cantones

30
cantones Respuestas relacionadas: ¿Cuantos Habitantes Tiene Bolivia en 2012? Bolivia Tiene 5.000.000 Habitantes en 2012 ¿CUANTOS REGIONES Tiene Salón bolivia ? bolivia Tiene Salón 9 REGIONES ¿Cuentos Habitantes Tiene Bolivia ? 8.274.325 Habitantes Tiene ACTUALMENTE (2012) ¿Cuantas Habitantes Tiene Bolivia ? hola mira Bolivia Tiene 1.098.581 Km2 y 8.274.325 de Habitantes, espero Que te SIRVA adiós cuidate

Upload: shirleynayrachoquellanos

Post on 19-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cantones de bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: Cantones

cantonesRespuestas relacionadas:

¿Cuantos Habitantes   Tiene   Bolivia   en 2012?   Bolivia Tiene 5.000.000 Habitantes en 2012

¿CUANTOS REGIONES   Tiene Salón   bolivia   ?   bolivia Tiene Salón 9 REGIONES

¿Cuentos Habitantes   Tiene   Bolivia   ?   8.274.325 Habitantes Tiene ACTUALMENTE (2012)

¿Cuantas Habitantes   Tiene   Bolivia   ?   hola mira Bolivia Tiene 1.098.581 Km2 y 8.274.325 de Habitantes, espero Que te SIRVA adiós cuidate

Secciones municipal

es Organización territorial de Bolivia

Page 2: Cantones

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 22 de octubre de 2011.Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando:{{subst:Aviso referencias|Organización territorial de Bolivia}} ~~~~

La organización territorial de Bolivia se caracteriza por ser un estado unitario y descentralizado, según la Constitución Política del Estado en su Artículo 1.º.1

El territorio de Bolivia, política y administrativamente se divide en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos.

Índice

  [ocultar] 

1 Constitución

2 Estructura actual

o 2.1 Departamentos

o 2.2 Provincias

o 2.3 Municipios

o 2.4 Municipios indígenas originarios campesinos

3 Proyectos

4 Referencias

5 Véase también

Constitución[editar]

La Constitución Política del Estado establece en su artículo 269:

Artículo 269.

I. Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y territorios indígena originario campesinos.II. La creación, modificación y delimitación de las unidades territoriales se hará por voluntad democrática de sus habitantes, de acuerdo a las condiciones establecidas en la Constitución y la ley.

III. Las regiones formarán parte de la organización territorial, en los términos y las condiciones que determinen la ley.

Estructura actual[editar]

Departamentos[editar]

Page 3: Cantones

Departamentos de Bolivia

Artículo principal: Departamentos de Bolivia

El gobierno del departamento reside en el gobernador (hasta 2010llamado prefecto), elegido por voto universal para un mandato de cinco años.

La administración del departamento radicada en el Gobierno Departamental, constituido por el gobernador y la Asamblea Legislativa Departamental. Actualmente, existen 9 departamentos, luego que en septiembre de 1938 se creara el Departamento de Pandosobre el antiguo Territorio de Colonias.2

Provincias[editar]Artículo principal: Provincias de Bolivia

Page 4: Cantones

Provincias de Bolivia

La provincia es la división administrativa de los departamentos. Actualmente (2011) hay 112 provincias.3 El gobierno y administración de la provincia le corresponde al subgobernador, nombrado por el gobernador del departamento respectivo.

