las temperaturas no supera los 3 °C. Figura 3- 109 Variación Mensual De La Temperatura En Las Estaciones Aeropuerto

Ernesto Cortissoz, Las Flores Y Base Naval

Fuente: EDUBAR S.A.

HUMEDAD RELATIVA Igualmente, los valores de humedad reportados por las mismas estaciones, ver Figura 3- 110, muestran que en la zona de estudio se presenta una alta humedad relativa, con valores siempre superiores al 77% durante todo el año, pero no superiores al 87% (EDUBAR S.A.)

Figura 3- 110 Humedad relativa media mensual multianual en las estaciones Aeropuerto Ernesto Cortissoz, Las Flores y Base Naval

Fuente: EDUBAR S.A.

Page 233: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-218

BRILLO SOLAR Los promedios mayores de brillo se presentan en los meses de diciembre y enero con 225.5 y 280.0 horas/mes respectivamente, mientras que los meses con menos brillo solar son septiembre y octubre con 164.2 y 163.9 horas/mes; el resto del año oscila entre 183.8 y 245.5 horas/mes. Se presentan valores máximos de 302.3 y 115.8 horas/mes.

VIENTOS EWn el área predominan dos flujos con direcciones noreste (42.7%) y norte (25%), con predominio de vientos moderados cuyas velocidades medias oscilan entre 3.4 y 7.9 mts/seg. También se presentan frecuencias relativas al Este, Sudeste y Sur, con 5.8%, 6.1% y 6.1% de observaciones, respectivamente.

33..22..11..77..22 CCAALLIIDDAADD DDEELL AAIIRREE El proyecto en su extensión, no pasa por centros poblados y por tal razón no se consideró procedente efectuar monitoreos de aire y ruido. Lo anterior acogiéndose a lo descrito en los Términos de Referencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que indican: “En caso de que existan Centros Poblados en el área de influencia directa del Proyecto, se deben efectuar monitoreos del recurso aire, ajustados de acuerdo con la normatividad vigente para el caso. … En caso de que existan Centros Poblados en el área de influencia directa del Proyecto, se deben efectuar monitoreos de ruido, ajustados a la normatividad vigente, tomando registros en horarios diurnos y nocturnos.” 3.2.2 MMEEDDIIOO BBIIÓÓTTIICCOO Colombia, debido a su ubicación geográfica, pisos térmicos, biogeografía y otra serie de aspectos es uno de los países con mayor diversidad en el mundo, por ello conforme a varios autores se puede afirmar que su biota, excluida la marina, comprende aproximadamente al 10% de la biota mundial, por lo cual se le estima como país con uno de los patrimonios naturales más diversificados del mundo. Es un hecho abrumador y preocupante la devastación y degradación de los ambientes nativos que ha venido ocurriendo en Colombia, con grave merma de su patrimonio natural, junto con la generación de graves problemas de índole social y

Page 234: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-219

económico, que requieren de la identificación y ejecución de estrategias de desarrollo socioeconómico efectivas, en aras de un desarrollo sostenible, propugnando por que los objetivos y esfuerzos de conservación de los recursos naturales renovables sean alcanzados con prontitud y se integren permanentemente a tal desarrollo (y no sea visto dicho esfuerzo como muchos profesionales inclusive de las ciencias ambientales lo ven, de conservacionismo a la ultranza). Es así, que sin establecer un orden jerárquico, la ampliación de la frontera agrícola, la colonización, la infraestructura vial y eléctrica, la minería, los cultivos “lícitos” e “ilícitos”, la utilización de madera para producir energía (dendroenergía), la industrialización, el sobrepastoreo, y demás presiones antrópicas aunadas a la migración de comunidades rurales a los centros urbanos, a la inadecuada planeación en el ordenamiento territorial y la acción de los amenazas y fenómenos naturales, son algunas de las causas principales que han llevado en forma de reacción en cadena, al deterioro del medio ambiente y en especial de los ecosistemas de alta fragilidad (páramos y, para el caso del presente EIA, vegetación subxerofítica, bosque muy seco tropical, bosque seco tropical y bosque húmedo tropical con toda la vegetación, fauna asociada, suelos y recurso hídrico). 3.2.2.1 CLASIFICACIÓN BIÓTICA DE LOS ECOSISTEMAS PRESENTES EN EL ÁREA DE

ESTUDIO

33..22..22..11..11 ZZOONNAASS DDEE VVIIDDAA De acuerdo con la clasificación de zonas de vida establecida por L. R. Holdridge (adaptado por Espinal & Montenegro, 1.963 y 1985), prácticamente el corredor de la Doble Calzada entre Cartagena y Barranquilla y, específicamente para el Tramo IV o del departamento del Atlántico, se encuentra dentro del denominado por ese autor como Bosque seco Tropical (bs-T) con algunos remanentes de lo que se conocía como Bosque muy seco tropical (bms-T). La primera formación se define así porque se encuentra a una altura menor a los 1000 metros sobre el nivel del mar (en el caso del área de influencia directa del proyecto no supera los 55 msnm), presenta una precipitación pluvial media anual que oscila entre los 1.000 y 2.000 mm (el promedio de precipitación pluvial de la zona es de 740 mm.), y una biotemperatura media de 27.1ºC (piso térmico cálido) y, con uno o dos periodos marcados de sequía al año (texto adaptado de Espinal & Montenegro,1985; Murphy & Lugo 1986 e Instituto Alexander Von Humboldt –IAVH- 1997-). El bosque muy seco tropical se distingue del bosque seco tropical, porque la precipitación media anual no supera los 600 mm anuales. En Colombia el Bosque seco Tropical está considerado como uno de los tres ecosistemas más degradados, fragmentado y menos conocido, siendo crítica su

Page 235: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-220

situación; Etter (1993) citado por IAVH, 1998, registra que del bosque seco solo restaba para ese momento (1993) el 1.5% de su cobertura prístina que ascendía originalmente a los 80.000 km2. Regionalmente hablando, las manifestaciones del Bosque Seco Tropical estaban distribuidas sobre la Costa Atlántica desde la parte baja de la península de la Guajira hasta el sector del valle del río Cesar y en los departamentos de Magdalena (sector de Santa Marta), Atlántico (toda la franja norte hasta Barranquilla, incluyendo Luruaco, Ponedera, Sabanalarga y Sabanagrande) Bolívar (Cartagena y sectores que se extienden hasta Zambrano), Sucre e incluso Córdoba en los sectores de precipitación local menor, más exactamente en sus territorios localizados más al norte. Las áreas que ocupaba este tipo de bosque en la Costa Norte colombiana correspondían al 52% de la superficie de ésta región natural; en la actualidad, esa gran manifestación original, se encuentra casi totalmente destruida en este Departamento debido a la expansión de las áreas urbanas (caso de las capitales departamentales –Cartagena, Barranquilla, Valledupar y al occidente Montería), la ganadería extensiva establecida y por el desarrollo cultivos agrícolas y la remoción de la cobertura vegetal en varias áreas para la minería extractiva, quedando hoy día representada por pequeños relictos de bosque a las orillas de los cuerpos de agua superficiales o zonas en las que se dio intervención y posteriormente se abandonaron propiciando un proceso de recuperación. Como se dijo anteriormente, la zona de vida no corresponde necesariamente con el tipo de cobertura vegetal que se encuentra en una región determinada. La palabra “bosque” hace referencia al sistema de clasificación y no necesariamente al tipo de cobertura vegetal existente.

33..22..22..11..22 PPRROOVVIINNCCIIAASS BBIIOOGGEEOOGGRRÁÁFFIICCAASS Dentro de la zonificación biogeográfica propuesta por Hernández-Camacho, et al (1992) el área de estudio hace parte de la Unidad Biogeográfica Cinturón Árido Pericaribeño, Distrito de Cartagena y parte del enclave azonal del Delta del Magdalena1 En la caracterización breve de dicho distrito biogeográfico, el citado autor indica en otras palabras que en las partes más bajas, se percibe una tendencia más seca con bosques higrotropofíticos característicos, que en el caso del Municipio de Cartagena se puede observar en el Cerro de la Popa y sectores algo más húmedos hacia las lagunas costeras y manglares, por ejemplo de la Ciénaga de La Virgen: En el caso del enclave azonal, ocurrencia de elementos propios del 1 Ibíd.

Page 236: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-221

bosque seco tropical pero también de áreas con mayor aporte de humedad en el año (Bosque húmedo tropical) tales como campanos (Samanea saman), camajones (Sterculia apétala), ceiba tolúa (Bombacopsis quinata), y algunos robles ( Tabebuia spp.) e indioencuero (Bursera simarouba) entre otros.

33..22..22..11..33 BBIIOOMMAASS De acuerdo con Hernández- Camacho y Sánchez (1990), para las condiciones de Colombia, el Bosque seco Tropical de Holdridge (1967) corresponde al Zonobioma Tropical Alternohígrico que se desarrolla en tierras bajas propias del piso isomegatérmico (tierra caliente) en áreas donde hay “…un periodo prolongado de sequía (verano), durante el cual, las plantas experimentan deficiencia de agua y la mayor parte del arbolado del dosel pierde por entonces su follaje…” Al revisar las condiciones bioecológicas y edáficas del área, se encuentra que, además del Zonobioma Tropical Alternohígrico, ocurren pequeños enclaves o contactos del denominado Zonobioma subxerofítico tropical por un lado y de Halohelobiomas (por otro lado). El Zonobioma subxerofítico tropical posee también un clima isomegatérmico con una precipitación menor de 500 mm, la cobertura vegetal prístina era rala o escasa en la cual dominaban y persisten elementos subxerofíticos como el Trupillo (Prosopis julifora) y originalmente se extendía en el litoral Caribe como una angosta faja desde Barranquilla hasta el Golfo de Morrosquillo.2 Las manifestaciones de Halohelobiomas corresponden a los manglares que son bosques sujetos a la influencia de las mareas que aparecen en los litorales bajos y exentos de acantilados; generalmente prosperan sobre limos o suelos arcillo-arenosos, incipientemente desarrollados. Naturalmente, los árboles de este bioma se reducen apocas especies, dentro de ellas el mangle rojo (Rhizophora spp.), el mangle bobo (Laguncularia spp.), el mangle salado (Avicennia spp.) y el mangle Zaragoza (Conocarpus erecta).3

33..22..22..11..44 EECCOORRRREEGGIIOONNEESS Llevando esta clasificación al área de influencia del Proyecto se encuentra que la misma, en su totalidad está incluida dentro de la Ecorregión de zonas áridas y semiáridas.

2 Hernández-Camacho y Sánchez: Biomas Terrestres de Colombia. Página 156

Page 237: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-222

3.2.2.2 FLORA La importancia y significancia de la vegetación, en proyectos de desarrollo o de producción, radica en el papel que desempeña este elemento como asimilador básico de la energía solar constituyéndose, no solo, en productor primario de casi todos los ecosistemas, sino también por sus importantes relaciones con el resto de los componentes abióticos, bióticos y sociales del medio. Se reconoce que la vegetación es estabilizadora de pendientes, retarda la erosión, influye en la cantidad y calidad del agua, mantiene microclimas locales, filtra la atmósfera, atenúa el ruido, es el hábitat y aporte natural de alimento de las especies animales, y entre otras, el sustento de la comunidad rural, mediante el uso de productos y subproductos del bosque. La determinación del estado actual de la flora se realizó con base en la definición de las unidades cobertura vegetal, la composición florística, estados sucesionales, análisis estructural e inventarios forestales, entre otros. Para el desarrollo del estudio del componente florístico se llevó a cabo una revisión de la información sobre caracterizaciones e inventarios realizados en la región, para precisar con mayores detalles y verificar durante la salida de campo la presencia de las diferentes especies reportadas para la zona de estudio. Cabe aclarar que el diagnóstico forestal, se trató de un estudio basado en la información secundaria disponible y en información primaria (encuestas y observaciones directas) y no correspondió a un seguimiento o monitoreo con respecto al tiempo en parcelas permanentes o análisis experimental especializado, sino que corresponde al un Inventario al 100% de la parte maderable de la Cobertura Vegetal encontrada a 30 m a lado y lado del eje de la vía actual (se aclara que la ejecución del inventario de esta forma no significa que se vaya a desarrollar una tala rasa en el corredor de 60 m de ancho).

33..22..22..22..11 PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO CCOOBBEERRTTUURRAA VVEEGGEETTAALL Con el propósito de facilitar el levantamiento de la información de la cobertura y uso actual de las tierras y su representación cartográfica, el mapa temático de cobertura vegetal, se elaboró partiendo de las clasificaciones establecidas, desarrolladas y estandarizadas por el Instituto Geográfico “Agustín Codazzi” -IGAC-, para el territorio nacional pero adecuando tanto su nomenclatura como manejo de la información a las condiciones determinadas con el trabajo de campo.

Page 238: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-223

INFORMACIÓN SECUNDARIA La información secundaria, hace referencia a la recopilación, revisión y análisis de la información bibliográfica existente en la zona. Para ello, se consultó varios centros de documentación: Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”, INGEOMINAS, Universidad Distrital: Facultad de recursos naturales y medio ambiente -Ingeniería Forestal-, Universidad Nacional: Facultad de Agronomía y Biología, los POMCA, esquemas de ordenamiento territorial de los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Tubará y puerto Colombia. Del mismo modo, se consultó el centro de documentación específico de CARDIQUE, EPAC y la CRA así como la dependencia de Planeación y la de Control y calidad ambiental entre otras.

INTERPRETACIÓN DE UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL El mapa de cobertura vegetal, se generó con base en la imagen satelital y se verificó con fotografías aéreas y visita de campo. A su vez, para el procesamiento digital de la imagen, fueron usados programas especializados para interpretación de imágenes (ArcGis – Erdas) y el equipo de campo necesario para el levantamiento de unidades vegetales (profesionales expertos en reconocimiento vegetación y en desarrollo de inventarios forestales, así como recursos materiales como cintas métricas, cintas DAP, GPS, cartografía básica, formatos de campo, entre otros).

33..22..22..22..22 ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA IINNDDIIRREECCTTAA Las coberturas vegetales prístinas correspondían en el área, a los denominados Bosque Seco Tropical y Bosque muy seco tropical, de las cuales no tienen prácticamente manifestaciones consolidadas como tales sino pequeñas manchas a lo largo del corredor vial (recuérdese que no hay elementos que sean exclusivos de los mismos, sino que en ambos concurren especies botánicas que se pueden hallar en otras formaciones) que han persistido o se han recuperado como producto de la regeneración natural justamente en algunos de los sectores contiguos existentes a la derecha del corredor vial. Si no fue por efecto de recuperación, son parches del que no se eliminó la cobertura vegetal prístina quizás por limitaciones naturales como susceptibilidad a inundación, suelos erodables o de deficiente drenaje. Revisando las unidades paisajísticas mayores, se encuentra que todo el proyecto se localiza dentro de la PLANICIE COSTERA FLUVIO-MARINA; su nombre nos está indicando su posición y esta corresponde a la zona de influencia directa del

Page 239: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-224

mar. Los tipos de formación vegetal que caracteriza esta unidad se hallan representadas por elementos típicos de Bosque Halohidrófilo de Litoral y Bosques Subxerófilo Hidrotropofitico Caducifolio (BSH.) sean a su vez miembros del Bosque muy seco tropical o Bosque seco tropical. Las plantas que encontramos en plena influencia fluviomarina, son especies vegetales con adaptaciones fisiológicas para sobrevivir en condiciones de salinidad de los suelos de los playones marinos, que a pesar de ser húmedos físicamente, su concentración de sales suele ser alta particularmente en Cloruro de Sodio, por ello no todas las plantas le pueden aprovechar y se comporta como un suelo fisiológicamente seco. Por ende, las plantas que se adaptan a vivir allí sufren transformaciones como empequeñecimiento, suculencia de tallos y hojas y a veces rastreras o postradas; dentro del grupo de estas plantas se encuentran: barrilla, bicho (Batis marítima), verdolaga de playa (Sesuvium portulacastrum), funcia (Cyperus ligularis), cruceta (Dactyloctenium aegyptium), algodón de seda (Canavalia marítima), Higuerilla (Hibiscus tiliaceus), uvita (Cordia alba) y uvero de playa ( Coccoloba uvifera) que naturalmente en los mosaicos de vegetación natural intercalaban con mangle negro o salado (Avicennia germinans), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco o bobo (Laguncularia racemosa), y mangle zaragoza (Conocarpus erecta) mencionados en orden de abundancia y de mayor uso en la zona Litoral de Tubará, Juan de Acosta y Puerto Colombia. Partiendo de la zona litoral hacia el continente principalmente en lo que se denomina el Segundo Nivel de Terrazas hallamos pastizales, conformados por estrato herbáceo artificial producto de la acción antrópica, en el reemplazo sistemático del bosque muy seco tropical y seco tropical mediante la tala y quema, para propósitos de ocupación ganadera o agrícola y hoy en día para la expansión urbano turística. Las especies más representativas son herbáceas como pate gallina (Paspalatum spp), cundeamor (Momordica charantia), pringamosa (Cnidosculus urens), escoba (Sida acuta) y gramas naturales, conformando un tipo de vegetación secundaria que se puede denominar como Sabanas de Gramíneas Arboladas (SGA), que aparecieron después de la tala y quema del bosque primario, estableciéndose áreas de cultivos y pastizales, en los que aun se pueden observar árboles solitarios relictuales como son matarraton (Gliricidia sepium), campano (Pithecellobium saman), ceiba (Ceiba pentandra), mango (Mangifera indica) utilizados para cercas, forraje, sombrío y linderos. Los pastos sembrados en su mayoría son guinea (Panicum maximun), grama (Cynodon gayana), pangola (Digitaria decumbenns), angleton (Dichantium aristatum), campanita (Clitoria ternatea), estrella (Synodon spp).

Page 240: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-225

BOSQUE SECO TROPICAL (BS-T) Esta formación se desarrolla en lugares con precipitaciones que fluctúan entre los 789 mm y los 1800 mm y temperaturas anuales superiores a los 25º c, alcanzando máximas de 38ºc, para EL Caribe Colombiano, los enclaves de bs-T presentan climas áridos, cálido semiárido y cálido seco, los cuales determinan uno o dos periodos en donde la vegetación pierde parcialmente su follaje. En la actualidad esta zona de vida, se constituye en uno de los ecosistemas más amenazados en el Neotrópico y es considerado a nivel nacional como uno de los tres ecosistemas más degradados, fragmentados y menos conocidos, estimando que solo existe cerca del 1.5% de su cobertura original. Dentro del contexto regional se ubica en las localidades de Notepases en el Municipio de Santa Rosa y el sector comprendido entre los municipio de Bayunca desde Péndales hasta las Haciendas el Ceibal y Río dulce en el municipio de Santa Catalina. La superficie de este bosque es moderada a fuertemente ondulada y superficies fuertemente onduladas, el bosque ubicado en la hacienda el Ceibal denota mayor grado de conservación, aunque se realiza extracción de individuos adultos de especies maderables. En condiciones prístinas, el dosel de este bosque agrupaba individuos con alturas entre los 15 y 20 metros con predominio de especies tales: Tabebuia rosea (Roble), Combretum fruticosum (peinicillo). Attalea butyraceae (Palma de vino), Doliocarpus multiflorus y Bursera simarouba (Indio encuero). Entre los emergentes sobresalen Hura crepitans (Ceiba blanca), Spondias spp. (hobo o jobo) y Bombacopsis quinata (Ceiba tolúa), que alcanzan alturas superiores a los 20 metros. En el estrato subarboreo con alturas entre 8 y 14 m abundan especies como: Ruagea sp, Buchenavia sp, Macklura tinctorea (mora), Memora cf aspericarpa, Bursera simarouba, Hippocratea verrucosa, Machaerium capote y entre las escandentes y trepadoras Cissus sicyoides y Philodendron cf hederacium. El estrato medio-inferior con alturas entre los 3 y 8 m es dominado por arbustos y pequeños árboles. Las especies que los conforman son: Pouteria oliveiforme, Hippocratea volubilis, Cydista diversifolia (Bejuco cangrejo), Casearia aculeata, Swartizia myrtifoloa (Arara) Coccoloba obtusifolia (Volador) y Capparis verrucosa. El sotobosque lo forman individuos entre 0.5 y 3 m de altura y está dominado por vegetación herbácea, arbustos e individuos juveniles de algunas especies del dosel como: Capparis indica, Bachenavia sp, Sagotia racemosa, Capparis baduca, Olyra latifolia, Eugenia acapulcensis, Guarea glabra, Paullinia bracteosa y Acacia paniculada entre otras.

Page 241: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-226

De acuerdo con la información secundaria, la composición florística incluye 188 especies, distribuidas en 145 géneros y 55 familias. Como especies exclusivas de bosque se pueden distinguir: Aphelandra albert-smithii (Cresta de gallo), justicia bracteosa, Oxandra sp, Swartzia myrtifolia, Capparia cf schunkey, Doliocarpus multiflorus (Bejuco de agua), Slona sp, y Seguieria americana (Rabo de iguana) (fuente: Caracterización físico-biótica de la franja costera entre Cartagena y Barranquilla ISA-CARDIQUE-CRA 2001). En Colombia el Bosque seco Tropical está considerado como uno de los tres ecosistemas más degradados, fragmentado y menos conocido, siendo crítica su situación; Etter (1993) citado por IAVH, 1998, registra que del bosque seco solo restaba para ese año (1993) el 1.5% de su cobertura prístina que ascendía originalmente a los 80.000 km2, cabe agregar que el sector localizado entre los departamentos de Bolívar y Atlántico y en este caso el Tramo IV, no es la excepción producto de las diferentes presiones ya mencionadas que, históricamente ha venido sufriendo su componente vegetal y paisaje naturales. Regionalmente hablando, las manifestaciones del Bosque Seco Tropical estaban distribuidas sobre la Costa Atlántica desde la parte baja de la península de la Guajira hasta el sector del valle del río Cesar y en los departamentos de Magdalena (sector de Santa Marta), Atlántico (toda la franja norte hasta Barranquilla, incluyendo Luruaco, Ponedera, Sabanalarga y Sabanagrande) Bolívar (Cartagena y sectores que se extienden hasta Zambrano), Sucre e incluso Córdoba en los sectores de precipitación local menor, más exactamente en sus territorios localizados más al norte. • IMPORTANCIA Y ESTADO ACTUAL • En la actualidad los bosques secos son uno de los ecosistemas más amenazados del país al punto que pueden considerarse casi extintos, pues únicamente sobreviven pequeños fragmentos aislados en algunos sitios. Ha sido tal su intervención que difícilmente puede llegar a establecerse con exactitud la composición y estructura natural que poseían, (Mendoza, 1999 citado en INGETEC, 2005). En general, los bosques secos tropicales aunque tienen menos diversidad florística que los bosques húmedos y muy húmedos tropicales (por lo general sus componentes vienen a representar entre el 35 y el 50% de las especies de plantas de éstos otros dos tipos de bosque) integran especies propias de los bosques húmedos, así como otras propias de ambientes más secos (bosque muy seco tropical, vegetación subxerofítica, presentando especies de familias de plantas similares como algunas Cactaceae, Capparidaceae y Zygophyllaceae). Las familias más comunes y con mayor número de especies en el Bosque Seco Tropical son las Fabaceae, Mimosaceae y Caesalpiniaceae, seguidas por las

Page 242: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-227

Bignoniaceae; otras familias que también se encuentran representadas son la Sapindaceae y Bignoniacae (IAVH 1998). Las áreas que ocupaba este tipo de bosque en la Costa Norte colombiana correspondían al 52% de la superficie de ésta región natural; en la actualidad, esa transformación que ha destruido el Bst es agudizada ahora por las recientes expansiones de las áreas urbanas (caso de las capitales departamentales respectivas Cartagena y Barranquilla). Como se dijo anteriormente, la zona de vida no corresponde necesariamente con el tipo de cobertura vegetal que se encuentra en una región determinada. La palabra “bosque” hace referencia al sistema de clasificación y no necesariamente al tipo de cobertura vegetal existente.

BOSQUE MUY SECO TROPICAL (BMS-T) Los límites climáticos generales son de temperaturas media superior a 24ºC, y un promedio de lluvias entre los 500 y 1000 mm. Durante los tiempos de sequía la mayoría de los árboles pierden su follaje, para reverdecer de nuevo en épocas de lluvias. Buena parte de este paisaje está ocupado por pastos y cultivos en las áreas con mejores suelos y disponibilidad de agua este paisaje se ubica en una franja estrecha ubicada en el corregimiento de Arroyo de Piedra del municipio de Luruaco. En general la cobertura vegetal es de bajo porte predominando especies arbustivas de tipo forrajero, las cuales en asocio con pastos y rastrojo bajo, pueden soportar una actividad ganadera extensiva de baja demanda por el manejo cultural que se hace de ella. Aunque el tipo de cobertura suministra un nivel bajo de protección al suelo, tiene una importante función en el mantenimiento de las aguas. Con frecuencia se encuentra asociados arbustos espinosos y algunas especies típicas del bosque seco tropical. Regional y localmente hablando, en las partes colinadas del área se encuentran manifestaciones de un Bosque de Transición hacia Subxerofitia Hidrotropofitica caducifolia (BTSHC), donde crecen plantas xerófilas asociadas con arbustos espinosos, con presencia de algunas especies típicas de bosque seco como dormidera (Mimosa pudica), totumo (Crescentia cujete), es una zona muy alterada por las quemas y el sobre-pastoreo , sobreviven aún algunas especies arbóreas de trupillo (Prosopis juliflora), guayacán (Bulsenia arborea), matarraton (Gliricidia sepium), ceiba (Hura crepitans), algodón de seda (Calotropis procera), ceiba tolua (Bombacopsis quinata), balsito (Myrospermum frutescens), carreto (Myroxylon

Page 243: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-228

balsamum) y trebol (Platymiscium pinnatum). En las épocas de sequía se observa un predominio de la vegetación del tipo cactáceas y xerofíticas1,2. Cabe aclarar que el Tramo IV prácticamente se encuentra en su totalidad dentro del Bosque seco tropical. La ubicación dentro de esta formación obedece más a las condiciones climáticas que a los tipos de vegetación propios de la misma. Finalmente se destaca que en medio de la vegetación subxerofila y caducifolia que caracteriza a la mayor parte del departamento del Atlántico, observamos a lado y lado de los principales arroyos permanentes o temporarios franjas angostas de no más de 30 metros, en ocasiones de 10 metros, pero en algunos parajes hasta 80 metros, de bosque alto sombreado casi siempre frondoso, que conserva su verdor aún en temporada seca. Esta fenología particular se debe en primer lugar a la idiosincrasia de cada especie, pero también a que el suelo de los terrenos próximos a los arroyos es más profundo, más cercano a la capa acuífera del subsuelo y por lo tanto conserva durante el verano cierto grado de humedad del que carece el bosque subxerofilo. Por ello encontramos junto al arroyo especies que no se encuentran en la parte semiárida. El investigador científico e insigne botánico barranquillero Armando Dugand G. Determinaba esta vegetación ubicada al lado de algunos arroyos como “Bosques Arroyeros” por las características especiales arriba mencionadas. Entre las especies más representativas por ejemplo, para el municipio de Tubará vale la pena mencionar: la bonga (Ceiba pentandra), ceiba blanca (Hura crepitans), el carito (Enterolobium cyclocarpum), el campano (Samanea saman), el caracolí aceitunado (Vitex orinocensis) en ocasiones el uvero (Coccoloba caracasana) y algunos bejucos entre los cuales el más común es el palo de agua (Bravaisia integérrima). Estas zonas contienen representantes vegetales de las áreas aledañas, por ello, en espacio de pocos metros se pasa de un bosque bajo Caducifolio a un bosque Sombreado que adorna el margen del arroyo.

33..22..22..22..33 ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA DDIIRREECCTTAA En últimas, los remanentes boscosos y no boscosos de la cobertura vegetal actual, se manifiestan en lo que podríamos denominar potreros arbolados, rastrojos, matorrales y cercas vivas. Los muestreos florísticos y estructurales para el área se realizó utilizando la metodología propuesta por Gentry (1984); basada en el censo de un área o parcela de 1.000 m2 (0.1Ha). Para cada tipo de cobertura se levantó una parcela

1 DUGAND GENECO, Armando. Geobotánica, botánica y ecología vegetal. Barranquilla.1.998. 2 ROMERO CASTAÑEDA, Rafael. Plantas del Magdalena II (Flora de la Isla de Salamanca). Universidad Nacional. Bogotá. 1.971

Page 244: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-229

de 100 m de largo x 10 m de ancho y se dividió en diez subparcelas cuadradas contiguas de 10 m x 10 m cada una. También se realizaron subparcelas donde se hicieron inventarios florísticos de los individuos vegetales según las categorías fustal, latizal, brinzal, y regeneración cuyas características se resumen en la Tabla 3- 58, en donde aparece además el tamaño de las subparcelas. Para la vegetación de potrero y rastrojo alto, se utilizaron transectos de 50 X 2 metros, para caracterizar las cercas vivas se tomaron transectos de 100 metros a lo largo de la vía.

TABLA 3- 58 CATEGORÍAS MUESTREADAS Y TAMAÑO DE LAS SUBPARCELAS

CATEGORIA CARACTERÍSTICAS TAMAÑO DE PARCELA (m2)

Fustal DAP superior a 10 cm 1000 Latizal DAP 9.9 cm < 2.5 cm 500 Brinzal <2.5 cm DAP < 1cm . 200 Regeneración Altura < 1m 25

En la Figura 3- 111 se presenta el esquema de cada subparcela de acuerdo a su categoría.

Page 245: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-230

Figura 3- 111 Dimensiones Y Formas De Las Parcelas Muestreadas Para Cada Categoría

En cada una de las parcelas y para cada elemento censado se registró su especie, la altura total, el DAP, hábito de crecimiento y los usos potenciales de las plantas. A continuación se relacionan y describen los diferentes hábitos de crecimiento considerados en el área. (Ver Tabla 3- 59)

TABLA 3- 59 HÁBITOS DE CRECIMIENTO GRUPO ALTURA TOTAL HABITO DE CRECIMIENTO

Arbóreo (A) H ≥ 4m Árboles Palmas arbóreas monoestipitadas Palmas arbóreas cespitosas

Arbustivo (Ar) H < 4m Arbustos Palmas arbustiva monoestipitadas (PTM) Palmas arbustiva cespitosas (PTC)

Escandentes Herbáceos (S)

Enredaderas

Escandentes Leñosos (L)

Lianas o bejucos

5 m

10 m

100 m

10 m

5m

100 m

20 m

10 m

5 m

100 m

100 m

5 m

Parcela para fustales con árboles DAP >10 cm

Parcela para latizales con 10 cm >DAP 5cm

Parcela para Brinzales con 5 cm >DAP> 2.5 cm

Parcela para regeneración natural con altura < 1.0 m

5 m

10 m

100 m

10 m

5m

100 m

20 m

10 m

5 m

100 m

100 m

5 m

Parcela para fustales con árboles DAP >10 cm

Parcela para latizales con 10 cm >DAP 5cm

Parcela para Brinzales con 5 cm >DAP> 2.5 cm

Parcela para regeneración natural con altura < 1.0 m

10 m

100 m

10 m

5m

100 m

20 m

10 m

5 m

100 m

100 m

5 m

100 m

5 m

Parcela para fustales con árboles DAP >10 cm

Parcela para latizales con 10 cm >DAP 5cm

Parcela para Brinzales con 5 cm >DAP> 2.5 cm

Parcela para regeneración natural con altura < 1.0 m

Page 246: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-231

GRUPO ALTURA TOTAL HABITO DE CRECIMIENTO

Herbáceos (H)

Herbáceos terrestres Herbáceos acuáticas (Ha)

Parásitas Árboles (A): individuos que alcanzan la madurez a una altura mayor o igual a 4 m, con crecimiento secundario y acumulación de tejido leñoso que forma fuste claramente definido. Arbustos (T): plantas leñosas que alcanzan la madurez a una altura menor de 4 m, sin fuste claramente definido, generalmente muy ramificados desde la base del tallo. Herbáceas terrestres (Hr): plantas sin crecimiento secundario o poco aparente, generalmente de porte pequeño, que crecen directamente sobre el suelo. Escandentes herbáceos (SH) o enredaderas, con crecimiento secundario ausente o poco notorio; de tallos más delgados, según Gentry (1991) tienden a crecer en claros o bordes del bosque o en áreas perturbadas. Palmas (P): Plantas de la familia Arecaceae. En la Figura 3- 112, se evidencia la toma de muestra y parcelaciones de las áreas de trabajo.

Figura 3- 112 Registro de Campo, Caracterización de la Flora.

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 247: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-232

ANÁLISIS ESTRUCTURAL Con los resultados obtenidos se calcularon los siguientes parámetros estructurales DAP: Diámetro a la altura del pecho, medida que se utiliza para el cálculo del área basal y se obtiene por la transformación del perímetro medido (CAP) mediante la fórmula: DAP= CAP/π Área basal: Es la superficie de una sección transversal del tallo o tronco del individuo a determinada altura del suelo. Su fórmula es AB= π /4*DAP2 Distribución diamétrica: Se refiere a la distribución de las especies por clases diamétricas (DAP) en cada categoría, según las ecuaciones m = 1+ 3.3 logN y C = X máx. – X min. /m, donde m = número de intervalos, N = número de individuos de la muestra, C = amplitud de los intervalos y X = características a analizar. Distribución altimétrica: Se refiere a la distribución de las especies por clases altimétricas (m) en cada categoría, según las ecuaciones m = 1+ 3.3 logN y C = X máx. – X min./m, donde m = número de intervalos, N = número de individuos de la muestra, C = amplitud de los intervalos y X = características a analizar. Abundancia absoluta (AA): Número de individuos de una especie por unidad de paisaje; y (AR): % de individuos de una especie sobre el total de individuos en la unidad de paisaje. Dominancia absoluta (DA): Suma de las áreas basales de los individuos de una especie en la unidad de paisaje; y relativa (DR) % del área basal con respecto al área basal total evaluada. Frecuencia absoluta (FA): Cantidad de parcelas en que aparece una especie; y relativa (FR) % de parcelas en que aparece una especie con respecto al total de parcelas en que aparecen todas las especies. El índice de valor de importancia (IVI), propuesta por Finol (1976): IVI = Densidad relativa (%) + Dominancia relativa (%) + Frecuencia relativa (%) Donde: Densidad relativa = No de individuos por especies / No total de individuos x 100 Dominancia relativa = Sumatoria del área basal de todos los individuos de la especie / sumatoria del área basal total x 100 Frecuencia relativa = Número de veces que aparece la especie / sumatoria de las frecuencias x 100

Page 248: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-233

Teniendo en cuenta que fueran individuos con DAP ≥ 2,5 cm. Usos y Potencialidades de las Plantas. La información de los usos relacionados es producto del trabajo de campo a través de entrevistas con los habitantes de la región y referencia de los auxiliares de campo. Se elaboraron perfiles teniendo en cuenta la pendiente de las parcelas. Se dibujaron los árboles y arbustos. Se incluyeron datos de altura, formas aproximadas de la copa y parte del tronco, complementados con la ayuda de fotografías para brindar una perspectiva más fisonómica y cualitativa del estado de la vegetación.

RESULTADOS • LOCALIZACIÓN DE LAS PARCELAS En la Tabla 3- 60, se muestran los tipos de coberturas caracterizados, se indican georeferenciados y el abcisado aproximado de la vía.

TABLA 3- 60 LOCALIZACIÓN DE PARCELAS DE MUESTREO Tipo Cobertura N W Km.

Matorral 10º 58`56.1" 0.74º59`29.8" 89+650

Cerca viva

10º 45`54.7" 0.75º14`07.0" 52 10º 46`56.6" 0.75º11`29.8" 56+450 10º 40`669" 0.75º01`15.6" 82+400 10º 55`20.5" 0.74 º 59`30.4" 89

Pastizales arbolados 10º 45`56.2" 0.75º14`0.52" 53 Rastrojo alto 10º 58`50.3" 0.74º56`37.9" 95+800

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

33..22..22..22..44 CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA DDEELL ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOO.. En la Caracterización de la flora en el corredor vial en su tramo IV, se identificaron 68 especies distribuidas en 57 géneros y 35 familias (Ver Tabla 3- 61). En términos generales, el área directa del corredor vial se caracteriza por la presencia de formaciones subxerofiticas de monte espinoso en un largo tramo del corredor vial, entra las especies que se encuentran en esta formación tenemos: Prosopis juliflora, Acacia farneciana, Pithecellobiun lanceolatun, Caesalpinea coriaria y varias especies de Capparis. También se observaron grandes terrenos dedicados a la actividad ganadera (de bovinos en especial) con pastos manejados. Los pastizales le imprimen al paisaje una fisonomía característica, es frecuente encontrar elementos arbóreos dispersos que sirven de sombra para el ganado entre las que se encuentran: Albizzia caribea (Guacamayo), Guazuma ulmifolia

Page 249: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-234

(Guásimo), Crescentia cujete (Totumo) y Hura crepitans (Ceiba blanca) entre otras. Bordeando los potreros o limitando predios se encuentran cercas vivas constituidas muy frecuentemente por el matarraton (Gliricida sepium), Guásimo (Guazuma ulmifolia), Uvito (Cordia dentata) y Totumo (Crescentia cujete).

TABLA 3- 61 COMPOSICIÓN GENERAL DE LAS PARCELAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

FAMILIA ESPECIES NOMBRE. COMUN 1 2 3 4 HÁBITO

ACANTHACEAE Ruellia paniculada L. * Hierba ALZOACEAE Sessuvium portulacastrum L. * Hierba

AMARANTHACEAE Amaranthus sp. * * Hierba ANACARDIACEAE Spondias purpurea L. Ciruela Árbol APOCYNACEAE Apocynaceae sp * Bejuco

ARACEAE Anthurium sp * Bejuco ARECACEAE Copernicia tectorum, Kunth. Palmiche * Palma

ARISTOLOCHIACEAE Aristolochia sp * Bejuco

ASCLEPIADACEAE Calothropis procera Aiton. Vejigón * Arbusto Matelea sp * Bejuco

ASTERACEAE Asteraceae sp1 * Hierba Asteraceae sp2 * Hierba

BIGNONIACEAE Crescentia sujete L. Totumo * * Árbol Bignoniaceae sp * * Bejuco

BOMBACACEAE Bombacopsis quinata, Jacq. Ceiba Roja * Árbol

BORAGINACEAE Cordia dentata Poiret. Uvita * * * * Árbol Heliotropum sp * Hierba

CACTACEAE Pereskia guamacho Weber. Guamacho * Arbusto Pereskia sp Arbusto

CAESALPINACEAE Bauhinia pauletia, Pers. Patevaca * Arbusto Cassia emarginata L. Bicho * Arbusto Cassia sp * Arbusto

CAPPARIDACEAE Capparis odoratissima Jacq Árbol Capparis sp * Árbol Crataeva tapia L. Naranjito ** Árbol

COMMELINACEAE Commelinaceae sp 1 * Hierba CONVOLVULACEAE Ipomoea sp * Bejuco CUCURBITACEAE Cucumis anguria L. Patillita * Bejuco

CYPERACEAE

Cyperaceae sp * Hierba Cyperus ligularis * Hierba Eleocharis mutata (L.) Roemer & J.A. Schultes

* Hierba

DILINEACEAE Curatella americana L. 1759 Paralejo * Árbol EUPHORBIACEAE Crotton niveus Linnaeus, 1753 * Árbol

Page 250: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-235

FAMILIA ESPECIES NOMBRE. COMUN 1 2 3 4 HÁBITO

Crotton sp * Árbol Dalechampia scandens L. * * Bejuco

FABACEAE

Fabaceae sp * Árbol Gliricidia sepium (Jack, Kunt & Walp, 1842) Matarraton

* * Árbol

Machaerium capote (Dugand) Siete cueros * Árbol

Clitoria ternatea L. *

Bejuco

GRAMINEAE Sorgum spp. Millo Hierba Maiz zea L. Maíz Hierba

MALPIGIACEAE Malpighiaceae sp * Bejuco Mascagnia americana (Colla, 1824) - * Hierba Mascagnia sp * * Bejuco

MALVACEAE

Bastardia biscosa, (l), Kunth. - * Hierba

Malachra alceifolia Jacq. Malva *

* Hierba Malvaceae sp * Hierba Sida acuta L,F Waalkes Escobilla * Hierba

MARANTHACEAE Calathea sp * Hierba

MIMOSACEAE

Acacia farnesiana L. WILLD Aromo * ** * Árbol Enterolobium cyclocarpum, Jacq. Carito * Árbol Prosopis juliflora (SW,) DC Trupillo * * Arbol Pithecellobium lanceolatum Benth. Buche * Arbol Mimosa pigra L. Zarza * Arbusto Mimosa sp * Arbusto Entada polystachya Zarza * Liana

PASSIFLORACEAE Passiflora sp * Bejuco Passiflora foetida L. 1753 Maracuyita * Bejuco

POACEAE

Paspalum purpuracens Pasto * Hierba Paspalun repens Lengua de vaca * Hierba Poaceae s.p.1 * Hierba Sporobolus poiretii L. Pasto * Hierba

SAPINDACEAE Paullinia sp. ** Bejuco

SOLANACEAE Dura sp. - * Bejuco Solanum hirtum Vahl. Rompe pollera * Bejuco

STERCULIACEAE Melochia parviflora L. Escobilla * Hierba TILIACEAE Corchorus sp * Hierba VITACEAE Cissus sp * * Bejuco

21 20 6 30 1. vegetación de matorral, 2. Vegetación de potreros arbolados, 3. Vegetación asociadas a cercas vivas, 4. Vegetación de rastrojo alto Las familias mejor representadas en el área de estudio con el mayor numero de géneros y especies es la Mimosaceae con 6 géneros 7 especies, seguida por

Page 251: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-236

Fabaceae y la Malvaceae con 4 géneros y 4 especies, Poaceae 3 géneros, 4 especies, ver Tabla 3- 62.

TABLA 3- 62 RELACIÓN DE FAMILIAS, GÉNEROS Y ESPECIES LOCALIZADAS FAMILIA N˚ GENEROS N˚ ESPECIES

MIMOSACEAE 6 7 POACEAE 3 4 FABACEAE 4 4

MALVACEAE 4 4 CAPPARIDACEAE 2 3 CAESALPINACEAE 2 3 EUPHORBIACEAE 2 3

MALPIGIACEAE 2 3 CYPERACEAE 2 3

ASCLEPIADACEAE 2 2 SOLANACEAE 2 2 CACTACEAE 1 2

ASTERACEAE 1 2 PASSIFLORACEAE 1 2

GRAMINAE 1 2 BORAGINACEAE 2 2 BIGNONIACEAE 2 2

ARECACEAE 1 1 DILINEACEAE 1 1

STERCULIACEAE 1 1 BOMBACACEAE 1 1 ACANTHACEAE 1 1

ALZOACEAE 1 1 AMARANTHACEAE 1 1 ANACARDIACEAE 1 1 CUCURBITACEAE 1 1

TILIACEAE 1 1 VITACEAE 1 1

SAPINDACEAE 1 1 MARANTHACEAE 1 1 COMMELIMACEAE 1 1

CONVOLVULACEAE 1 1 APOCYNACEAE 1 1

ARACEAE 1 1 ARISTOLOCHIACEAE 1 1

TOTAL 57 68 Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 252: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-237

HÁBITOS DE CRECIMIENTO El habito de crecimiento mejor representado en el área de influencia directa del corredor vial corresponde a las herbáceas con el 36% con 24 especies, seguido por los árboles y bejucos con el 25% y 17 especies, los arbustos con el 12% y 8 especies y por ultimo con el 1% y una especie las Lianas y Palma ver Figura 3- 113.

Figura 3- 113 Hábitos De Crecimiento En El Área De Estudio

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

VEGETACIÓN MATORRAL

En este tipo de cobertura se registraron 21 especies distribuidas en 19 géneros pertenecientes a 17 familias, en la parcela para este tipo de vegetación se hallaron 20 fustales de 3 especies, 57 latizales de 3 especies y 21 brinzales de 6 especies.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110022 VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN DDEE MMAATTOORRRRAALL AALLTTOO -- ZZOONNAA DDEE EESSTTUUDDIIOO

• FUSTALES

En esta categoría solo se reconocieron individuos de 3 especies; Acacia farneciana (Aromo), registra el mayor I.V.I con 160 ver Tabla 3- 63, seguida por la especie Cordia dentata (Uvito) con IVI de 105.5 seguido de la especie Prosopis

Arbóles25%

Hierbas36%

Arbustos12%

Liana1%

Palmas1%

Bejucos25%

Page 253: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-238

juliflora (Trupillo) con 34.2 de IVI. La densidad de los fustales en este tipo de vegetación es de 0.02 ind/m2.

TABLA 3- 63 VALORES DE ABUNDANCIA, FRECUENCIA, DOMINANCIA E IVI PARA FUSTALES

FAMILIA ESPECIES FRECUENCIA DENSIDAD DOMINANCIA IVI Abs Rel% Abs Rel% Abs Rel%

MIMOSACEAE Acacia farnesiana 0,8 57,1 13 65 0,080 37,8 160,0 BORAGINACEAE Cordia dentata 0,4 28,6 5 25 0,110 52,2 105,8 MIMOSACEAE Prosopis juliflora 0,2 14,3 2 10 0,021 9,9 34,2 TOTAL 1,4 100 20 100 0,210 100 300

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • LATIZALES La especie Acacia farneciana (Aromo), es la más abundante en esta categoría, la cual presenta el mayor Índice de Valor de Importancia IVI con 202.6 como se muestra en la Tabla 3- 64, que corresponde al 73.6% del total de los individuos censados al igual que en los fustales se registran las mismas 3 especies, la especie Cordia dentata (Uvito) le sigue en su orden con 50.9 de IVI y por último la especie Prosopis juliflora (Trupillo) con un Índice de Valor de Importancia de 46.5. La densidad de los latizales es de 0.114 ind/m2. Esto evidencia un estado de sucesión avanzado, dominado por estas 3 especies, la cual han logrado establecerse en este tipo de vegetación.

TABLA 3- 64 VALORES DE ABUNDANCIA, FRECUENCIA, DOMINANCIA E IVI PARA LATIZALES.

FAMILIA ESPECIES FRECUENCIA DENSIDAD DOMINANCIA IVI Abs Rel% Abs Rel% Abs Rel%

MIMOSACEAE Acacia farnesiana 1 52,6 42 74 0,196 76,3 202,6 BORAGINACEAE Cordia dentata 0,5 26,3 6 11 0,036 14,0 50,9 MIMOSACEAE Prosopis juliflora 0,4 21,1 9 16 0,025 9,7 46,5 TOTAL 1,9 100 57 100 0,257 100 300

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • BRINZALES Los brinzales de esta unidad presentan una composición diferente comparada con la de los fustales y latizales, La especie Capparis sp, se presenta como la de mayor índice de valor de importancia con 76.3%, (ver TABLA 3- 65) seguido muy de cerca por la especie Crotton sp con un IVI de 73.4%, la especie Crotton niveus registro un IVI de 45.6% las especies Cordia dentata y Prosopis juliflora registran los IVI más bajos con 37.6 y 25.6%, la densidad de los brinzales es del orden de 0.105 ind/m2.

Page 254: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-239

TABLA 3- 65 VALORES DE ABUNDANCIA, FRECUENCIA, DOMINANCIA E IVI PARA LOS BRINZALES

FAMILIA ESPECIES FRECUENCIA DENSIDAD DOMINANCIA IVI Abs Rel% Abs Rel% Abs Rel%

CAPPARIDACEAE Capparis sp 1 16,7 8 38 0,003 21,6 76,3 EUPHORBIACEAE Crotton sp 1 16,7 5 24 0,004 32,9 73,4 EUPHORBIACEAE Crotton niveus 1 16,7 2 10 0,002 19,4 45,6 FABACEAE Fabaceae sp 1 16,7 3 14 0,001 10,5 41,4 BORAGINACEAE Cordia dentata 1 16,7 2 10 0,001 11,4 37,6 MIMOSACEAE Prosopis juliflora 1 16,7 1 5 0,001 4,1 25,6 Total 5 100,0 21 100 0,010 100,0 300

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • DISTRIBUCIÓN POR CLASES DIAMÉTRICAS En el histograma de los fustales muestra una forma de “J” la mayor frecuencia relativa 65% y 13 individuos en el rango (10.1 – 12 cm) (Ver Figura 3- 114) pertenecientes en su mayoría a la especie Acacia farneciana (Aromo), la especie Cordia dentata registra los mayores valores diamétricos (17.7 – 19.6) y (19.6 – 21.9 cm) con 3 individuos, este comportamiento refleja la recomposición potencial de la comunidad biótica en procesos primarios o secundarios de sucesión. Esta área presenta regular estado de conservación debido a la intervención antrópica por entresaca y tala de especies maderables, para la elaboración de leña y ampliación de áreas para actividad ganadera. Los brinzales registran un comportamiento unimodal donde el rango predominante es el de (6.2 – 6.8 cm) con 14 individuos y una frecuencia del 24.6%, donde igualmente la especie Acacia farneciana (Aromo), es la dominante, seguida por la especie Prosopis juliflora, vegetación típica de formaciones Xerofíticas. En los brinzales se ven la presencia de otras especies, que empiezan a competir por espacio y luz, allí se observa una mediana regeneración, donde el rango (2.5 – 2.8 cm) registra el mayor numero de brinzales con 12 individuos de las especies Capparis sp y Crotton sp, y en una menor proporción se encuentran los rangos (3.7-4.1) y (4.1-4.4 cm) con 1 individuo y una frecuencia del 4.8%.

Page 255: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-240

Figura 3- 114 Intervalos De La Frecuencia En El DAP Para La Vegetación De Matorral

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • DISTRIBUCIÓN ALTIMÉTRICA El comportamiento unimodal de la altura en los fustales tiende a concentrarse entre los 6 y 7.5 metros donde registra la mayoría de los individuos (80% del total de los individuos reportados) (Ver Figura 3- 115) siendo en su gran mayoría individuos de Acacia farneciana (Aromo), en los latizales la altura se concentra entre los 3.5 y los 5.5 metros con el 89% del total de latizales registrados, en los brinzales presenta un desarrollo normal para las especies reportadas, siendo estas las especies que poblaran el área, encontrándose nuevas especies que no aparecen en los fustales y latizales podría darse una regeneración para esta área.

0

2

4

6

8

10

12

14

(10.1 - 12) ( 12- 13.9) ( 13.9- 15.8) ( 15.8 - 17.7) (17.7 - 19.6) ( 19.6- 21.6)

DAP Fustales

0

2

4

6

8

10

12

14

(5 - 5.6) ( 5.6- 6.2) (6.2 - 6.8) ( 6.8- 7.4) ( 7.4 - 8) ( 8 - 8.6 ) (8.6 - 9.2)

D A P Latiza les

0

2

4

6

8

10

12

(2.5 - 2.8) ( 2.8 - 3.1) ( 3.1 - 3.4) ( 3.4 - 3.7) (3.7 - 4.1) ( 4.1- 4.4)

D A P B r izales

Page 256: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-241

Figura 3- 115 Intervalos De La Frecuencia De Las Alturas Para La Vegetación De Matorral

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

VEGETACIÓN DE POTRERO ARBOLADO La cobertura de vegetación de pastizales arbolados (potreros arbolados) (Ver FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110033), registró un total de 20 especies distribuidas en 14 familias. Este tipo de vegetación da paso al pastoreo de ganado, la familia Poceae registra el mayor número de especies, 4 en total. En general 13 de las 20 especies registradas son herbácea el resto de de habito arbóreo y arbustivo Enterolobium cyclocarpum (Carito), Pochota quinata (Ceiba roja) y Cordia dentata (Uvito).

0123456789

10

(4.5 - 5 ) (5 - 5.5) (5.5 - 6) (6. - 6.5) (6.5 - 7) (7 -7.5)

A ltura F ustales

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Nº d

e In

divi

duos

( 2.5 - 3 ) (3 - 3.5) (3.5 - 4) (4 - 4.5) (4.5 - 5) (5 - 5.5) (5.5 - 6) (6 - 6.5)

Altura Latizales

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

(1.7 - 2) ( 2 - 2-3) ( 2.3 - 2.6) ( 2.6 - 2.9) (2.9 - 3.1) ( 3.1- 3.5)

A ltura brizales

Page 257: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-242

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110033 PPAANNOORRÁÁMMIICCAA DDEE LLAA VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN DDEE PPOOTTRREERROO

• DISTRIBUCIÓN POR CLASES DIAMÉTRICAS En el potrero arbolado la clase diamétrica (14.3- 24.3 cm) (Ver Figura 3- 116), es la mejor representada con 8 individuos y una frecuencia del 80%, en este rango se encuentran las especies Pithecellobium lanceolatum (Buche), Crataeva tapia (Naranjito), Crescentia cujete (Totumo) y Copernicia tectorum (Palmiche). Los mayores valores son para Enterolobium cyclocarpum (Carito), Pochota quinata (Ceiba roja) con 1 especie y una frecuencia relativa del 10%.

Figura 3- 116 Frecuencia del DAP en la vegetación de potrero arbolado

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • DISTRIBUCIÓN ALTIMÉTRICA El rango de altura (3-4.75m) es el de mayor cobertura con 6 individuos y una frecuencia del 60% (Ver Figura 3- 117), en este rango se encuentran individuos de las especies Pithecellobium lanceolatum (Buche), Crataeva tapia (Naranjito), Crescentia cujete (Totumo) y Copernicia tectorum (Palmiche), el rango de altura (8.25-10m) corresponde a 2 individuos de las especies Enterolobium cyclocarpum (Carito) 9 metros y Pochota quinata (Ceiba roja) 10 metros.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Nº I

ndiv

iduo

s

(14.3 - 24.3) (24.3 - 34.3) (34.3 - 44.3) 44.3 - 54.3)

Frecuencias DAP cm.

Page 258: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-243

Figura 3- 117 Intervalos de la frecuencia para las alturas en la vegetación de potrero arbolado

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • DOMINANCIA. La dominancia es el grado de cobertura de las especies como expresión del espacio ocupado por ellas; la dominancia absoluta se define como la sumatoria de las áreas basales de los individuos de la misma especie. La Tabla 3- 66, muestra los valores de dominancia absoluta y relativa para las especies encontradas en el área de interés. En este tipo de cobertura la dominancia de las especies está estrechamente relacionada al ambiente físico donde se desarrollan, la mayor dominancia corresponde al (Carito), Pochota quinata (Ceiba roja) ver Tabla 3- 66, seguida por la especie Crescentia cujete (Totumo) las dominancias más bajas corresponden a Crataeva tapia (Naranjito) y Pithecellobium lanceolatum (Buche).

Tabla 3- 66 Dominancia absoluta y relativa del potrero arbolado

FAMILIA ESPECIES DOMINANCIA

Abs Rel% MIMOSACEAE Pithecellobium lanceolatum 0,0191 3,7 CAPPARIDACEAE Crataeva tapia 0,0161 3,1 ARECACEAE Copernica tectorum 0,0814 15,6 BOMBACACEAE Pochota quinata 0,2300 44,0 MIMOSACEAE Enterolobium cyclocarpum 0,0877 16,8 BIGNONIACEAE Crescentia cujete 0,0882 16,9 TOTAL 0,5225 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • ÍNDICE DE VALOR DE IMPORTANCIA (IVI)

0

1

2

3

4

5

6

(3 - 4.75) (4.75 - 6.5) (6.5 - 8.25) ( 8.25 - 10)

Int ervalo s alt ura M .

Page 259: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-244

El índice de Valor de Importancia está dado por la suma de los parámetros expresados en porcentaje de la abundancia, frecuencia y dominancia relativa. Los resultados del análisis permiten deducir aspectos importantes como el dinamismo, la dominancia y las especies más representativas. Como se observa en la Figura 3- 118 la especie Crescentia cujete (Totumo) presenta el mayor Índice de Valor de Importancia con el 71.9%, seguida por la especie Copernicia tectorum (Palmiche) 70.6%. Los valores más bajos del IVI corresponden a Crataeva tapia (Naranjito) 25.6% y Pithecellobium lanceolatum (Buche) 26.2%.

Figura 3- 118 Índice de Valor de Importancia (IVI) en los potreros arbolados.

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

VEGETACIÓN DE CERCAS VIVAS

La vegetación de cerca viva es utilizada en gran parte del tramo del corredor vial para separar los linderos de las fincas con las carreteras y potreros adyacentes a estos. Las especies más predominantes son; Gliricidia sepium (Matarratón) (Ver Fotografía 3- 104), Cordia dentata (Uvita mocosa), Prosopis juliflora (Trupillo) y Crescentia cujete (Totumo), Curatella americana (Chaparro), Machaerium capote (siete cueros).

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110044 VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN AASSOOCCIIAADDAA AA CCEERRCCAASS VVIIVVAASS

• DISTRIBUCIÓN POR CLASES DIAMÉTRICAS

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

IVI

Crescentia cujete

Copernica tectorum

Pochota quinata

Entherolobium cyclocarpum

Pithecellobium lanceolatum

Crataeva tapia

Espe

cie

Page 260: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-245

El rango del DAP mejor representado en las en las cercas es el de (12.7 – 15.9 cm) con una frecuencia del 31.2% perteneciente a Gliricidia sepium (Matarratón) (Ver Figura 3- 119), el rango (9.5-12.7 cm) le sigue con una frecuencia relativa del 19.2%, de manera muy aislada se encuentra los rangos (28.7 - 31.9) y (31.9 - 35.1) con una frecuencia relativa del 2.4 y 0.8%.

