cancer al pancreas

5
INFORMÁTICA MÉDICA CÁNCER DE PANCREAS ALUMNA: GUTIÉRREZ CERNA, CYNTHIA 1 Cynthia Gutiérrez

Upload: cynthia-gutierrez-cerna

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lesiones del pancreas

TRANSCRIPT

INFORMÁTICA MÉDICA

CÁNCER DE PANCREAS

ALUMNA: GUTIÉRREZ CERNA, CYNTHIA

1Cynthia Gutiérrez

CANCER AL PÁNCREAS

El páncreas desempeña un papel muy importante en el proceso digestivo, produciendo enzimas esenciales en la digestión de la comida. La otra función del páncreas, que puede describirse como "control del combustible", es la de producir insulina, que afecta a las personas con diabetes. Más del 95% de las células del páncreas son glándulas exocrinas, encargadas de producir jugo pancreático, que contiene enzimas que desintegran las grasas y las proteínas de la alimentación para que las sustancias nutritivas puedan ser absorbidas por el intestino delgado y utilizadas por el organismo para reparar tejidos o para favorecer el crecimiento.

Unos conductos denominados exocrinos llevan el jugo pancreático al conducto biliar común y, eventualmente, al intestino delgado. Sólo un pequeño porcentaje de las células del páncreas son glándulas endocrinas, dispuestas en pequeños grupos o cúmulos llamados islotes de Langerhans. Las células de los islotes liberan tres hormonas (insulina, glucagón y somatostatina) que hacen posible que el cuerpo metabolice (descomponga y digiera) la comida. También regulan el uso que el cuerpo hace de la glucosa, que es la fuente de energía para muchas de las actividades diarias de todas las células.

Cuando el páncreas funciona normalmente, la concentración de glucosa en sangre varía como respuesta a una extensa variedad de sucesos, situaciones de estrés o infecciones, pero permanece en sus límites normales.

LESIONES QUISTICAS DEL PANCREAS.

2Cynthia Gutiérrez

Las lesiones quísticas del páncreas constituyen un desafío clínico, tanto en su diagnóstico como en su manejo . Constituyen el 10 % de las lesiones neoplásicas pancreáticas y abarcan lesiones benignas, malignas y borderline.

Se trata de lesiones quísticas primarias o degeneración quística de lesiones sólidas.

El pseudoquiste pancreático, no considerado en este estudio, constituye la mayoría de lesiones quísticas , siendo de origen inflamatorio.

3Cynthia Gutiérrez

Cistoadenoma Seroso. Delimitado por epitelio cuboidal , rico en glicógeno , de bajo potencial de malignidad , usualmente microcístico y de escasa dimensión (< 2 cm). Bien delimitada, de contenido líquido, de morfología esponjosa. Frecuentemente existe una “cicatriz” estrellada central, con microcalcificaciones.

Se localiza más frecuentemente en el cuerpo y cola. Presenta tres morfologías: policística, la más frecuente , oligocística y en panal (honeycomb). La oligocística es la menos frecuente, suele ser macrocística y presenta dificultad diagnóstica con respecto al pseudoquiste y al quiste mucinoso .

Quiste Mucinoso. De contorno grueso, con cápsula fibrosa que engloba espacio quísticos, que no comunican con el sistema de ductos pancreáticos. Usualmente cubierto por una única capa de células columnares, productoras de mucina. Pueden conformar papilas. Es predominantemente macrocístico (80%), raramente multilocular (20%). Se localizan más frecuentemente en la cola

y cuerpo. Usualmente son de 4-5 cm de diámetro y pueden crecer hasta 20 cm. Carecen de componente inflamatorio extracístico , lo cual los diferencia del pseudoquiste. Las calcificaciones son infrecuentes, cuando existen suelen tener distribución en cáscara de huevo y al igual que la presencia de masa pericística, obstrucción biliar , metastasis o ascitis pueden aumentar la sospecha de la forma invasiva , cistoadenocarcinoma mucinoso.

4Cynthia Gutiérrez

Michael G Sarr Primary Cystic Neoplasms of the Pancreas the Society for Surgery of the alimentary tract, Inc 2003.

William R brugge. Cystyc Neoplasm of the pancreas n. EnglJMed 2004; 351: 1218-26.

5Cynthia Gutiérrez