cap-10_control de enlace de datos

Upload: fredy51

Post on 11-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    1/7

    CAPTULO 10

    CONTROL DE ENLACE DE DATOS

    CUESTIONARIO:

    1. Indique las diferencias entre comunicacin y transmisin.La comunicacin necesita al menos dos dispositivos trabajando juntos, uno para enviar y

    otro para recibir, mientras que la transmisin nicamente se pone la seal en lnea.

    2. Cules son las tres funciones principales del nivel de enlace de datos?Las funciones ms importantes de nivel de enlace son:

    Disciplina de lnea. Control de flujo. Control de error.

    3. Cules son los objetivos de la disciplina lnea?Los objetivos de la disciplina de lnea son coordinar el sistema de enlaces, y determinar

    qu dispositivos puede enviar y cundo puede hacerlo.

    4. Cules son los dos mtodos principales de la disciplina de lnea? Cmo selecciona unsistema que usar?

    Tiene dos mtodos:

    Sondeo/Reconocimiento(ENQ/ACK)Se usa en la comunicacin entre pares.

    Sondeo/Seleccin.Se usa en la comunicacin de tipo primario secundario.

    5. Cul es el mecanismo de ENQ/ACK?ENQ/ACK coordina qu dispositivo puede empezar a transmitir y si el receptor est o no

    listo y activo. El que empieza transmite primero una trama denominada una solicitud

    (ENQ) preguntando si el receptor est disponible para recibir datos. El receptor debe

    responder con una trama de reconocimiento (ACK) si est listo para recibir o con unatrama de reconocimiento negativo (NAK) si no lo est.

    6. Cul es el mecanismo de sondeo / seleccin?Acta con topologas donde uno de los dispositivos ha sido designado como estacin

    primaria y los otros dispositivos son estaciones secundarias. El dispositivo primario

    controla el enlace; los dispositivos secundarios siguen instrucciones. El dispositivo primario

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    2/7

    determina qu dispositivo puede usar el canal en un momento determinado. Por tanto, el

    primario es siempre el que inicia la sesin.

    7. Por qu son necesarias las direcciones en el sondeo/seleccin pero no en el ENQ/ACK?En sondeo/seleccin las direcciones son importante porque trabajan con topologas

    multipunto y necesitan identificar a un dispositivo secundario especfico y de comunicarse

    con l, debe haber una convencin de direcciones. Mientras que en el ENQ/ACK no son

    necesarias porque trabajan con conexiones punto-a-punto; cualquier transmisin por el

    enlace que haga el dispositivo slo puede estar dirigida al otro.

    8. Cul es la diferencia entre sondeo y seleccin?La diferencia est en el modo de funcionamiento, la funcin de sondeo se usa en el

    dispositivo primario para solicitar las transmisiones de los dispositivos secundarios. Y el

    modo seleccin se usa siempre que el dispositivo primario tenga algo que enviar.

    9. Por qu se necesita el control de flujo?Se necesita porque define un conjunto de procedimientos usados para restringir la

    cantidad de datos que el emisor puede enviar antes de esperar un reconocimiento.

    10.Razone el uso del buffer en el receptor para controlar el flujo.El buffer es un bloque de memoria, que tiene cada dispositivo receptor, reservado para

    almacenar los datos recibidos hasta que puede procesarlos. Si el buffer comienza a

    llenarse, el receptor debe ser capaz de decirle al emisor que pare la transmisin hasta que

    vuelva a ser capaz de recibir.

    11.Cules son los dos mtodos de control de flujo de datos en los enlaces decomunicaciones?

    Los dos mtodos son:

    Parada y espera. (enva una trama cada vez). Ventana deslizante. (enva varias tramas de una vez).

    12.Cul es el mecanismo de control de flujo parada y espera?El emisor espera un reconocimiento despus de cada trama que enva. Solamente se enva

    la siguiente trama cuando se ha recibido un reconocimiento. Este proceso de enviar y

    recibir alternativamente se repite hasta que el emisor enva una trama de fin de

    transmisin (EOT).

    13.Cul es el mecanismo de control de flujo con ventana deslizante?

