canut de bon desarrollo sustentable

234
DESARROLLO SUSTENTABLE Y TEMAS AFINES Alejandro Canut de Bon L. DESARROLLO SUSTENTABLE Y TEMAS AFINES Alejandro Canut de Bon L. El presente texto resume los prin- cipales hitos del nacimiento del mo- vimiento ambiental, y de la evolución del Desarrollo Sustentable. Nos explica como este último concepto ha adqui- rido dos acepciones, una fuerte y una débil, que pugnan entre sí, y que pro- ducen -a su vez- un interesante debate que se da en diversas arenas (económi- ca, filosófica, jurídica, etc). Lo anterior se logra mediante un conjunto de artículos, de diferente naturaleza, que cumplen con introducirnos en los conceptos, ideas, argumentos o discusiones que supone la sustentabilidad. Conceptos de economía, ciencia ambiental, filosofía y derecho se van entrelazando a lo largo de estas páginas, para ir complementando un entendimiento global del Desarrollo Sustentable. Economía de Ciclo de Vida, Curva de Kuznets, Tragedia de los Comunes, Teoría de los Juegos, Dilema de los Prisioneros, Óptimo de Pareto, Equilibrio de Nash, Teorema de Coase, Externalidades, Normas de Emisión, Normas de Calidad, Royalty, Rentas Ricardianas, Regla de Hotteling, Licencias Sociales, Responsabilidad Social Corporativa, Renta Hicksiana, Ecocidios, Ecología Profunda, Hipótesis de Gaia, Normas ISO, Principio Precautorio, El Que Contamina Paga, y muchos otros conceptos e ideas, se relacionan en la búsqueda de un entendimiento general. El autor, nacido en La Serena, Chile (1966) terminó su educación escolar en Oregón, Estados Unidos (1983-1984). Estudió Derecho en la Universidad de Concepción (1985-1990) y participó en la expedición a la Patagonia organizada por la institución inglesa Operación Raleigh International, de diciembre 1992 a marzo 1993. Posteriormente realizó diversos estudios de postgrado, entre los que cabe destacar un Master en Derecho Minero y de Aguas (1994-1995), un Master in Business Administration (MBA-Economía, 1998- 1999) y, un Master en Natural Resources and Environmental Law, (2004-2005). Actualmente es candidato a un Master en Humanidades (Historia de la Filosofía e Historia del Arte, en Occidente). A los postgrados anteriores se suma un Diplomado en Derecho Ambiental (2002), un Diplomado en Ingeniería Ambiental (1997) y un Diplomado en Legislación Tributaria (1996). Ha ejercido continuamente la abogacía en el área de los recursos naturales por quince años, trabajando en el sector minero, y desempeñándose como abogado, y - actualmente- como Gerente Legal de una de las mayores compañías mineras del mundo. De manera paralela ha ejercido la docencia, en cursos de pre y post grado en diferentes universidades (entre otras, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de La Serena y la Universidad de Antofagasta). Es coautor de un libro sobre Contratos Mineros publicado en 1995, y autor de un libro sobre un capítulo de la historia religiosa del país publicado en 1996, como así también de numerosos artículos, en revistas especializadas, en Derecho e Historia.

Upload: juampablo-callejas

Post on 25-Nov-2015

88 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • DESARROLLO SUSTENTABLE

    Y TEMAS AFINES

    Alejandro Canut de Bon L.

    DES

    AR

    RO

    LLO

    SU

    STE

    NTA

    BLE

    Y T

    EMA

    S A

    FIN

    ES A

    leja

    ndro

    Can

    ut d

    e B

    on L

    .

    El presente texto resume los prin-cipales hitos del nacimiento del mo-vimiento ambiental, y de la evolucin del Desarrollo Sustentable. Nos explica como este ltimo concepto ha adqui-rido dos acepciones, una fuerte y una dbil, que pugnan entre s, y que pro-ducen -a su vez- un interesante debate que se da en diversas arenas (econmi-ca, filosfica, jurdica, etc).

    Lo anterior se logra mediante un conjunto de artculos, de diferente naturaleza, que cumplen con introducirnos en los conceptos, ideas, argumentos o discusiones que supone la sustentabilidad.

    Conceptos de economa, ciencia ambiental, filosofa y derecho se van entrelazando a lo largo de estas

    pginas, para ir complementando un entendimiento global del Desarrollo Sustentable.

    Economa de Ciclo de Vida, Curva de Kuznets, Tragedia de los Comunes, Teora de los Juegos, Dilema de los Prisioneros, ptimo de Pareto, Equilibrio de Nash, Teorema de Coase, Externalidades, Normas de Emisin, Normas de Calidad, Royalty, Rentas Ricardianas, Regla de Hotteling, Licencias Sociales, Responsabilidad Social Corporativa, Renta Hicksiana, Ecocidios, Ecologa Profunda, Hiptesis de Gaia, Normas ISO, Principio Precautorio, El Que Contamina Paga, y muchos otros conceptos e ideas, se relacionan en la bsqueda de un entendimiento general.

    El autor, nacido en La Serena, Chile (1966) termin su educacin escolar en Oregn, Estados Unidos (1983-1984). Estudi Derecho en la Universidad de Concepcin (1985-1990) y particip en la expedicin a la Patagonia organizada por la institucin inglesa Operacin Raleigh International, de diciembre 1992 a marzo 1993. Posteriormente realiz diversos estudios de postgrado, entre los que cabe destacar un Master en Derecho Minero y de Aguas (1994-1995), un Master in Business Administration (MBA-Economa, 1998-1999) y, un Master en Natural Resources and Environmental Law, (2004-2005). Actualmente es candidato a un Master en Humanidades (Historia de la Filosofa e Historia del Arte, en Occidente). A los postgrados anteriores se suma un Diplomado en Derecho Ambiental (2002), un Diplomado en Ingeniera Ambiental (1997) y un Diplomado en Legislacin Tributaria (1996). Ha ejercido continuamente la abogaca en el rea de los recursos naturales por quince aos, trabajando en el sector minero, y desempendose como abogado, y -actualmente- como Gerente Legal de una de las mayores compaas mineras del mundo. De manera paralela ha ejercido la docencia, en cursos de pre y post grado en diferentes universidades (entre otras, la Universidad de Chile, la Ponticia Universidad Catlica de Chile, la Universidad de La Serena y la Universidad de Antofagasta). Es coautor de un libro sobre Contratos Mineros publicado en 1995, y autor de un libro sobre un captulo de la historia religiosa del pas publicado en 1996, como as tambin de numerosos artculos, en revistas especializadas, en Derecho e Historia.

  • Desarrol lo Sustentabley temas af ines

    Alejandro Canut de Bon L.

  • I.S.B.N. 978-956-310-733-3Registro Propiedad Intelectual Inscripcin N 154.750Primera Edicin Agosto 2007, 1.000 ejemplares, publicado por el Consejo Minero.Impreso en los talleres de IGD Ltda. Santiago de Chile

  • a Mara Fernanda

  • Alejandro Canut de Bon L.

    7

    ndice

    Introduccin; 11

    Un concepto, dos interpretaciones 131.- La Edad Contempornea y los inicios del movimiento ambiental 152.- Un nuevo concepto: Desarrollo Sustentable 203.- Las dos interpretaciones: Sustentabilidad Dbil y Sustentabilidad Fuerte 244.- Conservacionistas versus Preservacionistas 27

    Economa y Medioambiente 315.- En la bsqueda del equilibrio 336.- La Economa Ambiental y la Economa Ecolgica 387.- El Anlisis Econmico del Derecho y la Economa de los Recursos Naturales 428.- Economa de Ciclo de Vida 459.- La Curva de Kuznets 4910.- La Tragedia de los Comunes 5211.- La Teora de los Juegos 5712.- El Dilema de los Prisioneros 6113.- El ptimo de Pareto 6314.- El Equilibrio de Nash 6515.- El Teorema de Coase, las Externalidades y los Costos de Transaccin 6716.- Normas de emisin, normas de calidad y una solucin de mercado 7317.- Contabilidad Verde 7618.- Cunto vale el medioambiente?... 7919.- Royalty, Rentas Ricardianas y Regla de Hotteling 8420.- Los commodities y la importancia de los costos de produccin 90

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    8

    Pesimistas y Optimistas 9321.- Los Lmites del Crecimiento? 9522.- Recurso naturales no renovables? 10023.- La maldicin de los recursos naturales 10524.- Puede la minera ser sustentable? 110

    Sociedad y Sustentabilidad 11725- Responsabilidad Social Corporativa 11926.- La Renta Hicksiana 12427.- La importancia de una sociedad responsable 12728.- La participacin ciudadana y las licencias sociales 130

    Humanidad y Medioambiente 13329.- La explosin demogrfica. Cuntos somos? 13530.- Ecocidios 13831.- Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio 14132.- El Ecologista Escptico 147

    tica y Medioambiente 15133.- El Dilema del ltimo Hombre 15334.- Ecologa Profunda 15735.- Prohibir es ms fcil 160

    Ciencia y Medioambiente 16536.- Qu es la ciencia? 16737.- La Teora del Caos 17838.- Nuestro lugar en la historia de la Tierra 18439.- Estudios de Impacto Ambiental, naturaleza e incertidumbre 19340.- Hiptesis de Gaia 196

    Globalizacin y Medioambiente 20141.- La destruccin del ozono y el Calentamiento Global 20342.- Las normas ISO. Estandarizando el cuidado del medioambiente 211

  • Alejandro Canut de Bon L.

    9

    Derecho y Medioambiente 21543.- Principio Precautorio 21744.- Principio El Que Contamina Paga 22245.- Y ms principios de Derecho Ambiental 226

    Eplogo 229Bibliografa 231

  • El presente texto es la primera publicacin integra de un proyecto concebido originalmente hace unos tres aos atrs, en el momento que iniciaba los estudios del Master of Law in Natural Resources and Enviromental Policy, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver, Colorado (programa que se imparte, para abogados, con la cooperacin tcnica de la Colorado School of Mines)

    Como alumno de ese programa, comprend en las primeras clases la necesidad de acercarme rpidamente a ciertas ideas y teoras, que se relacionan -directa o indirectamente- con los recursos naturales y con el entendimiento del concepto de Desarrollo Sustentable. No obstante, no encontr un libro que lograra resumir a modo meramente introductorio, conceptos de naturalezas tan diferentes.

    Naci as la idea de procurar un texto que cumpliera dicha finalidad y que diera a la vez cuenta de las lecciones y, sobretodo, de las discusiones sostenidas en las clases. Este texto es el producto de esa idea.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    11

    Desarrollo Sustentable1

    y temas afines

    Introduccin

    El Desarrollo Sustentable es uno de aquellos conceptos que en pocos aos se posesiona en la mente y en las conversaciones de las personas que se relacionan con una determinada temtica -en este caso con el cuidado del medioambiente y con el desarrollo econmico- al punto que despus de un tiempo, de tanto repetirse, se logra casi de manera mgica que las nuevas generaciones no se cuestionen su real significado o contenido. Se cumple as, de peculiar forma, el viejo adagio que nos ensea que las cosas por sabidas se callan y por calladas se olvidan... con la diferencia de que en este caso debiramos decir que por escuchadas se repiten, y por repetidas no se conocen. Ello ha ocurrido con especial fuerza en el caso de este concepto. Se utiliza y se argumenta en relacin a l, sin haber -en muchas ocasiones- reparado primero en su esencia.

