cancer gastrico

30
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Medicina Humana Gastroenterología Dr. Axel Ruiz Vicencio Jhonatan Alberto Vazquez Guillen VIII “D”

Upload: jhonatan-vazquez

Post on 24-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Diapositivas sobre cáncer gástrico.Referencia: Peres Torrez

TRANSCRIPT

  • Universidad Autnoma de ChiapasFacultad de Medicina HumanaGastroenterologaDr. Axel Ruiz VicencioJhonatan Alberto Vazquez GuillenVIII D

  • EPIDEMIOLOGIA

    El carcinoma gstrico es la segunda causa de mortalidad por cncer en el mundo.

    Es ms frecuente en pases subdesarrollados, normalmente en hombres.

    Despus de los 50 pero a partir de 35 aos se presentan algunos casos.

  • Gentica

    Prdida de oncogenes supresores como el p53, APC, MCC y DCC.

    Con menor frecuencia se registra amplificacin de oncogenes como el c-met, el k-sam en el cncer difuso y el erb-B2 en el tipo intestinal.

    Mutacin de otros oncogenes como los ras, siendo la inestabilidad microsatlite ms frecuente en los cnceres poco diferenciados.

  • FACTORES MDICOS

    Ciruga gstrica anterior

    Gastritis atrfica y gastritis

    Enfermedad de Menetrier

    Reflujo biliar

    Helicobacter Pylori!!!

  • Helicobacter PyloriCepas Tox +:Particulas Gac A / Vac A (Gastritis crnica atrofica)

    Maltoma (H.Pylori)

  • CLINICA

    Fase Temprana

    Dolor abdominal Prdida de peso

    Fase Avanzada

    Masa epigstrica Ganglio de Virchow,Signo de BlumerNdulo umbilical AscitisTumor de Krukenberg

  • Cerca del 85% (90) corresponden a los adenocarcinomas.

    El 10% lo constituyen linfomas y tumores del estroma digestivo.

    El 5% por tumor carcinoide y Sarcoma de Kaposi

  • ADENOCARCINOMA GASTRICO

    Se subdividen en dos tipos de acuerdo a la Clasificacin de Lauren:

    INTESTINAL

    Se caracteriza por clulas neoplsicas cohesivas que forman estructuras tubulares similares a glndulas. Estas lesiones suelen ser ulceradas; son ms frecuentes en el antro y la curvatura menor del estmago.

    Mejor pronostico

    H. Pylori

    Diseminacin Hematogena

    Lesiones precancerosas

    Hombres ancianos

  • DIFUSO (No HP)

    No existe cohesin celular.

    Se relaciona con el tipo de clulas en anillo de sello segn la clasificacin histolgica de la OMS; parece surgir de las clulas mucinosas del cuello del epitelio gstrico. Son ms frecuentes en pacientes jvenes, comprometiendo todo el estmago linitis plstica o aspecto en bota de cuero.

    Grupo Sanguineo A

    Peor pronostico

    E-Cadherinas

  • CLASIFICACION MORFOLOGICA Fase avanzada

  • En base a TNM

    T-- Tumor primarioT1 Limitado: A) mucosa B) submucosa T2 Invade muscularis mucosae o subserosa T3 Penetra serosa con invasin de peritoneo visceral. T4 Invasin a estructuras vecinas: A) diafragma, bazo, etc. B) duodeno o esfago.

    Nota: invasin a los ligamentos gastrocolico, gastrohepatico, epipln mayor y menor es considerado T2.Perforacin visceral es considerado T3.

    N-- Ganglios regionalesNO No-invasin N1 Invasin de 1 a 2 ganglios N2 Invasin entre 3 a 6 ganglios N3 A) 7 a 15 B) >16

    Nota: el examen histolgico debe de tener 16 o ms ganglios

    M-- MetstasisMO no metstasis M1 Invasin a distancia

  • DiagnsticoClnico

    Lo inespecfico de las manifestaciones clnicas y el que el paciente mantenga durante bastante tiempo un buen estado general, originan la demora desde el inicio de los sntomas hasta el diagnstico entre:

    1 y 3 meses en un 40% de los casos

    Entre 3 y 12 meses en un 60%

  • DiagnsticoHistoria Clnica

    Antecedentes familiares detallados

    Factores de riesgo

    Comorbilidades

    Examen Clnico (en bsqueda)AscitisAnemiasMasas abdominalesMetstasis peritonealesAdenopatas supraclaviculares

  • Radiolgico

    Sensibilidad 80% / Especificidad 85%.

    Con contraste baritado aporta slo informacin complementaria.

    El diagnstico radiolgico nunca dar una certeza total acerca de la benignidad o malignidad de una imagen, especialmente en el caso de las lesiones ulceradas. Imagen Radiolgica de ulcera maligna en curvatura mayor de estmago

  • Endoscpico

    La gastroscopia es una tcnica exploratoria, molesta pero perfectamente soportable para un adulto.

    El cncer gstrico se diagnstica con la exploracin visual en ms del 90%.

  • Estudio de extensin

    Ecografa Sencillez, inocuidad, disponibilidad y bajo costo.

    Primera exploracin a realizar en el estudio de extensin del cncer gstrico.

    Permite valorar la existencia de metstasis hepticas.

  • Tomografa Computarizada (TC)

    Mtodo muy empleado para el estudio de la extensin tumoral y de adenopatas a distancia y metstasis.

    Es complementaria con la ecoendoscopaVisin tomogrfica Axial Computarizada de un cncer Gstrico, visualizando engrosamiento de la pared gstrica con disminucin del lumen

  • Resonancia Magntica (RM)

    Su utilidad se limita al cncer avanzado, con afeccin que rebasa la serosa. Rendimiento diagnstico global es del 88% Serie gastrointestinal (GI) superior (Esofagografa)

    Examina los rganos de la parte superior del sistema digestivo: el esfago, el estmago y el duodeno (la primera seccin del intestino delgado).

  • TRATAMIENTO

    La reseccin quirrgica completa del tumor, con extirpacin de los ganglios vecinos, ofrece la nica posibilidad de curacin; sin embargo, esto slo es posible en menos del 33% de los pacientes.

    En el caso de los carcinomas distales, el tratamiento ms apropiado es la gastrectoma subtotal, mientras que en los carcinomas ms proximales es necesario realizar una gastrectoma total o casi total

  • GASTRECTOMIA

    Indicaciones

    Problemas gstricos crnicos Ulceras Obesidad Cncer

  • LINFOMA GASTRICO PRIMARIO (Si HP)

    Menos del 15% de tumores gstricos malignos y 2% de linfomas.

    Dificill distinguir de Adenocarcinoma.

    Se observan lceras en patrn deshilachado y engrosado (lesin linfoepitelial).

    Pequeos linfocitos B

    La gastrectoma subtotal + quimioterapia combinada una supevivencia de 5 aos de 40% a 60%.

  • SARCOMA GASTRICO ( No Linfoide)

    Leiomiosarcomas y GIST representan el 1% y 3% .

    Principalmente en paredes anterior y posterior del fondo gstrico.

  • Bibliografia.

    GUIDE AFFECTION DE LONGUE DURE; Tumeur maligne, affection maligne du tissu lymphatique ou hmatopotique: Cancer de lestomac. Haute Autorit de Sant, France.

    Cancer de lestomac, Dr. Maryse Fiche: Institute Universitaire de pathologie et Robins 8 dition.

    Gastroentrologie, Peres Torres.