camiones volquete y gruas

3
CAMIONES VOLQUETE Se trata de un transporte de tipo medio, donde se tiene camiones de 3 – 10 toneladas, con motores de diesel de 65 – 130 HP. Pero dentro de estas condiciones fundamentales, no todos los vehículos industriales las cumplen y que hay en el mercado. Al motor debe pedírsele, ante todo capacidad para obtener el máximo o mínimo de revoluciones posibles. El chasis merece particular atención, a parte de su robustez, hay que tener en cuenta que es, preferible equipar un bastidor corto antes que uno de larga distancia entre ejes, ya que siempre se obtendrá mayor rendimiento de la volqueta, haciendo que su capacidad aumente ganando altura, que recurriendo al aumento de su longitud. El volumen de transporte esta entre los 5 metros cúbicos y la vida útil esta entre los 5 años o 10000 horas.

Upload: juan-carlos-apaza-laime

Post on 01-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Camiones Volquete y Gruas

CAMIONES VOLQUETE

Se trata de un transporte de tipo medio, donde se tiene camiones de 3 – 10 toneladas, con motores de diesel de 65 – 130 HP.Pero dentro de estas condiciones fundamentales, no todos los vehículos industriales las cumplen y que hay en el mercado. Al motor debe pedírsele, ante todo capacidad para obtener el máximo o mínimo de revoluciones posibles.

El chasis merece particular atención, a parte de su robustez, hay que tener en cuenta que es, preferible equipar un bastidor corto antes que uno de larga distancia entre ejes, ya que siempre se obtendrá mayor rendimiento de la volqueta, haciendo que su capacidad aumente ganando altura, que recurriendo al aumento de su longitud. El volumen de transporte esta entre los 5 metros cúbicos y la vida útil esta entre los 5 años o 10000 horas.

Page 2: Camiones Volquete y Gruas

GRUAS

Estas aparentan un diseño sencillo y de aspecto ligero, pero responde a una construcción robusta y resistente. El montaje de la grúa utiliza, por lo general un sistema de elementos modulares ensamblados, por medio de pernos de alta resistencia rectificados, por lo que se logra reducir al mínimo el tiempo de instalación. La torre puede ser de tipo porticado. Esto es sustentado por una base mas ancha. Otro caso es el sistema empotrado, donde ocupa un espacio mínimo y autoriza grandes alturas, superiores incluso a los 60 metros, que son los máximos que se adjudican, normalmente a estas grúas sin necesidad de arriostras.

Grúa, es una máquina para desplazar objetos pesados vertical y horizontalmente. La capacidad de una grúa puede ir desde algunos centenares de kilogramos hasta varios cientos de toneladas; la fuerza motriz puede ser manual o proceder de motores eléctricos, de combustión interna o de vapor. En cuanto a su forma, se clasifican como grúas de pescante, grúas de brazo móvil y grúas puente. Las grúas de pescante llevan un brazo o pescante horizontal situado sobre una torre vertical. El movimiento horizontal de la carga se consigue girando el pescante o toda la grúa y desplazando el torno de izado, situado en un carro móvil que corre a lo largo del brazo. La grúa de brazo móvil tiene un diseño de cantilever y está formada por un brazo articulado por la base con la parte inferior de un mástil vertical y sujeto en el extremo mediante un cable que va a un torno situado en la parte superior del mástil. Para evitar que el mástil se caiga hacia el lado del brazo se emplean contrapesos o tirantes. El movimiento horizontal se obtiene girando la grúa y levantando o bajando el brazo. Las grúas puente están formadas por un pescante horizontal cuyos extremos se desplazan sobre raíles o rieles perpendiculares al pescante. El torno de izado se desliza en sentido longitudinal por el pescante mediante un carro. Las grúas puente normales se desplazan sobre raíles elevados, mientras que las llamadas grúas de pórtico están montadas sobre pilares que se mueven por raíles situados al nivel del suelo.

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. © 1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.