Departamento

Capital Provincias Capital

Beni Trinidad Cercado San Javier

Antonio Vaca Díez

Riberalta

Mariscal José Ballivián Segurola

Santos Reyes

Yacuma Santa Ana de Yacuma

Page 5: Cantones

MoxosSan Ignacio de Moxos

Marbán Loreto

Mamoré San Joaquín

Iténez Magdalena

Chuquisaca Sucre

Oropeza Sucre

Juana Azurduy de Padilla

Azurduy

Jaime Zudáñez Villa Zudáñez

Tomina Padilla

Hernando Siles Monteagudo

Yamparáez Tarabuco

Nor Cinti Camargo

Sud Cinti Camataqui

Belisario Boeto Villa Serrano

Page 6: Cantones

Luis CalvoVilla Vaca Guzmán

Cochabamba Cochabamba

Arani Arani

Esteban Arce Tarata

Arque Arque

AyopayaVilla Independencia

Campero Aiquile

Capinota Villa Capinota

Cercado Cochabamba

Carrasco Totora

Chapare Sacaba

Germán Jordán Villa Cliza

Mizque Mizque

Punata Punata

Page 7: Cantones

Quillacollo Quillacollo

Tapacarí Tapacarí

Bolívar Bolívar

Tiraque Tiraque

La Paz La Paz

Aroma Sica Sica

Bautista Saavedra

Charazani

Abel Iturralde Ixiamas

Caranavi Caranavi

Eliodoro Camacho

Puerto Acosta

Franz Tamayo Apolo

Gualberto Villaroel

San Pedro de Curahuara de Carangas

Ingavi Viacha

Inquisivi Inquisivi

Page 8: Cantones

General José Manuel Pando

Santiago de Machaca

Larecaja Sorata

Loayza Luribay

Los Andes Pucarani

Manco Kapac Copacabana

Muñecas Chuma

Nor Yungas Coroico

Omasuyos Achacachi

Pacajes Coro coro

Pedro Domingo Murillo

La Paz

Sud Yungas Chulumani

Oruro Oruro

Sabaya Sabaya

Page 9: Cantones

Carangas Corque

Cercado Oruro

Eduardo Avaroa

Challapata

Ladislao Cabrera

Salinas de Garcí Mendoza

Litoral Huachacalla

Mejillones La Rivera

Nor Carangas Huayllamarca

Pantaleón Dalence

Huanuni

Poopó Poopó

SajamaCurahuara de Carangas

San Pedro de Totora

Totora

Saucarí Toledo

Sebastian Santiago de Huari

Page 10: Cantones

Pagador

Sud CarangasSantiago de Andamarca

Tomas Barrón Eucaliptus

Pando CobijaAbuná

Santa Rosa de Abuná

Federico Román

Fortaleza

Madre de DiosPuerto Gonzales Moreno

Manuripi Puerto Rico

Nicolás Suárez Cobija

Potosí Potosí

Alonzo de Ibáñez

Villa de Sacaca

Antonio Quijarro

Uyuni

Bernardino Bilbao

Arampampa

Charcas San Pedro de

Page 11: Cantones

Buena Vista

Chayanta Colquechaca

Cornelio Saavedra

Betanzos

Daniel Saavedra

Llica

Enrique Baldivieso

San Agustín

José María Linares

Puna

Modesto Omiste

Villazón

Nor Chichas Cotagaita

Nor Lípez Colcha "K"

Rafael Bustillo Uncía

Sud Chichas Tupiza

Sud Lipez San Pablo de Lipez

Page 12: Cantones

Tomás Frías Tinguipaya

Santa Cruz Santa Cruz de la Sierra

Andrés IbáñezCiudad de Santa Cruz

Ignacio Warnes

Warnes

José Miguel de Velasco

San Ignacio

Ichilo Buena Vista

Chiquitos San José

Sara Portachuelo

Cordillera Lagunillas

Vallegrande Vallegrande

Florida Samaipata

Santistevan Montero

Ñuflo de Chávez

Concepción

Ángel Sandoval

San Matías

Page 13: Cantones

Caballero Comarapa

Germán Busch Puerto Suárez

Guarayos Ascensión

Tarija Tarija Aniceto Arce Padcaya

Burdet O'Connor

Entre Ríos

Cercado Tarija

Eustaquio Méndez

San Lorenzo

Gran Chaco Yacuiba

José María Avilés

Uriondo

Municipios[editar]Artículo principal: Municipios de Bolivia

La administración local de cada municipio reside en un gobierno municipal, constituida por un alcalde y un Concejo Municipal, electos directamente por un periodo de 5 años renovable. Los gobiernos municipales representan la descentralización del poder central. Existen 339 municipios.4

