cÁncer en tu vida y tu salud

10
PROPÓSITO: Identificar los factores de riesgo, prevención, genética y detección temprana de un tipo de cáncer para mantener tu salud CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

Upload: kendall

Post on 18-Jan-2016

40 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD. PROPÓSITO: Identificar los factores de riesgo, prevención, genética y detección temprana de un tipo de cáncer para mantener tu salud. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

PROPÓSITO:

Identificar los factores de riesgo,

prevención, genética y detección temprana de un tipo de cáncer para

mantener tu salud

PROPÓSITO:

Identificar los factores de riesgo,

prevención, genética y detección temprana de un tipo de cáncer para

mantener tu salud

CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

Page 2: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

• Al terminar la investigación sobre “Herencia familiar y Leyes de Mendel” algunos alumnos del Grupo 61 descubrieron que el 50% de las familias tenían por lo menos una persona con cáncer.

Page 3: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

• Al terminar la investigación sobre “Herencia familiar y Leyes de Mendel” algunos alumnos del Grupo 62 descubrieron que el 50% de las familias tenían por lo menos una persona con cáncer.

• Al terminar la investigación sobre “Herencia familiar y Leyes de Mendel” algunos alumnos del Grupo 62 descubrieron que el 50% de las familias tenían por lo menos una persona con cáncer.

Page 4: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

• 1.¿Qué es el cáncer y qué tipos de cáncer conoces?

• 2.¿Todos los tumores son malignos?

• 3.Elige un tipo de cáncer y explica el proceso de desarrollo del tumor maligno. Incluye signos y síntomas en el paciente.

• 4.¿Qué características diferencian a un tumor maligno de uno benigno?

• 5.¿Cuál es el proceso vital de la célula que se altera y que cambios celulares generan el cáncer? Explica con base a lo aprendido en clase sobre mitosis

• 6.Explica el funcionamiento del sistema humano que altera. – Ej. En el cáncer

cervico-uterino, el sistema afectado es el sistema reproductor de la mujer

• 7.Factores de riesgo del cáncer

• 8. Medidas de prevención

Page 5: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

• Intento por acercarse al problema de investigación.• Genera una explicación del problema de investigación en relación al tema

propuesto.

• Uso de la expresión personal basado en la interpretación de la realidad

analizada .• El ensayista expone la parte objetiva y subjetiva con respecto al tema y

ayuda al lector a reflexionar sobre el tema investigado. • Un ensayo requiere datos fundamentados con respecto al tema. Maneja

vocabulario especializado y plantea opiniones basadas en artículos, ensayos, investigaciones, testimonios, etc.

• Incorpora otras disciplinas o ciencias del conocimiento como : filosofía, ética, psicología, anatomía, sociología etc.

• http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/vmendoza.html

• Intento por acercarse al problema de investigación.• Genera una explicación del problema de investigación en relación al tema

propuesto.

• Uso de la expresión personal basado en la interpretación de la realidad

analizada .• El ensayista expone la parte objetiva y subjetiva con respecto al tema y

ayuda al lector a reflexionar sobre el tema investigado. • Un ensayo requiere datos fundamentados con respecto al tema. Maneja

vocabulario especializado y plantea opiniones basadas en artículos, ensayos, investigaciones, testimonios, etc.

• Incorpora otras disciplinas o ciencias del conocimiento como : filosofía, ética, psicología, anatomía, sociología etc.

• http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n41/vmendoza.html

Page 6: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

• TÍTULO: • Refleja la idea general del texto, es importante que se relacione

directamente con el contenido y que además sea atractivo para el lector.

• Preguntas para resolver• ¿De qué habla tu trabajo?• ¿Cuál es la idea central?• -5 puntos si el ensayo no tiene título-5 puntos si el ensayo no tiene título

• INTRODUCCIÓN: : Expresa el tema, el objetivo del ensayo, la hipótesis o tesis central, las fuentes consultadas y el contexto en el que se realiza la documentación o fundamentación

• -1 punto si el ensayo no tiene introducción

• TÍTULO: • Refleja la idea general del texto, es importante que se relacione

directamente con el contenido y que además sea atractivo para el lector.

