campeones de portugal y dé...

1
Esta tarde en Montjuh, dará o mienzo el encuntro internack,nal, cue enfrentará al C. N. Barcelona, contra el Sporting de Lisboa, en cuentro que por otra parte, nos ha de permitir ver en acción a deata cados valores del atletiaino nacioflal, de entre los que destacan algunos que no ha muchos días, consiguie ron el título de campeones de Es- paña, tales corno Fernando Aguilar, doble campeón de 5.000 y 1O000 roe- troe; Pudres, campeón de 200 nie tras; Cano, de 400 metros: Barris, de 800 y 15OO metros; Ufer, de 110 metros vallas y Girbau de 400 me- tros vallas, así como Cazorla, caro- peón de Espaiia junior Sri 400 vallas y también a Aguinaga. Es decir, que desfilarán en las doe jornadas de hoy y mañana, casi la mifad de 195 atletas que alcanzaron el galar ddn de campeones. El festival, como ya hemos dicho. va a tener gran interés, precisa- mente por esta aportación de va- lores del atletismo naonal, que permitirá que muchas pruebas, al- cancen un relieve, que de Otra ma- nera difícilmente tendrían de ser solamente los dos clubs quienes se disputasen los mejores prietos. Emilio Simón Patlios Comenzó a mover las piezas a los cinco tetes. Su padre, Ramón Simón, fuerte ajedrecista del Club Ajedrez Tarrasa, ya antes de nacer le inscribió socio de la entidad. Este fue el que le nció en -l juego. Empezó a actuar en el referido club en 1955, es decir, mando con- taba solamente ocho añds Cuenta ahora diecisiete. En 1956 participó en el citmpio nato de tercer-a categoría, quedan do vencedor. Al año siguiente pasó a segunda. donde también esaltó vencedor. En 1961 participó —n el campeonato de primera categoría clasificándose segundo. despUs de Altés y seguido de Grau. En 1962 r’esultó campeón de Pa- rrasa en partidas rápidas, y en 1963. subcampeón. En el campeonato abierto de Pa- iTaca Se ha clasificado quinto, des- pués de Grau, Tost, Pablo y Pr-St entre setenta participantes. En el Campeonato de Cataluña. individual, jugado últimamente, se colocó tercero, clasificándose para el Campeonato de España. En deportes se distingue en ha- lonman0 y bolanvolea, habiendo conseguido ocr ambos algunos pre míos También en los estudios se distingue. Es bachiller y actual- mente estudia el perilaje mercan- Iii, segundo curso. en el Instituto ele Sabadell. As!, se anuncian unos 1.500 me- tres, que pueden ser sensacionales, ya qu la alineación del campeón de España de 1.500 metros, Barris; la del recordinan portugua Oliveira, y la del campeón y recordman de 5.000 y 10.000 metros, quede dar lu gar a una reñida batalla, de la que difícilmente se hace el pronóstico, ya que la alineación del campeón de marca de Aguilar en 3 000 inet:ros, que pueda ofrecer unos 1.500 me- tros, quizá los mejores de su carre ca deportiva, pues no es aventura- do pronosticar su capacidad par-a cubrirlos en menos de 2’50», visto el estado flico de sus últimas ac tuaciones, E interesante ha de ser igualmen te la presencia de Cano. que ha llegado en un buen momento de plenitud física. Cano, que precisa- mente ha enfocada su preparación con vistas a los Juego5 de Nápoles, se halla dispuesto a a:canzar sus mejores registios, y su actuación en este festival intesnacional, ha de ser para él una buena oportunidad. En cuanto a Suárez, al conseguir el titulo nacional ele 2410 metros, ha demostrado que no solamente Miguel PaEsteban Cuanta Miguel lis dieciocho años, nacido el 31 de julio en Villarreal, Reside desde hace tiempo en laga. donde está estudiando el ba chiller. del que cursa el cuarto año. Aprendió a jugar en el Colegio «José Luis de Aresea, que es donde practicaba, pero su mayor afición nació del hecho de estar enfermo más de un año’ y tener tiempo pa- ra distraer,se jugando con un ami- go suyo llamado Castro. ini fuerte ajedrecista, mejorando así su juego. Partieipó arr un torneo infantil en 1958. en ivláisga, quedando eta- sificad0 segundo entre doce. En el campeonato escolar’ de Md- laga, 1962, quedó vencedor entre nueve, gananco Una COPS. Esto le dio estímulo y tuerzas para parti cipar en el Campeonato de España. escolar. celebrado en Madrid el mis- mo año, clasificándose en décimo segundo Lugar entre cincuenta y tres participantes. Resulté campeón en ira torneo jugado en la «pelta» de la Congre gación Mariana donde ganó una medalla . Más tarde participe en una serni final del campeonato juvenil que se jugó en Málaga, donde interri crieron representantes de Melilla y Huelva, y nue se celebró en el Circulo Mercantil, Esta fue la com oetición Otro le dio derecho a en- trar ahora en el ItT Campeonato de España Juvenil. Practica el balínmano, siendo ea- pitán del equipo Cadetes de O- 1. E de Málaga. . Hoy se juega la penúltima ron- da que ofrecerá los siguientes par- idos: E. Eayarrl contra J. Garriga; J_ Ma Lanz contra L. Gonzalez; J. A. ha contra R. Man; E. Si- nión contra M. González; E Gon nález contra C. González, y Juan Domínguez contra F. Tejero. era un buen cuatrocentista, y que ha defendido este puesto en a se- lección nacional, si no que se ha colocado a la cabeza de los selacia- tas conquistando el título d caro- peón de España. Otra actuación, destacada y pre cisamente será en la jornada de hoy, la del campeón y recordinan de España de 400 metros vallas. José Girban, quien ha nrestadc’ eu colaboración a este festival acu diendo a la invitación de los orga nizadores. Fernando Aguilar, siguiendo los consejos de su entrenador dedica ahora sus preferencias a trabajar ja velocidad y tomará la salida en la. pruebas de medio fondo, la pci- meca de las cuales SilO metros está anunciada para hoy. y será in teresante ver, jO que es capaz de realizar Aguilar en ests distancia. frente al campeón Barris. En peso, también a disputar. en la tarde de hoy, habreiuos de ver a Vida! Quadras, quien ctmo siero pre, intentará una vez inés, elevar el record que estableció en 16’lé me. tros. Y, de Lamua, a quien tam bién se ha invitado, se espera ver a un adversario, capaz de arrebatar el triunfo al recordma’c, o er el artifice, con su rivalidad, de una nueva cejares. En el salto de longll5d la rea parición del atleta del C. N. Bar- celona, Schaffer, que apenas ha po- dido actuar esta temporada a’-e-au ea de una lesión, habremos de ver- le enfrentado al recordrnan ie Por- tugal, Almeida y de la actuación da ambos, ha de salir una interesante competición. La composición de lo equipos en las pruebas de hoy (en esta rela ción no se hacen figurar los atie tas invitados y si solaenente los que representan al Sporting y C. N. B.). En Viry Chatillon se ha dispu tacio el encuentro Francia - Por- trigal, que hg servido a Robert Bobin para ir adiestrando a sus jóvenes atletas a las competicio oes internacionales. Nada difícil ha sido para los franceses salir ai rosos de este encuentro, que por otra parte casi han ganado todas las pruebas, siendo sólo el fondis ta Marqués quien ha resultado vencedor en los 10.000 metros. Para el año próximo el encuen f,,,. 