campaña fundación garabateatro

14
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PUBLICIDAD Y GESTIÓN CAMPAÑA FUNDACIÓN GARABATEATRO CAROLINA VALLEJO DIANA FABARA SEBASTIAN RIVADENEIRA ESTEBAN PALACIOS QUINTO “A” QUITO 22 DE NOVIEMBRE DE 2012

Upload: diany999

Post on 19-Jul-2015

169 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PUBLICIDAD Y GESTIÓN

CAMPAÑA FUNDACIÓN GARABATEATRO

CAROLINA VALLEJO DIANA FABARA

SEBASTIAN RIVADENEIRA ESTEBAN PALACIOS

QUINTO “A”

QUITO 22 DE NOVIEMBRE DE 2012

PRESENTACIÓN DE AGENCIA Somos una agencia que se creó para brindar ideas prácticas y creativas, estableciendo un entorno adecuado de acuerdo con las necesidades del cliente. Dep. Cuentas: Diana Fabara Dep. Creativo: Carolina Vallejo y Esteban Palacios Dep. Medios: Sebastián Rivadeneira RESEÑA DE LA CUENTA Estadística de niños con discapacidad visual en Ecuador Según los datos del INEC (2004) en el Ecuador existen 363.000 personas con discapacidad por deficiencias visuales, de ellos 3.867 son niños. En la provincia de Pichincha, residen 493 personas con discapacidad visual, de los cuales 357 corresponden a menores de edad. De acuerdo a la misma fuente, la limitación grave más frecuente para las personas con alguna discapacidad es participar en actividades recreativas. Por otra parte, señala que “el 50% de las personas con discapacidad están ubicadas en los quintiles 1 y 2, es decir, son 789.998 personas con los menores ingresos en el país, cuyo ingreso per cápita promedio oscila entre 0 a 30 dólares mensuales. Este porcentaje es 20% mayor a la población sin discapacidad ubicada en los mismos quintiles” (INEC, 2004) Información brief ¿Cuál es la oportunidad de negocio / o el problema a solucionar?

Informar sobre lo que están realizando en la fundación que cuenta con la primera fase de un proyecto a largo plazo que se trata de formarlos en el teatro para que los niños se sientan motivados y Por medio del juego, la imaginación y el diálogo se cree un montaje. También El teatro ofrece una vía de expresión profunda y compleja, siendo un recurso pedagógico muy valioso para enfrentar situaciones como falta de orientación espacial, inexpresividad gestual y facial, El trabajo de vestuario, escenografía y guión serán pensados más allá de lo visual, tomando recursos táctiles y sonoros, esperando que sea significativo para ellos que se sientan cómodos.

2. ¿Cuál es el objetivo del marketing social? Atención, generar un espacio de aprendizaje, diálogo, expresión y ejercicio de derechos para niños y niñas con discapacidad visual a través de las artes escénicas Atracción se orienta a beneficiar directamente a 13 niños con discapacidad visual y a 6 de sus hermanos videntes, que asisten regularmente al Centro de Formación

y Capacitación Laboral CEFOCALC, e indirectamente a sus familias y entorno cercano. Audiencia llegue a causar impacto en prensa mediante los auspicios.

