canatur: sector turístico privado trabajará para duplicar ... · una de las metas hacia el...

10
Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar turistas al 2021 El gremio del turismo dijo que sus acciones se orientarán al desarrollo de negocios, infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad. Canatur afirma que buscará seguir trabajando con el gobierno para llegar a la meta del bicentenario. El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, ratificó el compromiso del sector turístico privado de continuar fortaleciendo el trabajo con las autoridades del gobierno, para lograr el objetivo de duplicar el número de turistas internacionales al 2021. “Los esfuerzos de nuestro sector estarán siempre orientados al desarrollo de negocios, infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad”, puntualizó el dirigente gremial. Estrategia. Gamarra dijo que es totalmente factible un mayor desarrollo de turismo fronterizo, considerando el interés que generan el norte y sur del país tanto para Ecuador como para Chile. “En el norte tenemos gran potencial por desarrollar aprovechando que los ecuatorianos vienen a nuestro país a realizar sus compras, por salud y entretenimiento”, señaló, durante la entrega del Premio Nacional de Turismo 2016 a diversas personalidades y organizaciones que destacaron en la promoción de la actividad turística en el Perú. Galandornes. Los distinguidos con el Premio Nacional de Turismo son: Sammy Niego Braun, director general de Cóndor Travel en la categoría de “A la persona o empresario que más ha destacado en la actividad turística del Perú”. Asimismo, la empresa COLTUR S.A., en la categoría de “A la Empresa o Institución que más ha destacado en la actividad turística del Perú”. Canatur también distinguió a Ludwig Meier Cornejo, en la categoría de “A la Persona y/o Empresa, que no siendo del sector turismo, promueve nuestros atractivos turísticos del Perú”; y finalmente

Upload: others

Post on 27-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar turistas al 2021 El gremio del turismo dijo que sus acciones se orientarán al desarrollo de negocios, infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad.

Canatur afirma que buscará seguir trabajando con el gobierno para llegar a la meta del bicentenario. El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, ratificó el compromiso del sector turístico privado de continuar fortaleciendo el trabajo con las autoridades del gobierno, para lograr el objetivo de duplicar el número de turistas internacionales al 2021. “Los esfuerzos de nuestro sector estarán siempre orientados al desarrollo de negocios, infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad”, puntualizó el dirigente gremial. Estrategia. Gamarra dijo que es totalmente factible un mayor desarrollo de turismo fronterizo, considerando el interés que generan el norte y sur del país tanto para Ecuador como para Chile. “En el norte tenemos gran potencial por desarrollar aprovechando que los ecuatorianos vienen a nuestro país a realizar sus compras, por salud y entretenimiento”, señaló, durante la entrega del Premio Nacional de Turismo 2016 a diversas personalidades y organizaciones que destacaron en la promoción de la actividad turística en el Perú. Galandornes. Los distinguidos con el Premio Nacional de Turismo son: Sammy Niego Braun, director general de Cóndor Travel en la categoría de “A la persona o empresario que más ha destacado en la actividad turística del Perú”. Asimismo, la empresa COLTUR S.A., en la categoría de “A la Empresa o Institución que más ha destacado en la actividad turística del Perú”. Canatur también distinguió a Ludwig Meier Cornejo, en la categoría de “A la Persona y/o Empresa, que no siendo del sector turismo, promueve nuestros atractivos turísticos del Perú”; y finalmente

Page 2: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

otorgó un reconocimiento póstumo a quien fuera directora de la revista Bienvenida Cecilia Raffo, “por su invalorable compromiso y contribución con el desarrollo de la actividad turística en el Perú”.

Kuélap y Colca se consolidan como circuitos turísticos de mayor crecimiento

Les siguen de cerca destinos como la ruta Moche y las playas del norte del país

Foto: ANDINA/Jack Ramón.

Lima, dic. 12. Los circuitos turísticos de Kuélap y el Colca se han consolidado, durante este año,

como los de mayor crecimiento en el país por la captación de un fuerte flujo de turistas extranjeros

y locales, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra.

“Hay un mayor flujo de turistas que busca visitar Kuélap, donde tenemos expectativas positivas por

su potencial de crecimiento en el corto plazo. De igual modo, Colca ha avanzado de manera

significativa con una mayor valoración de este destino”, declaró a la Agencia Andina.

Adicionalmente, Gamarra dijo que la ruta Moche en el norte del país presenta un mejor resultado

gracias la preferencia de los viajeros.