5-Irá lugar en Lisboa y es en del seleccionador así “esado de alinear at en las lides ínter- ,onales y menores do 21 años. .1 la misma jornada tendrá efec o el España - Francia. RESULTADOS PRIMERA JORNADA .), 1O»8; 2. La Robe- ; 3. Rocha (P.), lis; P_), 11)). s: (F.) 48»5; 2. Baptis 3. Lundi (F,), 49»5; 4. (P.), 50»6. 5.000 metros: i. Bernard (F.), 14,12; 2, Vai llant (F.), 14’28»2; 3. Oliveira (P), l4’39i4; 4. Marques (PJ, 15’13»2. 110 ro. vallas: 1. Chardel (F.). 14»5; 2. Dohen (F.), 14»8; 3. Imboa (P.), 15»4; 4. Almeida (P.), 16». 3.000 rn. obstáculos: 1. Gauthier (F,) 9’18»2; 2. Te- xereu (F)• 9’lO»é; 3. Tavares (P.), 9’34»8. No clasificado, Peres (P.). Altura: 1. Guezille (F.), 2,00; 2. Prouff (F.), 1,94; 3. Fernandes, 190; 4. Seromelmo (P.) 1,75. Triple salto: 1. Romarin (P.), 15,04; 2. Nau leau (F.), 14,48; 3. Andrade, 14,42; 4. Fernandes (1’.), 14,15. Peso: 1. Godard (F.) 16,46; 2. Em- wein (FJ, 15,81; 3. Galvao (P.). Martillo: 1. Tonelli (F.) 58,04; 2. Albul querque (P.), 57,05; 3. Vovau (F.), 53,42; 4. Freitas (P.), 47,13. 4x100 metros: 1. Francia, 41»3; 2. Portugal, 43»4. SEGUNDA JORNADA 200 metros: 1. Genevay (F), 21»9; 2. Ber ger (F.). 22»; 3. Rocha (P.), 22»2; 4. Andrade (P.), 23». 800 metros: 1. Chateiet (P.), l’49»4; 2. Pe lles, i’49»6; 3 Baptista (P.), l’49»8 (record Portugal) ; 4. Gonçalves (p_), 1’55)i4. 1,500 metros: 1. Míspion (F.), 3’53)}5; 2. Lutz (F.), 3’53»9; 3. Oliveira (P.), 3’Sé»l; 4. Tavares (P.), 4’08>)8. 10.000 metros: 1. Marques (P) 31’i8»2; 2. Bou- cher (F), 31’4e»2; 3. Aldegalega (P.), 32’00»2; 4. Lucas (P), 32’23»4. 400 m. sallas: 1. Mysson (F.), 54»1; 2. Yankoff (F.), 54»5; 3. Texeira (PJ, 56»5; 4. Imbea (P.). 57»?. Pértiga: 1. Houvion (F.), 4,70; 2. D’En causse (F), 4,60; 3. Santos (P), 3,80; 4. Marques (P). 3,85. Disco: 1. Pierron (F). 49,56; 2. Dele- El equipo campeón de España de hockey sobre patines de.1 Club de Fútbol Barcelona deuéa de su visita a Fuche, ciudad a la que fueron invitados para inaugurar unas magníficas instalaciones de- portivas de patinaje, y en la que se disputó un bonIto encuentro en- tre el Club Patin Voltregá y ci C_ de F. Barcelona, con la victoria de los oarcelonistas por el tanteo de 6 a 4, prepararon inmediata- mente su marcha en dirección a distintos países europeos en los que se había solicitado su presen cia pera calibrar la verdadera po- tencia del equipo campeóii de Es- pafla. Dui.snte los días 22, 23, 21 y 25 el equipo español realizó una serie ce uatio encuentros en Holanda, en los que cosecharon tres victo- tras y un empate después de unos disputadi.simos partidos cts los que el conjunto azuigrana maravilló por su afiligranado y espectacular jue go realizado. El pimer encuentra contra. el H. C. Hollar.día finalizó con vi . resultado de 6 a O. Al si- guiente día el equipo barce.lonista se enfrentó al Equipe Nationale Neerlandaíse, al que e venció por 5 a 1. El día 24 tuvo lugar el encuentro contra el R. C. Besidentis, vencien do el conjunto azulgrana por 3 a 2. Como final, y plato fuerte, de es-. la serie el equipo espafiol se en— trentó a la SeleCtion Neerlaridaise, que, a toda costa, quería romper 400 metros vallas: Jorge . Colhelo y Fernando Monis (Sportlng) . So- denberg, Vidal O. N. Barcelona). 200 metros : Fernances Rocha. I’le vas (Sporting). Punt, Oasaseyas z(C. N. B.s. 800 ro e t r 06 : Baptita, Gonalves (Sporting) . Patiné, Tauler (C. N. Ej. 5.000 m e t r o 5: Oliveira. Marques (Sporting). Molina, Ángel (O. N. Ej. Peso : Almeida, Costa (Sporting) . Vi da! Quadras, A. Rut C.. N. B.). Longitud : Almeida (Sporting) . ffer, Vilagrasa (O. N. E,. Pértiga: F, Marqués, Silva (Epor ting). Bordas, Zapico (u N. E.). Martillo : Ferreira A., Sustela (Spor tingi. ENTRADA GRATUITA AL FESTIVAL DE MONT31JICR El O. N. Barcelona, deseando que el festival internacional que disputará hoy contra el Sporting de Lisboa, y con la participa ción de varios campeone de Es- paSa, ha dispuesto que la en— traña al estadio, para la jornada de hoy y mañana, sea compitta mente gratuita. court (F.), 49,41; 3. Gouiao (P.), 47,09; 4. Galvao (P.), 45,3L - Jabalina: 1. Pellizza (F.), 69,’82; 2. Lam bolay (F), 67,84; 3. Monde (P.), 57,50; 4. Neves (P.), 55,64. 4x400 m.: 1, Francia, 3’16»7; 2. Portugal, 3’22r6. Francia vence a Portugal por 147 puntos a 64. e. A. Manresa, 98 puntos c. D. Tauasa, 92 puntos Manresa. El domingo, por la mañana, en el Estadio riel Congost so disputó un destacado match amis- toso de atletismo entre egaré.nses y manresanos, que con un buen núme ro de pruebas ofrecieron una con- frontación igualada y dompetida, que trascendió a rodear ,as pruebas do cierta expectaeitsn pera compro bar cuál sería el resuttado final. El Manresé •s . hizó - con la mayo- ría de los primeros puesto, pero el buen número de atletas que con- currieron por el Tarrasa hizo tao- tible la igualdad que presidié el choque. que en conitmto resultó al- teniente interesante Las pruebas disputadas y restfl tados técnicos conaeguloos fuerosa los siguientes:. 110 M. VALLAS 1. J. Buaqueta, CAM 16’P 2. J. Grau, CD T 18»9 3. J_ Luna, CDT 20»9 BARRA 1. J. Oliveras, CAM lScSS 2. A. Roncal CAM . 32.04 3. 3. Melar CDT 27e78 500 M. LISOS 1. J. Busquets 6AM 54»9 2. P. Hernández, CDT 55»6 3. A. Dalsnau, CAM 55»7 1.500 M. OBSTÁCULOS 1. J. Salvaras, CAM 4’lO»S 2 J.c Perramón, CAM 4’37»5 3_ F. Villareal( ODE 5’28»3 ALTURA 1. J. Buequets, CAM 1.86 2. J. Paz. CAM 1.60 3. F. Torras, CDT 155 DISCO 1. J. Oliveras, CAlI 34.66 2. A. Roncal, CAM 32.93 3_ J. Camps, CDT 31.50 100 M. LISOS 1. A. Aguilar, CDT 11»6 2. .1. Lladó, CAM 11»? 3. R. Sánehe,( CAM lleS 800 M. LISOS 1. J. Perramón, CAM 1’59»9 2. M. González, CDT 2’03»8 3. 