Municipios indígenas originarios campesinos[editar]Artículo principal: Autonomía indígena originario campesina

Los territorios indígenas originarios campesinos fueron creados por la Constitución de 2009. Para octubre de 2010 han optado por la autonomía indígena originaria campesina los siguientes municipios:5

Page 14: Cantones

Municipio de Huacaya en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Luis Calvo. Nación

indígena originaria guaraní

Municipio de Tarabuco en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Yamparáez. Nación

indígena originaria yampará

Municipio de Villa Mojocoya 6  en el Departamento de Chuquisaca, Provincia Zudáñez.

Nación indígena originariamojocoya

Municipio de Charazani en el Departamento de La Paz, Provincia Bautista Saavedra.

Nación indígena originariakallawaya

Municipio Jesús de Machaca en el Departamento de La Paz, Provincia Ingavi. Nación

indígena originaria urus de Irohito

Municipio de Pampa Aullagas en el Departamento de Oruro, Provincia Ladislao Cabrera.

Nación indígena originariajatun killakas

Municipio de San Pedro de Totora en el Departamento de Oruro, Provincia San Pedro de

Totora. Nación indígena originaria jach’a karangas

Municipio de Chipaya en el Departamento de Oruro, Provincia San Pedro de Sabaya.

Nación indígena originaria uru chipaya

Municipio de Salinas de Garci Mendoza en el Departamento de Oruro, Provincia Ladislao

Cabrera. Nación indígena originaria jatun killka asanaquis

Municipio de Chayanta en la provincia de Rafael Bustillos, departamento de Potosí.

Nación indígena originaria charka qara qara

Municipio de Charagua en la provincia de Cordillera, departamento de Santa Cruz. Nación

indígena originaria guaraní

Proyectos[editar]

Actualmente existen propuestas para crear otros departamentos basados en conjuntos de provincias como:

Departamento de la Amazonía : formado por el departamento de Pando y la provincia de

Antonio Vaca Díez en el departamento del Beni.

Departamento de la Chiquitanía : formado por las provincias de Chiquitos, Guarayos, Ñuflo

de Chávez, José Miguel de Velasco, Ángel Sandoval y Germán Busch en el Departamento

de Santa Cruz.

Page 15: Cantones

Departamento del Chaco : formado por la provincia de Cordillera en el Departamento de

Santa Cruz con las provincias de Hernando Siles y Luis Calvo en el Departamento de

Chuquisaca, y las provincias de 0’Connor y Gran Chaco en el Departamento de Tarija.

Departamento del Chorolque , formado por las provincias, Sur Chichas, Nor Chichas,

Modesto Omiste, y Sur Lípez, con su Capital la ciudad de Tupiza, la solicitud de la

creación de este departamento data de hace mas de 70 años, en virtud a la relevante

historia de la gran región de los Chichas, como también de su cultura que difieren del

resto del Departamento de Potosí,

Departamento de los Lípez  formado por las provincias de Nor-Lípez, Sud-Lípez, Daniel

Campos y Baldivieso en el Departamento de Potosí.

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Constitución Política del Estado - Bolivia

2. Volver arriba↑ Departamentos de Bolivia

3. Volver arriba↑ Geografía de Bolivia

4. Volver arriba↑ Se crean dos nuevos municipios

5. Volver arriba↑ Ministerio de Autonomías. Autonomías Indígenas

6. Volver arriba↑ FAM Municipios de Bolivia

Véase también[editar]

Geografía de Bolivia

Provincias bolivianas por departamento

Municipios bolivianos por departamento Categorías: 

Organización territorial de Bolivia

Page 16: Cantones

Latitudes y longitudes

índice

(5) Latitud y Longitud    Cualquier lugar de la Tierra se determina con dos números, su latitud y su longitud. Si el piloto o el capitán de un barco quieren especificar su posición en un mapa, estas son las "coordenadas" que deben usar.