    Por ello, y porque estimamos que este concepto es de suma importancia para la industria de los recursos naturales, es que el objetivo final de este texto es ayudarnos a meditar sobre su contenido, resumiendo a modo de introduccin muchos de los temas que supone el entendimiento de la sustentabilidad. Procuramos tambin exponer algunas de las discusiones y debates que subyacen a las recurrentes y ambiguas definiciones que comnmente se dan al hablar de Desarrollo Sustentable.

    Para lograr este objetivo el presente texto se divide en captulos y estos en apartados o artculos que guardan entre s un comn denominador. Se trata, en todo caso, slo de un

    1 En la literatura espaola se suele hablar de Desarrollo Sostenible, mientras que en la literatura latinoamericana de Desarrollo Sustentable. Se trata en todo caso de conceptos sinnimos.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    12

    conjunto de resmenes de temas de diferente naturaleza, que cumplen con introducirnos en algunos de los conceptos, ideas, argumentos o discusiones que supone el entendimiento de la sustentabilidad. Este ltimo aspecto lo destacamos con la mayor de las fuerzas. No pretende este libro ser un aporte a una literatura especializada, ni menos an encerrar todo aspecto necesario para la comprensin de la sustentabilidad. Un experto en la materia encontrar una aproximacin slo bsica a los temas tratados. El texto no pretende tampoco ser una tesis, que -como tal- plantee un problema y busque crticamente vas para su solucin. Es slo -reiteramos- un conjunto de resmenes que presentan aspectos del tema que nos preocupa, y siempre de manera introductoria.

    Algunos de estos aspectos se relacionan directamente con el medioambiente, mientras que otros slo lo hacen de manera indirecta. Estos ltimos, no obstante, los hemos incluido en este texto porque -en nuestra experiencia docente- cubren aspectos que suelen captar la curiosidad de los alumnos que buscan una mayor comprensin de esta temtica.

    Cabe sealar que la lectura de cada uno de estos captulos o apartados se puede hacer de manera independiente y en el orden que se estime. Esto, puesto que no existe necesariamente un claro hilo conductor que deba seguirse. No obstante, se sugiere el orden dado, puesto que algunos artculos presuponen el conocimiento de otros anteriores.

    Destacamos por ltimo que hemos procurado referirnos, en cada artculo, slo a los hechos fundamentales, sin acometer un acabado conocimiento de cada tema. Los detalles aparecen de esta manera slo como una lgica consecuencia de los aspectos generales. Cada vez que ha sido menester aadir un comentario o profundizar en una determinada materia, en trminos que excederan los objetivos que corresponden a un texto de esta naturaleza, hemos recurrido al arbitrio de emplear notas al pie de pgina.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    13

    Un concepto, dos interpretaciones

    En este captulo nos referiremos al nacimiento del movimiento ambiental, a la formacin del concepto de Desarrollo Sustentable, y a las dos interpretaciones o entendimientos que de este concepto se han ido concretando en la sociedad actual. Estas dos interpretaciones nos acompaarn a lo largo de todo este texto y -como se podr apreciar- estn en la raz de muchos de los debates que subyacen a los artculos de los prximos captulos.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    15

    La Edad Contempornea ylos inicios del movimiento ambiental

    A fines de la Edad Moderna las fuentes de energa continuaban siendo las mismas que el hombre haba utilizado desde el inicio de la historia. Los ros, el viento y los animales (incluido el propio hombre) eran los nicos motores existentes. Por otro lado, la tcnica segua siendo artesanal, y era bsicamente la misma que se haba transmitido generacin tras generacin sin registrar mayores mejoras. Esto cambi drsticamente junto con el inicio de la Edad Contempornea. 2

    En efecto, si bien el desarrollo de la ciencia durante la Edad Moderna haba producido principalmente conocimientos de carcter terico, durante el siglo XVIII dichos conocimientos empezaron a encontrar aplicaciones prcticas que coincidieron con la popularizacin del espritu utilitarista y con una fuerte fe en el progreso material. Naci, en resumen, la ciencia moderna aplicada, es decir la tecnologa, y con ella numerosos inventos que modelaron la sociedad contempornea, altamente industrial.

    Quizs el ms importante de estos inventos -por el gran impacto y consecuencias sociales que tendra- fue la mquina a vapor. En 1768, el escocs James Watt (1736-1819) fabric la primera de estas mquinas capaz de producir un servicio realmente til en muchos nuevos aspectos. A partir de entonces el hombre ya no dependi de los ros, del viento, o de los animales.

    2 Como es sabido, la Historia se suele dividir en cuatro partes o Edades: Edad Antigua (desde la invencin de la escritura, y hasta la cada del Imperio Romano de Occidente en el siglo V. Lo ocurrido antes de la invencin de la escritura, corresponde a la Pre-Historia); Edad Media (hasta la cada del Imperio Romano de Oriente, siglo XV); Edad Moderna (hasta la Revolucin Francesa ocurrida en 1789), y Edad Contempornea (hasta el presente). En esta ltima Edad se modela la sociedad altamente industrial en que vivimos. Las dos principales causas de la Edad Contempornea son la Revolucin Industrial y la Ilustracin.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    16

    Dispuso por vez primera de una mquina capaz de producir movimiento en cualquier lugar y a cualquier hora, a su voluntad. Fcil nos debiera resultar imaginar la importancia y trascendencia de este invento, y de comprender que ste no slo dio inici a lo que la historia denominara Revolucin Industrial, sino que tambin fue co-responsable de una revolucin social, que -junto a la Ilustracin- coadyuvara a alterar las instituciones econmicas y polticas, las estructuras sociales y, tambin, los paisajes.

    En resumen, todos estos cambios produjeron que durante el siglo XIX la sociedad occidental pasara muy rpidamente, desde el mundo rural y agrario del siglo anterior, a la sociedad urbanizada e industrial del final de siglo. Las ciudades se consolidaron como centros productores lo que, junto al aumento de la poblacin, produjo un fuerte cambio demogrfico.

    Ahora bien, las posibilidades tcnicas demandaron una explotacin de recursos naturales jams antes vista en la historia de la humanidad (primero carbn, despus petrleo y metales), al punto que se vio a dicha explotacin como sinnimo de progreso social. A mayor explotacin, mayor progreso.

    Pero todo esto tendra un costo. La sociedad industrializada, dependiente de los recursos naturales, comenz a mostrar las primeras seales de degradacin ambiental hacia fines del mismo siglo XIX. No obstante el humo negro de las chimeneas y los bosques talados siguieron siendo un smbolo de desarrollo por algunas dcadas ms. En efecto, la idea de que la revolucin industrial mejorara paso a paso, en un progreso continuo, la calidad de vida de la sociedad, era de tal fuerza a fines del siglo XIX, que habra sido inimaginable pensar entonces que las industrias seran cuestionadas -por su efecto ambiental- durante el siglo prximo. Todo un cambio de paradigma tendra que tener lugar previamente.

    Dicho cambio ya encontraba sus races en algunos

  • Alejandro Canut de Bon L.

    17

    pensadores que cuestionaron desde un inicio la fuerte fe en el progreso material que registra el siglo XIX. El primero de estos pensadores fue J. J. Rousseau (1712-1778) quien desconfi de las mejoras que a la calidad de vida deba supuestamente introducir el progreso continuo y los avances de la industrializacin. Es ms, Rousseau populariz, y en alguna medida invent, el amor por la naturaleza, la vida al aire libre, las bondades del ejercicio fsico sistemtico y de la casita de retiro de fin de semana. Ideas que sirvieron de base al Romanticismo del siglo XIX (movimiento este ltimo que se vincula a las races del ambientalismo). En este sentido Rousseau, y posteriomente muchos romnticos, rechazaron fuertemente el pensamiento de sus contemporneos, quienes crean que el constante desarrollo de la cultura materialista e industrial hara la felicidad del hombre. Ntese que la crtica que Rousseau y los romnticos hacen al mundo moderno, y a sus constantes progresos tcnicos, sigue estando hoy tan vigente como entonces.

    El hecho es que para inicios del siglo XX las primeras medidas en post del cuidado del medioambiente fueron adoptadas. Las races de esta nueva conciencia nacieron en el gobierno del Presidente norteamericano Teodoro Roosevelt. Bajo su administracin (1901-1909) se cre el primer parque nacional del mundo (Yellowstone) y se dictaron las primeras leyes de proteccin a la vida silvestre.3

    Junto al Presidente T. Roosevelt, otros dos norteamericanos deben necesariamente ser nombrados en el origen del movimiento ambiental.

    3Un dato curioso, pero que cumple con ejemplificar el inters de Roosevelt por la proteccin de la flora y fauna, es el siguiente: una de las leyes que l promulg tuvo por finalidad prohibir la caza de los osos pequeos, lo que produjo -en un peridico- una popular caricatura en la que el Presidente apareca protegiendo a un pequeo oso. La caricatura represent a ese animal de manera tan tierna, que un empresario decidi fabricar osos de peluche, los que fueron bautizados en el mercado como Osos Teddy o -en ingls, Teddy Bears - en honor a Teodoro Roosevelt, nombre que se usa hasta el presente para referirse a los osos de peluche en todo el mundo.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    18

    Primero, Aldo Leopold (1887-1948) quien escribi el libro A Sand County Almanac y un artculo, publicado en 1948, titulado The Land Ethic. En este ltimo sostena explcitamente que las races de la crisis ecolgica que se empezaba a vivir eran bsicamente filosficas. Nos invitaba a pensar que el problema del uso adecuado de la tierra, no es slo un problema econmico. El texto slo fue ampliamente divulgado gracias a una recopilacin hecha por el Sierra Club (organizacin ambientalista estadounidense) publicada en 1970, en un momento que el campo estaba frtil para esta semilla.