3’. Argilés, CDT PESO . 1. .1. Oliveras, CAM 11s58 2.- R. Paula, CDT . . 11.15 -3. J. Ginés, CDT 1071 TRIPLE SALTO 1. M. González, CDT . 1524 2. A. Prat, CAM 12.14 3. F. Torras, CDT 11.97 RELEVOS 4 X 100 M. LISOS 1. Tarrasa (Argemí, Torras, Argi. lés, Aguilar) , 46s9. 2. CA Manresa (Pan, Salinas. Bus- quets, Lladó), 49»3. PUNTUACION FINAL 1_ CA Manresa 2 CD Tarrasa 96 puntos 92 puntos B. y. la isnbati.bilidad del conjupto bar- ee1ons. El taesupo reglamentario finalizó can enepate a cero y el Conjunto baroelonista, con esta se- ere de encuentros. se apuntó uno de sus mayores éxitos, y mSs si se tiene en cuenta que el portero - ti- hilar d& equipo. Borr4s,. no pucia desplazaras a esta jira por impera- tivos deberes particulares y tener que defender la portería del i po azulgrana, el suplente F y el guardameta del equipo juve Oil Bardina. No pudele destacaras a ningún jis— gastar del equipo español, porqne todos rayaron a gran altura y con el mejor entusiasmo. Debe señalar- se de todas formas la gran capaci dad ele juego que ha realizado con verdadera efectividad el delantero Vilallonga II que, una vez m4s, ha demostrado ser un hombre nato en la vanguardia de equipo. El día 26 continuaron viaje hacia Alemania, donde tendrá lugar otra serie de encuentros con -potentes conjuntos teutoneE El equipo ha reib4do nserosas , 1 muestras de s y parte de la g residente ea 1 , que no en ningún momento de animar al equipo en todos los encuentros que tuvieran lugar. - Al frente de la expedición va el delegad0 de la Sección, don Anta- nio Perearnan, acompañando a la misma los señores Amado Casaua na, José Sala y Juan Manuel Blanch. La historia del boxeo tiene re- gistrado el nombre de Ezzard Charles en la gran lista de los grandes campeones de los pesos pesados. -. Nacido en el Estado de Georgia, Charles era conocido por el apodo de «El Aguila de Cincinatti», por- que su estilo majestuoso se ador naba con unos golpes secos, se- guros, dotados de una tan gran precisión que empezó a ser temi do por doquier. Su carrera de boxeador aficio nado ya dio a entender que Ez zard Charles sería algo fuera de lo corriente. Cuarenta y dos com bates, se tradujeron en otras tan- tas victorias, sin que un solo com bate nulo pudiera ser motivo para que alguno de sus adversarios pu- diese presumir de haberle ¡gua- lado. Ganó el «Cinturón de Dia mantes» y dos veces el Torneo del «Guante de Oro de Chicago» en welters y medios, respectiva- mente—. Luego ya pasó al profe sionalismo medio, y, más tarde, semipesado, a Charles le ocurrió Un percance que frenó aquellos primeros impulsos que le recorta ban como campeón excepcional... Fue el fallecimiento de uno de sus contrincantes : Sam Baroudi, después de ser puesto k. o. por Charles, lo que sumió a éste en la desesperación y casi se puede decir que terminó con su manera de ser para convertirle en un hom bre taciturno y dado a la misan- estar dispuesto a cambiar de aires y así lo ha manifestado, negán dose a firmar por el -equipo que te encumbró. Peter Thompson está considera- do como una de tas más firmes promesas del fútbol británico. Ha- ce año y medio el Everton, cam peón de la Liga inglesa y próxi mo rival del Inter en la Copa de Europa, ofrecía por el jugador unos diez millones de pesetas, ofer ta que fue rechazada porque Thompson se sentía entonces fe- hz e identificado eoñ el Preston. La situación ha cambiado. El joven jugador de 20 años, más que estar molesto con el Preston North End, ha mostrado deseos de cambiar de aires a fin de con- firmar sus posibilidades interna- cionales y desea jugar con uno de 1os famosos equipos de Primera. Peter quiere mejorar su juego y ganar puntos para escalar el equl po «A» de Inglaterra en las pré Hombre dotado de una gran sen- sibilidad, para Charles aquel fue un golpe mucho más duro que to dos los que pudo recibir a través de la gran cantidad de peleas que había celebrado. Y decidió alian donar el boxeo definitivamente. .- Si vokió fue después de hacer se rogar insistentemente por e propio padre del boxeador falleci do. Todo y con ello Charles puse como condición que toda la bolsi del primer combate que disputase pasaría íntegra a poder de aquella familia, privada para siempre de un muchacho lleno de ambiciones como él, de convertirse en una fi- gura del cuadrilátero... Sin embargo, Ezzard Charles, no pudo, ni ha podido, olvidar jamás a Baroudi. Muchos críticos acusa- ron de frialdad a la antigua «Aguila», en este caso al peleador que llevaba dentro. Y temía - ñar a sus rivales... no marcaron ioles... l°n Galicia ya tenemos equipos rflCflflO5. Ni qué decir tiene que u el campo hubo mucho público, ja que como el grabado demues ra• las protagonistas valían la po isa de ser vistas. Se enfrmtaroii los equipos del Eris y Crendes que empataron a cero goles. Nor malmente uit partido sin goles et un encuentro sin gracia. Pero co- mo las chicas tenían todo mene- goles, el público no salió defrau dado del encuentro e incluso es tán dispuestos a volver en la pró xima confrontación femenina. En el grabado, el equipo de Edris, como podía haber sido ur contrario del Crendes. No lvii distingos por ninguna parte. Gui tileza obliga. Y nuestros colegi gallegos no se atrevieron a dei si la señorita tal había jugi mejor que la señorita cual. T se distinguieron en guapure a fin de cuentas es lo qu u- porta a cuelqiiicr celtibero sea aficionado o no al 1Othol. . r r’ Campeones de Portugal y España se enfrentan hoy y mañanaen el Estadio: en el curso de un encuentro pi” de Lisboa - C. N. Barcelona PROGRAMA PARA HOY 17.