“Lo mismo sucede con las playas en el norte del país, sobre todo en esta temporada”, manifestó.

Potencial

Gamarra destacó que se estima que la fortaleza de Kuélap, ubicada en la región Amazonas, podría

convertirse en los próximos años en el segundo destino turístico más visitado del país luego de

Machu Picchu.

“Se debe tener presente que obras como el teleférico y la ampliación de la pista del aeropuerto de

Chachapoyas facilitarán la llegada de turistas nacionales y extranjeros”, manifestó.

Page 3: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

En el caso del Colca, la mayoría de los visitantes que recibe proceden de Francia, Italia, Inglaterra y

Estados Unidos, además de los turistas nacionales.

En este caso se tiene previsto impulsar el desarrollo turístico, revalorando los templos, creando

nuevas rutas y otros, en 20 distritos de la provincia, zona alta de Castilla y en la Reserva Nacional de

Salinas y Aguada Blanca, con la finalidad de atraer aún más el turismo.

Asimismo, el dirigente empresarial se mostró confiado en el mejor desempeño del sector para el

próximo año.

“Este año ha sido de cambios para mejor, hay un mejor ambiente para los negocios y para el diálogo

con el Gobierno”, señaló.

Viajes

Con relación a los viajes por fin de año, Gamarra dijo que fin de año es una fecha considerada de

temporada alta por la gran demanda de paquetes turísticos, junto con Semana Santa y 28 de julio.

“Son fechas de temporada alta, no solamente por la demanda de viajeros locales sino también de

los extranjeros”, afirmó.

Mencionó que gran parte de este movimiento turístico se dirige a Cusco que cada año se posiciona

aún más como un centro especial para recibir el Año Nuevo por la energía que tiene.

“De igual modo, las playas en el norte del país se constituyen en uno de los destinos con mayor

demanda para estas fechas”, comentó.

Añadió que lo importante para muchas familias es recibir el año nuevo fuera de sus casas, visitando

a los familiares o destinos turísticos.

Kuélap y Colca, circuitos turísticos que se van consolidando

Page 4: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

Los circuitos turísticos de Kuélap y el Colca se han consolidado, durante este año, como los de mayor crecimiento en el país por la captación de un fuerte flujo de turistas extranjeros y locales, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra.

“Hay un mayor flujo de turistas que busca visitar Kuélap, donde tenemos expectativas positivas por su potencial de crecimiento en el corto plazo. De igual modo, Colca ha avanzado de manera significativa con una mayor valoración de este destino”, declaró a la Agencia Andina.

Adicionalmente, Gamarra dijo que la ruta Moche en el norte del país presenta un mejor resultado gracias la preferencia de los viajeros. “Lo mismo sucede con las playas en el norte del país, sobre todo en esta temporada”, manifestó.

POTENCIAL Gamarra destacó que se estima que la fortaleza de Kuélap, ubicada en la región Amazonas, podría convertirse en los próximos años en el segundo destino turístico más visitado del país luego de Machu Picchu.

“Se debe tener presente que obras como el teleférico y la ampliación de la pista del aeropuerto de Chachapoyas facilitarán la llegada de turistas nacionales y extranjeros”, manifestó.

En el caso del Colca, la mayoría de los visitantes que recibe proceden de Francia, Italia, Inglaterra y Estados Unidos, además de los turistas nacionales.

En este caso se tiene previsto impulsar el desarrollo turístico, revalorando los templos, creando nuevas rutas y otros, en 20 distritos de la provincia, zona alta de Castilla y en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, con la finalidad de atraer aún más el turismo.

Asimismo, el dirigente empresarial se mostró confiado en el mejor desempeño del sector para el próximo año.

“Este año ha sido de cambios para mejor, hay un mejor ambiente para los negocios y para el diálogo con el Gobierno”, señaló.

Page 5: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

Sector privado planea duplicar el número de turistas internacionales al 2021

Meta fue planteada durante la entrega del Premio Nacional de Turismo 2016 a personalidades y organizaciones que destacaron en la promoción de la actividad turística en el Perú.

Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, es el compromiso del sector turístico privado de continuar fortaleciendo el trabajo con las autoridades del gobierno, para lograr duplicar el número de turistas internacionales al 2021.

“Los esfuerzos de nuestro sector estarán siempre orientados al desarrollo de negocios, infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad”, puntualizó el dirigente gremial, durante la entrega del Premio Nacional de Turismo 2016 a diversas personalidades y organizaciones que destacaron en la promoción de la actividad turística en el Perú, contribuyendo así con el desarrollo y crecimiento de este importante sector.