Figura 3- 119 Clases Diamétricas en las Cercas Vivas

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos • DISTRIBUCIÓN POR CLASES ALTIMÉTRICAS La altura de los individuos de la vegetación asociada a cerca vivas registra su mayor altura en los rango que van desde (5.8 a 8.3 m) con el 67% del total de los individuos (Ver Figura 3- 120), siendo en su gran mayoría individuos de la especie Gliricidia sepium (Matarratón), las alturas más bajas están en el rango (2.5-3.3m) con una frecuencia del 4.8%, las mayores alturas pertenecen al rango (9.2-10m) con 2 individuos y una frecuencia del 1.6%.

Figura 3- 120 Distribución De La Altura Por Clases Altimétricas En Cercas Vivas

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Nº d

e in

divi

duos

(6.3 -9.5) (9.5 - 12.7) (12.7 -15.9) (15.9 - 19.1) ( 19.1 -22.3)

( 22.3 -25.5)

(25.5 -28.7)

( 28.7 -31.9)

( 31.9 -35.1)

DAP cm.

05

1015202530354045

Nº d

e in

divi

duos

(2.5 - 3.3) (3.3 - 4.1) (4.1 - 5) (5 - 5.8) (5.8 - 6.6) ( 6.6 - 7.5) ( 7.5 -8.3) ( 8.3 -9.2)

( 9.2 - 10.)

Alturas m.

Page 261: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-246

VEGETACIÓN DE RASTROJO ALTO

En este tipo de cobertura vegetal se identificaron 30 especies distribuidas en 19 familias, donde 5 especies tienen habito de crecimiento arbóreo el resto pertenecen a herbáceas y bejucos, la familia mejor representada es Mimosaceae con 5 especies Prosopis juliflora, Acacia farnesiana, Entada polystachya, Mimosa pigra y Mimosa sp. En la Fotografía 3- 105 se observa la vegetación de restrojo alto, en este tipo de vegetación se encuentran muchas especies, que solo sobreviven la de mayor adaptación al terreno estos en un futura formaran las tipos de vegetación de matorral alto.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110055 PPAANNOORRÁÁMMIICCAA DDEE LLAA VVEEGGEETTAACCIIÓÓNN DDEE RRAASSTTRROOJJOO AALLTTOO

• Distribución por clases diamétricas Como se observa en la Figura 3- 121 la clase diamétrica de este tipo de cobertura es bajo que van desde los 2.5 hasta los 3.9 cm la frecuencia mejor representada es la (2.7-2.9 cm) con una frecuencia del 36.4% y 20 individuos, seguido por el rango (2.5 -2.7cm), con una frecuencia del 27.3% y 15 individuos.

Figura 3- 121 Clases Diamétricas En La Vegetación De Rastrojo Alto

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

0

2468

1012141618

20

Nº D

e In

divi

duos

(2.5 - 2.7) ( 2.7- 2.9) ( 2.9- 3.1) ( 3.1 - 3.3) ( 3.3 - 3.5) (3.5 - 3.7) ( 3.7- 3.9)

Frecuencia en DAP

Page 262: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-247

La especie predominante en este tipo de vegetación es Prosopis juliflora (Trupillo) con el 87% del total de individuos registrados, los mayores DAP se presentaron en el rango (3.7-3.9 cm) con una frecuencia del 3.6% con 2 individuos de Prosopis juliflora (Trupillo). • Distribución por clases altimétricas La clase altimétrica de este tipo de vegetación registra alturas que van desde los 1.5 a 2.2 metros de altura (Ver Figura 3- 122), la clase altimétrica mejor representada es para (1.9 -2 m) con una frecuencia del 41.8% y 23 individuos, seguida por la frecuencia (1.5-1.6m) y (1.8-1.9 m) con una frecuencia del 27 y 25% con 15 y 14 individuos respectivamente. La densidad de la vegetación es de 0.055 ind/m2.

Figura 3- 122 Clases Altimétricas En La Vegetación De Rastrojo Alto

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

• ÍNDICES DE DIVERSIDAD Según Halffer y Escurra (1992), citados por Londoño (1994); el concepto de diversidad es simplemente una medida de la heterogeneidad biológica, es decir de la cantidad y proporción de los elementos biológicos que los contienen. En la Tabla 3- 67 se presentan los resultados de los índices de diversidad aplicados en cada tipo de vegetación. El rastrojo alto registra los mayores valores de riqueza (d =6.618) con 30 especies, seguida por potreros arbolados con (5.979) quien se caracteriza también por presentar la mayor diversidad (H’=2.903) de este tramo del corredor vial, dada la mejor proporción del número de individuos por especie (Simpson 0.063). La vegetación de cercas vivas se caracteriza por presentar la mayor dominancia de especies (Simpson 0.806) dada por la abundancia de Gliricidia sepium (Matarraton); por otra parte presenta una baja diversidad debido a que esta última es inversa a la dominancia.

0

5

10

15

20

25

Nº D

e In

divi

duos

(1.5 - 1.6 ) (1.6 - 1.7) (1.7 - 1.8) (1.8 - 1.9) (1.9. - 2) (2 - 2.1) (2.1 -2.2)

Frecuencia de Alturas

Page 263: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-248

TABLA 3- 67 ÍNDICE DE DIVERSIDAD POR TIPO DE COBERTURA VEGETAL

S N d H’ SIMPSON Matorral 21 118 4,192 1,989 0,252

Potrero arbolado 20 24 5,979 2,903 0,063 Cerca viva 6 125 1,036 0,481 0,806

Rastrojo alto 30 80 6,618 2,007 0,366 Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

ESPECIES AMENAZADAS O EN PELIGRO CRÍTICO. De acuerdo con las especies reportadas en la Caracterización de las parcelas en el corredor vial, no se registraron especies endémicas ni aquellas que se encuentran dentro de las categorías establecidas por el UICN y el Instituto Alexander Von Humboldt (IAvH).

POTENCIALIDADES DE LAS ESPECIES. De acuerdo a entrevistas informales a los pobladores del área, se utiliza en muy baja proporción este recurso para su beneficio económico. No obstante los usos más recurrentes corresponden a la construcción (cercas, arcones de casa y postes) y como fuente de energía (carbón de leña), a continuación en la Tabla 3- 68, se muestran otros usos dados a la vegetación presente en el área directa e indirecta del proyecto.

TABLA 3- 68 ESPECIES POR CATEGORÍAS DE USOS ESPECIES NOMBRE COMUN USOS

Acacia tortuosa Aromo Maderable Albizia caribea Guacamayo Maderable

Bahuinia pauletia Patevaca Combustible Enterolobium cyclocarpum Carito Maderable

Capparis odoratissima Olivo macho Combustible Cordia dentata Uvita mocosa Maderable, medicinal

Crescentia cujete Totumo Artesanías (fruto) Pochota quinata Ceiba roja Maderable

Spondias purpurea Ciruela, Hobo Alimento Gliricidia sepium Matarratón Medicinal Sorghum spp. Millo Alimento Crataeva tapia Naranjito Combustible

Momordica charantia Balsamina Medicinal Prosopis juliflora Trupillo Maderable, medicinal

Zea mayz Maíz Alimento Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 264: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-249

INVENTARIO FORESTAL

• METODOLOGÍA DE TRABAJO De acuerdo con los objetivos del estudio, de identificar estructura y composición de las especies arbóreas del área de influencia directa de la doble calzada de la vías que conduce a Cartagena - Barranquilla, se realizó un inventario que se hizo a partir de la toma de datos de las especies vegetales arbóreas y arbustivas al 100% en campo sobre las cuales se tomaron los datos necesarios tales como: especie, diámetro a la altura del pecho, altura total, altura comercial, diámetros de copa y georreferenciación de los arboles que tenían las condiciones de DAP mayores o iguales a 10 centímetros con el GPS; datos necesarios para la identificación y cobertura vegetal presente en la vía de acceso Cartagena Barranquilla. • TOMA DE MUESTRAS

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110066 TTOOMMAA DDEE DDAATTOOSS DDEE LLAASS EESSPPEECCIIEESS IINNVVEENNTTAARRIIAADDAASS

La información recopilada en campo se obtuvo a través del muestreo del 100% distribuida de lo largo de la vía a partir del km. 49+000 al 97+000 de donde inicia el tramo que cuenta con doble calzada. • SELECCIÓN DEL SITIO El sitio comprende la vía terrestre que de Cartagena conduce a Barranquilla a lado y lado de la vía quince metros de cada borde de la banca existente, se realizo el inventario corresponde al Km 49+000 al Km 97+000 y delimita la zona urbana del costado izquierdo y derecho de la vía la cual corresponde a la zona poblada como los paraderos turísticos y el municipio de Puerto Colombia.

Page 265: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-250

• NÚMERO DE ÁRBOLES A MEDIR En el recorrido de la vía desde el km 49+000 al 97+000 se realizó el inventario de la vegetación, evaluándose los siguientes estados naturales: fustales (árboles ≥ 10 cm. de DAP), latizales (árboles con DAP entre 2,5 cm. y 10 cm. o alturas entre 1,5 y 3 m.) y brinzales (árboles con DAP ≤ 2,5 cm. o altura < 1,5 m.). Los individuos inventariados a lado y lado de la vía en cada parcela fueron grabados con una marca de pintura. • ALTURA DE ÁRBOLES La medición de la altura se realizó de manera visual, lo cual da un valor estimado de esta medida, se utiliza esta metodología debido a las dificultades del terreno y el ascenso a cada uno de las especies arbóreas. • CÁLCULO DE ÁREA BASAL Y VOLUMEN Se ha establecido que existe una correlación entre el diámetro y la altura de los árboles, y entre la biomasa y el diámetro a la altura del pecho. Las fórmulas para el cálculo de área basal y volumen son: Área Basal: Suma de todas las secciones de todos los fustes de la parcela mediante la fórmula D²π/4; expresada en metros cuadrados por unidad de área, en este caso hectáreas. Donde D es el DAP. Volumen: altura x área basal, en m³/unidad de área. • ANÁLISIS ESTRUCTURAL Los bosques tropicales pueden estudiarse desde el punto de vista de su organización, es decir, de la forma en que están constituidos, de su arquitectura y de las estructuras subyacentes tras la mezcla aparentemente desordenada de los árboles y las especies. La organización de un bosque comprende dos conceptos: la arquitectura del mismo y sus estructuras internas, entendiendo por tales, la geometría de las poblaciones y las leyes que rigen el conjunto de los árboles y las especies en particular. La palabra estructura se ha empleado, en diversos contextos, para describir agregados de árboles o especies que parecen seguir ciertas leyes matemáticas; de la misma forma ocurre con las distribuciones de diámetros normales de los troncos (a 1,30m del suelo) y de las alturas totales, la distribución espacial de árboles y especies, la diversidad florística y de las asociaciones; por consiguiente

Page 266: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-251

puede hablarse de estructura de diámetros, de alturas, de copas, de estructuras espaciales, etc., por lo que resulta claro que el significado biológico de los fenómenos del bosque, expresados por formulaciones matemáticas, constituye la base fundamental de los estudios estructurales. • ESTRUCTURA VERTICAL O ESPACIAL.

-- EEssttrruuccttuurraa hhoorriizzoonnttaall La estructura horizontal permite evaluar el comportamiento de los árboles individuales y de las especies en la superficie del bosque; esta estructura puede evaluarse a través de índices que expresan la ocurrencia y el número de las especies, lo mismo que su importancia ecológica dentro del ecosistema, es el caso de las abundancias, frecuencias y dominancias, cuya suma relativa genera el Índice de Valor de Importancia (I.V.I). • ÍNDICES CONVENCIONALES Estos índices comprenden las abundancias, frecuencias y dominancias. Como índices derivados se obtienen el I.V.I. y el cociente de mezcla (C.M.). Abundancia: Está representada por el número de individuos de cada especie dentro del área total muestreada. La abundancia relativa se expresa en porcentaje y es la relación entre el número de árboles de cada especie y el número total encontrado en la muestra. Frecuencia: Es la presencia o ausencia de una especie dentro de cada muestra. Determina la regularidad de la distribución de las especies en el bosque y se expresa en porcentaje. La frecuencia absoluta, se determina para cada especie con relación al número total de muestras levantadas. La frecuencia relativa de una especie es la relación expresada en porcentaje, entre su frecuencia absoluta y la sumatoria de las frecuencias absolutas, de todas las especies que aparecen en las muestras. Dominancia: También denominada grado de cobertura de las especies, que es la expresión del espacio ocupado por ellas. Se define como la suma de las proyecciones horizontales de los árboles sobre el suelo. La suma de las proyecciones de las copas de los individuos de una especie determina su dominancia. Debido a la compleja estructura vertical de los bosques tropicales, en ocasiones resulta imposible su determinación, por tal razón, se emplean las áreas básales, como sustitutos de los verdaderos valores de dominancia. Este proceso es justificado debido a la alta correlación lineal entre el diámetro de copa y el diámetro del fuste para una especie en particular. Como dominancia absoluta de

Page 267: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-252

una especie es definida la suma de las áreas basales individuales, expresada en metros cuadrados:

Gn = 3.1416/40000 ∑di2

Donde:

Gn= Área basal en m2

di = Diámetro normal en cm. La dominancia relativa se calcula como la proporción de una especie en el área total evaluada, expresada en porcentaje. Índice de Valor de Importancia (I.V.I): Este índice formulado por Curtis & Mc Intosh, es posiblemente el más conocido; se calcula para cada especie a partir de la suma de la abundancia relativa, mas la frecuencia relativa, mas la dominancia relativa. Con este índice es posible comparar, el peso ecológico de cada especie dentro del tipo de bosque correspondiente. La obtención de índices de valor de importancia similares para las especies indicadoras, sugieren la igualdad o por lo menos la semejanza del rodal en su composición, estructuras, sitio y dinámica. Cociente de mezcla: Se expresa como la proporción entre el número de especies y el número de individuos totales (Nsp: N ni; Nsp / N ni). Éste, proporciona una indicación somera de la intensidad de mezcla, así como una primera aproximación de la heterogeneidad de los bosques. Puesto que los valores de CM dependen fuertemente del diámetro mínimo de medición y del tamaño de la muestra, solo deben compararse ecosistemas con muestreos similares. • RESULTADOS DEL INVENTARIO De acuerdo con las áreas que finalmente serán ocupadas con el corredor vial para la construcción de la Doble Calzada, las superficies a intervenir corresponden a las siguientes:

TABLA 3- 69 ÁREA DE OCUPACIÓN DEL PROYECTO

SIMBOLO UNIDAD ÁREA % DEL ÁREA m2 ha PA Potrero Arbolado 575.014 57,5014 39,50 CV Cerca Viva 269.727 26,9727 18,53 RA Rastrojo Alto 252.891 25,2891 17,37 MA Matorral 357.968 35,7968 24,59 Área total a Intervenir 1.455.600 145,56 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 268: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-253

-- ÍÍnnddiiccee DDee VVaalloorr DDee IImmppoorrttaanncciiaa ((IIvvii)) De acuerdo a Lamprecht 1990 el Índice de Valor de Importancia (IVI) muestra el peso ecológico de cada especie dentro del tipo de bosque correspondiente, en el caso de los bosques tropicales es uno de los componentes más importantes, por cuanto nos ilustra respecto a la totalidad de las especies, cuales son las que presentan mayor frecuencia relativa, abundancia relativa y área basal relativa. Para el cálculo del índice de valor de importancia entre los Km 49+000 al 97+000 se realizaron 20 parcelas o unidades muéstrales con un área de 0.1ha (10x100m). Cada una de las parcelas se subdividió en unidades iguales de 10x10m para un total de 10 subparcelas por parcela con el fin de evaluar la frecuencia de las especies en cada una de ellas; de esta manera se obtuvo un total de 200 subparcelas. Cada una de las parcelas se ubicó a lo largo del tramo evaluado de la siguiente manera:

TABLA 3- 70 UBICACIÓN PARCELAS DE MUESTREO N° Parcela Abscisa Lado N° Parcela Abscisa Lado

1 K49+000 Izquierdo 11 K51+500 Derecho 2 K49+550 Izquierdo 12 K53+150 Derecho 3 K50+300 Izquierdo 13 K57+550 Derecho 4 K53+100 Izquierdo 14 K59+200 Derecho 5 K54+850 Izquierdo 15 K64+800 Derecho 6 K56+500 Izquierdo 16 K78+100 Derecho 7 K73+950 Izquierdo 17 K83+800 Derecho 8 K82+850 Izquierdo 18 K86+700 Derecho 9 K87+100 Izquierdo 19 K87+450 Derecho 10 K92+100 Izquierdo 20 K88+050 Derecho

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos Como se puede observar en la Tabla 3- 71 la especie con mayor importancia ecológica es el Matarraton (Gliricidia sepium), dado que presenta el mayor número de individuos o abundancia en el tramo evaluado. De igual forma los parámetros de frecuencia y abundancia para esta especie son los de mayor valor con respecto al total de las especies presentes ratificando su importancia.

TABLA 3- 71 ÍNDICE VALOR DE IMPORTANCIA POR ESPECIE. Especie Abundancia Ab % Frecuencia Fr % Dominancia Dom % I.V.I

Alcaparro 1 0.17 1 0.33 0.03 0.51 1.02 Aromo 8 1.37 7 2.34 0.05 1.00 4.72 Bejuco 4 0.69 4 1.34 0.22 4.17 6.20 Caimancillo 6 1.03 6 2.01 0.28 5.37 8.41 Camaraju 1 0.17 1 0.33 0.01 0.27 0.78 Ceiba 5 0.86 5 1.67 0.02 0.43 2.96

Page 269: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-254

Especie Abundancia Ab % Frecuencia Fr % Dominancia Dom % I.V.I Ceiba roja 23 3.95 10 3.34 0.80 15.44 22.74 Chicala 1 0.17 1 0.33 0.01 0.17 0.67 Ciruela 5 0.86 5 1.67 0.10 1.92 4.45 Cope 1 0.17 1 0.33 0.03 0.51 1.02 Coralibe 3 0.52 3 1.00 0.02 0.31 1.83 Dividivi 2 0.34 1 0.33 0.11 2.09 2.77 Faramon 2 0.34 2 0.67 0.03 0.63 1.64 Guasimo 17 2.92 13 4.35 0.04 0.83 8.10 Guamacho 9 1.55 6 2.01 0.11 2.15 5.70 Indio desnudo 2 0.34 2 0.67 0.04 0.78 1.79 Leucaena 2 0.34 2 0.67 0.02 0.42 1.44 Matarraton 296 50.86 112 37.46 1.73 33.26 121.58 Naranjuelo 2 0.34 2 0.67 0.05 0.89 1.90 NN 1 0.17 1 0.33 0.00 0.02 0.53 Olivo 7 1.20 7 2.34 0.01 0.23 3.78 Olla de mono 1 0.17 1 0.33 0.00 0.03 0.54 Quebracho 13 2.23 13 4.35 0.09 1.80 8.38 Totumo 6 1.03 3 1.00 0.05 1.03 3.06 Trupillo 121 20.79 61 20.40 0.85 16.23 57.43 Uvita 43 7.39 29 9.70 0.50 9.51 26.60 Total 582 100 299 100 5.21 100 300

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos Cabe mencionar que sobresalen dos especies más dentro del análisis de importancia ecológica las cuales son Trupillo y Uvita que constituyen el grupo de las especies más relevantes en este tramo. (Ver Figura 3- 123).

Page 270: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-255

Figura 3- 123 Especies con el mayor índice de valor de importancia (IVI)

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Figura 3- 124 Comparación entre la abundancia relativa, la frecuencia relativa y el área basal relativa de las especies con el mayor índice de valor de importancia

(IVI)

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 271: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-256

En Figura 3- 124 se puede observar el peso relativo de cada una de las variables que compones el índice de valor de importancia. De esta manera podemos evidenciar que en la especie con mayor IVI las variables de mayor influencia son la abundancia y por ende el área basal total para la especie. Por otro lado podemos observar que en especies como Ceiba roja, Bejuco y Dividivi la variable de mayor influencia en sus IVI es la dominancia; por ende los individuos de mayor porte pertenecen a estas especies. Sin embargo la poca abundancia y por ende frecuencia de estas especies hace que no reporten los mayores Índices valor de Importancia. -- VVOOLLUUMMEENN El volumen se calcula para determinar la cantidad de madera que puede ser aprovechable por cada una de las especies. En términos generales este cálculo se realiza con fines comerciales haciendo referencia al espacio ocupado por un cuerpo. En el análisis del volumen no se incluyen individuos con DAP inferiores a 10 cm. ya que en estos individuos el volumen aprovechable no es significativo. -- VVoolluummeenn ttoottaall:: Para este análisis en particular consideramos la obtención del volumen total a partir de la altura comercial la cual se determina aproximadamente hasta la altura sobre la cual el árbol o tronco del árbol alcanza un diámetro mínimo de 10 cm. este valor obtenido es muy importante para determinar los beneficios que pueden obtenerse, pues nos da un indicio claro sobre el total que puede ser extraído y aprovechable referente al volumen de uno o varios árboles. -- VVoolluummeenn PPoorr EEssppeecciiee YY NNúúmmeerroo DDee IInnddiivviidduuooss PPoorr EEssppeecciiee YY CCoossttaaddoo DDee LLaa

VVííaa Los valores correspondientes a los volúmenes y número de individuos se presentan en la siguiente tabla, la cual arroja como resultado un total de 9752 árboles para el sector comprendido entre el kilometro 49+000 y el kilometro 97+000 vía Cartagena – Barranquilla; a su vez se observa un total de 4759 individuos arbóreos para el costado derecho y 4993 para el costado izquierdo. Además de lo anterior se presenta el volumen por cada una de las especies y su correspondiente costado y totales.

Page 272: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-257

TABLA 3- 72 NÚMERO TOTAL DE INDIVIDUOS Y VOLUMEN TOTAL POR COSTADO

Nombre Común N° Individuos

costado Izquierdo

N° Individuos

costado Derecho

N° Total de Individuos

Vol. Total (m³) costado

Izquierdo

Vol. Total (m³) costado

Derecho Vol. Total

(m³)

Acacia 19 22 41 2.23 0.83 3.06 Alcaparro 12 0 12 0.29 0.00 0.29 Algodoncillo 4 5 9 0.33 0.04 0.36 Almendro 10 8 18 0.77 0.12 0.89 Arato o muñeco 6 1 7 1.01 0.15 1.16 Aromo 216 115 331 25.55 1.38 26.93 Bejuco 24 37 61 2.44 0.17 2.61 Caimancillo 63 5 68 13.34 0.02 13.36 Camaraju 2 4 6 0.31 0.27 0.58 Campano 7 14 21 0.25 0.50 0.74 Cañandonga 0 1 1 0.00 0.01 0.01 Caraño 6 1 7 0.79 0.01 0.80 Carne fresca 3 0 3 0.04 0.00 0.04 Caucho 1 5 6 0.05 0.14 0.19 Ceiba 52 46 98 33.83 1.83 35.66 Ceiba roja 28 16 44 5.14 1.42 6.56 Cerezo 1 1 2 0.03 0.00 0.03 Chicala 2 0 2 0.06 0.00 0.06 Chichato 5 1 6 0.11 0.01 0.11 Chirimollo 1 0 1 0.21 0.00 0.21 Ciruela 47 22 69 4.63 0.17 4.80 Clemon 18 6 24 3.99 0.05 4.04 Cope 18 0 18 3.29 0.00 3.29 Coralibe 14 6 20 1.22 0.07 1.29 Dividivi 14 2 16 2.41 0.02 2.43 Eucalipto 0 2 2 0.00 0.02 0.02 Faramon 8 0 8 0.31 0.00 0.31 Floron 3 0 3 0.36 0.00 0.36 Granadillo 8 0 8 0.94 0.00 0.94 Guacimo 109 149 258 11.42 3.45 14.87 Guamacho 41 48 89 2.74 0.29 3.04 Guayabo 0 2 2 0.00 0.01 0.01 Guayacan-cartagena 1 0 1 0.00 0.00 0.00 Hobo 17 6 23 2.75 0.76 3.51

Page 273: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-258

Nombre Común N° Individuos

costado Izquierdo

N° Individuos

costado Derecho

N° Total de Individuos

Vol. Total (m³) costado

Izquierdo

Vol. Total (m³) costado

Derecho Vol. Total

(m³)

Igua 0 3 3 0.00 0.04 0.04 Indio desnudo 9 8 17 1.19 0.14 1.33 Jaboncillo 0 2 2 0.00 0.01 0.01 Laurel 0 1 1 0.00 0.01 0.01 Leucaena 23 18 41 5.18 0.80 5.98 Limoncillo 47 1 48 0.48 0.00 0.49 Majagua 0 1 1 0.00 0.01 0.01 Mamoncillo 9 2 11 1.16 0.01 1.18 Mango 0 1 1 0.00 0.01 0.01 Matarratón 1989 2189 4178 294.53 35.18 329.71 Mimosaceae 4 0 4 0.04 0.00 0.04 Nacedero 2 0 2 0.02 0.00 0.02 Naranjuelo 55 74 129 5.57 0.82 6.39 Neem 0 3 3 0.00 0.01 0.01 Nispero 1 0 1 0.08 0.00 0.08 NN 22 0 22 3.38 0.00 3.38 NN 9 1 0 1 0.01 0.00 0.01 NN con foto 1 0 1 0.03 0.00 0.03 nn1 4 0 4 0.09 0.00 0.09 NN1 foto 1 0 1 0.08 0.00 0.08 NN2 1 0 1 0.02 0.00 0.02 NNN 2 0 2 0.25 0.00 0.25 Olivo 87 54 141 7.55 0.32 7.88 Olla de mono 11 22 33 1.92 0.26 2.18 Palma blanca 3 0 3 1.60 0.00 1.60 Palma botella 3 0 3 0.00 0.00 0.00 Palma coco 16 3 19 0.97 0.04 1.00 Palma roja 1 0 1 0.06 0.00 0.06 Palmera 6 6 12 0.32 0.06 0.38 Palo de agua 14 9 23 4.26 0.08 4.35 Papayo 1 0 1 0.16 0.00 0.16 Pende 0 20 20 0.00 0.20 0.20 Platanillo 7 1 8 0.74 0.01 0.75 Quebracho 280 138 418 26.02 1.30 27.31 Roble 25 16 41 3.08 0.28 3.36

Page 274: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-259

Nombre Común N° Individuos

costado Izquierdo

N° Individuos

costado Derecho

N° Total de Individuos

Vol. Total (m³) costado

Izquierdo

Vol. Total (m³) costado

Derecho Vol. Total

(m³)

Sangregado 0 1 1 0.00 0.09 0.09 Sauce 7 11 18 0.50 0.05 0.55 Silvadero 7 0 7 1.33 0.00 1.33 Tamarindo 5 4 9 0.32 0.03 0.35 Totumo 80 72 152 5.88 0.55 6.42 Trupillo 997 1226 2223 136.55 13.28 149.83 Tuna 2 0 2 0.25 0.00 0.25 Uvita 453 323 776 43.22 1.94 45.16 Velitas 28 0 28 1.47 0.00 1.47 Volador 22 20 42 0.64 0.09 0.74 Yarumo 1 0 1 0.24 0.00 0.24 Zaragoza 6 5 11 0.29 0.26 0.55 Total 4993 4759 9752 670.34 67.59 737.93

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

FIGURA 3- 125 VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE (M3) - COSTADO IZQUIERDO

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 275: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-260

FIGURA 3- 126 VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE (M3)

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Como se puede observar en la Tabla 3- 72 y en los gráficos de volumen por costado, el volumen total en este tramo es de 737.93 m³ (670.34 m³ para el costado izquierdo y 67.59 m³ para el costado derecho). Las principales especies en términos de volumen son: Matarratón, Trupillo, Ceiba, Quebracho y Aromo) • LOCALIZACIÓN DEL APROVECHAMIENTO FORESTAL Los sitios previstos para realizar el aprovechamiento forestal están distribuidos a lo largo de un corredor de 48 kilómetros, a lado y lado sobre la vía actual Cartagena- Barranquilla de acuerdo a los diseños existentes y se ubican desde el km. 49+000 al km. 97 +000 de la vía Cartagena Barranquilla. Como se dijo antes, no significa lo anterior, que se vaya a realizar tala rasa a los dos costados de la vía actual.

Page 276: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-261

FIGURA 3- 127 VOLUMEN TOTAL POR ESPECIE (M3) - COSTADO DERECHO

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos 3.2.2.3 FAUNA En este capítulo se sustenta la información sobre los vertebrados superiores, como los son Mamíferos, Aves, Anfibios y Reptiles reconocidos durante el trabajo de campo o referidos en estudios temáticos o por personas habitantes del área de influencia directa de la Doble Calzada.

33..22..22..33..11 RREESSEEÑÑAA SSOOBBRREE LLAA DDIIVVEERRSSIIDDAADD FFAAUUNNÍÍSSTTIICCAA CCOOLLOOMMBBIIAANNAA Colombia cuenta con cerca de 475 especies de Mamíferos, 1760 especies de aves, 520 especies de Reptiles y 739 Anfibios; con todo se puede considerar que se registra una proporción relativamente baja de esta fauna en el área de la planicie caribeña colombiana (Instituto Humboldt, 2000). La fauna silvestre asociada a las coberturas vegetales existentes en cualquier lugar del planeta, es difícil de apreciar y evaluar ya que tanto la diversidad y variedad de hábitos alimenticios, variedad de nichos, patrones de comportamiento, estrategias y horarios de desplazamiento y/o de búsqueda de alimento, de los animales silvestres que en condiciones naturales pueden ocurrir en el área, hacen que estos organismos “se tornen invisibles”. Además buena parte de las estrategias mencionadas son afectadas por las diferentes presiones antrópicas ocurrentes (modificación y disminución de la cobertura vegetal prístina, expansión urbana, cambio de los usos del suelo para una expansión de las actividades agropecuarias, o para uso institucional) hace que muchas especies de fauna pierdan viabilidad en sus poblaciones y tiendan a disminuir su representatividad o desaparezcan, varíen sus patrones de actividad, o

Page 277: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-262

en su defecto se alejen de las áreas y sitios con alta presencia o actividad humana en unos casos, o también por efecto de la caza y captura que viene sucediendo en sectores del Área de Influencia Indirecta a manos de personas que viven o laboran en los predios del área y quienes reconocen como sitios con presencia de animales silvestres comunes en la actividad cinegética o/y para captura como mascotas (aves, principalmente). De hecho, la caza indiscriminada, la tala de bosques, las actividades humanas como la ganadería y cultivos, han ocasionado la destrucción de hábitats, limitando la distribución y ocurrencia de la fauna silvestre en los diferentes ecosistemas terrestres del planeta. La información que se presenta a continuación, constituye una aproximación al conocimiento de la composición y estructura de la comunidad faunística del Área de Influencia de la Doble Calzada, en su Tramo IV el cual tiene jurisdicción en el departamento del Atlántico en especial respecto a los vertebrados, mamíferos, aves, reptiles y anfibios más representativos en el área de influencia del proyecto e información ecológica (hábitat, hábitos, estados poblacionales, niveles tróficos y a los distintos tipos de presión ejercida por las actividades antrópicas). Los autores del presente estudio de impacto ambiental aclaramos que en ningún momento corresponde a un estudio detallado sobre la bioecología de la fauna silvestre de la ecorregión (trabajos de este orden demandan trabajo de campo durante varios meses y por ende, se encuentran fuera del alcance de los estudios de impacto ambiental).

33..22..22..33..22 CCAATTEEGGOORRÍÍAASS EECCOOLLÓÓGGIICCAASS:: La información sobre las categorías ecológicas en la que se hallan los diferentes grupos faunísticos con respecto al comercio legal se obtuvo de los apéndices del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) para el año 2008 (www.cites.org). De la misma forma, la relación de especies amenazadas se obtuvo de las listas rojas de la IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources) del año 2006 (www.redlist.org), la lista de los libros rojos publicados por el Instituto Alexander Von-Humboldt para mamíferos (2006), aves (Renjifo et al, 2002), reptiles (Castaño-Mora 2002), el libro rojo de anfibios de Colombia (Rueda-Almonacid et al. 2004) y, la lista de especies amenazadas en el territorio nacional establecida por el MAVDT en su Resolución No. 0572 del 4 de mayo de 2005. De acuerdo con la IUCN, 2007 (organismo internacional organizado con el propósito de conservar la naturaleza), en el país la categoría de amenaza es extensiva a 3354 especies (Tabla 3- 73 NÚMERO DE ESPECIES CATEGORÍA DE AMENAZAS EN LISTA ROJA, IUCN- 2007) y, en las categorías de mayor riesgo para

Page 278: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-263

cada grupo taxonómico hay un total de 604 especies amenazadas; siendo la mayoría especies de plantas y de anfibios (Tabla 3- 73). TABLA 3- 73 NÚMERO DE ESPECIES CATEGORÍA DE AMENAZAS EN LISTA ROJA, IUCN- 2007

PAÍS CATEGORÍA

COLOMBIA EX EW CR EN 6 0 105 207

TOTAL ESPECIES VU NT DD LC 3354 292 240 192 2312

Fuente: www.iucnredlist.org Categorías: (EX) Extinto (EW) Extinto en Estado Silvestre (CR) En Peligro Crítico (EN) En peligro (VU) Vulnerable (NT) Casi Amenazado (DD) Datos Insuficientes (LC) Preocupación Menor.

PAÍS GRUPO TAXONÓMICO

COLOMBIA

PLANTAS MAMÍFEROS AVES REPTILES 222 38 87 15

ANFIBIOS TIBURONES Y RAYAS OTROS ANIMALES TOTAL ESPECIES AMENAZADAS

209 12 21 604 Fuente: www.iucnredlist.org * Solo incluye las categorías En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN) y Vulnerable (VU) Las categorías utilizadas en la mayoría de estos listados se definen a continuación: Extinto (EX): Una especie está extinta cuando no queda duda que el último individuo existente ha muerto. Extinto en Estado Silvestre (EW): Se refiere a la especie que solo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. En Peligro Crítico (CR): Una especie se encuentra en esta categoría cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato. En Peligro (EN): Se refiere a la especie que no se encuentra en peligro crítico, pero está enfrentando un riesgo muy alto de extinción en estado silvestre en el futuro cercano. Vulnerable (VU): Cuando la especie no está en “peligro crítico” o “en peligro”, pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo. Casi Amenazado (NT): Cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface los criterios para las categorías “En peligro crítico”, “En peligro” o “Vulnerable”, pero esta cercano a calificar como vulnerable.

Page 279: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-264

Menor Riesgo (LR): Una especie se encuentra en menor riesgo cuando, habiendo sido evaluada, no quedó ubicada dentro de ninguna de las categorías de “peligro crítico”, “en peligro”, o “vulnerable” y hay suficiente información. Las especies incluidas en esta categoría pueden ser divididas en tres subcategorías: Dependiente de la Conservación (cd): se refiere a los taxa que son objeto de un programa continuo de conservación, y si este se detiene resultaría en algunas de las categorías de amenaza antes citadas, dentro de un periodo de cinco años. Casi Amenazado (nt): se refiere a taxa que no pueden ser calificados como “dependientes de la conservación”, pero que se aproximan a ser calificados como “vulnerables”. Preocupación menos (Ic): se refiere a los taxa que no califican para “dependiente de la conservación” o “casi amenazado”.

Datos Insuficientes (DD): Una especie pertenece a esta categoría cuando la información es inadecuada para hacer una evaluación directa o indirecta de su riesgo de extinción, con base en la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología estar bien conocida, pero se carece de datos apropiados sobre su abundancia y/o distribución. No Evaluado (NE): Una especie se considera “no evaluada” cuando todavía no ha sido objeto de análisis con relación a los criterios anteriores.

CITES La convención CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) es un acuerdo internacional concertado entre los Estados, que tiene la finalidad de velar por que el comercio internacional de animales y plantas silvestres no se constituya en una amenaza para su supervivencia. El objetivo de la CITES es someter el comercio internacional de determinadas especies amparadas a ciertos controles. Esto quiere decir que toda importación, exportación, reexportación o introducción de especies amparadas por la Convención sólo es autorizado mediante un sistema de concesión de licencias (CITES 2002, citado en Morales-Jiménez et al. 2004). Las especies amparadas por la CITES están incluidas en tres apéndices, según el grado de protección que necesiten (CITES 2008): -- EEll AAppéénnddiiccee II.. Incluye especies amenazadas de extinción que están o pueden estar afectadas por el comercio. No se permite el comercio internacional de especímenes silvestres.

Page 280: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-265

-- EEll AAppéénnddiiccee IIII.. Incluye especies que pueden llegar a verse amenazadas si no se regula el comercio. Se permite el comercio internacional de especímenes silvestres para lo cual se requiere permiso de exportación. -- EEll AAppéénnddiiccee IIIIII.. Incluye especies cuyo comercio es permitido con permiso de exportación o certificado de origen.

33..22..22..33..33 ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA IINNDDIIRREECCTTAA En este ítem se aborda la información relacionada con los vertebrados superiores que de acuerdo con la información secundaria, o por referencia de la comunidad tiene alta probabilidad de ocurrencia en el AII. Se realizó recopilación de información secundaria que incluyó tanto la consulta de bibliografía especializada (Cuervo et al. 1986, Alberico et al. 2000, Emmons 1997, Eisenberg 1989, Rodríguez 2000, Morales-Jiménez et al. 2004, Deffler 2003, Hilty & Brown 2001, Jaramillo 1993, Rodríguez-Mahecha & Hernández-Camacho 2002, Ceballos-Fonseca 2000, Acosta – Galvis 2000) como información tomada de estudios ambientales realizados en la región (EIAs, PMA) y en algunos casos de los esquemas o Planes de Ordenamiento Territorial municipales que se pudieron consultar. También se consultaron artículos e información disponible sobre fauna silvestre para el área publicada por entidades como el Instituto Humboldt, CRA (Corporación autónoma del Atlántico), MAVDT, algunas publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales, presentaciones (ponencias, posteres) presentados en eventos como el Segundo Congreso Colombiano de Zoología (realizado en Santa Marta en el 2007).

MAMÍFEROS En aras de determinar las diferentes especies de mamíferos con presencia potencial en la zona de estudio y en especial para registrar la presencia de algunos de ellos en la zona de influencia indirecta, se realizó la búsqueda de información secundaria (Bibliografía). A continuación (Ver Tabla 3- 74 LISTA DE MAMÍFEROS CON PRESENCIA POTENCIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA se presenta la información sobre los Mamíferos, evaluados que pueden estar presentes en el área de influencia indirecta (AII). Estos registros están basados en

Page 281: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-266

los textos sobre el tema incluidos en los EOT´s municipales (se incluye en los mismos, documentos temáticos como los Tomos relacionados con Fauna Silvestre de la CRA (2006) y la determinación de las especies registradas durante el trabajo de campo efectuado en Septiembre y Diciembre de 2008 y Primer Semestre de 2009) junto con la bibliografía antes mencionada. Como resultado se obtuvo un listado de especies en orden sistemático siguiendo la nomenclatura presentada para las especies en los artículos individuales sobre órdenes o grupos menores de Wilson & Reeder (1993). Se incluyó información acerca del estado de amenaza y las categorías ecológicas de las diferentes especies presentes en el AII.

TABLA 3- 74 LISTA DE MAMÍFEROS CON PRESENCIA POTENCIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

MAMÍFEROS Nombre Vulgar Gremio Trófico

Hábitat CITES 2008 F I N CÑ Hb O C P H

DIDELPHIMORPHIA Didelphis marsupialis Chucha X B, Za CHYROPTERA Noctilio leporinus Murciélago pescador X G Carollia sp. Murciélago X G Carollia brevicauda Murciélago X G Carollia perspicillata Murciélago X G Noctilio albiventris M. pescador pequeño X Bs,Br Mormoops megalophylla Murciélago X Bs,Br Pteronotus personatus Murciélago X G Artibeus jamaicensis Murciélago X G Artibeus lituratus Murciélago X Za, Cu Glossophaga longirostris Murciélago X G Glossophaga soricina Murciélago X G Leptonycteris curaçaoe Murciélago X Bs,Br Phyllostomus cf discolor Murciélago X Bs,Br Sturnira cf. Lilium Murciélago X Bs,Br Uroderma bilobatum Murciélago X Bs,Br Micronycteris silvestris Murciélago X Bs,Br Lasiurus ega Murciélago X Bs,Br Myotis albescens Murciélago X Bs,Br Molossus spp. Murciélago casero X X Bh,Bs Desmodus rotundus M. vampiro verdadero X G PHYLLOPHAGA Bs,Za Bradypus spp. Perezoso, Perico Ligero B II CINGULATA Bh, Za

Page 282: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-267

MAMÍFEROS Nombre Vulgar Gremio Trófico

Hábitat CITES 2008 F I N CÑ Hb O C P H

Dasypus novemcinctus Armadillo, Gurre Bh,Ma VERMILINGUA Bs,Za Tamandua tetradactyla Oso hormiguero, melero X Bs,Za PRIMATES Cebus spp. Maicero, machín Bh II Alouatta seniculus Mono Colorado Bh,Bs II CARNIVORA Procyon cancrivorus Zorra manglera X X Bs,Za Cerdocyon thous Zorro común X X Bh,Bs II Potos flavus Maco perro X Bh, Za III Conepatus semistriatus Mapurito X Bh,Bs III Felis yagouarondi Gato de monte X Bh I Leopardus pardalis Tigrillo X G I ARTIODACTYLA Pecari tajacu Saino X X X B, Za II Tayassu pecari Saino X X X B, Za II Mazama americana Venado X X Bh,Bs,Za II Odocoileus virginianus Venado sabanero X X Bh,Bs,Za II RODENTIA Sciurus granatensis Ardilla X X Bh,Bs,Br Microsciurus sp. Ardita X X Bh,Bs,Br Heteromys spp. Ratón G Mus musculus Ratón común X G Rattus rattus Rata común X X G Rattus norvegicus Rata arrocera X X Bs,Br Thomasomys sp. Ratón X X Br Rhipidomys spp. Rata arborícola X X Bs,Br Microoryzomys spp Ratón X G Coendou prehensilis Puerco espín común X X Bs, Br Hydrochaeris hydrochaeris Ponche, X Za,Ca Dasyprocta sp. Ñeque X X X Bh,Bs Cuniculus paca Guartinaja X X X Bh,Cu III LAGOMORPHA X Bh,Bs,Br Silvilagus floridanus Conejo silvestre X X X Za,Cu,Ma

CONVENCIONES Gremios tróficos: F: frugívoro; I: Insectívoro; N: Nectarívoro; CÑ: Carroñeros; Hb: Herbívoro; C: Carnívoro; P: Piscívoro; H: Hematófago. Habitats: Bh= Bosque humedo ; Bs=Bosque seco ; Br= Bosque ripario; Cu= Cultivos; G=Generalista (Todos los hábitats); Ma= Matorrales; Ca = Cerca cuerpos de agua o cuerpos de agua; Za= Zonas abiertas; Po=Potreros. Para el caso del AII y AID

Page 283: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-268

MAMÍFEROS Nombre Vulgar Gremio Trófico

Hábitat CITES 2008 F I N CÑ Hb O C P H

cualquiera de los tipos de bosque, puede incluir o representar en algunos tramos Manglar. Para la zona de estudio, Área de Influencia Indirecta (AII) de la Doble Calzada Cartagena – Barranquilla en el Tramo IV o Sector del Atlántico se registran (entre bibliografía, observación y encuestas) con alta probabilidad de ocurrencia, 50 especies de mamíferos. Este número de especies representa el 10,9% de las especies reportadas para Colombia, teniendo en cuenta el reporte de especies realizado por Alberico y colaboradores en el 2000. Las especies registradas están distribuidas en diez Ordenes (Ver Figura 3- 128) de los cuales el mejor representado es el Chyroptera con 20 especies potenciales que equivalen al 27% del total de especies registrado de ese Orden en Colombia y al 40% de la comunidad de este grupo en el AII. Le siguen los Rodentia (roedores como las ratas y ratones, la ardilla y, el ponche, la guartinaja y el ñeque) con 13 especies probables y el 26% de la comunidad de mamíferos en el AII. A nivel Colombia estos dos Ordenes son los mejor representados (mayor número de especies); los quirópteros son el orden más diverso (178 especies) seguido por los roedores (135 especies) (Alberico et al., 2000), a nivel del AII del proyecto constituyen el 66% de la riqueza total de especies. Figura 3- 128 Órdenes de Mamíferos representativos para el AII de la Doble Calzada

0 2 4 6 8 10 12 14 16

CINGULATA

DIDELPHIMORPHIA

LAGOMORPHA

PHYLLOPHAGA

VERMILINGUA

PRIMATES

ARTIODACTYLA

CARNÍVORA

RODENTIA

CHYROPTERA

Page 284: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-269

Le siguen para el AII, los Carnívoros, con 6 especies de probable ocurrencia, equivalentes al 12% de las especies que constituirían la comunidad de mamíferos en el AII. Los demás Órdenes tuvieron una representatividad menor al 10% aunque cabe aclarar que en algunos como el Artiodactyla (4 especies, 8%), se agrupan especies que al ser herbívoros u omnívoros aportan importantes niveles de biomasa y, por ende, de fuente proteínica para los habitantes rurales del país en donde ocurran (especies de venados -Mazama americana, Odocoileus virginianus-, los sainos -Tayassu y Pecari). Algo similar acontece con algunos roedores como el ponche (Hydrochaeris hydrochaeris), la guartinaja (Cuniculus paca) y el ñeque (Dasyprocta fuliginosa) que han visto reducidas sus poblaciones en el área. Es probable que en el AII del Tramo IV de la Doble Calzada en especial en los sectores con perturbaciones menores se encuentren 3 especies de Primates (Monos, Micos) (4%). Los Otros Órdenes ocurrentes, probablemente lo hacen con una sola especie: Chuchas (Didelphimorphia), Armadillos (Cingulata), Oso palmero (Vermilingua), Perico Ligero (Phyllophaga) y una especie de Conejo (Lagomorpha). Los aspectos ecológicos de los Mamíferos y en general de todos los vertebrados estudiados, se discuten al igual que la información respecto al estado poblacional y demás aspectos bioecológicos en el ítem correspondiente a Fauna Área de Influencia Directa –AID-.

AVIFAUNA (AVES) Este grupo es el más diverso de los Vertebrados registrados en el AII. Revisando la información secundaria se encontró que, por lo menos tienen alta probabilidad de ocurrencia un total de 180 especies de aves. Ese valor equivale al 9,54% del total de especies de Aves registradas para nuestro país. Este valor es normal pues si se recuerda que en el área existen diferentes hábitats que ocupan o a los que concurren diferentes especies de hábitos variados (Pratícolas, acuáticas -marinas y de agua continental- inclusive las aves propias de los garceros, aves de hábitos silvícolas –acceden o viven en los remanentes boscosos y rastrojos del AII- dentro de éstas las rapaces y amplio número de Paseriformes (pájaros, aves canoras), incluidos los Psittaciformes (gonzalos, guacamayas, cotorras, periquitos) que aun se escuchan y se observan volar a lo lejos. Como se ha mencionado en los EIA de otros tramos de la vía Cartagena-Barranquilla, debe recordarse que las diferentes presiones a que ha sido sometido el medio natural han disminuido las poblaciones y representatividad de muchas especies de Aves. En la TABLA 3- 75 se resumen las especies con alto potencial de ocurrir en el AII del Proyecto.

Page 285: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-270

TABLA 3- 75 LISTA DE AVES CON PRESENCIA POTENCIAL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA (*)

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS

Zambullidor PODICIPEDIDAE Podilymbus podiceps Aguas costeras, Lagunas y Caños de aguas lentas. Animalívoro

Zambullidor PODICIPEDIDAE Podiceps dominicus Aguas costeras, Lagunas y Caños de aguas lentas. Animalívoro

Alcatraz PELECANIDAE Pelecanus occidentalis Aguas costeras, Manglares. Piscívoro

Pato yuyo ANHINGIDAE Anhinga anhinga Aguas costeras, Manglares. Piscívoro

Bubia, Piquero SULIDAE Sula leucogaster Aguas costeras. Piscívoro Cormorán PHALACROCORACIDAE Phalacrocórax olivaceus Canales con mangle. Animalívoro Fragata FREGATIDAE Fregata magnificens Aguas costeras. Animalívoro

Garza morena

ARDEIDAE

Ardea herodias Aguas costeras, manglar. Animalívoro

Garza real Ardea cocoi Aguas costeras, manglar. Animalívoro

Garza blanca Casmerodius albus Aguas costeras, manglar. Animalívoro

Garza azul Egretta thula A costeras. Lagunas, Pastizales. Animalívoro

Garza tricolor Florida caerulea Lagunas, manglares. Omnívoro

Guaco manglero Bubulcus ibis Pastizales, Áreas dedicadas a la ganadería. Animalívoro Omnívoro

Garza Nyctanassa violacea Manglares. Lagunas. Animalívoro Garza silbadora Syrigma sibilatrix Manglares. Lagunas. Animalívoro Cigüeña, Grullón CICONIIDAE Mycteria americana Manglares. Lagunas. Animalívoro

Ibis, coclí THRESKIORNITIDAE

Mesembrinibis cayennensis

Lagunas. Animalívoro

Ibis caracolero Theristicus caudatus Lagunas. Manglar. Animalívoro

Chavarría ANHIMIDAE Chauna chavarria Areas inundables, abiertas. Animalívoro

Yaguasu

ANATIDAE

Dendrocygna viduata Areas inundables Yaguasu Dendrocygna

autumnalis Areas inundables

Pato Anas cyanoptera Areas inundables Guala, chulo

CATHARTIDAE Cathartes aura Pastizales. Carroñero

Chulo o Golero Cathartes burrovianus Zonas costeras, Manglar. Pastizales y demás áreas abiertas. Carroñero

Page 286: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-271

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS

Golero Coragyps atratus Zonas costeras, Manglar. Pastizales y demás áreas abiertas. Carroñero

Águila pescadora PANDIONIDAE Pandion haliaetus Lagunas y todo tipo de ambientes acuáticos. Piscívoro

Aguilita

ACCIPITRIDAE

Gampsonyx swainsonii En áreas abiertas y ambientes urbanos. Animalívoro.

Caracolero Rosthramus sociabilis A costeras. Lagunas, Pastizales. Animalívoro

Gavilán Geranospizza caerulescens

Lagunas. Animalívoro

Gavilán, Azor Accipiter spp. Lagunas. Matorrales. Animalívoro

Gavilán Buteo magnirostris Áreas abiertas. Bosques, manglar. Carnívoro

Gavilán cienaguero

Busarellus nigricollis Áreas abiertas. Bosques, manglar. Animalívoro

Caracara, carraco

FALCONIDAE

Polyborus plancus Áreas abiertas. Bosques, bosquetes y matorrales. Carnívoro

Gavilán ganadero Milvago chimachima

Áreas abiertas. Bosques, bosquetes y matorrales. Carnívoro ,

también se alimenta de parásitos del ganado y de carroña

Cernícalo Falco sparverius Áreas abiertas. Matorrales. Carnívoro

Halcón, Cernícalo Falco rufigularis Áreas abiertas. Matorrales. Carnívoro

Perdiz PHASIANIDAE

Colinus cristatus Áreas abiertas, pastizales. Granívoro

Corcovado, codorniz

Odontophorus gujanensis

Áreas abiertas, pastizales. Granívoro

Guacharaca CRACIDAE Ortalis garrula Rastrojos, Bosques. Granívoro Chilaco ARAMIDAE Aramus guarauna Riberas, Animalívoro (caracoles) Carrao

RALLIDAE

Aramides cajanea Riberas, Animalívoro (caracoles) Tingüita Laterallus exilis Riberas, Animalívoro (caracoles)

Gallito, tingua azul Prophyrio martinica Riberas, Animalívoro Polla de agua Gallinula chloropus Riberas, Animalívoro

Gallito de ciénaga JACANIDAE Jacana jacana

Zonas pantanosas; y riberas de ríos, lagos y lagunas con

vegetación a nivel de agua. Animalívoro

Alcaraván CHARADRIIDAE Vanellus chilensis Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro.

Page 287: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-272

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS

Playero

SCOLOPACIDAE

Tringa solitaria Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro. Migratorio

Playero Tringa flavipes Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro. Migratorio

Playero, Chorlo Arenaria interpres Playas. Animalívoro. Migratorio

Playero Actitis macularía Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro. Migratorio

Playero Calidris spp. Playas. Animalívoro. Migratorio Cigüeñuela RECURVIROSTRIDAE Himantopus mexicanus Playas. Animalívoro. Migratorio

Tanga BURHINIDAE Burhinus bistriatus Playas. Áreas abiertas. Animalívoro. Migratorio

Estercorario STERCORARIIDAE Stercorarius pomarinus Marinos. Áreas costeras. Piscívoro. Migratório

Gaviota

LARIDAE

Larus argenteus Marinos. Áreas costeras. Piscívoro. Migratório

Gaviota Larus atricilla Marinos. Áreas costeras. Piscívoro. Migratório

Gaviotín Chlidonias niger Marinos. Áreas costeras. Animalívoro. Migratório

Gaviota Sterna nigra Marinos. Áreas costeras. Animalívoro o. Migratorio

Gaviota Sterna máxima Marinos. Áreas costeras. Animalívoro. Migratorio

Gaviota Sterna elegans Marinos. Áreas costeras. Animalívoro Migratório

Gaviota Sterna hirundo Marinos. Áreas costeras. Animalívoro Migratório

Gaviota Phaetusa simplex Marinos. Áreas costeras. Animalívoro Migratorio

Picotijera RYNCHOPIDAE Rynchops niger Estuarios, Áreas costeras. Piscivoro. Migratorio

Torcaza

COLUMBIDAE

Zenaida auriculata Áreas abiertas. Granívoro Palomita Columbina talpacoti Areas abiertas. Granívoro, frugívoro Torcaza Columbina passerina, Areas abiertas. Granívoro, frugívoro

Torcaza Columbina minuta Áreas abiertas. Granívoro. Omnívoro

Torcacita Columba cayennensis Áreas abiertas. Omnívoro Tortolita azul Claravis pretiosa Áreas abiertas. Omnívoro Pechiblanca Leptotila verreauxi Pastizales, Frugívoro, Granívoro Guacamayo, PSITTACIDAE Ara militaris Áreas abiertas, bosques. Frugívoro

Page 288: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-273

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS Gonzalo

Guacamayo, Gonzalo Ara ararauna Áreas abiertas, bosques. Frugívoro

Perico carisucio Aratinga pertinax Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

Perico Brotogeris jugularis Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

Perico carisucio Pionus menstruus Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

Lora, cotorra Amazona ochrocephala Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

Lora, cotorra Amazona amazonica Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

Cuclillo CUCULIDAE

Coccyzus americanus Rastrojos, Bosquetes. Insectívoro Cuco ardita Piaya cayana Rastrojos, Bosquetes. Insectívoro Cuco ardita Piaya minuta Rastrojos, Bosquetes. Insectívoro

Firiguelo CROTOPHAGIDAE

Crotophaga major Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro Garrapatero Crotophaga ani Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro

Buho

STRIGIDAE

Bubo virginianus Áreas abiertas y boscosas. Carnívoro

Buho Otus choliba Hábitats semiabiertos, bordes de bosques y pastizales. Carnívoro

Buho de anteojos Pulsathrix perspicillata Hábitats semiabiertos, bordes de bosques y pastizales. Carnívoro

Buho Glaucidium brasilianum Hábitats semiabiertos, bordes de bosques y pastizales. Carnívoro

Gallinaciega CAPRIMULGIDAE

Chordeiles minor, Chordeiles acutipennis

Pastizales con árboles altos o zona agrícolas. Animalívoro

Gallinaciega, bujío Nyctidromus spp. Pastizales con árboles altos o zona agrícolas. Animalívoro

Mirapalcielo NYCTIBIIDAE Nyctibius grandis Áreas riparias altas, Insectívoro

Vencejo APODIDAE

Streptoprocne zonaris Áreas boscosas, áreas abiertas. Insectívoro

Vencejo Chaetura spp. Áreas boscosas, áreas abiertas. Insectívoro

Colibrí TROCHILIDAE

Phaethornis anthophilus Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Nectarívoro.

Colibrí Amazilia spp Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Nectarívoro.

Martín pescador ALCEDINIDAE Ceryle torquata Ríos, caños. Piscívoro.

Page 289: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-274

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS Martín pescador Chloroceryle amazona Ríos, caños. Piscívoro. Martín pescador Chloroceryle americana Ríos, caños. Piscívoro.

Barranquero MOMOTIDAE Momotus momota Ríos, caños. Piscívoro. Bobo

BUCCONIDAE Hypnelus ruficollis Bosques, ríos, caños. Omnívoro

Monjita Nonnula spp. Bordes bosques y caños. Insectívoro

Tucán RAMPHASTIDAE

Ramphastus sulfuratus Bordes cuerpos de agua. Bosques Omnívoro

Pichí Pteroglossus torquatus Bordes cuerpos de agua. Bosques Omnívoro

Carpintero

PICIDAE

Melanerpes rubricapillus Bordes bosques y caños. Insectívoro

Carpintero Veliniornis spp. Bordes bosques y caños. Insectívoro

Carpintero Campephilus melaneucus

Bordes bosques y caños. Insectívoro

Trepamaderos

DENDROCOLAPTIDAE

Dendrocincla merula Bordes bosques y caños. Insectívoro

Trepador Sittesomus griseicapillus Bordes bosques y caños. Insectívoro

Trepatroncos Xiphorhynchus guttatus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Trepatroncos Xiphorhynchus picus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Trepatroncos Lepidocolaptes souleyetii

Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Trepatroncos Campyloramphus trochilirostris

Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Hornero

FURNARIIDAE

Furnarius leucopus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Rastrojero Synallaxis albescens Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Rastrojero Synallaxis candei Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Hornero Xenops minutus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Hormiguero

FORMICARIIDAE

Sakesphorus canadensis

Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Hormiguero Thamnophilus doliatus Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Insectívoro

Hormiguero Formicivora grisea Bosques. Áreas abiertas. Áreas de

Page 290: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-275

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS arbustos. Insectívoro

Hormiguero Myrmeciza longipes Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Saltarín PIPRIDAE

Schifornis turdinus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Saltarín Manacus manacus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Cabezón

COTINGIDAE

Pachyramphus cinnamomeus

Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Cabezón Pachyramphus polychopterus

Bosques. Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Frugívoro.