    En segundo lugar, Raquel Carson, quien en 1962 escribi el que es considerado hoy como el ms famoso de los libros del movimiento ambiental, titulado Silent Spring (Primavera Silenciosa). Carson trabaj durante 17 aos en el Departamento de Caza y Vida Salvaje de los Estados Unidos, en donde tuvo la oportunidad de comprender las consecuencias en el uso desmedido de los pesticidas. Sin dejarse afectar por el claro entusiasmo que exista en el uso de estos productos (como el DDT, por ejemplo), escribi y public sobre sus consecuencias en el libro sealado, generando un cambio significativo en la conciencia pblica frente al respeto por el medioambiente.4

    Estos personajes, y muchos otros en menor medida, (como por ejemplo la primera mujer ingeniero de minas de la historia, la

    4 El mismo ao que se public el libro de Raquel Carson (1962) el mundo fue adver-tido del peligro del DDT. El DDT es un insecticida que fue creado en 1939 por un qumico suizo de nombre Paul Mller. Demostr rpidamente ser muy efectivo contra una serie de plagas y, mejor an, barato, fcil de producir y aparentemente inofen-sivo para el ser humano. Su uso se populariz rpidamente por el mundo, aplicado a mltiples fines, -por ejemplo- como controlador de plagas de tifus entre las tropas de la segunda guerra mundial (las que fueron, literalmente, baadas en DDT). Fue un xito tambin en el control del mosquito que transmita la malaria, al punto que Mller recibi el Premio Nobel en Medicina en 1948. Lo que no se saba, hasta 1962, es que el DDT traa consigo un fuerte precio ambiental. Su gran estabilidad qumica lo haca persistente en suelos y aguas, al punto que toda especie viva, tarde o temprano, acusaba un efecto txico. Su uso fue prohibido a partir de 1972 en la mayora de los pases.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    19

    notable Elleenn Swallow, pionera en la proteccin ambiental en las faenas mineras) lograron mover las conciencias en pos del cuidado del medioambiente. Esto gener una preocupacin poltica nacional e internacional, que tendra fuerte impacto avanzada la segunda mitad del siglo XX, lo que llev a las Naciones Unidas a poner atencin en el tema y a encargar la preparacin de un informe que dara paso a la creacin del concepto de Desarrollo Sustentable, como se explica en el prximo artculo. 5

    5 Para fines de la dcada del sesenta, la administracin del Presidente Richard Nixon dio un paso sin precedentes en materia ambiental legislativa, al dictar la National Environmental Policy Act (1969), ms conocida como NEPA, cuya finalidad fue crear el marco regulatorio ambiental que regira en Estados Unidos. Fue seguida de la creacin de la Environmental Protection Agency (EPA), en 1970, institucin encargada de la proteccin del medioambiente en dicho pas. Posteriormente se dict el Clean Air Act (1970), y el Clean Water Act (1972), regulaciones ambientales para la proteccin del aire y agua, respectivamente. Esto sent las bases del marco regulatorio que rige -con modificaciones- hasta el presente en los Estados Unidos, y que fue repetido en gran medida en otros pases durante las dcadas de los aos 70, 80 y 90.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    20

    Un nuevo concepto: Desarrollo Sustentable

    Como se coment en el apartado anterior, el movimiento ambiental creci rpidamente a partir de la publicacin de la Primavera Silenciosa, en 1962, y trajo consigo el despertar de una preocupacin sobre el estado y salud del planeta. Una cantidad creciente de organismos nacionales e internacionales estudiaron en las dcadas del 60 y 70 los diversos efectos que en el medioambiente y en el planeta empezaba a tener la forma de vida moderna (post-revolucin industrial). Entre ellos, por ejemplo, el informe titulado Los Lmites del Crecimiento publicado en 1972 por el denominado Club de Roma, al que nos referiremos en mayor detalle ms adelante (Vase Los Lmites del Crecimiento?). Este informe se haba traducido para 1976 a ms de 30 idiomas y superaba la venta de cuatro millones de ejemplares. A esto se sum la crisis energtica de 1973 y 1978 y las primeras manifestaciones publicas pro cuidado del medioambiente.

    En ese marco de cosas, la Organizacin de las Naciones Unidas form la Comisin de Medioambiente y Desarrollo, mejor conocida como Comisin Brundtland (en honor a la presidente de la Comisin, posteriormente primera ministro de Noruega, Gro Brundtland). Esta Comisin recibi el encargo de hacer un informe sobre la materia. Dicho informe se present a la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1987, y se titul Nuestro Futuro Comn. En l se acu el trmino Desarrollo Sustentable, definindolo como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

    Desde entonces este concepto se generaliz con una fuerza pocas veces vista. Se utiliz en cuanto documento ambiental se redact y, por ello, la doctrina se vio en la necesidad de dotarlo

  • Alejandro Canut de Bon L.

    21

    de un contenido algo ms detallado que la mera declaracin comprendida en su definicin, la que por cierto es ms poltica que cientfica.

    La popularizacin definitiva del concepto vendra en 1992 cuando, a instancia de las Naciones Unidas, se reunieron en las cercanas de Ro de Janeiro, Brasil, delegados de la mayora de los pases existentes, a fin de tratar temas relacionados con el cambio del medioambiente. Dicha reunin se denomin Conferencia sobre Medioambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, tambin conocida como la Cumbre de la Tierra. El propsito ltimo de la conferencia fue determinar las reformas medioambientales necesarias que deban emprenderse a largo plazo. Los principales temas abordados en esta conferencia incluyeron el cambio climtico, la biodiversidad, la proteccin forestal y, en general, aspectos econmicos y polticos relacionados. La Cumbre de la Tierra termin con la redaccin de dos documentos: una agenda, que se denomin Agenda 21 (un proyecto de desarrollo medioambiental de 900 pginas) y, una declaracin denominada Declaracin de Ro (un documento de slo cinco pginas en el que se demand la integracin de medioambiente y desarrollo econmico). La Cumbre de la Tierra fue un acontecimiento histrico de gran significado, no slo por hacer del medioambiente una prioridad a nivel mundial, sino por su xito en el sentido de convocar delegados de 178 pases, lo que la convirti en la mayor conferencia internacional jams celebrada.

    Ahora bien, con un concepto de Desarrollo Sustentable cada vez ms popular, la literatura especializada se vio -como se indic- en la necesidad de darle un contenido ms detallado. Esto cre un consenso, durante los noventas, en cuanto a un contenido en torno a tres pilares esenciales, que son los siguientes:

    1.- Pilar ecolgico: este pilar encierra la idea que comnmente se asocia a la sustentabilidad, cual es la del cuidado ambiental y la prohibicin de contaminar. Los instrumentos ms bsico de este

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    22

    pilar son las normas ambientales, sean de emisin o de calidad, la responsabilidad por dao ambiental, el principio precautorio, el que contamina paga, etc (todos los cuales se analizan ms adelante).

    2.- Pilar econmico: en este sentido, y en trminos simples, Desarrollo Sustentable significa desarrollo econmico6. Las medidas tomadas en pos de lograr el Desarrollo Sustentable, deben -en su conjunto- no slo cuidar el medioambiente, sino que tambin cuidar que la sociedad logre su desarrollo econmico. Esto, como se sealar ms adelante en este texto, es consecuencia de la idea central que se esconde detrs de la Curva de Kuznets. Es decir, que el progreso econmico es tarde o temprano la mejor va para cuidar el medioambiente y, a contrario, el deterioro econmico es la manera ms segura de tener un medioambiente contaminado. Por este pilar es que ideas como el Teorema de Coase, el ptimo de Pareto, la Renta de Hotteling, el Equilibrio de Nash, el Crecimiento Cero, la Contabilidad Verde, la Sustentabilidad Dbil, etc, deben ser estudiadas para comprender la verdadera esencia escondida detrs de la amplia definicin del Desarrollo Sustentable (conceptos que se analizan a lo largo del texto).

    3.- Pilar social: este pilar encierra la ida bsica de que el cuidado ambiental y el desarrollo econmico deben ser hechos con participacin y equidad social. Nos recuerda que la sociedad es un actor clave en la disyuntiva siempre presente -al menos en el corto plazo- entre cuidado ambiental y cuidado econmico. En este pilar cobra importancia otro conjunto de conceptos que tambin resumiremos a lo largo de este texto, tales como Responsabilidad Social Corporativa, Informes de Sustentabilidad, Renta Hicksiana, Rentas Ricardianas, Participacin Ciudadana, Licencias Sociales, etc.

    6 Algunos autores distinguen entre desarrollo econmico y crecimiento econmico. En este texto, con la finalidad de simplificar la comprensin de los trminos ms gruesos del Desarrollo Sustentable, no haremos tal distincin.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    23

    La existencia de estos tres pilares otorga al concepto de Desarrollo Sustentable -sin duda- un equilibrio. Ya no se trata solamente de cuidar el medioambiente, ni tampoco de cuidarlo en la medida que no se perjudique la economa, sino que de hacer todo ello con participacin y desarrollo de las comunidades y sociedad en general.

    Diez aos despus de la Cumbre de la Tierra, el 2002, se celebr la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Esta cumbre se llev a cabo en Johannesburgo (Sud frica). En esa importante conferencia (denominada tambin Ro + 10) partici-paron 190 Jefes de Estado o de Gobierno, acompaados de sus delegaciones nacionales. La Cumbre de Johannesburgo reafirm vigorosamente el compromiso con los principios acordados en 1992, con la plena aplicacin de la Agenda 21 y con los resulta-dos de las principales conferencia de las Naciones Unidas y los acuerdos internacionales concluidos desde 1992. Fue la primera cumbre mundial en abordar la contribucin de la minera al De-sarrollo Sustentable (incluyendo diversos prrafos atingentes a esta industria).

    Ahora bien, es claro que al hablar de Desarrollo Sustentable estamos en presencia de una propuesta que ha ganado rpido respeto, no obstante ello existen an muchas ideas que resultan discutibles. Nos referiremos tambin a estas ideas, puesto que ellas hacen de esta propuesta una materia abierta al debate y, por lo mismo, ms interesante an. Consecuencia y muestra de estos aspectos discutibles, es la existencia de dos acepciones de Desarrollo Sustentable, una fuerte y una dbil, a las que nos referimos a continuacin.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    24

    Las dos interpretaciones:Sustentabilidad Dbil y Sustentabilidad Fuerte

    Se suele escuchar a los ambientalistas hablar de Sustentabildiad Dbil en oposicin a Sustentabilidad Fuerte, lo que nos lleva a la necesidad de dedicar en este texto algunas lneas que sirvan para explicar bsicamente estos dos trminos, claves en el entendimiento que podamos tener de la sustentabilidad en general.

    Como se indicara precedentemente el Desarrollo Sustentable (sustentabilidad) es un trmino cuya definicin ms conocida y aceptada es la acuada en el informe titulado Nuestro Futuro Comn (1987), en donde se le entendi como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

    Partiendo de esa definicin, la doctrina ha dotado al trmino en cuestin de un contenido compuesto principalmente de tres elementos, los que tambin hemos sealado en el artculo anterior (ambiental, econmico y social).

    Ahora bien, basndose en ese contenido, se han creado principalmente dos lneas de interpretacin, que han dado lugar a dos entendimientos del concepto que pugnan entre s y que subyacen a muchas de las disputas y debates que se dan en el presente, frente a los temas ambientales. Estas dos interpretaciones o corrientes son la Sustenbilidad Dbil y la Sustentabilidad Fuerte:

    a.- Sustentabilidad Dbil: se ha entendido por esta corriente que sustentabilidad significa el deber que tiene la generacin presente de transmitir a la prxima un stock de capital total no menor al por ella recibido. Dado que el stock de capital total es la suma de tres diferentes tipos de capital (capital construido

  • Alejandro Canut de Bon L.