3. ¿A quién le habla? Profesores de psicología educativa, personas de un NSE alto que trabajen en empresas privadas, jóvenes universitarios que colaboren como voluntarios, profesionales capacitados para trabajar con los niños y niñas. 4. ¿Quiénes son ellos como pueblo / comunidad? -¿Cuál es su modo de pensar en lo que se refiere a: la utilización social de las marcas, establecer compromisos o compartir con los demás? El proyecto inició con Daniela Carvajal, chilena de nacimiento radicada en Ecuador, actriz de teatro; una de sus amigas no videntes tuvo un hijo, este niño sufrió de una enfermedad y quedó ciego, Daniela por apoyar a su amiga empezó a buscar formas para trabajar con niños no videntes, y fue creciendo su trabajo, empezó a investigar para ayudar a su amiga y su pequeño hijo. A raíz de esto, fusionando su pasión por el teatro, llegó a este proyecto: Garabateatro. Actualmente Marco Bustos Director teatro “Sueños” de la Fundación El Triángulo, está dirigiendo el proyecto, con la colaboración voluntaria de otras personas como músicos, etc. La marca es bien vista ya que ha llegado a incentivar sobre la idea de crear el teatro para niños no videntes, dándoles a los niños y niñas un espacio donde puedan ser ellos mismos, y expresarse. Los ejecutores han hecho que la fundación se haga conocer en medios, prensa y radio. 5. ¿Cuál es el comportamiento relativo a la información digital? Es bueno ya que se puede informar en Publicidad en su página web, Facebook y en YouTube se puede visualizar lo que realiza esta fundación con los niños no videntes, como ellos se sienten, y así darnos un mensaje de vida, sobre todo de interactividad social. 6. ¿Cuál es la percepción de la audiencia de la marca hoy en día? Es bien vista por su labor el apoyo que brindan a estos niños, por lo que se ha logrado organizar el teatro para que así motivar en las artes escénicas y haya un gran número de audiencia al participar como voluntarios y así mostrar la vida de cada uno de los niños que son capaces de cualquier cosa, que su falta de visión no es inconveniente para seguir adelante en sus vidas. 7. Fundaciones que trabajan con niños con discapacidad que han aportado con su apoyo Coro del silencio, Cine sordo, estas fundaciones están aliadas, no hay competencia más bien lo primordial es luchar por la misma causa llegar a que se dé la inclusión a la inversa.

8. ¿Qué es lo que quiere que la audiencia piense de su marca o su causa? Con la realización de la primera fase del proyecto a largo plazo se pretende brindar talleres permanentes de teatro para personas con discapacidad visual, convirtiéndose en un referente en la formación de actores aficionados no videntes en el Ecuador. 9. ¿Cuál es la idea más convincente que usted puede transmitir a su grupo objetivo? Que los niños pueden realizar cualquier cosa pero de diferente manera que sean ellos que nos muestren sus vidas maravillosas. Diferentes fundaciones que trabajen con niños con discapacidad, están creando una red para unirse a la misma causa. 10. ¿Cómo puede ser probada? (reason why) Conseguir auspicios en prensa, apoyo de empresas privadas, de igual manera de la Secretaria de inclusión social. 11. Desde el punto de vista social, ¿qué quieres que hagan? Buscar presencia en medios (free press), los artículos que se presenten de la fundación llegue a causar interés en la audiencia. 12. Lo que se debe entregar Proponer vías de auspicios. Propuestas de activaciones y BTL’s. Cuña 13. ¿Cómo se medirá el éxito de la campaña? Se medirá el éxito con el apoyo de auspicios de los medios de comunicación y empresas privadas. También con las visitas a página web y redes sociales. 14. Fechas clave Noviembre 2012 a Julio 2013

15. Presupuesto $ 0 Información de lo que la empresa ha hecho

Garabateatro es un taller para niños y niñas con discapacidad visual, el objetivo de

este taller es generar espacios de expresión basados en el diálogo y la libertad a

través del arte.

No se busca normalizar comportamientos, se busca visibilizar la diversidad y

permitir ser parte de ella.

Proyección

Realizar el taller de teatro que se espera obtener en la primera fase

Muestra final de taller de teatro El guión de la obra surgirá del mismo proceso y diálogo con los niños, una vez terminado será grabado en audio para que lo puedan memorizar. El vestuario será trabajado desde las texturas (con sonido y olor también). Memoria Audiovisual Creemos que el proyecto y lo que el teatro significa para los niños, niñas y familias del CEFOCLAC debe ser registrado y difundido. Más allá de la presentación, existe un proceso de aprendizaje y eso fundamental desde la perspectiva de los ejecutores. La memoria audiovisual será presentada en formato documental. Memoria metodológica impresa táctil, visual y con olor. La mayor parte del trabajo que hacemos en el taller es experimental y esa producción de conocimiento práctico debe ser sistematizada y compartida. Dicha

sistematización será una guía para que otras personas que quieran replicar ideas similares en otros lugares. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS COMUNICACIONALES

Proyecto GARABATEATRO no cuenta con fondos propios, funciona a través de

donaciones o auspicios

Conseguir apoyo del sector público es muy complicado

Existe poco o nulo material sobre metodologías teatrales para trabajar con adultos

o niños no videntes producidos en el Ecuador.

OBJETIVOS PUBLICITARIOS Información

De acuerdo a la investigación y nuestro grupo objetivo, se quiere Llegar a tener

presencia en medios, para que las empresas privadas se interesen en la

fundación y puedan auspiciar el proyecto, con el fin de tener fondos y seguir con

sus actividades.