Cabezón Tityra semifasciata Bosques. Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Frugívoro.

Cabezón Tityra inquisitor Bosques. Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Frugívoro.

Atrapamoscas

TYRANNIDAE

Camptostoma obsoletum

Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Atrapamoscas Sublegatus arenarum Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Atrapamoscas Elaenia flavogaster Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Inezia subflava Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Atrapamoscas Mionectes oleagineus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Leptopogon spp. Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Atrapamoscas Casiempis flaveola Bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Atrapamoscas Atralotriccus pilaris Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Atrapamoscas Oncostoma olivaceum Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

Espatulilla Todirostrum nigriceps Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Todirostrum cinereum Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Tolmomyias flaviventris Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Myiobius atricaudus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Page 291: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-276

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS

Atrapamoscas Machetornis rixosus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Attila spadiceus Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Atrapamoscas Myiarchus swainsoni Bosques y áreas abiertas Insectívoro.

Bichofue Pitangus sulphuratus Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro

Atrapamoscas Myiozetetes cayennensis

Bosques de galería y arbustos. Insectívoro.

Bichofue Myiozetetes granadensis

Bosques de galería y arbustos. Insectívoro.

Bichofue Myiodinastes maculatus Bosques de galería y arbustos. Insectívoro.

Sirirí Tyrannus melancholycus

Generalista, áreas agrícolas, suburbanos y urbanos. Insectívoro

Sirirí Tyrannus tyrannus Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro

Golondrina

HIRUNDINIDAE

Tachycineta albiventer Áreas boscosas cerca a ríos y caños. Insectivoro

Golondrina Phaeoprogne tapera Áreas boscosas cerca a ríos y caños. Insectivoro

Golondrina tijereta Hirundo rustica Áreas abiertas, Edificaciones. Insectivoro

Carriquí CORVIDAE Cyanocorax affinis Zonas abiertas. Cultivos. Omnívoro

Cucarachero

TROGLODYTIDAE

Campylorhynchus griseus

Zonas abiertas. Cultivos. Omnívoro

Cucarachero Campylorhynchus nuchalis

Zonas abiertas. Cultivos. Omnívoro

Cucarachero Thryothorus fasciatoventris

Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro Frugívoro

Cucarachero Thryothorus leucotis Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro Frugívoro

Cucarachero Troglodites aedon Áreas abiertas. ZP. Insectívoro

Cucarachero Microcerculus marginatus

Áreas abiertas. ZP.. Insectívoro

Sinsonte MIMIDAE Mimus gilvus AA, Pastizal. Insectívoro Frugívoro Verderón VIREONIDAE Vireo olivaceus Ab, AA, P. Insectívoro

María mulata ICTERIDAE

Quiscalus mexicanus Áreas costeras. Áreas abiertas. Omnívoro

Chamón Molothrus bonariensis Bosques y orillas de ríos y caños.

Page 292: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-277

NOMBRE COMUN FAMILIA ESPECIE HÁBITATS/HÁBITOS

ALIMENTICIOS (BORC). Insectivoro

Chamón Scaphidura oryzivora BORC. Insectivoro Arrendajo Cacicus cela Arbustos. P, ZP. Omnívoro

Toche Icterus nigrogularis BORC. Insectivoro Toche Icterus chrysater Bosques y AA. Frugívoro Toche Icterus galbula Bosques y AA. Frugívoro

Turpial (50) Agelaius icterocephalus BORC. Insectivoro Toche soldadito Leistes militaris Bosques y AA. Frugívoro

Arañero PARULIDAE Basileuterus ignotus Bosques. AA. P. Insectívoro Mielero COEREBIDAE Coereba flaveola Generalista, Omnívoro

Azulejo

THRAUPIDAE

Thraupis episcopus Generalista, CU. Suburbanos y

urbanos (ZU). Insectívoro/Omnívoro

Azulejo Thraupis glaucocolpa AA, Ab, P. ZU. Insectívoro/Omnívoro

Azulejo Thraupis palmarum AA, Ab, P. ZU. Insectívoro/Omnívoro

Arrocero

FRINGILLIDAE

Arremonops conirostris AA, Ab, P. ZU. Insectívoro/Omnívoro

Arrocero Spiza americana AA, Ab, P. ZU. Insectívoro/Omnívoro

Arrocero Passerina cyanea AA, Ab, P. Insectívoro/Omnívoro Canario Sporophila intermedia Pastizales y AD. Granívoro.

Semillero Sporophila bourronides Pastizales y AD. Granívoro. Semillero Sporophila minuta Pastizales y AD. Granívoro. Canario Sporophila nigricollis Pastizales y AD. Granívoro.

Semillero Volatinia jacarina Pastizales y AD. Granívoro. Semillero Sicalis flaveola Pastizales y AD. Granívoro.

OBSERVACIONES Generalista = G (en todas las coberturas vegetales del área: Bosques, Bosques de galería –manglares-, de arbustos altos, arbustos bajos, Rastrojo, Cultivos, Pastizales). AA= Zonas abiertas con cobertura ausente o heterogénea. Ab= Arbustos. Ac= Áreas costeras. Ad= Árboles o arbustos dispersos Bg= Bosque de galería. BORC=Bosques y orillas de ríos y caños. CL= Ciénagas, Lagunas. Cu=Cultivos. P= Pastizales, RQC=Ríos, quebradas, canales. ZI= Zonas inundables. ZP= Zonas pobladas ** Especie introducida * Nombre vulgar empleado por personas habitantes del área pero no oriundas de Cartagena ni del Área de Influencia Directa del proyecto.

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Page 293: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-278

Las 181 especies de Aves están representando 57 familias y 16 Órdenes sistemáticos en el Área de Influencia Indirecta (Ver Figura 3- 129 Órdenes de Aves representativos para el AII de la Doble Calzaday Figura 3- 130 Familias de Aves representativos para el AII de la Doble Calzada

Figura 3- 129 Órdenes de Aves representativos para el AII de la Doble Calzada

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

El orden con mayor representatividad es el de los Passeriformes (pájaros) con 77 especies y el 42,54%, seguido por los Charadriiformes (chorlitos, playeros, alcaravanes) con 18 especies y el 9,94%, posteriormente por los Falconiformes (halcones, águilas, goleros) con 14 especies y el 7,73%; luego los Piciformes (carpinteros, tucanes) y los Ciconiformes con 11 especies y el 6,08%; los Psittaciformes (gonzalos, guacamayas, cotorras) y los Columbiformes cada uno con 7 especies y el 3,87%; los Gruiformes (pollas de agua, chilacos) con 6 especies y el 3,31%; continúan los Pelecaniformes y Cuculiformes cada uno 5 especies y el 2,76%; luego el grupo constituido por los Apodiformes, los Anseriformes y Strigiformes cada uno con 4 especies y el 2,21%; siguen los Caprimulgiformes y los Galliformes (perdices, codornices, guacharacas) con 3 especies y el 1,66 % y, finalmente los Podicipediformes (zambullidores) representados con 2 especies y el 1,10 %.

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PasseriformesCharadriiformesFalconiformesCiconiformes

PiciformesColumbiformesPsittaciformes

GruiformesCuculiformes

PelecaniformesAnseriformesApodiformesStrigiformes

CaprimulgiformesGalliformes

Podicipediformes

Page 294: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-279

Figura 3- 130 Familias de Aves representativos para el AII de la Doble Calzada

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

0 5 10 15 20 25

Tyrannidae

Icteridae

Fringillidae

Ardeidae

Lariidae

Columbidae

Psittacidae

Accipitridae

Dendrocolaptidae

Troglodytidae

Scolopacidae

Falconidae

Rallidae

Strigidae

Furnariidae

Formicariidae

Cotingidae

Anatidae

Cathartidae

Cuculidae

Alcedinidae

Picidae

Hirundinidae

Thraupidae

Podicipedidae

Threskiornithidae

Crotophagidae

Caprimulgidae

Apodidae

Trochilidae

Bucconidae

Ramphastidae

Pipridae

Pelecanidae

Anhingidae

Sulidae

Phalacrocoracidae

Fregatidae

Ciconiidae

Anhimidae

Pandionidae

Phasianidae

Odontophoridae

Cracidae

Aramidae

Rhynchopidae

Charadriidae

Recurvirostridae

Burhinidae

Stercorariidae

Nyctibiidae

Momotidae

Corvidae

Mimidae

Vireonidae

Parulidae

Coerebidae

Page 295: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-280

A nivel de familias dominan los Tyrannidae (pájaros como los sirirí) con 22 especies y el 12,15 % seguidos de lejos por las familias Icteridae (turpiales, toches) y Fringillidae (canarios) con 9 especies y el 4,97%; con 8 especies y el 4,42% siguen las familias Ardeidae (garzas) y Lariidae (gaviotas); luego siguen las familias Columbidae (torcazas) y Psittacidae (cotorras) con 7 especies y el 3,87%. Sigue un grupo conformado por los Accipitridae (águilas, gavilanes), Dendrocolaptidae (trepatroncos) y Troglodytidae (mirlas) con 6 especies y 3,31%. Después continúa Scolopacidae (saltadores) con 5 especies y el 2,76%. Siguen las familias Falconidae, Rallidae, Strigidae, Furnariidae, Formicariidae y Cotingidae con 4 especies y el 2,21 % cada una; continúa otro grupo conformado por los Anatidae, Cathartidae, Cuculidae, Alcedinidae, Picidae, Hirundinidae y Thraupidae con 3 especies y el 1,66 %. Sigue un grupo constituido por las familias Podicipedidae, Threskiornithidae, Phasianidae, Crotophagidae, Caprimulgidae, Apodidae, Trochilidae, Bucconidae, Ramphastidae y Pipridae con 2 especies y el 1,10%: Finalmente las otras 23 familias representadas por una especie y el 0,55%. Los aspectos bioecológicos y demás información de las Aves, son sustentados y analizados en el ítem correspondiente a Fauna-Área de Influencia Directa –AID- para las especies de las cuales se haya encontrado evidencia de ocurrencia en el área.

HERPETOFAUNA (ANFIBIOS Y REPTILES) -- AAnnffiibbiiooss:: Para nuestro país se han reconocido 739 especies de la clase Amphibia (compuesta de tres órdenes: Anura, Caudata y Gymnophiona (Pough et al 2001). lo que hace a Colombia la nación más rica del mundo en este importante grupo (Ruiz-Carranza et al. 1996, Acosta-Galvis 2000, Acosta et al. 2006); sin embargo es evidente la declinación que vienen sufriendo producto de la intervención antrópica en todos los ecosistemas por la deforestación, pérdida del recurso hídrico, pérdida de hábitat, el cambio climático global y la aniquilación directa de individuos, entre otras causas. La riqueza en Anfibios es debida a la existencia en el país de una gran variedad de ambientes que van desde las tierras bajas hasta los páramos, los cuales permiten el establecimiento y desarrollo de varias especies, incluso en una misma localidad. Paradojicamente esta misma diversidad de ambientes puede ser condicional para que ciertas especies permanezcan en unas regiones y no en otras. Lynch et al. (1997) mencionan además que la mayor diversidad de anuros de nuestro país se presenta en las zonas montañosas y no en las tierras bajas, las cuales en general parecen ser pobres (con excepción del Pacífico y la Amazonia) y con menor componente de endemismo biológico. Conforme a esa anotación, el área de

Page 296: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-281

influencia del proyecto, ubicado en la parte baja del litoral Caribe, es una región relativamente con pocas especies de Anfibios pero de distribución amplia. -- RReeppttiilleess:: La clase Reptilia se compone de cuatro órdenes vivientes Chelonia (tortugas), Crocodylia (caimanes y cocodrilos), Rhynchocephalia (tautaras –no representados en Colombia) y Squamata (lagartos y serpientes), Lynch & Renjifo 2001, Pough et al. 2001). En Colombia están representadas 31 familias de reptiles: 8 de tortugas (Chelidae, Chelonidae, Chelydridae, Dermochelyidae, Emydidae, Kinosternidae, Pelomedusidae, Testudinidae) con 32 especies, 2 de cocodrilos (Alligatoridae, Crocodylidae) con 6 especies; 11 de lagartos (Amphisbaenidae, Anguidae, Corytophanidae, Gekkonidae, Gymnophthalmidae, Hoplocercidae, Iguanidae, Polychrotidae, Scincidae, Teiidae, Tropiduridae) con cerca de 250 especies y 10 familias de serpientes (Aniliidae, Anomalepidae, Boidae, Colubridae, Elapidae, Hydrophiidae, Leptotyphlopidae, Tropidophiidae, Typhlopidae, Viperidae) con aproximadamente 230 especies (Lynch & Renjifo 2001, Sánchez et al. 1995), está composición determina que Colombia sea el cuarto país con mayor diversidad de reptiles del mundo. En resumen, se considera que en Colombia hay 520 especies de Reptiles representadas. Con base en la información secundaria disponible (principalmente a partir de la literatura, documentos técnicos, publicaciones científicas e información de eventos (simposios temáticos) y de otros trabajos de campo realizados en localidades cercanas al corredor actual de la vía, se presenta a continuación un listado de las especies tanto de anfibios como de reptiles, con mayor probabilidad de ser encontradas en el área de influencia indirecta del proyecto. (Ver Tabla 3- 76 Especies de Herpetos con Alta Probabilidad de Ocurrencia en el AII del Proyecto Doble Calzada Cartagena - Barranquilla).

TABLA 3- 76 ESPECIES DE HERPETOS CON ALTA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA EN EL AII DEL PROYECTO DOBLE CALZADA CARTAGENA - BARRANQUILLA

ANFIBIOS Nombre común

ANURA

Bufonidae Chaunus granulosus Sapo Chaunus marinus Sapo

Hylidae

Dendropsophus spp. Rana Hypsiboas boans Platanera Hypsiboas crepitans Platanera Hypsiboas microcephala Rana Hypsiboas pugnax Platanera

Page 297: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-282

ANFIBIOS Nombre común Hypsiboas punctatus Rana Hypsiboas vigilans Platanera Phyllomedusa hypochondrialis Rana Phrynohyas venulosa Platanera Scinax ruber Rana Trachycephalus venulosus Platanera

Leiuperidae Physalaemus pustulosus Rana vaquera Pseudopaludicola pusilla Rana Pleurodema brachyops Rana

Leptodactylidae

Leptodactylus bolivianus Rana Leptodactylus fuscus Picuda "Leptodactylus ocellatus" Rana Leptodactylus pentadactylus Rana

Microhylidae Elachistocleis ovalis Rana Chiasmocleis spp. Rana

Pipidae Pipa pipa Rana chancla GYMNOPHIONA Caecilidae Siphonops annulatus Ciega

REPTILES Nombre común

Crocodylia Crocodylidae Caiman crocodilus Babilla Crocodylus acutus * Caimán aguja

Squamata (Suborden: Sauria)

Amphisbaenidae Amphisbaena alba Ciega

Gekkonidae

Gonatodes albogularis Lagarto Gonatodes concinnatus Lagarto Hemidactylus brookii Lagarto Hemidactylus palaichtus Lagarto Thecadactylus rapicauda Lagarto

Gymnophthalmidae Leposoma sp Lagarto Iguanidae Iguana iguana Lagarto

Polychrotidae

Norops auratus Lagarto Norops spp. Lagarto Anolis spp. Lagarto Polychrus marmoratus Lagarto

Scincidae Mabuya mabouya Lagarto

Teiidae Ameiva ameiva Lagarto Cnemidophorus lemniscatus Lagarto Tupinambis teguixin Mato

Squamata Boidae Boa constrictor Boa

Page 298: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-283

ANFIBIOS Nombre común (Suborden: Serpentes)

Colubridae

Chironius carinatus Matacaballo Clelia clelia Culebra Erythrolamprus aesculapii Falsa coral Hydrops triangularis Culebra Imantodes cenchoa Culebra Leptodeira annulata Falsa equis Leptophis ahaetulla Guarda caminos Liophis melanotus Culebra Liophis reginae Culebra Mastigodryas boddaerti Culebra Mastigodryas pleii Culebra Ninia atrata Culebra Oxybelis fulgidus Culebra Phimophis guianensis Candelilla Sibon nebulatus Culebra Spilotes pullatus Tigra Stenorrhina degenhardtii Culebra Tantilla melanocephala Culebra

Elapidae Micrurus isozonus Coral Micrurus mipartitus Coral

Typhlopidae Typhlops reticulatus Ciega

Viperidae

Bothrops asper Cuatro narices Bothrops atrox Cuatro narices Crotalus durissus Cascabel Porthidium lansbergii Patoco

Testudines Testudinidae Chelonoidis carbonaria Morrocoy Kinosternidae Kinosternon scorpioides Tapaculo Pelomedusidae Rhynoclemys nasuta Hicotea

* Poblaciones no silvestres sino confinadas en planteles conocidos como zoocriaderos en el +area de influencia indirecta.

La lista de las especies probables de Herpetofauna para el AII de influencia del proyecto incluye 71 especies, de las cuales 24 pertenecen a la Clase Amphibia y 47 a la Clase Reptilia (Ver Figura 3- 131 Composición de las clases Amphibia y Reptilia a partir de la información secundaria obtenida para el área de influencia del proyecto). Estas especies corresponden respectivamente al 3,25% de los Anfibios y al 9,04% de los Reptiles considerados como de distribución nacional en

Page 299: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-284

Colombia; consolidando la información a nivel de Herpetos, equivalen a solo el 5,64% de los 1254 herpetos referidos para el país.

FIGURA 3- 131 COMPOSICIÓN DE LAS CLASES AMPHIBIA Y REPTILIA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN SECUNDARIA OBTENIDA PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos Dentro de los Anfibios, 23 (95,8%) de las especies probables para el área de estudio, pertenecen al Orden anura, es decir a los sapos y ranas, mientras que una sola especie, pertenece al Orden Gymnophiona (4,2%), es decir a las llamadas cecilias o culebras ciegas (Ver Figura 3- 132 Composición de la Clase Amphibia en el AII del Proyecto).

FIGURA 3- 132 COMPOSICIÓN DE LA CLASE AMPHIBIA EN EL AII DEL PROYECTO

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Las 24 especies de anfibios que pueden ocurrir en el AII del proyecto se agrupan en 7 familias taxonómicas 6 del Orden Anura y 1 del Órden Gymnophiona. A continuación se representa para los Anuros la distribución porcentual a nivel de Familias. (Ver Figura 3- 133)

34%

66%

Abundancia Relativa de Herpetos

ANFIBIOS REPTILES

96%

4%

ORDENES DE ANFIBIOS

ANURA GYMNOPHIONA

Page 300: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-285

FIGURA 3- 133 COMPOSICIÓN DEL ORDEN ANURA DE LA CLASE AMPHIBIA EN EL AII DEL PROYECTO (A NIVEL DE FAMILIAS)

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Dentro de los Reptiles, de las 47 especies, 42 pertenecen al Superorden Squamata (16 lagartos y 26 serpientes]; 3 a Testudines (tortugas) y 2 a Crocodylia (caimán y babilla) (Ver Figura 3- 134 y Figura 3- 135).

FIGURA 3- 134 COMPOSICIÓN DE LA CLASE REPTILIA PARA EL AII DEL PROYECTO (DISTRIBUCIÓN RELATIVA)

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Bufonidae9%

Hylidae50%

Leiuperidae14%

Leptodactylidae18%

Microhylidae4%

Pipidae5%

Crocodylia12%

Squamata (Sauria)41%

Squamata (Serpentes)

29%

Testudines18%

Page 301: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-286

FIGURA 3- 135 COMPOSICIÓN DE LA CLASE REPTILIA PARA EL AII DEL PROYECTO (DISTRIBUCIÓN POR NÚMERO DE ESPECIES POR ORDEN SISTEMÁTICO)

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

33..22..22..33..44 RREESSUUMMEENN YY CCOONNCCLLUUSSIIOONNEESS RREESSPPEECCTTOO AALL EESSTTAADDOO DDEE LLAA FFAAUUNNAA

SSIILLVVEESSTTRREE CCOONN AALLTTAA PPRROOBBAABBIILLIIDDAADD DDEE OOCCUURRRREENNCCIIAA EENN EELL AAIIII Los impactos antrópicos que originan la pérdida de diversidad biológica en diferentes niveles (genética, especies, comunidades y ecosistemas), se han incrementado debido al aumento de la población humana (López-Arévalo & Morales-Jiménez, 2004 Op. cit.). Por ejemplo, en Colombia la población humana ha pasado en los últimos 40 años de 20,5 millones a cerca de 44 millones (DANE 2003) y en el caso del AII de la Doble Cartagena – Barranquilla no es la excepción, basta con mirar el auge que tiene la construcción de condominios, hoteles y centros de convenciones en Cartagena y el desarrollo del área metropolitana de Barranquilla. Las diferentes amenazas a la diversidad son comunes tanto a la flora como a la fauna; sus causas pueden resumirse en la destrucción y la degradación de sus hábitats, el incremento en el cambio del uso del suelo (que en principio se enfocó a la remoción de la cobertura vegetal prístina, para expandir la frontera agropecuaria y realizar, lo que denominan los Ingenieros Forestales, el aprovechamiento de la madera- y el cambio que se está dando en la actualidad, pasando entonces del uso agropecuario al uso urbano -viviendas, condominios, hoteles, expansión infraestructura turística y de servicios-). Se recuerda que tanto en el AII como en el AID se sigue ejerciendo captura selectiva de algunas especies, tomando sus ejemplares vivos para poseerlos o “venderlos” como mascotas (aves canoras, psittacidos), con fines cinegéticos (en especial para consumo de su carne) como sucede con guacharacas, ñeques, guartinajas, conejos, ponches o, por exterminio dado el “carácter de animales

0 5 10 15 20 25 30

Crocodylia

Sauria

Serpentes

Testudines

Page 302: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-287

peligrosos” o “dañinos” que se les atribuye (serpientes, felinos y demás carnívoros como los zorros, así como las chuchas y los murciélagos), así como finalmente por las secuelas y efectos que implica el uso de pesticidas para el control de malezas y plagas (en especial sobre anfibios, reptiles, roedores y pequeños mamíferos terrestres y sus crías y huevos y polluelos de aves y herpetos) y la misma afectación directa o pérdida de individuos en la vía.

33..22..22..33..55 ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA DDIIRREECCTTAA Es necesario tener en cuenta que las densidades de las poblaciones animales y por ende la probabilidad de detectar una especie en un área dada, varia conforme a diferentes factores intrínsecos (hábitos, gremios tróficos, estrategias, rutas de movilización, etc.) y extrínsecos a lo largo del año, tales como el comportamiento hidroclimático de las áreas (especialmente, la ausencia/presencia de lluvias), las fases lunares y bajo diversos períodos climáticos, etc., lo cual limita la efectividad de la detección de ejemplares de todas las especies de la fauna silvestre durante un trabajo de campo. Se aclara lo anterior para hacer ver que la caracterización de la fauna en el área de influencia directa (AID) no corresponde a estudios faunísticos detallados sino a muestreos en sitios considerados representativos de la misma en el corredor de la vía en su tramo del departamento del Atlántico, se consideró dentro del trabajo decampo, la consulta a personas que residían en proximidades o sitios seleccionados como estaciones de muestreo. La información que se sustenta a continuación para el componente faunístico se elaboró con toda la información recabada en la salida de campo tanto secundaria como primaria; ésta última producto de los recorridos se realizaron tratando de cubrir, hasta donde el tiempo y los accesos lo permitieron, las unidades de muestreo en toda su extensión y, se adiciona la información compilada al realizar charlas (no entrevistas ni encuestas formales).

METODOLOGÍA -- DDeessccrriippcciióónn ggeenneerraall ddeell hháábbiittaatt yy ddee llaass llooccaalliiddaaddeess mmuueessttrreeaaddaass Desde el punto de vista ecosistémico, se distribuyen a lo largo del AID del proyecto, 6 tipos de “ambientes” o coberturas vegetales diferentes que, espacialmente se combinan o alternan de manera diferente y, por ende determinan o afectan la ocurrencia y/o abundancia de las especies. Para el caso del sector del Proyecto que se desarrollará en el departamento del Atlántico, se trabajaron los sitios que se muestran en el siguiente cuadro.

Page 303: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-288

TABLA 3- 77 SITIOS DE MUESTREO DE FAUNA

Sitio de muestreo Ubicación Nro. de Mallas

y trampas Sherman

Mallas Trampas Sherman

Norte Oeste Norte Oeste

Fundación servicio juvenil Bosconia.

Km. 51, margen izquierda de la vía. Município de Piojó. N 10˚ 45´45 W 75˚14´27.5

1 mallas y 20 trampas

Sherman. 10˚ 45´51.5 75˚14´26.1 10˚ 45´46.5 75˚14´30.2

Finca Paradiso

Km. 65. Margen derecha de la vía, municipio de Juan de Acosta. N10˚ 50´34.6 W 75˚08´12.4

3 mallas y 20 trampas

Sherman.

10˚ 50´35.3 75˚08´12.7

10˚ 50´36.3 75˚08´13 10˚ 50´34.5 75˚08´12.5

10˚ 50´35.9 75˚08´13.3

Finca Brinca y Pea

Km. 89+ 400. Margen Izquierda de la vía, municipio de Puerto Colombia. N10˚ 58´06.8 W 74˚59´38.3

3 mallas y 20 trampas

Sherman.

10˚ 58´11.3 74˚59´32.2

10˚ 58´11.2 74˚59´32.9 10˚ 58´06.6 74˚59´38.1

10˚ 58´06.0 74˚59´38.6

Se aprovechó la oportunidad que brindan, así sea de manera estacional o temporal, la presencia de cuerpos de agua como algunos jagüeyes o inclusive charcas para la ocurrencia o “atracción” de algunas especies (patos, anfibios, reptiles, principalmente) como de sitios en construcción e instalaciones de las existentes (casas rurales, principalmente, alcantarillas, box culverts y puentes que comúnmente son abrigo de especies como chuchas, algunos murciélagos, reptiles y ranas oportunistas). Para el caso del Tramo de la vía del departamento del Atlántico se realizaron trabajos de campo efectuando el reconocimiento tanto de la cobertura vegetal como para la fauna silvestre. La Estación 1 (Fundación servicio juvenil Bosconia) corresponde a un mosacio de pastizales arbolados, con vegetación arbórea en parches (arreglo de rastrojo y remanente ripario); este sitio con alguna influencia de la vegetación secundaria perimetral de las colinas ubicadas al costado sureste del corredor vial. El pastizal contiguo poseía jagüeyes (reservorios de agua para ganado) La Estación 2 (Finca Paradiso), está ubicada próxima al Arroyo Cascabel aportaba la presencia de un matorral alto, vegetación riparia arbóresa y semiarbórea, áreas de pastizales vivienda rural y un reservorio (jagüey) de agua. La tercera estación de muestreo fue ubicada en la Finca Brinca y Pea está ubicada en un área inclinada, posee vegetación de matorral y rastrojo alto, y

Page 304: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-289

también posee predios con viviendas rurales en donde se ubica un jagüey, bordeado por vegetación arbórea y arbustiva que ofrecen hábitat y alimento para la fauna asociada. Para todos los grupos de fauna silvestre (aves, mamíferos, reptiles y anfibios) se revisó la bibliografía temática y otros documentos sobre el área que se pudieron consultar y se “aprovechó” la experiencia de los profesionales participantes en el trabajo de campo, en especial, en su capacidad de reconocer los microambientes y condiciones que facultaban la presencia de animales silvestres o rastros de los mismos (esto con ayuda de personas del área). Durante el trabajo de campo, se buscó capturar la mayor información posible sobre la fauna del área, inicialmente mediante el contacto y charlas (no encuestas estructuradas) con los habitantes del área de estudio. Luego, para cada grupo se utilizaron los correspondientes métodos de “muestreo rápido” (captura-liberación una vez fotografiados e identificados los individuos colectados).

MAMÍFEROS EN EL AID DEL TRAMO DEL ATLÁNTICO DE LA DOBLE CALZADA CARTAGENA-BARRANQUILLA

Los mamíferos como en general todos los vertebrados, son importantes para el mantenimiento y regeneración de los ecosistemas tropicales a través de procesos como dispersión de semillas, polinización, folivoría y frugivoría (Fleming & Sosa 1994), así como por su aporte en biomasa y otras funciones ambientales (ecológicas) al ocupar diferentes niveles de las redes tróficas (desde consumidores primarios y, entonces predadores, como consumidores de diferentes niveles, inclusive el superior, y por ende, ejerciendo su rol de depredadores de otros animales, muchos de ellos considerados dañinos o plagas –insectos, pequeños vertebrados). • METODOLOGÍA Para la caracterización de mamíferos en el área directa del proyecto se colocaron mallas de niebla en aras de capturar murciélagos y 20 trampas Shermann para capturar pequeños mamíferos. Se aplicaron los métodos de muestreo indicados por Don E. Wilson et al., (1996); Muñoz et al. (1983) utilizando redes de tipo mist - nets, de diferentes tamaños 3 x 6, 4 x 12 y 4 x 18 m, y un ojo de malla de 3 x 3cm, colocadas en lugares estratégicos (borde de cuerpo de agua, en áreas de rastrojo alto y bajo, sitios abiertos y áreas de cultivos). Las mallas se colocaron en horas de la tarde después de las 17 horas y se recogían a las 23 horas, aprovechando los picos de mayor actividad de los

Page 305: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-290

murciélagos. Por cada sitio se realizaron 6 horas de esfuerzo, totalizando 18 horas de esfuerzo para la captura de murciélagos. Las trampas Sherman se colocaron en fila a distancias de 10 metros la una con la otra, estas se cebaron con carnes frías y mantequilla de maní con avena en forma de pequeñas bolitas, en total se colocaron 20 trampas (Ver Figura 3- 136), estas se abrieron desde las 15 horas (3:00 p.m.) hasta las 9 horas (9:00 a.m.) del día siguiente (17 horas de trampa por sitio de muestreo) en total se realizaron 54 horas de esfuerzo de trampeo. En algunas trampas se colocaron láminas de harina para obtener huellas de mamíferos, se realizaron entrevista a pobladores de los sitios de muestreos. En la Tabla 3- 78 se presentan los sitios de muestreo y materiales utilizados para la captura. --

TABLA 3- 78 SITIOS DE MUESTREO DE MAMÍFEROS.

Sitio de muestreo Nro. de Mallas y Trampas Sherman

Mallas Trampas Sherman

Norte Oeste Norte Oeste

Fundación servicio juvenil Bosconia.

1 mallas y 20 trampas Sherman. 10˚ 45´51.5 75˚14´26.1 10˚ 45´46.5 75˚14´30.2

Finca Paradiso 3 mallas y 20 trampas Sherman.

10˚ 50´35.3 75˚08´12.7 10˚ 50´36.3 75˚08´13 10˚ 50´34.5 75˚08´12.5

10˚ 50´35.9 75˚08´13.3

Finca Brinca y Pea 3 mallas y 20 trampas Sherman.

10˚ 58´11.3 74˚59´32.2 10˚ 58´11.2 74˚59´32.9 10˚ 58´06.6 74˚59´38.1

10˚ 58´06.0 74˚59´38.6

FIGURA 3- 136 INSTALACIÓN DE MALLAS Y TRAMPAS PARA CAPTURA DE MAMÍFEROS

Fundición servicio juvenil Bosconia Finca Paradiso Finca Brinca y pea

Page 306: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-291

• RESULTADOS En el área de influencia directa del corredor vial, específicamente en el Tramo del Atlántico se registraron para la clase Mammalia un total de 36 especies nativas y 3 especies introducidas (desde la conquista, correspondientes a las ratas y ratones provenientes del viejo mundo) distribuidas en 10 órdenes y 22 familias:

Tabla 3- 79 Mamíferos Registrados en el Área de Influencia Directa

MAMÍFEROS Nombre Vulgar

Gremio Trófico Hábitat ESTACIONES CITES 2008 EN EL

ÁREA F I N CÑ Hb O C P H 1 2 3 DIDELPHIMORPHIA

Didelphis marsupialis Chucha X B, Za X X X C

CHYROPTERA Noctilio leporinus Murciélago pescador X G X 1 X C

Carollia sp. Murciélago X G X

Carollia brevicauda Murciélago X G X R

Carollia perspicillata Murciélago X G X R

Artibeus jamaicensis Murciélago X G 3 3 C

Artibeus lituratus Murciélago X Za, Cu 1 C

Glossophaga longirostris Murciélago X G X

Glossophaga soricina Murciélago X G 2 3 C

Micronycteris silvesdtris Murciélago X Bs,Br X

Phyllostomus cf discolor Murciélago X Bs,Br 1 X C

Sturnira cf. Lilium Murciélago X Bs,Br

Uroderma bilobatum Murciélago X Bs,Br X C

Micronycteris silvestris Murciélago X Bs,Br X

Molossus spp. Murciélago casero X X Bs, Bms X X X C

Desmodus rotundus M. vampiro verdadero X G X X

PHYLLOPHAGA

Bradypus spp. Perezoso, Perico Ligero B X X R

CINGULATA

Dasypus novemcinctus Armadillo, Gurre Bh,Ma X - C

Trampas tipo Sherman Colocación de harina para rastreo de huellas Preparación de los cebos

Page 307: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-292

MAMÍFEROS Nombre Vulgar

Gremio Trófico Hábitat ESTACIONES CITES 2008 EN EL

ÁREA F I N CÑ Hb O C P H 1 2 3 VERMILINGUA

Tamandua tetradactyla Oso hormiguero, melero X Bs,Za X X R PRIMATES

Cebus spp. Maicero, machín Bs X X II R

Alouatta seniculus Mono Colorado Bs; Bms X X II R

CARNIVORA

Procyon cancrivorus Zorra manglera X X Bs,Za X X R

Cerdocyon thous Zorro común X X Bs, Bms - X X II C

Conepatus semistriatus Mapurito X Bs, Bms X X III R

Felis yagouarondi Gato de monte X Bs X I R

Leopardus pardalis Tigrillo X G X I R

ARTIODACTYLA

Tayassu pecari Saino X X X B, Za X II R

Odocoileus virginianus Venado sabanero X X Bs,Za X X X II R

RODENTIA

Sciurus granatensis Ardilla X X Bs,Br X X R

Microsciurus sp. Ardita X X Bs,Br X X R

Heteromys spp. Ratón G X R

Mus musculus Ratón común X G X X X C

Rattus rattus Rata común X X G X X X C

Rattus norvegicus Rata arrocera X X Bs,Br X X X C

Coendou prehensilis Puerco espín común X X Bs, Br X X R

Hydrochaeris hydrochaeris Ponche X Za,Ca X R

Dasyprocta sp. Ñeque X X X Bs X X R

Cuniculus paca Guartinaja X X X Bs,Cu X III R

LAGOMORPHA

Silvilagus floridanus Conejo silvestre X X X Za,Cu,Ma X X X C

7 14 2 4 5 6 10 2 1 38

CONVENCIONES Gremios tróficos: F: frugívoro; I: Insectívoro; N: Nectarívoro; CÑ: Carroñeros; Hb: Herbívoro; C: Carnívoro; P: Piscívoro; H: Hematófago. Habitats: Bh= Bosque humedo ; Bs=Bosque seco ; Br= Bosque ripario; Cu= Cultivos; G=Generalista (Todos los hábitats); Ma= Matorrales; Ca = Cerca cuerpos de agua o cuerpos de agua; Za= Zonas abiertas; Po=Potreros. Para el caso del AII y AID cualquiera de los tipos de bosque. ° Especies capturadas. * Especies reportadas por pobladores y registros del área.

Resultados a Nivel de estaciones -- EEssttaacciioonn11.. FFuunnddaacciióónn SSeerrvviicciioo JJuuvveenniill BBoossccoonniiaa.. Se registró un total de 21 especies. En esta estación no se registraron capturas de murciélagos, el registro de la zona se basó teniendo en cuenta un estudio realizado por la CRA4 y por entrevista informales a los pobladores del lugar. Cabe anotar la presencia de un individuo de la especie Cerdocyon thous (Zorro perro) CRA, 2006 Sistemas de áreas protegidas del Atlántico Tomo 6. Mamíferos

Page 308: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-293

atropellado en la carretera a la entrada de la finca (es muy común ver a lo largo del corredor vial animales atropellados). -- EEssttaacciióónn 22 FFiinnccaa PPaarraaddiissoo.. En esta estación se registraron 31 especies entre los capturados individuos de 5 especies de murciélagos Artibeus jamaicensis, Glossophaga soricina y Noctilio leporinus, Phyllostomus discolor y Artibeus lituratus; se registro una guarida de Armadillo (Dasypus novemcinctus). -- EEssttaacciióónn 33 FFiinnccaa BBrriinnccaa yy PPeeaa Se registraron un total de 21 especies, de las cuales se capturaron 2 especies de murciélagos Glossophaga soricina y Artibeus jamaicensis con 6 individuos, el resto de especies fueron reconocidas mediante entrevistas hechas a pobladores del lugar, Sylvilagus floridanus (Conejo), Conepatus semistriatus (Mapurito), Felis jaguaroundi (Gato de monte) y Didelphis marsupialis (Zorro chucho) entre otras. • DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE LOS MAMÍFEROS EN EL AID -- DDiivveerrssiiddaadd:: Como se podrá observar en la Figura 3- 137 se presenta la diversidad de los mamíferos a diferentes niveles sistemáticos (Órdenes, Familias con el Número de Especies).

FIGURA 3- 137 DIVERSIDAD DE LOS MAMÍFEROS (COLOMBIA, AII Y AID)

0

10

20

30

40

50

ORDENES FAMILIAS ESPECIES

AII

AID

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

La representatividad por diferentes niveles de taxa en el área de influencia directa de los Mamíferos es media alta y corresponde a la oferta y condiciones naturales de los ecosistemas o remanentes ecosistémicos aun representados y propios de la llanura del Caribe colombiano.

Page 309: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-294

-- AAbbuunnddaanncciiaa:: En la Figura 3- 138 se presenta la abundancia de los mamíferos a nivel del país, AII y el AID.

FIGURA 3- 138 ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS MAMÍFEROS (COLOMBIA, AII Y AID)

Colombia AII AID

100

10,53 8

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Los valores de la Figura 3- 139 son porcentaje respecto al número de especies de mamíferos en Colombia; la abundancia relativa y la abundancia absoluta permiten inferir una Mastofauna en el AID correspondiente al 78% de los mamíferos que pueden ocurrir en los ecosistemas terrestres del Caribe colombiano; ello, indica que esta comunidad ha sido afectada en el área de influencia directa del proyecto, por las diferentes presiones antrópicas que más adelante se analizan.

FIGURA 3- 139 ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LOS MAMÍFEROS (COLOMBIA, AII Y AID)

Especies0

100

200

300

400

500

Colombia  AIIAID

475

50 39

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Si se compara la diversidad y abundancia se tiene que:

Page 310: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-295

- De las 50 especies reportadas para el AII respecto solo se registraron 39 en el AID.

- Disminuyeron los Carnívora, una especie de Primate y varias especies de

murciélagos.

- Los bajos reportes visuales y de rastros en los puntos de muestreo, reflejan la influencia negativa sobre las poblaciones de los Mamíferos del área causada por los asentamientos humanos aledaños a estas áreas, por la vocación de cazadores que tuvieron (o tienen aún) personas del área de bajos recursos que se ven obligados a desarrollar esta actividad o de “cazadores” provenientes de áreas aledañas (de otros sectores de la Costa Atlántica).

- Otra de las posibles causas es la presión a que fue y es sometida la

vegetación contigua al corredor vial, lo cual implicó la eliminación/sustitución de la cobertura vegetal prístina; para dar paso al uso actual del suelo (ya que gran parte de esta área está dedicada a la ganadería, a la expansión de construcción y de viviendas de descanso -casas, fincas y condominios-) conllevando la disminución de hábitat (las especies que se domicilian si logran beneficio de estas intervenciones). Finalmente la utilización de agroquímicos en cultivos, incluidos aquellos de pan coger y en los pastos de los potreros, necesariamente afectan a los mamíferos que obtienen su alimento en los mismos (mueren muchos insectos y en general invertebrados que son fuente de alimento de consumidores secundarios).

- Dado lo anterior se corrobora que en el área directa del corredor vial, la

intervención antrópicas es alta, lo que podría estar afectando los valores de diversidad y abundancia de las especies y la cacería o captura de ejemplares vivos está afectando la Mastofauna llevando a una abundancia (de individuos) menor. Así mismo la presencia de la vía contribuye con la disminución de ciertas especies debido a las bajas sufridas al morir arrollados por los vehículos en circulación. En la Figura 3- 140 se presentan algunas evidencias directas e indirectas de los mamíferos incidentes en el AID.

Page 311: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-296

FIGURA 3- 140 REGISTROS DE MAMÍFEROS EN EL TRAMO IV O DEL ATLÁNTICO (CAPTURADOS,

CUEVAS O AVISTADOS EN EL CORREDOR VIAL

Murciélagos atrapados en las redes de niebla.

Noctilio leporinus Artibeus lituratus Artibeus jamaicensis

Phyllostomus discolor Glossophaga soricina

Cerdocyon thous Guarida de Dasypus novemcinctus

Page 312: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-297

• GREMIOS TRÓFICOS Y HÁBITOS ALIMENTICIOS -- HHáábbiittooss AAlliimmeennttiicciiooss ddee llooss QQuuiirróópptteerrooss La comunidad de quirópteros (Ver Tabla 3- 80) mantiene aun organismos de diferentes hábitos alimenticios aprovechando la oferta de hábitat y alimento de las manifestaciones ecosistémicas reconocidas.

TABLA 3- 80 RELACIÓN DE ESPECIES REGISTRADAS CON SU NOMBRE CIENTÍFICO, COMÚN Y LAS DIETAS ALIMENTICIAS DE CADA UNA

Especies de Quirópteros Nombre Común Hábitos Alimenticios

Noctilio leporinus Murciélago pescador Piscívoro/Insectívoro Phyllostomus discolor Murciélago Omnívoro

Phyllostominae sp Murciélago Omnívoro Glossophaga soricina Murciélago Nectarívoro

Glossophaga longirostri Murciélago Nectarívoro/Polinívoro Carollia perspicillata Murciélago Frugívoro Carollia brevicauda Murciélago Frugívoro

Artibeus jamaicensis Murciélago Frugívoro Artibeus lituratus Murciélago Frugívoro

Micronycteris sylvestris Murciélago Frugívoro Uroderma bilobatum Murciélago Frugívoro Desmodus rotundus Murciélago Hematófago Molossus molossus Murciélago casero Insectívoro

En la Figura 3- 141 se presenta la distribución relativa de los hábitos alimenticios de los Quiroptera del tramo IV o sector del Atlántico de la vía Cartagena – Barranquilla. Las especies frugívoras son las más abundantes (45%) y si se une este valor con los correspondientes a los Nectarívoros y Nectarívoros/Polinívoros (cada uno con el 8%) se puede visualizar la importancia (61%) de estas especies en la continuidad biológica de la cobertura boscosa. Lo anterior dado que es conocido que los animales que tienen estos hábitos alimenticios son importantes dispersores de semillas o en la misma polinización al trasladar polen de unas flores a otras. Los omnívoros, dada su dieta, encuentran buen recurso en la zona. Los hematófagos procuran su alimento concentrándose en áreas donde abunde el recurso del cual puedan alimentarse (recuérdese la existencia de potreros en las 3 estaciones de muestreo, lo que implica, presencia de ganado). La especie omnívora, dada su dieta, encuentra buen recurso en la zona. Los demás grupos

Page 313: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-298

(insectívoros, piscívoros, inclusive hematófagos) son consumidores secundarios y terciarios, es decir depredadores.

FIGURA 3- 141 DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS QUIRÓPTEROS

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

-- OOttrrooss AAssppeeccttooss BBiiooeeccoollóóggiiccooss ddee llooss QQuuiirróópptteerrooss eenn eell ÁÁrreeaa ddee IInnfflluueenncciiaa

DDiirreeccttaa ddeell TTrraammoo ddeell AAttlláánnttiiccoo:: Phyllostomus discolor. Común en la zona estudio; salen en las horas nocturnas en busca de alimento, forman desde pequeñas colonias hasta grupos numerosos. Sus refugios se localizan en oquedades de árboles, están asociados a todos los hábitats. La importancia ecológica radica en que, como es una especie omnívora, controla poblaciones de pequeños vertebrados, insectos, y al consumir frutos actúa como dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración natural del bosque. Artibeus jamaicensis. Común en la zona; salen en las horas nocturnas en busca de alimentos, forman pequeños grupos; propios de zonas bajas y medias en lugares boscosos pero de fácil acceso. Se refugian en oquedades de árboles, cuevas y en follaje. Se alimentan de frutos, plantas de la familia Moraceae, Melastomataceae, Ericaceae, Myrtaceae, entre otras. La importancia ecológica es de ser dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración natural del bosque. Artibeus lituratus. Común en la zona; salen en las horas nocturnas en busca de alimentos, forman pequeños grupos; propios de zonas bajas y medias en lugares pocos boscosos pero de fácil acceso; se refugian en los follajes colgados como racimos; se alimentan de frutos, plantas de las familias Moraceae, Melastomataceae, Ericaceae, Myrtaceae, entre otras. La importancia ecológica es de ser dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración natural del bosque.

Piscívoro/Insectívoro7%

Omnívoro15%

Nectarívoro8%

Frugívoro46%

Nectarívoro/Polinívoro8%

Insectívoro8%

Hematófago8%

Page 314: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-299

Carollia perspicillata. Muy común, salen en horas nocturnas en busca de alimentos, forman grupos pequeños hasta colonias numerosas, se refugian en oquedades de árboles, obras de carretera, construcciones, casas y cuevas, está asociada principalmente a bosque secundarios y lugares pocos boscosos en zonas bajas, se alimentan de frutas e insectos, con preferencia al consumo de frutos. Se consideran colonizadores de bosques en formación. La importancia ecológica: es la de ser dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración natural del bosque y al control de insectos. Noctilio leporinus, Salen a las 18:00 o 18:30 horas en busca de alimentos, forman pequeños hasta numerosos grupos, sus refugios se localizan en oquedades de árboles techo, palmas, techos de casas y cuevas; están asociados a lugares húmedos y cuerpos de agua. La importancia radica en que son controladores de poblaciones de pequeños peces y grandes insectos (muchas veces, estos últimos perjudiciales). Uroderma bilobatum, Común en la zona. Salen en las horas nocturnas en busca de alimentos, forman pequeños grupo y colonias; propios de zonas bajas en lugares boscosos. Se refugian bajo grandes hojas de plátano, palma, etc. La importancia ecológica es de ser dispersor de semillas, contribuyendo a la regeneración natural de bosque. Artibeus planirostris, Común en la zona. Salen en las horas nocturnas en busca de alimento, forman pequeños grupos; propios de zonas bajas y medias en lugares boscosos pero de fácil acceso. Se refugian en oquedades de árboles y cuevas. La importancia ecológica es de ser dispersor de semillas, contribuyen a la regeneración del bosque natural. -- HHáábbiittooss,, ccaaddeennaass ttrróóffiiccaass yy ffuueenntteess nnaattuurraalleess ddee aalliimmeennttaacciióónn ddee llaass eessppeecciieess

ddee MMaammííffeerrooss mmááss rreepprreesseennttaattiivvaass,, eenn ccaaddaa uunnoo ddee llooss eeccoossiisstteemmaass En la Figura 3- 142 se representa los hábitos alimentarios o gremios tróficos de los Mamíferos en el AID del proyecto: Al revisar esta figura se observa que el 36 % de los 39 Mamíferos reconocidos para el AID (unas 13 especies) tienen como gremio alimenticio el Insectívoro, ello implica que la afectación de los grupos de invertebrados y en particular insectos de los que se alimentan estas especies, pueden afectar la abundancia de este grupo.

Page 315: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-300

FIGURA 3- 142 DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS MAMÍFEROS EN EL AID

Frugívoros/Herbívoros15%

Insectívoros36%

Nectarívoros5%

Omnívoros10%

Carnívoros/Carroñeros26%

Piscívoros5%

Hematófagos3%

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Siguen el grupo de carroñeros y carnívoros con el 26%, este valor indica que este gremio (en especial por los carroñeros) tiene hábitos alimenticios oportunistas aprovechan las condiciones que aporta la vía actual (animales que son arrollados) o el incremento de áreas abiertas (desprovistas de cobertura vegetal arbórea y semiarbórea) que facultan su acción de depredadores. La Comunidad de Mamíferos en el AID tiene en el gremio de Frugívoros/Herbívoros su tercer componente con el 15%; si se une a este porcentaje el de los Nectarívoros (5%) se llega a que a estos dos gremios pertenecen el 20 % de la mastofauna del corredor vial en su Tramo IV o del Atlántico. Esta situación permite inferir la respuesta del ecosistema por su perpetuación, pues, como se ha referido antes, la gran mayoría de los herbívoros, frugívoros y nectarívoros juegan un importante papel en la reproducción vegetal (dispersan semillas, contribuyen a la polinización de las plantas). Siguen los gremios Omnívoros (10%); Piscívoros (5%) y Hematófagos (3%); en este caso los omnívoros son el grupo de mamíferos que mejor se adapta a las diferentes presiones, pues tiene la opción de hallar “nuevas” fuentes de alimento o de consumir alimentos nuevos. En este grupo se incluyen las 3 especies de roedores exóticas (las ratas y los ratones) que se han expandido a nivel mundial, convirtiéndose en plagas. Los gremios piscívoros y hematófagos, son aportados por murciélagos especializados en primer caso captura de peces, renacuajos e insectos acuáticos y en el segundo, la procura y consumo de sangre (de animales de “sangre” caliente) principalmente de los ganados vacuno y caballar. En las zonas donde la intervención antrópica es altamente incidente y las áreas naturales han sido reemplazadas por edificaciones, numerosas especies de

Page 316: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-301

pequeños mamíferos desaparecen debido a la especificidad de hábitos alimenticios y requerimientos de calidad de hábitat, mientras que otras (éstas últimas muy pocas), aumentan considerablemente sus poblaciones debido a la oferta de alimento, o por la acumulación de desechos provenientes de la actividad humana y por la desaparición de sus depredadores naturales, siendo en este caso favorecidos los roedores introducidos (Mus musculus, Rattus norvegicus, y, Rattus rattus), la chucha (Didelphis marsupialis) y algunos murciélagos (principalmente Molossus spp.). • HÁBITOS DE VIDA DE LOS MAMÍFEROS EN EL AID. En la Figura 3- 143 se representa la distribución relativa de los Mamíferos conforme a sus hábitos de vida:

FIGURA 3- 143 DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE LOS MAMÍFEROS CONFORME A SUS HÁBITOS DE VIDA

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

-- DDiissttrriibbuucciióónn RReellaattiivvaa ddee llooss HHáábbiittooss ddee VViiddaa oo BBiióóttiippooss ddee llooss MMaammííffeerrooss eenn eell

AAIIDD.. Como se puede observar el 41% de los Mamíferos tienen hábitos silvícolas, es decir dependen de la persistencia de las diferentes formaciones o remanentes arbóreos y arbustivos (sean parches de bosque o rastrojos altos) si se agregan a dicho porcentaje los correspondientes a aquellos mosaicos en que el bosque aparece asociado como son las conformadas por zonas abiertas y remanentes boscosos (13%), cultivos y matorrales (5%), zonas abiertas y vegetación riparia

Page 317: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-302

(5%), matorrales (3%), de bosques y cultivos (2%) se infiere la importancia que tiene este tipo de vegetación (con un 69%) como hábitat y/o fuente de alimento de los mamíferos reconocidos para el AID. El valor restante (31%) viene a corresponder a aquellas especies de hábitos generalistas, las cuales per se, pueden tolerar mayores presiones sobre la oferta natural ecosistémica. -- HHáábbiittooss GGeenneerraalleess:: AAccttiivviiddaadd En la Figura 3- 144, se presentan los hábitos de actividad según los Mamíferos del AID sean diurnas, crepusculares o nocturnas y residentes o residentes-migratorias en el área de influencia directa del Proyecto, de la cual se interpreta que predominan los Mamíferos nocturnos (18 especies; 46,15%), en tanto que hay 9 especies (23,08%) eminentemente diurnas y 9 de hábitos diurnos y nocturnos (23,08%); solamente se encuentran 3 especies crepusculares (todos Quirópteros) correspondientes al 7,69 % de los Mamíferos del AID

FIGURA 3- 144 DISTRIBUCIÓN DE LOS HÁBITOS DE ACTIVIDAD DE LOS MAMÍFEROS DEL AID DEL TRAMO

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

• ENDEMISMOS, ESPECIES AMENAZADAS Y EN VÍA DE EXTINCIÓN (AMENAZA, RIESGO

POBLACIONAL) ESPECIES MIGRATORIAS DE LOS MAMÍFEROS DEL AID Entre las 39 especies de Mamíferos reportadas para el AID, no hay ningún endemismo; se aclara que no hay especies registradas como migratorias dentro de los Mamíferos del Área de influencia directa del corredor vial Cartagena –Barranquilla en su Tramo IV. En la Tabla 3- 81 se presentan las categorías y niveles de amenaza que posee la Mastofauna del área de influencia directa del Tramo IV o sector del Atlántico de la Doble Calzada Cartagena – Barranquilla.:

TABLA 3- 81 CATEGORÍA DE RIESGOS DE LAS ESPECIES REPORTADAS

Diurnos

Crepusculares

Nocturnos

Diurno/Nocturno

9

3

18

9

Page 318: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-303

Especie Riesgo Nacional

Categoría CITES Categoría UICN

Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780) CR III LRIc Tayasssu pecari (Link, 1795) II LRIc

Cebus albifrons (Humboldt, 1812) NT II LRIc Alouatta seniculus (Linnaeus, 1766) II LRIc Tamandua spp. VU III LRIc Bradypus variegatus II Cuniculus (Agouti) paca (Linnaeus, 1766) III Dasyprocta punctata| (Gray, 1842) III LRIc

Leopardus pardalis (Linnaeus, 1758) NT II

Felis jaguaroundi ( Milne-Edwards, 1892) I

Cerdocyon thous (Linnaeus, 1766) I LRIc

Procyon cancrivorus LRlc

Mus musculus Exótico

Rattus rattus Exótico

Rattus norvegicus Exótico

Coendu prehensilis VU

5 11 8+3 exóticos Categorías Ecológicas según la UICN para mamíferos (2006): Extinto (EX); Extinto en Estado Silvestre (EW); En Peligro Crítico (CR); En Peligro (EN); Vulnerable (VU); Bajo Riesgo (NT)=Casi amenazado (nt); Preocupación Menor (lc); Preocupación Menor (LC); Datos Insuficientes (DD). Exótico= Especie introducida y por ende, no tiene definido estado poblacional. Categorías Ecológicas según el CITES (Apéndices vigentes a partir de 14 de junio de 2006): I. Especies sobre las que pesa un mayor peligro de extinción, se prohíbe su comercio internacional II. Especies que en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero podrían llegar a serlo a menos que el comercio esté sujeto a una reglamentación. III. Especies que cualquiera de las partes (país) manifieste que se haya sometido a reglamentación dentro de su jurisdicción, con el objeto de prevenir ó restringir su explotación.

De las 39 especies registradas para el área directa e indirecta del corredor vial, en su Tramo IV, 11 se encuentran en la categoría CITES (2 en el Apéndice I: Felis jaguaroundi y Cerdocyon thous, ambos carnívoros, respectivamente un felino y un canido; 5 en el Apéndice 2: Tayassu pecari, Cebus albifrons, Alouatta seniculus, Bradypus variegatus y Leopardus pardalis y 4 en el Apéndice III: Odocoileus virginianus, .Cuniculus paca, Dasyprocta punctata y Tamandua spp. –las 3 primeras especies tienen valor cinegético y por ende son objeto de caza de subsistencia e ilegal yTamandua spp es una de las especies que sufre más bajas en las vías colombianas de áreas de piso térmico cálido, al ser atropellados sus individuos, especialmente en la noche) 8 en la categoría UICN que registra también los 3 roedores exóticos y 5 en riesgo nacional. (Ver TABLA 3- 81).