éO horas: Salto con pértiga Lanzamiento de martillo 400 metros vallas 200 metros lisos Peso 800 metros lisos 5.000 metros lisos Salto de longitud Relevos 4 X 100 metros ES EL PRECIO DEL JOVEN TilO MPS ON III Campeonato de España Juvenil CAMBIODE LIDER Comentario después dela io da octava FIGURAS DEL TORNEO Con los resultados de la ronda” jaro. Loa otros dos con quien debe ugada el martes, que era la oc- jugar son Claudio González y Ma- tava, la clasificación dio sensibles nuel González, colocados en zona vateaiones, especialmente en el pri- poco puntuada y deben ser cante- roer puesto, al perder Domínguez, derados como fácilmente puntua que desde un comienzó había ile- bles, y, en su consecuencia. parece vado siempre la delantera, con Pa- ser que si Palacios vence en la par- lacios, que le seguía medio punto tida contra Tejero, que debió ju y que, en su consecuencia, es éste garse ayer (cuyo resultado no al- ahora quien va en cabeza de la cahza esta crónica), el titulo de clasificación, seguido de aquél. Cia- campeón ha de ir a sus manos. ro que medio punto es podo. pero Porque, además, el que ocr estos hacia las postrimerías del certamen momentos está mejor colocado, que 1-as probabilidades de que no varíe es Domínguez, le falta jugar contra la posición del primero son muchas. Tejero y Raya-vi-ti, ambos de reco Vean la clasificación después de la nocida clase, y que tiene que ha- ceta-va ronda: bes lucha (y bien conducida) pa- Pal-actos, ‘15 ; Domínguez, 7 ; Si- za lograr puntuar. sisón, Tejero y Bayarri, 6 ; C Gon- Por lo tanto, la verdadera clave zélez, Mar.í y Garriga, 3’5; Laus, 2; del enigma está ea la partida Te- 1. González, 1’5; M. González, 1, e jera-Palacios. Según su resultado, Iiia, 05. todavía podremos lanzarnos a supo- A juzgar por la puntuaOión y por alcIones. el uirponeilte de juego que se le Y ello ya lo sabrán ustedes C atribuye, a Palacios le queda un leer esta crónica, por la informa- contrincante de cuidado, que es Te. ción de última hora. a quien se disputan el Everton y el Tottenhim Baptista establece ún ñuevó record 800 m. 1’49”8 enelFrancia-Portugal El Preston North End, histórico e_po inglés ahora en Segunda División, vuelve a tener una re- levante figura en el puesto de ex- fremo en el que tanto brillara Tom Finney, que con Stanley Mat lhews formaron la pareja de ex- Iremos internacionales más tamo- sos del fútbol británico. Si Fin- ney se mantuvo adicto al Preston, parece que ahora Peter Thompson, que así se llama el joven extremo Internacional de la selección «B» adscrito al famoso club, parece ximas confrontaciones internacio nales. Considera que ha llegado el momento de cambiar de club y les dijo a sus directivos : «No pienso volver a jugar con el Pres ton.» Everton y Tottenham, los dos equipos ingleses afectados por las grandes competiciones internado nalca de la temporada, han venido sosteniendo una constante pugna en el mercado futbolístico para hacerse con los mejores jugado- res ingleses del momento. Y si el Tottenham ya pensó en Peter Thompson hace algún tiempo, aho ra, ante la actitud del joven jis- gador, ha entrado el Everton en competencia. Si llega a consumarse el traspa so, es muy probable que el que se lo lleve ahora tenga que pagar al Preston North End, bastante más que los diez millones de pese- tas que ofrecía el Tottenham ba ce año y medio... UN GRAN CAMPEON QUE TEMIA DAÑAR A SUS RáVALES ..- -----—------,1. Ya está proyectado e! troteo arrarz, OL.5. si gana el Benfica el 63 Nuestros lectores saben que el próximo sábado y domingo va a disputarse el Trofeo «Ramón de Oarranza». Y que en esta ocasión la participación, como tracilcional mente viene ocurriendo, será de primerísima línea. . :zo curioso es que entre- los afi conados gaditanos se ha alzado la candidatura del Benfica como grnn favorito. Y lo más curioso es que los gaditanos desean que el club lisboeta sea él vencedor. Explicaremos las causas. Tradicionalmente se invita al vencedor para la edición siguiente y si fuera el Benfica el vencedor de la actual edición, su da como seguro que en 1964 los equipos nacionales que participarían en el «Ramón de Carranza» serían el Sevilla y el Betis. .. nada menos, con lo que la clásica rivalidad re- gional que normalmente tiene la doble confrontación de la Liga en el curso de un año, tendría su re- edición en la clásica competición gaditana. Con el Benfica el Sevilla y el Betis la organización intentaría la presencia de un conjunto de gran prestigio, de allende el telón de acero, aunque la verdad es que los andaluces creen que con la pce- sencia del Betis y del Sevilla, es- garantizado el éxito y la ta quilla. Esto no quiere indicar que los gaditanos alienten al Benfica en su encueñtro frente al Barcelona. Ni mucho menos. Ante todo el prestigio futbolística nacional que como saben lo defenderán el Va- lencia y el Brcelona, vencedor en su última edición del «Oarranza». Pero en su interior ellos piensan que el triunfo de los portugueses sería lo mejor para que se reali zaran sus planes. Y para que el coquetón estadio Ramón de Ca- rrainza abarrotara sus graderíos de sevillanos. Así lo piensan.. y así lo espe rau. Veremos qué opinan los azul- granas, que son los que en de- finitiva han de decir la última palabra... ‘1 ._ -.—-— Victoriosa jira . por Furopá del eqpo de hockey sobre patines de C F. Barcelona Ij_ TEXTOS: . Canalis, Mir y A. Vahugera Las féminas 1 ERNESTO PALACO favorito de Torneo A dos rondas del final del Cam peonato Nacional Juvenil, el ma- lagueño Ernesto Palacios parece que renovará su título qacional, ya que ha vencido a uno de los mas difíciles rivales que le que- daban en la competición y. ahora con un solo juego que gane de los dos pendientes tendría sufí- ciente para adjudicarse otra vez el máximo trofeo nacional, ya que La clasif’cación acual a dos días en el caso de igualada para él del final, es la siguiente: primer puesto, el campeón con- E. Palacios (Malagueña), 8 pon- servará el título tal corno está re- los ; J. Domínguez (Catalana) y glamentado. E. Bayarri (Catalana), 7 ; F. Teje- - Los resultados de la novena ron- ro ( Catalana ), 6,5 ; E . Simón (Ca- da disputada ayer, fueron los si- talana), 6 ; R. Man (Valenciana), guientes: 4,5; 0. González (Castellana) y Bayarri ganó a Domingo; Teje- J. Garriga (Catalana), 3,5; J. Ma- . ro y Palacios hicieron tablas ; Si- ría Laus (Guipuzcoana), 51. Gon venció a C. González ; M. Gon- zález (Gallega-Norte) y L. Gori- zález a Ila; Man a Lan; y L. zález (Catalana), 2, y J. A. Ila González a Garriga. (Malaguena), 0,5, Ello no le privé, no obstante, de llegar a campeón del mundo del poso pesado cuando renunció Joe Louis, .. . Fue el mismo «Boinbar dero de Detroit» quien animó a Charles, enfrentándole a Waloott, en Chicago, el año 1949, Pero siem pce el complejo de aquella noche aciaga en la hisoria de Ezzard Charles, surgía en cualquier mo- mento de sus peleas... Sus golpes, j er us aren entonces partían vacilantes, sin po- - tencia. .. Y el temor de dañar le costó a Charles más de una vez el combate..,

