campos de la sociologia

5
CAMPOS DE LA SOCIOLOGIA La sociología tiene como campo de estudio a la sociedad donde desarrollan los grupos sociales como sabemos en nuestra sociedad hay números de grupos que se reúnen ya sea por afinidad, por costumbres, territori ideales, y hasta podríamos decir por sus sueños. Al ver que es muy extenso el campo de estudio de la sociología hemos creído conveniente dividirlo o tomar e cuenta lo que para nosotros son más relevantes así tenemos SOCIOLOGÍA URBANA:!studia la interacci"n del hombre con grupos sociales dentro de áreas metropolitanas o ciudades. Anali#a les estru procesos, procesos cambios y problemas de urbani#aci"n y como es que desenvuelven, utili#a diversos m$todos así tenemos la estadística, la observac entrevistas entre otros. %u estudio abarca temas como lastendencias de migraci"n y demografía, la economía, la pobre#a, las relaciones interr tendencias econ"micas, etc. La !scuela de %ociología de &hicago es una influencia importante en el estudio de sociología urbana. 'uchos de sus halla# han sido recha#ados, pero el impacto duradero de la !scuela todavía se puede encontrar en las enseñan#as de hoy. SOCIOLOGÍA RURAL: !studia la interacci"n del hombre en áreas no metropolitanas o campestres, trata las situaciones y problemáticas rurales y s habitantes, las condiciones de convivencia entre los recursos naturale ocupaciones sociales enfocándose en el análisis metodol"gico y estadís (iene relaci"n con la psicología social y la economía. !ste tipo de sociología en cuenta temas como y la des poblaci"n, la sociología ambiental, las política tierras de propiedad estatal, la alteraci"n social, el cuidado de la políticas educativas, etc. SOCIOLOGÍA POLÍTICA: )tili#a a la historia para anali#ar los sistemas de gobierno y organi#aci"n econ"mica para comprender en que situaci"n política no encontramos y observar las tendencias sociales que pueden afectar el proceso político. TEORIA SOCIOLOGICA !l t$rmino teoría sociol"gica se refiere a los constructos te"ricos usado para ra#onar sobre hechos sociol"gicos y sistemati#ar datos obtenidos de observaciones sociol"gicas. !n la actualidad el t$rmino designa una construcci intelectual que tiende a vincular el mayor número de fen"menos observados y leyes particulares en un con*unto coherente presidido por un principio general explicativo para los hechos ba*o estudio. Sistemas y teorías !l conocimiento organi#ado está constituido por los sistemas filos"ficos, por una parte, y por las teorías científicas, por otra p ahí que la sociología tiene a la vista ambos tipos de descripci"n, tendi$ndose

Upload: nboj

Post on 07-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociologia

TRANSCRIPT

CAMPOS DE LA SOCIOLOGIA

La sociologa tiene como campo de estudio a la sociedad donde se desarrollan los grupos sociales como sabemos en nuestra sociedad hay sin nmeros de grupos que se renen ya sea por afinidad, por costumbres, territorio, ideales, y hasta podramos decir por sus sueos. Al ver que es muy extenso el campo de estudio de la sociologa hemos credo conveniente dividirlo o tomar en cuenta lo que para nosotros son ms relevantes as tenemos:

SOCIOLOGA URBANA: Estudia la interaccin del hombre con grupos sociales dentro de reas metropolitanas o ciudades. Analiza les estructuras, procesos, procesos cambios y problemas de urbanizacin y como es que se desenvuelven, utiliza diversos mtodos as tenemos la estadstica, la observacin, entrevistas entre otros. Su estudio abarca temas como las tendencias de migracin y demografa, la economa, lapobreza, las relaciones interraciales, tendencias econmicas, etc. La Escuela de Sociologa de Chicago es una influencia importante en el estudio de sociologa urbana. Muchos de sus hallazgos han sido rechazados, pero el impacto duradero de la Escuela todava sepuede encontrar en las enseanzas de hoy.

SOCIOLOGA RURAL: Estudia la interaccin del hombre en reas no metropolitanas o campestres, trata las situaciones y problemticas rurales y sus habitantes, las condiciones de convivencia entre los recursos naturales y las ocupaciones sociales enfocndose en el anlisis metodolgico y estadsticos. Tiene relacin con la psicologa social y la economa. Este tipo de sociologa tiene en cuenta temas como y la des poblacin, la sociologa ambiental, las polticas de tierras de propiedad estatal, la alteracin social, el cuidado de la salud, las polticas educativas, etc.

SOCIOLOGA POLTICA: Utiliza a la historia para analizar los sistemas de gobierno y organizacin econmica para comprender en que situacin poltica nos encontramos y observar las tendencias sociales que pueden afectar el proceso poltico.