• Preguntas para resolver• ¿De qué habla tu trabajo?• ¿Cuál es la idea central?• -5 puntos si el ensayo no tiene título-5 puntos si el ensayo no tiene título

• INTRODUCCIÓN: : Expresa el tema, el objetivo del ensayo, la hipótesis o tesis central, las fuentes consultadas y el contexto en el que se realiza la documentación o fundamentación

• -1 punto si el ensayo no tiene introducción

Page 7: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD
Page 8: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD
Page 9: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

Bibliografía y citas• 1.- Textuales: Se copia el texto tal y cual lo presenta

originalmente el autor• 2.- Parafraseadas: La idea es del autor pero lo puedes escribir

con tus propias palabras.• Es importante subrayar que en ambos casos debes citar

(mencionar la fuente de donde obtienes la información). En el primer caso utilizas las comillas en todo el texto citado y en el segundo caso sólo mencionas la referencia.

• •Recuerda que existen locuciones latinas que nos ayudan a citar adecuadamente:

• •1.- IDEM: Idéntico a la cita anterior• 2.- IBID: Mismo autor, mismo texto, diferente página.• 3.- OP. CIT: Obra citada. Se utiliza para mencionar un libro

citado previamente pero que no es el anterior inmediato.• •4.- LOC. CIT: Lugar citado. Se utiliza en el mismo caso que en

el número anterior pero con la diferencia de que aquí, no son libros sino cualquier otra fuente de información

• .• -1.0 punto si el ensayo no tiene bibliografía o citas.

• 1.- Textuales: Se copia el texto tal y cual lo presenta originalmente el autor

• 2.- Parafraseadas: La idea es del autor pero lo puedes escribir con tus propias palabras.

• Es importante subrayar que en ambos casos debes citar (mencionar la fuente de donde obtienes la información). En el primer caso utilizas las comillas en todo el texto citado y en el segundo caso sólo mencionas la referencia.

• •Recuerda que existen locuciones latinas que nos ayudan a citar adecuadamente:

• •1.- IDEM: Idéntico a la cita anterior• 2.- IBID: Mismo autor, mismo texto, diferente página.• 3.- OP. CIT: Obra citada. Se utiliza para mencionar un libro

citado previamente pero que no es el anterior inmediato.• •4.- LOC. CIT: Lugar citado. Se utiliza en el mismo caso que en

el número anterior pero con la diferencia de que aquí, no son libros sino cualquier otra fuente de información

• .• -1.0 punto si el ensayo no tiene bibliografía o citas.

Page 10: CÁNCER EN TU VIDA Y TU SALUD

• Referencias para consultar• http://www.celestrellas.com/2009/08/27/famosos-contra-cancer/• http://gblsharing.app.aol.com/pop-up/• http://www.cancer.gov/espanol/cancer• http://www.soloparajovenes.org/enftrsex.htm• http://www.ops-oms.org/Spanish/AD/SDE/RA/tabac03brofinal.pdf• www.salud.com• www.breastcancer.com• www.muyinteresante.com• www.cbtf.org• www.teenslivingwithcancer.org• http://www.cancer.gov/espanol/cancer/prevencion• http://clasica.xornal.com/article.php?sid=20070611073614

• Referencias para consultar• http://www.celestrellas.com/2009/08/27/famosos-contra-cancer/• http://gblsharing.app.aol.com/pop-up/• http://www.cancer.gov/espanol/cancer• http://www.soloparajovenes.org/enftrsex.htm• http://www.ops-oms.org/Spanish/AD/SDE/RA/tabac03brofinal.pdf• www.salud.com• www.breastcancer.com• www.muyinteresante.com• www.cbtf.org• www.teenslivingwithcancer.org• http://www.cancer.gov/espanol/cancer/prevencion• http://clasica.xornal.com/article.php?sid=20070611073614