Upload: truongthuan

Post on 21-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Esta tarde en Montjuh, dará omienzo el encuntro internack,nal,cue enfrentará al C. N. Barcelona,contra el Sporting de Lisboa, encuentro que por otra parte, nos hade permitir ver en acción a deatacados valores del atletiaino nacioflal,de entre los que destacan algunosque no ha muchos días, consiguieron el título de campeones de Es-paña, tales corno Fernando Aguilar,doble campeón de 5.000 y 1O000 roe-troe; Pudres, campeón de 200 nietras; Cano, de 400 metros: Barris,de 800 y 15OO metros; Ufer, de 110metros vallas y Girbau de 400 me-tros vallas, así como Cazorla, caro-peón de Espaiia junior Sri 400 vallasy también a Aguinaga. Es decir,que desfilarán en las doe jornadasde hoy y mañana, casi la mifad de195 atletas que alcanzaron el galarddn de campeones.

El festival, como ya hemos dicho.va a tener gran interés, precisa-mente por esta aportación de va-lores del atletismo naonal, quepermitirá que muchas pruebas, al-cancen un relieve, que de Otra ma-nera difícilmente tendrían de sersolamente los dos clubs quienes sedisputasen los mejores prietos.

Emilio Simón PatliosComenzó a mover las piezas a

los cinco tetes. Su padre, RamónSimón, fuerte ajedrecista del ClubAjedrez Tarrasa, ya antes de nacerle inscribió socio de la entidad.Este fue el que le nció en -ljuego.

Empezó a actuar en el referidoclub en 1955, es decir, mando con-taba solamente ocho añds Cuentaahora diecisiete.

En 1956 participó en el citmpionato de tercer-a categoría, quedando vencedor. Al año siguiente pasóa segunda. donde también esaltóvencedor. En 1961 participó —n elcampeonato de primera categoríaclasificándose segundo. despUs deAltés y seguido de Grau.

En 1962 r’esultó campeón de Pa-rrasa en partidas rápidas, y en 1963.subcampeón.

En el campeonato abierto de Pa-iTaca Se ha clasificado quinto, des-pués de Grau, Tost, Pablo y Pr-Stentre setenta participantes.

En el Campeonato de Cataluña.individual, jugado últimamente, secolocó tercero, clasificándose parael Campeonato de España.

En deportes se distingue en ha-lonman0 y bolanvolea, habiendoconseguido ocr ambos algunos premíos También en los estudios sedistingue. Es bachiller y actual-mente estudia el perilaje mercan-Iii, segundo curso. en el Institutoele Sabadell.

As!, se anuncian unos 1.500 me-tres, que pueden ser sensacionales,ya qu la alineación del campeón deEspaña de 1.500 metros, Barris; ladel recordinan portugua Oliveira,y la del campeón y recordman de5.000 y 10.000 metros, quede dar lugar a una reñida batalla, de la quedifícilmente se hace el pronóstico,ya que la alineación del campeón demarca de Aguilar en 3 000 inet:ros,que pueda ofrecer unos 1.500 me-tros, quizá los mejores de su carreca deportiva, pues no es aventura-do pronosticar su capacidad par-acubrirlos en menos de 2’50», vistoel estado flico de sus últimas actuaciones,

E interesante ha de ser igualmente la presencia de Cano. que hallegado • en un buen momento deplenitud física. Cano, que precisa-mente ha enfocada su preparacióncon vistas a los Juego5 de Nápoles,se halla dispuesto a a:canzar susmejores registios, y su actuación eneste festival intesnacional, ha deser para él una buena oportunidad.

En cuanto a Suárez, al conseguirel titulo nacional ele 2410 metros,ha demostrado que no solamente

Miguel Pa EstebanCuanta Miguel lis dieciocho años,

nacido el 31 de julio en Villarreal,Reside desde hace tiempo en Má

laga. donde está estudiando el bachiller. del que cursa el cuarto año.

Aprendió a jugar en el Colegio«José Luis de Aresea, que es dondepracticaba, pero su mayor aficiónnació del hecho de estar enfermomás de un año’ y tener tiempo pa-ra distraer,se jugando con un ami-go suyo llamado Castro. ini fuerteajedrecista, mejorando así su juego.

Partieipó arr un torneo infantilen 1958. en ivláisga, quedando eta-sificad0 segundo entre doce.

En el campeonato escolar’ de Md-laga, 1962, quedó vencedor entrenueve, gananco Una COPS. Esto ledio estímulo y tuerzas para participar en el Campeonato de España.escolar. celebrado en Madrid el mis-mo año, clasificándose en décimosegundo Lugar entre cincuenta ytres participantes.

Resulté campeón en ira torneojugado en la «pelta» de la Congregación Mariana donde ganó unamedalla .

Más tarde participe en una sernifinal del campeonato juvenil quese jugó en Málaga, donde interricrieron representantes de Melilla yHuelva, y nue se celebró en elCirculo Mercantil, Esta fue la comoetición Otro le dio derecho a en-trar ahora en el ItT Campeonatode España Juvenil.

Practica el balínmano, siendo ea-pitán del equipo Cadetes de O- 1. Ede Málaga.

. Hoy se juega la penúltima ron-da que ofrecerá los siguientes par-idos:

E. Eayarrl contra J. Garriga;J_ Ma Lanz contra L. Gonzalez;J. A. ha contra R. Man; E. Si-nión contra M. González; E Gonnález contra C. González, y JuanDomínguez contra F. Tejero.

era un buen cuatrocentista, y queha defendido este puesto en a se-lección nacional, si no que se hacolocado a la cabeza de los selacia-tas conquistando el título d caro-peón de España.

Otra actuación, destacada y precisamente será en la jornada dehoy, la del campeón y recordinande España de 400 metros vallas.José Girban, quien ha nrestadc’ eucolaboración a este festival acudiendo a la invitación de los organizadores.

Fernando Aguilar, siguiendo losconsejos de su entrenador dedicaahora sus preferencias a trabajarja velocidad y tomará la salida enla. pruebas de medio fondo, la pci-meca de las cuales — SilO metros —está anunciada para hoy. y será interesante ver, jO que es capaz derealizar Aguilar en ests distancia.frente al campeón Barris.

En peso, también a disputar. enla tarde de hoy, habreiuos de vera Vida! Quadras, quien ctmo sieropre, intentará una vez inés, elevarel record que estableció en 16’lé me.tros. Y, de Lamua, a quien también se ha invitado, se espera vera un adversario, capaz de arrebatarel triunfo al recordma’c, o er elartifice, con su rivalidad, de unanueva cejares.

En el salto de longll5d la reaparición del atleta del C. N. Bar-celona, Schaffer, que apenas ha po-dido actuar esta temporada a’-e-auea de una lesión, habremos de ver-le enfrentado al recordrnan ie Por-tugal, Almeida y de la actuación daambos, ha de salir una interesantecompetición.

La composición de lo equipos enlas pruebas de hoy (en esta relación no se hacen figurar los atietas invitados y si solaenente los querepresentan al Sporting y C. N. B.).

En Viry Chatillon se ha disputacio el encuentro Francia - Por-trigal, que hg servido a RobertBobin para ir adiestrando a susjóvenes atletas a las competiciooes internacionales. Nada difícil hasido para los franceses salir airosos de este encuentro, que porotra parte casi han ganado todaslas pruebas, siendo sólo el fondista Marqués quien ha resultadovencedor en los 10.000 metros.