    25

    por el hombre -maquinarias, puentes, etc-, capital natural -biodiversidad, recursos renovables y no renovables- y, por ltimo, capital de conocimientos y habilidades), resulta entonces que la Sustentabilidad Dbil asume que los diferentes tipos de capital son en alguna medida intercambiables. Lo importante es que el producto de la suma total sea el mismo. En palabras ms claras, y llegando a un extremo, podemos -por ejemplo- traspasar a la prxima generacin, segn esta corriente, menos recursos naturales, pero ms puentes y caminos. Al compensar lo uno con lo otro, se est cumpliendo con el deber de la sustentabilidad. Es claro, no obstante, para la Sustentabilidad Dbil, que no todo recurso es compensable (no lo es aquello que resulta bsico para la subsistencia humana).

    b.- Sustentabilidad Fuerte: se trata de una corriente que sostiene que no existe equivalencia entre los diversos tipos de capital, y en particular entre el capital natural o ecolgico y el construido por el hombre. Fundamentan su posicin en que estiman que muchos recursos naturales son esenciales para el bienestar y/o supervivencia de la humanidad. Este capital, el esencial para la humanidad, llamado capital crtico, no puede ser compensado con otros capitales. Por lo mismo, si muchos tipos de capital no son sustituibles, no se puede afirmar que lo importante es el producto total de la suma de los diversos tipos de capital.

    Cabe destacar que si bien esta clasificacin no est exenta de dificultades, ha servido -al menos- para crear una graduacin en el concepto de sustentabilidad, aunque siempre podr discutirse cules son los activos que no puede ser compensados. Para algunos, en un extremo, todo recurso natural deber ser entendido como capital crtico, para otros slo aquel capital natural que provee funciones de soporte ecosistmico fundamentales para mantener la vida. As, tambin hay una gradualidad posible al interior de cada una de estas dos lneas de pensamiento.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    26

    Evidentemente la posicin que se tenga frente a estas dos sustentabilidades depender de, o se relacionar con, concepciones ms profundas que se tengan frente a la naturaleza. Esto nos lleva a estudiar dos corrientes o enfoques que se han ido formando y definiendo de manera paralela en las ltimas dcadas frente al tema ambiental. Me refiero al Conservacionismo y al Preservacionismo.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    27

    Conservacionistas versus Preservacionistas

    Explicaremos ms adelante como existe una componente filosfica importante en nuestra visin de la naturaleza y como ello influye y determina muchos de nuestros argumentos en cuestiones ambientales. Por ahora basta con indicar que estas diferentes visiones filosficas dan lugar -en materia ambiental- a dos principales corrientes o enfoques ecolgicos, que resultan ser los siguientes:

    a.- Corriente Conservacionista: se trata de una visin o corriente antropocntrica, es decir que pone al hombre en el centro de la naturaleza, con derechos y responsabilidades especiales. A pesar de la diversidad de corrientes conservacionistas, stas estn bsicamente de acuerdo en algunas ideas claves: la naturaleza est al servicio del ser humano y ste puede utilizarla en la medida que la proteja; esta proteccin se traduce en el cuidado de ciertos equilibrios; la ciencia nos ilustra en la forma de mantener dichos equilibrios.

    b.- Corriente Preservacionista: se trata de una corriente que se aleja del antropocentrismo y termina por otorgar a la naturaleza el papel principal. sta debe ser mantenida (preservada) en su estado actual. Su utilizacin debe ser mnima.

    Estos dos enfoques, radicalmente opuestos, nos ayudan a comprender aspectos que se dan en el debate entre la Sustentabilidad Dbil y la Sustentabilidad Fuerte. Esto no quiere decir necesariamente que exista una total coincidencia entre estos conceptos, pero si se puede afirmar que es posible apreciar ciertas relaciones entre ellos: un coservacionista abogar generalmente por una Sustentabilidad Dbil (o una Sustentabilidad Fuerte, pero de bajo perfil), mientras que un preservacionista creer ms en la Sustentabilidad Fuerte (y, en muchos casos, muy fuerte).

    Pero debe tenerse claro que esta clasificacin entre

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    28

    conservacionistas y preservacionistas es un tanto ms profunda que la clasificacin que distingue entre la Sustentabilidad Dbil y Fuerte. De hecho no slo depende de concepciones econmicas o filosficas, sino tambin de creencias religiosas. Cabe por ejemplo recordar la cita bblica que indica que El temor y el miedo de vosotros estarn sobre todo animal de la Tierra y sobre toda ave de los cielos, en todo lo que se mueva sobre la Tierra y en todos los peces del mar; los que en vuestras manos son entregados. Todo lo que se mueve y vive, os ser para mantenimiento: as como las legumbres y plantas verdes, os he dado todo (Genesis, 9). En el extremo opuesto, estn aquellos que otorgan derechos a los animales y a la naturaleza en general, equiparando su razn de vivir con la de los seres humanos y deificando la naturaleza como un todo, en una suerte de neo-pantesmo. 7 Este ltimo parecer es, por ejemplo, el que se desprende de la famosa carta que Seattle, el Jefe de los indios Suwamish, dirige al Presidente de los Estados Unidos, en 1855, en respuesta a la oferta de este ltimo de comprar sus tierras. Le expresa, entre otras cosas: El Gran Jefe de los Estados Unidos, en Washington, nos manda a decir que desea comprar nuestras tierras. pero no terminamos de comprender como podis comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?.. Esa idea nos parece extraa, curiosa, difcil de asimilar. No somos dueo de la frescura del aire ni tampoco del centelleo de las aguas. Entonces, como vais a comprar la tierra a nosotros?. Habis de saber que cada partcula de esta tierra que es de todos los hombres, es sagrada para mi pueblo

    En todo caso, es evidente que la corriente a la que se pertenezca determinar la solucin de muchos dilemas y

    7 El pantesmo significa, literalmente, que todo es Dios, y postula la idea de que la naturaleza entera tiene un carcter divino, y que Dios se encuentra en todas partes. En la filosofa moderna, Spinoza (1632-1677) fue el primero en postular la indisoluble unidad que forma el hombre y la naturaleza, deificando a esta ltima. Otros filsofos que tendrn cercana con el pantesmo sern F. Schelling (apodado el filsofo de la naturaleza) y G. Hegel. Ntese que el pantesmo constituye la base sobre la que se asienta la adoracin de la naturaleza postulada por el Romanticismo en el siglo XIX, y por algunos sectores ambientalistas en el presente.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    29

    debates ambientales que veremos a continuacin en este texto, por ejemplo, pinsese en el Dilema del ltimo Hombre o, en trminos ms prcticos, en el derecho a utilizar animales en laboratorios. La respuesta a estos dilemas estar condicionada por nuestra visin de la naturaleza y de la sustentabilidad.

    Resulta, por cierto necesario respondernos si somos conservacionistas o preservacionistas, si creemos en una Sustentabilidad Dbil o Fuerte (y en qu grado), para slo entonces comprender nuestro propio parecer, y el de terceros, frente a muchos dilemas ambientales (de la misma forma se sugiere calificar las organizaciones no gubernamentales y sus postulados en relacin a estas corrientes. Esto resulta de utilidad al momento de entender los argumentos, los fundamentos y las motivaciones que existen detrs de cada una de estas instituciones y de sus acciones).

    Por ltimo, cabe tener presente que la mayor consecuencia que se produce de la comprensin de la profundidad de este tema, es el hecho de que no existe una validez universal en estas materias, pues el fundamento de las diversas corrientes descansa muchas veces en las posiciones ticas, y por lo mismo filosficas (e incluso religiosas), que subyacen a estas escuelas. Esta ltima conclusin es de la mayor importancia y debe tenerse presente al momento de argumentar y discutir en base a las tesis que proporcionan estas corrientes, como al leer sus teoras o utilizar las mismas como elementos claves en el entendimiento de la sustentabilidad.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    31

    Economa y Medioambiente

    Este captulo se refiere a la influencia que ha tenido la economa en la bsqueda del equilibrio en la relacin hombre-naturaleza. Con este objetivo, se parte repasando la evolucin de la economa moderna en general, para posteriormente explicar las dos grandes corrientes econmicas que abordan esta relacin en el presente, la Economa Ambiental y la Economa Ecolgica. Se prosigue con lo que constituye una nueva visin econmica inspirada por el ambientalismo (Economa del Ciclo de Vida).

    El captulo contina con la descripcin de una serie de

  • Alejandro Canut de Bon L.

    33

    instrumentos, teoras o teoremas econmicos que se suelen utilizar al hablar de Desarrollo Sustentable, y que por ello no pueden obviarse al estudiar juntos economa y medioambiente.

    En la bsqueda del equilibrio

    Como es sabido, una de las principales preocupaciones de la economa -si es que no la principal- es ilustrarnos en la forma en que la sociedad puede producir la mayor cantidad de bienes y servicios, respetando -claro est- las restricciones legales que se han fijado (remuneraciones mnimas, jornada laboral mxima, cumplimiento de normas ambientales, etc). Despus de todo, en ello, precisamente, consiste la eficiencia, principio clave en la economa. 8

    As las cosas, la pregunta que ha movido gran parte de esta ciencia a lo largo de su historia, es la siguiente: qu conjunto de medidas, reglas o normas, llevan al funcionamiento ms eficiente posible de la sociedad, es decir, a la mayor produccin de bienes y servicios, y a menor costo?....

    La primera respuesta fundamentada a esta pregunta fue dada por el economista ingls Adam Smith (1723-1790) en su texto publicado en 1776, titulado La Riqueza de las Naciones.

    8 Cabe recordar aquella clsica distincin entre eficiencia y eficacia. Mientras el ltimo de estos conceptos significa cumplir el cometido propuesto, el primero significa no slo cumplirlo, sino adems hacerlo de la manera ms econmica posible.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    34

    Sin duda, uno de los libros ms famosos e importantes en la historia de la humanidad, que para muchos marca el nacimiento de la ciencia econmica moderna. En l, Smith nos explica que en una economa libre de mercado el comportamiento de cada productor y consumidor, realizado en la bsqueda de su propio bien, conllevar al mejor bienestar social posible. Es decir, en pocas palabras, el egosmo de cada cual producir el ptimo de eficiencia social. La economa es conducida, en la ausencia de restricciones, por una suerte de mano invisible que lleva al bienestar general, coordinando perfectamente los intereses individuales con los colectivos. As, la interferencia gubernamental no es necesaria y, ms que ello, no es deseada. El laissez faire debe guiar la economa.

    Es ms, antes de Smith, en 1714, se haba publicado la Fbula de las Abejas, de Bernanrd Mandeville, en el que este autor propona tambin la idea de que el egosmo y otros vicios privados son los responsables del funcionamiento de la economa y de la creacin de una nacin rica y prospera. De manera con-tempornea a Smith, otro economista, Anne Robert Jacques Tur-gort (1727-1781), ministro de finanzas de Luis XVI, propici tambin el laissez faire como una manera de impulsar la economa (eliminando las restricciones provenientes del Estado que se ar-rastraban de los tiempos de Luis XIV). No obstante, Smith fue el primero en dar una respuesta sistemtica, y de all su importancia.