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    3/7

    El emisor puede transmitir varias tramas antes de necesitar un reconocimiento. Las tramas

    se pueden enviar una detrs de otra, lo que significa que el enlace puede transportar

    varias tramas de una vez y que su capacidad se puede usar de forma ms eficiente.

    14.Qu significa el trmino control de errores en el enlace de datos?En el nivel de enlace de datos, el trmino control de errores se refiere principalmente a los

    mtodos de deteccin de error y retransmisin.

    15.Cules son los mtodos principales de control de errores?El mtodo usado para gestionar el control de errores depende del mtodo usado para el

    control de flujo.

    Para el control de flujo de parada espera, se usa parada y espera con ARQ. Pera el control de flujo con ventana deslizante, se usa vuelta atrs n o rechazo

    selectivo con ARQ.

    16.En qu situaciones retransmite un paquete el emisor?Se hace una retransmisin del paquete en tres casos: tramas daadas, tramas perdidas y

    reconocimiento perdido.

    17.Cul es el mecanismo de control de errores de parada y espera con ARQ?La parada y espera con ARQ es una forma de control de flujo con parada y espera

    extendida para incluir la retransmisin de los datos en caso de que haya tramas perdidas o

    daadas.

    18.Cules son los tipos de control de errores en la ventana deslizante con ARQ? En qu sediferencian?

    Son dos:

    Vuelta atrs n con ARQ, si una trama pierde o tiene errores, se transmiten todaslas tramas desde la ltima reconocida.

    Rechazo selectivo con ARQ, solamente se retransmite la trama especfica quetiene errores o se ha perdido.

    19.Cules son algunos de los parmetros a considerar en el control de flujo?En la mayora de los protocolos, el control de flujo es un conjunto de procedimientos que

    le dice al emisor cuntos datos puede transmitir antes de esperar un reconocimiento del

    receptor. No se debe permitir que el flujo de datos desborde al receptor. El dispositivo

    receptor debe ser capaz de informar al dispositivo emisor antes de que estos lmites de

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    4/7

    almacenamiento se alcancen y de pedir al dispositivo transmisor que enve menos tramas

    o que pare temporalmente.

    20.En el control de flujo con parada y espera, defina y razone la gestin de:a. Una trama daada.

    Cuando el receptor descubre que una trama contiene un error, devuelve una

    trama NAK y el emisor retransmite la ltima trama.

    b. Una trama perdida.Cualquiera de los tres tipos de tramas se puede perder en la transmisin.

    Trama de datos perdida, est equipado con un temporizador que se inicia cada vez

    que se transmite una trama de datos. Reconocimiento perdido, en este caso, la

    trama de datos ha llegado al receptor y est ha visto que es aceptable o no. Pero

    la trama ACK o NAK devuelta por el receptor se pierde durante la transmisin. El

    dispositivo emisor espera hasta que su temporizador vence y entonces

    retransmite la trama de datos.

    21.En la parada y espera con ARQ. Qu ocurre si se pierde en la transmisin una tramaNAK? Por qu no hay necesidad de que las NAK estn numeradas?

    Si se pierde una trama ACK o NAK devuelta por el receptor, el dispositivo emisor espera

    hasta su temporizador vence y entonces retransmite la trama de datos. El receptor

    comprueba el nmero de trama de datos. Si la trama perdida fue un NAK, el receptor

    acepta la copia nueva y devuelve el ACK apropiado. Las tramas NAK, que no estn

    numeradas, le dicen al emisor que transmita la ltima trama enviada.

    22.Qu ventana deslizante con ARQ es ms popular? Por qu?Los ms populares son: vuelta atrs n con ARQ y rechazo selectivo con ARQ, ambos

    basados en el control de flujo con ventana deslizante. Porque, el rechazo selectivo da

    mejores prestaciones, pero en la prctica se suele descartar a favor de vuelta atrs n por la

    sencillez de la implementacin de este ltimo.

    23.Cundo se descartan las tramas en los tres mtodos con ARQ?Las tramas se descartan cuando el receptor detecta o reconoce los duplicados y lo

    descartan las tramas redundantes.