Page 319: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-304

A nivel de las categorías con riesgo a nivel nacional (Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia, 2006; listado de especies amenazadas establecido por el MAVDT en la Resolución No. 0572 del 4 de mayo de 2005) se tiene que Odocoileus virginianus (venado) se encuentra en estado Crítico, lo que significa que si se sigue cazando con fines de obtener su carne o capturando sus críos, tiene alto riesgo de pasar a niveles de vías de extinción. En categoría de Vulnerables a nivel de las poblaciones de Colombia, están Tamandua spp y Coendu prehensilis; especies totalmente inofensivas, el primero conocido como oso melero u oso hormiguero pequeño, que, como se mencionó, es víctima de arrollamientos en las vías colombianas, en especial en las noches cuando intenta cruzarlas; el segundo es el conocido en todo Colombia como puerco espín o erizo, este es un animal muy críptico, herbívoro y sus poblaciones se afectan por la tumba de la vegetación riparia y por la captura ocasional que hacen de sus individuos con fines de consumo de su carne. En la categoría de casi amenazados a nivel Colombia, se encuentran del AII y AID, Cebus albifrons (machín, maicero cariblanco) y Leopardus pardalis (tigrillo o gatosolo), la primera a nivel local tiene como amenazas la disminución antrópica de hábitat (por modificación o desaparición de hábitat) y la captura de sus ejemplares vivos comercializados durante mucho tiempo como mascotas; la segunda especie, objeto de acoso por los habitantes rurales, pues, suele cazar animales pequeños y medianos domésticos (aves de corral) y la alteración de hábitat. • ESPECIES DE IMPORTANCIA ECONÓMICA Y CULTURAL Entre los Mamíferos del AID se tienen como especies de importancia económica al machín (Cebus albifrons), al venado (odocileus virginianus), al poche (Hydrochaeris hydrochaeris), a la guartinaja (Cuniculus paca) y al ñeque (Dasyprocta punctata) y en menor escala al conejo (Silvilagus floridanus); el primero, pues como se refirió antes, es objeto de captura para su comercio o tenencia ilegal como mascotas y las demás especies, por lo que es empelada su carne como alimento de subsistencia entre los habitantes humildes del área. De importancia económica pero negativa, se consideran las dos especies de rata y el ratón introducido (Rattus rattus, Rattus norvegicus y Mus musculus), pues son realmente causantes de pérdidas y perjuicios económicos en las áreas donde persistan. Sucede algo similar con las chuchas (Didelphis marsupialis) debido a su capacidad de domiciliarse (vivir cerca de las viviendas rurales y de atrapar y consumir aves de corral; otra especie considerada dañina es el zorro (Cerdocyon thous) debido a las bajas que puede ocasionar entre los animales domésticos de tamaño pequeño (aves de corral). Paradójicamente la zorra manglera (Procyon cancrivorus) se le atribuyen efectos de buena suerte y prolificidad.

Page 320: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-305

AVES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DEL TRAMO DEL ATLÁNTICO (DOBLE CALZADA CARTAGENA –BARRANQUILLA)

• METODOLOGÍA Para el caso de la avifauna se implementó la siguiente metodología: -- CCaappttuurraa ccoonn rreeddeess ddee nniieebbllaa Se emplearon 8 redes de niebla (12 x 3.5m) en los 3 puntos de muestreo, las cuales fueron ubicadas en lugares próximos a franjas o manchas de vegetación arbórea y en otros sitios que representaban los tipos de vegetación indicados atrás o mosaicos en que se combinaban. Las redes fueron abiertas a las 5:00 a.m. revisadas aproximadamente cada 30 minutos y cerradas después del mediodía. Las aves capturadas se identificaron y luego de tomar registros fotográficos de algunas de ellas, posteriormente se liberaban. -- OObbsseerrvvaacciióónn DDiirreeccttaa:: También se utilizó la metodología de detección visual en recorridos por rutas o “senderos” preestablecidos (se tomaron como referencia los puntos de muestreo para vegetación además de los espacios existentes entre las mallas de niebla instaladas). Todo lo anterior, siguiendo los parámetros propuestos en el Manual de Métodos para el Desarrollo de Inventarios de Biodiversidad del Instituto Humboldt (Villarreal et al. 2006), además de los criterios definidos en Ralph et al. (1996).

TABLA 3- 82 SITIOS DE MUESTREOS DE LA AVIFAUNA

Sitio de muestreo Ubicación Nro. Mallas Recorridos N W

Fundación servicio juvenil Bosconia

Km. 51, margen izquierda de la vía. Município de Piojó. N 10˚ 45´45 W 75˚14´27.5

2 X 10˚ 45´51.5 75˚14´26.1

Finca Paradiso

Km. 65. Margen derecha de la vía, municipio de Juan de Acosta. N10˚ 50´34.6 W 75˚08´12.4

3

X

10˚ 50´35.3 75˚08´12.7

10˚ 50´34.6 75˚08´12.4

10˚ 50´35.9 75˚08´13.3

Page 321: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-306

Sitio de muestreo Ubicación Nro. Mallas Recorridos N W

Finca Brinca y Pea

Km. 89+ 400. Margen Izquierda de la vía, municipio de Puerto Colombia. N10˚ 58´06.8 W 74˚59´38.3

3

X

10˚ 58´11.3 74˚59´32.2

10˚ 58´06.6 74˚59´38.1

10˚ 58´06.0 74˚59´38.6

Se colocaron 8 mallas en los puntos de muestreo ver Tabla 3- 82 y Figura 3- 145, teniendo en cuenta aspectos como: áreas cercanas a cuerpos de agua, áreas con vegetación y posible corredor de aves, en total se realizo un esfuerzo de malla de 20 horas. FIGURA 3- 145 MONTAJE DE MALLAS PARA CAPTURA DE AVES EN LOS PUNTOS DE MUESTREO

Fundición servicio juvenil Bosconia. Finca Paradiso Finca Brinca y pea

Se buscó igualmente aprovechar la experiencia de los Biólogos participantes en el trabajo de campo y de las personas que colaboraron, para reconocer las aves que por sus cantos o ruidos y aleteo al volar, circulaban por los sitios de muestreo. Las aves aunque también son sensibles a los efectos generados por la fragmentación y desaparición de las coberturas vegetales prístinas, de los vertebrados son los más adaptables dados sus hábitos, comportamientos y posibilidad de desplazarse rápidamente (vuelo) en busca de ambientes adecuados.

Page 322: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-307

• DIVERSIDAD

TABLA 3- 83 ESPECIES DE AVES OCURRENTES EN EL AID DE LA DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA EN SU TRAMO IV O SECTOR DEL ATLÁNTICO

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

HÁBITATS/HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTACIONES

1 2 3

PELECANIFORMES ANHINGIDAE Anhinga anhinga Pato yuyo Aguas costeras, Lagunas.

Piscívoro A A

CICONIFORMES ARDEIDAE

Ardea herodias Garza morena Aguas costeras, manglar. Animalívoro A A A

Ardea cocoi Garza real Aguas costeras, manglar. Animalívoro A A A

Casmerodius albus Garza blanca Aguas costeras, manglar. Animalívoro A A A

Egretta thula Garza azul A costeras. Lagunas, Pastizales. Animalívoro A A A

Florida caerulea Garza tricolor Lagunas, manglares. Omnívoro A A

Bubulcus ibis Garza ganadera

Pastizales, Áreas dedicadas a la ganadería. Animalívoro Omnívoro

A A A

Butorides striatus Garcipolo, Vaco

Lagunas, Jagüeyes. Animalívoro Omnívoro A

THRESKIORNITHIDAE Phimosus infuscatus Ibis, coclí Lagunas. Animalívoro A A

ANSERIFORMES ANATIDAE Dendrocygna viduata Yaguasu Areas inundables. Lagunas.

Omívoro A A

Dendrocygna autumnalis Yaguasu Areas inundables. Lagunas.

Omívoro A

FALCONIFORMES

CATHARTIDAE

Cathartes burrovianus Chulo o Golero Zonas costeras, Manglar. Pastizales y demás áreas abiertas. Carroñero

A A A

Coragyps atratus Golero Zonas costeras, Manglar. Pastizales y demás áreas abiertas. Carroñero

A A A

ACCIPITRIDAE

Geranospizza caerulescens Gavilán Lagunas. Animalívoro A

Accipiter spp. Gavilán, Azor Lagunas. Matorrales. Animalívoro A

Buteo magnirostris Gavilán Áreas abiertas. Bosques, manglar. Carnívoro A

Busarellus nigricollis Gavilán cienaguero

Áreas abiertas. Bosques, manglar. Animalívoro A

FALCONIDAE Polyborus plancus Caracara, carraco

Áreas abiertas. Bosques, bosquetes y matorrales. Carnívoro

A A A

Page 323: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-308

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

HÁBITATS/HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTACIONES

1 2 3

Milvago chimachima Gavilán ganadero

Áreas abiertas. Bosques, bosquetes y matorrales. Carnívoro , también se alimenta de parásitos del ganado y de carroña

A A A

Falco sparverius Cernícalo Áreas abiertas. Matorrales. Carnívoro A A A

Falco rufigularis Halcón, Cernícalo

Áreas abiertas. Matorrales. Carnívoro R

GALLIFORMES PHASIANIDAE Colinus cristatus Perdiz Áreas abiertas, pastizales.

Granívoro A A

CRACIDAE Ortalis garrula Guacharaca Rastrojos, Bosques. Granívoro R

GRUIFORMES

RALLIDAE Prophyrio martinica Gallito, tingua

azul Riberas, Animalívoro A

Gallinula chloropus Polla de agua Riberas, Animalívoro R R

JACANIDAE Jacana jacana Gallito de ciénaga

Zonas pantanosas; y riberas de ríos, lagos y lagunas con vegetación a nivel de agua. Animalívoro

A R

CHARADRIIFORMES

CHARADRIIDAE Vanellus chilensis Alcaraván Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro. A R R

SCOLOPACIDAE

Tringa solitaria Playero Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro. Migratorio

R

Actitis macularía Playero Playas y aguas someras de ríos y caños. Animalívoro. Migratorio

A

RECURVIROSTRIDAE

Himantopus mexicanus Cigüeñuela Playas. Animalívoro.

Migratorio R R R

BURHINIDAE Burhinus bistriatus Tanga Playas. Áreas abiertas. Animalívoro. Migratorio A A

LARIDAE Larus atricilla Gaviota Marinos. Áreas costeras.

Piscívoro. Migratório R

Sterna máxima Gaviota Marinos. Áreas costeras. Animalívoro. Migratorio R R

COLUMBIFORMES COLUMBIDAE

Zenaida auriculata Torcaza Áreas abiertas. Granívoro A A A

Columbina talpacoti Palomita Areas abiertas. Granívoro, frugívoro A C A

Columbina passerina, Torcaza Areas abiertas. Granívoro, frugívoro A A A

Columbina minuta Torcaza Áreas abiertas. Granívoro. Omnívoro A A A

Columba cayennensis Torcacita Áreas abiertas. Omnívoro R R Squardafella squamosa Tierrelita Pastizales, Frugívoro, A A A

Page 324: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-309

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

HÁBITATS/HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTACIONES

1 2 3 escamosa Granívoro

PSITTACIFORMES PSITTACIDAE

Aratinga pertinax Perico carisucio

Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

A R

Brotogeris jugularis Perico Áreas abiertas, árboles solitarios. Cultivos, Frugívoro

A A A

CUCULIFORMES

CUCULIDAE

Coccyzus americanus Cuclillo Rastrojos, Bosquetes. Insectívoro A R

Coccyzus pumilus Cuco canelo Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro R A

Piaya cayana Cuco ardita Rastrojos, Bosquetes. Insectívoro A A

Piaya minuta Cuco ardita Rastrojos, Bosquetes. Insectívoro A A A

CROTOPHAGIDAE

Crotophaga major Firiguelo Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro A A

Crotophaga ani Garrapatero Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro A A A

Crotophaga sulcirostris Garrapatero enano

Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro A R

Tapera naevia Trespies Áreas abiertas. Cultivos. Insectívoro R R

STRIGIFORMES STRIGIDAE

Otus choliba Buho Hábitats semiabiertos, bordes de bosques y pastizales. Carnívoro

R R R

Pulsathrix perspicillata Buho de anteojos

Hábitats semiabiertos, bordes de bosques y pastizales. Carnívoro

R R R

CAPRIMULGI FORMES CAPRIMULGIDAE

Chordeiles minor Gallinaciega Pastizales con árboles altos o zona agrícolas. Animalívoro

A R A

Chordeiles acutipennis Gallinaciega Pastizales con árboles altos o zona agrícolas. Animalívoro

A A R

Nyctidromus spp. Gallinaciega, bujío

Pastizales con árboles altos o zona agrícolas. Animalívoro

R R R

APODIFORMES

APODIDAE Streptoprocne zonaris Vencejo Áreas boscosas, áreas abiertas. Insectívoro A R R

TROCHILIDAE

Chlorostilbon gibsoni Colibrí Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Nectarívoro.

R C C

Lepidopyga goudoti Colibrí Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Nectarívoro.

R C C

Page 325: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-310

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

HÁBITATS/HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTACIONES

1 2 3

PICIFORMES

ALCEDINIDAE Ceryle torquata Martín

pescador Ríos, caños. Piscívoro. A A R

Chloroceryle americana Martín pescador Ríos, caños. Piscívoro. R R R

MOMOTIDAE Momotus momota Barranquero Ríos, caños. Piscívoro. A A A

BUCCONIDAE Hypnelus ruficollis Bobo Bosques, ríos, caños. Omnívoro C R R

RAMPHASTIDAE Ramphastus sulfuratus Tucán Bordes cuerpos de agua.

Bosques Omnívoro R R R

Pteroglossus torquatus Pichí Bordes cuerpos de agua. Bosques Omnívoro R R R

PICIDAE Melanerpes rubricapillus Carpintero Bordes bosques y caños.

Insectívoro A R R

PASSERIFORMES

DENDROCOLAPTIDAE

Dendrocincla merula Trepamaderos Bordes bosques y caños. Insectívoro A A R

Xiphorhynchus picus Trepatroncos Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. A R R

Lepidocolaptes souleyetii Trepatroncos Bordes de bosques y áreas

abiertas Insectívoro. A A

Campyloramphus trochilirostris Trepatroncos Bordes de bosques y áreas

abiertas Insectívoro. R A A

FURNARIIDAE

Furnarius leucopus Hornero Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. A R R

Synallaxis albescens Rastrojero Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. R R

Synallaxis candei Rastrojero Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. A C R

FORMICARIIDAE

Thamnophilus doliatus Hormiguero Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Insectívoro C R R

Formicivora grisea Hormiguero Bosques. Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Insectívoro

C C A

Myrmeciza longipes Hormiguero Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. A C C

PIPRIDAE Manacus manacus Saltarín Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. C C C

COTINGIDAE

Pachyramphus cinnamomeus Cabezón Bordes de bosques y áreas

abiertas Insectívoro. R A R

Tityra inquisitor Cabezón Bosques. Áreas abiertas. Áreas de arbustos. Frugívoro.

A R R

TYRANNIDAE Mionectes oleagineus Atrapamoscas Bordes de bosques y áreas

abiertas Insectívoro. C C C

Leptopogon spp. Atrapamoscas Zonas de bosques de galería y arbustos. C C C

Page 326: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-311

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

HÁBITATS/HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTACIONES

1 2 3 Jardines. Insectívoro.

Atralotriccus pilaris Atrapamoscas Zonas de bosques de galería y arbustos. Jardines. Insectívoro.

A A A

Todirostrum nigriceps Espatulilla Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. R A A

Todirostrum cinereum Atrapamoscas Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. C C R

Tolmomyias flaviventris Atrapamoscas Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. R R R

Machetornis rixosus Atrapamoscas Bordes de bosques y áreas abiertas Insectívoro. C C C

Myiarchus swainsoni Atrapamoscas Bosques y áreas abiertas Insectívoro. C A A

Pitangus sulphuratus Bichofue Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro C C C

Myiozetetes cayennensis Atrapamoscas Bosques de galería y

arbustos. Insectívoro. C A A

Myiodinastes maculatus Bichofue Bosques de galería y

arbustos. Insectívoro. C C C

Tyrannus melancholycus Sirirí

Generalista, áreas agrícolas, suburbanos y urbanos. Insectívoro

C C C

Tyrannus tyrannus Sirirí Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro C C C

HIRUNDINIDAE Phaeoprogne tapera Golondrina Áreas boscosas cerca a

ríos y caños. Insectivoro A A A

Hirundo rustica Golondrina tijereta

Áreas abiertas, Edificaciones. Insectivoro A A A

CORVIDAE Cyanocorax affinis Carriquí Zonas abiertas. Cultivos. Omnívoro AR A R

TROGLODYTIDAE

Campylorhynchus griseus Cucarachero Zonas abiertas. Cultivos.

Omnívoro A A A

Campylorhynchus nuchalis Cucarachero Zonas abiertas. Cultivos.

Omnívoro A A A

Thryothorus leucotis Cucarachero Zonas abiertas. Cultivos. Insectívoro Frugívoro R R R

Troglodites aedon Cucarachero Áreas abiertas. ZP. Insectívoro A C C

MIMIDAE Mimus gilvus Sinsonte AA, Pastizal. Insectívoro Frugívoro R A A

VIREONIDAE Vireo olivaceus Verderón Ab, AA, P. Insectívoro C R R

ICTERIDAE Quiscalus mexicanus María mulata Áreas costeras. Áreas abiertas. Omnívoro A A A

Page 327: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-312

ORDEN FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMUN

HÁBITATS/HÁBITOS ALIMENTICIOS

ESTACIONES

1 2 3

Molothrus bonariensis Chamón Bosques y orillas de ríos y caños. (BORC). Insectivoro A R

Cacicus cela Arrendajo Arbustos. P, ZP. Omnívoro R R R

Icterus nigrogularis Toche BORC. Insectivoro R R R Icterus chrysater Toche Bosques y AA. Frugívoro A A R Agelaius icterocephalus Turpial BORC. Insectivoro R R R

Leistes militaris Toche soldadito Bosques y AA. Frugívoro A R R

PARULIDAE Basileuterus ignotus Arañero Bosques. AA. P. Insectívoro C A A COEREBIDAE Coereba flaveola Mielero Generalista, Omnívoro C C A

THRAUPIDAE Thraupis episcopus Azulejo Generalista, CU. Suburbanos y urbanos (ZU). Insectívoro/Omnívoro

C C C

FRINGILLIDAE

Spiza americana Arrocero AA, Ab, P. ZU. Insectívoro/Omnívoro A R R

Sporophila intermedia Canario Pastizales y AD. Granívoro. C C A Sporophila minuta Semillero Pastizales y AD. Granívoro. A R A Sporophila nigricollis Canario Pastizales y AD. Granívoro. A R R Volatinia jacarina Semillero Pastizales y AD. Granívoro. C C A Sicalis flaveola Semillero Pastizales y AD. Granívoro. C R C

OBSERVACIONES Generalista = G (en todas las coberturas vegetales del área: Bosques, Bosques de galería, de arbustos altos, arbustos bajos, Rastrojo, Cultivos, Pastizales). AA= Zonas abiertas con cobertura ausente o heterogénea. Ab= Arbustos. Ac= Áreas costeras. Ad= Árboles o arbustos dispersos Bg= Bosque de galería. BORC=Bosques y orillas de ríos y caños. CL= Ciénagas, Lagunas. Cu=Cultivos. P= Pastizales, RQC=Ríos, quebradas, canales. ZI= Zonas inundables. ZP= Zonas pobladas. ** Especie introducida * Nombre vulgar empleado por personas habitantes del área pero no oriundas de Cartagena ni del Área de Influencia Directa del proyecto. A=Avistado. R=Reportado o reconocido por entrevistados. C= Capturado en malla de niebla Estación 1: Fundación Servicio Juvenil Bosconia. Estación 2: Finca Paradiso. Estación 3: Finca Brinca y pea

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos Con base en la información que se recopiló y con los resultados del trabajo de campo, se obtuvo un total de 115 especies de aves, pertenecientes a 45 Familias, distribuidas en 15 Órdenes sistemáticos. Esas 115 especies de Aves corresponden al 6,53% del registro de 1760 especies de Aves para todo el territorio nacional. El AII y el AID comparten 15 Órdenes y 110 especies; en el AID no se reconocieron representantes del Orden Podicipediformes y, 5 especies reemplazaron a otras de las mismas familias: Phimosus infuscatus (Threskiornithidae), Squardafella squamosa (Columbidae), el

Page 328: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-313

Cucúlido Coccyzus pumilus y los Crotophagidae Crotophaga sulcirostris y Tapera naevia. A nivel de Órdenes sistemáticos se tiene la distribución por número de especies que se representa a continuación: (Ver Figura 3- 146 y Figura 3- 147 ). FIGURA 3- 146 DISTRIBUCIÓN DE FAMILIAS POR ÓRDENES SISTEMÁTICOS DE AVES EN EL AID

DE LA DOBLE CALZADA

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Como se puede observar, los Passeriformes son el Orden más abundante (con 16 familias y el 35,6%), le siguen los Charadriiformes y los Piciformes cada uno con 5 familias y 11,1%; posteriormente los Falconiformes con 3 familias y el 6,7 % de los órdenes representados en el AID. Enseguida continúa un grupo constituido por Ciconiformes, Galliformes, Gruiformes, Cuculiformes y Apodiformes cada uno con una familia y 4,4%; finalmente el último grupo de los Órdenes de aves representados en el AID aportan 2 familias y el 2,2 % cada uno, siendo Pelecaniformes, Anseriformes, Columbiformes, Psittaciformes, Strigiformes y Caprimulgiformes. Al distribuir las especies de cada familia por Órdenes sistemáticos se llega a lo siguiente:

0 5 10 15 20

Passeriformes

Charadriiformes

Piciformes

Falconiformes

Ciconiformes

Galliformes

Gruiformes

Cuculiformes

Apodiformes

Pelecaniformes

Anseriformes

Columbiformes

Psittaciformes

Strigiformes

Caprimulgiformes

Page 329: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-314

FIGURA 3- 147 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES POR ÓRDENES SISTEMÁTICOS DE AVES EN EL AID DE LA DOBLE CALZADA

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Los Passeriformes (pájaros) aportan al AID 39 especies (32,23%), le siguen los Charadriformes (chorlitos, playeros, gaviotas) con 21 especies (17,36%), luego los Ciconiformes (garzas, cigueñas) con 13 especies (10,74%), continúan los Falconiformes (águilas, halcones) con 11 especies (9,09%), después los Cuculiformes (firigüelos) con 7 especies (5,79%); enseguida los Pelecaniformes (alcatraces, patos yuyos, cormoranes) con 5 especies y el 4,13 % al igual que los Colombiformes (palomas, torcazas), los Strigiformes (buhos, lechuzas) y los Coraciformes (martines pescadores, barranqueros); después con 3 especies (2,48%) siguen los Anseriformes (patos). Continua un grupo formado por los Galliformes (guacharacas, perdices), los Psittaciformes (loros), los Apodiformes (vencejos) y los Piciformes (pájaros carpinteros) cada uno con 2 especies y el 1,65% y, finalmente hace su aporte el Orden Gruiforme con una especie (0,83%). En la FIGURA 3- 148 se representa la distribución de especies y familias por Órdenes sistemáticos de las 115 especies de aves.

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

PASSERIFORMES

CHARADRIIFORMES

CICONIIFORMES

FALCONIFORMES

CUCULIFORMES

PELECANIFORMES

COLUMBIFORMES

STRIGIFORMES

CORACIFORMES

ANSERIFORMES

GALLIFORMES

PSITTACIFORMES

APODIFORMES

PICIFORMES

GRUIFORMES

Page 330: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-315

FIGURA 3- 148 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES Y FAMILIAS POR ÓRDENES SISTEMÁTICOS DE LAS AVES DEL AID DEL TRAMO IV

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

A nivel de familias se tiene que la que aporta mayor número de especies es la Tyrannidae con 13 (11,304 % del total de las AVES del AID del Tramo IV); le siguen las familias Ardeidae e Icteridae con 7 especies y el 6,087%; luego la Columbidae y los Fringillidae con 6 especies y el 5,217 %. Continua un grupo cuyas familias posee cada una 4 especies y el 3,478% (Accipitridae, Falconidae, Cuculidae, Crotophagidae, Dendrocolaptidae y Troglodytidae); con 3 especies (2,609%) aparecen representadas las familias Caprimulgidae, Furnariidae y Formicariidae. Con dos especies (1,739%) las familias Anatidae, Cathartidae, Rallidae, Scolopacidae, Laridae, Psittacidae, Strigidae, Trochilidae, Alcedinidae, Ramphastidae, Cotingidae e Hirundinidae y, finalmente con una sola especie (0,87%) aparecen las familias Anhingidae, Threskiornithidae, Phasianidae, Cracidae, Jacanidae, Charadriidae, Recurvirostridae, Burhinidae, Apodidae, Momotidae, Bucconidae, Picidae, Pipridae, Corvidae, Mimidae, Vireonidae, Parulidae, Coerebidae y Thraupidae. (Ver Figura 3- 149).

0

10

20

30

40

50

60

FAMILIAS

ESPECIES

Page 331: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-316

FIGURA 3- 149 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES (ABUNDANCIA) POR FAMILIAS TAXONÓMICAS EN EL AID DEL TRAMO IV

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Finalmente en la Figura 3- 150 se representan comparativamente el número de órdenes, familias y especies del AII y del AID.

0 5 10 15

TYRANNIDAE

ARDEIDAE

ICTERIDAE

COLUMBIDAE

FRINGILLIDAE

ACCIPITRIDAE

FALCONIDAE

CUCULIDAE

CROTOPHAGIDAE

DENDROCOLAPTIDAE

TROGLODYTIDAE

CAPRIMULGIDAE

FURNARIIDAE

FORMICARIIDAE

ANATIDAE

CATHARTIDAE

RALLIDAE

SCOLOPACIDAE

LARIDAE

PSITTACIDAE

STRIGIDAE

TROCHILIDAE

ALCEDINIDAE

RAMPHASTIDAE

COTINGIDAE

HIRUNDINIDAE

ANHINGIDAE

THRESKIORNITHIDAE

PHASIANIDAE

CRACIDAE

JACANIDAE

CHARADRIIDAE

RECURVIROSTRIDAE

BURHINIDAE

APODIDAE

MOMOTIDAE

BUCCONIDAE

PICIDAE

PIPRIDAE

CORVIDAE

MIMIDAE

VIREONIDAE

PARULIDAE

COEREBIDAE

THRAUPIDAE

Page 332: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-317

FIGURA 3- 150 DISTRIBUCIÓN POR NIVELES TAXÓMICOS DE LAS AVES (AII VS AID)

. Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

• ASPECTOS ECOLÓGICOS -- PPrreeffeerreenncciiaass ddee HHáábbiittaatt yy BBiioottiippooss Las 115 especies de Aves registradas para el AID del Tramo IV o del Atlántico, aprovechan la oferta ambiental de los sitios en que por lo general permanecen o merodean en procura de alimento. En este caso corresponden a la combinación de fragmentos de bosque secundario intervenido (tómese dentro de este el bosque ripario), los matorrales, los rastrojos bajos, los bordes de éstos y las áreas abiertas (que incluyen pastizales, pastizales arbolados, cultivos, áreas suburbanas e inclusive viviendas rurales) y áreas acuáticas (que incluyen partes marinas, áreas costeras, charcos, jagüeyes bordes de arroyos y caños, etc.) y las combinaciones de éstas unidades (generalistas) qué para el caso de 12 especies las reúnen u ocupan todos o cualquiera de ellos. 38 (33,04%) de las 115 especies de aves del AID son silvícolas (es decir viven asociados a cualquier tipo de cobertura vegetal arbórea), 14 especies (12,17%) se asocian a potreros y pastizales; el 10,43 % tienen hábitos generalistas, 11 especies (9,57%) prefieren los bordes bosque-áreas abiertas, 8 (6,96%) especies son eminentemente acuáticas, y la misma proporción para las especies que se asocian a las áreas abiertas; 6 especies (5,22%) merodean por zonas urbanas y suburbanas del AID; 5 especies (4,35%) tienen hábitos costeros, 3 especies procuran su alimento y permanecen activas en áreas agrícolas y jardines (cada medio con 3,48%), 3 especies (2,61%) tienen hábitos semiacuáticos y 2 especies (1,74%) tiene predilección por las lagunas, jagüeyes y zonas inundables. (Ver Figura 3- 151).

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ORDENES  FAMILIAS ESPECIES

AII

AID

Page 333: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-318

FIGURA 3- 151 DISTRIBUCIÓN DE LAS 1151 ESPECIES DE AVES DEL AID SEGÚN SU PREFERENCIA DE HÁBITAT

• GREMIOS TRÓFICOS (HÁBITOS ALIMENTICIOS) A continuación y con base en la información registrada en la Tabla 3- 83, se discuten los gremios tróficos de la Avifauna del AID. (Ver Figura 3- 152). FIGURA 3- 152 HÁBITOS (GREMIOS) TRÓFICOS DE LA AVIFAUNA EN EL AID DEL TRAMO IV DE

LA DOBLE CALZADA

33%

12%

10%

10%

7%

7%

5%4%

4%3% 3%

2%

Silvícola Pastizales Generalista

Borde bosque‐A Abiertas Acuático Zonas abiertas

Zonas Suburbanas y Urbanas Áreas costeras Areas agrícolas

Jardines Semiacuático Lagunas, Zonas inundables

Nectarívoro2%

Piscívoro4%

Animalívoro16%

Animalívoro‐Omnívoro

2%

Omnívoro12%

Carroñero2%

Carnívoro6%Granívoro

10%

Frugívoro‐Granívoro

1%

Frugívoro4%

Insectívoro37%

Insectívoro‐Frugívoro2%

Insectívoro‐Omnívoro2%

Page 334: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-319

Se puede señalar que a pesar de la reducción en las coberturas originales del AID por los diversos efectos y momentos de intervención, aun existen los niveles básicos o gremios tróficos de las cadenas alimentarios en sus eslabones intermedios (consumidores de primer, segundo y hasta tercer orden). Desde el consumo de néctar que efectúan las 2 especies de colibrí (con 1,74%) (Chlorstilbon gibsoni y Lepidopyga goudoti), pasando por aquellas especies que consumen granos (11 especies y el 9,57%), granos y otros frutos secos provenientes principalmente de las semillas de los pastos naturales manejados que se encuentran en el área (una especie con el 0,87%), así como unos cuantos frutos y flores silvestres (Frugívoros con 5 especies y el 4,35%); siguen los consumidores del segundo nivel constituido por los Insectívoros-Frugívoros con 2 especies y el 1,74%; los Insectívoros (43 especies y el 37,39%), los Insectívoros-Omnívoros (con 2 especies y el 1,74%). El tercer nivel de consumidores lo constituyen los Animalívoros (19 especies y el 16,52%) que consumen animales pequeños como invertebrados; luego continúan los Animalívoros/Omnívoros (2 especies y el 1,74%) los cuales corresponden a especies inicial y básicamente Insectívoras pero que pueden también consumir biomasa tanto vegetal como de otros pequeños animales; después los Omnívoros cuya dieta básica es derivada del consumo de pequeños animales pero mantienen la opción de consumir alimento vegetal y otros grupos de animales pequeños (14 especies y el 12,17%); continúan los “depredadores” directos o especializados (Piscívoros con 5 especies y el 4,35%) y Carnívoros (7 especies y el 6,09%) y, finalmente, los Carroñeros, aquellos capaces de controlar los sobrantes de biomasa animal y que al consumir carroña, liberan al medio natural y a su fauna asociada (así como a los animales domésticos) de posibles enfermedades (2 especies y el 6,09%). (Ver Tabla 3- 84).

TABLA 3- 84 EJEMPLOS DE ESPECIES DE AVES POR NIVEL TRÓFICO GREMIOS TRÓFICOS

PREDOMINANTES EJEMPLO DE ESPECIES DEL NIVEL TRÓFICO

Animalívoros Aves marinas como las gaviotas, la mayoría de especies de garzas y los chorlitos y playeros.

Insectívoros La gran mayoría de Passeriformes, Coraciformes y Carpinteros

Omnívoros Los patos silvestres, por ejemplo

Piscivoros Gaviotas, martines pescadores pero diferentes a las Animalívoras

Carnívoros Las aves de rapiña como son los Falconiformes y los buhos o las lechuzas (Strigiformes).

Granívoros La mayoría de los miembros de las Familias Frigillidae y Coerebidae, así como las perdices y varios Columbidos.

Granívoros-Frugívoros Los Ictéridos y otros Passeriformes de porte mediano Carroñeros Las dos especies de golero ocurrentes en la zona. Frugívoros Los loros y guacamayas, muchos paseriformes

Insectívoros-Omnívoros Thraupis spp y Passerina spp.

Page 335: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-320

GREMIOS TRÓFICOS PREDOMINANTES EJEMPLO DE ESPECIES DEL NIVEL TRÓFICO

Nectarívoros Todas las especies de chupaflores o colibríes. Animalívoros-Omnívoros La garcita bueyera (Bubulcus ibis), el jinete o sirirí.

• ENDEMISMOS Y ESPECIES CON ALGÚN TIPO DE AMENAZA En la Tabla 3- 85 se resumen las categorías de amenaza para las aves del AID del Tramo IV de la Doble calzada:

TABLA 3- 85 ENDEMISMOS Y ESPECIES CON ALGÚN TIPO DE AMENAZA

AVES Nombre Vulgar UICN Cat. Nacional*

Res. 0572 04/05/2005 CITES 2008

GALLIFORMES: CRACIDAE

Ortalis garrula Guacharaca VU VU II Como se podrá observar, solamente hay una especie con las categorías de amenaza allí indicadas: La guacharaca (Ortalis garrula). Se considera en el Libro Rojo de las Aves de Colombia que la guacharaca (Ortalis garrula) está ubicada como Vulnerable tanto en la categoría de la IUCN como en la Resolución 572/2005 del MAVDT y en el Apéndice II del CITES 2008. La guacharaca tiene hábitos predominantemente silvícolas, a sus ejemplares, se les puede observar también en sectores de rastrojos altos y bajos y en el piso en sectores de margen (contacto remanentes de vegetación arbórea con áreas abiertas). Como su carne es apreciada por los habitantes rurales de climas cálidos, es acosada bien sea para sacrificada o para capturarla y mantenerla como mascota (en una de las viviendas ubicadas dentro de las estaciones de Muestreo, tenían un ejemplar cautivo). Es un hecho que si se continúan esas presiones esta especie puede perder su continuidad biológica de las áreas en que soporta mayor amenaza. Cabe aclarar, que no hay ninguna Ave endémica en el AID del proyecto. • ESPECIES DE VALOR ECONÓMICO Y CULTURAL Las Aves son las que han sido sometidas a mayor presión en el área debido a que se consideran de valor comercial u objeto caza para consumir su carne (caso de las guacharacas, los patos silvestres y en menor proporción, las perdices).

Page 336: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-321

Paradójicamente se tiene que como existen especies de mamíferos (ponches) y reptiles (babillas, iguanas por ejemplo) la presión para consumir carne de aves silvestres se aminora. Es mayor la presión ejercida con fines de obtener individuos como mascotas (bien sea para mantenerlos en las viviendas o para comercializarlos), en este segundo grupo se deben considerar todas las aves canoras (Passeriformes, dentro de estos principalmente las mirlas, los azulejos, los cardenales y los turpiales, arrendajos o toches), los loros, gonzalos y guacamayas (Psittacidos). No se conoce de cacería de aves con fines de comercio, pero no se puede descartar los intentos de captura de buhos, lechuzas (Strigidae) y gavilancitos (Falconidade, Accipitridae). En la costa Caribe colombiana se tiene como creencia de buena suerte para la persona que encuentre dormidos a los bujíos o guardacaminos.

• CORREDORES DE MOVIMIENTO Y MIGRACIÓN La migración es el fenómeno por el cual las aves se desplazan en épocas de frío y/o escasez de alimento, del sitio donde anidan, a lugares más cálidos y de mejores condiciones de alimentación. Las aves que anidan en las latitudes más altas (norte del planeta) y migran hacia el sur, son denominadas como migratorias boreales (Mb); estas aves llegan a zonas tropicales (la zona de estudio es una de ellas) con el otoño norteño entre Septiembre y Noviembre; algunas pasan el invierno norteño aquí; otras, continúan su desplazamiento hasta la Amazonía y el sur de Sudamérica (la Patagonia). El regreso de estas aves a sus “áreas naturales” coincide con los meses de Marzo y Abril (denominándose este movimiento como la migración primaveral hacia el norte). Las migraciones australes (Ma) son aquellas provenientes del sur del continente, en donde las estaciones están invertidas con respecto a las del norte. La llegada otoñal es entre Abril y Junio, y el regreso para anidar es entre Octubre y Noviembre. Las migraciones australes son mucho menos numerosas que las boreales, en cantidad y en especies, debido a la poca extensión de tierras en el cono sur. De las especies 115 registradas para el ID del Tramo IV, 7 son migratorias boreales: las dos especies de pato (Dendrocygna spp.), la garza (Florida caerulea), la guala (Cathartes aura), el andarríos solitario (Tringa solitaria), el playero (Actitis macularia), la cigüeñuela (Himantopus spp.) y el chotacabras

Page 337: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-322

(Chordeiles minor). Una especie tiene carácter de migratoria austral: (Porphyrio spp.). Salvo el andarríos solitario, todas las demás especies tienen poblaciones residentes en Colombia, es decir, pueden anidar y criar en los ambientes naturales del AID que les aporten las condiciones necesarias. La presencia de algunos ejemplares de patos en los ambientes acuáticos de dos de las 3 estaciones de muestreo, indica y ratifica los procesos migratorios en el sector. Finalmente, se aclara la construcción de la Doble Calzada no va a poner en peligro la ocurrencia temporal de estas aves migratorias en el sector; lo anterior debido a que estas especies tienen varias rutas de migración que ocupan un “generoso” ancho del territorio nacional. -- CCoorrrreeddoorreess ddee mmoovviimmiieennttoo:: La dispersión de semillas por parte de algunas aves puede alcanzar una distancia mayor al sitio donde fueron consumidas, dada la capacidad de vuelo y la altura que alcanzan en el mismo. Por lo anterior es que especies frugívoras y omnívoras tiene decisivo papel en la función de contribuir a mantener la continuidad de la cobertura vegetal prístina, en especial de aquellas especies de las cuales se alimentan. Así se forman y reconocen, los corredores de movimiento. Los corredores de movimiento pueden contribuir a la dispersión de semillas por ornitocoria. Revisando el área se encuentra que existen amplios corredores de desplazamiento para los Psittacidos y la mayoría de las aves que se lograron capturar temporalmente en las mallas de niebla, sin embargo, es un hecho que esas “rutas” coinciden más con los sectores mejor conservados (ubicados fuera del área de influencia del proyecto) en su cobertura vegetal original y con las oportunidades de captura de alimento (pequeños animales y peces) que ofrece el AID en sus ambientes acuáticos y áreas colindantes para gaviotas, gaviotines, cigüeñuelas, algunas garzas y martines pescadores.

HERPETOFAUNA (ANFIBIOS Y REPTILES) DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE PROYECTO

• METODOLOGÍA DE TRABAJO DE CAMPO Para la recolección de la información se utilizó el método de detección visual o ubicación aproximada según el canto en el caso de los Anura (Heyer R 1992). Se identificaron los individuos en la zona de estudio para posteriormente liberarlos. La captura de los saurios, chelonios y anfibios se realizó de forma manual; los animales capturados se colocaron en bolsas de tela al igual que las serpientes,

Page 338: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-323

que fueron capturadas con ganchos herpetológicos, el motivo de portarlas en estas bolsas era mantenerlas allí, hasta cuando hubiese las condiciones para realizar su plena determinación sistemática y toma de otros datos de importancia bioecológica. Se realizaron recorridos y observaciones dentro de las mismas parcelas de vegetación y sitios de muestreo establecidos. En la Tabla 3- 86Tabla 3- 86, se muestra los sitios y ubicación de los puntos de muestreo de la herpetofauna.

TABLA 3- 86 SITIOS DE MUESTREO DE LA HERPETOFAUNA

Sitio de muestreo Ubicación Lugar de colecta y observación

Fundación servicio juvenil Bosconia

Km. 51, margen izquierda de la vía. Municipio de Piojó. N 10˚ 45´45 W 75˚14´27.5

Área próxima a Jagüey, recorridos por el área

Finca Paradiso Km. 65. Margen derecha de la vía, municipio de Juan de Acosta. N10˚ 50´34.6 W 75˚08´12.4

Área próxima al Arroyo Cascabel y Jagüey, recorridos por el área,

Finca Brinca y Pea Km. 89+ 400. Margen Izquierda de la vía, municipio de Puerto Colombia. N10˚ 58´06.8 W 74˚59´38.3

Área próxima a Jagüey, recorridos por el área

Para la determinación del estado poblacional y/o grados de amenaza específicos se tuvo en cuenta las categorías globales de la UICN, CR: Críticamente amenazado. EN: En peligro. Vu: Vulnerable. LR: Bajo riesgo, ca: casi amenazado, pm: Preocupación menor, dc: Dependiente de conservación. DD: Información deficiente. • RESULTADOS Previo trabajo de campo, se realizó la consulta de la revisión bibliográfica de la CRA4; en los puntos de muestro del corredor vial se registró un total de 3 Órdenes, con 18 familias representadas por 58 especies, detalles sobre la herpetofauna reconocida son sustentados en los siguientes ítems. -- DDiivveerrssiiddaadd

TABLA 3- 87 ESPECIES DE LA HERPETOFAUNA REPORTADAS EN EL CORREDOR VIAL

Orden Familia Especie Nombre Común

Estaciones Nivel De Amenaza 1 2 3

CLASE AMPHIBIA

ANURA BUFONIDAE Chanus granulosos (Spix, 1824) Sapito común IS, R IS, R R C

Page 339: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-324

Orden Familia Especie Nombre Común

Estaciones Nivel De Amenaza 1 2 3

CLASE AMPHIBIA

Chanus marinus (Linnaenus, 1758)

Sapo verrugoso IS, R IS, R R C

HYLIDAE

Hipsiboas crepitans (Wied-Neuwied, 1824) R R R DD

Hipsiboas pugnax (Schmidt, 1857)

Rana platanera IS, R IS, R DD

Hipsiboas vigilans (Solano, 1971) Ranita verde R IS, R R DD

Hipsiboas microcephala (Cope, 1886) IS, R IS, R DD

Phrynohyas venulosa (Laurenti, 1768)

Rana lechosa IS IS DD

Phyllomedusa venusta (Wagler, 1830) IS

Scinax rubber (Laurenti, 1768) IS Scinax scinax IS

LEPTODACTYLIDAE

Leptodactylus bolivianus (Boulenger, 1898)

Rana silbadora IS, R IS, R R C

Leptodactylus fuscus (Schneider, 1799)

Rana silbadora IS, R IS, R R C

Leptodactylus labialis (Brocchi 1881) IS, R IS, R C

Physalaemus pustulosus (Cope, 1864) Sapito IS IS, R DD

Physalaemus poecilochilus (Cope, 1862) IS IS DD

Pleurodema brachyops (Cope, 1869)

Sapo patirrojo IS IS DD

Pseudopaludicola pusilla (audit.) (Ruthven, 1916) Ranita IS DD

MICROHYLIDAE Relictivomer pearsei, (Ruthven 1914) IS, R

PSEUDIDAE Pseudis paradoxa (Linnaeus, 1758) IS DD

Especies reportadas CRA 2006 = IS (Información secundaria) 12 16

Especies identificadas durante el trabajo de campo = R (reconocida) 9 11 6

Orden Familia Especie Nombre Común

Estaciones Nivel De Amenaza 1 2 3

CLASE REPTILIA

SAURA CORYTOPHANIDAE

Basiliscus basiliscus (Linnaenus, 1758) R R DD

Page 340: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-325

Orden Familia Especie Nombre Común

Estaciones Nivel De Amenaza 1 2 3

CLASE REPTILIA

GECKONIDAE

Thecadactylus rapicauda (Houttuyn. 1782) IS IS C

Hemidactylus palaichtus Tuqueca R IS,R C Lepidoblepharis sanctamartae IS C Hemidactylus brookii Tuqueca R R C Gonatodes albogularis (Duméril & Bibron,1836) IS,R IS,R R C

IGUANIDAE Iguana iguana (Linnaeus, 1758) Iguana IS,R IS,R R LD

GYMNOPHYTHALMIDAE

Bachia bicolor IS Agaymnophtalmus speciosus IS Tetrioscinctus bifasciatus IS Leposoma rugiceps IS IS

POLYCROTIDAE

Norops auratus (Daudin, 1802) Lagartija IS,R IS,R R C

Norops tropidogaster Lagartija IS IS C Polychrus marmoratus IS C

TEIIDAE

Ameiva ameiva (Linnaeus, 1758) Lobo IS,R R R C

Tupinambis teguixin (Linnaenus, 1758) Lobo IS,R R DD

Ameiva festiva IS C Cnemidophorus lemniscatus (Wagler, 1830) Lobo IS,R IS,R R C

SCINCIDAE Mabuya Mabouya Lagartija IS IS,R R c TROPIDIRIIDAE Stenocercus erytrogaster IS IS

SERPENTES

ANOMALEPIDAE Lyotyphlops albirostris IS

COLUBRIDAE

Phimophis guianensis (Troschel, 1848) Candelilla IS R DD

Oxybelis aeneus Bejuquillo IS IS,R R C Helicops danielli IS Mastygodryas pleii R DD Mastygodryas boddaertti IS Leptophis ahaetulla IS IS Liophis melanotus IS IS Liophis lineatus IS Leptodeira annulata IS Leptodeira septentrionalis IS Sibon nebulata IS Thamnodynastes strigillis IS Pseudoboa neuweiddi R IS

Page 341: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-326

Orden Familia Especie Nombre Común

Estaciones Nivel De Amenaza 1 2 3

CLASE REPTILIA

VIPERIDAE

Bothrops asper (Garman, 1884) Mapana IS,R IS,R R DD

Crotalus durissus IS,R IS,R R DD Porthidium lansbergii (Schlegel, 1841) Patoco IS,R IS,R R DD

BOIDAE Boa constrictor Boa R R C

TESTUDINATA

TESTUDINIDAE Geochelone carbonaria Spix, 1824 Morrocoyo IS R R EN

KINOSTERNIDAE Kinosternon scorpioides Icotea

tapaculo IS

Especies reportadas CRA 2006 = IS (Información secundaria) 23 28

Especies identificadas durante el trabajo de campo = R (reconocida) 12 16 15

Estaciones: 1= Fundación servicio juvenil Bosconia. 2= Finca Paradiso.  3= Finca Brinca y pea Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Como se puede observar en la Tabla 3- 87, la Herpetofauna encontrada en el AID de la Doble Calzada Cartagena – Barranquilla en su Tramo IV (o del Atlántico) se agrupa en 2 clases taxonómicas, 4 Órdenes, 19 familias y 59 especies. En la Estación 1 se registraron un total de 21 especies, 9 correspondientes a la clase amphibia entre las que encuentran las especies Chanus Marinus, Chanus granulosus, Hipsiboas crepitans, H. pugnax y Leptodactylus bolivianus, Entre las 12 especies de la clase Reptilia se destacan Norops auratus, Iguana iguana Gonatodes albogularis y Cnemidophorus lemniscatus y un individuo de Pseudoboa neuweiddi la cual se encontró atropellada en la vía frente del área de muestreo. En la Estación 2 se reconoció la presencia de representantes de 27 especies, de estas 11 pertenecen al orden anura, 15 al orden Squamata y 1 especie en el orden Testudinata Geochelone carbonaria (Morrocoyo), entre las especies del orden anura, la familia Hylidae y Leptodactylidae fueron las que aportaron mas especies en el muestreo con 4 especies cada una, las especies de la clase Reptilia registra entre otras especies a; Tupinambis teguixin, Cnemidophorus lemniscatus, Mabuya Mabouya y Oxybelis aeneus. Cabe destacar que las especies registradas en su mayoría se ubican en lugares cercanos a cuerpos de agua, característica que cumplía este sitio, las poblaciones de insectos en cualquier sistema son controlados principalmente 5por anfibios que se encuentran asociados a cuerpos de agua donde la reproducción de dípteros, orthopteros y otros grupos cumple con su fase larval, el medio acuático atrae a los

CRA. 2006, Áreas protegidas del departamento del Atlántico. Tomo 7 Anfibios.5

Page 342: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-327

insectos que viven en los diferentes ecosistemas. Algunas especies se consideran bioindicadores importantes para medir el grado de intervención antrópica en un medio natural, tal es el caso de Chanus marinus (sapo verrugoso común), que coloniza sistemas donde el asentamiento humano provoca un fuerte impacto al destruir la capa vegetal original formando potreros o cultivos de especies de hábitos acuáticos, su aporte es poco porque son batracios muy voraces que consumen todo lo que quepa en sus bocas, de manera que ya no actúan como biocontroladores sino como depredadores masivos que no discriminan entre las especies que son plaga y las que no llevando algunas de estas al borde de la extinción sin importar si son mamíferos, aves u otros reptiles. En la Estación 3 se reconocieron individuos o evidencias de la presencia de 21 especies, 6 de ellas perteneciente a los anuros; Chanus Marinus, Chanus granulosos, Leptodactylus bolivianus, Leptodactylus fuscus, Hipsiboas crepitans e Hipsiboas vigilans. En cuanto a la clase Reptilia se registraron 16 especies distribuidas en 9 familias destacándose las especies Basiliscus basiliscos, Iguana iguana, Tupinambis teguixin, Phimophis guianensis y Hemidactylus brookii, y una especie perteneciente al orden Testudinata Geochelone carbonaria.

Anfibios La Clase Amphibia esta representada exclusivamente por Anuros de 5 familias y 19 especies. (Ver Figura 3- 153 Diversidad de los Anfibios a Nivel de Órdenes Sistemáticos en el AID del Tramo IV). FIGURA 3- 153 DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS A NIVEL DE ÓRDENES SISTEMÁTICOS EN EL

AID DEL TRAMO IV

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

A nivel de familias, en la Figura 3- 154 Diversidad de los Anfibios a Nivel de Familias Sistemáticas en el AID del Tramo IV, se representa la distribución de los Anfibios del AID en el Tramo IV:

0 5 10 15 20

URODELA

GYMNOPHIONA

ANURA

ESPECIES

FAMILIAS

Page 343: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-328

FIGURA 3- 154 DIVERSIDAD DE LOS ANFIBIOS A NIVEL DE FAMILIAS SISTEMÁTICAS EN EL AID DEL TRAMO IV

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Dentro de los Anfibios, los Leptodactylidae es la familia mejor representada con 8 especies (42%), seguido por los Hylidae con 7 especies (37%), le siguen los Bufonidae con 2 especies (11%) y finalmente Pseudidae y Microhylidae cada una con una especie y el 5%. A nivel de géneros Hipsiboas con 4 especies (21%) fue el más abundante, le sigue Leptodactylus con 3 especies y el 16% cada uno. Posteriormente con 2 especies y el 11% sigue un grupo constituido por los géneros Physalaemus, Chanus, y Scinax; los géneros Pleurodema, Pseudopalludicola, Pseudis, Phrynohyas, Relictivomer y Phyllomedusa estuvieron representados por una sola especie (y el 5% aproximado para cada género). (Ver Figura 3- 136). FIGURA 3- 155 DIVERSIDAD DE LOS ANUROS A NIVEL DE ESPECIES POR GÉNERO EN EL

AID DEL PROYECTO- TRAMO 4

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

2; 11%

8; 42%

7; 37%

1; 5% 1; 5%

Bufonidae Hylidae Leptodactylidae Microhylidae Pseudidae

2; 11%

4; 21%

1; 5%

1; 5%

2; 11%

3; 16%

2; 11%

1; 5%

1; 5%1; 5%

1; 5%

Chanus Hipsiboas Phrynohyas Phyllomedusa

Scinax Leptodactylus Physalaemus Pleurodema

Pseudopaludicola Relictivomer Pseudis

Page 344: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-329

Reptiles La Clase Reptilia está mejor representada respecto a los Amphibia pues cuenta con un total de 40 especies, de las cuales 21 pertenecen a 9 familias de los Sauria (lagartos); 17 especies y 3 familias de Serpentes (ofidios) y, 2 especies de 2 familias de Chelonia (tortugas). (Ver Figura 3- 156). Cabe destacar que en el Tramo IV en condiciones naturales no se observaron ni fueron referidas en el área especies del Orden Crocodylia (caimanes y babillas). A nivel de Órdenes sistematicos en los Reptiles, el Superorden Squamata que incluye lagartos (Sauria) y ofidios (Serpentes), es el mejor representado con 12 familias (85,7%, es decir 9 familias 64,3% de Sauria y 3 familias 21,4% de Serpientes), en tanto que los Testudinata (tortugas) aportaron 2 familias (14,3%).

FIGURA 3- 156 DIVERSIDAD DE LOS REPTILES A NIVEL DE ÓRDENES EN EL AID DEL TRAMO IV

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

A nivel de las Familias en los Sauria, los Geckonidae (tutecas, salamanquejas) aportan la mayor cantidad de especies (5 y 12%), siguen los Gymnophtalmidae (lobitos) y los Teiidae cada uno con 4 especies (10%), continúan los Polychrotidae (lagartos) con 3 especies (8%) y, posteriormente las familias Corytophanidae (pasarroyos), Iguanidae (iguanas), Scincidae (limpiacasas, lisas), Tropidiriidae y Anomalepidae aportan una especie (3% aprox.) cada una. Dentro del grupo de las Serpientes los Colúbridos (cazadoras, matacaballos, guardacaminos) aportaron 13 especies (33%), los Viperidae (tayas, patocos) 3 especies (y 8%), y la familia Boidae (boas) una especie (y el 3% aprox.). En los Chelonia cada familia aportó una especie (y el 3% aprox.) a la diversidad a este nivel sistemático. (Ver Figura 3- 157 Diversidad de los Reptiles a Nivel de Especies por Familia en el AID del Tramo IV).

0 10 20 30

SAURIA

SERPENTES

CHELONIA

CROCODYLIA

ESPECIES

FAMILIAS

Page 345: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-330

FIGURA 3- 157 DIVERSIDAD DE LOS REPTILES A NIVEL DE ESPECIES POR FAMILIA EN EL

AID DEL TRAMO IV

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

-- NNiivveell ddee EEssppeecciieess eenn eell AAIIDD ddeell PPrrooyyeeccttoo Las anteriores proporciones de Saurios y Serpientes son normales y guardan proporcionalidad con la distribución a nivel de familias en cuanto a diversidad de los Reptiles en el país. Se recuerda que la comunidad de Reptiles para el AID de la Doble Calzada en su Tramo IV incluye al morrocoy (Geochelone carbonaria) especie que fue muy abundante en la Costa Atlántica colombiana, sin embargo, sus poblaciones se han diezmado notoriamente a tal punto que observar un ejemplar en el medio silvestre es algo muy ocasional. -- AAbbuunnddaanncciiaa La abundancia de la gran mayoría de las especies depende en muchos casos de las condiciones del ambiente, de la época reproductiva, de la metodología que se aplique para su captura, del esfuerzo de muestreo y claro, del tamaño de sus poblaciones naturales. Dentro de los Anfibios, de acuerdo con la propuesta de Morales & McDiarmid (1996), de las 19 especies encontradas, 3 pueden categorizarse como muy abundantes (Hipsiboas pugnax, Scinax rubber y Physalaemus pustulosus); 11 comunes (Chanus granulosus, Chanus marinus, Hisiboas crepitans, Hipsiboas

1; 2%

5; 12% 1; 2%

4; 10%

3; 7%

4; 10%

1; 2%

1; 2%1; 3%

13; 33%

3; 8%

1; 3% 1; 3% 1; 3%

CORYTOPHANIDAE GECKONIDAE IGUANIDAE GYMNOPHYTHALMIDAE

POLYCROTIDAE TEIIDAE SCINCIDAE TROPIDIRIIDAE

ANOMALEPIDAE COLUBRIDAE VIPERIDAE BOIDAE

TESTUDINIDAE KINOSTERNIDAE

Page 346: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-331

vigilans, Phrynohyas venulosa, Scinax scianx, Leptodactylus bolivianus, Leptodactylus fuscus, Pleurodema brachyops, Pseudopalludicola pusilla, y Pseudis paradoxa); 2 escasas (Hipsiboas microcephala, Physalaemus poecilochilus) y 3 raras (muy raras de detectar en el medio natural en la actualidad: Phyllomedusa venusta, Leptodactylus labialis, Relictivomer pearsei). (Ver Figura 3- 158) FIGURA 3- 158 ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS ANFIBIOS EN EL TRAMO IV DE LA DOBLE

CALZADA

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

De acuerdo con el criterio de Morales & McDiarmid (1996), son muy abundantes 9 especies (Lepidoblepharis sanctamartae, Hemidactylus brookii, Gonatodes albogularis, Norops auratus, Norops tropidogaster, Polychrus marmoratus, Ameiva ameiva, Cnemidophorus lemniscatus, Leptodeira annulata); 18 comunes (Basiliscus basiliscus, Thecadactylus rapicauda, Hemidactylus palaichtus, Iguana iguana, Leposoma rugiceps, Tupinambis teguixin, Ameiva festiva, Mabuya mabouya, Phimophis guianensis, Mastigodryas pleii, Leptophis ahaetulla, Leptodeira septentrionalis, Porthidium lansbergii,), 10 escasas (Bachia bicolor, Tetrioscinctus bifasciatus, Stenocercus eritrogaster, Oxybelis aeneus, Helicops danielii, Mastigodrias boddaertti, Liophis melanotus, Liophis lineatus, Sibon nebulata, Thamnodynastes strigillis, Pseudoboa neuweiddi, Bothrops asper, Crotalus durissus, Boa constrictor, Kinosternon scorpioides) y 3 raras (Geochelone carbonaria, Lyotyphlops albirostris, Agaymnophtalmus speciosus) todas las especies de serpientes y lagartos, son abundantes. En la Figura 3- 159 se representa la abundancia relativa de los Reptiles en el Tramo IV de la doble calzada.