Motivar

Que se dé la inclusión a la inversa en otras fundaciones con el mismo fin de

apoyar a niños con discapacidad visual, mostrar sus vidas y que sea una

enseñanza más no que cause pena, y llegar a ser partícipes de sus vidas siendo

voluntarios en la fundación.

De igual manera con el apoyo del Ministerio de Cultura, que se den cuenta el

progreso emocional que están obteniendo estos niños gracias al taller y puedan

colaborar aportando a que estos niños puedan ser parte de las artes escénicas en

un futuro, sustentando materiales para que sea más fácil el aprendizaje y

desarrollo de los niños.

Participación del G.O

Las empresas privadas y los psicólogos llegarían a ser un gran aporte en la

fundación, ya que con la presencia de las empresas se daría más reconocimiento,

los psicólogos serian una gran ayuda para el progreso de educación psicológica

de los niños, que muchos de ellos necesitan al igual que sus familias. Así mismo

generar free press los artículos de la fundación que se realicen sea bien visto y la

comunicación estratégica sea bien dirigida a la opinión pública.

ESTRATEGIA DE CAMPAÑA

G.O

Demográfico:

Segmentaremos a nuestro GO según nuestras necesidades:

1. Hombres y mujeres, entre los 40 y 60 años de edad, principalmente de Quito.

2. Profesores de psicología educativa y personas relacionados con educación para

niños con discapacidad visual……………………………………………………………

3. Jóvenes universitarios de entre los 18 a 25 años, de la ciudad de Quito, como

voluntarios.

Psicográfico:

1. Personas de un NSE alto, que trabajen en empresas privadas y estén en la

capacidad de apoyar económicamente al proyecto, a su vez sus esposas.

2. Dentro del proyecto se apoya a los chicos con tutorías, para esto necesitamos

profesionales capacitados, especialmente en inglés y matemáticas, y sicólogos

para trabajar con los niños y niñas.

3. Jóvenes que estén prestos a colaborar con el proyecto sin esperar una

retribución.

Queremos llegar a todas las personas en general, para generar una cultura de

interacción, con nuevas formas de relacionarnos, pues las personas con

discapacidad visual pueden hacer todo, sólo que de una forma diferente.

ESTRATEGIA DE MENSAJE

Concepto: Sin miedo a la oscuridad

Promesa: No hay que tener pena de las personas no videntes.

Ejecuciones: se llevará a cabo una campaña con activaciones BTL y marketing

directo en redes sociales y correo. Contaremos con algunos soportes ATL que

serán otorgados por canjes de auspicio.

Beneficio principal: Generar nuevas formas de relacionarnos e integración

social, ya no hablar de “inclusión”.

ESTRATEGIA CREATIVA

USP:

Beneficios racionales: Apoyo por parte de empresas privadas y personas el

proyecto Garabateatro.

Beneficios emocionales: Colaboración y apoyo, para generar accesibilidad a los

niños y niñas con discapacidad visual en nuestra sociedad.

Performance Gap:

Estado actual: el proyecto de Garabateatro cuenta tan sólo con el 9% del costo

estimado, los niños y niñas necesitan de apoyo académico, tanto en inglés como

en matemáticas, además de apoyo sicológico. Socialmente se maneja el término

de “inclusión”, lo cual es erróneo pues ellos no están excluidos, forman parte

activa en nuestra sociedad……..………………………………………………………..

Estado futuro: Completar el porcentaje que falta para cubrir los costos del

proyecto, conseguir l respaldo de profesionales que presten las tutorías necesarias

y provocar en la sociedad una nueva forma de ver a las personas con

discapacidad, a no tenerles miedo y a ponerse en su lugar, generando una

interacción de doble vía.

Reason Why

Muchas personas desconocen cómo se debe tratar a una persona con

discapacidad visual, por eso vamos a generar una nueva visión, no hay que tener

miedo a tratar con no videntes, al contrario debemos interactuar con ellos,

rompiendo los paradigmas sociales, y generar nuevas vías de relacionarnos, y qué

mejor que empezar por el arte, el teatro.

Mensaje “Sin miedo a la oscuridad”

CODIFICACIÓN DEL MENSAJE

Tono: Motivacional.