TEORIA SOCIOLOGICA

El trminoteora sociolgicase refiere a los constructos tericos usados para razonar sobre hechos sociolgicos y sistematizar datos obtenidos de observaciones sociolgicas. En la actualidad el trmino designa una construccin intelectual que tiende a vincular el mayor nmero de fenmenos observados y leyes particulares en un conjunto coherente presidido por un principio general explicativo para los hechos bajo estudio.

Sistemas y teoras El conocimiento organizado est constituido por los sistemas filosficos, por una parte, y por las teoras cientficas, por otra parte. De ah que la sociologa tiene a la vista ambos tipos de descripcin, tendindose al primero en el caso del socilogo de orientacin filosfica y al segundo en el caso del socilogo con orientacin cientfica.

Un sistema filosfico ha de estar constituido esencialmente de dos componentes bsicos, terico y prctico, por lo que I. Kant escribe Toda filosofa es terica o prctica. La filosofa terica es la regla del conocimiento; la filosofa prctica es la regla del comportamiento en lo que atae al libre albedro.

Teora del conocimiento (lgica, ciencia, lenguaje, etc.)

Teora del comportamiento (tica)

Una teora cientfica, por el contrario, ha de buscar aspectos observables y cuantificables, tratando de encontrar leyes naturales invariables que subyacen a los fenmenos descritos. Slo a partir de ellos ser posible encontrar respuestas adecuadas a los interrogantes y problemas que surgen en el mbito de la sociedad. El carcter fundamental de la filosofa positiva es considerar todos los fenmenos como subyacentes a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento preciso y cuya reduccin al menor nmero posible, constituye el fin de todos nuestros esfuerzos, considerando como absolutamente inaccesible y carente de sentido, para nosotros, la bsqueda de lo que se da en llamar la causa, sea la primera, sea la final (A. Comte).

METODOS DE INVESTIGACION

La investigacin Cientfica Podemos decir que la investigacin cientfica se define como la serie de pasos que conducen a la bsqueda de conocimientos mediante la aplicacin de mtodos y tcnicas y para lograr esto nos basamos en los siguientes.

Mtodos empricos de la Investigacin Cientfica Los mtodos de investigacin emprica con lleva toda una serie de procedimientos prcticos con el objeto y los medios de investigacin que permiten revelar las caractersticas fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplacin sensorial.

Mtodo de la observacin cientfica La observacin cientfica como mtodo consiste en la percepcin directa del objeto de investigacin. La observacin investigativa es el instrumento universal del cientfico. La observacin permite conocer la realidad mediante la percepcin directa de los objetos y fenmenos.

El mtodo experimental El experimento dentro de los mtodos empricos resulta el ms complejo y eficaz; este surge como resultado del desarrollo de la tcnica y del conocimiento humano, como consecuencia del esfuerzo que realiza el hombre por penetrar en lo desconocido a travs de su actividad transformadora.

PROBLEMAS SOCIALES

Delincuencia. La delincuencia en nuestro medio y en estos tiempos, requiere de un estudio muy profundo y sistematizado, ya que son muchos los problemas que agravan los aspectos patolgicos infantiles.

Corrupcin. La corrupcin est dada en todos los niveles del gobierno, tanto en las empresas pblicas, en la funcin legislativa, en la funcin judicial, convirtindose en empresas privadas oligrquicas, aduendose del pas y llevndose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales.

Crisis econmica. La crisis econmica causa muchos estragos al mbito nacional en forma general, y por ende, afectando a todo un pueblo en forma particular.

El desempleo El desempleo es la ausencia de empleo u ocupacin. Las causas del desempleo son mltiples y variadas, originando en consecuencia diferentes tipos o modalidades de desempleo.

La Pobreza La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un mdico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer.

El alcoholismo Es un trastorno primario y no un sntoma de otras enfermedades o problemas emocionales.

La drogadiccin A veces, los/as jvenes prueban drogas por curiosidad, por estar bajo neados, o porque el grupo presiona para hacerlo. De ah a consumir con mayor frecuencia y necesitarla hasta hacerse dependiente hay un corto camino que transitan sin darse cuenta.