16%

58%

10%

16%

MUY ABUNDANTE COMUN ESCASA  RARA

Page 347: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-332

FIGURA 3- 159 ABUNDANCIA RELATIVA DE LOS REPTILES EN EL TRAMO IV DE LA DOBLE

CALZADA

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

-- AAssppeeccttooss EEccoollóóggiiccooss

Hábitat en los Anfibios Los anfibios son organismos dependientes de las características de sus hábitats y microhabitats por lo tanto al disminuirse la cobertura vegetal, planos inundables y espejos de agua, disminuyen sus posibilidades de supervivencia, se vio reflejado que los lugares mejor conservados o de mayor cobertura vegetal, presencia de juncales (Typha latifolia), y especies asociados a humedales y áreas que permanecen inundados, fueron los sitios donde se observaron los individuos registrados. Para los Anfibios y particularmente para los Anura la presencia, o mejor, la disponibilidad de agua determina su distribución y abundancia, es así como los Bufonidos y algunos Leptodactylidos pueden hallarse en sitios más secos que las especies de las demás familias siendo de vida semiacuatica prácticamente todas las demás familias y acuática por excelencia Pseudis paradoxa (especie muy difícil de observar y colectar en el agua especialmente si la misma tiene una columna superior al metro y presencia en la superficie de macrófitos). En la Tabla 3- 88 se resume la información relacionada con este aspecto.

22%

45%

25%

8%

MUY ABUNDANTE COMUN ESCASA  RARA

Page 348: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-333

TABLA 3- 88 HÁBITAT EN LOS ANFIBIOS

ESPECIE Pastizales y cerca de viviendas

rurales

Charcas temporales

con vegetación herbácea

Jagüeyes, bordes de arroyos

Cuerpos de agua lénticos permanentes

Substrato de Áreas con Vegetación

Arbórea

Áreas próximas o en sectores húmedos de

viviendas Chanus granulosus 1 Chanus marinus 1 Hipsiboas crepitans 1 1 1 1 Hipsiboas pugnax 1 1 1 Hipsiboas vigilans 1 1 1 Hipsiboas microcephala 1 1 1 1 Phrynohyas venulosa 1 1 1 1 Phyllomedusa venusta 1 1 1 1 Leptodactylus bolivianus 1 1 1 Leptodactylus fuscus 1 1 1 Leptodactylus labialis Physalaemus pustulosus 1 1 1 1 Physalaemus poecilochilus 1 1 Pleurodema brachyops 1 1 Pseudopaludicola pusilla 1 1 Pseudis paradoxa 1 Scinax rubber 1 1 1 Scinax scinax 1 1 Relictivomer pearsei 1 1 Si se revisa en detalle el anterior cuadro, se puede observar que algunas especies se pueden encontrar en más de un ambiente; ello no significa que no posean preferencia por algunos hábitats. Por ejemplo, en zonas abiertas habitan la mayoría de las especies de Leptodactylus observadas en el estudio; mientras que en las construcciones donde habitan los humanos es muy común encontrar representantes de Chanus marinus, Chanus granulosus, Scinax rubber, a las especies de Hipsiboas e H. crepitans; a Pseudopaludicola pusilla en el mantillo o suelo de áreas boscosas, así como en áreas lénticas con nivel de agua casi permanente a Peudis paradoxa

Page 349: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-334

Hábitat en los Reptiles En cuanto a hábitat de los reptiles se tiene lo siguiente:

TABLA 3- 89 HÁBITAT DE LOS REPTILES

Arro

yos o

Dife

rente

s Ni

veles

de ve

getac

ión

Arbu

stiva

y Ar

bóre

a del

Bosq

ue R

ipario

Subs

trato

de ár

eas

abier

tas

Suelo

y Ve

getac

ión

Herb

ácea

Ar

boríc

ola y

Semi

arbo

rícola

Subs

trato

de Á

reas

con

vege

tación

arbó

rea

Área

s aled

añas

a viv

ienda

s

Subs

trato

y man

tillo e

n pa

rches

bosc

osos

Silví

cola

Acuá

ticos

y Se

miac

uátic

os

Basiliscus basiliscus (Linnaenus, 1758) 1 1 1 Thecadactylus rapicauda (Houttuyn. 1782) 1 1 1 Hemidactylus palaichtus 1 1 1 Lepidoblepharis sanctamartae 1 1 1 Hemidactylus brookii 1 1 1 Gonatodes albogularis (Duméril & Bibron,1836) 1 1 1 1 Iguana iguana (Linnaeus, 1758) 1 1 1 1 Bachia bicolor 1 1 Agaymnophtalmus speciosus 1 1 1 Tetrioscinctus bifasciatus 1 1 1 Leposoma rugiceps 1 1 1 Norops auratus (Daudin, 1802) 1 1 1 Norops tropidogaster 1 1 Polychrus marmoratus 1 1 1 Ameiva ameiva (Linnaeus, 1758) 1 1 1 1 1 Tupinambis teguixin (Linnaenus, 1758) 1 1 1 1 Ameiva festiva 1 1 1 Cnemidophorus lemniscatus (Wagler, 1830) 1 1 1 1 1 Mabuya Mabouya 1 1 1 Stenocercus erytrogaster 1 1 1 Lyotyphlops albirostris 1 1 Phimophis guianensis (Troschel, 1848) 1 1 1 1 1 Oxybelis aeneus 1 1 Helicops danielli 1 1 Mastygodryas pleii 1 1 1 1 Mastygodryas boddaertti 1 1 1 Leptophis ahaetulla 1 1 1 1 1 Liophis melanotus 1 1 1 1 1 Liophis lineatus 1 1 1 Leptodeira annulata 1 1 1 1 1 1 1 Leptodeira septentrionalis 1 1 1 1 Sibon nebulata 1 1 1 Thamnodynastes strigillis 1 1 1 1 Pseudoboa neuweiddi 1 1 1 1 Bothrops asper (Garman, 1884) 1 1 1 1 1 Crotalus durissus 1 1 1 Porthidium lansbergii (Schlegel, 1841) 1 1 1 1 1 1 1 Boa constrictor 1 1 1 1 1 Geochelone carbonaria Spix, 1824 1 1 1 Kinosternon scorpioides 1 1

Page 350: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-335

Como se podrá observar en la Tabla 3- 89 hay especies con predilección por hábitos específicos siendo más sensibles a los efectos de la intervención de sus hábitats aquellas especies silvícolas y las que viven asociadas a las coberturas vegetales riparias. -- AAssppeeccttooss AAlliimmeennttiicciiooss yy CCaaddeennaass TTrróóffiiccaass Cada especie de reptil en estos medios intervenidos cumple un papel no solo en la cadena trófica sino además en el mantenimiento del equilibrio del medio que aunque modificado lo necesita; los geckos y lagartos de sotobosque (Norops), son consumidores de insectos pequeños que se encuentran en una alta proporción, tal es el caso de las hormigas, los dípteros, los otrhopteros y algunos coleópteros que viven en la hojarasca y el suelo del bosque; en particular dentro de este grupo, la especie H. brookii (introducida), contribuye en el control de poblaciones de insectos que se localizan en las viviendas como mosquitos, polillas, chinches y hormigas entre otros que pueden llegar a ser nocivos y molestos. Las especies de saurios más grandes como las iguanas son vegetarianos y aportan su biomasa al ser depredados por animales consumidores que se encuentran en la cima de la cadena. Los forrajeros (aquellos que procuran su alimento en áreas abiertas) se consideran indicadores de alta intervención antrópica, estos ocupan áreas artificiales abiertas como son los potreros donde los Anura allí residentes encuentran una buena variedad de insectos atraídos en su mayoría por los excrementos de rumiantes y además por que en los pastos los machos demarcan su territorio levantando agresivas luchas para defenderlo de otros machos intrusos. En otros casos, especialmente algunos Reptiles inclusive son además consumidores de pequeñas aves y en ocasiones si tienen oportunidad, consumen las aves de corral de los asentamientos humanos (Vr Tupinambis teguixin). Los lagartos terrestres de mayor tamaño vienen a ubicarse como predadores que mantienen un control sobre las poblaciones de muchos animales como pequeños mamíferos, otros lagartos de menor tamaño y hasta serpientes, sin dejar de aprovechar el aporte de los humanos con las aves domesticadas.

Anfibios Todas los Anfibios del AID del Tramo IV de la Doble Calzada son insectívoras/animalívoras; las “presas” dependen del tamaño del Anuro y del microhábitat en que despliegue su actividad de procura de alimento. De acuerdo con algunos autores Chanus marinus es una especie que tiende a ser generalista en la medida que va ganando su tamaño de adulto.

Reptiles

Page 351: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-336

A excepción de la iguana que es un reptil herbívoro/frugívoro, los demás saurios del AID de la Doble Calzada Cartagena –Barranquilla son insectívoros. En los demás Reptiles se encuentran los siguientes hábitos alimenticios: Ofiófaga y Animalívora: Phimophis guianensis Animalívoros: Porthidium lansbergii consume invertebrados; Oxybelis aeneus consume huevos, críos de aves y otros animales pequeños como lagartos. Mastygodryas pleei es un consumidor de segundo orden de invertebrados y pequeños vertebrados (lagartos, aves). Carnívoros: Crotalus durissus y Bothrops asper controlan poblaciones de pequeños vertebrados). Boa constrictor (animales de sangre caliente de tamaño medio inclusive. Omnívoros: Se considera al morrocoy como un frugivoro, pero también consume proteína animal. Las serpientes se consideran entre los organismos más importantes de cualquier sistema al ser los controles biológicos de muchas especies plaga como es el caso de los roedores que causan tantos problemas de salud al transmitir enfermedades mortales o que causan graves padecimientos, además de mantener un control sobre poblaciones de insectos como es el caso de los colúbridos (serpientes no venenosas), que en su mayoría son diurnas. -- EEnnddeemmiissmmooss yy VVuullnneerraabbiilliiddaadd Para determinar con exactitud el estado poblacional de la Herpetofauna en el área de estudio (y en general en Colombia) hacen falta estudios más especializados de distribución, hábitos y parámetros poblacionales, pero en base a la observación realizada los reptiles que mayor número de avistamientos (especies comunes o generalistas) son los que mayor adaptación tienen a la intervención antrópica. Ninguna de las especies de la herpetofauna del AID tiene carácter endémico. Todas las especies relacionadas tienen distribución en las áreas continentales de piso térmico cálido.

Anfibios Revisando la información de la IUCN (2007) las especies registradas en el trabajo de campo se encuentran categoría como de preocupación menor LC de la UICN (2007).No hay registro en ninguna de las categorías CITES para los Anuros del AID de la Doble Calzada Cartagena – Barranquilla.

Page 352: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-337

TABLA 3- 90 ENDEMISMO Y VULNERABILIDAD DE LAS ESPECIES DE ANFIBIOS ENCONTRADAS DURANTE EL ESTUDIO A PARTIR DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA (AID DEL

TRAMO IV)

ESPECIE Categoría Amenaza IUCN

Apéndices CITES Nacional Internacional

Chanus marinus No determinada LC No incluida Hipsiboas crepitans No determinada LC No incluida Hipsiboas pugnax No determinada LC No incluida Hipsiboas vigilans No determinada LC No incluida Hipsiboas microcephala No determinada LC No incluida Phrynohyas venulosa No determinada LC No incluida Phyllomedusa venusta No determinada LC No incluida Leptodactylus bolivianus No determinada LC No incluida Leptodactylus fuscus No determinada LC No incluida Leptodactylus labialis No determinada LC No incluida Physalaemus pustulosus No determinada LC No incluida Physalaemus poecilochilus No determinada LC No incluida Pleurodema brachyops No determinada LC No incluida Pseudopaludicola pusilla No determinada LC No incluida Pseudis paradoxa No determinada LC No incluida Scinax rubber No determinada LC No incluida Scinax scinax No determinada LC No incluida Relictivomer pearsei No determinada LC No incluida Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Reptiles

Ninguna de las especies de reptiles registradas en el estudio se encuentra incluida en el Libro Rojo de los Reptiles de Colombia (Castaño-Mora, 2002). Por su parte, especies como, Iguana, Boa constrictor y las especies de tortugas se encuentran en el Apéndice II establecido por la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies de Fauna y Flora (CITES), el cual incluye en el apéndice a especies que no están necesariamente amenazadas de extinción, pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio (Ver Tabla 3- 91) Ninguna de las especies de reptiles registradas es endémica en el área de influencia del proyecto ni presenta un endemismo regional; por el contrario, todas las especies son ampliamente distribuidas en el país y en otros países vecinos.

Page 353: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-338

TABLA 3- 91 NIVELES DE AMENAZA DE LOS REPTILES DEL AID DEL TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA

ESPECIE Categoría Amenaza IUCN

Apéndices CITES Nacional Internacional

Basiliscus basiliscus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Thecadactylus rapicauda Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Hemidactylus palaichtus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Lepidoblepharis sanctamartae

Hemidactylus brookii Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Gonatodes albogularis Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Iguana iguana Indeterminada LC II

Bachia bicolor

Agaymnophtalmus speciosus

Tetrioscinctus bifasciatus

Leposoma rugiceps

Norops auratus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Norops tropidogaster Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Polychrus marmoratus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Ameiva ameiva Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Tupinambis teguixin Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Ameiva festiva Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Cnemidophorus lemniscatus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Mabuya mabouya Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Stenocercus erytrogaster Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Lyotyphlops albirostris Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Phimophis guianensis Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Oxybelis aeneus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Helicops danielli Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Mastygodryas pleii Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Mastygodryas boddaertti Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Leptophis ahaetulla Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Liophis melanotus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Liophis lineatus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Leptodeira annulata Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Leptodeira septentrionalis Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Sibon nebulata Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Page 354: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-339

ESPECIE Categoría Amenaza IUCN

Apéndices CITES Nacional Internacional

Thamnodynastes strigillis Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Pseudoboa neuweiddi Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Bothrops asper Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Crotalus durissus Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Porthidium lansbergii Indeterminada Indeterminada Indeterminada

Boa constrictor Indeterminada LC II

Geochelone carbonaria Indeterminada Indeterminada II (CR)

Kinosternon scorpioides Indeterminada Indeterminada Indeterminada Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Como se puede observar solamente Iguana iguana y Boa constrictor presentan algún status de amenaza en este caso como preocupación menor en los catálogos de la IUCN y Apéndice II de la Convención CITES. De todos modos se aclara que ninguna de las especies reportadas en el corredor se encuentra en los registros de libro rojo de la IUCN (2006). Por su parte, la convención internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) incluye en su listado un total de 447 especies de reptiles colombianos, de los cuales 2 se registraron en el corredor vial, así mismo se reporta la especie Geochelone carbonaria la cual se encuentra dentro de la categoría de Peligro Critico (CR) a nivel nacional de acuerdo al libro rojo de reptiles de Colombia (Castaño-Mora 2002). Las causas de la disminución de las poblaciones silvestres corresponden al variado número de actividades antrópicas entre las que se encuentran, alimentación, artesanías, comercio ilegal, zoocría y deforestación para la extracción de madera, agricultura y ganadería (Sánchez et al, 1996, Rueda 1999, Primack 2002). Otra causa que amenaza las poblaciones de reptiles es la manera equivocada en la que son consideradas peligrosas o desagradables por la mayoría de la población (Sánchez et al, 1996), esto hace que se maten una gran cantidad de culebras, aun cuando muchas de ellas no son venenosas sino lo contrario son benéficas al ser importantes controles biológicos. -- EEssppeecciieess ddee VVaalloorr EEccoonnóómmiiccoo,, CCoommeerrcciiaall,, CCuullttuurraall Con fines de consumir sus huevos son objeto de caza (en especial en sectores de los Departamentos de Córdoba, Sucre y Guajira) Iguana iguana, especie que como se menciona en otros aportes del presente estudio ha sido objeto de una

Page 355: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-340

práctica irracional consistente en la captura de las hembras ovadas, a las cuales se les extirpa vivas, sus oviductos y ovarios con el fin de obtener los huevos. Algunas personas (sobre todo mayores) le confieren poder afrodisíaco a los huevos de este y de otros reptiles. Son acosadas con fines de consumir su carne Iguana iguana, Geochelone carbonaria sin descartar que las nidadas que puedan hallarse de estos dos reptiles no sean colectadas y después consumidas por los habitantes rurales. Tienen valor comercial Boa constrictor (esta última a veces es mantenida cuando pequeña como mascota) y Caiman crocodilus (especies que son objeto de zoocría en otras áreas de los departamentos de Bolívar y Atlántico. El Tapaculo Kinosternon scorpioides tiene acoso por parte de comerciantes de fauna que la incluyen como una de las especies para los acuarios. Las especies ponzoñosas Bothrops asper, Porthidium lansbergii y Crotalus durissus en unos casos son aniquiladas para eliminar el riesgo de accidente o en intentos de captura para su eventual comercio hacia los centros o entidades de producir suero antiofídico. En el caso del lobo pollero (Tupinambis teguixin), se captura por la utilidad de su cuero para exportación y consumo de su carne, esta especie se caracteriza por depredar algunas aves, huevos de tortuga, gallina y roedores, esto contribuye a su poca apreciación por muchos campesinos. La Iguana (Iguana iguana) es cazada durante algunos periodos en el año, sobre todo se atrapan las hembras vivas para extraerle los huevos mediante un corte transversal, además el consumo de su carne, muchas veces sueltan estos animales y estas mueren por infección. La iguana está siendo atacada y si no se controla su comercio sus poblaciones podrían desaparecer. El Morrocoyo (Geochelone carbonaria) al igual que todas las tortugas del país se encuentran en amenaza, principalmente por la explotación comercial de sus huevos, crías y adultos siendo consideradas como un plato tradicional en muchos lugares.

Reptiles tipo exportación En Colombia hay 4 especies que son aprovechadas comercialmente con fines de exportación y en la Costa Caribe: babilla (Caiman crocodilus), lobo pollero (Tupinambis teguixin, Iguana (Iguana iguana) y la boa (Boa constrictor), de estos

Page 356: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-341

animales se utilizan la piel y su carne (caso de la babilla) y se exportan especímenes vivos (lobo pollero, la iguana y la boa). -- RReesseeññaa eeccoollóóggiiccaa ddee llaa HHeerrppeettooffaauunnaa ddeell ÁÁrreeaa ddee IInnfflluueenncciiaa DDiirreeccttaa ddee llaa

DDoobbllee CCaallzzaaddaa CCaarrttaaggeennaa –– BBaarrrraannqquuiillllaa eenn ssuu TTrraammoo IIVV

Anuros

Hipsiboas crepitans, Ranas nocturnas y probablemente arborícolas. Los machos llaman desde la vegetación en cercas o charcos temporales durante la mayoría de la estación lluviosa. Los huevos son puestos en charcos o en sus proximidades, los renacuajos se desarrollan en los charcos. Chanus granulosus. Esta especie vive en lugares abiertos. Durante el día se refugian debajo de las piedras, troncos caídos o huecos en el suelo y es común encontrarlos durante la noche cerca de asentamientos humanos. Chanus marinus. Se encuentran en áreas abiertas, rastrojos altos y el bosque, pero es común encontrarlos alrededores de las casa, en especial al lado de las fuentes de luz, donde captura toda clase de insectos que caen al piso. Hipsiboas microcephala, durante las épocas de lluvia es muy común encontrarlas en la vegetación emergente dentro y en los bordes de pantanos y charcas. Leptodactylus bolivianus; Especie terrestre, se encuentra en áreas abiertas inundables cerca de pantanos y en los caminos. Leptodactylus labialis Ranas principalmente nocturnas; terrestres, los machos llaman durante el atardecer y en la noche desde el suelo en áreas de pastizal durante las lluvias. Los huevos son puestos usualmente en una cavidad en el suelo, los renacuajos son encontrados en el agua fuera de la cavidad del nido.

Page 357: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-342

FIGURA 3- 160 IMÁGENES DE ALGUNOS ANFIBIOS OBSERVADOS DURANTE EL TRABAJO

DE CAMPO EN EL AID TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA

Juvenil de Hypsiboas pugnax Hypsiboas crepitans Leptodactylus fuscus

Relictivomer pearsei Hyla microcephala Chaunus marinus

Leptodactylus bolivianus Hypsiboas pugnax Physalaemus pustulosus

Chanus granulosus Leptodactylus labialis

Page 358: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-343

Squamata (Saurios y Serpientes) FIGURA 3- 161 IMÁGENES DE ALGUNOS REPTILES OBSERVADOS DURANTE EL TRABAJO

DE CAMPO EN EL AID TRAMO IV DE LA DOBLE CALZADA

Gonatodes albogularis Hemidactylus palaichtus Pseudoboa neuweiddi

Cnemidophorus lemniscatus Norops auratus Tupinambis teguixin

Iguana iguana atropellada en la vía.

Mabuya mabouya, Esta especie está asociada con la vivienda del hombre; es frecuente encontrarla en los techos de palma y entre las paredes de bahareque. En el bosque se encuentran en la hojarasca o en troncos caídos.

Hemidactylus brokii, Esta asociada a la actividad humana; de hábitos nocturnos (animalívoros), es frecuente observarlos en las paredes de las casas cerca de los bombillos encendidos.

Page 359: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-344

Iguana iguana, Especie arborícola, que pasa gran parte del tiempo sobre la vegetación. Durante las horas más calurosas del día es común encontrarlas en el piso. Al sentirse atacadas se lanzan al agua. Tradicionalmente, en la costa Atlántica se consumen los huevos de esta especie, práctica que además de ser ilegal es cruel-, ya que hembras capturadas son castradas: parea extraerles los huevos, se les remueve todo el tracto reproductivo, en la mayoría de las veces mueren.

Pseudoboa neuwiedii; Especie terrestre y nocturna, habita en la hojarasca del piso en el bosque. Tupinambix teguixin Esta especie se encuentra en el piso del bosque y en lugares abiertos cerca de viviendas humanas, al sentirse atacado busca refugio entre la vegetación contigua. Cnemidophorus lemniscatus, Especie terrestre muy rápida, habita en áreas abiertas. 3.2.2.4 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Como ecosistema estratégico importante en el área indirecta se encuentra el Mar Caribe que baña todo el Litoral del departamento, estas áreas son utilizadas por el turismo de la región y como área de pesca (inclusive de nivel artesanal, deportivo y comercial). Las principales especies de peces capturadas en el área son: sábalo (Megalops atlanticus), pargo rojo (Lutjanus aya), prieto (Lutjanus griseus) y amarillo (Lutjanus analis) róbalo (Centropomus undecimalis), roncos (varias especies de Haemulon y Pomadasys); sierra (Scomberomorus maculatus) mojarra (Eugerres plumieri, Gerres cinereus) jurel (Caranx hippos), ojogordo (Caranx latus), lebranche (Mugil brasiliensis), tollo o tiburón (Carcharhinus porosus), cachona (Sphyrna lewini) y cojinúa (Caranx crysos). Además se captura langosta (Panulirus spp.), camarones (Pennaeus spp.), chipi-chipi (Anomalocardia), ostras (Crassiostrea), cangrejos (Cardiosoma) y jaibas (Callinectes spp). En las playas de Tubará (fuera del área de influencia directa del proyecto, desovan en ciertas épocas del año tortugas marinas especialmente caguamo (Caretta caretta), blanca (Chelonia mydas), carey (Eretmochelys imbricata) y canal (Dermochelys coriacea), particularmente esta última, se encuentra en vías de extinción reportadas al CITES requiriendo para todas ellas, programas de conservación, protección y repoblación por parte de la C.R.A. (Información del EOT de Tubara).

Page 360: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-345

En los cuerpos de agua permanente localizados en el área de influencia del proyecto y cuando mantuvieron niveles que permitieran efectuar el muestreo, se realizó la toma de muestras de las siguientes comunidades hidrobiológicas Fitoplancton, Zooplancton, Ictiofauna y macroinvertebrados bentónicos).

33..22..22..44..11 MMEETTOODDOOLLOOGGÍÍAA Para la caracterización de los sistemas acuáticos se empleó la siguiente metodología:

CRITERIO DE SELECCIÓN DE CUERPOS DE AGUA A ESTUDIAR Considerando que aquellas corrientes que gana columna de agua únicamente en los eventos de lluvias, necesariamente no hay las condiciones propicias para el desarrollo y mantenimiento de comunidades hidrobiológicas funcionales en un ecosistema acuático propiamente dicho, solamente se ubicaron estaciones de muestreo en aquellos cuerpos de agua permanentes, en este caso en 2 de ellos: El Arroyo Juan de Acosta y el Arroyo Cascabel. Cabe aclarar que en los intentos efectuados en Enero de 2009 debido al bajo nivel y caudal de estas dos corrientes, las faenas de muestreo fueron prácticamente infructuosas. Por lo anterior, los resultados que se analizan a continuación fueron los obtenidos en un segundo muestreo efectuado en Octubre de 2009.

ARROYO JUAN DE ACOSTA El Arroyo de Juan de Acosta nace en el Municipio de Usiacurí, en la Sierra El Pajal de la Piedra, es el más caudaloso del Departamento del Atlántico y desemboca en la playa El Ferú, en el Mar Caribe. Tiene una longitud aproximada de 18 kms. Su principal afluente es el Morotillo, quien recibe las aguas de los arroyos Mono, San Juan y Mohán. Otros afluentes del Arroyo Juan de Acosta son: Arroyo Nuevo, El Tigre, Calenturo, Cascajo, Arroyo Piedra, Arroyo Huesito, Salado y Buena Leche.

ARROYO CASCABEL El Arroyo Saco se une al arroyo Gauacaribana para formar el Arroyo Cascabel de 3,5 kms de longitud, que desemboca en la ensenada de Fray Domingo, este cuerpo de agua contiene los arroyos Paloma, Guacamayo, Piojo, Totumito, Batatilla, Sapo y Nuevo Pajuancho. Los principales afluentes de este arroyo son: Arroyo Viejo, Arroyo Agua Dulce, Arroyo Azucena, Arroyo Potunito, Arroyo Palma, entre otros.

Page 361: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-346

FITOPLANCTON Para el análisis cualitativo del fitoplancton se colectaron las muestras con ayuda de una malla de 60 micras; para el análisis cuantitativo se tomaron muestras con botellas plásticas de 500 cc a 20 cm de profundidad y se fijaron con lugol al 4%, luego fueron depositadas en cavas oscuras para su conservación hasta llegar al laboratorio para su respectivo análisis. Para la determinación de las algas se utilizaron las claves de Krieger & Bourelly (1956), Yacubson (1956, 1969 1984 y 1986), Bicudo & Bicudo (1970). Matos & Parra (1986) y Ricard (1987).

ZOOPLANCTON Se filtraron de 100 litros de agua con un malla de 500 micras, el contenido final se llevó a un recipiente de 100ml y fue conservado con formaldehído al 4% también se le agregó bórax para bajar la tensión en las muestras, su identificación se realizó empleando un estereoscopio y las claves taxonómicas de Prescott (1975), Samanéz (1979, 1988) y Samanéz y Zambrano (1995). Los datos fueron procesados en individuos / Litro.

MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS En los arroyos el muestreo se realizó con la captura de los macroinvertebrados mediante la utilización de una pantalla de 500 micras, estos organismos fueron recolectados en frascos plásticos de boca ancha y preservados con alcohol al 90%. En la Ciénagas se realizaron 3 tomas de muestra del sedimento una draga tipo Peterson, posteriormente en el laboratorio fueron tamizadas en varios filtros, los organismos se mantendrán en frascos con alcohol al 90%, se identificaran a nivel de familia.

ICTIOPLANCTON Las muestras de fauna íctica se recolectaron utilizando una atarraya con ojo de malla de 1 cm y 1,2 metros de diámetro. Los individuos de mayor tamaño se separaron en bolsas plásticas debidamente rotuladas y se conservaron en hielo; los más pequeños se fijaron con formalina (formol al 10%). La identificación del material colectado especies, se realizó utilizando fundamentalmente las claves especializadas de Cervigón (1991), Dahl (1971), Miles (1971), y la guía de campo para especies comerciales marinas y de aguas salobres para la costa septentrional de Sudamérica de la FAO (1992).

Page 362: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-347

33..22..22..44..22 FFIITTOOPPLLAANNCCTTOONN

En el área de estudio la evaluación del plancton incluyó el análisis del fitoplancton y zooplancton. Los resultados se presentan a continuación (ver Tabla 3- 92): TABLA 3- 92 DISTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS FITOPLANCTON EN LOS ARROYOS

JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL

División Subdivisión Clase Orden Familia Género Arroyo Juan de Acosta

Arroyo Cascabel

Chlorophyta Chlorophyceae Chlorococcales

Chlorococcaleceae Chlorococcum 5

Oocystaceae Ankistrodesmus 21 11 Kirchneriella 3 1 Oocystis 3 3

Scenedesmaceae Actinastrum 10 7 Scenedesmus 37 15

Euglenophyta Euglenales Euglenaceae

Phacus 16 7 Trachelomona 12 15 Euglena 21 12 Strombomona 0 4

Pyrrhophyta Dinophycea Dinokontae Gynnodiniaceae Gymnodinium 2 0

Chrysophyta Bacillarioiphytceae

Centrales Coscinodiscaceae

Melosira 6 12 Cyclotella 4 12 Stephanodiscus 3 4

Eupodiscaceae Odonella 0 1 Chaetoceraceae Chaetoceros 11 7

Pennales

Nitzschiaceae Nitzschia 36 45 Fragilariaceae Diatoma 5 6

Naviculaceae

Stauroneis sp 11 7 Gyrosigma 2 5 Navicula 3 4 Cymbella 0 1

Cymbellaceae Amphora 0 2

Cyanophyta

Chroruococcales Chlorooocaccales Merismopedia 3 7 Microcystis 6 6

Oscillatoriales Oscillatoriaceae Filamentosa 7 7 Oscillatoria 12 8 Spirulina 3 0

TOTAL Ind/1ml 242 209

ARROYO JUAN DE ACOSTA Se identificaron un total de 28 géneros, distribuidos en 5 divisiones. En la Tabla 3- 93, se resumen los datos respecto al número de células/ml y el porcentaje respectivo.

Page 363: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-348

TABLA 3- 93 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN EL FITOPLANCTON DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA

ARROYO JUAN DE ACOSTA División Cel/ml % Géneros %

Chlorophyta 79 32,64 6 21,43 Euglenophyta 49 20,25 4 14,29 Pyrrophyta 2 0,83 1 3,57 Chrysophyta 81 33,47 12 42,86 Cyanophyta 31 12,81 5 17,86 242 100,00 28 100,00

Las Chrysophyta fueron la división con mejor representación en el cuerpo de agua con 12 géneros y por ende el 42,86% del total de los géneros registrados. Le sigue de lejos los Chlorophyta con 6 géneros y el 21,43%. Con 5 géneros (17,86%) continúa la División Cyanophyta, las Euglenophyta aportaron 4 géneros (14,29%) y la División Pyrrophyta aportó un solo género (3,57%). Sin embargo a nivel de Divisiones prácticamente comparte el dominio relativo (con un 33% aproximado) con las Chlorophyta (ver Figura 3- 162), mientras que las Euglenophyta aporta el 20% de la abundancia del Fitoplancton y las Cyanophyta contribuyen con el 13% y las Pyrrophyta apenas con el 1%.

Figura 3- 162 Abundancia Absoluta Del Fitoplancton del Arroyo Juan de Acosta

Las Chysophytas son algas con plastidios verdes – amarillos que tienen como característica principal la presencia de una gran cantidad de Xantofilas y presencia de clorofila “a” y “c” en su reserva glusidica, dependiendo de la clase y cantidad de xantofilas, estas pueden variar de color desde amarillo pasando por marrón-verdoso son algas unicelulares o filamentosas desprovistas de flagelos, otra característica de esta clase es que están constituidas por compuestos de sílice. Otras divisiones registradas fueron Pyrrophyta (también llamadas dinoflagelados) quienes han poblado con mayor éxito las aguas marinas que las continentales produciendo en ellas las llamadas “mareas rojas” y las Cyanophytas conocida como esquizoficeas, mixoficeas, cianobacterias o algas azules, nombre originado a partir de sus principales pigmentos. Este tercer grupo posee una gran capacidad

Chlorophyta33%

Euglenophyta

20%Pyrrophyta

1%

Chrysophyta33%

Cyanophyta13%

Page 364: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-349

de adaptación en todos los biotipos de ecosistemas lacustre (columna de agua, sedimento, sobre macrófitas acuáticas, etc.). Los otros dos grupos representados son las Euglenophyta y las Chlorophyta. La distribución referida en cuanto abundancia evidencia una media-baja productividad en las aguas del Arroyo Juan de Acosta.

ARROYO CASCABEL TABLA 3- 94 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN

EL FITOPLANCTON DEL ARROYO CASCABEL ARROYO CASCABEL

División Cel/ml % Géneros % Chlorophyta 37 17,70 5 20

Euglenophyta 38 18,18 4 16 Pyrrophyta 0 0,00 0 0

Chrysophyta 106 50,72 12 48 Cyanophyta 28 13,40 4 16

209 100,00 25 100

En este Arroyo se identificaron 25 géneros pertenecientes a 4 Divisiones Sistemáticas (Chlrophyta, Euglenophyta, Chrysophyta y Cyanophyta); no se reconocieron células de ningún género de la División Pyrrophyta. (Ver Tabla 3- 94). A nivel de géneros, las Chrysophyta aportaron 12 géneros y el 48%, seguida de lejos por las Chlorophyta (5 géneros y 20%) y por las Divisiones Euglenophyta y Cyanophyta cada una con 4 géneros y 16%. A nivel de divisiones sistemáticas, en cuanto abundancia relativa se refiere, las Chrysophytas dominaron ampliamente con el 51%, las Chlorophyta y las Euglenophyta aportaron el 18% y las Cyanophyta el 13%, (ver Figura 3- 163).

Figura 3- 163 Abundancia Absoluta Del Fitoplancton del Arroyo Cascabel

La caracterización trófica de este ecosistema permite inferir que el Arroyo Cascabel también posee una productividad media-alta y que en el evento de que

Chlorophyta

18%

Euglenophyta

18%

Pyrrophyta0%

Chrysophyta51%

Cyanophyta

13%

Page 365: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-350

sus aguas lleguen a tener aportes mayores de aguas residuales, tenderán a la eutrofia.

33..22..22..44..33 ZZOOOOPPLLAANNCCTTOONN Se registraron un total de 18 géneros correspondientes a 5 Subclases de 3 Clases Taxonómicas de 2 Phyllum. (Ver TABLA 3- 95). TABLA 3- 95 DISTRIBUCIÓN DE LOS PRINCIPALES GRUPOS DE ZOOPLANCTON EN LOS ARROYOS

JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL PHYLUM CLASE SUBCLASE FAMILIA GENERO Arroyo

Juan de Acosta Arroyo

Cascabel

Arthropoda

Crustacea Branchiopoda Cladóceros Moinidae (Latreille, 1829) 2 8 Crustacea Cirripedia Balanoidea Nauplio balanus 7 Crustacea Copepoda Oncaeidae Oncaea (Philippi, 1843) 2 Crustacea Copepoda Cyclopidae Nauplio copépodos 14 3 Crustacea Copepoda Cyclopidae Eucyclops 11 Crustacea Copepoda Corycaeidae Corycaeus (Dana, 1846) Crustacea Copepoda Cyclopidae Mesocyclops 21 Crustacea Copepoda Cyclopidae Cyclops 12 Crustacea Copepoda Oithonidae. Oithona (Kriczagin, 1873) 1 Crustacea Copepoda Acartiidae Acartia (Dana, 1846) 17 Crustacea Copepoda Calanidae Eucalenus 7 Crustacea Copepoda Calanidae Calanus (Leach, 1819 ) 13 9 Crustacea Copepoda Paracalanidae Paracalanus (Boeck, 1865) 5 Crustacea Copepoda Harpacticoidea Harpacticus 11

Aschelmintoda RotÍfera Eurotatoria

Lecanidae Lecane 27 Branchonidae Brachionus (Ehrenberg, 1838 ) 43 Branchonidae Keratella (Vincent, 1822) 15

Nematoda Chromadoroidea Monhisterinidae Plectos cf. 0 2 TOTAL Ind/L 78 152

ARROYO JUAN DE ACOSTA

Se identificaron un total de 9 géneros (todos de aguas continentales), distribuidos en 3 Subclases todas de la Clase Crustacea y del Phyllum Arthropoda. En la Tabla 3- 96 se resumen los datos respecto al número de Individuos/L y el porcentaje respectivo, así como el número de géneros representados. TABLA 3- 96 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN

EL FITOPLANCTON DEL ARROYO JUAN DE ACOSTA ARROYO JUAN DE ACOSTA

Phyllum Clase Subclase Ind/L % Géneros %

Arhropoda Crustacea Branchiopoda 2 2,56 1 11,11 Crustacea Cirripedia 7 8,97 1 11,11 Crustacea Copepoda 69 88,46 7 77,78

Aschelmintoda

Rotífera Eurotatoria 0 0,00 0 0,00 Nematoda Chromatoidea 0 0,00 0 0,00

2 78 100,00 9 100,00

Page 366: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-351

Los Copepoda aportaron 7 géneros y por ende el 77,78% del total de los géneros registrados en este cuerpo de agua. Le siguen de lejos los Cirripedia y los Branchiopoda que aportaron cada uno 1 género y el 11,11%. (VerFigura 3- 164)

Figura 3- 164 Distribución de la Abundancia Relativa por Subclases en el Zooplancton del Arroyo Juan de Acosta

La distribución referida en cuanto abundancia evidencia un zooplancton típico de aguas continentales menores propias de áreas intertropicales con influencia estacional (alternancia de periodo seco a de aguas altas) y proximidad relativa de aguas marinas. • DENSIDAD En la Figura 3- 165 se presenta la densidad absoluta y relativa de los géneros del zooplancton del Arroyo Juan de Acosta.

Figura 3- 165 Densidad Absoluta (Nro. de Individuos/Litro) y Densidad relativa (%) de los Géneros del Zooplancton del Arroyo Juan de Acosta

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Branchiopoda11% Cirripedia

11%

Copepoda78%

Page 367: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-352

La estación de muestreo arrojó una densidad de 78 individuos/L que en orden decreciente tuvieron la siguiente distribución: 17 ind/L (21,79%) para Acartia; 14 ind/L (17,95%) para Copepodos en estado larval nauplios; 13 ind/L (16,67%) para Calanus; 11 ind/L (14,1%) para Harpacticus; 7 ind/L (8,97%) para Nauplios de Balanus y Eucalenus; 5 ind/L (6,41%) para Paracalanus y de 2 ind/L (2,56%) tanto para Monidae como Oncaea.

ARROYO CASCABEL Se registraron 11 géneros, todos de tipo continental, distribuidos en 5 Subclases de ellas, 3 de la Clase Crustacea y del Phyllum Arthropoda y 2 del Phyllum Aschelmintoda (representado por dos clases Rotifera y Nematoda). En la Tabla 3- 97 se resumen los datos respecto al número de Individuos/L y el porcentaje respectivo, así como el número de géneros representados. TABLA 3- 97 ABUNDANCIA ABSOLUTA Y RELATIVA A NIVEL DE DIVISIONES TAXONÓMICAS EN

EL FITOPLANCTON DEL ARROYO CASCABEL ARROYO CASCABEL

Phyllum Clase Subclase Ind/L % Géneros %

Arhropoda Crustacea Branchiopoda 8 5,26 1 9,09 Crustacea Cirripedia 0 0,00 0 0,00 Crustacea Copepoda 57 37,50 6 54,55

Aschelmintoda Rotífera Eurotatoria 85 55,92 3 27,27 Nematoda Chromatoidea 2 1,32 1 9,09

2 3 5 152 100,00 11 100,00 Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Los Copepoda aportaron 6 géneros y por ende el 54,55% del total de los géneros registrados en este cuerpo de agua. Le siguen los Eurotatoria con 3 géneros (27,27%) y los Cirripedia y los Chromatoidea cada uno con un género y el 9,09%.. (Ver Figura 3- 166)

Figura 3- 166 Distribución de la Abundancia Relativa por Subclases en el Zooplancton del Arroyo Cascabel.

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Branchiopoda9%

Copepoda55%

Rotífera27%

Nematoda9%

Page 368: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-353

La distribución referida en cuanto abundancia evidencia un zooplancton típico de aguas continentales menores propias de áreas intertropicales con influencia estacional (alternancia de periodo seco a de aguas altas). • DENSIDAD En la Figura 3- 167 se presenta la densidad absoluta y relativa de los géneros del zooplancton del Arroyo Cascabel. Figura 3- 167 Densidad Absoluta (Nro de Individuos/Litro) y Densidad relativa (%) de

los Géneros del Zooplancton del Arroyo Cascabel

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

La estación de muestreo arrojó una densidad de 152 individuos/L que en orden decreciente tuvieron la siguiente distribución: 43 ind/L (28,29%) para Brachionus; 27 ind/Litro (17,76%) para el género Lecane; 21 ind/L (13,82%) para Mesocyclops; 15 ind/L (9,87%) para Keratella; 12 individuos/Litro (7,89%) para Cyclops; 11 ind/L (7,24%) para Eucyclops; 9 ind/L (5,92%) para Calanus; 8 ind/L (5,26%) para Monidae; 3 ind/L (1,97%) para Nauplios de Copepoda; 2 ind/L (1,32%) para Plectos cf , y, 1 ind/L para Oithona. Los rotíferos por su origen dulceacuícola, exhibe gran diversificación y es muy abundante en aguas continentales; solo excepcionalmente se encuentra en ambientes marinos, su importancia en el plancton proviene en gran parte del éxito con el cual invaden la zona pelágica de los lagos y lagunas. Tienen tamaños entre

Page 369: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-354

20 y 2000µm y cuentan con un número alto de especies, los rotíferos suelen desplazarse en el agua en línea recta ayudados por sus cilios a veces dan saltos (este grupo se alimenta principalmente de detrítos y bacterias así como de pequeñas algas), algunos rotíferos son depredadores y se alimentan de otros organismos del plancton. Los géneros Eucyclops, Mesocyclops son un grupo especial de copépodos. En el plancton suelen constituir una fracción significativa en la biomasa total, estos poseen cuerpos alargados y más o menos cilíndricos. La relación entre Calanioda y Cyclopoida ha sido utilizada por varios autores como para conocer el nivel trófico del sistema, en los ambientes más pobres predominan los primeros y del nivel meso a eutrófico los segundos (Brandoff, 1978). La comunidad zooplanctónica asociada presenta riqueza y abundancias que caracterizan el sistema en general como muy homogéneo. En resumen se puede considerar conforme a la comunidad zooplanctónica al Arroyo Cascabel como un cuerpo de agua mesotrófico. Figura 3- 168 Algunos Organismos Zooplanctonicos identificados durante el estudio

Género Paracalanus Nauplio de copépodo Rotífero del género Lecane

Género Oncaea Género Eucyclops

Page 370: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-355

33..22..22..44..44 BBEENNTTOOSS Las comunidades bentónicas son aquellas que se encuentran asociadas al fondo o al sedimento de ecosistemas en este caso dulceacuícolas; se caracterizan por ser muy ricas en especies y formas, predominando los invertebrados en muchos casos; Lalli y Parsons (1997) estiman que el número de especies animales bentónicos en todo el mundo es superior a un millón, superando las especies pelágicas del zooplancton (alrededor de 5000) y peces (<20.000). En aguas continentales el bentos está formado por una gran diversidad de insectos y en menor incidencia, por moluscos, crustáceos y anélidos cuya abundancia depende tanto de las condiciones ambientales como de las climáticas (Ramírez 2006). Los organismos pertenecientes a las comunidades bentónicas se pueden clasificar de diferentes maneras, regularmente se hace según su hábitat: infauna, que viven dentro del sustrato y epifauna, que habitan sobre la superficie (Vegas, 1980); la infauna es dividida teniendo en cuenta su tamaño en microbentónicos (menor de 0,1 mm), meiobentónicos (0,1 hasta 1,0 mm) y macrobentónicos (mayor de 1,0 mm); A su vez, los sedimentos blandos se caracterizan de acuerdo al tamaño, tipo y agregación del grano (Sebens, 1994), aspectos de gran importancia para los organismos de la infauna, además del espacio intersticial que se encuentra entre ellos, con su contenido de agua y de oxígeno (Vegas, 1980). La provisión de alimentos para los organismos bentónicos depende casi exclusivamente de las partículas que se precipitan lentamente en el sedimento, producto de los cambios estaciónales en la superficie como la floración del fitoplancton con las consiguientes fluctuaciones en la población de zooplancton y de aquellas que provienen principalmente de los restos de organismos pelágicos.

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA En la Tabla 3- 98, se resumen los resultados obtenidos en los muestreos realizados en los dos arroyos.

TABLA 3- 98 DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA EN LOS ARROYOS JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA Caño Juan de Acosta

Caño Cascabel

Annelida Polichaeta Aciculata Pilargidae 1 2

Mollusca Bivalvia Veneroida

Naculanidae 1 Tellinidae 3

Gastropoda Basommatophora Littoridina 1 1

Planorbidae 4 2

Page 371: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-356

PHYLUM CLASE ORDEN FAMILIA Caño Juan de Acosta

Caño Cascabel

Artropoda Insecta Ephemeroptera Polymitarcyidae 7 10

Diptera Chironomidae 17 1 Aschelmintoda Nematoda Adenophora Chromadoridae 1 2

Total Ind/m2 37 18 Como se podrá observar se identificaron 9 morfofamilias (todas representadas en el caño Juan de Acosta y solo 6 en el Arroyo Cascabel), que representan 6 Ordenes pertenecientes a 5 clases taxonómicas representando 4 Phylla. • DIVERSIDAD En la Figura 3- 169 se representa la diversidad y abundancia del bentos a nivel de clases sistemáticas por Phyllum:

Figura 3- 169 Diversidad Bentónica a Nivel de Clases Sistemáticas por Phyllum

PHYLUM CLASE Anellida Polichaeta

Mollusca Bivalvia

Gasteropoda Artropoda Insecta

Aschelmintoda Nematoda

En la Figura 3- 170 se representa la diversidad y abundancia del bentos a nivel de Órdenes sistematicos por Phyllum:

Figura 3- 170 Diversidad Bentónica a Nivel de Órdenes Sistemáticos por Phyllum

PHYLUM ORDEN Anellida Aciculata

Mollusca Veneroida

Basommatophora

Artropoda Ephemeroptera

Diptera

Aschelmintoda Adenophora

En la Figura Figura 3- 171 se representa la diversidad y abundancia del bentos a nivel de Familias sistematicas por Phyllum.

0 1 2

Anellida

Mollusca

Artropoda

Aschelmintoda

Page 372: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-357

Como se podrá observar el Phyllum Mollusca aporta el 45% del bentos en los dos arroyos estudiados al poseer 4 morfofamilias representadas; le siguen Aschelmintoda y Artropoda con 2 morfofamilias y 22% cada uno. El Phyllum Aschelmintoda con una morfofamilia aporta el 11%.

Figura 3- 171 Diversidad Absoluta y Relativa del Bentos a Nivel de Familias Sistemáticas por Phyllum

PHYLUM FAMILIA

Anellida Lumbrineridae

Pilargidae

Mollusca

Naculanidae Tellinidae Littoridina

Planorbidae

Artropoda Polymitarcyidae Chironomidae

Aschelmintoda Chromadoridae

• COMPOSICIÓN POR ESTACIÓN -- AArrrrooyyoo JJuuaann ddee AAccoossttaa En la Tabla 3- 99 se resume la densidad (individuos/m2) de los organismos bentónicos por familias sistemáticas en el Caño Juan de Acosta.

TABLA 3- 99 DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA EN EL ARROYO JUAN DE ACOSTA

Familia Caño Juan De Acosta Lumbrineridae 2

Pilargidae 1 Naculanidae 1

Tellinidae 3 Littoridina 1

Planorbidae 4 Polymitarcyidae 7 Chironomidae 17

Chromadoridae 1 En la Figura Figura 3- 172 se representa la composición (Abundancia Relativa) del bentos del Arroyo Juan de Acosta:

Annelida22%

Mollusca45%

Artropoda22%

Aschelmintoda11%

Page 373: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-358

Figura 3- 172 Abundancia Relativa del Bentos a Nivel de Familias Sistemáticas en el Caño Juan de Acosta

Al revisar en detalle la figura anterior se encuentra que los Chironomidae (Insecta) tienen una abundancia relativa del 46 % y que la otra familia de Artrópodos (la familia Polymitarcyidae tiene un 19%; es decir el Phyllum Artropoda a nivel de densidad de morfofamilias/m2 domina con el 65% de los organismos reconocidos en el Arroyo Juan de Acosta y por consiguiente es el Phyllum más abundante. Los Moluscos con sus 4 morfofamilias (Naculanidae, Tellinidae, Littoridina, Planorbidae) aportan el 25%, en tanto que los Anélidos el 7% y el phyllum Aschelmintoda con su familia Chromadoridae, el 3%. La mayor abundancia por m2 de la familia Chironomidae asociada a los otros organismos otorga condición de mesoeutrofia a las aguas de este Arroyo. -- AArrrrooyyoo CCaassccaabbeell En la Tabla 3- 100 se resume la densidad (individuos/m2) de los organismos bentónicos por familias sistemáticas en el Caño Cascabel.

TABLA 3- 100 DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA ABSOLUTA DE LA COMUNIDAD BENTÓNICA EN EL ARROYO CASCABEL

FAMILIA Caño Cascabel Pilargidae 2 Littoridina 1

Polymitarcyidae 10 Chromadoridae 2

En la Figura 3- 173, se representa la composición (Abundancia Relativa) del bentos del Arroyo Cascabel:

5% 2%3%8%

3%

11%

19%

46%

3%

Lumbrineridae Pilargidae NaculanidaeTellinidae Littoridina PlanorbidaePolymitarcyidae Chironomidae Chromadoridae

Page 374: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-359

Figura 3- 173 Abundancia Relativa del Bentos a Nivel de Familias Sistemáticas en el Caño Cascabel

Ante la ausencia de Chironomidae, la otra familia de Artrópodos, la Polymitarcyidae es la más abundante (67%). Los Anélidos y los Aschelmintoda cada uno representado por una familia (respectivamente Pilargidae y Chromadoridae) tienen una abundancia relativa del 13 %. Los Moluscos están representados únicamente por la familia de las Littorinas con una abundancia relativa del 7%. La combinación hallada en el Arroyo Cascabel de las familias representadas constituyen una comunidad bentónica indicadora de aguas mesotróficas.

33..22..22..44..55 IICCTTIIOOFFAAUUNNAA En la Tabla 3- 101 se resumen los resultados obtenidos en los muestreos efectuados el pasado mes de Octubre de 2009 (lo anterior debido a que en Enero de 2009, los dos arroyos en su sector ubicado en el AID del Tramo IV se encontraban sin lámina de agua y no existían pozos en que se hubiese podido intentar la captura de peces).

TABLA 3- 101 ICTIOFAUNA EN LOS ARROYOS JUAN DE ACOSTA Y CASCABEL, TRAMO IV

CLASE ORDEN FAMILIA Nombre Científico Nombre Vernacular

Arroyo Juan de Acosta

Arroyo Cascabel

Actinopterygii

Siluriformes Pimelodidae Rhamdia sebae Barbudo negro 3 2 Callichthyidae Hoplosternum thoracatum Chipe 1 0 Loricariidae Loricaria spp. Raspacanoa 4 1

Characiformes Characidae Astyanax bimaculatus Sardina 21 17

Astyanax fasciatus Sardina 11 18

Hyphessobrycon spp. Galocha 4 5

13% 7%

67%

13%

Pilargidae Littoridina Polymitarcyidae Chromadoridae

Page 375: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-360

CLASE ORDEN FAMILIA Nombre Científico Nombre Vernacular

Arroyo Juan de Acosta

Arroyo Cascabel

Roeboides dayi dayi Chango 3 0 Cheirodontinae Cheirodon insignis Brillante 16 11 Erytrhinidae Hoplias malabaricus Moncholo 3 6

Perciformes Cichlidae Caquetaia krausii Mojarra amarilla 2 2

Cichlidae Aequidens pulcher Mojarra azul 3 4

DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA

• DIVERSIDAD En los dos arroyos se obtuvieron individuos pertenecientes a la Clase Actinopterygii con 3 de sus Órdenes representados: Siluriformes, Characiformes y Perciformes. El Orden Siluriformes estuvo representado por 3 Familias en el caso del Arroyo Juan de Acosta (Pimelodidae, Callichthyidae y Loricariidae) y 2 Familias en el Arroyo Cascabel (Pimelodidae y Loricariidae). El Orden Characiformes en ambos arroyos estuvo representado por individuos de las familias Characidae, Cheirodontinae y Erythrinidae. El Orden Perciformes estuvo representado por la familia Cichlidae. Las Familias Pimelodidae, Callichthyidae y Loricaridae estuvieron representadas cada una por una especie, respectivamente por el barbudo negro (Rhamdia sebae); por el chipe (Hoplosternum thoracatum) y el raspacanoa (Loricaria spp.). La familia Characidae estuvo representada por 4 especies: La sardina (Astyanax bimaculatus), sardina (Astyanax fasciatus); la galocha (Hyphessobrycon spp.) y el chango (Roeboides dayi dayi). La Familia Cheirodontidae por el “brillante” (Cheirodon insignis) y la familia Erythrinidae por el “moncholo” (Hoplias malabaricus). La familia Cichlidae estuvo representada en los dos arroyos por dos especies de mojarra: la “amarilla” (Caquetaia kraussii), y la azul (Aequidens pulcher). En el Arroyo Juan de Acosta se capturaron ejemplares de las 11 especies referidas; en tanto que en el Arroyo Cascabel no se colectaron individuos de chipe (Hoplosternum thoracatum) ni del chango (Roeboides dayi dayi), por ende se tiene que conforme a los resultados del muestreo, el Arroyo Juan de Acosta con tuvo mayor diversidad que el Arroyo Cascabel (22% más).

Page 376: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-361

Las especies capturadas son especies propias de cursos bajos de tributarios pequeños de la cuenca del Magdalena y su presencia al nivel del AID es común, pues son especies de amplia distribución y tolerancia a variación en las condiciones (calidad, caudal) de las aguas en que viven, inclusive soportan niveles de salinidad que limitan la ocurrencia de otras especies de las mismas familias. • ABUNDANCIA En las Figura 3- 174 y Figura 3- 175 se representan, a nivel de especie la abundancia absoluta y relativa de los peces en los dos arroyos:

Figura 3- 174 Abundancia Absoluta y Relativa de la Ictiofauna a Nivel de Especies en el Caño Juan de Acosta

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos

Figura 3- 175 Abundancia Absoluta y Relativa de la Ictiofauna a Nivel de Especies

en el Caño Cascabel

0

5

10

15

20

25

30

Nro Indiv.

Porcentaje

0

5

10

15

20

25

30

Nro Indiv.

Porcentaje

Page 377: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-362

Como se puede observar en el Arroyo Juan de Acosta de mayor a menor abundancia se tiene que Astyanax bimaculatus tuvo 21 individuos (29,58%), seguido por Cheirodon insignis con 16 individuos (22,54%), luego en orden de abundancia sigue Astyanax fasciatus con 11 individuos (15,49%); con 4 individuos y 5,63% continúan Loricaria spp e Hyphessobrycon spp., con 3 individuos y 4,23% siguen Rhamdia sebae, Roeboides dayi dayi y Hoplias malabaricus; con dos individuos y el 2,82% Caquetaia kraussii y con un solo individuo, Hoplosternum thoracatum. En el Arroyo Cascabel la mayor abundancia la tuvo Astyanax fasciatus con 18 individuos (27,27%) seguida por su congénere Astyanax bimaculatus con 17 individuos (25,76%); en tercer lugar Cheirodon insignis con 11 individuos y el 16,67%; el cuarto lugar en abundancia lo ocupa Hoplias malabaricus con 6 individuos (9,09%); el quinto Hyphessobrycon spp con 5 individuos (7,58%), después sigue Aequidens pulcher con individuos (6,06%); con dos individuos (cada uno y 3,03%) continúan Kaquetaia kraussii y Rhamdia sebae y con un solo individuo (1,52%) Loricaria spp.

TABLA 3- 102 PORCENTAJE ARROYO CASCABEL

Nro Indiv. Porcentaje Hoplosternum thoracatum 1 0,73

Roeboides dayi dayi 3 2,19 Caquetaia krausii 4 2,92

137 100,00 • ABUNDANCIA ACUMULADA (ABSOLUTA Y RELATIVA) Al acumular los 137 individuos colectados en los dos arroyos se llega a que Astyanax bimaculatus con 38 individuos representa una abundancia relativa acumulada de 27,74%, le sigue su congénere Astyanax fasciatus con 28 individuos y 21,17%; en tercer lugar Cheirodon insignis con 27 ejemplares y 19,71%; luego otros dos Characiformes con 9 individuos y 6,57% (Hoplias malabaricus e Hyphessobrycon spp.), sigue con 7 ejemplares y 5,11% Aequidens pulcher; con 5 individuos y el 3,65% siguen Rhamdia sebae y Loricaria spp; con 4 individuos y el 2,92 % Caquetaia kraussii; con3 individuos y el 2,19% Roeboides dayi dayi y finalmente el chipe (Hoplosternum thoracatum) con un solo individuo y el 0,73%.