Fredy Gamarra, dijo que es totalmente factible un mayor desarrollo de turismo fronterizo, considerando el interés que generan el norte y sur del país tanto para Ecuador como para Chile. “En el norte tenemos gran potencial por desarrollar aprovechando que los ecuatorianos vienen a nuestro país a realizar sus compras, por salud y entretenimiento”, señaló.

Page 6: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

Canatur: Kuélap y Colca se consolidan como circuitos turísticos de mayor crecimiento (Aeronoticias) Los circuitos turísticos de Kuélap y el Colca se han consolidado, durante este año, como los de mayor crecimiento en el país por la captación de un fuerte flujo de turistas extranjeros y locales, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra. “Hay un mayor flujo de turistas que busca visitar Kuélap, donde tenemos expectativas positivas por su potencial de crecimiento en el corto plazo. De igual modo, Colca ha avanzado de manera significativa con una mayor valoración de este destino”, declaró. Adicionalmente, Gamarra dijo que la ruta Moche en el norte del país presenta un mejor resultado gracias la preferencia de los viajeros. “Lo mismo sucede con las playas en el norte del país, sobre todo en esta temporada”, manifestó. Potencial

Gamarra destacó que se estima que la fortaleza de Kuélap, ubicada en la región Amazonas, podría convertirse en los próximos años en el segundo destino turístico más visitado del país luego de Machu Picchu.

“Se debe tener presente que obras como el teleférico y la ampliación de la pista del aeropuerto de Chachapoyas facilitarán la llegada de turistas nacionales y extranjeros”, manifestó. En el caso del Colca, la mayoría de los visitantes que recibe proceden de Francia, Italia, Inglaterra y Estados Unidos, además de los turistas nacionales. En este caso se tiene previsto impulsar el desarrollo turístico, revalorando los templos, creando nuevas rutas y otros, en 20 distritos de la provincia, zona alta de Castilla y en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, con la finalidad de atraer aún más el turismo. Asimismo, el dirigente empresarial se mostró confiado en el mejor desempeño del sector para el próximo año. “Este año ha sido de cambios para mejor, hay un mejor ambiente para los negocios y para el diálogo con el Gobierno”, señaló. Viajes

Con relación a los viajes por fin de año, Gamarra dijo que fin de año es una fecha considerada de temporada alta por la gran demanda de paquetes turísticos, junto con Semana Santa y 28 de julio.

“Son fechas de temporada alta, no solamente por la demanda de viajeros locales sino también de los extranjeros”, afirmó. Mencionó que gran parte de este movimiento turístico se dirige a Cusco que cada año se posiciona aún más como un centro especial para recibir el Año Nuevo por la energía que tiene. “De igual modo, las playas en el norte del país se constituyen en uno de los destinos con mayor demanda para estas fechas”, comentó. Añadió que lo importante para muchas familias es recibir el año nuevo fuera de sus casas, visitando a los familiares o destinos turísticos.

Page 7: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

Canatur: Coltur es la mejor empresa turística del año

La Cámara Nacional de Turismo reconoce a Coltur Viajes por su importante labor en el desarrollo y fortalecimiento del turismo receptivo en el Perú.

Coltur Viajes trabaja desde 1957 en el Perú. Foto: Coltur.

Los 60 años de experimentada trayectoria de Coltur Viajes en el mercado turístico fueron reconocidos por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), ya que se hizo con el Premio Nacional de Turismo en la categoría a “la empresa que más ha destacado en la actividad turística del Perú”.

De esta forma, el reconocimiento más importante otorgado por el sector privado de turismo en el país fue otorgado a esta empresa que trabaja desde 1957 para posicionar al Perú en el mundo. ¿La finalidad de este premio? Promover e impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible del rubro, de forma dinámica, proactiva y representativa.

El director general de Coltur Viajes, Alonso Luque, agradeció este reconocimiento “Nos sentimos muy halagados por este premio. Esto es resultado del trabajo que venimos realizando desde hace casi 60 años al servicio del turismo en el país. Buscamos siempre marcar la diferencia, tenemos un gran equipo de colaboradores, además de tecnología de punta para brindar un servicio de calidad”.

Historia del viaje

El camino de Coltur Viajes inició como una empresa familiar, hoy cuenta con una estructura corporativa, con un equipo de 180 profesionales expertos en el sector que han contribuido con el crecimiento de la compañía en sus diversas divisiones, sean estas en el turismo receptivo y emisivo.