    Para Smith es un error esperar que nuestro bienestar personal derive de la generosidad y buena voluntad de otros, como por ejemplo del carnicero o del tendero de la esquina o -en trminos actuales- de la empresa ms cercana. Por el contrario, nuestro bienestar depende de que cada comerciante y empresa vele, egostamente, por su propio bienestar. Slo esa actitud asegurar el ptimo social (como se sealar ms adelante, esto se relaciona con la crtica que algunos sectores plantean respecto de la denominada Responsabilidad Social Corporativa).

    Como se podr apreciar, para Smith la relacin con el medioambiente tambin deba depender de las mismas reglas.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    35

    As, y si bien no estuvo dentro de sus preocupaciones referirse a los recursos naturales desde una perspectiva medioambiental, podemos concluir -aplicando las leyes naturales de la economa que l propiciaba- que un recurso sobre-explotado y por ello escaso, aumentar de precio, al punto que slo por esto ltimo lograr perder el atractivo econmico y asegurar su subsistencia. No se requiere, para salvar al medioambiente -segn esta posicin- de la intervencin del Estado.

    Dentro de los economistas clsicos, Smith ser secundado por los tambin ingleses Thomas Robert Malthus (1766-1834), David Ricardo (1772-1823) y John Stuart Mill (1806-1873). Todos estos dedicaron algn grado de preocupacin a la relacin hombre-recursos naturales. A ellos nos referiremos en detalle ms adelante (en el prximo captulo, al comentar los Los Lmites del Crecimiento?). Por ahora, basta con sealar que la idea gruesa en el desarrollo de la economa (y del cuidado de los recursos naturales) sigui siendo la misma: el laissez faire. 9

    Este periodo de la economa encontrara a su ltimo gran exponente en el ingls Alfred Marshall (1842-1924). Profesor en la Universidad de Cambridge y autor de Principios de Economa (1890), el texto por el que generaciones estudiaran economa (slo reemplazado posteriormente por el muy famoso texto titulado Economa, de Paul Samuelson). El gran aporte de Marshall sera la sistematizacin de las teoras econmicas clsicas.10

    9 De manera paralela y durante el siglo XIX, la economa desarrollara una interpre-tacin socialista, con los denominados socialistas utpicos, como Claude Saint-Simon (1760-1825), Robert Owen (1771-1858), Charles Fourier (1772-1837), Pierre J. Proudhon (1809 y 1865) y, el ms importante de todos, Karl Marx (1818-1883). Pero estos no se centraran en la relacin hombre-medioambiente y, por lo mismo, carecen de importancia para estos efectos. 10 Otros de los aportes de Marshall son los conceptos de: Utilidad Marginal (la utilidad que reporta la ltima unidad de una serie de unidades similares consumidas previamente); Excedente del Consumidor (el sobrante entre lo que una persona paga y lo que estara dispuesta a pagar), y; Ceteris Paribus (enfoque de anlisis de un problema econmico en el cual se debe asumir que todo el resto de los factores

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    36

    El quiebre vendra con dos ingleses, Arthur C. Pigou (1877-1959) y John Maynard Keynes (1883-1946), fundadores del denominado Estado de Bienestar.11 En efecto, despus de un poco ms de un siglo y medio contado desde la obra de Smith, result claro para muchos que ste se haba equivocado en algunos aspectos. El mercado, en su libre funcionamiento, presentaba fallas, y ello cre un consenso en que esas fallas deban ser corregidas... y quin ms que el Estado para hacerlo?... En ese sentido, encontramos La Economa del Bienestar de Pigou publicada en 1920, y La Teora General de la Ocupacin, el Inters y el Dinero, de Keynes, publicada en 1936. En su conjunto propusieron que el gobierno puede y debe influir en el funcionamiento del mercado (sus consejos inspiraron fuertemente la poltica del New Deal, con la que Roosevelt sac a Estados Unidos de la Gran Depresin). Desde entonces, no se discute que el funcionamiento del mercado puede ser mejorado, sobretodo en post de los ms necesitados. Con las dcadas ha quedado demostrado no obstante, que una excesiva intervencin estatal puede perjudicar el crecimiento econmico.

    A modo de ejemplo, el planteamiento principal de Keynes para atacar la Gran Depresin consisti en que el Estado deba,

    econmicos permanecen constante). Estos conceptos son ampliamente utilizados en la economa moderna, y de gran aplicacin al momento de hablar de economa de recursos naturales o de economa ambiental, como veremos a lo largo de este texto. 11 Se ha denominado Estado de Bienestar al Estado interventor y preocupado por los ms desposedos, que lleva por lo mismo a cabo programas sociales que buscan mejorar las desigualdades. El inicio del Estado de Bienestar se suele asociar a la puesta en prctica en Gran Bretaa, en la dcada de 1940, de un conjunto de medidas de seguridad social (las que tambin encuentran su origen en la filosofa del Utilitarismo, del ingls J. Bentham). En efecto, la situacin de miseria y desproteccin social de la Inglaterra decimonnica hizo que Bentham y sus seguidores dirigieran todas sus teoras a la finalidad de lograr una sociedad mejor y ms justa, lo que tendra eco en Pigou y Keynes (no obstante la popularidad y aceptacin del Estado de Bienestar a partir de la dcada de 1950, el economista norteamericano, doctorado en Columbia, de nombre Kenneth Arrow ha puesto en duda -con el famoso Teorema de Arrow- la posibilidad que el Estado de Bienestar resuelva los problemas que el mercado no puede solucionar. Por su contribucin a la teora del equilibrio econmico y a la teora del bienestar se le asign en 1972 el Premio Nobel en Economa).

  • Alejandro Canut de Bon L.

    37

    en periodos de recesin, incrementar el gasto pblico, generando as una demanda adicional que -a su vez- incremente la inversin y disminuya el desempleo. Pero lo importante aqu, en trminos generales y ms all del enrgico uso de la poltica fiscal que reco-mend Keynes en casos de crisis, es que el sentir desde entonces es que el mercado puede y debe ser intervenido para mejorar su funcionamiento. Claro est, siempre quedar el cuestionamiento en el grado de intervencin que debe tener lugar.

    Ahora bien, lo importante desde una perspectiva ambiental, es que este nuevo entendimiento econmico marcara una actitud frente a todo tipo de fallas de mercado, incluso las ambientales. Pigou argumentaba, por ejemplo, que las externalidades generadas por la contaminacin deben ser tratadas por el Estado mediante impuestos, recompensas o regulaciones.

    En resumen, existe en el presente el consenso que si dejamos que el mercado opere tan libremente como se propuso inicialmente por Smith, no tardarn en aparecer impactos no deseados, incluidos los ambientales, como por ejemplo las externalidades negativas y las tragedias de los comunes (a las que nos referiremos ms adelante). Por ello la funcin interventora del Estado parece ser necesaria. No obstante veremos que el tratamiento que la economa da al medioambiente ha seguido evolucionando (el Teorema de Coase es un gran ejemplo de esta continua evolucin). En todo caso, pareciera hoy que en materia ambiental la pregunta es la misma que en la economa en general: qu tanta proteccin es deseada?....qu medidas de proteccin o intervencin constituyen el nivel ptimo de produccin y cuidado? .... esto nos lleva, en uno de nuestros prximos artculo, a la famosa Curva de Kuznets.... pero antes de ello, veamos como la evolucin de la economa, en lo que al cuidado ambiental se refiere, ha diseado durante los ltimos aos dos corrientes o escuelas claramente diferenciadas, que se relacionan, respectivamente, con la Sustentabilidad Dbil y con la Sustentabilidad Fuerte. Nos referimos a la Economa Ambiental

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    38

    y a la Economa Ecolgica.

    Economa Ambiental y Economa Ecolgica

    Nos hemos referido -en el artculo anterior- a la evolucin de la economa y a la forma en que sta se relaciona con el tema ambiental. Esta relacin ha sido cada vez mayor, lo que no debe extraarnos, puesto que la metodologa propia de la economa se ha venido aplicando crecientemente, durante las ltimas dcadas, en el anlisis de problemas que corresponden a otras ciencias o campos, como lo es el ambiental.

    Es ms, se suele decir que el estudio de la economa nos ensea no slo una ciencia, sino tambin un modo de pensar, que nos ayuda a tomar decisiones en general. Esta afirmacin significa, en trminos ms precisos, que la construccin del riguroso instrumental que sirve para la resolucin de problemas econmicos, se puede extender -con mayor o menor utilidad- a otras disciplinas y a otros tipos de decisiones y problemas, incluso aquellos que se presentan en la vida diaria. Esto, puesto que en estas otras decisiones tambin se plantean, en algn grado, problemas de costo-beneficio. De esta manera, por ejemplo, se ha buscado -utilizando la economa- saber donde fijar los incentivos en una ley ambiental, o como resolver problemas asociados al uso de los recursos naturales o a problemas de contaminacin.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    39

    Es por ello que la influencia de la economa en la ciencia ambiental ha dado lugar a diversas ramas o disciplinas que en las ltimas dcadas han ido abriendo caminos, creando escuelas, consolidndose y relacionndose. Entre estas disciplinas o escuelas, cabe destacar principalmente dos corrientes que se vinculan con el concepto que se pueda tener de Desarrollo Sustentable (dbil o fuerte), y que estn presentes en gran medida en muchos de los temas que se estudiarn a continuacin, en este libro. Nos referimos a la Economa Ambiental y a la Economa Ecolgica:

    1.- La Economa Ambiental. Es quizs la disciplina ms conocida en la relacin economa-medioambiente. De muy acelerado desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, se puede definir como aquella rama de la ciencia econmica que abarca el estudio de los problemas ambientales empleando las herramientas que proporciona principalmente la microeconoma. En pocas palabras, persigue, frente a problemas concretos, la aplicacin de una gestin ambiental, utilizando para ello instrumentos y mtodos econmicos tradicionales. Pone as acento, por ejemplo, en la importancia de la valorizacin econmica de los recursos naturales, en la asignacin de derechos de propiedad sobre ellos, en la aplicacin del costo-beneficio como instrumento esencial de todo anlisis, y en la incorporacin de mecanismos de mercado en la regulacin y gestin de los bienes comunes. Procura adems determinar el punto hasta el cual debemos explotar un recurso cualquiera, considerando no slo los costos tradicionales, sino tambin los ambientales (evaluados estos econmicamente).