Page 378: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-363

3.2.3 MMEEDDIIOO SSOOCCIIOOEECCOONNÓÓMMIICCOO 3.2.3.1 LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN El objetivo del trabajo fue realizar un acercamiento e informar sobre el proyecto y sus implicaciones a las autoridades regionales, formalizando mediante correspondencia, agendas de trabajo y actas de reunión y visita, los cuales se anexan al presente EIA como material de soporte. A continuación se describe el proceso de comunicación e información establecido y planeado para el desarrollo del proyecto: Se informó sobre el proyecto de la doble Calzada a las autoridades y funcionarios municipales de los municipios de Piojo, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia, en reuniones efectuadas en los meses de trabajo de campo conforme se relaciona a continuación en la Tabla 3- 103, donde se encuentran listadas las dependencias y personal a quienes se les hizo entrega de correspondencia y/o visita.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110077 AACCEERRCCAAMMIIEENNTTOO AA EENNTTIIDDAADDEESS

El proceso se realizo a través de los siguientes instrumentos:

Entrega de carta de información del Estudio Ambiental a la Administración Municipal de la Alcaldía y Personería Municipal.

Comunicación directa sobre el proyecto Durante las Entrevistas no

estructuradas con funcionarios de las Alcaldías.

TABLA 3- 103 INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ENTIDAD DEPENDENCIA MOMBRE ACERCAMIENTO

Alcaldía Municipal Piojo Secretaria de Gobierno Marelbis Goenaga Visita, Entrevista e información a funcionario

Alcaldía Municipal Juan de Acosta Secretario de Gobierno Rafael Guerra Visita, Entrevista e información

a funcionario

Alcaldía Municipal Tubará Alcalde Cristian Coll Maury Visita, Entrevista e información a funcionario

Alcaldía Municipal Tubará Secretaría de Planeación Osma Gonzalez Visita, Entrevista e información

Page 379: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-364

ENTIDAD DEPENDENCIA MOMBRE ACERCAMIENTO a funcionario

Alcaldía Municipal Puerto Colombia

Asesor de la Secretaría de Planeación

Elkin Meza Visita, Entrevista e información a funcionario

Alcaldía Municipal Puerto Colombia

Secretario De Turismo Y Ambiente

Julio Lozano Comunicación e información a funcionario

Alcaldía Municipal Puerto Colombia Coordinador SISBEN Omar Gonzalez Comunicación e información a

funcionario Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2008

También se realizo el proceso de acercamiento con la comunidad del área de influencia para lo cual se llevaron a cabo las siguientes actividades:

33..22..33..11..11 CCIIUUDDAADDAANNOOSS YY CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS OORRGGAANNIIZZAADDAASS

Contacto con habitantes de la zona durante la fase de campo, a quienes se les explicó el proyecto, así como los alcances del estudio.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110088 AACCEERRCCAAMMIIEENNTTOO AA LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD

Dentro de las inquietudes o cuestionamientos surgidos en el acercamiento a la comunidad fue el tiempo de ejecución de las obras, como se van a distribuir los recursos para el componente social y como la comunidad y sus necesidades o proyectos se pueden ver vinculados o impulsados por el desarrollo del proyecto de la Doble Calzada y el desarrollo que este traería a la zona. A lo cual se indica que se tiene presupuestado de 42 meses, que dicho cronograma puede verse afectado por periodo de lluvias o inconvenientes que se puedan presentar, pero que dentro del procesos constructivo se tomarán medidas para minimizar el impacto de movilidad e incomodidad de la población. También se explica que dentro del desarrollo de la obra se debe cumplir el plan de Gestión Social, donde se contemplan medidas para darle manejo a los impactos generados por el proyecto.

Page 380: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-365

Cabe anotar que no hubo ningún cuestionamiento frente a los impactos negativos del proyecto, por el contrario en términos generales la población ve el proyecto como una posibilidad de desarrollo, que conlleva unos impactos pero que siempre y cuando se les dé un manejo adecuado la región puede ver muchos beneficios. Otro tema que se presento fue el tema de la reforestación, en donde se ve la necesidad de emplear especies nativas de la zona, de interés cultural o ambiental, para la población y que se contemple la población tanto mano de obra calificada como no calificada, e insumos de la zona para el proceso de reforestación.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 110099 AACCEERRCCAAMMIIEENNTTOO AA LLAA CCOOMMUUNNIIDDAADD AALLEEDDAAÑÑAA AALL PPRROOYYEECCTTOO En esta área se informó sobre el proyecto a las personas relacionadas por municipio a continuación:

- Miguelina Gutria. Líder comunitaria. de Piojó - Vidal Padilla. Villa Juliana. Juan de Acosta - Ricardo Eliecer Alba. Presidente J.A.C. Santa Verónica y Presidente

Asociación de Pescadores. Juan de Acosta - Silvio Modesto. Asociación de Restaurantes y Hoteles de Santa Verónica.

Juan de Acosta - Juan Mauricio Pachón. Rector Institución Educativa Playa Mendoza de

Tubará - Rosalba Gonzalez Viloria. Inspectora de Policía de Tubará - Andrés Nieto. Promotor Social de Piojó - Janeth Escobar. Ex Secretaria Planeación. Alcaldía de Piojó

33..22..33..11..22 CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS ÉÉTTNNIICCAASS

El Artículo 7º de la Constitución Política señala que “el Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana” y el parágrafo 330 de la misma, establece que “la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se adopten respecto de dicha

Page 381: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-366

explotación el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las respectivas comunidades”. El artículo 44 de Ley 70 establece que “como un mecanismo de protección de la identidad cultural de las comunidades negras participaran en el diseño, elaboración y evaluación de los estudios de impacto ambiental, socioeconómico y cultural que se realicen sobre proyectos que se pretendan adelantar en las áreas que se refiere esta ley”. Para establecer la presencia de comunidades indígenas o negras que puedan ser objeto de consulta previa en el área de influencia directa del proyecto de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1320 de 1998, se solicito ante el Ministerio del Interior y de justicia al grupo de Consulta Previa la certificación sobre la presencia de comunidades indígenas y/o negras en el área directa del proyecto. Razón por la cual se programo visita de verificación, la cual inicio el día 12 de Enero de 2010 donde se hizo presentación formal del proyecto y de la visita del Ministerio del Interior ante la Personería, Gobernación del Atlántico, departamento de Asuntos Étnicos, y alcaldías municipales del área del proyecto; además, de realizarse un reconocimiento en campo el día 16 de enero del 2010 con los delegados del Grupo de Consultas Previa del Ministerio del Interior y de Justicia para verificar si había presencia de comunidades étnicas y se llego a la conclusión por parte de esta entidad de la no existencia en el área de influencia directa de este tipo de comunidades. No obstante, teniendo en cuenta que en especial Tubará es un municipio con fuerte arraigo de pobladores indígenas de la etnia Mokaná, se considera una breve descripción al respecto en lo correspondiente al área de influencia indirecta. En la observación de campo en el área de influencia directa, en las entrevistas estructuradas a dirigentes comunitarios y funcionarios públicos, no se evidenció y no se recibió testimonio alguno que diera cuenta de la existencia de familias y / o comunidades negras o indígenas para dar aviso a la Dirección de Consulta Previa y llevar a cabo consulta previa, dando cumplimiento al Artículo 330 de la Constitución Política, el Artículo 7 de la Ley 212 de 1991 y el Artículo 76 de la Ley 99 de 1993. Teniendo en cuenta lo legislado y según Certificación del Grupo de Consulta Previa del Ministerio del Interior y de Justicia, donde se esboza que “no existe comunidades indígenas ni afroamericanas en el área del Proyecto”. De lo anterior se deduce que tampoco hay comunidades indígenas o negras en el área de influencia directa; la certificación del INCODER, las observaciones en campo y las entrevistas a comunidad y funcionarios, NO HAY comunidades negras o indígenas, por tanto NO APLICAN procesos de consulta previa para el desarrollo de este proyecto, como mecanismo de participación.

Page 382: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-367

3.2.3.2 DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA

33..22..33..22..11 DDIINNÁÁMMIICCAA DDEELL PPOOBBLLAAMMIIEENNTTOO EENN LLOOSS MMUUNNIICCIIPPIIOOSS DDEELL ÁÁRREEAA DDEE IINNFFLLUUEENNCCIIAA AA PPAARRTTIIRR DDEE 11996644

La dinámica del poblamiento de Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia se infiere a partir del análisis de los datos censales producidos a partir del año de 1964 conforme se muestra en la Tabla 3- 104. Se puede observar que los mayores crecimientos intercensales de población se registran en los periodos 1964-1973 y 1985-1993, en el primer periodo el notable incremento se atribuye, de acuerdo al estudio de subregionalización adelantado por el Departamento del Atlántico6, a las altas tasas de crecimiento natural de la población en particular las de Juan de Acosta y Puerto Colombia, que ya para entonces eran los municipios más poblados de la zona y apenas estaban tomando impulso las campañas de planificación familiar. En cambio en el segundo periodo, 1985 - 1993 son los municipios de Piojó y Tubará los que experimentan el mayor auge poblacional debido a las oleadas de migrantes provenientes de otros departamentos a los cuales sacudía la violencia política y la estructura agraria y que llegan a estos dos municipios atraídos por el fortalecimiento del sector agropecuario respaldado por el gobierno central, expresado en los estímulos que reciben los cultivos de maíz, millo, ñame y yuca y la ganadería lechera. Un factor detonante del poblamiento de la zona del litoral a partir de la afluencia de migrantes e inversionistas provenientes de otras partes del Atlántico y fuera del Departamento, que acuden en busca de todo tipo de oportunidades relacionadas con el gran potencial turístico de la zona, es la construcción en su momento en los años ochenta de la denominada “Carretera al Mar” como alternativa de comunicación terrestre más ágil a la tradicional Carretera de La Cordialidad que conecta a Cartagena y Barranquilla. Posteriormente la “Carretera al Mar” a comienzos de los años noventa será concesionada, desde entonces se le conoce como “Vía al Mar” y su mejoramiento incentivará la atracción de nuevos migrantes convocados en su mayoría en torno a la actividad turística.

6 Departamento del Atlántico. Secretaría de Planeación Departamental. Subregionalización del Departamento del Atlántico 2007

Page 383: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-368

TABLA 3- 104 TASA DE CRECIMIENTO ANUAL (PERIODOS INTERCENSALES)

MUNICIPIOS ATALANTICO AREA INFLUENCIA DOBLE CALZADA

MUNICIPIO Población Tasa % Población Tasa % Población Tasa % Población Tasa % Población

1964 73/64 1973 85/73 1985 93/85 1993 05/93 2005

JUAN DE ACOSTA 5.230 5,5 8.467 1,3 9.932 1,1 10.825 2,5 14.578

PIOJÓ 3.288 1,7 3.811 0,7 4.156 5,5 6.360 -2,0 5.017

PUERTO COLOMBIA 10.315 3,9 14.616 2,3 19.243 3,3 24.996 0,9 27.837

TUBARÁ 4.923 2,0 5.864 1,4 6.891 4,1 9.477 1,2 10.915

TOTAL 4 MUNICIPIOS 3,2 1,4 3,5 0,6

< 1,0 DECRECIMIENTO 1,1-2,5 CRECIMIENTO BAJO 2,6-4,0 CRECIMIENTO MEDIO 4,1 -6.0 CRECIMIENTO ALTO > 6,1 CRECIMIENTO MUY ALTO

Fuente: DANE, Censos de población: 1964, 1973, 1985 y 1993, 2005 citada por Subregionalización En Piojó, por ejemplo, de acuerdo a su Esquema de Ordenamiento Territorial7, el crecimiento significativo que experimenta entre 1985 y 1993 obedece básicamente a tres razones:

- A partir de los años 90 mejora la infraestructura vial y el transporte del municipio hacia la capital y el resto de municipios circunvecinos, con lo cual se disminuye la emigración de pobladores hacia otras zonas.

- En el municipio se sitúa la población desplazada por la violencia de otras regiones, tales como el Departamento de Córdoba y el Urabá Antioqueño.

- La adjudicación de tierras por parte del INCORA, especialmente en las veredas de los corregimientos Cerritos e Hibácharo y en menor proporción en el corregimiento de Aguas Vivas.

Entre tanto, Juan de Acosta vivió la bonanza marimbera en la década del 70, las playas de Santa Verónica se convirtieron en centro de embarcación de marihuana con destino a Estados Unidos y eran puerta de entrada de contrabando al país. Posteriormente, con la construcción de la Vía al Mar se dio lugar al desarrollo de la actividad turística a lo largo de la zona costera y al aumento del poblamiento, especialmente del corregimiento de Santa Verónica.

7 Municipio de Piojó, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009

Page 384: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-369

33..22..33..22..22 EESSTTRRUUCCTTUURRAA DDEEMMOOGGRRÁÁFFIICCAA La estructura demográfica de la población se refiere a su distribución por edad, sexo y áreas municipales. Su estudio adquiere relevancia para el análisis del comportamiento de los distintos eventos demográficos, la estimación de la población escolar, la población dependiente, la población activa y otras variables que puedan requerirse en función de los objetivos propuestos de estudio. En este sentido, una mirada a la relación entre la población urbana y rural de los municipios considerados en este estudio de acuerdo a los datos de la Tabla 3-105, permite inferir el marcado carácter rural que presentan los municipios de Piojó y Tubará, en especial el primero donde más de la mitad de su población se ubica en la áreas rurales y en cambio Juan de Acosta junto con Puerto Colombia son mayormente urbanos, siendo Juan de Acosta epicentro de la Subregión de Occidente como se verá posteriormente en el análisis de los niveles de desarrollo territorial.

TABLA 3-105 POBLACIÓN MUNICIPIOS CABECERA Y RESTO AÑO 2005

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS TOTAL

CABECERA RESTO

Subtotal % Subtotal %

TOTAL NACIONAL 41.468.384 31.510.379 76 9.958.005 24

ATLÁNTICO 2.112.001 2.008.162 95 103.839 5

Juan de Acosta 14.184 8.934 63 5.250 37

Piojó 4.874 2.387 49 2.487 51

Puerto Colombia 26.932 20.145 75 6.787 25

Tubará 10.602 5.935 56 4.667 44

4 Municipios 56.592 37.401 66 19.191 34 Fuente: DANE Entre tanto la composición poblacional por estructura de edad observada en la Tabla 3-106 muestra para el municipio de Piojó un comportamiento atípico, a diferencia de los promedios departamentales, en lo que se refiere al rango de población económicamente activa comprendida entre los 15 y los 64 años, ya que en este municipio es solo del 58% frente a un 64% de promedio departamental, en tanto que la población infantil presenta un promedio alto de 35% en comparación al 31%. Los anteriores porcentajes conllevan a inferir en el caso de Piojó, un alto índice de dependencia demográfica, lo que significa que la población en edades laborales tiene fuertes presiones para generar los bienes que requieren los niños, los jóvenes e incluso los adultos mayores que no laboran, contrario a lo que sucede en Puerto Colombia donde los porcentajes de población en edad de trabajar se encuentra por encima del promedio departamental.

Page 385: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-370

TABLA 3-106 POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD AÑO 2005 RANGO EDAD

JUAN DE ACOSTA % PIOJÓ % PUERTO

COLOMBIA % TUBARÁ % DEPTO. ATLÁNTICO %

0-14 4.663 32 1.765 35 8101 29 3359 31 649847 30

15-64 8950 61 2.911 58 18043 65 6788 62 1386340 64

65 y más 965 7 341 7 1693 6 768 7 129969 6

Total 14.578 100 5.017 100 27.837 100 10.915 100 2.166.156 100 Fuente: DANE Por su parte, la composición de la población por sexo expuesta en la Tabla 3-107 permite apreciar en los cuatro municipios un ligero desbalance a favor de la población masculina, 51% del total, porcentaje similar al registrado para la totalidad del país y un poco por encima del departamental, que en principio no tendría mayor incidencia en la fijación de políticas al respecto.

TABLA 3-107 POBLACIÓN TOTAL CENSADA POR SEXO 2005

DEPARTAMENTOS Y MUNICIPIOS TOTAL

Total Hombres % Mujeres %

TOTAL NACIONAL 41.468.384 20.336.117 49 21.132.267 51

ATLÁNTICO 2.112.001 1.026.477 49 1.085.524 51

Juan de Acosta 14.184 7.341 52 6.843 48

Piojó 4.874 2.582 53 2.292 47

Puerto Colombia 26.932 13.542 50 13.390 50

Tubará 10.602 5.600 53 5.002 47

4 Municipios 56.592 29.065 51 27.527 49 Fuente: DANE

En cuanto al tipo de población desde el punto de vista étnico, esta se puede considerar mayoritariamente mestiza, proveniente en buena parte de la mezcla de inmigrantes con la población indígena que tradicionalmente ocupo los territorios de Piojó, Tubará y Puerto Colombia. Los mestizos según algunos cálculos pueden ser alrededor del 75% del total de la población. Le seguirían en importancia la población afrodescendiente con un 21% y los indígenas con un 1%. En el caso de los afros si bien tienen características de este grupo étnico, no se tiene evidencia de reconocimiento como comunidades étnicas e igual situación enfrentan los indígenas como los de Tubará, que vienen adelantando frente al Estado procesos infructuosos en este sentido.

Page 386: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-371

33..22..33..22..33 PPRROOYYEECCCCIIOONNEESS DDEE PPOOBBLLAACCIIÓÓNN En materia de proyección del crecimiento de la población, en conformidad con el ejercicio efectuado a partir de los datos suministrados por el DANE para los cuatro municipios en cuestión procesados, en la Tabla 3-108, sobresalen los casos de Juan de Acosta y Piojó. En Juan de Acosta, una tasa importante de crecimiento de la población del 8% prevista en el periodo 2005 – 2010, se puede interpretar a la luz del auge que vienen experimentando los desarrollos turísticos y la construcción de urbanizaciones veraniegas, caso de Santa Verónica, sustentados en el alto potencial paisajístico y recreativo que ofrece la zona. De otro lado, la importancia adquirida por actividades productivas y generadoras de empleo entre las que se destaca la confección de ropa, que se constituyen en un factor de atracción para población de otros municipios hacia Juan de Acosta, en especial Piojó que por el contrario se caracteriza como el menos desarrollado de la zona y esto se refleja en el saldo negativo de crecimiento poblacional que presenta a futuro.

TABLA 3-108 PROYECCIONES POBLACIÓN A 2011 MUNICIPIO HABITANTES AÑO 2005 TASA 2005-2010% HABITANTES AÑO 2010 HABITANTES AÑO 2011

Juan de Acosta 14.578 8 15.673 15.902 Piojó 5.017 1 5.081 5.089 Puerto Colombia 27.837 -1 27.557 27.475 Tubará 10.915 1 10.980 10.999 TOTALES 58.347 2 59.291 59.465 Fuente: Elaborado con base proyecciones del DANE

33..22..33..22..44 DDIINNÁÁMMIICCAA PPOOBBLLAACCIIOONNAALL ((CCOORRRREEDDOORR VVIIAALL))

Se tomó como área de influencia directa puntual los predios localizados dentro del derecho de vía de la Doble Calzada y que van a ser requeridos para adelantar las obras del proyecto, más aquellos localizados en las inmediaciones del derecho de vía y que deben ser tenidos en cuenta durante el proceso constructivo para levantamiento de las correspondientes actas de vecindad. Para tal efecto se aplicaron 101 fichas sociales en las que se indagó por las características socioeconómicas de dicha población, además de informar y dar a conocer el alcance del proyecto. Los resultados discriminados se presentan a continuación;

TABLA 3-109 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL SEGÚN EDAD Y SEXO

EDAD MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % Hasta 14 años 34 15 26 11 60 26 15 a 65 años 93 40 67 29 160 70 Mayores de 65 años 6 3 4 2 10 4 Total 133 58 97 42 230 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Page 387: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-372

La composición poblacional por rango de edades nos permite ver una estructura un poco diferente a los promedios establecidos para el Departamento del Atlántico (Tabla 3-106), así por ejemplo se observa en el rango de la población de 15 a 65 años que el 69.6% del total de la población del área de influencia directa corresponde a este rango, porcentaje por encima de 64% departamental e incluso superior a los porcentajes establecidos para cada uno de los cuatro municipios que hacen parte del área del proyecto, lo cual significa un mayor porcentaje de población en edad productiva. De este rango de población 40% corresponde a población masculina mientras que solo el 29% a población femenina. Igual se observa que por sexo es significativamente mayor la población masculina, equivalente al 58% de la población total del área de influencia directa. Por su parte los menores de 14 años solo constituyen el 26% y los mayores de 65 años, al contrario de la población considerada productiva, se sitúan por debajo del promedio departamental, son solo un 4% en el área analizada. De las fichas aplicadas, 66 corresponden en la margen derecha de la vía y 35 a la izquierda en el sentido Cartagena – Barranquilla y a continuación se señala como se encuentran distribuidas de acuerdo a municipios, corregimientos y veredas. TABLA 3-110 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR MARGEN DE LA

VÍA Y JURISDICCIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA LOCALIZACIÓN MARGEN DERECHA MARGEN IZQUIERDA TOTAL

Vereda Palmarito (Tubará) 24 6 30 Puerto Caimán (Tubará) 5 10 15

Vereda Las Ventanas (Tubará) 5 2 7 Vereda El Morro (Tubará) 3 4 7 Playa Mendoza (Tubará) 7 0 7

Bajo Ostión (Tubará) 2 1 3 NS/NR (Tubará) 4 7 11 El Cerrito (Piojó) 7 0 7

Arroyo Puente (Juan de Acosta) 1 0 1 Santa Verónica (Juan de Acosta) 4 0 4

Bocatocino (Juan de Acosta) 1 0 1 San Vicente (Juan de Acosta) 1 0 1

Salinas del Rey (Juan de Acosta) 1 0 1 Urbanización Palomar (Juan de Acosta) 1 0 1

Brinca y Pea (Tubará) 0 2 2 Caño Dulce (Tubará) 0 2 2 Bocaratón (Tubará) 0 1 1

TOTAL 66 35 101 Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Page 388: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-373

De igual manera, los predios dentro del área de influencia directa se encuentran en los siguientes municipios del departamento del Atlántico:

TABLA 3-111 VIVIENDAS EN PREDIOS DENTRO DEL AID MUNICIPIO No.PREDIOSAFECTADOS PORCENTAJE

Piojó 7 7 Juan de Acosta 9 9

Tubará 85 84 TOTAL 101 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 De la Tabla 3-111 se puede inferir que por municipio, la mayor afectación corresponde a Tubará con un 84%, seguido de lejos por Juan de Acosta con 9% y tan solo 7% Piojó, en tanto que por veredas Palmarito en el municipio de Tubará concentra el 30% del total de las posibles afectaciones en esta área; en tanto que por veredas, Palmarito en el municipio de Tubará concentra el 30% del total de afectaciones posibles en esta área (Ver Tabla 3-110). Así mismo, el uso de los predios censados en esta área se distribuye de la siguiente manera:

TABLA 3-112 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR USO DEL

PREDIO USO DEL PREDIO NÚMERO DE PREDIOS TOTAL Porcentaje MARGEN DERECHA MARGEN IZQUIERDA

VIVIENDA 36 13 49 49% COMERCIO 4 7 11 11%

CASAVACACIONAL 4 3 7 7% VIVIENDAYACUEDUCTO 1 0 1 1%

VIVIENDAYSERVICIO 3 0 3 3% PLANTATELECOM 1 0 1 1%

PREDIOSOLOOABANDONADO 11 4 15 15% NORESPONDE 3 0 3 3%

BODEGA 0 1 1 1% FINCA 3 7 10 10% TOTAL 66 35 101 100%

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 El mayor porcentaje de los predios ubicados en el área de influencia directa del proyecto son viviendas (49%), le siguen los predios que se encuentran solos o abandonados (15%), luego los predios dedicados a alguna actividad comercial (11%), las fincas (10%) y las casas vacacionales (7%). Para establecer las condiciones de vida de la población afectada, se indagó por su escolaridad, actividad económica (ocupación) y nivel de ingresos, con los siguientes resultados:

Page 389: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-374

TABLA 3-113 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR ESCOLARIDAD NIVELDEESTUDIOS No. DE HABITANTES %

Analfabeta 12 5 Hasta grado 5 92 41 Hasta grado 11 83 36

Profesional 9 3 Menores 29 13

No sabe / No responde 5 2 TOTAL 230 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 TABLA 3-114 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR OCUPACIÓN

OCUPACION No DE HABITANTES % Agricultor 7 3

Albañil 6 3 AmadeCasa 50 22 Comerciante 11 5 Cuidandero 26 11 Empleado 4 2 Estudiante 52 23 Mecánico 2 1

OficiosVarios 15 6 Pensionado 2 1

Vendedor Ambulante 4 2 Menor 29 12 Otro 17 7

No sabe / No responde 5 2 TOTAL 230 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

TABLA 3-115 POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA PUNTUAL POR NIVEL DE INGRESOS

NIVELDEINGRESOS No. DE HABITANTES % HASTA1SMMLV 49 21 DE1A4SMMLV 20 9

MASDE4SMMLV 2 1 No tiene 155 67

No responde 4 2 TOTAL 230 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

De los anteriores datos se pueden hacer las siguientes inferencias: La mayoría de los habitantes ubicados en esta área tiene un nivel de estudios medio, es decir que sumados quienes han tenido alguna escolaridad, hasta grado 5 y quienes han cursado estudios de educación media, suman el 75% de los pobladores, sin embargo la mayoría de ellos se desempeñan como amas de casa y estudiantes, quienes no tienen ingresos económicos. La ocupación que se repite con mayor frecuencia es la de cuidandero/vigilante y la de comerciante, aunque quienes se definen en esta labor en su mayoría son vendedores, sobre todo del peaje ubicado

Page 390: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-375

en el tramo de la vía que es objeto de este EIA. El nivel de ingresos de la población encuestada no cuenta con más de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) y solo el 9% devenga entre 1 y 4 salarios mínimos. 3.2.3.3 DIMENSIÓN ESPACIAL Los términos de Referencia indican que se debe especificar y actualizar la información de oferta de los servicios públicos a nivel local con respecto a la demanda del proyecto, y dado qué para las necesidades del proyecto solamente se requiere el servicio de Agua para el desarrollo del proceso constructivo y el servicio de recolección de basuras domésticas y de residuos especiales, por tanto no se llevará a cabo sino la descripción de estos servicios públicos. En cuanto a la infraestructura de servicios sociales tiene desarrollo especialmente en el área urbana y se circunscribe a la demanda del servicio de salud para los trabajadores del proyecto. La caracterización por áreas de influencia de servicios públicos y sociales, medios de comunicación e infraestructura de transporte por municipio se presenta a continuación incluyendo las consideraciones de calidad y cobertura al respecto.

33..22..33..33..11 PPIIOOJJÓÓ

SERVICIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS SOCIALES En este aspecto la población cercana a la vía, carece de servicios básicos en su mayoría. El servicio con mayor cubrimiento es el de energía eléctrica. Por tal razón la población se ve abocada a implementar soluciones como la instalación de pozas sépticas, y el desarrollo de jagüeyes, y tanques de almacenamiento de agua.

Tanque de almacenamiento de aguas salobres de procedencia subterránea extraídas por bombeo

Tanques de Almacenamiento de Agua lluvias

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 111100 FFUUEENNTTEESS DDEE AAGGUUAA YY MMEEDDIIOOSS DDEE AALLMMAACCEENNAAMMIIEENNTTOO

Page 391: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-376

De los dos asentamientos existentes en inmediaciones de la Vía al Mar en Piojó, el corregimiento del Cerrito con unos 300 habitantes y Play Astillero con aproximadamente unas 70 personas, el déficit de vivienda es más acentuado en Playa Astillero que en El Cerrito, ya que en el primer sitio es bastante mayor el número de familias que las viviendas y presentan un alto nivel de hacinamiento, igualmente el estado de la vivienda no es bueno y la gran mayoría en ambos sitios requeriría de mejoras. En salud existe un dispensario médico en el corregimiento de El Cerrito aunque sus instalaciones son deficientes y cuenta con insuficientes equipos para atender las necesidades de la población de esta área de influencia, igual no cuentan con buen mantenimiento y dotación por lo que la gente tiene que acudir a la cabecera municipal para acudir en solicitud del servicio. Una pequeña escuela en El Cerrito, que tiene Inspector de policía, atiende las necesidades en educación primaria de las dos comunidades. A continuación se hace una descripción de la prestación de la prestación de estos servicios a nivel municipal • ACUEDUCTO El municipio de Piojó cuenta con un sistema de acueducto con una cobertura actual aproximada del 30%8. Dicho sistema capta el agua de pozo profundo, y no se le hace tratamiento fisicoquímico completo, es decir solo pasa por un pretratamiento, sin la etapa de desinfección, razón por la cual, la calidad del agua para consumo humano en el municipio es deficiente.

TABLA 3-116 COBERTURA SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPIO DE PIOJÓ Área Acueducto y

Alcantarillado Teléfono Energía Eléctrica Gas Natural

Rural 49% 2% 95% 75% Urbana 96% 5% 98% 76%

Total Municipio 0,00 0,00 0,00 0,00 Fuente: www.piojo-atlantico.gov.co, Indicadores, datos de 2008.

Para suplir las necesidades de agua potable “El resto de los habitantes del municipio, se abastece de los pozos artesanales que se encuentran ubicados en el casco urbano como son Pozo grande, Pozo Janume, Pozo Bomba, cuya producción es en promedio de 1 litro por segundo, lo cual no es suficiente para satisfacer las necesidades de la población. Y El 80% de las viviendas del casco urbano tienen aljibes, en la zona rural se crean jagüeyes, en donde recogen el

8 Municipio de Piojó, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009

Page 392: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-377

agua lluvia para uso agropecuario y en algunos casos para consumo humano. El agua debe ser hervida para utilizarla para el consumo humano.””9. Otra modalidad utilizada por la población para suplir esta necesidad es comprar el agua en el municipio de Juan de Acosta, y almacenarla en tanques y/o canecas, sin embargo, no está claro que la población realice algún mantenimiento o desinfección de los mismos. • ALCANTARILLADO Los centros poblados del municipio presentan problemas para la disposición adecuada de aguas servidas y excretas debido a que el Municipio no cuenta con el servicio de alcantarillado. Por tal razón se han implementado el uso de pozos sépticos en el mejor de los casos, y en ausencia de estos sistemas las aguas servidas son vertidas directamente al suelo, calles, patios o arroyos, incrementando los focos de infección, en detrimento de la calidad de vida de la población. Actualmente el municipio tiene proyectado para el año 2010, el desarrollo del Alcantarillado para la cabecera municipal, el objetivo es iniciar con la prestación de este servicio y a largo plazo llegar al cubrimiento de toda la población del municipio • RESIDUOS SÓLIDOS El servicio de recolección se presta solo en la zona urbana del municipio, y estos son llevados a relleno sanitario, sin embargo su cubrimiento es deficiente, y en las zonas rurales especialmente se recurre a la realización de quemas a cielo abierto, y/o a la disposición de los mismos a cielo abierto en lotes abandonados, arrojarlos en arroyos o fuentes hídricas, o a enterrarlos en los predios. Hay casos aislados donde se hace separación de los residuos, y los materiales reciclabes son recolectados por personas privadas que desarrollan esta actividad económica. • ENERGÍA ELÉCTRICA En energía eléctrica la cobertura en el municipio es del 80% en el casco urbano y del 50% en los corregimientos; las veredas y caseríos no cuentan con este servicio. La entidad prestadora del servicio es la Empresa de Energía Eléctrica del Caribe (Electricaribe E.S.P. S.A.) y la calidad del servicio es mala, debido a las frecuentes variaciones en los niveles de voltaje y a las constantes interrupciones en la prestación del servicio, lo que ocasiona inconvenientes y daños en los

9 Municipio de Piojó, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009

Page 393: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-378

electrodomésticos de las viviendas. También se tiene acceso al servicio de gas propano distribuido en cilindros. • SALUD Piojó cuenta con una IPS – Centro de Salud en la cabecera municipal, tres puestos de salud (Hibaracho, Aguas Vivas y Villalata) y un dispensario. Existen dos administradoras del Régimen Subsidiado: Asociación Mutual Futuro E.S.S. y EMSALUD E.S.S., para atender una población de 3.881 afiliados a este sistema.

TABLA 3- 117 DATOS DE INFORMACIÓN EN EL ÁREA DE SALUD – MUNICIPIO DE PIOJO - 2008

Datos de Información en el área de Salud – Municipio de Piojo - 2008 Población afiliada al régimen contributivo 251 (atentidos por EPS) Población afiliada al régimen subsidiado 50 (atendidos por ARS)

Población Vinculada sin régimen atribuido 5302 (Afiliados al SISBEN que no cuentan con ARS) Población sin vinculación 2640 (No cuenta con atención por SISBEN, ARS o EPS)

Niños con esquema básico de vacunación 1010 niños En población menor de 5 años (número de niños)

Desnutrición global 223 niños Con desnutrición crónica 150 niños

Mortalidad por EDA (Enfermedad Diarréica Aguda) 0 Mortalidad por IRA (Infección Respiratoria Aguda) 0

Fuente: www.piojo-atlantico.gov.co, Indicadores, datos de 2008.

• EDUCACIÓN En educación de acuerdo al EOT de Piojó la población en edad escolar asciende a 2.851 niños y jóvenes (1.172 en la cabecera y 1.679 en el resto), cuyas edades se encuentran entre los tres y los diecinueve años, distribuidas así:

• 865 niños entre los tres y los siete años (331 en la cabecera y 534 en el resto)

• 864 niños entre los ocho y los doce años (359 en la cabecera y 505 en el resto)

• 1.122 jóvenes entre los trece y los diecinueve años (832 en la cabecera y 290 en el resto)

Para atender la población escolar mencionada el municipio cuenta con tres instituciones educativas en el área urbana que cuentan con veinte aulas y nueve en el área rural con diecinueve aulas.

Page 394: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-379

TABLA 3-118 ESTADÍSTICAS DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE PIOJÓ

Municipio: PIOJO

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Aulas Nº de Docentes Alumnos Matriculados en Preescolar

Alumnos Matriculados por Grados B.Primaria

Alumnos Matriculados por Grados B.Secundaria y Media Jornadas Total Total

Zona Urbana PRE BP BSM TOTAL N° GRUP. Tot BP T.Gru Tot BSM T.Gru M T Matricula Grupos

1 Inst. de Educ. Básica N°1 Antigua Esc.Nº1 para Niñas 4 3 5 66 3 111 5 0 0 X X 177 8

2 Inst. de Educ. Básica N°2 Antigua Esc.Nº1 para Varones 7 2 5 31 2 117 5 0 0 X 148 7

3 COL. DE BTO.SAN ANTONIO PIOJO 9 14 0 0 0 234 8 X 234 8

Total Zona Urbana 20 5 10 14 97 5 228 10 234 8 3 1 559 23

Zona Rural

1 Inst. de Educ. Básica N° 6 Antigua Esc. Nueva el Cerrito 2 1 8 1 29 0 0 0 X 37 1

2 Inst. de Educ. Básica N°4 Antigua Esc. Nº1 de Hibacharo 7 3 5 9 81 3 154 5 65 4 X X 300 12

3 Inst. de Educ. Básica N°3 Antigua Esc. Nueva de Aguas Vivas 3 1 4 26 3 62 5 0 0 X 88 8

4 Inst. de Educ. Básica N° 7 Antigua Esc. Nueva de Macondal 1 1 8 1 17 0 0 0 X 25 1

5 Inst. de Educ. Básica N°10 Antigua Esc. Nva. Mixta de Casa Mayor 1 1 10 1 50 5 0 0 X 60 6

6 Inst. de Educ. Básica N°9 Antigua Esc. Nueva los Olivos 1 1 8 2 23 5 0 0 X 31 7

Page 395: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-380

Municipio: PIOJO

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Aulas Nº de Docentes Alumnos Matriculados en Preescolar

Alumnos Matriculados por Grados B.Primaria

Alumnos Matriculados por Grados B.Secundaria y Media Jornadas Total Total

7 Inst. de Educ. Básica N°11 Antigua Esc. Nva. Mixta de Punta Astillero 1 1 3 1 9 1 0 0 X 12 2

8 Inst. de Educ. Básica N°8 Antigua Esc. Nueva de Taibé 1 1 0 0 16 1 0 0 X 16 1

9 Inst. de Educ. Básica N°5 Antigua Esc. Nueva de Lata 2 1 2 24 1 31 5 0 0 X 55 6

Total zona Rural 19 5 17 9 168 13 391 27 65 4 9 1 624 44 12 TOTALES: 39 10 27 23 265 18 619 37 299 12 12 2 1.183 67

Fuente: Formularios DANE C-600 - Elaborado por MIGUEL ROJAS A.- Modificado Ingeniería Ambiental de Proyectos - 2010

Page 396: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-381

• VIVIENDA En vivienda, el déficit habitacional es acentuado entre las clases menos favorecidas, quienes habitan 8 personas en promedio por vivienda. Los materiales usualmente utilizados en este tipo de vivienda son barro, bahareque y palma. De acuerdo con información suministrada por el DANE, el Municipio cuenta con 1.364 viviendas: en la zona urbana se encuentra el 39.1%, lo que equivale a 532 viviendas y en la zona rural el 60.9% restante, equivalentes a 832 viviendas. • RECREACIÓN Y DEPORTE Piojó cuenta con cuatro escenarios deportivos en mal estado, donde se efectúan anualmente campeonatos de baloncesto y de fútbol promovidos por la Alcaldía municipal. • INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN De las 4 cabeceras municipales del área de influencia indirecta de la Doble Calzada, Piojó es la que mayores deficiencias de comunicación presenta en sus vías de comunicación terrestre, debido posiblemente a su lejanía a Barranquilla, a que se encuentra en la parte más extrema de la denominad Vía del Algodón. Igual su acceso a la Vía al Mar no es el más óptimo, se hace a través de Juan de Acosta y la vía no se encuentra en buen estado.

TABLA 3-119 VÍAS INTERREGIONALES Y RURALES EXISTENTES UC TIPO NOMBRE LONGITUD (Km) VP Vía regional Autopista al mar 18 VS Vía Secundaria Piojó - Vaiven 15,1

VS Vía Secundaria La Yé - El Cerrito - Vía al Mar 17,3 VS Vía Secundaria Piojó - el Cerro de la Vieja 2,4 Subtotal 34,8

VT Vía Terciaria Piojó - Aguas Vivas 3,8 VT Vía Terciaria Piojó - Hibácharo 7,45 VT Vía Terciaria Hibácharo - luruaco 16

VT Vía Terciaria El Cerrito - La Bomba (Vía al Mar) 1,2 Subtotal 28,45

CV Camino veredal Piojó - Taive 4,8 CV Camino veredal Hibácharo - Cerrito 13,2 CV Camino veredal Hibácharo - Molinero 13,6 CV Camino veredal Aguas Vivas - Usiacurí 10,4 CV Camino veredal Aguas Vivas - Villa Lata 3,3 CV Camino veredal Intersección Piojó Aguas Vivas - Taive 3,2

Subtotal 48,5 Total vias rurales 129,75

Fuente: Municipio de Piojó, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009

Page 397: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-382

33..22..33..33..22 JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA El corregimiento de Santa Verónica tiene una población cercana a las 1.500 personas y los fines de semana la población flotante de turistas puede alcanzar los 4.000. En la actualidad el corregimiento, a diferencia de los restantes asentamientos del área de influencia directa de la Vía al Mar, es un asentamiento que posee una buena cobertura y calidad de servicios públicos y sociales debido al esfuerzo de la comunidad organizada que ha gestionado la dotación de dichos servicios. Tienen escuela, acueducto, gas natural, electricidad, recolección de basuras a domicilio, una emisora comunitaria con buena audiencia diaria, capilla y puesto de salud. El único servicio que no tiene la comunidad es el de alcantarillado y la población para suplir esta necesidad tiene dotadas las viviendas con pozos sépticos. La solución a este problema se encuentra en etapa de estudio de alternativas, entre las cuales se están considerando dos opciones: emisario submarino o planta de tratamiento de aguas residuales. El servicio de telefonía, diferente al de celular, lo presta Telecom con calidad deficiente. El puesto de salud en el que se prestan de primeros auxilios, además cuenta con los servicios de medicina externa a cargo de médicos temporales. Igual en este corregimiento presta sus servicios de cobertura nacional la clínica Shaio del Caribe, para tratamientos y cirugías cardiovasculares y rehabilitación postoperatoria. Diferente es la situación de Bocatocino, donde habitan cerca de unas 300 personas, que tiende a ser crítica en materia de servicios públicos y tal vez esto explica porque no se ha desarrollado el potencial turístico de esta zona como en Santa Verónica. Junto a las viviendas tradicionales existentes en Santa Verónica, cerca del centenar, se está presentando un tipo de vivienda moderna, por efectos de su atracción como sitio de residencia para personas que trabaja en Barranquilla. En Bocatocino el número de viviendas existentes corresponde al medio centenar. Santa Verónica, eminentemente turístico, tiene acceso directo a la Vía al Mar desde donde además de comunicarse con Bocatocino, Barranquilla y el Departamento de Bolívar, tiene acceso a la cabecera municipal de Juan de Acosta. A continuación se hace una descripción de la prestación de servicios a nivel municipal.

Page 398: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-383

SERVICIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS SOCIALES • ACUEDUCTO La cabecera municipal cuenta con 2 pozos profundos con una producción de 6 litros por segundo, cómo su principal fuente de abastecimiento de agua. Cada pozo posee un tanque elevado por medio del cual envía el agua tratada mediante la utilización de un sistema de bombeo distribuyéndose por toda la red. En la zona rural existen buenos acuíferos que son aprovechados, entre otros usos, en el suministro de agua para el consumo doméstico • ALCANTARILLADO El Municipio no cuenta con servicio de alcantarillado, por lo que los usuarios acuden a la construcción de pozas sépticas para la disposición de las aguas negras y en ausencia de estos sistemas las aguas servidas son vertidas directamente al suelo, calles, patios o arroyos, incrementando los focos de infección, en detrimento de la calidad de vida de la población. Debido a esta deficiencia en la disposición adecuada de aguas servidas y excretas debido el Municipio tiene proyectado para el año 2010, el desarrollo del Alcantarillado y construcción para la cabecera municipal como primera etapa, y en sus etapas posteriores darle cubrimiento a la zona rural. Este proceso ya paso por audiencia pública, ya se contrato a través de licitación la interventoria, y a través del COMPES se designo los recursos para el mismo. • RESIDUOS SÓLIDOS Este servicio se presta parcialmente, y tiene cubrimiento solo en la cabecera municipal. La disposición final se realiza en relleno sanitario, el cual está ubicado en cercanías de la vereda El Vaivén/El Ojal (en la finca El Peligro). Este relleno sanitario, según el EOT de Juan de acosta, y según el diagnóstico realizado para la elaboración del mismo indica que las practicas que allí se realizan no son totalmente acordes a dicho sistema, por lo cual se llega a presentar como un botadero de residuos sólidos a cielo abierto, razón por la que la CRA ha recomendado su clausura y la necesidad de diseñar y poner en ejecución un nuevo relleno sanitario. En los corregimientos y veredas, las basuras son depositadas en los arroyos, enterradas o incineradas.

Page 399: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-384

• ENERGÍA ELÉCTRICA La empresa ELECTRICARIBE tiene a su cargo la prestación del servicio de energía del Municipio, a través de la subestación de Juan de Acosta. Actualmente tiene una cobertura del 84%, mientras el corregimiento de Bocatocino carece del servicio conjuntamente con un 40% en las fincas dispersas.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 111111 TTOORRRREE DDEE EENNEERRGGÍÍAA EELLEECCTTRRIICCAA -- VVÍÍAA AALL MMAARR

• SALUD Juan de Acosta cuenta con una Unidad Local de Salud de Nivel Primario en el sector urbano y funciona como Centro de Salud durante 24 horas diarias, y presta servicios de urgencia, gineco-obstetricia, odontología, hospitalización, vacunación, nutrición, consulta general , bacteriología, atención de partos y pequeñas cirugías. En las zonas rurales existen puestos de salud. En las zonas rurales, los corregimientos de San José de Saco, Chorrera, y Santa Verónica cuentan con Puestos de Salud los cuales prestan los servicios de medicina externa y de primeros auxilios. El 80% de la población del municipio cuenta con este servicio, para lo cual usan las instalaciones actuales. También se presta el servicio de ambulancia, los casos de mayor gravedad se trasladan a Puerto Colombia o Barranquilla. En el corregimiento de Santa Verónica está desarrollándose la clínica Shaio del Caribe, para tratamientos y cirugías cardiovasculares y rehabilitación postoperatoria; su cobertura es de carácter nacional.

Page 400: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-385

En la zona de El Vaivén se inicio la construcción de un Hospital Regional el cual tenía el objetivo de mejorar la infraestructura de atención para el sector turístico del municipio, sin embargo en el trabajo de campo se observo que dicha obra esta parada. El Municipio cuenta con el servicio del SISBEN con un alto porcentaje de afiliación Pero sus mayores deficiencias en la prestación del servicio es en la infraestructura disponible para ello • EDUCACIÓN En educación funciona el nivel preescolar con el grado transitorio o cero en las escuelas oficiales, para niños entre 4 y 6 años. La educación básica primaria la ejercen 2 planteles oficiales en el sector Urbano y 6 en el sector rural. En el ciclo de educación básica secundaria existe dos planteles: uno hasta 9° grado en el Colegio Regional Juan V. Padilla y otro hasta 8° Grado en la Básica ampliada de la Escuela de San José de Saco. En nivel medio vocacional el colegio Juan V. Padilla cuenta con vocacionales de turismo, agropecuario y confecciones. • VIVIENDA De las 2210 viviendas registradas en el municipio, 52% corresponden a la cabecera municipal y las restantes se localizan en el área rural. En la construcción de las viviendas predomina los materiales de eternit o teja para la cubierta y el cemento en las paredes; su acabado depende de las costumbres, patrones culturales y capacidad económica de los habitantes. • RECREACIÓN Y DEPORTE El municipio cuenta con el equipamento descrito en la tabla a continuación.

TABLA 3- 120 EQUIPAMIENTO DEPORTIVO JUAN DE ACOSTA CORREGIMIENTO ESPACIO DEPORTIVO RECREATIVO ESTADO

SACO 2 CANCHAS ABIERTAS 1 PARQUE ARBORIZADO

MALO REGULAR

CHORRERA 1 CANCHA ABIERTA 1 PARQUE ARBORIZADO

MALO BUENO

VAIVEN 1 CANCHA ABIERTA MALO SANTA VERONICA NO EXISTE

OJAL NO EXISTE Fuente: Municipio de Juan de Acosta, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009

• INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN El municipio se encuentra conectado de manera directa con una vía de carácter nacional y regional, como lo es La Vía al Mar, carretera que forma parte de la

Page 401: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-386

Troncal del Caribe y comunica desde el Uraba antioqueño hasta cruzar la frontera venezolana en el departamento de la Guajira. Como tal, confiere una óptima accesibilidad al municipio, particularmente a sus zonas costeras, que son las que representan un alto potencial turístico y recreativo. Esta vía se encuentra en buen estado y con buena señalización y mantenimiento. También, en el ámbito departamental, se encuentra la Carretera del Algodón, que tiene como característica encontrarse paralela a la Vía al Mar, intercomunicando a las ciudades de Barranquilla, el corregimiento de Juan Mina y Cuatro Bocas, Tubará, Juan de Acosta y Piojó, garantizando la accesibilidad a la zonas agrícolas y ganaderas de las áreas interiores de los municipios a los que sirve.

33..22..33..33..33 TTUUBBAARRÁÁ En Playa Mendoza estudian la primaria 160 jóvenes y 60 en el corregimiento de El Morro, donde también existe un número importante de estudiantes en el área secundaria y vocacional vinculados a la modalidad semi-presencial. Especial mención merece la Institución Educativa Playa Mendoza por cuanto sus predios se necesitan para adelantar las obras de la Doble Calzada por este sector, razón por la cual en el numeral 3.4.9 de Población a Desplazar se adelantará una reseña sobre la caracterización de este plantel educativo. En el Corregimiento del Morro los habitantes captan el agua de pozos profundos y la acarrean hasta sus hogares, y los usuarios que tienen posibilidades construyen sus propios pozos profundos y/o aljibes. Los habitantes de Puerto Caimán se abastecen de un arroyo del sector en época de invierno. En tiempo de verano, a través de un pozo de poca profundidad en el lecho del cauce extraen agua y allí suplen sus necesidades. También en invierno almacenan agua de los pocos aguaceros que caen sobre el sector mediante canalización de los tejados que vierten en aljibes. La zona del mar tienen un 100% de la viviendas servidas por la red de energía eléctrica y el corregimientos del Morro presenta un cubrimiento del 90%. A continuación se hace una descripción de la prestación de la prestación de estos servicios en el municipio.

SERVICIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS SOCIALES • ACUEDUCTO El municipio esta abastecido en el casco urbano mediante acueducto cuya calidad del agua es aceptable y para cada uno de los corregimientos contempla diferentes soluciones alternas. En el sector rural se encuentran sistemas rudimentarios de

Page 402: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-387

captación de agua para consumo humano, que consisten en mangueras conectadas directamente de las fuentes de agua y llegan a las viviendas sin ningún tipo de tratamiento. Otros habitantes toman el agua de nacederos u “ojos de agua”, pozos profundos, arroyos y quebradas cercanas a sus viviendas o utilizan el sistema de pesetas. En las veredas en las que la oferta hídrica no es alta se generan problemas para sus habitantes por la escasez y la calidad del recurso. En otras zonas del municipio se encuentran los denominados “Ojos de Agua Viva” que son fuentes de agua que brotan espontáneamente utilizadas por las familias para suplir sus necesidades diarias. En la Tabla 3- 121, se muestra un resumen de las diferentes opciones que se presentan en el municipio para suplir este servicio básico.

TABLA 3- 121 SISTEMA DE ACUEDUCTOS VEREDALES Vereda Sistema Fuente Planta de

Tratamiento Oferta Número de Usuarios

Área de Influencia

Juaruco Gravedad Acuífero No 642 habitantes El Morro Gravedad Acuífero No 962 habitantes

Cuatro Bocas Bombeo Represa Si 1.422 habitantes Zona Turísticas Represas y Pozos Diversas En algunos casos Zona al mar Playa Mendoza Represamiento de arroyo Arroyo Si 210 viviendas Zona al mar

Turipaná Pozos profundos Acuífero Si Global Zona al mar Palmarito Represa Arroyo No Zona al mar Los Cocos Pozos Acuífero No Zona al mar Edriman Represa Arroyo No Zona al mar

Fuente: Municipio de Tubará, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009 • ALCANTARILLADO El alcantarillado a nivel urbano se da a través de soluciones individuales como pozas sépticas y letrinas y en el peor de los casos a cielo abierto. En el sistema actual solamente el 50% de las viviendas del casco urbano cuenta con poza séptica, un 20% poseen letrina y el resto ubica sus excretas a cielo abierto. Algunas viviendas vierten sus aguas grises a la canalización de arroyos cuando no a la vía pública, incrementando el deterioro ambiental. En el caso del área rural un porcentaje bajo de viviendas utiliza el pozo séptico y letrinas, los demás vierten las aguas negras y grises a campo abierto. • RESIDUOS SÓLIDOS La recolección, disposición y tratamiento de residuos sólidos no cuenta con un servicio adecuado, éstos se depositan en los lotes baldíos, vías, calles y cauces de arroyos o son quemadas o enterrarla en los patios de las viviendas.

Page 403: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-388

“La disposición se realiza en un basurero a cielo abierto en el denominado Salto del Ahorcado, que es un precipicio de unos 50 metros de altura, ubicado en la cota 225 y allí quedan depositados los residuos sólidos; el problema se genera cuando llueve y las basuras allí acumuladas son arrastradas, hasta ser incorporadas en los diferentes arroyos que se forman, generando contaminación visual en las orillas donde se acumula parte de su carga; la mayoría de estos desechos alcanzan a llegar al mar contaminando los balnearios ubicados en la zona turística. Los residuos urbanos son recolectados, transportados y evacuados por una volqueta de propiedad particular, la cual a través de un convenio con el municipio se encarga de la prestación del servicio una vez a la semana.”10 • ENERGÍA ELÉCTRICA El servicio de energía eléctrica, lo presta la Empresa Electrificadora del Caribe - Electricaribe y Tubará. La totalidad de las veredas cuenta con el servicio de energía eléctrico y los corregimientos con un cubrimiento del 90%. En la siguiente tabla se puede observar el desglose según el tipo de uso que se le da a este servicio en el municipio teniendo como base datos del año de 1999.

TABLA 3- 122 USUARIOS Y WATIOS PARA EL AÑO 1999 Residencial Comercial Industrial Oficial Totales

Usuarios 1.302 4 49 6 1.361 Consumo 289.328 3.695 191.703 849 486.936 Valores $ $ 7’539.204 $ 374.491 $ 24’040.117 $ 130.438 $ 32’084.250

Fuente: Empresa de Energía Eléctrica del Atlántico Electricaribe • SALUD La atención en salud se concentra en el régimen subsidiado a través de las A. R. S. Comfamiliar, Comcaja, Unimed y Futuro de las cuales dos son cajas de compensaciones, una es empresa solidaria de salud y una es promotora de salud; mediante estos contratos se encuentran 6.148 personas afiliadas al régimen subsidiado en salud. • EDUCACIÓN En educación de un total de 1972 estudiantes matriculados en el municipio, el 70% estudian en la cabecera municipal y el restante 30% lo hace en las áreas rurales. El servicio preescolar se presta mediante dos establecimientos oficiales en el área

10 Municipio de Tubara, Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) 2001 - 2009

Page 404: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-389

urbana y siete en el área rural. La educación básica primaria, en el área rural se atiende en siete establecimientos que cubren el servicio en distintas veredas y dos establecimientos en el área urbana. Existe un establecimiento oficial de educación secundaria ubicado en el sector urbano y un Instituto Técnico Agropecuario, ITA. En el municipio de Tubará no existen instituciones que oferten programas de educación superior a nivel profesional o tecnológico, diferente a la vocacional del ITA. El municipio de Tubará parece no haber déficit escolar, ya que se presentan aulas con quince estudiantes, cuando su potencial real es más del doble de lo ocupado. • INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Telecom presta el servicio de comunicaciones de larga distancia a escala nacional e internacional. Tubará cuenta con 99 líneas instaladas en el sector urbano. Igualmente se cuenta con una emisora local de emisiones esporádicas que depende de la casa de la cultura, y un canal de televisión local que depende de la parroquia que es utilizado para servicios sociales con alcance únicamente en la zona urbana. Una buena parte de la Vía al Mar se halla sobre el área del municipio de Tubará (21 Kmts) y por ella se comunican además los corregimientos de El Morro, Juaruco y la denominada zona del mar. Igualmente Tubará se comunica con la ciudad de Barranquilla por medio de la denominada carretera del Algodón, que también comunica a las cabeceras de Piojó y Juan de Acosta.

33..22..33..33..44 PPUUEERRTTOO CCOOLLOOMMBBIIAA No hay población, ni viviendas dentro del corredor vial, pero a continuación se hace una descripción de la prestación de servicios en el municipio.

SERVICIOS PÚBLICOS Y SERVICIOS SOCIALES • ACUEDUCTO El servicio de acueducto del municipio de Puerto Colombia lo realiza la empresa de economía Mixta Triple A., encargada de asumir también el servicio de alcantarillado y aseo. La cobertura del acueducto poblacional y de vivienda en Puerto Colombia se estima en un 98% esto significa que la cobertura en la actualidad es total en su mayoría en la prestación de este servicio11.

11 Plan Basico De Ordenamiento Territorial. Municipio De Puerto Colombia Noviembre De 2000

Page 405: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-390

• ALCANTARILLADO La cobertura poblacional y de vivienda del alcantarillado con base en las viviendas calculadas, que ascienden a 6.943, frente al número de conexiones que suman 2.840, muestra una cobertura de solo el 43% de las viviendas y una cobertura poblacional del 40%. • RESIDUOS SÓLIDOS La cobertura del servicio de aseo del municipio de Puerto Colombia y en el corregimiento de Salgar alcanza el 97% tanto poblacional como de vivienda. Su disposición final se realiza en el relleno sanitario de Barranquilla. • ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS El servicio de gas cuenta con una cobertura al 100% de la cabecera municipal, de los corregimientos de Sabanilla y Puerto Salgar. Hay prestación e interconexión de energía eléctrica casi en la totalidad del municipio, aunque a veces el alumbrado público tiene deficiencias es el municipio que tiene más cubrimiento al respecto. El servicio de gas cuenta con una cobertura al 100% de la cabecera municipal, de los corregimientos de Sabanilla y Puerto Salgar. • VIVIENDA En el municipio de Puerto Colombia existen 4.184 viviendas que albergan 4.226 hogares de los cuales 3.580 están en la cabecera municipal, esto equivale al 84.6% de los hogares con relación al resto que hay 674 habitantes cuyo porcentajes era de 15.9%. El déficit de vivienda, a diferencia de la generalidad de municipios es muy bajo, del orden del 1%. • INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN La cabecera municipal de Puerto Colombia es de los 4 municipios del área de influencia del proyecto de la Doble Calzada, la de más fácil acceso desde la Vía al Mar y no presenta problema a este respecto. El servicio telefónico es prestado por Telecom y se caracteriza por ser inestable, con fallas técnicas.