Para el año próximo el encuenf,,,. 5-Irá lugar en Lisboa y es

en del seleccionador — así“esado — de alinear at

en las lides ínter-,onales y menores do 21 años.

.1 la misma jornada tendrá efeco el España - Francia.

RESULTADOSPRIMERA JORNADA

.), 1O»8; 2. La Robe-; 3. Rocha (P.), lis;

P_), 11)).s:

(F.) 48»5; 2. Baptis 3. Lundi (F,), 49»5;

4. (P.), 50»6.5.000 metros:i. Bernard (F.), 14,12; 2, Vai

llant (F.), 14’28»2; 3. Oliveira (P),l4’39i4; 4. Marques (PJ, 15’13»2.

110 ro. vallas:1. Chardel (F.). 14»5; 2. Dohen

(F.), 14»8; 3. Imboa (P.), 15»4;4. Almeida (P.), 16».

3.000 rn. obstáculos:1. Gauthier (F,) 9’18»2; 2. Te-

xereu (F)• 9’lO»é; 3. Tavares (P.),9’34»8. No clasificado, Peres (P.).

Altura:1. Guezille (F.), 2,00; 2. Prouff

(F.), 1,94; 3. Fernandes, 190; 4.Seromelmo (P.) 1,75.

Triple salto:1. Romarin (P.), 15,04; 2. Nau

leau (F.), 14,48; 3. Andrade, 14,42;4. Fernandes (1’.), 14,15.

Peso:1. Godard (F.) 16,46; 2. Em-

wein (FJ, 15,81; 3. Galvao (P.).Martillo:1. Tonelli (F.) 58,04; 2. Albul

querque (P.), 57,05; 3. Vovau (F.),53,42; 4. Freitas (P.), 47,13.

4x100 metros:1. Francia, 41»3 ; 2. Portugal, 43»4.

SEGUNDA JORNADA200 metros:1. Genevay (F), 21»9; 2. Ber

ger (F.). 22»; 3. Rocha (P.), 22»2;4. Andrade (P.), 23».

800 metros:1. Chateiet (P.), l’49»4; 2. Pe

lles, i’49»6; 3 Baptista (P.), l’49»8(record Portugal) ; 4. Gonçalves(p_), 1’55)i4.

1,500 metros:1. Míspion (F.), 3’53)}5; 2. Lutz

(F.), 3’53»9; 3. Oliveira (P.), 3’Sé»l;4. Tavares (P.), 4’08>)8.

10.000 metros:1. Marques (P) 31’i8»2; 2. Bou-

cher (F), 31’4e»2; 3. Aldegalega(P.), 32’00»2; 4. Lucas (P), 32’23»4.

400 m. sallas:1. Mysson (F.), 54»1; 2. Yankoff

(F.), 54»5; 3. Texeira (PJ, 56»5;4. Imbea (P.). 57»?.

Pértiga:1. Houvion (F.), 4,70; 2. D’En

causse (F), 4,60; 3. Santos (P),3,80; 4. Marques (P). 3,85.

Disco:1. Pierron (F). 49,56; 2. Dele-

El equipo campeón de Españade hockey sobre patines de.1 Clubde Fútbol Barcelona deuéa de suvisita a Fuche, ciudad a la quefueron invitados para inaugurarunas magníficas instalaciones de-portivas de patinaje, y en la quese disputó un bonIto encuentro en-tre el Club Patin Voltregá y ciC_ de F. Barcelona, con la victoriade los oarcelonistas por el tanteode 6 a 4, prepararon inmediata-mente su marcha en dirección adistintos países europeos en losque se había solicitado su presencia pera calibrar la verdadera po-tencia del equipo campeóii de Es-pafla.

Dui.snte los días 22, 23, 21 y 25el equipo español realizó una seriece uatio encuentros en Holanda,en los que cosecharon tres victo-tras y un empate después de unosdisputadi.simos partidos cts los queel conjunto azuigrana maravilló porsu afiligranado y espectacular juego realizado. El pimer encuentracontra. el H. C. Hollar.día finalizócon vi . resultado de 6 a O. Al si-guiente día el equipo barce.lonistase enfrentó al Equipe NationaleNeerlandaíse, al que e venciópor 5 a 1.

El día 24 tuvo lugar el encuentrocontra el R. C. Besidentis, venciendo el conjunto azulgrana por 3 a 2.

Como final, y plato fuerte, de es-.la serie el equipo espafiol se en—trentó a la SeleCtion Neerlaridaise, que, a toda costa, quería romper

400 metros vallas: Jorge . Colhelo yFernando Monis (Sportlng) . So-denberg, Vidal O. N. Barcelona).

200 metros : Fernances Rocha. I’levas (Sporting). Punt, Oasaseyas

z(C. N. B.s.800 ro e t r 06 : Baptita, Gonalves

(Sporting) . Patiné, Tauler (C. N.Ej.

5.000 m e t r o 5: Oliveira. Marques(Sporting). Molina, Ángel (O. N.Ej.

Peso : Almeida, Costa (Sporting) . Vida! Quadras, A. Rut C.. N. B.).

Longitud : Almeida (Sporting) .ffer, Vilagrasa (O. N. E,.

Pértiga: F, Marqués, Silva (Eporting). Bordas, Zapico (u N. E.).

Martillo : Ferreira A., Sustela (Sportingi.

ENTRADA GRATUITA ALFESTIVAL DE MONT31JICR

El O. N. Barcelona, deseandoque el festival internacional quedisputará hoy contra el Sportingde Lisboa, y con la participación de varios campeone de Es-paSa, ha dispuesto que la en—traña al estadio, para la jornadade hoy y mañana, sea compittamente gratuita.

court (F.), 49,41; 3. Gouiao (P.),47,09; 4. Galvao (P.), 45,3L -

Jabalina:1. Pellizza (F.), 69,’82; 2. Lam

bolay (F), 67,84; 3. Monde (P.),57,50; 4. Neves (P.), 55,64.

4x400 m.:1, Francia, 3’16»7; 2. Portugal,

3’22r6. •Francia vence a Portugal por

147 puntos a 64.

e. A. Manresa, • 98puntos

c. D. Tauasa, 92puntos

Manresa. — El domingo, por lamañana, en el Estadio riel Congostso disputó un destacado match amis-toso de atletismo entre egaré.nses ymanresanos, que con un buen número de pruebas ofrecieron una con-frontación igualada y dompetida,que trascendió a rodear ,as pruebasdo cierta expectaeitsn pera comprobar • cuál sería el resuttado final.