    De hecho, son dos ángulos, medidos en grados, minutos de arco y segundos de arco. Estos se señalan con los símbolos ( °,   ',   "  ). Por ejemplo, 35° 43' 9" significa un ángulo de 35 grados, 43 minutos y 9 segundos (¡no confundir estas comillas con la notación (', ") que se usa para pies y pulgadas!). Un grado contiene 60 minutos de arco, y un minuto contiene 60 segundos de arco, y usted puede omitir las palabras "de arco" cuando el contexto deje absolutamente claro que no son unidades de tiempo. Los cálculos, a menudo, representan los ángulos por  letras pequeñas del alfabeto griego y, por eso, la latitud será representada por  (lambda, L en griego) y la longitud por  (phi, F en griego). Así es como se definen.

Latitud

Page 17: Cantones

 El ángulo  de latitud

    Imagine que la Tierra es una esfera  transparente (realmente, debido a su rotación, en el ecuador sobresale un poco). A través de la Tierra transparente (dibujo) podemos ver su plano ecuatorial y en el centro el punto O, el centro de la Tierra..

    Para determinar la latitud de un punto P en la superficie, dibuje el radio OP hasta ese punto. Entonces, el ángulo de elevación de ese punto sobre el ecuador es su latitud  latitud norte si está al norte del ecuador, latitud sur (o negativa) si está al sur de él. 

[Se puede preguntar, ¿Cómo se puede definir un ángulo entre una línea y un plano?. Después de todo, ¡los ángulos se miden entre doslíneas!      Buena pregunta. Deberemos usar el ángulo complementario que lo completa hasta los 90 grados, el que está entre la línea dada y laperpendicular al plano. Aquí estará el ángulo (90°-) entre OP y el eje de la Tierra, conocido como la colatitud de P.]

Líneas de latitud

En el globo de la Tierra, las líneas de latitud son círculos de diferentes tamaños. El mayor es el ecuador, cuya latitud es 0,mientras que en los polos, en  latitudes 90° norte y 90° sur (o -90°) los círculos se empequeñecen hasta convertirse en puntos.

Longitud

En el  globo, las  líneas de longitud constante ("meridianos") se extienden de polo a polo, como los gajos contiguos de una naranja pelada. 

    Cada meridiano cruzará el ecuador. Como el ecuador es un círculo, podemos dividirlo, como cualquier otro círculo, en 360 grados y la  longitud  de un punto es, entonces, el valor señalado de la división por donde ese meridiano se cruza con el ecuador.

Líneas de

Page 18: Cantones

longi- tud constante  ("meridianos")

    Este valor depende, por supuesto, de dónde comienza la cuenta: donde está la longitud cero. Por razones históricas, el meridiano que pasa por el  Real Observatorio Astronómico de Greenwich (Inglaterra) se ha escogido como longitud cero. Localizado en la zona este de Londres, la capital británica, ahora el observatorio es un museo y existe una banda de latón extendida a través de su patio señalando el meridiano cero. Los turistas se fotografían a menudo, a horcajadas con un pie en el hemisferio este y otro en el oeste de la Tierra.

  Una línea de longitud también se denomina meridiano, voz que deriva del latín, de meri, una variante de "medius", que significa "mitad", y de diem, que significa "día". La palabra significó en un tiempo "mediodía", y los momentos del día antes del mediodía eran conocidos como "ante meridian", mientras que los tiempos después de él eran "post meridian". Las abreviaturas que usamos hoy, a.m. y p.m., provienen de esos términos, y el sol al mediodía se decía que estaba "pasando el meridiano". Todos los puntos en la misma línea de longitud experimentan el mediodía (y cualquier otra hora) al mismo tiempo y se decía, por tanto, que estaban en la misma "línea del meridiano", o en el mismo "meridiano", dicho abreviadamente.