Estilo: Inspiracional, solidario

Slogan: ¡Rompamos paradigmas! Generemos nuevas formas de relacionarnos.

PIEZAS GRÁFICAS

Activación Móvil

Hemos creado una aplicación para dispositivos móviles, en este caso para

tabletas, la cual será una revista en la que tendremos toda la información de las

actividades de Garabateatro, cumpliendo con el fin de informar a nuestros

padrinos lo que estamos haciendo y los avances que estamos teniendo para

cumplir con nuestra meta de llevar a cabo la obra de arte, además en esta revista

tendremos muestras del documental que estamos grabando, básicamente esta

aplicación nos permitirá estar en contacto con la gente que bondadosamente nos

da su apoyo y que mejor manera de dar las gracias demostrando lo que somos

capaces de hacer y mostrándolo en acciones y trabajo.

Esta aplicación además tendrá conexión con lo que estemos haciendo en la

página web y en redes sociales de tal manera que le daremos un cierto grado de

interactividad con nuestro usuario.

Caja inflable de origami

Consiste en una caja de papel, tiene un orificio por donde se puede ver su interior. En la parte externa va a estar el logo de Garabateatro, el slogan de la campaña: "Sin miedo a la oscuridad" y un texto informativo. El interior de la caja está totalmente negro, para generar una interacción en las personas, por un momento no ver nada, igual que las personas con discapacidad visual.

Kit virtual

Consiste en un kit que se enviará por correo. Consiste en interactuar con las personas, retándolas a que realicen varias actividades con los ojos cerrados, va aumentando su complejidad. Cerrando con el slogan "Sin miedo a la oscuridad" y con un poco de información sobre lo que es el proyecto. De igual forma tiene un link que les conecta con la página web de Garabateatro y con el video del proyecto.

Guión técnico de la primera cuña

Guión FX Garabateatro te trae un juego muy

conocido, encuentra las 7 diferencias entre estos dos eventos.

Primer evento:

Voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

Ruido de niños jugando en un parque fade in-fade out

segundo evento:

Voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

ruido de niños jugando en un parque fade in-fade out

¿Las encontraste? Bueno nosotros tampoco, los niños con discapacidad visual son tan felices como cualquier niño, ellos no tienen miedo a

jugar en la oscuridad, ¿y tú?

voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

No le temas a la oscuridad. Fundación-Proyecto Garabateatro

voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

Guión técnico de la segunda cuña

ESTRATEGIA DE MEDIOS

Objetivos

Incentivar a la sociedad a formar parte de esta causa social de tal manera en que

las personas que no posean discapacidad alguna sientan la oportunidad de ayudar

a quienes sí la tienen.

Involucrar a las empresas, encontrando una solución económica para el progreso

de Garabateatro, y la consecución de sus objetivos.

Motivar a aquellas personas que sienten el deseo de ayudar a formar parte de

nuestro grupo de voluntariado, mediante el cual se brindara la ayuda necesaria

para el bienestar de los niños.

Guión FX

Garabateatro te trae un juego muy conocido, encuentra las 7 diferencias entre

estos dos eventos. Primer evento:

Voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

Maestra y niños jugando al puente de Londres

fade in-fade out

segundo evento:

Voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

Maestra y niños jugando al puente de Londres

fade in-fade out

¿Las encontraste? Bueno nosotros tampoco, los niños con discapacidad visual son tan felices como cualquier niño, ellos no tienen miedo a

jugar en la oscuridad, ¿y tú?

voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

No le temas a la oscuridad. Fundación-Proyecto Garabateatro

voz en off fade in-

Fondo “child’s songs”- fade out

Comunicar las acciones realizadas, así también las metas a alcanzar por

Garabateatro de tal manera que la sociedad tenga información de las acciones y

actividades y a su vez puedan brindar cualquier tipo de apoyo.

Soportes

Activaciones en Tenis y Golf club el Condado.

Aplicación móvil para tabletas.

Kit de actividades.

Medios y redes sociales.

Cuña

Activación Aeropuerto

Duración

Noviembre 2012 a Julio 2013

FLOW CHART

Nov Dic Ene Feb Marz Abr May Jun Jul

Activaciones en Tenis y Golf

club el Condado.

Aplicación móvil para tabletas.

Kit de actividades.

Medios y redes sociales.

Cuña

Activación Aeropuerto