    2.- La Economa Ecolgica. Esta escuela, tambin denominada por algunos como Economa Verde, se caracteriza por considerar que los recursos naturales y el medioambiente deben ser valorizados mediante un proceso que va ms all de la utilizacin de meros instrumentos econmicos. Es decir, los

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    40

    recursos naturales pueden tener, para esta lnea de pensamiento, un valor independiente de las preferencias humanas y de las utilidades econmicas que puedan prestar. Se argumenta que el ser humano es parte de un sistema en el cual se deben respetar mecanismos naturales, que constituyen lmites al crecimiento econmico. Se trata de una escuela que asume una relacin directa entra la salud de los ecosistemas y la salud de los seres humanos, posicionndose en una postura muy diferente, y quizs podramos decir ms radical, que la de la Economa Ambiental. Esto, puesto que para la Economa Ecolgica parte importante del bienestar humano no es analizable desde una perspectiva estrictamente econmica, por lo que se postula que esta ltima disciplina debe ser complementada con principios de ecologa y, en algunos casos, subordinarse a estos. El origen de esta lnea de pensamiento se atribuye al ecologista y profesor de la Universidad de Vermont, Robert Constanza, fundador en 1988 de la Sociedad Internacional para la Economa Ecolgica, ISEE por sus siglas en ingls (www.ecoeco.com). Algunos de sus economistas ms famosos son N. Georgescu-Roegen, Kenneth Boulding, Herman Daly, J.M.Naredo, Ren Passet y Roefie Hueting.

    Ahora bien, en una rpida observacin -pero no por ello errada- podramos afirmar que la Economa Ambiental es la extensin o aplicacin lgica de los conocimientos tradicionales de economa a los temas ambientales, mientras que la Economa Ecolgica nos invita a una suerte de cambio de paradigma en nuestra forma de pensar y de entender la resolucin de los problemas de costo-beneficio en los temas ambientales (desde una perspectiva centrada en el hombre, a una perspectiva centrada en la naturaleza). Ntese la relacin no slo con la Sustentabilidad Dbil y la Sustentabilidad Fuerte, sino tambin con las perspectivas conservacionsitas y preservacionistas.

    Quizs por ello sentimos -los criados bajo el mode-lo de una economa tradicional- que mientras la Economa Ambiental entrega al presente una serie de resultados con-

  • Alejandro Canut de Bon L.

    41

    cretos y aplicables a una gran cantidad de problemas rele-vantes de gestin ambiental, la Economa Ecolgica presenta -en muchos casos- slo restricciones y prohibiciones. Puede que con el tiempo el cambio de paradigma efectivamente tenga lugar y derechamente veamos el problema desde una perspectiva diferente. Por ahora la visin que tengamos de nuestro medioambiente, de la racionalidad o punto ptimo de explotacin, y de la conveniencia o no de su preserva-cin o conservacin, depender por cierto de cual de estas dos disciplinas (paradigmas) sirva de base para nuestros ar-gumentos econmicos (entindase el concepto de paradigma en el sentido sealado ms adelante en Qu es la ciencia?).

    Por ello, algunos de los conceptos, teoras, teoremas o hiptesis que estudiaremos en este texto, se relacionan prefe-rentemente con una de estas dos escuelas. En la mayora de los casos lo ser con la Economa Ambiental, pero en otros lo ser con la Economa Ecolgica. As, por ejemplo, la primera de estas dos escuelas buscar la asignacin ptima de un recurso dado, apoyndose en el ptimo de Pareto, o estudiar la causa de la sobreexplotacin de un recurso como la falla del mercado a la luz de la teora de las externalidades negativas, o procura-r la valorizacin de todos los recursos naturales, y creer en la compensacin de los capitales como lo propone la Susten-tabilidad Dbil, y tambin algunos grados de Sustentabilidad Fuerte. Por otro lado, la segunda de estas escuelas se vincular ms con las visiones preservacionistas, restando valor a la in-fluencia de la economa en la bsqueda de la forma racional de aprovechar el medio que nos rodea y de lograr el cuidado del ecosistema; dudar por lo mismo de las ventajas de una valori-zacin econmica de todos los recursos naturales y se apoyar en un concepto de Desarrollo Sustentable Fuerte que prohba toda compensacin (todos estos conceptos se desarrollarn a lo largo de este captulo).

    Quizs una forma de resumir la esencia de estas dos es-cuelas, es sealando que mientras la primera, la Economa Am-

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    42

    biental, opera con una visin antropocntrica, centrada en la bsqueda del bienestar social, la segunda, la Economa Ecol-gica, comprende principalmente una visin ms sistemtica y biocntrica, que establece claros lmites ecolgicos al crecimien-to econmico.

    El Anlisis Econmico del Derecho y la Economa de los Recursos Naturales

    Adems de las dos escuelas reseadas precedentemente, existen otros dos campos en los que la influencia de la economa ha sido tambin notorio, afectando en algn grado la forma en que nos acercamos a los temas ambientales (ambos por cierto procedentes de visiones antropocntricas). Me refiero a la escuela del Anlisis Econmico del Derecho, por un lado, y a la escuela de la Economa de los Recursos Naturales, por el otro. Aprovechamos de explicar estos trminos ahora, pues tambin estarn presentes a lo largo de este texto:

    a.- La Escuela del Anlisis Econmico del Derecho. Es una escuela de pensamiento jurdico que ha crecido con fuerza en los pases anglosajones, a partir de la dcada que se inicia en 1930. Procura aplicar principios y metodologas de la ciencia econmica a la creacin, interpretacin y aplicacin del derecho. Conceptos como costos de transaccin, rendimientos marginales y funcin de eficiencia, pasaron a ser, de una generacin a otra, claves al momento de hacer leyes e interpretar su aplicacin. Esta escuela busca entender y explicar las normas jurdicas bajo el supuesto de que los jueces deben promover la eficiencia

  • Alejandro Canut de Bon L.

    43

    econmica y la maximizacin de la riqueza, como un objetivo de poltica legal y social. En efecto, se considera que tanto la economa como el derecho enfrentan un problema comn, cual es la escasez de recursos y la necesidad de resolver la forma en que estos deben ser asignados. Nombres como Kenneth Arrow y su teora del bienestar y justicia distributiva (Nobel -1972) o Ronald Coase y su famoso teorema basado en los costos de transaccin (Nobel-1991), son captulos importantes en la historia de esta escuela. La importancia de esta disciplina para el tema que nos preocupa, radica en que el anlisis econmico del derecho se ha transformado en una muy poderosa herramienta -utilizando sobre todo la Economa Ambiental- al momento de hacer normas jurdicas que persiguen el cuidado del medioambiente. Por ello algunos de los artculos que se analizan a lo largo de este libro se relacionan con esta escuela.

    El anlisis econmico del derecho ha inspirado toda una variedad de cuestiones relativas al diseo de los derechos de propiedad y de las libertades y prohibiciones que regulan el actuar social en pos de un medioambiente libre de contaminacin. Ha hecho a los legisladores crear normas que en algunos casos adoptan la forma de prohibicin, y en otros de incentivos (en resumen, y paradjicamente, se utiliza el conocimiento econmico clsico -y, en particular, el egosmo individual al que se refera Smith- para perfeccionar el funcionamiento de la misma economa, lo que se resume muy bien en el viejo adagio que dice que la economa es en ocasiones un mal amo, pero siempre un muy buen sirviente).

    b.- La Economa de los Recursos Naturales. Esta disciplina trata principalmente de la administracin de los recursos naturales y de los parmetros econmicos que buscan el punto de aprovechamiento ptimo para la empresa que los explota. Es de bastante ms antigua data y desarrollo que las disciplinas anteriores (incluyendo la Economa Ambiental y Economa Ecolgica), al punto que ha generado subdisciplinas, como

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    44

    por ejemplo la Economa de Minerales (nombre genrico que ha sugerido la Escuela de Minas de Colorado, lder mundial en el estudio de la minera, a la disciplina que tiene por objeto estudiar estos recursos no renovables, en lo que dice relacin con aspectos econmicos, tales como mercados, precios, polticas gubernamentales aplicables, usos eficientes, producciones, etc).

    Como se ha dicho, quizs la principal contribucin de estas

    disciplinas o escuelas, consiste en la formulacin de instrumentos que buscan -cada una desde su propia perspectiva- presentarnos el punto de equilibrio entre la explotacin y la preservacin o conservacin.

    En las prximas pginas encontraremos diversos resmenes, de variada naturaleza. Muchos de ellos -como se ha indicado- se adscriben claramente a alguna de estas dos escuelas o a algunas de las dos sealadas precedentemente (Economa Ambiental y Economa Ecolgica), como otros resultan ser ms bien esquivos al momento de ser clasificados o, derechamente, pertenecen ms al campo de la historia o de la filosofa, que al econmico. Sea como sea, recuerde que no existe una validez universal en estas materias, pues -como ya hemos sealado- el fundamento de las diversas escuelas descansa muchas veces en las posiciones ticas, y por lo mismo filosficas, que subyacen a estas disciplinas.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    45

    Economa de Ciclo de Vida

    En los ltimos aos se ha hecho cada vez ms popular el denominado Enfoque de Ciclo de Vida, o Evaluacin de Ciclo de Vida, o Economa de Ciclo de Vida, o simplemente Ciclo de Vida. Procuraremos en las prximas lneas explicar resumidamente este concepto, determinar su relacin con el Desarrollo Sustentable, y -por ltimo- detenernos en la importancia que tiene desde la perspectiva de la historia de la economa.

    La evaluacin del Ciclo de Vida (LCA, por sus siglas en ingls, Life Cycle Assesement) es una herramienta desarrollada y aplicada para medir el desempeo ambiental de productos o servicios en forma holstica, es decir, desde su concepcin hasta su desecho y resurreccin (desde la cuna a la tumba. Vase Y ms principios de Derecho Ambiental). Su finalidad es facilitar una decisin acertada de los consumidores, en el sentido que stos opten por aquel producto o servicio que resulta, en definitiva, ms amigable con el Desarrollo Sustentable (y, podramos agregar, ms econmico para la sociedad y no para quien lo compra).

    As las cosas, adoptar un Enfoque de Ciclo de Vida significa, en trminos prcticos, reconocer y evaluar la manera

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    46

    en que nuestras decisiones influyen en el medioambiente, en la economa y en la sociedad. Lo anterior comprende el tomar decisiones pensando en el largo plazo, considerando as no slo un aspecto econmico personal e inmediato, sino tambin los aspectos econmicos ambientales y sociales de mediano y largo trmino. Esto es, el tomar conciencia de que nuestras preferencias no estn aisladas, sino que forman parte de un sistema ms amplio. Este enfoque nos invita a identificar los impactos que producen nuestras decisiones individuales una vez que se suman a las decisiones individuales de otros. Se procura as evitar incentivar, por ejemplo, la produccin de un bien que es fabricado a costa del dao en un ecosistema natural, o gracias a las pobres condiciones laborales de los empleados que trabajan en la respectiva fabricacin.

    Desde esta perspectiva, no resulta sustentable, por ejemplo, la compra de papel no reciclado, aunque sea ms econmico y de mejor calidad que el papel reciclado. En efecto, si se considera que cada 50 mil hojas de papel para oficina se requieren, en promedio, de 24 rboles para su fabricacin y de 2,3 metros cbicos de espacio en un relleno sanitario para su desecho, resulta necesario colegir que el papel reciclado es la opcin correcta, aunque pueda ser ms caro en trminos inmediatos y personales y, quizs, para algunos, menos esttico (y/o de menor calidad).