Page 406: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-391

3.2.3.4 DIMENSIÓN ECONÓMICA Una caracterización de las actividades económicas destacadas del área de influencia indirecta de la Vía al Mar se proporciona a continuación por municipio:

33..22..33..44..11 PPIIOOJJÓÓ En el corregimiento del Cerrito perteneciente a este municipio, se reproduce el sistema de tenencia de la tierra que predomina en el resto del mismo, esto es el de grandes poseedores12. Adicionalmente, entre las dos zonas de producción agrícola importantes con que cuenta Piojó, una, de mediana productividad, corresponde a la localizada en el margen occidental del municipio, la cual ocupa buena parte de las veredas Macondal y Guaivanal, en jurisdicción del Cerrito. El desarrollo turístico de Playa Astillero a pesar de su potencial es incipiente, debido a su carencia de toda suerte de servicios públicos y a dificultades de acceso desde la Vía al Mar hasta la playa.

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS El grado de fraccionamiento de la tierra rural se presenta a continuación: - Los predios menores de 3 has, ocupan el 9% del total de la superficie (1.860

has.) y corresponden al 60% de los propietarios (2.258). Esto indica que un alto porcentaje de la población es propietaria de tan solo el 9% de la tierra.

- Los predios de mayor tamaño, es decir aquellos que oscilan entre 3 y 50 has. ocupan el 50.84% de la superficie (10.262 has) y corresponden al 38.09% de los propietarios (1.082 predios pertenecen a 1.539 propietarios).

- Los predios superiores a 3 has, que suman un total de 18.823 has. de las 20.183 existentes en el municipio, equivalente a un 91%.

- Existe un alto grado de concentración de la riqueza en el municipio, en razón a que la mayor cantidad de tierras tienen un bajo porcentaje de propietarios.

- El municipio presenta una marcada tendencia hacia el fraccionamiento de la propiedad rural y al minifundio. El 87% de los predios (1.483 predios) es menor de 10 Has. y ocupan una superficie del 30% (6.055 Has).

La principal actividad de este municipio es la agricultura, con un 31% de su territorio cultivable, equivalente a 1800 hectáreas, sembrado en el 2004 entre cultivos transitorios y permanentes13. Entre los primeros cultivos se destacan la

12 Dra. Marelvis Goenaga. Entrevista 28 de Enero de 2010 13 Municipio de Piojó. Diagnóstico Ambiental. Documento 2005

Page 407: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-392

yuca, el guandú (frijol de palo) y la patilla, mientras que en los cultivos permanentes predominan frutales como guineo, mango, ciruela y cítricos que se siembran en pequeñas huertas y su producción se destina al consumo familiar. La gran mayoría de los cultivos adelantados en el municipio se efectúan de una manera tradicional, lo que disminuye sustancialmente los porcentajes de rendimiento sobre área cosechada, incrementa los costos de producción por hectárea y disminuye la capacidad de negociación de los cultivadores de la región, quienes deben vender la gran mayoría de sus productos por debajo de los precios pagados a los productores de otros municipios.

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 111122 TTIIPPOO DDEE PPRREEDDIIOOSS PPRREESSEENNTTEESS EENN EELL MMUUNNIICCIIPPIIOO SSOOBBRREE LLAA VVÍÍAA AALL MMAARR

El municipio de Piojó ha desarrollado una verdadera vocación ganadera, si lo comparamos con otros municipios del departamento del Atlántico, lo cual se refleja en los inventarios de ganado bovino y porcino y en la producción de leche. De acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del departamento del Atlántico, durante el segundo semestre de 1999, Piojó registró una producción promedio diaria de 27.335 litros de leche, superado únicamente por los municipios de Manatí (21%) y Sabanalarga (15%). A nivel de sector primario también se desarrolla alguna actividad minera rudimentaria representada en la extracción de piedra de laderas. El sector terciario o servicios, que incluye los empleos proveídos por las instituciones y el comercio, se constituye posiblemente en el segundo renglón de generación de empleo en el municipio, con cerca de 400 empleos tanto permanentes como temporales, de los cuales es ínfima la participación de la actividad turística pese al potencial que en este sentido tiene Piojó. El sector secundario o manufacturero tiene mínima presencia en Piojó y se limita al procesamiento de algunos productos agrícolas de la región y pequeñas actividades manufactureras.

Page 408: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-393

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO LABORAL Una caracterización al respecto se proporciona a continuación: - La población económicamente activa supera en un 21% a la población

ocupada, lo cual es concordante con los niveles de desempleo registrados durante el año 2000.

- De las 3.850 personas ocupadas, 3.722 se dedican a actividades no formales ejecutadas por mano de obra no calificada, lo que equivale a un 96.7% del total. Solo un 3.3% se dedica a actividades formales ejecutadas por mano de obra calificada en los sectores de educación y salud.

- El Municipio de Piojó carece de fuentes sólidas y estables para la generación de empleo. La agricultura ocupa la mayor proporción de la población económicamente activa, empleando a 2.860 personas, lo que equivale a un 74.3%, seguido de lejos por el comercio el cual ocupa a 303 personas, lo que equivale a un 7.9%.

- La población ocupada equivale en un 96.7% a mano de obra no calificada, identificando así uno de los problemas estructurales de la región: la deficiente calidad, cobertura y la baja asignación de recursos para el sector educativo.

- Como principal conclusión del análisis de la estructura ocupacional del municipio encontramos que, la alta concentración de la población ocupada en actividades del sector informal en el municipio, está ligada a la problemática estructural de la región y de los municipios de la costa atlántica.

33..22..33..44..22 JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA

El corregimiento Santa Verónica concentra la actividad turística - recreativa que proviene de otras partes fuera del municipio, incluso fuera del país, aprovechando los extensos balnearios que posee y su cercanía a la Vía al Mar. Llamado el sitio, entre los accidentes costeros, Mata de Uva en la primera mitad del siglo XX, Santa Verónica fue fundada en 1954 por familias de pescadores procedentes de los municipios vecinos. Los pescadores, producto de su organización, posen a la fecha una fábrica de hielo, cuarto frio y 2 barcos grandes manejados a través de su asociación, han recibido capacitación de la Armada y el SENA Náutico de Cartagena quienes los han preparado como capitanes de embarcación y en pesca ecológica, incluso cuentan con página web14. Con el tiempo y la construcción de la Carretera al Mar en los años ochenta comenzó el desarrollo turístico del sector que paulatinamente se ha venido incrementando con el mejoramiento de la Vía al Mar al punto de contar en la 14 www.asopezveorgorg

Page 409: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-394

actualidad con varias urbanizaciones abiertas y cerradas, estas últimas de alto estrato, al igual que existen cabañas de recreo cuyos dueños son europeos quienes acuden a ellas por temporadas15.

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Una breve semblanza de las actividades económicas del municipio se dan a continuación comenzando por el sector primario de la economía, El área total correspondiente al sector rural del municipio de Juan de Acosta se eleva a 16.801 hectáreas de las cuales 48,7% del área total municipal, equivalente a 9.638 hectáreas, se utiliza para la ganadería representada por la cría, producción de leche, carne y levante de vacunos de la raza criolla, cebú y pardo. Los mercados naturales del sector ganadero son las ciudades de Barranquilla y Cartagena El 20%, equivalente a 2.935 hectáreas, se utiliza para la agricultura que cambio de un municipio gran productor de algodón y con una buena organización en la modalidad cooperativa a un predominio actual de los cultivos de maíz, millo criollo, yuca, ají, tomate y ajonjolí, por lo general de baja escala. El único cultivo tecnificado es la producción de sorgo y Barranquilla es el centro de mercadeo de los productos agrícolas de la región, Por lo general la producción presenta un nivel bajo de tecnificación, como también corresponde a pequeñas unidades que no implican mayores niveles de productividad,

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 111133 EEJJEEMMPPLLOO DDEE TTIIPPOO DDEE PPRROOPPIIEEDDAADDEESS EENN JJUUAANN DDEE AACCOOSSTTAA SSOOBBRREE LLAA VVÍÍAA AALL MMAARR

La actividad pesquera en mínima y artesanal practicándose en la Boca de la Barra en el corregimiento de Bocatocino. De esta actividad más la ganadería y la agricultura participan por lo menos el 50% de la población en edad de trabajar del municipio de Juan de Acosta, equivalente a unas 3.500 personas. 15 Sr. Ricardo Alvarez. Presidente Asociación de Pescadores y Junta de Acción Comunal de Santa Verónica

Page 410: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-395

Aunque no existe en Juan de Acosta un sector propiamente industrial, las actividades que de alguna manera presentan afinidad con el sector secundario de la economía corresponden a las pequeñas unidades familiares dedicadas a las confecciones, importante rubro de la localidad que en la última década ha venido en crecimiento al punto de involucrar un porcentaje importante de la población activa económicamente al punto de que la producción se destina a los mercados de Cartagena y Barranquilla, y en menor volumen a las exportaciones. El 24.3% del territorio municipal, equivalente a 4.228 hectáreas (diferentes del urbano), se destina a otros usos entre los que se presume una participación importante de aquellos destinados a las actividades terciarias de prestación de servicios en recreación y turismo dados los desarrollos turísticos adelantados en el litoral, particularmente en el Corregimiento de Santa Verónica.

MERCADO LABORAL Alrededor del 50% de la población de Juan de Acosta se encuentra ubicada en el rango de la población en edad de trabajar (15 a 65 años), cifra que asciende a 7.241 habitantes. Un 50% de esta población se dedica a labores asociadas al transporte, actividades agrícolas, ganaderas, avícolas (de menor escala) y la pesca. El resto, se dedica a labores asociadas a los servicios turísticos, confecciones, pequeñas artesanías, la administración pública y diversos trabajos en la ciudad de Barranquilla. Se estima que alrededor de 1.500 personas, 20% de la población en edad laboral, demandan puestos de trabajo, cifra que puede ser más alta frente a la reducción de las actividades agrícolas y las características de la ganadería extensiva representada en el bajo nivel de utilización de mano de obra.

33..22..33..44..33 TTUUBBAARRÁÁ

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS Una mirada a los rangos de tamaño de los predios y el número de propietarios, para establecer el grado de fraccionamiento de la tierra arroja los siguientes resultados: predios menores de 1 ha, ocupan el 0.30 % (53,09 Has.) del total de la superficie (17.066 Has) y corresponden a más del 29 % de los propietarios (1.235). Esto indica que un porcentaje significativo de la población (mayor del 29%) es propietaria de menos del 1% de la tierra. Los predios comprendidos entre 3 y 50 Has., ocupan el 46.5% (8.083) Has., de la superficie total y corresponden al 52% (539) de los predios y pertenecen al 52% de los propietarios (1.235 propietarios).

Page 411: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-396

Lo anterior señala para el municipio de Tubará, que el mayor número de predios y de propietarios se ubican en el rango de poseedores de menos de 1 Ha. El 51% de área municipal se reparte entre el 6.5% de los propietarios, nos indica que la mayor cantidad de las tierras está en manos de unos pocos propietarios, mientras que una pequeña proporción le corresponde a la mayor cantidad de propietarios. En conclusión, el municipio presenta una marcada tendencia hacia el fraccionamiento de la propiedad rural y al minifundio. Es decir que el 64% de los predios (659 predios) es menor de 10 Has. y ocupa una superficie del 30% (1.595 Has.)

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 111144 EEJJEEMMPPLLOO DDEE TTIIPPOO DDEE PPRROOPPIIEEDDAADDEESS EENN TTUUBBAARRÁÁ SSOOBBRREE LLAA VVÍÍAA AALL MMAARR

Entre tanto, las actividades económicas del municipio de Tubará están relacionadas principalmente con el sector primario de la economía referido a los sistemas de producción y de extracción. Entre los sistemas de producción más importantes se destaca la agricultura de pan coger a manera de subsistencia, que aunque es un sistema decadente hoy día, sigue figurando como el principal renglón económico del pequeño productor, junto con la ganadería extensiva, semintensiva a nivel de medianos y grandes productores. El área de cultivos permanentes ocupada en el municipio es de 90.0 Has. y en cultivos transitorios 853.96 Has., para un total de 943.96 Has., en área de producción agrícola, en los cuales se utilizan practicas y labores culturales artesanales, lo que influye en la baja productividad. La agricultura “de pan coger” está conformada por arreglos ancestrales (cultivos asociados) con las especies agrícolas de yuca tradicional, guandu, maíz tradicional, ahuyama tradicional, zaragoza, millo y frijol cabecita negra entre otros. En cuanto a la ganadería existen 3.475 hectáreas establecidas entre pastos mejorados, pastos naturales y pastos con rastrojo, lo cual es un indicativo que la ganadería sigue siendo uno de los principales renglones económicos del municipio, pero la mayoría de los medianos y grandes productores no son de Tubarà y no residen allí con el agravante de que esta actividad genera solo

Page 412: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-397

algunos empleos. Básicamente la producción en este renglón se orienta a la cría y levante de ganado vacuno, donde predominan los cruces de la raza cebú X criollo y cebú X pardo suizo, en tanto que la ganadería de doble propósito se practica de manera extensiva y solamente un 1.5 % en ganadería semintensiva que involucra algún grado de tecnificación. La actividad pesquera de Tubarà es de pequeña escala, a pesar de contar con las aguas del mar Caribe y su gran potencial pesquero, por lo que no da abasto para atender la demanda de los turistas en zonas de turismo popular como Puerto Caimán, Puerto Velero, Playa Tubará y Caño Dulce, proveyéndose de pescado en la ciudad de Barranquilla y en la ciénaga Grande de Santa Marta. Las principales especies capturadas en el área son: sábalo, pargo rojo, róbalo, sardinata y sierra. Si bien es cierto que el municipio de Tubarà ofrece una de las mejores ofertas ambientales del departamento, paradójicamente es uno de los municipios que mas extrae madera para convertirla en carbón, tal vez la única actividad económica del sector secundario a nivel municipal, causando de manera creciente una preocupante desestabilización de los ecosistemas locales. La economía generada por la producción de carbón vegetal en el municipio de Tubará, al igual que otros municipios del departamento, está siendo jalonada para suplir las necesidades energéticas de su misma población rural, así como para abastecer a la ciudad de Barranquilla, particularmente a los asaderos de pollos y restaurantes en general, que ofrecen atractivos platos al carbón. El sector secundario, incipiente, ubicado a nivel urbano, está representado por algunas pequeñas microempresas de costura y confección establecidas en las viviendas, una fábrica de muebles y otra de adoquines. En el sector terciario la actividad comercial es un reglón incipiente que está representada por un pequeño número de tenderos dedicados a la venta de productos de primera necesidad mientras que el turismo presenta un importante desarrollo. Tubará cuenta con los siguientes centros turísticos, algunos de carácter privado y otros de turismo de orientación popular como: Turipaná, Palmarito Beach Club, Playa Mendoza, Caño Dulce, Puerto Caimán, Puerto Velero, Playa Abello, Los Cocos y Nuevo Puerto Caimán. Esta actividad ha tomado un auge creciente después de la construcción Vía al Mar, la cual amplió la posibilidad de explotar el potencial turístico con que cuenta naturalmente Tubará; estas playas en un total de 21 kms, tienen una gran demanda a pesar de no contar la mayoría de ellas con la infraestructura necesaria para fines recreativos y turísticos. La actividad turística en esta área del municipio se realiza principalmente en días festivos y en épocas vacacionales o de alta temporada. Adicionalmente se cuenta en este renglón turístico los centros recreacionales de las cajas de compensación familiar.

Page 413: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-398

MERCADO LABORAL Hasta mediados del siglo pasado el pueblo Tubareño era de vocación agrícola, la mayor parte de la población era considerada campesina y por consiguiente la agricultura constituía la principal actividad generadora de empleo en el municipio. En la actualidad, en Tubará y en la mayoría de los municipios del departamento del Atlántico, se ha dado un fenómeno social en el aspecto laboral debido a la industrialización de Barranquilla y parte del Área Metropolitana a donde concurren diariamente a trabajar, tan solo de Tubará, aproximadamente un millar de personas en los diferentes sectores de la economía. Sin embargo las actividades agrícolas aún, generan empleo a un pequeño sector del campesinado, mediante la agricultura de pancoger con arreglos de cultivos de yuca, maíz, mango, zaragoza, guandul y el establecimiento de algunos frutales como ciruela, limón y otros. La actividad ganadera en su mayoría es practicada por medianos y grandes productores que habitan en la ciudad de Barranquilla, que también constituye un renglón generador de empleo, aunque en menor escala. Ante la falta de sistemas alternativos de producción, la extracción de madera para la producción de carbón vegetal se ha convertido en la redención de subsistencia de un sector del campesinado, a sabiendas de que se trata de una actividad ilegal y nociva contra el medio ambiente. El turismo que en la última década se ha constituido en una fuente de empleo importante, especialmente en la franja costera del litoral, como un renglón de alto potencial de desarrollo en el municipio y con grandes perspectivas a futuro, generan empleos directos, indirectos y de economía informal. Paradójicamente en las playas de Tubará se ha detectado que la mayoría de beneficiarios con este tipo de empleo son de los municipios de Juan de Acosta y Puerto Colombia, debido a que Tubará no cuenta con un funcionamiento espacial que les permita a los habitantes de la zona urbana principal un fácil acceso a la zona costera. La pesca, actividad del área costera, se maneja como un sistema de supervivencia, generando en pequeña escala algunos empleos, en particular en los asentamientos de pescadores ubicados en la zona de Puerto Caimán, Playa Tubará, Puerto Velero, Playa Mendoza y Caño Dulce. Una semblanza del nivel de empleo apoyada en los datos del DANE da como resultado en Tubará, que el 61,62% de la población total está en edad de trabajar y de estos tres cuartas partes se encuentran desempeñando una actividad productiva, lo cual permite deducir que la población sin empleo en el municipio es del 25% de la población en edad de trabajar. De la población activa laboralmente, el 25% son independientes y el 2% son empleados domésticos, los que sumados a los obreros que son el 12 permiten concluir que al menos el 40% de los

Page 414: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-399

trabajadores de Tubará ganan menos de dos salarios mínimos legales, lo cual podría ser mayor teniendo en cuenta el alto número de trabajadores independientes. De la población activa que permanece en el municipio, la distribución de las actividades generadoras de empleo se podrían repartir así: el agro con un 37% dedicado a cultivos de pancoger y frutales especialmente cítricos; la ganadería para producción de carne y leche en un 31%; el comercio representado en un 16%; los sectores educativos, salud y oficial en un 12%; industrias caseras (modistería) 1.8%; la pesca aún cuando no tiene un valor estadístico importante (0.4%) es un medio de sustento para varias familias de escasos recursos; además en los últimos años se ha incrementado el empleo en la zona turística, en diferentes frentes de esta actividad como la construcción, celadurías, atención en casetas, trabajos varios en los conjuntos y urbanizaciones y trabajadores informales en la autopista vía al mar en varios frentes, bien vinculados directamente al consorcio en los trabajos de mantenimiento o, vendedores de bebidas y otras necesidades de los viajeros particularmente en el área aledaña del peaje.

33..22..33..44..44 PPUUEERRTTOO CCOOLLOOMMBBIIAA

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD Y PROCESOS PRODUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS El municipio de Puerto Colombia no tiene una vocación agrícola, se destacan en este campo solo las labores de horticultura. Más importante es el renglón de la actividad pecuaria que cuenta con la presencia de varias granjas avícolas. La actividad pesquera que se da en el mar es artesanal y de subsistencia. Mas importante es el turismo social registrado en dos modalidades, una informal representada en las casetas que están sobre la playa y otra que es la formal representada en los establecimientos de las cajas de compensación. En el municipio se localizan 4 hoteles de los cuales 3 se consideran de patrimonio arquitectónico, cuenta con atractivos turísticos alrededor del Muelle, el Castillo de Salgar, la Casa de la Cultura, la iglesia de Salgar y de Puerto Colombia y la Alcaldía. Como los suelos del municipio son ricos en rocas calizas, estas son explotadas por empresas privadas como Cementos Caribe, Sello Rojo y Canteras Ochoa, utilizando operaciones de extracción a cielo abierto y en gran escala. Otro renglón dentro de la minería lo constituye la extracción de arena utilizada en la construcción. La artesanía, en especial la cerámica y la cestería, también es una actividad productiva destacada y los artesanos se encuentran organizados en su

Page 415: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-400

correspondiente Asociación de Artesanos. Otras fuentes de empleo son varios talleres de ebanistería y modistería organizados en forma de microempresas.

MERCADO LABORAL Se considera que la población económicamente activa de Puerto Colombia en 19.711 personas, de las cuales 7.936 han trabajado y representan el 40% de esta población. Se encuentran ocupados 7.431 que es el 94% y desocupados 505 que es el 6% de la población, lo que denota un bajo índice de desempleo. El 57% de la población económicamente activa se desempeñan como obreros o empleados, el 6% son empleadores, el 22% trabajan independientemente, el 4% son empleados domésticos y el 10% no tienen información. La población ocupada por cabecera y resto no varía significativamente con relación al total. Según ramas de actividad la población económica activa se divide en: El 15% está dedicada al comercio, el 10% a la construcción, el 8% a la industria manufacturera, el 6% al transporte y el 6% a la actividad inmobiliaria, el resto de la población se distribuye sin mayor incidencia en las demás ramas de la economía

33..22..33..44..55 PPRROOGGRRAAMMAASS YY PPRROOYYEECCTTOOSS PPRREEVVIISSTTOOSS OO EENN EEJJEECCUUCCIIÓÓNN Una enumeración de los proyectos y programas en el área de influencia directa del proyecto de la Doble Calzada se presenta por cada uno de los 3 municipios directamente implicados desde la perspectiva socioeconómica:

- En Piojó se tiene previsto llevar el servicio de agua potable desde la cabecera municipal hasta el corregimiento del Cerrito.

- Juan de Acosta. De acuerdo a versiones proporcionadas por personal de la

comunidad se requiere una mayor visión de la administración municipal con la zona del litoral, de apoyo al desarrollo de la actividad turística pues si bien el sector presenta buenos indicadores en el tema de servicios públicos y sociales estos han sido logros comunitarios.

- Tubará. La administración de este municipio, a diferencia de Juan de Acosta, viene incluyendo dentro de sus planes de ordenamiento territorial la Zona del Corredor Turístico (ZCT), como una de sus prioridades de desarrollo integral, por ello el auge de urbanizaciones y demás infraestructura adelantada con dicho propósito, frente al cual la Vía al Mar es una oportunidad de avanzar en esta dirección. De otra parte, la alcaldía de Tubará tiene previsto adelantar un plan de vivienda social por los alrededores de la Vía del Algodón, que si bien se

Page 416: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-401

localiza en el área de la cabecera municipal, algo alejada de la Vía al Mar, eventualmente puede beneficiar a algunas familias que se puedan ver desplazadas por la construcción de la Doble Calzada.

33..22..33..44..66 NNIIVVEELLEESS DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO TTEERRRRIITTOORRIIAALL YY SSUUBBRREEGGIIOONNAALLIIZZAACCIIÓÓNN

De acuerdo con el estudio de subregionalización adelantado por la gobernación del Departamento del Atlántico en el tema de los indicadores de desarrollo territorial presentes en cada uno de sus municipios, al ponderar y totalizar las 10 variables para obtener el indicador de desarrollo territorial en cada asentamiento, se observa que este es muy heterogéneo, si se entiende como la interrelación del conjunto de variables que encierran procesos económicos, sociales y organizativos, tendientes a facilitar la satisfacción de las necesidades sociales de la colectividad y que en síntesis arrojan como resultado diferentes niveles de desarrollo territorial con Barranquilla como el punto de referencia más destacado y frente al cual contrastan los muy bajos niveles de desarrollo presentes en los municipios del área de influencia de la Vía al Mar, con excepción de Puerto Colombia

TABLA 3-123 INDICADORES DE SUBREGIONALIZACIÓN-INDICADOR DE DESARROLLO

TERRITORIAL

Asentamientos Pobla

ción u

rban

a

NBI

Índice

de de

pend

encia

de

mogr

áfica

mun

icipa

l

Jera

rquía

urba

na

N° de

func

iones

Coefi

ciente

de

centr

alida

d

Cone

ctivid

ad

Acce

sibilid

ad

Dese

mpeñ

o fisc

al

Núme

ro de

empr

esas

INDI

CADO

R DE

DE

SARR

OLLO

Juan de Acosta 2 4 8 2 2 2 8 4 6 2 40 Piojó 2 2 6 2 2 2 2 2 2 2 24

Puerto Colombia 4 8 10 4 4 4 6 6 10 4 60 Tubará 2 4 8 2 2 2 4 2 8 2 36

Barranquilla 10 8 10 10 10 10 10 10 10 10 98

CONVENCIONES Indicador Desarrollo alto 98

Indicador Desarrollo medio alto 84 Indicador Desarrollo medio 66 Indicador Desarrollo bajo 64-54

Indicador Desarrollo muy bajo 40-24 En consecuencia para efectos de ordenamiento territorial, una mejor planificación de la inversión y la asignación de recursos a nivel departamental, los municipios de Piojó, Tubará y Juan de Acosta se constituyen en la Subregión Funcional Occidental cuyo epicentro es Juan de Acosta y se suma a las otras tres

Page 417: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-402

subregiones del Área Metropolitana de Barranquilla, Oriente (Santo Tomás) y Central (Soledad). En general los municipios que conforman la subregión occidental presentan niveles de desarrollo muy bajo (Ver Tabla 3-123), siendo la única de las cuatro subregiones del Atlántico que se caracteriza por tener todos los asentamientos con este nivel, con bajos índices de prestación en servicios educativos, de salud, culturales, notariales, financieros, entre otros; también presentan deficiencias en accesibilidad y conectividad tanto intra como intermunicipal debido a que no articulan eficientemente la parte continental con la marítima, considerando a Tubará y Piojó como los municipios más desconectados del departamento. Es así como el municipio de Juan de Acosta se erige en el dinamizador del desarrollo en la subregión, en su papel de importante centro manufacturero localizado en la cabecera municipal, seguido de la importante actividad turística que se viene desarrollando en su litoral, particularmente en el corregimiento de Santa Verónica. Por su parte Tubará se destaca por el notable impulso dado, en cabeza de la administración municipal, al desarrollo turístico de la amplia franja costera con que cuenta y que lo hace líder de este sector a nivel departamental. 3.2.3.5 DIMENSIÓN CULTURAL

33..22..33..55..11 CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN CCUULLTTUURRAALL CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS NNOO ÉÉTTNNIICCAASS Con excepción de Puerto Colombia, primer puerto del país a comienzos del siglo XX, los tres municipios restantes que hacen parte del área de influencia indirecta del proyecto han presentado una fuerte vocación agrícola sustentada en la economía campesina y arraigada en las costumbres propias del campesino costeño. Estas costumbres en el transcurso del tiempo, a partir de fenómenos operados en la década de los años ochenta, como el de la concentración de la tierra, el fraccionamiento de la pequeña propiedad rural, el auge de Barranquilla como centro industrial y de prestación de servicios han traído consigo también transformaciones a nivel ocupacional de la población apareados con cambios en sus costumbres y valores. Es el caso de Tubará, convertida en una población proveedora de obreros y personal vinculado al sector terciario de la economía, que presta sus servicios en la ciudad capital, al punto de que se le considere un pueblo “dormitorio”. En suma se trata de nuevas generaciones que además están expuestas, como en el resto del mundo, a nuevas formas de vida, a la exposición masiva de los medios de comunicación, a otras posibilidades de abordar la vida que se traducen en nuevas prácticas con su entorno, a la perdida de tradiciones de uso sostenible de los recursos naturales, pero que igualmente pueden estar a la expectativa del ejercicio de la participación en las decisiones que los afectan, como se desprende

Page 418: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-403

de los esfuerzos comunitarios adelantados por los habitantes de Santa Verónica en Juan de Acosta. Una caracterización de las comunidades no étnicas en el área de influencia directa del proyecto, debe asumirse por sectores pues no hay una homogeneidad al respecto a lo largo del corredor vial. En el subtítulo anterior se plantearon en términos generales los cambios culturales a los cuales se ha visto expuesta la población, pero hay que matizarlos comenzando por la los pobladores del litoral de Piojó, Playa Astillero y El Cerrito, quienes son posiblemente los que se han visto menos expuestos a los cambios mencionados a pesar de su cercanía a la Vía al Mar y quienes de alguna manera conservan sus tradiciones y se visualizan menos permeables al cambio. La comunidad de Santa Verónica, por el contrario, ha participado entusiastamente de los cambios operados recientemente en el territorio, ha sido la protagonista de las transformaciones operadas en la dirección de los desarrollos turísticos y recreativos que se han dado y ha sabido acoger de forma concertada y pragmática, sin conflictos, los foráneos que han llegado a establecerse en este sitio. De aquí su percepción entusiasta frente al proyecto de la Doble Calzada. En el área de influencia directa de Tubará habrían que diferenciarse dos zonas, una que gira en torno a Playa Mendoza y todo el levantamiento de urbanizaciones de estrato socioeconómico alto, quienes tienen referentes culturales diferentes a la población con arraigo como la existente en el corregimiento del Morro, con valores que se asimilan más al modo de vida campesino y tradicional.

33..22..33..55..22 CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEE CCOOMMUUNNIIDDAADDEESS ÉÉTTNNIICCAASS Merece reseña especial en el tema étnico la consideración de grupos indígenas de la etnia Mokaná que se encuentran dispersos en varios sitios de los municipios que hacen parte del área de influencia del proyecto de la Doble Calzada. Los Mokaná fueron los primitivos pobladores del departamento del Atlántico, ascendientes de la gran familia lingüística Caribe, que por su alta belicosidad obligaron a los indígenas de la familia Arahuaca, de características pacíficas, a retirarse y ocupar los sitios alejados. La ocupación del territorio inicialmente fue dispersa ya que los indígenas eran nómadas y se limitaban a labores de pesca, recolección de frutos y en menor proporción a la caza. Posterior al sometimiento de los asentamientos indígenas, estos fueron distribuidos por medio del sistema de la encomienda y obligados a realizar en condiciones desfavorables labores agrícolas para el señor encomendero, además de producir pastos para los caballos y el ganado y extraer madera para las construcciones. Algunas encomiendas perdieron su condición y quedaron como tierras realengas o de propiedad de la Corona, para ser luego cedidas en calidad de “mercedes graciosas” a vecinos libres, como ocurrió con el caso de Piojo, entre otros.

Page 419: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-404

En la actualidad existen descendientes de la etnia Mokaná en 3 de los 4 municipios del área de influencia: Piojó, Tubará y Puerto Colombia, siendo Tubará el municipio con mayor presencia de la etnia y quienes desde finales del siglo pasado han venido gestionando infructuosamente su reconocimiento como comunidad ante la Dirección General de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Dado lo anterior y como se mencionó en el subtítulo de lineamientos de participación del presente estudio (3.4.1) se estableció con base en visita de verificación con el Ministerio de Interior la no existencia de comunidades étnicas en el área de influencia directa del proyecto y por tanto que no hay lugar a consulta previa. 3.2.3.6 ASPECTOS ARQUEOLÓGICOS Para la caracterización ambiental del proyecto, se realizó el Programa de Arqueología Preventiva Para el Trazado de la Doble Calzada, cuyo informe menciona lo siguiente:

33..22..33..66..11 AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, establece en los términos de referencia, el diagnóstico arqueológico como el estudio para determinar el potencial arqueológico del área de estudio, a partir de un reconocimiento general que implique la lectura arqueológica del paisaje y un análisis exhaustivo a nivel regional de fuentes arqueológicas, etnohistóricas y datos paleo-ambientales. Se debe realizar una consulta sistemática de fuentes secundarias sobre arqueología e etnohistoria de la región; revisión y utilización de aerofotografías y planos; investigar vacíos y problemática arqueológica de la región; y por último la realización de un reconocimiento en campo general del área de influencia. Se debe indicar los grados de susceptibilidad ambiental, en el caso de existir yacimientos declarados como monumentos nacionales, parques arqueológicos o de existir sitios con características excepcionales. (ISA, 1997; ICANH, 2001). Esta serie de actividades deben arrojar como resultado final que en el diagnóstico se identifiquen las áreas de interés arqueológico inmersas dentro del bloque, las áreas de potencial arqueológico, y los posibles impactos sobre este durante la ejecución de las obras. De acuerdo con estos conceptos, inicialmente se revisó la información etnohistórica, posteriormente se revisó la información sobre investigaciones arqueológicas llevadas en el área de trabajo, y luego se realizó un recuento de la problemática de la región.

Page 420: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-405

Se revisaron los mapas escala 1:25.000, para establecer de acuerdo con la geomorfología presente y la problemática arqueológica, la caracterización arqueológica del trazado de la vía. Este primer acercamiento (diagnóstico), se debe complementar con la implementación del programa de prospección, para lo cual ya se presento ante el ICANH la solicitud para obtener la licencia de estudio arqueológico en concordancia con el decreto 833 de 2002 y la nueva ley de Cultura.

33..22..33..66..22 OOBBJJEETTIIVVOOSS

GENERALES • Realizar el programa de diagnóstico y prospección arqueológica en el área de

influencia directa en la totalidad de los trayectos a intervenir, para caracterizar su importancia arqueológica, evaluar los impactos que por la construcción del proyecto pudieran generarse sobre el patrimonio arqueológico, y formular el plan de manejo con las medidas que permitan prevenir, evitar, mitigar o compensar tales impactos.

ESPECÍFICOS

• Reseñar las áreas con material arqueológico presentes en el área de

influencia directa del proyecto. • Efectuar un programa de prospección intensiva en el área de influencia

directa del proyecto, en una franja de 30 metros en la totalidad del trazado de la vía.

• Caracterizar las evidencias arqueológicas que sean detectadas durante la

implementación del programa de monitoreo, en cuanto a su relación con problemáticas regionales de investigación, y sus características de densidad, singularidad, cronología, estratigrafía y estado de conservación.

• Establecer de manera definitiva y concreta las áreas ajustadas, en las cuales

se debe efectuar, dependiendo de la evaluación arqueológica las acciones de rescate o monitoreo.

• Formular el plan de manejo arqueológico con las medidas necesarias para

prevenir, evitar, mitigar o compensar los impactos identificados en la evaluación.

Page 421: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-406

33..22..33..66..33 RREESSEEÑÑAA HHIISSTTÓÓRRIICCAA De acuerdo con la información recopilada por las crónicas, a la llegada de los españoles habitaban grupos que conformaban una organización política en la que se estaba definiendo un Señor principal cuyo liderazgo e importancia inducía que algunos de sus aliados o familiares de linaje entraran a conformar una organización más jerárquica o vertical.

CAREX

Los indígenas Carex se localizaban en la costa y Bahía de Cartagena (incluida Tierra Bomba). Las crónicas establecen que: “en Cartagena, en la isla de Codeso, ubicada entre Boca Grande y Bocachica, gobernaba el señor de Carex, quien controlaba la parte sur de la isla. A él estaban sometidos Quiripa, que ejercía su dominio sobre la parte norte de la isla, Guacalies, sobre la parte este, y Cospique sobre el poniente, de igual forma se encuentran como aliados del Cacique a los señores de los pueblos de Maparapá y Cocón y más adentro Bahaire, los cuales son considerados como vasallos de Carex”. (Acosta, 1901).

MAHATES En cuanto a los Mahates (Acosta, 1901) señala que estos se localizaban en la zona costera: “salió, pues, el Gobernador acompañado de los Mahates, con dirección á Cipagua. Hallaron un pueblo llamado Oca, desamparado de sus vecinos, que sorprendidos, abandonaron sus haberes. Prohibió Heredia que se tornase nada, deseando entablar negociaciones pacíficas con Cipagua, y no enajenarse por tanto las voluntades de sus súbditos; pero los Mahates cayeron sobre el pueblo, lo saquearon completamente, y prendiéndole fuego, desaparecieron aquella misma noche. Sintió mucho Heredia este contratiempo y torció el camino hacia Tubará, otra población considerable que quería sujetar antes de presentarse delante de Cipagua. Tubará se tomó por la fuerza, después de un reñido combate en que murió un caballero español y gran número de indios. En la población hallaron bastante oro de los adornos de los indígenas que se contentaron con tornar, sin hacer daño alguno á las mujeres y muchachos que no pudieron huir”. (Acosta, 1901).

CALAMARÍ Los indígenas Calamarí estaban ubicados principalmente en el área de la futura ciudad de Cartagena. Al respecto se menciona que: “Entraron las naves al puerto por la boca grande, mas por ser ya tarde no desembarcaron hasta el día siguiente. Aquella noche encendieron los indígenas hogueras en toda la costar quizá con el fin de oponerse al desembarco de los castellanos, el cual se verificó muy temprano la mañana del 15. | No parecieron de pronto los indígenas en la playa,

Page 422: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-407

mas no tardaron en apoderarse de un caballo que se apartó, y queriéndolo recuperar Heredia con quince soldados de á pié y dos de á caballo, le resistieron cien indios, á quienes derrotó y fue siguiendo hasta el pueblo de Calamar, que habían desamparado sus habitantes. Este pueblo estaba rodeado de una fuerte estacada de árboles espinosos coronados de calaveras. Retirase Heredia á la playa, en donde, luego que estuvo reunida toda la gente, volvió á ocupar las casas. Poco satisfecho el Gobernador por no haber hallado buena agua potable en aquellas inmediaciones, envió una de las naves la costa abajo á explorar un sitio más propicio para establecerse, y la otra hacia Galera Zamba. Del reconocimiento de la costa resultó que en toda ella no había puerto más cómodo que este de Calamar, pues la entrada del de Zamba ofrecía muy poco fondo, y por tanto, á pesar de la falta de agua, se resolvieron á establecerse allí”. (Acosta, 1901).

TURBACOS Los indígenas Turbacos se localizaban en la zona costera desde la punta de Zamba hacia el oeste. “A poco de haber salido del sitio de Calamar, dieron en un pueblo situado á corta distancia de una laguna, que también abandonaron sus habitantes, excepto ciertas mujeres á las que despachó Heredia con algunos presentes á que llamasen á sus deudos, pero que no volvieron. Continuó siempre el Gobernador su viaje con 50 hombres de infantería y 20 de á caballo, por espacio de tres leguas, viendo por todas partes grandes poblaciones hasta la entrada de un pueblo cuyos habitantes salieron al encuentro á los castellanos con la mayor resolución, matándoles tres caballos y un hombre, é hiriendo otros en el combate, que duro muchas horas y en el cual corrieron el mayor riesgo así Heredia como su Lugarteniente Cesar. Hizo entonces tocar retirada para rehacerse fuera del pueblo, adonde le siguieron los indios para su perdición, pues en terreno limpio no pudieron resistir el tropel de los caballos, y fueron completamente deshechos. Los españoles entraron en el pueblo, que ardía por todas partes, por haberlo incendiado al principio del combate; prendieron algunas indias, y sabiendo que á poca distancia había otro pueblo más grande, determinaron volver á la costa, no hallándose con fuerzas suficientes y deseando curar los caballos heridos, que eran los mejores. Este fue el último esfuerzo de los Turbacos por conservar su independencia”. (Acosta, 1901).

LOS MOCANA El territorio de los Mocana estaba ubicado en la región natural que se extiende al oriente de Cartagena, sirviéndole de marco el canal del Dique, el río grande de La Magdalena y el Mar de las Antillas.

Page 423: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-408

“.. Fue entre los indios Mocanas que son los que hemos dicho moran al este de la ciudad de Cartagena por la costa del mar y hasta el río grande de la Magdalena, y algunas leguas la tierra adentro, y entre éstos, donde más propósito asentó fue en el pueblo de Tubará, dos leguas de Zipacua, que está más en la costa.” (Escalente, 1955). Algunos de sus principales parcialidades eran Tubará, Zipacua, Paluato, Usiacurí, Mahates, Piosson y Malambo. Para algunos investigadores (Rivet), Los Mocana pertenecían a los Malibú. “la familia lingüística comprendía tres tribus: los Pacabuy y Sompallón, o Malibú de las lagunas; los Malibú del río Magdalena y los Mocana en el bajo Magdalena.” (Escalante, 1955:47).

33..22..33..66..44 AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS AARRQQUUEEOOLLÓÓGGIICCOOSS Antes de enumerar las diferentes investigaciones realizadas para el área del trazado de la vía se hará una reseña cronológica del área, basada en las consideraciones efectuadas por Reichel-Dolmatoff en el texto de Arqueología de Colombia (1997). “Hacia 4.000 antes de Cristo, ya aparecen en la costa Caribe de Colombia varias pautas bien definidas de asentamientos humanos. Dichos asentamientos se distinguen por estar ubicados en situaciones que permitían el acceso a una variedad de recursos alimenticios, es decir, se encuentran cerca del litoral, en la vecindad de las lagunas, de pequeños ríos y de bosques interrumpidos por sabanas. Designamos el conjunto de estas culturas como Etapa Formativa.” (Reichel-Dolamatoff, 1997:65). La etapa Formativa abarca los períodos Formativo Temprano, Medio y Formativo Tardío. Para el primero de ellos las fechas abarcan desde aproximadamente el 4.000 a.C hasta aproximadamente el 1.500 a.C; para el período Formativo Tardío las fechas abarcan desde el 1.500 a.C hasta el 500 a.C. “Me parece que en la Etapa Formativa se pueden distinguir dos horizontes cerámicos. Propongo designar estos conjuntos como Primer Horizonte Inciso y Segundo Horizonte Inciso. Ejemplos del Primer Horizonte Inciso pueden ser Monsú, Puerto Hormiga, Canapote y Barlovento. Para el segundo Horizonte Inciso que es posterior al primero se pueden citar Momil, Malambo y la Tradición Zambrano.” (Reichel-Dolamtoff, 1997:12). Es importante citar a Gerardo Reichel Dolmatoff sobre el tema del Formativo cuando afirma:

Page 424: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-409

"...todos estos desarrollos ocurrieron aquí mucho antes que surgiera los primeros vestigios comparables en Mesoamérica o en los Andes Centrales. Parece, pues, actualmente, que fueron los territorios de Colombia y Ecuador los que crearon los impulsos que constituyeron las bases de las grandes civilizaciones americanas posteriores. En otras palabras, los orígenes del continuum Olmeca-Maya y del continuum Chavín-Inca se supone estén en las tierras bajas del noreste de Suramérica, y las Etapas Formativas de estos centros parece que estuvieran precedidas por una amplia fase de desarrollo que se puede designar como "Etapa de Selva Tropical". Se puede suponer entonces que, durante el período aproximado de 3.000 a 1.000 a. de C., Colombia, Ecuador y el Alto Amazonas formaban la verdadera área de clímax cultural del Nuevo Mundo, la cual servía de fuente cultural al Perú y a Mesoamérica, regiones que en aquel entonces eran aún marginales a la gran corriente de los desarrollos americanos." (1978:28) En Colombia la discusión sobre el Formativo se definió a partir de las excavaciones que se realizaron en Momil, sitio ubicado cerca al río Sinú. En el sitio se obtuvieron dos fechas cercanas al inicio de la era cristiana. Para Momil I no se encontraron evidencias de metates y manos de moler, las cuales aparecen súbitamente en Momil II. En cambio, en Momil I, se reporta el hallazgo de fragmentos de cerámica probablemente correspondientes a budares grandes utilizados para procesar yuca. Momil II, representó para Reichel-Dolmatoff el paso de "la reproducción vegetativa a la siembra propiamente dicha". Este proceso implicó un incremento en la producción de alimentos y un subsiguiente aumento demográfico, facilitado por la posibilidad de almacenar alimentos. Por esta razón, Reichel-Dolmatoff encuentra lógico que en Momil II aparezcan evidencias de especialización; observa, por ejemplo, cierta estandarización en las vasijas, además de diferencias importantes en la calidad de los adornos personales que indicarían el desarrollo de "diferencias de rango". Por otra parte, el autor encuentra evidencias de ciertas clases de adornos, como figurinas asociadas a prácticas curativas, banquitos, maraquitas, etc., las cuales en su conjunto indicarían la presencia de especialistas chamanes. Así mismo, parece que durante Momil II se introduce la orfebrería, dado el hallazgo de cuentas tubulares de oro martillado en sitios relacionados, como por ejemplo Ciénaga de Oro. Aproximadamente en los inicios de la Era Cristiana, se multiplican en la costa Caribe los sitios con restos culturales similares a los de Momil II, los cuales se sobreponen a ocupaciones más similares a Malambo en cuanto a la ausencia de manos de moler y metates, una supuesta dependencia del cultivo de raíces y una organización social relativamente igualitaria. La interpretación de Reichel-Dolmatoff sobre la transición de Momil I a Momil II ha tenido importantes consecuencias en la arqueología del norte de Suramérica.

Page 425: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-410

Algunos investigadores han llegado a considerar a Momil como el primer sitio verdaderamente "Formativo" en el sentido de presencia de agricultura y sedentarismo en Colombia. Reichel-Dolmatoff ha planteado que el desarrollo de cacicazgos, no sólo en la costa sino también en el centro del país, fue el resultado de la introducción del cultivo del grano con el cual se habría dado inicio a la "colonización maicera" de las tierras del interior del país. Después del 500 a.C se inicia un período denominado como Desarrollos locales, el cual abarca hasta el 500 d.C. Este período se caracteriza por presentar cambios en las pautas de asentamiento, penetración hacía al interior del territorio, nuevos aprovechamientos del recurso (transición del cultivo de tallos al cultivo de semillas), adaptación a microambientes específicos. Por último se encuentra a partir del siglo VII d.C, un período Tardío que llega hasta la época de la conquista.

33..22..33..66..55 DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE AATTLLÁÁNNTTIICCOO Angulo, en el año 1954 realiza una recopilación sobre la información de material arqueológico presente en el casco urbano de Barranquilla y realiza en la urbanización Nuevo Horizonte una recolección superficial de material cerámico. Igualmente en el municipio de Soledad (Atlántico), sobre una planicie de la denominada Loma del Chuchal (cerca de la ciénaga de mamonal) realiza excavaciones y recolecciones superficiales. (Angulo, 1954). Angulo (1981), excavo en el área urbana del municipio de Malambo: “la población actual, se halla asentada sobre un yacimiento arqueológico fácil de reconocer por la abundancia de fragmentos cerámicos que afloran en las calles y patios de las viviendas actuales. La zona más densa del yacimiento se extiende entre las carreras 6ª y 16 por una parte y de la calle 14 hasta el límite oriental de la Ciénaga de Malambo”. (Angulo, 1981:41). La Tradición consta de dos fases: Malambo y Los Mangos. Dentro de la misma investigación, Angulo (1981) excavo el sitio Los Mangos: “Dista 5 kilómetros del sur de Malambo. Su parte oriental se encuentra a 1 kilómetro de la ciénaga de Convento; su posición astronómica es 10º 50’ 45’’ de latitud y 74º 45’ 35’’. (Angulo, 1981: 127). Los Mangos representa la etapa más antigua de la tradición Malambo. El sitio (Malambo) se compone de depósitos formados por basuras, desechos y algunos entierros, que cubren una amplia zona; los desechos consisten en fragmentos cerámicos y restos faunísticos. La cerámica de Malambo, que es elaborada con un desgrasante de arena y se distingue por sus superficies bien

Page 426: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-411

pulidas, es mucho más rica en formas y técnicas decorativas que la etapa formativa Temprana. “la principal diferencia, entre Malambo (perteneciente al período Formativo medio) y los complejos culturales anteriores, yace en su base económica. La abundancia de fragmentos de budares en la Fase Malambo, indican el uso común de la yuca en forma de Mañoco y cazabe, mientras que la ausencia de conchas de molusco podría sugerir la poca importancia de este recurso.” (Reichel-Dolamtoff, 1997:95). Las fechas de radiocarbono, ubican el sitio sobre el 1120 antes de Cristo a 70 después de Cristo. Durante las labores de rescate en predios de la Cancha Abusadora, Municipio de Malambo arqueológico realizado en la Cancha la Abusadora localizada en la cabecera municipal de Malambo (Baquero, 2002) se reportó material cerámico. Comparando el material arqueológico rescatado en la Cancha la Abusadora en la localidad de Malambo, se puede concluir en forma general, en lo referente a la cerámica descrita para este contexto, que presenta similitudes morfológicas y en su tipología con respecto a los materiales arqueológicos excavados en sus investigaciones efectuadas en el sitio convento por Carlos Angulo Valdés (1997). De esta forma la caracterización de la decoración cerámica, igual que sus formas, las herramientas (manos de moler, agujas hechas con espinas de pescado, herramientas líticas para el decorado inciso, etc.). Permiten correlacionar este material cronológicamente con las fechas establecidas en el estudio de la ciénaga del convento (atlántico), las cuales son: 245 (+/-) 40 d.C. y 955 (+/-) 50 d.C.

33..22..33..66..66 DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOO DDEE BBOOLLÍÍVVAARR

CRESPO El sitio arqueológico de Crespo, está situado sobre el litoral a unos tres kilómetros del noreste de la ciudad y abarca una ancha franja de dunas, que se extienden en dirección suroeste – noreste entre el extremo norte de la pista del aeropuerto de Cartagena y La Boquilla. En este yacimiento, excavado por Reichel-Dolmatoff (1954), los complejos cerámicos descritos incluyen budares, vasijas pandas para triturar condimentos, copas y paltos con bases anulares, ollas globulares con cuello restringido y pequeñas figurinas antropomorfas. “La decoración se caracteriza por motivos simples, incisos o punteadas y en ocasiones cara humanas moldeadas. Se encuentran hachas y azadas tanto de piedra pulida como de grandes conchas, que probablemente fueron utilizadas en

Page 427: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-412

la agricultura, en la manufacturación de canoas y en la extracción de almidón de los troncos de las palmas. Se observan relaciones tipológicas con los complejos culturales del Bajo Magdalena y, en algunos rasgos se vislumbran posibles contactos con culturas de la costa venezolana y Panamá. Este sitio ha sido fechado en la última parte del siglo XIII después de Cristo y corresponde a las poblaciones que encontraron los españoles en el siglo XVI”. (Groot, 1989: 23).

Figura 3- 176 Material cerámico. Sitio arqueológico de Crespo. (Foto tomada de Dussan de Reichel, 1954)

REFINERÍA DE CARTAGENA Durante el programa de prospección arqueológico implementado para las labores de ampliación de la Refinería de Cartagena, Judith Hernández (2008). Este trabajo permitió identificar un sector con potencial arqueológico localizado en sitios altos (lomas) en cercanías del Arroyo Grande. Todo el material arqueológico encontrado corresponde a fragmentos cerámicos superficiales y sin contexto; los cuales se caracterizan por tener superficie de color rojo y café; algunos de ellos con decoración lineal paralela y presionada circular. La muestra es poco diagnóstica y no permite ampliar las conclusiones respecto a sus fabricantes y la época a la que pertenecieron.

INVESTIGACIONES ARQUEOLOGÍAS HISTÓRICAS EN CARTAGENA DE INDIAS Son ya varios los trabajos arqueológicos que han dirigido su atención a los periodos más recientes de la historia de Cartagena. Estos estudios han tenido como objetivo principal, reconstruir las formas de vida de quienes habitaron este territorio una vez acaecido el contacto con el mundo español. (e.g.Therrien 1998; Fandiño 2000; Lobo Guerrero 2003; Gaitán 2001; Therrien, Gaitán y Lobo Guerrero 2003; Gaitán y Lobo Guerrero, 2005; Ome, 2005; Uprimny, Lobo Guerrero y Gaitán, 2007)

Page 428: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-413

PLAZA DE SAN AGUSTÍN Lobo Guerrero & Uprimmy (2007) en el marco del proyecto de intervención arquitectónica para la restauración y conservación de tres predios localizados en el antiguo casco histórico de la ciudad de Cartagena de Indias, concretamente, las casas que rodean la antigua plaza de San Agustín, hoy plaza de los Estudiantes, llevaron a cabo durante el año 2005, exploraciones arqueológicas de rescate, que tuvieron como fin recuperar las evidencias materiales del pasado de este conjunto habitacional. “Podemos entonces reafirmar nuestra hipótesis con respecto a cuál pudo haber sido la situación de este predio durante los siglos XVI y XVII. Si observamos el registro arqueológico, las unidades de excavación nos dejan ver, en sus estratos inferiores, material cerámico tanto de tradición indígena, tipo crespo fino esto es, perteneciente a épocas muy tempranas, como material europeo correspondiente a los siglos indicados. “En resumidas cuentas, los predios en cuestión estuvieron ocupados en principio por casas construidas en piedra, paja y madera posiblemente pertenecientes a la comunidad de agustinos. Posteriormente, en algún momento entre 1688 y 1730, una vez se terminaron las obras de construcción de la iglesia, las casas fueron demolidas y los curas se trasladaron a vivir a la manzana al frente, para abrir, entre 1688 y 1730, su propia plaza, de la misma manera en que lo habían hecho las diferentes órdenes religiosas de la ciudad. Además, en la unidad de excavación realizada sobre la plaza, los vestigios arqueológicos nos permitieron constatar la presencia de un empedrado muy pobre que correspondería al momento en el que fue abierta la plaza”. (Uprimny, Lobo Guerrero, 2007).

Figura 3- 177 Material cerámico. Siglos XVI y XVII

Fuente: de Lobo Guerrero & Uprimmy, 2007)

Page 429: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-414

CASA DE LA INQUISICIÓN Gonzalo Correal (1994) realizó en la Casa de la Inquisición excavaciones arqueológicas dentro del plan de restauración del Instituto Nacional de Vías. “En la unidad de excavación No1 (patio), es en la que se encuentran los registros arqueológicos más amplios; estos incluyen tipos cerámicos de reconocida antigüedad (siglos XVI y XVII), como el vidriado azul sobre blanco, que recuerda algunos elementos ya definidos en las colonias españolas en el Caribe, como Santo Domingo y Panamá. Este grupo pudo identificarse igualmente en las unidades de excavación No 4, 7 y 8; como señalamos atrás, este grupo se caracteriza por su frecuente decoración en motivos azules bandeados o representaciones similares a plantas (fitomorfas), siendo también frecuentes bandas paralelas o líneas en retícula.” “Un grupo que nos puede dar evidencia de una actividad más antigua en el sitio en el que hoy se levanta la Casa de la Moneda, es el conocido cono vidriado sobre azul, que como el anterior incluye frecuentemente motivos decorativos fitomorfas. Como fue señalado, es significativa la concordancia de algunos de los motivos decorativos de esta cerámica y los representados por Deagan (1987) en cerámica del siglo XVI. Otro grupo de significancia cronológica corresponde al engobe crema verdoso, que incluye los recipientes conocidos con el nombre de “bojitas para aceite de olivas,” fragmentos de estos recipientes incluyen cuellos que han sido definidos como “Estilo Medio”, en contextos que corresponden a los siglos XVI y XVII.” “Finalmente puede decirse que la cerámica vidriado verde interior y compacta rojo ladrillo, pueden corresponder al siglo XVII, y han sido abundantes sus registros en otros sitios coloniales, como La Casa de La Moneda”. (Correal, 1994:50)

CLAUSTRO DE SANTO DOMINGO Durante el programa de arqueología implementado durante la reconstrucción del Claustro de Sato domingo. Allí se pudo recuperar fragmentos de “cerámica indígena” que permite evidenciar que el convento se construyo sobre un asentamiento indígena o que la población local se empleo en varias actividades para el claustro durante sus primeros años. Como apoyo a la primera hipótesis podemos citar los documentos históricos que sitúan a la fundación de Cartagena sobre el poblado de Calamarí y que según Dousdebes el sitio de los conventos e iglesias en Cartagena señalan aproximadamente los cuatro baluartes iniciales de la fundación establecidos con el ánimo de reforzar la defensa de la ciudad de los posibles ataques que provinieran de poblaciones indígenas no sometidas de los alrededores.

Page 430: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-415

Sin embargo debido al estado de los estratos inferiores de las unidades excavadas no es posible afirmar con certeza si existió un pequeño asentamiento, tampoco fue posible delimitar ningún rasgo particular que señalara una estructura de vivienda, entierro o de actividad de trabajo de los primeros indígenas de esta zona. El que los frailes hubieran hecho uso de la mano de obra indígena parecería casi una certeza dadas las estrechas relaciones de los dominicos con los indígenas en el siglo XVI. La cerámica Crespo, principal elemento cultural de claro origen indígena, con una gran variedad de formas y relativa facilidad de manufactura permitiría su uso en una serie de actividades cotidianas de forma económica por lo cual fue rápidamente adoptada por la sociedad colonial, sobre todo en una primera etapa de poblamiento cuando era costoso y difícil traer los utensilios y aditamentos de cocina a los que estaban acostumbrados los españoles.

33..22..33..66..77 TTRRAABBAAJJOO DDEE CCAAMMPPOO Para la caracterización arqueológica del trazado de la vía, se parte del concepto de áreas de potencial arqueológico. El área con potencial arqueológico es el área geográfica sobre la que se puede presentar alteraciones de carácter arqueológico. No es necesario saber si el área contiene evidencia arqueológica para ser denominada área de potencial arqueológico. Así mismo no tiene que ser un área continua puede incluir muchas zonas del proyecto o múltiples áreas del mismo. Las áreas de mayor potencial arqueológico, son aquellas áreas que presentan características de relieve aptas para haber albergado actividades humanas en el pasado: cimas planas o semiplanas de lomas, colinas y cuchillas, planos coluviales en laderas, terrazas altas y bajas de origen terciario o cuaternario entre otras. Las áreas de menor potencial arqueológico, son aquellas que presentan características de relieve no aptas para haber albergado actividades humanas en el pasado.