Acerca del tiempo: Local y Universal

    Dos importantes conceptos, relacionados con la latitud y (especialmente) longitud son el Tiempo Local (LT) y el Tiempo Universal (UT).

    El tiempo local es de hecho una medida de la posición del Sol relativa a una localidad. A las 12 del mediodía de la hora local el sol pasa al sur y está en el punto más alejado

Page 19: Cantones

del horizonte (en el hemisferio norte). En algún momento alrededor de las 6 a.m. sale y alrededor de las 6 p.m. se pone. El tiempo local es lo que usted y yo usamos para regir nuestras vidas a nivel local, nuestras horas de trabajo, comida y sueño.

    Pero suponga que queramos poner hora a un acontecimiento astronómico, como p.ej. el momento cuando la supernova de1987 se detectó por primera vez. Para ello necesitamos un simple acuerdo sobre el reloj, marcando el tiempo a lo ancho de todo el mundo, no ligado a nuestra localidad. Ese es el tiempo universal (UT), que puede ser definido (con algunas ligeras imprecisiones, que no interesan aquí) como la hora local en Greenwich, Inglaterra, en el meridiano cero.

Hora Local (LT) y  Zonas Horarias

    Las longitudes se miden desde 0º a 180° este y a 180° oeste (o -180°), ambas longitudes de 180º se encuentran en la misma línea en medio del Océano Pacífico.

    Como la Tierra gira alrededor de su eje, siempre alguna línea de  longitud, "el meridiano del mediodía", está frente al Sol y en ese momento será mediodía en todos los puntos de esa línea. Después de 24 horas la Tierra ha realizado un giro completo con respecto al Sol y de nuevo el mismo meridiano está frente al Sol. De este modo, la Tierra gira cada hora 360/24 = 15 grados.

    Cuando en su lugar de residencia son las 12 del mediodía, 15° hacia el  este la hora es la 1 p.m., porque es donde está el meridiano que estuvo frente al Sol una hora antes. Por otro lado, 15° hacia eloeste son las 11 a.m.y dentro de una hora este meridiano estará frente al Sol y será mediodía.

    A mediados del siglo XIX, cada comunidad a lo largo de los EE.UU. definía de esta manera su hora local, con la cual el Sol, como media, alcanzaba el punto más alejado del horizonte (para ese día) a las 12 del mediodía. En todo

Page 20: Cantones

caso, los viajeros que atravesaban los EE.UU. por tren, tenían que reajustar sus relojes en cada ciudad y los operadores telegráficos de larga distancia tenían que coordinar sus horas. Esta confusión llevó a las compañías ferroviarias a adoptar las zonas horarias, unas anchas bandas (de unos 15º de ancho) que tuviesen la misma hora, diferenciándose una hora de las adyacentes. El sistema lo adoptó toda la nación en bloque. 

    Los EE.UU. continentales tienen 4 zonas horarias: este, central, montaña y oeste, y otras para Alaska, Islas Aleutianas y Hawaii. Las provincias canadienses al este de Maine tienen horario Atlántico; puede encontrar estas zonas indicadas en la guía telefónica, en el mapa de códigos de área. Otros países del mundo tienen sus propias zonas horarias; solo Arabia Saudita usa hora local, debido a consideraciones religiosas.

  Además, el reloj se adelanta generalmente una hora entre abril y octubre. Este "tiempo de ahorro diurno" permite a la gente aprovecharse de tempranos amaneceres, sin mover su horario de trabajo. Levantándose más temprano y retirándose a dormir antes, usted hace mejor uso de la luminosidad de la mañana temprano y puede disfrutar de una hora más de luz al final de la tarde.

La línea de cambio de Fecha y el Horario Universal (UT)

    Suponga que es mediodía donde está y  avanza hacia el oeste y suponga que puede viajarinstantáneamente hacia donde quiera.