    Preguntas con respuesta mltiple

    24.El dispositivo secundario en una configuracin multipunto enva los datos como respuestaa ____

    a. Un ACK

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    5/7

    b. Un ENQc. Un sondeod. Un SEL

    25.En el control de flujo con ventana deslizante, si el tamao de la ventana es 63, Cul es elrango de los nmeros de secuencia?

    a. 0 a 63b. 0 a 64c. 1 a 63d. 1 a 64

    26.En el control de flujo con ventana deslizante las tramas a la izquierda de la ventana delreceptor son tramas__________.

    a. Recibidas pero no reconocidasb. Recibidas y reconocidasc. No recibidasd. No enviadas

    27.La regulacin de la tasa de transmisin de las tramas de datos se conoce como_____.a. Disciplina de lneab. Control de flujoc. Control de tasa de datosd. Control de conmutacin

    28.La ____ decide el papel (emisor o receptor) de un dispositivo en la red.a. conexin de lneab. conexin de enlacesc. disciplina de lnead. decisin de enlace

    29.La retransmisin de las tramas perdidas o daadas en el nivel de enlace se conoce como____.

    a. Control de erroresb. Acondicionamiento de erroresc. Disciplina de lnead. Control de flujo

    30.Cuando un dispositivo primario quiere enviar datos a un dispositivo secundario, necesitaenviar primero una trama _____.

    a. ACKb. sondeoc. SELd. ENQ

    31.Cuando un dispositivo secundario est listo para enviar datos, debe esperar por una trama___.

    a. ACKb. De sondeoc. SEL

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    6/7

    d. ENQ32.En un sistema paritario, cuando un dispositivo quiere enviar datos a otro dispositivo, enva

    primero una trama ____.

    a. ACKb. De sondeoc. SELd. ENQ

    33.El control de flujo es necesario para prevenir _____.a. Errores de bitb. Desbordamiento del buffer del emisorc. Desbordamiento del buffer del receptord. Colisin entre emisor y receptor

    34.En la vuelta atrs n con ARQ, si las tramas 4, 5 y 6 se reciben correctamente, el receptorpuede enviar un ACK ____ al emisor.

    a. 5b. 6c. 7d. Ninguno de los anteriores

    35.Para una ventana deslizante de tamao n-1 (n nmeros de secuencia), puede haber unmximo de _____ tramas enviadas pero sin reconocer.

    a. 0b. n - 1c. nd. n + 1

    36.un ACK 3 en control de flujo con ventana deslizante (tamao de ventana 7) indica que latrama que espera a continuacin el receptor es ____.

    a. 2b. 3c. 4d. 8

    37.En la parada y espera con ARQ, si datos 1 tiene un error, el receptor enva una trama ___.a. NAK 0b. NAK 1c. NAK 2d. NAK

    38.En ____ ARQ, cuando se recibe un NAK, todas las tramas enviadas desde la ltimareconocida se transmiten.

    a. parada y esperab. vuelta atrs nc. rechazo selectivod. a y b

  • 7/23/2019 Cap-10_control de Enlace de Datos

    7/7

    39.En ____ ARQ, si se recibe un NAK, solamente se retransmite la trama especfica daada operdida.

    a. parada y esperab. vuelta atrs nc. rechazo selectivod. a y b

    40.ARQ significa ____.a. cuantizacin de repeticin automticab. peticin de repeticin automticac. peticin de retransmisin automticad. peticin de repeticin del conocimiento

    41.Cul de las siguientes es una funcin del nivel de enlace de datos?a. Disciplina de lneab. Control de flujoc. Control de erroresd. Todas las anteriores

    42.En una comunicacin ___, el mtodo sondeo/seleccin se usa para determinar el controlde la lnea.

    a. Entre igualesb. Dispositivo al primarioc. Primario al dispositivod. Primario al secundario

    43.Se activa un temporizador cuando se enva ____.a. Un paqueteb. Un ACKc. Un NAKd. Todos los anteriores

    44.La disciplina de lnea de sondeo/seleccin necesita ____ para identificar el receptor delpaquete.

    a. Un temporizadorb. Un bufferc. Una direccind. Una lnea dedicada

    45.Con el control de flujo de parada y espera, si se han enviado n paquetes de datos, senecesitan ____ reconocimientos.

    a. nb. 2nc. n 1d. n + 1