    Ntese como el Ciclo de Vida es aplicable a las decisiones cotidianas que tomamos en casa, o en el lugar en que trabajamos. Pero tambin el Enfoque de Ciclo de Vida implica un tema de polticas gubernamentales o de polticas de grandes empresas. Estas ltimas, por ejemplo, deben pensar no slo en la fabricacin ms econmica de sus productos, sino tambin -al disearlos- en las materias primas que utilizarn, en su origen, en los desechos que producirn, en los materiales que la manutencin del producto demandar, en la longevidad del mismo producto, en su reciclaje y, por ltimo, en su desecho. Se impone as la responsabilidad de los fabricantes de invertir

  • Alejandro Canut de Bon L.

    47

    tiempo y energa -por ejemplo- en investigar el origen de las materias primas que utilizan y el cmo stas fueron a su vez producidas. Deben incorporar al diseo del producto factores tales como la longevidad del mismo producto o su reutilizacin o fcil reciclaje.

    En pocas palabras, el concepto de Ciclo de Vida integra la produccin y el consumo, en una visin de conjunto, evitando la visin fragmentada que se tiende a dar en una economa tradicional.

    Es del caso destacar que la metodologa para medir los Ciclos de Vida han sido estandarizadas con Normas ISO (14.040), lo que busca dar a este enfoque una objetividad que permita parmetros de comparacin a nivel mundial (Vase Normas ISO. Estandarizando el cuidado del Medioambiente).

    Se comprender con facilidad el importante papel que juega en todo este enfoque la informacin. sta debe estar disponible no slo para las industrias, sino tambin para cada particular. En este sentido una herramienta que ha crecido junto al Ciclo de Vida ha sido el ecoetiquetado. Esto ha permitido a los consumidores tomar decisiones previamente informados.

    Ahora bien, explicado el concepto bsico de Ciclo de Vida, resulta necesario hacer un comentario dentro del contexto de este libro (y en particular desde la perspectiva de la historia de la economa): este nuevo enfoque significa -en un sentido- un fuerte quiebre a la forma en que concebimos las decisiones econmicas. En efecto, en la visin tradicional de la economa, el carcter competitivo de un producto cualquiera se determina por su precio. ste nos muestra que tan eficientes fueron sus fabricadores. A menor precio, mayor eficiencia y mayor competitividad. La opcin individual, la del consumidor final, ser -a igual calidad- una simple consecuencia del mejor precio y de la bsqueda del bienestar individual de que nos habla Adams Smith. Pero, en esta

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    48

    nueva visin a la que nos invita la evaluacin del Ciclo de Vida, se impone un criterio diferente, al menos en su escala. El precio ya no es el gran referente, ni tampoco la calidad. Son otros los aspectos que primordialmente deben considerarse al momento de la decisin de compra de un bien o un servicio. Por eso se dice que el mundo debe aprender a aplicar una Economa de Ciclo de Vida, en el sentido de que esto es una suerte de nueva concepcin de la economa.

    No obstante lo dicho, puede tambin argumentarse que este quiebre con la economa tradicional no es tal. Lo que se impone en realidad es una necesidad de sumar o considerar todos los costos en que se incurre en la fabricacin de un producto (Vase Principio, El Que Contamina Paga). En efecto, tomemos -por ejemplo- el dao que se produce a un ecosistema. Esto es, en trminos econmicos, una externalizacin, es decir un costo que no se refleja en el precio final. Desde esta perspectiva, se podra argumentar que la propuesta de Smith sigue vigente (para entender el concepto de externalizacin vase ms adelante El Teorema de Coase, las Externalidades y los Costos de Transaccin). En otras palabras, el enfoque de Ciclo de Vida demanda -no una nueva concepcin de la economa- sino solamente la necesidad de una correcta internalizacin de todos los costos de produccin, incluidos los ambientales y los sociales. Si los costos -ambientales y sociales- son debidamente internalizados, el precio final dar cuenta de ellos. Esto nos lleva, ms adelante, a la necesidad de tratar la valorizacin del medioambiente (Vase Cunto vale el medioambiente? y Contabilidad Verde)12.

    12 El Ciclo de Vida, como poltica aceptada internacionalmente, se consagra en la De-claracin de Malmo (2000). Se trata de una declaracin de principios hecha por el conjunto de Ministros del Medioambiente y Jefes de Delegaciones que se reunieron en Malmo, Suecia, en mayo del 2000, en el marco del Primer Foro Mundial de Ministros del Medioambiente. Este encuentro se celebr como consecuencia de una decisin adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, de julio de 1999, que pre-tendi promover las reuniones ministeriales como una instancia para revisar tpicos ambientales.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    49

    La Curva de Kuznets

    Como sealamos en su oportunidad (Vase En la bsqueda del equilibrio), un tema constantemente presente en la relacin economa y medioambiente es aquel que discute sobre el real efecto o incidencia que el crecimiento econmico tiene sobre el medioambiente o -viceversa- el efecto que el cuidado ambiental tiene en el desarrollo de la economa. Por un lado, hay algunos autores que piensan que se trata de un juego de suma cero (es decir, como explicaremos ms adelante al referirnos a la Teora de los Juegos, la ganancia de uno es la perdida del otro). En el extremo opuesto, hay quienes piensan que el crecimiento econmico y el cuidado ambiental pueden encontrar ciertas sinergias.

    Esta es una discusin clsica que, si bien est lejos de estar

    decidida, ha encontrado un cierto consenso en la teora que nos propone que la relacin entre el cuidado ambiental y el crecimiento econmico presenta, en un grfico, la forma de una U invertida. Es decir, en las primeras etapas del desarrollo econmico de un pas se produce una perdida de las condiciones ambientales pero, posteriormente, conforme el desarrollo econmico se sostiene,

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    50

    el cuidado ambiental logra repuntar compensando el perjuicio inicial.

    En otras palabras, superado un determinado umbral en el crecimiento econmico, el medioambiente empieza a registrar progresos en su calidad, los que compensan el deterioro producido en una primera etapa de desarrollo.

    Esta relacin se ha denominado Curva de Kuznets, debido a que es similar (en su forma) a la curva que el economista Simon Kuznets construy en 1955 para representar la relacin entre desarrollo econmico y distribucin de la renta.13

    En concreto, la Curva de Kuznets, en materia ambiental, representa la relacin que existe entre desarrollo econmico, por un lado, y el deterioro/cuidado del medioambiente, por otro.

    Esta relacin se ha explicado sealando que es consecuencia, principalmente, de dos factores separados: el efecto escala y el efecto tecnolgico.

    El efecto escala; incide en que el crecimiento econmico afecte negativamente la calidad del medioambiente. Es decir, como consecuencia de un mayor crecimiento habra una mayor produccin, lo que -a su vez- significara una mayor cantidad de materias primas y recursos naturales explotados.

    El efecto tecnolgico; incide en que el crecimiento econmico afecta positivamente la calidad del medioambiente, pues conforme se crece se cuenta con ms recursos para invertir en investigacin y desarrollo de tecnologas limpias o, simplemente, para comprar las tecnologas ambientales ms modernas.

    13 Simon Kuznets (1901-1985), economista nacido en Ucrania y nacionalizado norteamericano, obtuvo su doctorado en economa en la Universidad de Columbia (Nueva York) y fue profesor de diversas universidades, entre ellas de la Universidad de Harvard. Fue galardonado con el Premio Nobel en Economa en 1971, por su trabajo sobre el desarrollo econmico que, entre otros puntos, propuso que la relacin entre crecimiento econmico y desigualdad del ingreso presenta la forma de una U invertida.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    51

    As, la curva se explicara porque en una primera etapa el crecimiento se hara en base a la explotacin de los recursos naturales por medio de tecnologas tradicionales, econmicas y poco amigables ambientalmente. En una segunda etapa la industria se vera presionada y posibilitada a destinar parte de sus utilidades a la incorporacin de tecnologas limpias (adems, conforme la economa crece, un segundo efecto favorable consiste en que parte de ella se desplaza al sector de servicios).

    Ahora bien, el origen del debate sobre la implicancia del crecimiento econmico en el medioambiente se produjo junto a la discusin relativa al crecimiento cero (a la que nos referimos ms adelante), durante la dcada de los sesenta, cobrando nuevamente actualidad a inicios de la dcada del noventa, en que la publicacin del Informe sobre el Desarrollo del Banco Mundial seal que el crecimiento econmico potencia algunos indicadores ambientales, pero perjudica otros.

    Desde entonces, la Curva de Kuznets ha permitido sostener por algunos sectores que, dado que el crecimiento econmico significa en el largo trmino una consecuencia positiva en el medioambiente, resulta entonces un contrasentido imponer normas ambientales que restrinjan excesivamente el desarrollo de la economa en una primera etapa. Por otro lado se ha afirmado que dicha lgica no es correcta, tanto por no existir experiencia emprica concluyente al momento de determinar la existencia o validez de la curva en cuestin, cuanto porque de ser efectiva se desconoce desde que renta per cpita el deterioro del medioambiente empieza a reducirse (lo que impide apostar a esta teora con una mnima certeza de resultado). Esto, sumado al hecho que muchos sistemas ecolgicos presentan un equilibrio que, una vez destruido, no puede regenerarse, obliga a imponer un cuidado en todo momento, incluso desde los inicios del desarrollo (Vase Ecocidio).

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    52

    Quizs la mayor conclusin parcialmente vlida es que no resulta del todo desatendible la idea central que se puede colegir de esta curva: las medidas que tienden al cuidado del medioambiental deben tambin procurar evitar restringir el crecimiento econmico, porque -como se ha dicho- ste ltimo, tarde o temprano, resulta ser uno de los mejores aliados del cuidado del medioambiente (como seal Indira Ghandi, no hay peor contaminacin que la pobreza ).

    La Tragedia de los Comunes

    La Tragedia de los Comunes corresponde originalmente al ttulo de un artculo publicado en el ao 1968, en la revista Science, por un bilogo norteamericano de nombre Garret Hardin, doctorado en la Universidad de Stanford y profesor emrito de Ecologa Humana en la Universidad de California (Santa Barbara).

    Dicho artculo tuvo una amplia difusin y con los aos su ttulo se ha convertido en un concepto en s mismo, que comprende la idea que se explica en las prximas lneas y que podemos extraer -en lo principal- directamente de parte del artculo de Hardin:

    Imagine un pastizal abierto para todos. Es de esperarse que cada pastor intentar mantener en los recursos comunes tantas cabezas de ganado como le sea posible. (...) Como un ser racional, cada

  • Alejandro Canut de Bon L.