Quince grados hacia el oeste serán las 11 a.m., 30 grados hacia el oeste serán las 10 a.m., 45 grados las 9 a.m., etc. Si se mantiene esto, alejándose 180º uno debería alcanzar la medianoche y, todavía más hacia el oeste, llegaría al día anterior. De esta forma, cuando hayamos recorrido 360º y hayamos retornado a donde estábamos, la hora será mediodía de nuevo, ayer al mediodía.

Page 21: Cantones

¡Eh! Espere un momento. ¡No puede viajar desde hoy hasta la misma hora de ayer!

    Nos hemos equivocado porque la longitud determina solamente la hora del día, no la fecha, la cual se determina por separado. Para evitar este tipo de problema, se estableció la línea internacional de cambio de fecha, que en su mayoría sigue el meridiano 180º y en donde, por común acuerdo, siempre que cruzamos la línea yendo hacia el oeste avanzamos un día y yendo hacia el este atrasamos un día.

Esta línea pasa por el Estrecho de Bering entre Alaska y Siberia, por lo que ambas tienen diferentes fechas, pero la mayoría del recorrido transcurre en medio del océano y no dificulta el mantenimiento de ninguna hora local.

    Los astrónomos, astronautas y resto de personas que manejan datos de los satélites, necesitan un patrón horario que no esté unido a horas locales o zonas horarias. El horario medio de Greenwich, la hora astronómica en Greenwich (promediada en el año) es el que se usa habitualmente. Se le llama, a veces, Horario Universal (UT). 

Ascensión Recta y Declinación

    El globo de los cielos se asemeja al globo de la Tierra y las posiciones en él se marcan de la misma forma, mediante una red de meridianos extendiéndose de polo a polo y de líneas de latitudperpendiculares a ellos, rodeando el cielo. Para estudiar una galaxia en particular, una astrónomo dirige su telescopio a sus coordenadas.

    En la Tierra, el ecuador está dividido en 360º, con el meridiano cero pasando por Greenwich y con el ángulo de longitud  medido al este o al oeste de Greenwich, dependiendo de dónde se encuentra con el ecuador el meridiano correspondiente.

    En el cielo, el ecuador también se divide en 360º, pero

Page 22: Cantones

la cuenta comienza en uno de los dos puntos donde el ecuador corta la eclíptica: en el que alcanza el Sol alrededor del 21 de marzo. Se le llamaequinoccio de primavera o, a veces, el primer punto en Aries, porque, en la antigüedad, cuando lo observaron los griegos por primera vez, estaba en la constelación de Aries. Desde entonces el punto se ha movido, tal y como se explica en una posterior sección sobre precesión. 

    En el globo celestial, no obstante, se usan términos y notaciones que difieren un poco de las del globo de la Tierra. Los meridianos se simbolizan por  (alfa, A griega) y se llaman ascensión recta, no longitud. Están medidos desde el equinoccio de primavera, pero sólo hacia el este, y en vez de ir de 0º a 360º, se especifican en horas y otras divisiones del tiempo, siendo cada hora igual a 15º.

    Igualmente, en donde en la Tierra la latitud va de 90° norte a 90° sur (o -90°), los astrónomos prefieren la colatitud, el ángulo desde el eje polar, igual a 0° en el polo norte, 90° en el ecuador y 180° en el polo sur. Se llama declinación y es denominada por la letra  (delta, D minúscula griega). Los dos ángulos (,), usados para determinar, por ejemplo, la posición de una estrella son llamados conjuntamentecoordenadas celestes. 

    La próxima sección cuenta cómo las estrellas, el Sol y los relojes de precisión permitieron a los marinos encontrar su latitud y longitud.

Exploración Complementaria

Un   lugar con mapas estelares.

Página principal en Español (índice)

Próxima etapa: #5a. Navegación

            Línea del tiempo                     Glosario (en Inglés)

Page 23: Cantones

Author and Curator:   Dr. David P. Stern     Mail to Dr.Stern:   stargaze("at" symbol)phy6.org (English, please).

Spanish translation by J. Mendez and F.Pz.Guinea / fepegui2(símbolo arroba)yahoo.es

Last updated: 12 September 2003