PSICOLOGIA SOCIAL

Lapsicologa sociales el estudio cientfico de cmo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implcita de otras personas.1Junto con la psicologa clnica, la educativa y la organizacional, la psicologa social es una de las cuatro grandes ramas de lapsicologa, as como una de las ramas clsicas de lasociologa. Sus orgenes se remontan a1879con la aparicin de laVlkerpsychologieoPsicologa de los pueblos, desarrollada porWilhelm Wundty que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social estn estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

Segn la definicin anterior,cientficorefiere al mtodo emprico de investigacin. Los trminospensamientos,sentimientosycomportamientosincluyen todas las variables psicolgicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmacin de que otras personas pueden serimaginadasoimplcitassugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:

A. no hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisinB. seguimosnormas culturalesinternalizadas.

RELACIONES RACIALES Y ETNICAS SOCIOLOGIA

La sociologa de la raza y de las relaciones tnicas es el rea de la disciplina que estudia las relaciones sociales, polticas y econmicas entre las razas y etnias en todos los niveles de la sociedad. Esta zona abarca el estudio del racismo, la segregacin residencial, y otros procesos sociales complejas entre los diferentes grupos raciales y tnicos. El anlisis sociolgico de la raza y la etnicidad interacta frecuentemente con otras reas de la sociologa como la estratificacin y la psicologa social, as como con la teora postcolonial.

En el mbito de la poltica poltica, las relaciones tnicas se discuten en trminos de bien o asimilacionismo multiculturalismo. Lucha contra el racismo constituye otro estilo de la poltica, muy popular en los aos 1960 y 70. En el mbito de la investigacin acadmica, las relaciones tnicas se discute, ya sea por las experiencias de los grupos tnico-raciales individuales o bien por cuestiones tericas generales.

EL MATRIMONIO Y LA FAMILIA

Siempre escuchamos decir que la familia es la base de la sociedad, pero pocas veces nos damos cuenta conscientemente de que el matrimonio es a su vez la base slida en el cual se cimienta la familia. Mltiples estudios psicolgicos y sociolgicos demuestran claramente que el elemento que ms afecta a los hijos, positiva o negativamente, es la calidad de la relacin que llevan los padres. Si entre ellos hay constantes discusiones, peleas, insultos y malos tratos, o si simplemente se ignoran y no llevan una relacin abierta, amorosa y sana, los hijos crecen inseguros, inestables y hasta rebeldes. Por el contrario, si la relacin de los padres es una de armona, amor, respeto y comunicacin positiva y efectiva, los hijos crecen serenos y felices.

Realmente no es necesario leer ninguno de estos estudios para darse cuenta, por experiencia vivida, de esta contundente verdad.

No pretendemos decir que debemos tener una relacin de pareja perfecta para tener una familia estable y feliz. Todos somos humanos y en ciertos momentos cometeremos errores. Pero deseamos crear conciencia de la importancia de tener una relacin de pareja sana.

SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION

Lasociologa de la educacines una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teoras de lasociologapara entender laeducacinen su dimensin social. Ha sido cultivada por los socilogos que han tenido un inters creciente por laeducaciny por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a lapsicologa, a un equilibrio entre sta y lasociologa que podria ayudarnos a cambiar de parecer de la vida.

La Sociologa de la Educacin es una de las ms jvenes ramas del saber humano, ya que posee alrededor de solo un siglo de existencia y fueronAugusto Comtey EmileDurkheimlos que le dieron vida comocienciageneral el primero y como un segmento de lascienciasde la educacin el segundo, todava cuando sabemos que la prctica de vivir en sociedad es tan vieja como la propia existencia de los hombres.

La Sociologa de la Educacin se basa en diversas razones para formar un conjunto (sociologa educacin), entre las cuales se encuentran que la vida del hombre, desde sus comienzos, es y no se concibe fuera de la sociedad, la existencia de dos personas ya marcan los requisitos mnimos para que haya sociedad. Y la sociologa se encarga precisamente del estudio de la estructura, funcionamiento y desarrollo de la sociedad.

SOCIOLOGIA POLITICA

Lasociologa polticaes el estudio del poder y de la interseccin de personalidad, estructura social ypoltica. La sociologa poltica es interdisciplinaria, donde laciencia polticay lasociologase cruzan. La disciplina usa la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organizacin econmica para comprender el clima poltico de las sociedades. Por comparar y analizar la historia y datos sociolgicos, las tendencias y pautas polticas emergen. Los fundadores de la sociologa poltica fueronMax Weber(Alemania) yMoisey Ostrogorsky(Rusia).

Hay cuatro reas principales que son enfoques de investigacin en la sociologa poltica contempornea:

La formacin socia-poltica del estado moderno.

"Quin manda?" Como la desigualdad social entre grupos (clase, raza, gnero, etc.) influencia la poltica.

Como las personalidades pblicas, movimientos y tendencias sociales fuera de las instituciones formales de poder poltico afectan a la poltica.

Las relaciones de poder dentro de y entre grupos sociales (familias, lugares de trabajo, burocracia, medios de comunicacin, etc.).