El Manresé •s . hizó - con la mayo-ría de los primeros puesto, peroel buen número de atletas que con-currieron por el Tarrasa hizo tao-tible la igualdad que presidié elchoque. que en conitmto resultó al-teniente interesante

Las pruebas disputadas y restfltados técnicos conaeguloos fuerosalos siguientes:.110 M. VALLAS1. J. Buaqueta, CAM 16’P2. J. Grau, CD T 18»93. J_ Luna, CDT 20»9

BARRA1. J. Oliveras, CAM lScSS2. A. Roncal CAM . 32.043. 3. Melar CDT • 27e78

500 M. LISOS1. J. Busquets 6AM 54»92. P. Hernández, CDT 55»63. A. Dalsnau, CAM 55»7

1.500 M. OBSTÁCULOS1. J. Salvaras, CAM 4’lO»S2 J.c Perramón, CAM 4’37»53_ F. Villareal( ODE 5’28»3

ALTURA1. J. Buequets, CAM 1.862. J. Paz. CAM 1.603. F. Torras, CDT 155

DISCO1. J. Oliveras, CAlI 34.662. A. Roncal, CAM 32.933_ J. Camps, CDT • 31.50

100 M. LISOS1. A. Aguilar, CDT 11»62. .1. Lladó, CAM 11»?3. R. Sánehe,( CAM lleS

800 M. LISOS1. J. Perramón, CAM 1’59»92. M. González, CDT 2’03»83. 3’. Argilés, CDT

PESO. 1. .1. Oliveras, CAM 11s58

2.- R. Paula, CDT . . 11.15-3. J. Ginés, CDT 1071TRIPLE SALTO1. M. González, CDT . 15242. A. Prat, CAM 12.143. F. Torras, CDT 11.97

RELEVOS 4 X 100 M. LISOS1. Tarrasa (Argemí, Torras, Argi.

lés, Aguilar) , 46s9.2. CA Manresa (Pan, Salinas. Bus-

quets, Lladó), 49»3.PUNTUACION FINAL1_ CA Manresa2 CD Tarrasa

96 puntos92 puntos

B. y.

la isnbati.bilidad del conjupto bar-ee1ons. El taesupo reglamentariofinalizó can enepate a cero y elConjunto baroelonista, con esta se-ere de encuentros. se apuntó unode sus mayores éxitos, y mSs si setiene en cuenta que el portero - ti-hilar d& equipo. Borr4s,. no puciadesplazaras a esta jira por impera-tivos deberes particulares y tenerque defender la portería del ipo azulgrana, el suplente Fy el guardameta del equipo juveOil Bardina.

No pudele destacaras a ningún jis—gastar del equipo español, porqnetodos rayaron a gran altura y conel mejor entusiasmo. Debe señalar-se de todas formas la gran capacidad ele juego que ha realizado converdadera efectividad el delanteroVilallonga II que, una vez m4s, hademostrado ser un hombre natoen la vanguardia de equipo.

El día 26 continuaron viaje haciaAlemania, donde tendrá lugar otraserie de encuentros con -potentesconjuntos teutoneE

El equipo ha reib4do nserosas , 1muestras de s yparte de la g residente ea 1 , que noen ningún momento de animar alequipo en todos los encuentros quetuvieran lugar. -

Al frente de la expedición va eldelegad0 de la Sección, don Anta-nio Perearnan, acompañando a lamisma los señores Amado Casauana, José Sala y Juan Manuel Blanch.

La historia del boxeo tiene re-gistrado el nombre de EzzardCharles en la gran lista de losgrandes campeones de los pesospesados. -.

Nacido en el Estado de Georgia,Charles era conocido por el apodode «El Aguila de Cincinatti», por-que su estilo majestuoso se adornaba con unos golpes secos, se-guros, dotados de una tan granprecisión que empezó a ser temido por doquier.

Su carrera de boxeador aficionado ya dio a entender que Ezzard Charles sería algo fuera delo corriente. Cuarenta y dos combates, se tradujeron en otras tan-tas victorias, sin que un solo combate nulo pudiera ser motivo paraque alguno de sus adversarios pu-diese presumir de haberle ¡gua-lado. Ganó el «Cinturón de Diamantes» y dos veces el Torneodel «Guante de Oro de Chicago»en welters y medios, respectiva-mente—. Luego ya pasó al profesionalismo medio, y, más tarde,semipesado, a Charles le ocurrióUn percance que frenó aquellosprimeros impulsos que le recortaban como campeón excepcional...

Fue el fallecimiento de uno desus contrincantes : Sam Baroudi,después de ser puesto k. o. porCharles, lo que sumió a éste enla desesperación y casi se puededecir que terminó con su manerade ser para convertirle en un hombre taciturno y dado a la misan-

estar dispuesto a cambiar de airesy así lo ha manifestado, negándose a firmar por el -equipo quete encumbró.

Peter Thompson está considera-do como una de tas más firmespromesas del fútbol británico. Ha-ce año y medio el Everton, campeón de la Liga inglesa y próximo rival del Inter en la Copa deEuropa, ofrecía por el jugadorunos diez millones de pesetas, oferta que fue rechazada porqueThompson se sentía entonces fe-hz e identificado eoñ el Preston.

La situación ha cambiado. Eljoven jugador de 20 años, másque estar molesto con el PrestonNorth End, ha mostrado deseosde cambiar de aires a fin de con-firmar sus posibilidades interna-cionales y desea jugar con uno de1os famosos equipos de Primera.Peter quiere mejorar su juego yganar puntos para escalar el equlpo «A» de Inglaterra en las pré

Hombre dotado de una gran sen-sibilidad, para Charles aquel fueun golpe mucho más duro que todos los que pudo recibir a travésde la gran cantidad de peleas quehabía celebrado. Y decidió aliandonar el boxeo definitivamente. . -

Si vokió fue después de hacerse rogar insistentemente por epropio padre del boxeador fallecido. Todo y con ello Charles pusecomo condición que toda la bolsidel primer combate que disputasepasaría íntegra a poder de aquellafamilia, privada para siempre deun muchacho lleno de ambicionescomo él, de convertirse en una fi-gura del cuadrilátero...

Sin embargo, Ezzard Charles, nopudo, ni ha podido, olvidar jamása Baroudi. Muchos críticos acusa-ron de frialdad a la antigua«Aguila», en este caso al peleadorque llevaba dentro. Y temía -

ñar a sus rivales...

no marcaronioles...

l°n Galicia ya tenemos equiposrflCflflO5. Ni qué decir tiene que

u el campo hubo mucho público,ja que como el grabado demuesra• las protagonistas valían la poisa de ser vistas. Se enfrmtaroiilos equipos del Eris y Crendesque empataron a cero goles. Normalmente uit partido sin goles etun encuentro sin gracia. Pero co-mo las chicas tenían todo mene-goles, el público no salió defraudado del encuentro e incluso están dispuestos a volver en la próxima confrontación femenina.

En el grabado, el equipo deEdris, como podía haber sido urcontrario del Crendes. No lviidistingos por ninguna parte. Guitileza obliga. Y nuestros colegigallegos no se atrevieron a deisi la señorita tal había jugimejor que la señorita cual. Tse distinguieron en guapure •

a fin de cuentas es lo qu u-porta a cuelqiiicr celtibero seaaficionado o no al 1Othol.