Page 431: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-416

Page 432: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-417

Page 433: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-418

Page 434: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-419

Page 435: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-420

Page 436: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-421

33..22..33..66..88 CCOONNSSIIDDEERRAACCIIOONNEESS FFIINNAALLEESS En el diagnóstico efectuado al área de influencia del proyecto y debido a la alta alteración antrópica quedo evidenciado el bajo potencial que se presenta a lo largo del trazado del anillo vial. Aunque la probabilidad de ocurrencia de este evento (presencia de evidencia arqueológica) es muy bajo, aún existe un grado de incertidumbre y por ello al no poder establecer de manera definitiva que en la zona del proyecto esta evidencia sea inexistente, es necesario planear un programa de arqueología el cual se debe implementar paralelo a la construcción del proyecto. El Plan de Manejo Arqueológico presentado contiene además del programa de capacitación en aspectos arqueológicos para el personal que laborara en el proyecto, el programa de prospección arqueológica (en concordancia con el decreto 833 de 2002) durante la etapa de construcción del proyecto y en especial en la fase que implique actividades de remoción de tierras y que puedan considerarse como intervenciones sobre el patrimonio. 3.2.3.7 DIMENSIÓN POLÍTICO-ORGANIZATIVA

33..22..33..77..11 AASSPPEECCTTOOSS PPOOLLÍÍTTIICCOOSS La administración pública municipal en cabeza de los respectivos alcaldes al igual que los concejos municipales, son las cabezas visibles del ejercicio de los poderes locales, pero sobre todo son las alcaldías los interlocutores que en primera

Page 437: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-422

instancia deben ser tenidos en cuenta, para efectos de información como también de retroalimentación de los diseños, obras y medidas de manejo socioambiental a realizar a partir del proyecto de la Doble Calzada. En un segundo lugar como instancias de poder más micro, menos institucionalizado pero más cercano a las comunidades que representan, se encuentran las organizaciones de base como las juntas de acción comunal y asociaciones de diferente índole existentes a lo largo del corredor vial, que aunque presentan disparidades en sus niveles de organización son interlocutores obligados del proyecto.

33..22..33..77..22 PPRREESSEENNCCIIAA IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL YY AACCCCIIOONNEESS DDEE OORRGGAANNIIZZAACCIIOONNEESS GGUUBBEERRNNAAMMEENNTTAALLEESS YY NNOO GGUUBBEERRNNAAMMEENNTTAALLEESS

A nivel de las entidades públicas locales, con excepción de la administración del municipio de Tubará, las restantes administraciones municipales no tienen una política clara de intervención en el área de influencia directa del proyecto, la zona del litoral. Hay proyectos puntuales como por ejemplo el de llevar el acueducto a El Cerrrito por parte de la alcaldía de Piojó, pero no se cuenta con programas de desarrollo integral de la zona costera. En el plano de las instituciones de otro orden diferente al municipal, se encuentra la intervención de la administración departamental en la reubicación del la Institución Educativa de Playa Mendoza en Tubará y el SENA Náutico de Bolívar en la capacitación de los pescadores de Santa Verónica. En cuanto a la presencia de organizaciones privadas en el área, que trabajen desde la perspectiva ambiental y socioeconómica no se tiene conocimiento en cambio si hay variedad de organizaciones de base como las relacionadas a continuación:

- Junta de Acción Comunal de El Cerrito - Junta de Acción Comunal de Santa Verónica - Junta de Acción Comunal de Bocatocino - Asociación de Pescadores de Santa Verónica - Asociación de Hoteles y Restaurantes de Santa Verónica - Junta de Acción Comunal de El Morro

• EL CONSORCIO VÍA AL MAR El Consorcio Vía al Mar es la empresa encargada de la concesión de la carretera Cartagena – Barranquilla, incluida la solución del barrio Crespo y se encuentra integrado por Consultores del Desarrollo S.A. y Edgardo Navarro Vives. Dicho Consorcio, el 24 de Agosto de 1994, suscribió el Contrato de Concesión 503 de 1994 con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS), para realizar los estudios, diseños definitivos y obras necesarias para la rehabilitación de los sectores

Page 438: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-423

Barranquilla - Puerto Colombia en doble calzada y Puerto Colombia - Cartagena en una, con una longitud de 109 km. El proyecto permite el desarrollo turístico e industrial de la costa norte colombiana y constituye parte fundamental de la carretera transversal del Caribe. En el año 2003 mediante decreto 1800 de Junio 26 de 2003, fue creado el Instituto Nacional de Concesiones "INCO" establecimiento público con el objeto de planear, estructurar, contratar, ejecutar y administrar los negocios de transporte que se desarrollen con participación de capital privado en los modos carretero, fluvial, marítimo, férreo y portuario (Art. 2). Este instituto entró a subrogar al INVIAS en los proyectos de concesión que se encuentran actualmente en el país, incluido el presente proyecto del Anillo Vial de Crespo. -- AAccttiivviiddaadd EEccoonnóómmiiccaa La actividad económica del Consorcio consiste en la administración de la vía, con relación al mantenimiento y operación de la misma. Encontrándose en la clasificación de sector económico de servicios y subsector transporte. -- CClliieenntteess El Consorcio Vía al Mar cuenta con dos tipos de clientes de acuerdo al contrato 503 de 1994. Estos son: Cliente directo: es el Instituto Nacional de Concesiones, ente al¬ cual la concesión rinde todas las gestiones y resultados del corredor vial. Subclientes: son los usuarios que transitan por la vía, los cuales¬ vienen a ser los clientes del Instituto Nacional de Concesiones, que la concesión de igual manera debe atender sus necesidades y expectativas para garantizar la seguridad y el buen servicio de la vía. -- MMiissiióónn Consorcio Vía al Mar es una organización cuya actividad económica es la administración de la Concesión Carretera Cartagena – Barranquilla Ruta 90ª en lo relacionado al mantenimiento y operación de la vía. Nuestra experiencia y alto compromiso nos permiten ofrecer servicios con calidad para la satisfacción de nuestro cliente y subclientes mediante un talento humano desarrollado cada día en aspectos técnicos y humanos. Lo que nos permite contribuir al crecimiento y desarrollo social de la ciudad, la región y por ende el país.

Page 439: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-424

-- VViissiióónn El Consorcio Integrado por Consultores del Desarrollo S.A. y Edgardo Navarro Vives en el año 2009 se posicionará como la mejor organización en el manejo de Concesiones de Vías mediante el Sistema de Gestión de Calidad, con un personal capacitado en Excelencia y Competitividad, con Tecnología Avanzada implementada para la innovación del servicio al Cliente y Subclientes, siendo reconocidos a nivel local y nacional en la contribución al desarrollo del País. -- PPoollííttiiccaa ddee CCaalliiddaadd El Consorcio integrado por Consultores del Desarrollo S.A. y Edgardo Navarro Vives es una empresa comprometida en mantener y operar la vía al mar, ruta 90 A, mediante el cumplimiento de los parámetros establecidos en el contrato de concesión y su reglamento de operaciones, con la entera satisfacción de los usuarios de la vía, cumpliendo con los requerimientos de las entidades involucradas en el desarrollo del contrato de concesión, personas del área de influencia y medio ambiente; ofreciendo una infraestructura y servicios con la calidad que supere los estándares nacionales y con un compromiso de mejoramiento continuo. Además, obtener el mayor rendimiento del negocio sin el detrimento de las obligaciones contraídas, exaltando en el mercado competitivo la excelencia de la organización. 3.2.3.8 TENDENCIAS DE DESARROLLO Atendiendo el estudio de subregionalización adelantado recientemente por la gobernación del Departamento del Atlántico, que toma como unidad de análisis la Subregión de Occidente de la cual hacen parte los municipios de Piojó, Juan de Acosta y Tubará, se observa que las metas de desarrollo en el mediano y largo plazo de esta subregión interpretan las tendencias al respecto y están precisamente encaminadas directa o indirectamente a favorecer la zona del litoral de estos municipios. Una selección de las metas mencionadas más relevantes se presenta a continuación:

- Articular funcionalmente el territorio continental al marítimo a partir de la formulación y ejecución del Plan vial regional que articule funcionalmente la región: cabeceras municipales con sus corregimientos y estas a su vez con los municipios vecinos.

- Promover la cultura marítima como parte de la identidad regional caribeña,

al punto de que el 80% de las instituciones de educación básica, media y superior incorporen en sus currículos académicos el tema marítimo.

Page 440: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-425

- Incentivar el aprovechamiento de los recursos marítimos creando y

poniendo en funcionamiento granjas marinas pilotos (1 en cada municipio) de acuerdo a las particularidades de la zona, entre otros, cultivos de mero, róbalos, a través del desarrollo de tecnologías centradas en engorde a partir de pesquerías artesanales y transferencia de tecnología a las empresas.

- Aumentar la cobertura de los servicios públicos domiciliarios. Alcanzar coberturas del 100% en los servicios públicos domiciliarios (acueducto, energía y gas; alcantarillado 60%).

- Incorporar en los proyectos educativos institucionales, PEI, diseños de programas para fortalecer la cultura marítima y reconocer la importancia del territorio marítimo, el turismo y de sus recursos, involucrando al 100% de la población educativa de los diferentes niveles.

3.2.3.9 INFORMACIÓN SOBRE POBLACIÓN QUE DEBE TRASLADARSE POR EL PROYECTO Como consecuencia de la construcción de la doble calzada de la Vía al Mar en su tramo IV, se requiere del traslado de alguna población respecto de su lugar de vivienda ó producción. Por tanto, se levantó un censo de dicha población con el ánimo de definir sus condiciones socioeconómicas para así mismo garantizar un adecuado proceso de reasentamiento. Como se anotó anteriormente, se levantó la información de un total de 101 predios ubicados en el área de influencia directa puntual del proyecto; de ellos, 44 se deben adquirir para adelantar las obras, dichos predios están relacionados en la Tabla 3-124, en la cual se ha indican además los puntos de referencia (PR) de cada predio con relación a la vía así como la margen donde se encuentran ubicados (Tomado según el sentido de recorrido de la vía de Cartagena hacia Barranquilla); de ellos, tienen afectación predial 30 en la margen derecha de la vía y 14 en la izquierda.

TABLA 3-124 PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA ADELANTAR LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR – TRAMO 4 NO FICHA MUNICIPIO CORREGIMIENTO PR (Aprox.) MARGEN

2 Piojó El Cerrito 53+980 Derecha 9 Juan de Acosta Arroyo Puente 60+445 Derecha

18 Juan de Acosta Santa Verónica 73+773 Derecha

19 Tubará Las Ventanas 76+086 Derecha 20 Tubará Las Ventanas 76+081 Derecha 21 Tubará Las Ventanas 76+125 Derecha

Page 441: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-426

23 Tubará Las Ventanas 76+234 Derecha 24 Tubará Palmarito 76+580 Derecha 25 Tubará Palmarito 76+650 Derecha 26 Tubará Palmarito 76+710 Derecha 27 Tubará Palmarito 76+728 Derecha 28 Tubará Palmarito 76+728 Derecha 30 Tubará Palmarito 76+800 Derecha 35 Tubará Palmarito 77+024 Derecha 36 Tubará Palmarito 77+040 Derecha 37 Tubará Palmarito 77+045 Derecha 38 Tubará Palmarito 77+052 Derecha 39 Tubará Palmarito 77+067 Derecha 40 Tubará Palmarito 77+063 Derecha 41 Tubará Palmarito 77+071 Derecha 42 Tubará Palmarito 77+088 Derecha 45 Tubará Palmarito 77+190 Derecha 51 Tubará Playa Mendoza 79+802 Derecha 52 Tubará Playa Mendoza 80+155 Derecha 53 Tubará Playa Mendoza 80+198 Derecha 58 Tubará Puerto Caimán 81+473 Derecha 59 Tubará El Morro 83+733 Derecha 60 Tubará El Morro 87+944 Derecha 61 Tubará El Morro 88+524 Derecha 62 Tubará El Morro 88+616 Derecha 66 Tubará El Morro Izquierda 67 Tubará Bajo Ostión 93+430 Izquierda 68 Tubará El Morro 93+420 Izquierda 69 Tubará El Morro 93+600 Izquierda 70 Tubará El Morro 93+400 Izquierda 71 Tubará El Morro 93+600 Izquierda 72 Tubará El Morro 93+600 Izquierda 78 Tubará El Morro 87+280 Izquierda 84 Tubará Puerto Caimán 82+000 Izquierda 85 Tubará Puerto Caimán 81+ Izquierda 86 Tubará Puerto Caimán Izquierda 87 Tubará Puerto Caimán 81+500 Izquierda 88 Tubará Puerto Caimán 81+482 Izquierda 89 Tubará Puerto Caimán 81+443 Izquierda 2 Piojó El Cerrito 53+980 Derecha

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Page 442: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-427

Es de anotar que de las fichas sociales aplicadas, 30 corresponden a la margen derecha de la vía y 14 a la izquierda. Su distribución por municipio y corregimiento se discriminan en la Tabla 3-125.

TABLA 3-125 DISTRIBUCIÓN DE LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN SEGÚN CORREGIMIENTO DONDE SE ENCUENTRAN UBICADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA

CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

MUNICIPIO CORREGIMIENTO NUMERO DE PREDIOS

POR MARGEN Total Porcentaje 2

Derecha Margen Total Porcentaje 1

Tubará

Vereda Palmarito 15 0 15 34%

41 93,2%

Puerto Caimán 1 6 7 16%

Vereda Las Ventanas 4 0 4 9%

Vereda El Morro 3 1 4 9% Playa Mendoza 4 0 4 9%

Bajo Ostión 0 1 1 2% NS/NR 0 6 6 14%

Piojo El Cerrito 1 0 1 2% 1 2,3%

Juan de Acosta

Arroyo Puente 1 0 1 2% 2 4,5%

Santa Verónica 1 0 1 2%

TOTAL 30 14 44 100% 44 100,0% Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Porcentaje 1. Relación porcentual del total de número de predios registrados con relación al número de predios registrados en el corregimiento.

Porcentaje 2. Relación porcentual del total de número de predios registrados con relación al número

total de predios registrados en el municipio En resumen, el 93% de las fichas sociales se aplicaron en el Municipio de Tubará; de ellas, el 34% en la vereda Palmarito margen derecha. En los municipios de Piojó y Juan de Acosta solo se diligenciaron el 6.8% del total de las fichas sociales. En los predios donde se aplicaron las fichas sociales de acuerdo al uso de los mismos, en la Tabla 3-126, se determinaron las unidades sociales que se verán afectadas para dar paso a la construcción de la obra. De acuerdo a este criterio se encontró que 36% de las fichas aplicadas corresponden a unidades sociales, por lo general familias, que habitan viviendas, el 8% combinan la vivienda con alguna actividad comercial, el 28% son unidades donde se realiza alguna actividad comercial, incluidos los hostales. El restante 17% de las fichas corresponden a fincas de recreo y predios que se encuentran solos.

Page 443: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-428

En conclusión, 32 fichas sociales, equivalentes al 72% del total de las fichas aplicadas, son unidades sociales que se verán desplazadas por la realización de las obras de la doble calzada. TABLA 3-126 DISTRIBUCIÓN DE LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN SEGÚN USO DEL INMUEBLE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA

VÍA AL MAR TRAMO 4

MARGEN

Total ambos márgenes Porcentaje 2 Derecho Izquierdo USO DEL INMUEBLE No. de Inmuebles Porcentaje 1 No. de Inmuebles Porcentaje 1

Vivienda 11 37% 5 36% 16 36%

Comercio 6 20% 6 43% 12 27%

Vivienda y Comercio 4 13% 0 0% 4 9%

Solo / abandonado 3 10% 1 7% 4 9%

Finca 6 20% 2 14% 8 18%

TOTAL 30 100% 14 100% 44 100% Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Porcentaje 1. Relación porcentual del número de inmuebles registrados por uso con relación al total de inmuebles registrados en el margen.

Porcentaje 2. Relación porcentual del total de inmuebles registrados por uso en ambos costados con

relación al número total de inmuebles registrados De las 20 unidades sociales que se verán afectadas por el proyecto cuyo uso del inmueble está destinado a vivienda ó a comercio y vivienda, se encontró que se albergan a 23 familias, compuestas por 90 personas en su mayoría (69%) en edad productiva. El 27% son niños menores de 14 años mientras solo el 4% lo constituye la población que supera los 65 años de edad. Se confirma lo afirmado para el AIDP, pues el mayor porcentaje de la población se encuentra en edad productiva, aunque esta cantidad está por encima de los promedios departamental y de los 3 municipios afectados.

DEMOGRAFÍA: POBLACIÓN TOTAL POR EDAD Y SEXO

TABLA 3- 127 POBLACIÓN TOTAL POR EDAD Y SEXO DE LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

RANGO DE EDAD MASCULINO % FEMENINO % TOTAL % Menores de 14 años 14 16 10 11 24 27 15 a 65 años 36 40 26 29 62 69 Mayores de 65 años 3 3 1 1 4 4 TOTAL 53 59 37 41 90 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Page 444: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-429

Se trata de 90 personas en su mayoría (69%) en edad productiva. El 27% son niños menores de 14 años mientras solo el 4% lo constituye la población que supera los 65 años de edad. • NIVEL DE ARRAIGO DE LAS FAMILIAS Tratando de definir el nivel de arraigo de las familias que se verán afectadas por la realización del proyecto, se les preguntó por el tiempo que llevan viviendo en la casa de habitación actual, si tienen otra propiedad y a dónde irían en caso de tener que dejar la vivienda que habitan actualmente. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

TABLA 3- 128 TIEMPO DE HABITACIÓN EN LA VIVIENDA ACTUAL DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

RANGO DE TIEMPO No. PREDIOS % Menos de 1 año 6 30 Entre 1 y 5 años 2 10 Más de 5 años 12 60

TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Como se puede notar. El 60% de las familias radicadas en la zona y que se verán afectadas por la construcción de la obra lleva viviendo allí más de 5 años, lo que hace suponer un alto nivel de arraigo en su lugar de habitación. A la pregunta relacionada con la posesión de otra propiedad como alternativa posible para su nueva ubicación, respondieron:

TABLA 3- 129 POSESIÓN DE TIERRAS POSEEN OTRA PROPIEDAD No. FAMILIAS % SI POSEEN 9 45 NO POSEEN 11 55 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 El 55% de las familias no tendrían otra propiedad alterna donde podrían vivir eventualmente. El 45% si tienen otra propiedad, de ellos 2 cuentan con un lote, 5 con otra casa, 1 con un apartamento en Barranquilla y 1 no describió la propiedad con que cuenta.

Page 445: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-430

• DINÁMICA DE LAS RELACIONES DE PARENTESCO Y VECINDAD CON LOS DEMÁS HABITANTES DE LA ZONA

Para establecer esta dinámica, se preguntó a los habitantes objeto de este estudio, por su lugar de procedencia, la razón de su traslado a la zona analizada y el sitio al que preferirían ir en caso de necesitar ser trasladados. Cuando se preguntó por el posible lugar de traslado en caso de ser necesario, se obtuvieron las siguientes respuestas: TABLA 3- 130 LUGAR DONDE IRÍA LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE

LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4 LUGAR DONDE IRIAN No. FAMILIAS % Dentro del Municipio 5 25 Otro Municipio del Atlántico 7 35 Fuera del Departamento 3 15 No sabe 5 25 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Cabe destacar aquí, que el 75% de las familias podrían definir fácilmente un lugar donde podrían vivir en caso de necesitarse su traslado a otro lugar. Solo el 25% manifestó no saber dónde ir, es decir solo 5 familias. • BASE ECONÓMICA Para el análisis de la base económica de la población afectada por el proyecto, se indagó a los pobladores sobre sus actividades productivas. Para ello, se les preguntó por la ocupación y niveles de ingreso de las 90 personas que habitan en las 18 unidades sociales objeto del presente estudio:

TABLA 3- 131 OCUPACIÓN LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

OCUPACION No PERSONAS % Agricultor 3 3 Albañil 5 6 Ama de casa 16 18 Comerciante 5 6 Cuidandero 5 6 Empleado 4 4 Estudiante 27 30 Menor 6 7

Page 446: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-431

OCUPACION No PERSONAS % Oficios varios 3 3 Pensionado 2 2 Vendedor 4 4 Otro 10 11 TOTAL 90 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 La lectura del anterior cuadro nos dice que el 18% son amas de casa, el 30% estudiantes y el 7% menores de edad, es decir, que el 55% de la población censada no devenga ningún tipo de salario. Se trata de un total de 49 personas en esta condición. En cuanto al nivel de ingresos que devengan las personas laboralmente activas encontramos: TABLA 3- 132 NIVEL DE INGRESOS DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN

DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4 INGRESO MENSUAL No. PERSONAS % Hasta 1 SMMLV 28 31 más de 1 SMMLV 11 12 No trabaja 51 57 TOTAL 90 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Además de las 49 personas que no devengan en las familias encuestadas, se añadieron 2 personas pensionadas que no manifestaron su nivel de ingresos. El 31% de la demás población devenga menos y hasta un salario mínimo mensual legal vigente. Solo el 12% devenga más de un salario mínimo. Con los datos obtenidos a través del trabajo de campo se realizo el siguiente análisis:

‐ Sitio de origen, movilidad y razones asociadas a ella

TABLA 3- 133 LUGAR DE PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

LUGAR DE PROCEDENCIA No. FAMILIAS % Dentro del Municipio 2 10 Otro Municipio del Atlántico 12 60 Fuera del Departamento 6 30 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010

Page 447: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-432

La mayor movilidad se muestra al interior del Departamento del Atlántico (60%). Sin embargo mucha de esa movilidad se da dentro de municipios aledaños, cercanos al lugar de residencia anterior. La principal razón de traslado aducida fue por trabajo (46%), los demás se trasladaron por gusto o razones personales como una herencia por ejemplo.

‐ Permanencia en el predio y en el área: Como se anotó con anterioridad (Ver TABLA 3- 128), el 60% de la población a desplazar habita en el predio y en el área por tiempo superior a 5 años. Hay quienes son naturales del sitio donde viven, haciendo notar un alto nivel de arraigo de esta población.

‐ Estructura familiar Para determinar la composición familiar de la población a desplazar, se les preguntó por su parentesco al interior de cada familia. Los resultados son los siguientes:

TABLA 3- 134 PARENTESCO AL INTERIOR DE LA FAMILIA DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

PARENTESCO No. PERSONAS % Jefe de Hogar 20 22 Compañero (a) 16 18 Hijo (a) 40 44 Familiar 14 16 TOTAL 90 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Se trata de 20 familias nucleares ubicadas en 18 predios que se necesitan para la construcción de la doble calzada en el tramo 4. El 44% son hijos que conviven con sus padres y 16% familiares (familia extensa), que convive permanentemente con ellos. La cantidad de miembros en la familia se distribuye de la siguiente manera: TABLA 3- 135 CANTIDAD DE MIEMBROS POR FAMILIA DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR

LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4 No. MIEMBROS/FAMILIA CANTIDAD DE FAMILIAS % Uno 2 10 Dos 2 10 Tres 1 5 Cuatro 5 25 Cinco 2 10

Page 448: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-433

No. MIEMBROS/FAMILIA CANTIDAD DE FAMILIAS % Seis 5 25 Siete 3 15 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Como se puede notar el 75% de las familias están conformadas por 4 o más miembros.

‐ Nivel de vulnerabilidad A las 20 unidades sociales cuyos predios son usados como vivienda y vivienda y comercio, se les analizó su nivel de vulnerabilidad de acuerdo con la resolución No. 545 de 2.008 expedida por el Instituto Nacional de Concesiones (INCO), teniendo en cuenta las siguientes variables:

1- El tipo de vivienda que habitan (pisos, paredes, techo, servicios públicos y tenencia)

2- La tenencia de otra propiedad donde trasladarse en caso de ser necesario. 3- La ocupación del jefe del hogar y su nivel de ingresos 4- La ocupación e ingresos de los otros miembros de la familia que trabajan y

devengan salario. 5- El número de familias que habitan en el inmueble. 6- La cantidad de miembros que componen la familia. 7- La expectativa por el posible traslado al verse afectado el predio donde

viven. Analizadas las variables mencionadas se concluyó que de las 20 unidades a ser afectadas se consideran vulnerables 16 y se les debe aplicar factores de compensación social, de acuerdo con la resolución 545 de 2.008 expedida por el Instituto Nacional de concesiones INCO, pueden ser objeto de Factor de Apoyo al Restablecimiento de Vivienda 3 familias que reúnen las siguientes características:

‐ Se declaran propietarios de los inmuebles que habitan. ‐ Han vivido por más de dos (2) años en el inmueble. ‐ Dicen no detentar propiedad sobre inmueble distinto al requerido para la

ejecución del proyecto. ‐ Las condiciones de las viviendas, la ocupación de los habitantes, el nivel de

ingresos y la cantidad de personas que allí habitan, hacen pensar que se trata de familias con alto nivel de vulnerabilidad.

Estas familias corresponden a las fichas sociales No. 9. 23 y 61 de la margen derecha y 88 y 89 de la margen izquierda.

Page 449: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-434

Serían objeto de Factor de Apoyo a Moradores contemplada en el artículo decimosegundo de la precitada resolución, las familias correspondientes a las fichas sociales Nos. 18, 23, 25, 27, 42, 60, 67. Quienes tienen más de 2 años de vivir en el predio, son cuidanderos del mismo y su nivel salarial es bajo. Se podría aplicar el Factor de Apoyo por Movilización del articulo decimo tercero de la misma resolución a quienes respondieron a las fichas Nos. 19, 20, 58, 59 y 85, cuyas familias llevan un poco más de 6 meses o están cercanos a cumplir 6 meses habitando la vivienda, devengan menos de 3 salarios mínimos y son cuidanderos de los predios que habitan. Las demás familias (4) no se consideran vulnerables por cuanto son propietarias de los inmuebles y devengan más de tres salarios mínimos entre todos los miembros de la familia. El resumen del nivel de vulnerabilidad de las familias y sus factores de compensación se encuentra en el siguiente cuadro:

TABLA 3- 136 NIVEL DE VULNERABILIDAD Y FACTORES DE COMPENSACIÓN DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL

MAR TRAMO 4 FACTOR COMPENSACIÓN

(Res. 545/08 - INCO) No. FICHA PR MARGEN

Apoyo Restablecimiento Vivienda

61 88+254 Derecha

88 81+482 Izquierda

89 81+443 Izquierda

23 73+234 Derecha

9 60+445 Derecha

Apoyo a Moradores

18 73+773 Derecha 25 76+650 Derecha 27 76+728 Derecha 42 77+088 Derecha 60 87+944 Derecha 67 93+430 Izquierda

Apoyo por Movilización

19 76+086 Derecha 20 76+081 Derecha 58 81+473 Derecha 59 83+733 Derecha 85 81+ Izquierda

No son Vulnerables 39 77+067 Derecha 40 77+063 Derecha

Page 450: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-435

FACTOR COMPENSACIÓN (Res. 545/08 - INCO) No. FICHA PR MARGEN

26 76+710 Derecha 84 82+000 Izquierda

TOTAL 20 Viviendas Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 La Tabla 3- 137 muestra el resumen de los factores de vulnerabilidad a aplicar en las unidades sociales dedicadas a vivienda:

TABLA 3- 137 FACTORES DE COMPENSACIÓN DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA TRAMO 4

FACTOR DE COMPENSACIÓN NUMERO

DE UNIDADES %

Apoyo Restablecimiento Vivienda 5 25

Apoyo a Moradores 6 30 Apoyo por Movilización 5 25 No son vulnerables 4 20 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Lo anterior corrobora que el 30% de las familias a desplazar debe recibir apoyo a moradores ya que se trata de cuidanderos que llevan más de un año habitando la vivienda. Solamente el 25% debe recibir apoyo para el restablecimiento de la vivienda y otro 25% recibirá apoyo por movilización ya que llevan poco tiempo en el lugar de habitación. No se consideran vulnerables 4 unidades sociales por su nivel de ingresos superior a 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes. En la Tabla 3- 138 se presenta la información relacionada con respecto las unidades sociales comerciales que se requiere desplazar por las necesidades del proyecto y el nivel de vulnerabilidad en el que se encuentran, en ella se establece que se trata de 16 unidades sociales, de las cuales 12 se dedican exclusivamente a alguna actividad comercial, mientras que 4 incluyen vivienda. El factor de vulnerabilidad de estas unidades sociales se determinó por su ingreso mensual en la actividad comercial y la antigüedad ocupando el local comercial.

Page 451: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-436

TABLA 3- 138 UNIDADES SOCIALES COMERCIALES DE LA POBLACIÓN A DESPLAZAR POR LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA TRAMO 4

NUMERO FICHA NOMBRE COMERCIAL NIVEL

VULNERABILIDAD OBSERVACIONES

2 Brisa del Mar No Vulnerable Bomba de Gasolina 18 Acueducto Cajacopí No Vulnerable Tiene vivienda 23 Casa Loma Vulnerable Criadero pollos Tiene vivienda 36 Billares El Oscar No vulnerable Predio con 6 locales 37 Ferretería Vía al Mar No Vulnerable menos de 1 año 38 Restaurante Villa Juliana No Vulnerable Dueños predio 6 locales 39 Tienda Villa Juliana No vulnerable Ingresos altos- Tiene vivienda 40 Mundo Moda No Vulnerable Ingresos altos- Tiene vivienda 41 Planta Telecom No Vulnerable

45 Súper tienda La Red No Vulnerable Predio abandonado 68 Kiosco El Pony Vulnerable Ingresos bajos 69 Kiosco Coca cola No Vulnerable Ingresos altos 70 Kiosco el Viejo Lucho Vulnerable Ingresos bajos 71 Kiosco No. 2 Vulnerable Ingresos bajos 72 Restaurante Donde Henry Vulnerable

87 Vivero Los Morros Vulnerable menos de 1 año TOTAL 16 Unidades Sociales

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 La TABLA 3- 139 contiene el resumen de las unidades sociales dedicadas a alguna actividad comercial que van a ser afectadas por las actividades de construcción:

TABLA 3- 139 VULNERABILIDAD PREDIOS COMERCIALES PREDIO COMERCIAL No. FICHA PR MARGEN

Casa Loma 23 76+234 Derecha Kiosco El Pony 68 93+420 Izquierda Kiosco El Viejo Lucho 70 93+400 Izquierda Kiosco No. 2 71 93+600 Izquierda Restaurante Donde Henry 72 93+600 Izquierda Vivero Los Morros 87 81+500 Izquierda

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Los predios comerciales en estado de vulnerabilidad son 6 pequeños negocios que sirven de sustento al mismo número de familias y cuyo movimiento económico no supera los 3 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Page 452: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-437

Es pertinente anotar que el dueño de los terrenos de los kioscos y el Restaurante Donde Henry, es el Consorcio Vía al Mar, lo cual puede ser un factor que facilite la reubicación de estos pequeños comerciantes. En Casa Loma se desarrolla como actividad comercial un criadero de pollos y al tiempo existe vivienda a la que se le estableció como factor de vulnerabilidad el de Apoyo a Restablecimiento de Vivienda por cuanto se trata de un poseedor del inmueble que lleva más de 5 años ocupándolo. Son sujeto de Factor de Apoyo por Movilización los Kioscos El Pony, Viejo Lucho, No. 2 y el Restaurante Donde Henry, ya que son Unidades Sociales Productivas que deben trasladarse y que han desarrollado sus actividades productivas por más de 5 años en el mismo sitio, declararon que sus ingresos mensuales son inferiores a tres (3) salarios mínimos legales vigentes y necesitan apoyo para sufragar los gastos de mudanza. Igualmente, deben ser sujeto de Factor de Apoyo para Restablecimiento de Medios Económicos, pues deben suspender sus actividades, generando una disminución de ingresos de sus propietarios, siempre y cuando demuestren la condición de formalidad de la actividad productiva. En el caso del Vivero Los Morros, debe ser objeto del mismo Factor para el restablecimiento de medio económico pero proporcional al tiempo de funcionamiento, que es inferior a un (1) año.

‐ Características constructivas, distribución espacial y dotación de las viviendas

A este respecto se indagó en cada una de las viviendas por su conexión a los servicios públicos básicos como acueducto, alcantarillado y energía. Los resultados obtenidos son los siguientes: TABLA 3- 140 TIPO DE ACUEDUCTO CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

TIPO DE ACUEDUCTO No. PREDIOS % Veredal 7 36 Motobomba - Pozo 11 54 Carro tanque 2 10 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 El 36% de los predios cuenta con el acueducto veredal respectivo, el 54% acude a la obtención del agua a través de motobomba en pozos subterráneos. El 2% restante, compra el agua en carro tanque.

Page 453: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-438

Con relación al alcantarillado se obtuvieron las siguientes respuestas:

TABLA 3- 141 ALCANTARILLADO CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

ALCANTARILLADO No. PREDIOS % Pozo séptico 13 65 No tiene 7 35

TOTAL 20 100 Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 En general, los predios que se necesitan para la construcción de la obra no cuentan con el servicio de alcantarillado. El 65% cuenta con pozo séptico para la disposición de las excretas. TABLA 3- 142 SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

ENERGIA ELECTRICA No. PREDIOS % Si tiene 18 90 No tiene 2 10 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 Este es el servicio que tiene mayor cobertura en los predios analizados (90%). Solamente el 10% de los mismos no cuenta con energía eléctrica instalada. En cuanto a la dotación de las viviendas, se encontraron las siguientes condiciones específicas:

TABLA 3- 143 NUMERO DE DORMITORIOS CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

CANTIDAD DE DORMITORIOS No. PREDIOS % Uno 2 10 Dos 9 45 Tres ó más 9 45 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 A este respecto, se nota que las viviendas cuentan con más de 2 habitaciones para sus moradores (90%).

Page 454: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-439

TABLA 3- 144 TIPO DE TECHO CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

TIPO DE TECHO No. PREDIOS % Eternit 15 75 Teja Española 3 15 Zinc 1 5 Pre fabricado 1 5 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 De aquí se deduce que le tipo de techo más comúnmente usado en la zona es el de Eternit, en el 75% de los predios encuestados.

TABLA 3- 145 TIPO DE PAREDES CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

TIPO DE PAREDES No. PREDIOS % Bloque 18 90 Tablas 1 5 Prefabricado 1 5 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 A este respecto el resultado estadístico es contundente: el 90% de los predios tiene construidas sus paredes con bloque.

TABLA 3- 146 TIPO DE PISOS CON QUE CUENTAN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA VÍA AL MAR TRAMO 4

TIPO DE PISO No. PREDIOS % Cemento 11 55 Baldosín 6 30 Cerámica 2 10 Tierra 1 5 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 En general, el 55% de los predios tiene recubiertos sus pisos con cemento. Solamente el 30% cuenta con baldosín y el 10% con cerámica.

‐ Expectativas que la familia tiene frente al proyecto y al posible traslado Al preguntar a las familias cuyos predios van a ser afectados por el proyecto sobre su opinión sobre el mismo, se encontró que el 35% de ella consideran el proyecto

Page 455: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-440

como favorable; algunos opinaron incluso que es bueno para el desarrollo de la región. Se encuentran a la expectativa y preocupados por el desarrollo de la doble calzada al 15% de las familias. Solo una se siente afectada y otra pidió que los tengan en cuenta en el momento de la reubicación de las familias.

‐ Vinculación de los miembros a alguna de las organizaciones comunitarias a

nivel veredal y cargo que ocupa en la actualidad. Al preguntar a los pobladores del tamo objeto del presente estudio, por la pertenecía a alguna organización comunitaria, se encontraron las siguientes respuestas:

TABLA 3- 147 PERTENENCIA A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE LOS HABITANTES EN LOS PREDIOS QUE SE NECESITAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA DOBLE CALZADA DE LA

VÍA AL MAR TRAMO 4 VINCULACION ORG. COMUNITARIA No. PREDIOS % Si pertenece 2 10 No pertenece 18 90 TOTAL 20 100

Fuente: Ingeniería Ambiental de Proyectos, 2010 El 90% de los encuestados no pertenece a ninguna organización comunitaria. Solamente el 10% si pertenece. Al indagar por la organización a la que pertenecen, indicaron que a la Acción Comunal y a la iglesia donde asisten. Lo que muestra un muy bajo nivel organizativo de la comunidad que habita el área en estudio.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PLAYA MENDOZA A propósito de los predios que se necesitan para la construcción de la doble Calzada merece mención especial en este aparte la Institución Educativa Playa Mendoza sede Casa Blanca, ubicada en el PR. 80 de Cartagena hacia Barranquilla sobre la margen derecha, que atiende niños y jóvenes del Área de Influencia Directa del proyecto de los municipios de Tubará y Juan de Acosta principalmente. Dicha Institución se encuentra ocupando un predio que es necesario para la realización de las obras de la doble calzada, en el sector turístico de Tubará perteneciente al sector rural, jurisdicción de Playa Mendoza. En el inmueble funciona el bachillerato de la Institución (de grado 6º. a 11º.) donde se atienden 200 alumnos en la jornada de la mañana con un promedio de 35 alumnos por curso.

Page 456: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-441

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA 33-- 111155 IINNSSTTIITTUUCCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA PPLLAAYYAA MMEENNDDOOZZAA

Allí se encuentran matriculados estudiantes que provienen de los corregimientos y veredas: Bajo Ostión, Puerto Velero, Caño Dulce, El Morro, Guaruco, Puerto Caimán, Bajo La Habana, El Corral de San Luis, Playa Mendoza, Palmarito, Los Cocos, Santa Verónica, El Vaivén. Juan de Acosta y Salinas. La institución cuenta con 8 docentes y un administrativo quien es el Rector de la misma. Las otras dos sedes de la Institución educativa son Puerto Caimán donde funcionan dos salas de informática para uso de bachillerato y Playa Mendoza propiamente dicha en la que funciona la primaria en dos jornadas y asisten cerca de 200 niños. La sede Casa Blanca que se verá afectada por la construcción de la obra está en calidad de préstamo a la Institución por la Corporación Cívica Playa Mendoza, entidad propietaria del inmueble. Sin embargo, por el área de dicha sede, los estudiantes se encuentran en precarias condiciones por lo que el señor rector Filósofo JUAN MAURICIO JOACQUIN MORALES explicó que ya se tiene el proyecto de reubicación de los estudiantes con las siguientes responsabilidades gubernamentales: corresponde a la Alcaldía de Tubará la ubicación y disposición de un terreno dentro de su jurisdicción con el propósito de que la Secretaría de Educación del Departamento del Atlántico disponga lo pertinente para la construcción de la nueva sede de la Institución. La Gobernación ya tiene dispuesta una partida presupuestal de 4 mil millones de pesos para la construcción de la nueva sede donde se acogerían los alumnos de las 3 sedes donde actualmente se presta el servicio educativo ubicadas en Puerto Caimán, Casa Blanca y Playa Mendoza. Para ello ha exigido un terreno que tenga entre 3 y 5 hectáreas pues la intención es aprovechar para ampliar la cobertura ya

Page 457: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-442

que en la actualidad, por falta de cobertura los niños acuden a instituciones de otros municipios. La alcaldía de Tubará aún no ha ubicado el lote. Hasta ahora hay un ofrecimiento de donación de un terreno por parte de Monseñor Víctor Tamayo, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Barranquilla, pero el asunto aún no se ha legalizado. 3.3 ZZOONNIIFFIICCAACCIIÓÓNN AAMMBBIIEENNTTAALL 3.3.1 AASSPPEECCTTOOSS GGEENNEERRAALLEESS La zonificación ambiental para la Doble calzada, se fundamenta en criterios de sostenibilidad ambiental de los espacios biofísicos que atravesará el proyecto, con el fin de que el mismo no comprometa la capacidad de producción actual y la futura, y no afecte los procesos sociales y culturales mediante impactos indeseables. La zonificación es un instrumento de planificación y toma de decisiones del proyecto con el fin de garantizar el mantenimiento de los niveles actuales de sostenibilidad, teniendo en cuenta que la vía generará nuevas necesidades y dinámicas sociales. La zonificación llama la atención sobre la criticidad, sensibilidad y vulnerabilidad de los sistemas ecológicos y sociales de las zonas a intervenir basada en la capacidad del entorno para resistir los cambios y la flexibilidad de las condiciones del corredor vial. Para el área de influencia del tramo en estudio y con base en la caracterización de los medios abiótico, biótico y socioeconómico, se realizó la zonificación ambiental, con el objetivo de precisar la dinámica espacial, como herramienta principal, para la planificación y adecuación ambiental de las actividades previstas del proyecto. Dentro de este contexto la zonificación ambiental se entiende como el proceso de sectorización de un área, en áreas o sectores relativamente homogéneos, caracterizados con respecto a factores abióticos (geomorfología, suelos, clima, hidrografía, entre otros), bióticos (cobertura vegetal, biodiversidad) y socioculturales (territorios étnicos, asentamientos humanos, identidad cultural, sistemas productivos ancestrales, entre otros), y su evaluación en relación con su sensibilidad y vulnerabilidad frente a riesgos y amenazas que pudieran derivarse o profundizarse a partir de la implementación del proyecto vial. La zonificación ambiental permite calificar y categorizar las áreas sensibles de los componentes ambientales y establecer una calificación global para toda el área de estudio, integrando en forma ponderada y de acuerdo con su grado de importancia

Page 458: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-443

la susceptibilidad de cada uno de los medios y sus componentes ambientales evaluados. El análisis de susceptibilidad, junto con la evaluación de impactos ambientales, permite definir con alto grado de precisión la magnitud y localización de las principales interacciones entre las actividades y procesos del proyecto y los elementos del medio. Para la zonificación ambiental se partió de las áreas de influencia definidas para el proyecto sobre las cuales se realizaron los estudios abióticos, bióticos y socioeconómicos: 3.3.2 AASSPPEECCTTOOSS MMEETTOODDOOLLÓÓGGIICCOOSS La zonificación se plantea para el área de influencia directa, es decir aquella que recibirá los impactos directos por efecto de la construcción del proyecto en dos aproximaciones: Los resultados de la zonificación se plasman en cartografía a escala 1:10.000 involucrando, tanto el área longitudinal del corredor vial a construir como las áreas que pudieran verse afectadas directa e indirectamente por las labores de construcción del proyecto y por su posterior operación. 3.3.2.1 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL ÁREA DE INFLUENCIA En cuanto al área de influencia directa, sobre el cual se desarrollarían las actividades de obra obteniendo la sectorización del corredor vial de acuerdo a su sensibilidad y vulnerabilidad para soportar los cambios generados por el proyecto, la zonificación ambiental se realizó aplicando la estructura metodológica planteada en la Figura 3- 178. Para determinar la susceptibilidad ambiental, que caracteriza y diferencia cada área homogénea, se integraron las diversas temáticas, ponderando en un documento cartográfico su resultado. Para esto se le asigna a cada polígono común el mayor índice de susceptibilidad registrado en los diferentes temas, es decir, se tomó el índice dominante. En la zonificación se tuvo en cuenta, tanto las diferentes áreas temáticas las unidades de fisiográficas y la estabilidad para obtener la zonificación final. Mediante este criterio se quiere resaltar que la presencia de una alta susceptibilidad en cualquiera de los temáticos que conforman el polígono, es suficiente para declarar la alta susceptibilidad del polígono.

Page 459: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-444

Figura 3- 178 Metodología de zonificación ambiental área y corredor de influencia directa.

Para el ejercicio de zonificación se cruzaron las siguientes áreas temáticas: Medio Abiótico

- Geología, Geotecnia y Suelos - Hidrología

Componente Biótico

- Cobertura Vegetal y Usos del suelo - Fauna

Componente Socioeconómico y Cultural

- Áreas de explotación pastoril - Importancia económica (turismo) - Utilización de los recursos naturales

Elaboración de mapas temáticos biofísicos y

socioculturales Definición de criterios de zonificación por componentes

ambientales

Zonificación Ambiental del área Por cada uno de los componentes

ambientales

Análisis y correlación de la

susceptibilidad o sensibilidad ambiental de cada área por

temática analizada.

Riesgos, Amenazas y Vulnerabilidad de las zonas

establecidas Panorama de Riesgos

Ambientales Ver Capitulo 8

Page 460: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-445

3.3.2.2 CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN De acuerdo con la información de referencia y los alcances del Estudio de Impacto Ambiental se tienen los siguientes criterios para la zonificación ambiental para el proyecto: - La definición de unidades ambientales toma en cuenta la naturaleza del

proyecto, sus objetivos, función social, condiciones de seguridad física e industrial.

- La zonificación ambiental busca definir unidades homogéneas de acuerdo a las características físico-bióticas, socioeconómicas y administrativas de la zona de estudio.

- La zonificación muestra los sectores en donde el proyecto requiere desarrollar medidas de manejo para la gestión de los impactos ambientales del mismo, específicamente en lo relacionado con riesgos ambientales.

- Las unidades reflejan además los lineamientos contenidos por la legislación, y en especial por el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena de Indias.

- Se han utilizado los rangos más sobresalientes desde el punto de vista geomorfológico, de cobertura y usos actuarles del suelo para la identificación cartográfica de las áreas sensibles en estudio.

- La zonificación considera unidades homogéneas que muestran usos actuales del suelo, restricciones a la acción antrópica, áreas intervenidas y/o en proceso de intervención. Esto sintetiza categorías incluidas en el Plan de Ordenamiento Territorial de Cartagena de Indias.

Se inició valorando numéricamente los elementos que conforman cada uno de los componentes ambientales principales representados cartográficamente, de acuerdo con una calificación subjetiva que clasifica el grado de susceptibilidad de los elementos al deterioro ante el proyecto de la construcción de la conexión terrestre. Inicialmente, se seleccionaron como componentes ambientales aquellos aspectos del medio que caracterizan la situación ambiental de la zona de estudio, descritos en el numeral anterior. Desde luego, existen otros criterios para establecer la susceptibilidad general del área, como el de los promedios de las susceptibilidades temáticas. Para la calificación de los componentes ambientales, representados en los mapas temáticos, se discutió con el grupo de especialistas ambientales del proyecto, la selección de una escala de valores de susceptibilidad representativa de los criterios de sensibilidad, criticidad y vulnerabilidad de los elementos integrantes de los componentes ambientales. Estos criterios se describen de la siguiente manera:

Page 461: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-446

• Sensibilidad: grado de respuesta de un componente ambiental al deterioro por la introducción de factores ajenos o exógenos.

• Criticidad: estado en el que se encuentra un área determinada, debido al grado de intervención o degradación que hace disminuir su capacidad de recuperación o autorregulación.

• Vulnerabilidad: grado de susceptibilidad al deterioro ante la incidencia de un proyecto o, el inverso de la capacidad de absorción de posibles alteraciones sin pérdida de la calidad. Teniendo en cuenta las características de la zona de estudio, se consideró una escala de valores de tipo potencial con n = 4 rangos de susceptibilidad entre 2 y 16 (Ver Figura 3- 179), de manera que a mayor susceptibilidad ambiental la calificación se aumenta con 2 a la potencia n. Los 4 rangos varían desde áreas con una susceptibilidad leve, en donde las restricciones pueden ser inexistentes o mínimas, hasta áreas con susceptibilidad crítica, en donde las restricciones son máximas.

Para la interpretación del Índice de Susceptibilidad dominante integrado de la zona de influencia del proyecto, en términos de zonas de significancia ambiental o áreas homogéneas, en la Tabla 3- 148, se desagregó la zonificación en 4 rangos equivalentes a rangos de Índice de Susceptibilidad de la siguiente manera:

TABLA 3- 148 INTERPRETACIÓN ÍNDICE DE SUSCEPTIBILIDAD VS. ZONIFICACIÓN AMBIENTAL

CALIFICACIÓN ÍNDICE DE SUSCEPTIBILIDAD

NIVEL DE INTERVENCIÓN ACEPTABLE SEGÚN ÍNDICE DE SUSCEPTIBILIDAD

2 Leve Áreas sin restricciones

4 Moderada Áreas de posible intervención con restricciones moderadas

8 Alta Áreas de posible intervención con restricciones especiales

16 Crítica Áreas de exclusión

La zonificación Ambiental permitirá estimar la respuesta del medio natural y social frente al desarrollo de las actividades del proyecto, lo cual permite orientar el manejo ambiental más apropiado a seguir en cada una de las áreas establecidas en la zonificación ambiental reduciendo el riesgo de impactos ambientales no contemplados. Como base de este análisis se tiene en cuenta la relación inversa existente, entre el grado de susceptibilidad ambiental en el área del estudio frente al desarrollo del proyecto (Ver Figura 3- 179).

Page 462: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-447

33..33..22..22..11 SSUUSSCCEEPPTTIIBBIILLIIDDAADD MMEEDDIIOO GGEEOOSSFFÉÉRRIICCOO La zonificación de áreas sensibles desde el punto de vista de los elementos geología y geotecnia se realizó identificando los parámetros que marcan la variación en el comportamiento del material expuesto a lo largo del corredor vial en estudio. Tales parámetros hacen parte de los aspectos geológicos, relacionando las características morfo-estructurales y estableciendo colateralmente su interacción para deducir de ello, las condiciones de comportamiento real del material. Tales parámetros se identificaron a partir del diagnóstico del área.

Figura 3- 179 Relación Susceptibilidad Ambiental Frente a la Aptitud del Proyecto

Page 463: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-448

GEOLOGÍA Y GEOTECNIA

TABLA 3- 149 SUSCEPTIBILIDAD GEOLÓGICA Y GEOTÉCNICA

Unidad Clasificación y descripción Calificación de susceptibilidad

Depósitos de Llanura Coluvio – Aluviales (Qcal)

Depósitos que agrupan una serie de sedimentos de origen fluvial reciente y actual y la generada por coluviones relacionadas con arroyos y con las zonas o áreas de piedemonte. Una característica de estos materiales son débil o nula consolidación, haciéndolos fácilmente erodables a los procesos erosivos.

Baja susceptibilidad ambiental, baja por estabilidad. Leve 2

Depósitos de Playa (Qmp)

Estos depósitos hacen referencia a las acumulaciones de arena a lo largo de las playas en el área de influencia del proyecto. Están constituidos por arenas de grano fino a grueso y ocasionalmente con presencia de materiales gravosos. En su gran mayoría presentan colores amarillos, ocre a grises, presentando una geomorfología de pequeñas dunas a la orilla de las playas.

Baja susceptibilidad ambiental, por baja estabilidad. Leve 2

Depósitos de Llanura Costera (Qlc)

Depósitos de origen orgánico asociados al crecimiento de manglar y corales y clásticos, que se refieren a arenas depositadas y retrabajadas en la zona intermareal.

Alta susceptibilidad ambiental, por baja estabilidad. Moderada 4

Formación La Popa (Qpp)

Conformada por calizas arrecífales compactas, cristalinas y arenosas de color amarillo claro, coralinas, con conchas de moluscos, masivas a ligeramente estratificadas

Baja susceptibilidad ambiental por alta estabilidad. Leve 2

Formación Bayunca (Ngb)

Capas de areniscas de grano muy fino, físiles, ligeramente feldespáticos y ligeramente líticas y en capas de varían entre los 5 y 25 cm.

Baja susceptibilidad ambiental, por baja estabilidad. Leve 2

HIDROLOGÍA

TABLA 3- 150 SUSCEPTIBILIDAD HIDROLÓGICA

UNIDAD CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD/APTITUD

Corrientes de segundo orden, de carácter intermitente en su mayoría.

Ambientalmente de baja sensibilidad y de importancia ambiental y social baja.

LEVE (2)

Page 464: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-449

33..33..22..22..22 SSUUSSCCEEPPTTIIBBIILLIIDDAADD MMEEDDIIOO BBIIÓÓTTIICCOO La sensibilidad del componente biótico está íntimamente relacionada con el grado de conservación actual de los ecosistemas presentes en el área de influencia del proyecto. La alta intervención de los ecosistemas permite que a nivel regional el área presente una baja disponibilidad y oferta de servicios ambientales como son hábitats de fauna y flora, conservación de cuencas y por ende de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua mismas. A continuación se presenta el análisis de sensibilidad obtenido de la evaluación de los diferentes tipos de ecosistemas presentes en el área de influencia directa del proyecto.

COBERTURA VEGETAL Y USO ACTUAL La sensibilidad del medio biótico (flora), está asociada al tipo de cobertura con el que se relaciona. Esto obedece al tipo de suelo donde se desarrolla, el drenaje predominante, condiciones ambientales globales, relieve y lo más importante al uso que el hombre pretenda darle. Sin embargo, se presenta un mosaico de coberturas con diferentes tipos y clases de sensibilidades, estas pueden ser de tipo ambiental y/o social.

TABLA 3- 151 TIPOS Y CLASES DE SUSCEPTIBILIDADES BIÓTICAS Unidad Clasificación y descripción Calificación de

susceptibilidad

Potreros Áreas dedicadas a ganadería extensiva y algunos pastos manejados; sin embargo, su intervención será mínima por la ejecución del proyecto

MODERADA (4)

Rastrojo alto (Ra)

Ecosistema de importancia ambiental que está en proceso de recuperación de las zonas degradas, y de oferta de alimento para la fauna silvestre. Se localiza en zonas planas y alguna de las colinas bajas, en suelos pobres y superficiales.

MODERADA (4)

Rastro bajo (Rb) Ecosistema de importancia ambiental que ha surgido por la baja presión antrópica de las zonas degradadas. Los suelos presentan una cobertura relativamente uniforme con especies de lento crecimiento.

LEVE (2)

Cultivos (Cu)

Zonas de importancia social, por la condición de la rotación y cambio frecuente del uso del suelo ofrecen diferentes sensibilidades en el tiempo y en el espacio. Se presentan en pequeñas y muy pocas áreas en topografías planas y onduladas.

LEVE (2)

Misceláneos Zonas de importancia social, por la condición de la rotación y cambio frecuente del uso del suelo ofrecen diferentes sensibilidades en el tiempo y en el espacio. Se presentan

LEVE (2)

Page 465: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-450

Unidad Clasificación y descripción Calificación de susceptibilidad

en pequeñas áreas en topografías planas y onduladas.

Playas y suelos desnudos (Sd)

Zonas dinámicas de importancia ambiental y social debido a que interactúan con factores climáticos, edáficos, geotécnicos y con el aprovechamiento de los recursos que los moradores hacen para las construcciones. Estas áreas presentan baja densidad ocupacional.

LEVE (2)

33..33..22..22..33 SSUUSSCCEEPPTTIIBBIILLIIDDAADD DDEELL MMEEDDIIOO SSOOCCIIOOEECCOONNÓÓMMIICCOO YY CCUULLTTUURRAALL

Las actividades humanas al interior del área de influencia del proyecto se han constituido en un factor de permanente modificación del paisaje socio-ambiental desde hace varias décadas. Esta dinámica ha permitido una continua interrelación entre el medio ambiente y las actividades productivas generadas por el mismo que para el caso de Cartagena de Indias, se encuentran asociadas a actividades de pesca artesanal, turismo y a la expansión de la frontera para el pastoreo de ganado. Es así como no se aprecia una desmesurada apertura de frentes de colonización agraria que pongan en riesgo la sostenibilidad ambiental de la región. Actualmente se consideran como elementos socio-ambientales sensibles y susceptibles ante el proyecto a los siguientes: - Áreas de explotación pastoril - Importancia económica (turismo) - Utilización de los recursos naturales

TABLA 3- 152 TIPOS Y CLASES DE SUSCEPTIBILIDADES

Unidad Clasificación y descripción Calificación de susceptibilidad

Áreas de explotación pastoril Áreas de explotación pastoril

Corresponde a áreas dedicadas a ganadería extensiva. Moderada (4)

Importancia económica

Áreas de interés Económico (turismo)

Áreas actualmente en construcción de condominios. La vía sirve de acceso a las zonas turísticas de Cartagena de Indias.

Moderada (4)

Utilización de los recursos naturales

Cobertura vegetal Utilizados por la comunidad para la extracción de maderas con fines de comercialización y la construcción de cabañas.

Moderada (4)

Page 466: Cap3_Caracterización del Área de Influencia del Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DOBLE CALZADA CARTAGENA – BARRANQUILLA TRAMO 4

SECTOR PR 49+000 – PR 97+000

Capítulo 3. Caracterización del Área de Influencia del Proyecto Pág. 3-451

3.3.2.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA ZONIFICACIÓN AMBIENTAL Las zonas de significancia ambiental fueron obtenidas a partir de una superposición de los rangos de calificación en cada mapa temático con sus Índices de Susceptibilidad Temática. En esta oportunidad se asignó como valor de cada polígono de área común, el mayor valor de calificación ponderada entre los componentes. Es decir, que se tomó como criterio de significancia ambiental el Índice de Susceptibilidad dominante entre todos los componentes considerados. Este criterio se consideró adecuado teniendo en cuenta que ya se había realizado una ponderación entre los componentes ambientales más relacionados. La distribución geográfica de las unidades de significancia ambiental o áreas homogéneas, para el área de influencia del proyecto, se puede apreciar en el mapa de zonificación ambiental. Del análisis realizado se deduce que la zonificación ambiental del proyecto para los medios abiótico, biótico y socioeconómico, corresponde a la siguiente:

TABLA 3- 153 INTERPRETACIÓN DE SUSCEPTIBILIDAD, SENSIBILIDAD E IMPORTANCIA AMBIENTAL

Medio Componente Índice FINAL de Susceptibilidad, SENSIBILIDAD E IMPORTANCIA

Abiótico Geología y Geotecnia Leve (2) en mayor proporción

Moderada (4) en menor proporción

Hidrología Leve (2)

Biótico Cobertura Vegetal y Uso Actual Leve (2) en mayor proporción Moderada (4) en menor proporción

Socioeconómico

Áreas de explotación pastoril

Moderada (4) Importancia económica (turismo)

Utilización de los recursos naturales