campa+¦a uso adecuado redes sociales

1
Campaña uso Adecuado Redes Sociales Campaña para toda la comunidad educativa que permite prevenir los riesgos que en la actualidad niños y jóvenes se ven expuestos por el uso inadecuado de los computadores y dispositivos móviles. Promover el adecuado uso de las redes sociales Prevención en la comunidad educativa sobre diferentes problemáticas con las redes sociales, tales como la publicación de fotografías inadecuadas, comentarios discriminatorios, invitaciones a la red social sin evidenciar con quien se involucran y las consecuencias que esto trae, a causa de una mala configuración de la privacidad. Muchas personas vinculan el concepto de red social a un logo o aplicación que utilizan para comunicarse con sus familiares o amigos. De acuerdo a las redes sociales son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea contactarse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Se menciona que una red social es definida en servicios basados en la Web que permiten a las personas: (1) construir un perfil público, o semi-público dentro de un sistema limitado, (2) tener una lista de contactos con los cuales se comparte alguna conexión, y (3) ver y recorrer la lista de conexiones realizadas por los otros usuarios. En donde la naturaleza de dichas conexiones varía de un sitio Web a otro. Ante estas definiciones es posible encontrar que el intercambio de información no depende únicamente de los comentarios, pues es posible compartir fotografías, documentos, ligas de interés, etcétera. Además las conexiones que se establecen están vinculadas a través de una lista de contactos. El sentido común en la red responde a una frase sencilla y contundente: “Si no lo haces en la vida real, no debes hacerlo en Internet” .En otras palabras: Si tú no le entregas foto tuyas y de tu familia a quien acabas de conocer en una fiesta, ¿Por qué entregársela a alguien que recién conoces en línea? Si no insultas a quienes se sientan a tu lado en el bus, ¿Por qué hacerlo en sitios web? Si no pones carteles en la calle con tus datos personales, ¿Para qué hacerlo en Internet? Videos que acompañan el tema: 1. No des ciberpapaya tiempo 32segundos 2. Adicciones a las redes sociales Tiempo 5523. El peligro de las redes sociales Tiempo 8’34”

Upload: colegionusefa

Post on 18-Jul-2015

198 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Campa+¦a uso adecuado redes sociales

Campaña uso Adecuado

Redes Sociales Campaña para toda la comunidad educativa que permite prevenir los riesgos que en la actualidad niños y jóvenes se ven expuestos por el uso inadecuado de

los computadores y dispositivos móviles. Promover el adecuado uso de las redes sociales Prevención en la comunidad educativa sobre diferentes problemáticas con las redes sociales, tales como la publicación de fotografías inadecuadas, comentarios discriminatorios,

invitaciones a la red social sin evidenciar con quien se involucran y las consecuencias que esto trae, a causa de una mala configuración de la privacidad. Muchas personas vinculan el concepto de red social a un logo o aplicación que utilizan para comunicarse con sus familiares o amigos. De acuerdo a las redes sociales son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan

como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea contactarse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos. Se menciona que una red social es definida en servicios basados en la Web que permiten a las personas: (1) construir un perfil público, o semi-público dentro de un sistema limitado, (2) tener una lista de contactos con los cuales se comparte alguna conexión, y (3) ver y recorrer la lista de conexiones realizadas por los otros usuarios. En donde la naturaleza de dichas conexiones varía de un sitio Web a otro. Ante estas definiciones es posible encontrar que el intercambio de información no depende únicamente de los comentarios, pues es posible compartir fotografías, documentos, ligas de interés, etcétera. Además las conexiones que se establecen están vinculadas a través de una lista de contactos. El sentido común en la red responde a una frase sencilla y contundente: “Si no lo haces en la vida real, no debes hacerlo en Internet” .En otras palabras:

Si tú no le entregas foto tuyas y de tu familia a quien acabas de conocer en una fiesta, ¿Por qué entregársela a alguien que recién conoces en línea?

Si no insultas a quienes se sientan a tu lado en el bus, ¿Por qué hacerlo en sitios web?

Si no pones carteles en la calle con tus datos personales, ¿Para qué hacerlo en Internet?

Videos que acompañan el tema:

1. No des ciberpapaya tiempo 32” segundos

2. Adicciones a las redes sociales Tiempo 5’52”

3. El peligro de las redes sociales Tiempo 8’34”