. r r’

Campeones de Portugal y dé Españase enfrentan hoy y mañana en el Estadio:en el curso ‘ de un encuentro pi” de Lisboa - C. N. Barcelona

PROGRAMA PARA HOY17.éO horas:

Salto con pértigaLanzamiento de martillo400 metros vallas200 metros lisos

Peso800 metros lisos5.000 metros lisos

Salto de longitudRelevos 4 X 100 metros

ES EL PRECIO DEL JOVENTilO MPS ON

III Campeonato de España JuvenilCAMBIODE LIDER

Comentario después de la io da octavaFIGURAS DEL TORNEO

Con los resultados de la ronda” jaro. Loa otros dos con quien debeugada el martes, que era la oc- jugar son Claudio González y Ma-tava, la clasificación dio sensibles nuel González, colocados en zonavateaiones, especialmente en el pri- poco puntuada y deben ser cante-roer puesto, al perder Domínguez, derados como fácilmente puntuaque desde un comienzó había ile- bles, y, en su consecuencia. parecevado siempre la delantera, con Pa- ser que si Palacios vence en la par-lacios, que le seguía medio punto tida contra Tejero, que debió juy que, en su consecuencia, es éste garse ayer (cuyo resultado no al-ahora quien va en cabeza de la cahza esta crónica), el titulo declasificación, seguido de aquél. Cia- campeón ha de ir a sus manos.ro que medio punto es podo. pero Porque, además, el que ocr estoshacia las postrimerías del certamen momentos está mejor colocado, que1-as probabilidades de que no varíe es Domínguez, le falta jugar contrala posición del primero son muchas. Tejero y Raya-vi-ti, ambos de recoVean la clasificación después de la nocida clase, y que tiene que ha-ceta-va ronda: • bes lucha (y bien conducida) pa-

Pal-actos, ‘15 ; Domínguez, 7 ; Si- za lograr puntuar.sisón, Tejero y Bayarri, 6 ; C Gon- Por lo tanto, la verdadera clavezélez, Mar.í y Garriga, 3’5; Laus, 2; del enigma está ea la partida Te-1. González, 1’5; M. González, 1, e jera-Palacios. Según su resultado,Iiia, 05. todavía podremos lanzarnos a supo-

A juzgar por la puntuaOión y por alcIones.el uirponeilte de juego que se le Y ello ya lo sabrán ustedes Catribuye, a Palacios le queda un leer esta crónica, por la informa-contrincante de cuidado, que es Te. ción de última hora.

a quien se disputan elEverton y el Tottenhim

Baptista establece ún ñuevó record800 m. 1’49”8 en el Francia-Portugal

El Preston North End, históricoe_po inglés ahora en SegundaDivisión, vuelve a tener una re-levante figura en el puesto de ex-fremo en el que tanto brillaraTom Finney, que con Stanley Matlhews formaron la pareja de ex-Iremos internacionales más tamo-sos del fútbol británico. Si Fin-ney se mantuvo adicto al Preston,parece que ahora Peter Thompson,que así se llama el joven extremoInternacional de la selección «B»adscrito al famoso club, parece

ximas confrontaciones internacionales. Considera que ha llegado elmomento de cambiar de club yles dijo a sus directivos : «Nopienso volver a jugar con el Preston.»

Everton y Tottenham, los dosequipos ingleses afectados por lasgrandes competiciones internadonalca de la temporada, han venidososteniendo una constante pugnaen el mercado futbolístico parahacerse con los mejores jugado-res ingleses del momento. Y siel Tottenham ya pensó en PeterThompson hace algún tiempo, ahora, ante la actitud del joven jis-gador, ha entrado el Everton encompetencia.

Si llega a consumarse el traspaso, es muy probable que el quese lo lleve ahora tenga que pagaral Preston North End, bastantemás que los diez millones de pese-tas que ofrecía el Tottenham bace año y medio...

UN GRAN CAMPEONQUE TEMIA DAÑAR

A SUS RáVALES

— ..- -----—------,1.

Ya estáproyectado e!

troteoarrarz, OL.5.

si gana elBenfica el 63

Nuestros lectores saben que elpróximo sábado y domingo va adisputarse el Trofeo «Ramón deOarranza». Y que en esta ocasiónla participación, como tracilcionalmente viene ocurriendo, será deprimerísima línea.

. :zo curioso es que entre- los aficonados gaditanos se ha alzadola candidatura del Benfica comogrnn favorito. Y lo más curioso esque los gaditanos desean que elclub lisboeta sea él vencedor.

Explicaremos las causas.Tradicionalmente se invita al

vencedor para la edición siguientey si fuera el Benfica el vencedorde la actual edición, su da comoseguro • que en 1964 los equiposnacionales que participarían en el«Ramón de Carranza» serían elSevilla y el Betis. .. nada menos,con • lo que la clásica rivalidad re-gional que normalmente tiene ladoble confrontación de la Liga enel curso de un año, tendría su re-edición en la clásica competicióngaditana.

Con el Benfica el Sevilla y elBetis la organización intentaría lapresencia de un conjunto de granprestigio, de allende el telón deacero, aunque la verdad es quelos andaluces creen que con la pce-sencia del Betis y del Sevilla, es-tá garantizado el éxito y la taquilla.

Esto no quiere indicar que losgaditanos alienten al Benfica ensu encueñtro frente al Barcelona.Ni mucho menos. Ante todo elprestigio futbolística nacional quecomo saben lo defenderán el Va-lencia y el Brcelona, vencedor ensu última edición del «Oarranza».Pero en su interior ellos piensanque el triunfo de los portuguesessería lo mejor para que se realizaran sus planes. Y para que elcoquetón estadio Ramón de Ca-rrainza abarrotara sus graderíos desevillanos.

Así lo piensan.. y así lo esperau. Veremos qué opinan los azul-granas, que son los que en de-finitiva han de decir la últimapalabra...

‘1

._ -.—-—

Victoriosa jira . por Furopádel eqpo de hockey sobre patines

de C F. Barcelona

Ij_

TEXTOS: .

Canalis, Mir yA. Vahugera

Las féminas

1ERNESTO PALACO

favorito de TorneoA dos rondas del final del Cam

peonato Nacional Juvenil, el ma-lagueño Ernesto Palacios pareceque renovará su título qacional,ya que ha vencido a uno de losmas difíciles rivales que le que-daban en la competición y. ahoracon un solo juego que gane delos dos pendientes tendría sufí-ciente para adjudicarse otra vezel máximo trofeo nacional, ya que La clasif’cación acual a dos díasen el caso de igualada para él del final, es la siguiente:primer puesto, el campeón con- E. Palacios (Malagueña), 8 pon-servará el título tal corno está re- los ; J. Domínguez (Catalana) yglamentado. E. Bayarri (Catalana), 7 ; F. Teje-

- Los resultados de la novena ron- ro ( Catalana ), 6,5 ; E . Simón (Ca-da disputada ayer, fueron los si- talana), 6 ; R. Man (Valenciana),guientes: 4,5; 0. González (Castellana) y

Bayarri ganó a Domingo; Teje- J. Garriga (Catalana), 3,5; J. Ma-. ro y Palacios hicieron tablas ; Si- ría Laus (Guipuzcoana), 51. Gon

mó venció a C. González ; M. Gon- zález (Gallega-Norte) y L. Gori-zález a Ila; Man a Lan; y L. zález (Catalana), 2, y J. A. IlaGonzález a Garriga. (Malaguena), 0,5,

Ello no le privé, no obstante, dellegar a campeón del mundo delposo pesado cuando renunció JoeLouis, . . . Fue el mismo «Boinbardero de Detroit» quien animó aCharles, enfrentándole a Waloott,en Chicago, el año 1949, Pero siempce el complejo de aquella nocheaciaga en la hisoria de EzzardCharles, surgía en cualquier mo-mento de sus peleas... Sus golpes, j er us arenentonces partían vacilantes, sin po- -

tencia. . . Y el temor de dañar lecostó a Charles más de una vezel combate..,