A este reconocimiento se suma, al premio otorgado recientemente por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo en Cusco – DIRCETUR y del Gobierno Regional de Cusco, al “Reconocimiento a la Calidad Turística 2016”, por su trayectoria en otorgar servicios de altos estándares de calidad en la actividad turística.

Page 8: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

Canatur ratifica que sector privado seguirá trabajando en la meta de duplicar el número de turistas internacionales al 2021

Gremio distinguió con el Premio Nacional de Turismo 2016 a personalidades y organizaciones

que destacaron en la promoción de la actividad turística en el Perú.

El presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Fredy Gamarra, ratificó el

compromiso del sector turístico privado de continuar fortaleciendo el trabajo con las

autoridades del gobierno, para lograr el objetivo de duplicar el número de turistas

internacionales al 2021.

“Los esfuerzos de nuestro sector estarán siempre orientados al desarrollo de negocios,

infraestructura hotelera y servicios turísticos de calidad”, puntualizó el dirigente gremial,

durante la entrega del Premio Nacional de Turismo 2016 a diversas personalidades y

organizaciones que destacaron en la promoción de la actividad turística en el Perú,

contribuyendo así con el desarrollo y crecimiento de este importante sector.

Fredy Gamarra, dijo que es totalmente factible un mayor desarrollo de turismo fronterizo,

considerando el interés que generan el norte y sur del país tanto para Ecuador como para Chile.

Page 9: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

“En el norte tenemos gran potencial por desarrollar aprovechando que los ecuatorianos vienen

a nuestro país a realizar sus compras, por salud y entretenimiento”, señaló.

Los distinguidos con el Premio Nacional de Turismo son: Sammy Niego Braun, director general

de Cóndor Travel en la categoría de “A la persona o empresario que más ha destacado en la

actividad turística del Perú”. Asimismo, la empresa COLTUR S.A., en la categoría de “A la

Empresa o Institución que más ha destacado en la actividad turística del Perú”.

Canatur también distinguió a Ludwig Meier Cornejo, en la categoría de “A la Persona y/o

Empresa, que no siendo del sector turismo, promueve nuestros atractivos turísticos del Perú”;

y finalmente otorgó un reconocimiento póstumo a quien fuera directora de la revista

Bienvenida Cecilia Raffo, “por su invalorable compromiso y contribución con el desarrollo de la

actividad turística en el Perú”.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Fredy Gamarra, señaló que el

premio es un reconocimiento del gremio que representa al sector privado, a las iniciativas de

promoción, a la buena gestión empresarial y al esfuerzo que realizan las empresas turísticas

para ofrecer servicios de calidad a los turistas que visitan nuestro país.

Los premiados

El director general de Cóndor Travel Sammy Niego Braun, ha logrado posicionar a la empresa

como una de las más sólidas del sector turístico a nivel nacional e internacional. Con su gestión

como Presidente y CEO de Cóndor Travel, ha consolidado los esfuerzos y experiencia de su

equipo en aras del fortalecimiento empresarial y turístico en el Perú. Cóndor Travel se ha

convertido en una empresa pionera en temas de calidad, al ser la primera Tour Operadora de

América Latina en obtener el certificado ISO 9002 de la International Standards Organization

con sede en Ginebra, así como diversas certificaciones referidas a Turismo Sostenible y

responsabilidad Social.

La distinción a COLTUR S.A., es un reconocimiento a su importante labor en el desarrollo y

fortalecimiento del Turismo Receptivo en el Perú. Desde 1957 y a través de varias generaciones,

COLTUR S.A. se ha constituido como el referente para muchos turistas que desean visitar

Page 10: Canatur: Sector turístico privado trabajará para duplicar ... · Una de las metas hacia el Bicentenario de la República planteada por el presidente de la Cámara Nacional de Turismo

nuestro país. Su dedicación y servicio de entrega al turista se han convertido en aportes

invalorables para el desarrollo y crecimiento del turismo receptivo en el Perú.

Entretanto, Ludwig Meier Cornejo, fue reconocido por su importante labor y esfuerzos

desplegados en la promoción turística del Perú. Su gestión y compromiso con el sector turismo

han logrado revalorizar los espacios turísticos y fortalecer la identidad cultural.

Finalmente, la distinción a Cecilia Raffo es un reconocimiento a su trayectoria profesional y a la

contribución que en vida otorgó al desarrollo de la actividad turística. A través de la Revista

Bienvenida hizo del Turismo su experiencia de vida, conocimiento y revalorización de nuestro

país.