    53

    pastor busca maximizar su ganancia. Explcita o implcitamente, consciente o inconscientemente, se pregunta, cul es el beneficio para m de aumentar un animal ms a mi rebao? Esta utilidad tiene un componente negativo y otro positivo.1. El componente positivo es una funcin del incremento de un animal. Como el pastor recibe todos los beneficios de la venta, la utilidad positiva es cercana a +1.2. El componente negativo es una funcin del sobrepastoreo adicional generado por un animal ms. Sin embargo, puesto que los efectos del sobrepastoreo son compartidos por todos los pastores, la utilidad negativa de cualquier decisin particular tomada por un pastor es solamente una fraccin de -1.Al sumar todas las utilidades parciales, el pastor racional concluye que la nica decisin sensata para l es aadir otro animal a su rebao, y otro ms... Pero esta es la conclusin a la que llegan cada uno y todos los pastores sensatos que comparten recursos comunes. Y ah est la tragedia. Cada hombre est encerrado en un sistema que lo impulsa a incrementar su ganado ilimitadamente, en un mundo limitado. La ruina es el destino hacia el cual corren todos los hombres, cada uno buscando su mejor provecho en un mundo que cree en la libertad de los recursos comunes. De la libertad de los recursos comunes resulta la ruina para todos.14

    En otras palabras, la Tragedia de los Comunes explica, en su esencia, la sobreexplotacin que sufren los bienes de uso o propiedad comn. Todos los usuarios, con su actuar individual, condenan colectivamente el bien a la extincin (a la tragedia). Esto porque la propiedad comn se traduce en la falta de cuidado

    14 Garret Hardin; The Tragedy of Commons en Science, v. 162 (1968).

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    54

    individual del bien. Todos procuran hacerse de una cuota del beneficio que la explotacin del bien podra producir, y -a la vez- ninguno considera como propio el dao que la sobreexplotacin de seguro producir. Inconscientemente, cada uno de los agentes, ignora el futuro dado que su clculo personal lo obliga a concluir que muy probablemente no ser l quien se beneficie del esfuerzo de conservacin (en trminos financieros diramos que opera con una tasa de descuento temporal infinita).

    Es ms, asumamos por un instante que cada pastor puede incluso proyectar el desenlace que predice el autor (la tragedia) o, siguiendo el ejemplo de Hardin, supongamos que el pastizal va perdiendo gradualmente su capacidad de renovarse debido a la sobreexplotacin y que ello es percibido por cada pastor. Cambiara esto el resultado final?. Cada pastor comprender rpidamente que para asegurar la subsistencia del recurso comn (del pastizal) debe disminuirse el nmero de cabezas de animales que pastan en l, lo que significa un perjuicio econmico inmediato para quien tome esa decisin. Cada pastor sabe tambin que el hecho de disminuir unilateralmente el nmero de sus animales -adems de producir un perjuicio para l- no producir por s solo un efecto notorio en la subsistencia del recurso comn (salvo que todos los dems pastores o un gran nmero de ellos a lo menos tome la misma decisin). Es ms, tomar la decisin de manera unilateral puede incluso incentivar a otra familia a aumentar el nmero de sus animales.

    De esta forma es evidente que el resultado final depender entonces de un hecho: es posible un acuerdo entre todos los pastores?.... qu tan grande o complicado es el sistema del que estamos hablando?.... permite o no la concertacin de los actores?...

    Supongamos que no es posible un acuerdo. En dicha circunstancia cada pastor enfrenta un problema que debe resolver aisladamente, consistente en que debe decidir entre dos extremos:

  • Alejandro Canut de Bon L.

    55

    Aprovechar el bien comn a su mxima potencialidad presente (lo que es racional a escala personal y racional tambin en el caso de asumir que de todas maneras el recurso se extinguir por la explotacin de los dems) o, disminuir unilateralmente el nmero de cabezas de su ganado, asumiendo el perjuicio inmediato que ello produce, en la esperaza que los dems pastores acten de manera similar (es decir, asumir un Enfoque del Ciclo de Vida).

    As, cada pastor que analice la situacin detenidamente sabr que encara una suerte de Dilema del Prisionero (el que se explica ms adelante). En este caso la situacin podra tener cuatro desenlaces posibles, que en orden de preferencia personal son:

    a.- La primera preferencia: el ptimo personal. Mantener o aumen-tar el nmero de su ganado, mientras los dems pastores -o al menos un conjunto importante de ellos- disminuyen el nmero de sus ani-males permitiendo por consecuencia la subsistencia del recurso;b.- La segunda preferencia: disminuir el nmero de animales, al igual que el resto de los pastores, cooperando para mantener el recurso;c.- La tercera preferencia: mantener o aumentar el nmero de animales, al igual que los dems pastores, agotando el recurso;d.- La ultima preferencia: disminuir el nmero de animales, mientras los dems pastores lo mantienen o aumentan, agotando el recurso.

    De esta forma, y en resumen, cada pastor debe tomar su propia decisin, suponiendo la decisin que el resto de los actores tomar. El resultado final depender de la suma de las decisiones unilaterales. En el proceso cada pastor podr salir con mayor o con menor beneficio dependiendo tanto de su decisin como del resultado general.

    Ahora bien, lo interesante de esta situacin que denominamos Tragedia de los Comunes es que:

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    56

    a.- Resulta posible trasladar el problema que encierra a prctica-mente todos los recursos naturales de aprovechamiento pblico. Es ms, es evidente que muchos de los actuales problemas de contaminacin ambiental, como otros problemas similares de sustentabilidad (por ejemplo, animales en peligro de extincin) pueden ser explicados a travs de la Tragedia de los Comunes. Pinsese en la caza de ballenas, en la contaminacin del aire o, incluso, en el exceso de la poblacin. b.- Desde un punto de vista econmico, el desenlace de esta historia permite argumentar que la mano invisible (en el sentido de libertad absoluta) de la que nos habla Adams Smith, lleva en situaciones a un perjuicio final colectivo (la tragedia). Cada pastor, persiguiendo su beneficio inmediato, no producir el bien comn. Tambin desde un punto de vista econmico, resulta destacable la forma en que los instrumentos de mercados pueden prestar utilidad en post de evitar la tragedia (pinsese en los permisos de emisin transables). Evidencia la tragedia una falla de mercado y la necesidad de subsanarla (en otras palabras, esto da la razn a Pigou y Keynes, en el sentido sealado en La bsqueda del equibrio);

    c.- Desde el punto de vista del derecho, la Tragedia de los Comunes pone en evidencia la necesidad de la organizacin jurdica. Esta organizacin puede darse mediante un acuerdo (contrato) entre los pastores, si el nmero reducido de ellos as lo permite; o mediante la asignacin de propiedad privada, como ocurre con los permisos de emisin transables (variando de este modo la racionalidad econmica que subyace al problema); o reglamentando la

  • Alejandro Canut de Bon L.

    57

    propiedad pblica (leyes o normas que determinen el uso adecuado de los bienes pblicos). En todo caso, es importante destacar que la solucin del problema (de la tragedia) se hace ms esquiva en los bienes que escapan a las fronteras de un solo Estado (peces, aire, etc), dada la imposibilidad de sujetar estos bienes a un solo sistema jurdico, cualquiera que ste sea.

    d.- La Tragedia de los Comunes presenta una relacin ms o menos directa con varios de los temas que estudiaremos a continuacin, en especial con la Teora de los Juegos, el Dilema del Prisionero, el ptimo de Pareto, el Equilibrio de Nash, el Teorema de Coase y las Externalidades. 15

    La Teora de los Juegos

    Todos los juegos, sean de nios o adultos, son en alguna forma modelos de situaciones conflictivas y/o cooperativas en las que se simulan pautas que se repiten en la realidad. Por ello el estudio de los juegos ha servido a cientficos, de todos los tiempos y lugares, para desarrollar teoras y modelos matemticos que permitan presumir los componentes aleatorios que existen en ellos, creando de esta forma pautas que orienten las decisiones que deben ser tomadas en situaciones similares, pero reales.

    Un claro ejemplo de esto es la Estadstica, que es de hecho una rama de las matemticas que naci precisamente como una

    15 En relacin a la Tragedia de los Comunes resulta de inters estudiar el trabajo -sobre el mecanismo de las interacciones humanas- realizado por Elinor Ostrom, doctorada en ciencias polticas de la UCLA (Universidad de California de Los Angeles) en 1965, y actual profesora de Escuela de Asuntos Pblicos y Ambientales de la Universidad de Indiana. Su trabajo se suele vincular al de Hardin, puesto que utiliza una amplia base de datos empricos para buscar relaciones de causa y efecto entre las acciones institucio-nales, las acciones de la gente y los resultados del uso de lo comn, los que han sido en parte validados con modelos de la Teora de los Juegos.

  • Desarrollo Sustentable y temas afines

    58

    forma de facilitar las decisiones en los juegos de azar, pero que se emplea hoy en variados campos.

    Ahora bien, como es sabido en muchos juegos -como en muchas situaciones de la realidad- los resultados dependen de la conjuncin de las decisiones de diferentes jugadores. Dicho en otras palabras, el resultado final para un jugador no depender slo de las decisiones que l tome durante el juego, sino tambin de las que tomen los dems jugadores. Tanto as, que se suele decir que una decisin es estratgica cuando precisamente presupone las decisiones de los dems agentes en juego.

    La Teora de los Juegos concentra su estudio y atencin en estas situaciones, y particularmente en el comportamiento estratgico de los jugadores, con la finalidad de entender el fundamento de las decisiones que se toman en determinadas situaciones.

    El nacimiento de la Teora de los Juegos se encuentra en diversas publicaciones hechas durante la dcada de 1920 por el matemtico norteamericano John von Neumann (1903-1957)16, que en su conjunto sentaron la estructura matemtica de gran parte de las bases de esta teora, la que se desarroll rpidamente a partir de entonces, al punto que ya durante la segunda guerra mundial los estrategas militares basaron muchas de sus decisiones de defensa y ataque en conceptos relacionados con la Teora de los Juegos. En la dcada de 1940 el economista Oskar Morgenstern dio un nuevo impulso al desarrollo de esta teora, trabajando en las aplicaciones que podra tener en el campo de la economa. Junto a von Neumann public en 1944 el libro Teora de los Juegos y el Comportamiento Econmico, que abri paso a una

    16 John von Neumann nacin en Hungra, pero se nacionaliz norteamericano en 1937. Es uno de los grandes matemticos del siglo XX, sus aportes son significativos en diversos mbitos, tericos y prcticos, como por ejemplo en el proyecto Manhattan (que produjo la primera bomba atmica), en la Teora Cuntica, en el diseo de computadoras y en el desarrollo de la Teora de los Juegos. Form parte del destacado Departamento de Matemticas de la Universidad de Princeton.

  • Alejandro Canut de Bon L.

    59

    disciplina que no ha cesado de crecer, en diferentes mbitos.

    Desde entonces la Teora de los Juegos ha evolucionado ms dentro del campo de la economa y de las ciencias sociales que dentro del campo de las matemticas, alcanzando un alto grado de sofisticacin interdisciplinaria y demostrando una utilidad prctica de proporciones en la resolucin de conflictos reales. Cabe destacar que un aporte de importancia dentro de esta teora fue realizado por