cambios y propiedades fisicas y quimicas de la materia

5
CAMBIOS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA Nelson Andrés Páez Macías, Felipe Díaz León, Stefannía Molano. Universidad Pontificia Bolivariana Facultad de Ingeniería Civil 28/03/2015 Resumen El laboratorio realizado identificamos y diferenciamos lo que es una propiedad química y una propiedad física; describimos la ecuación que representa un cambio químico a demás reconocimos los cambios físicos y químicos como procesos que pueden ocurrir con o sin intervención de energía y por ultimo comprobamos el cambio en la reactividad de los elementos según su posición en la tabla periódica. 1. Introducción En el laboratorio químico, cada sustancia tiene propiedades específicas que la describen, identifican y diferencian de las demás y que nos permiten predecir sus interacciones, estas últimas producen cambios tanto físicos como químicos. El conocimiento de las diferentes propiedades de una sustancia es útil para determinar el uso que se les puede dar. Una SUSTANCIA es un tipo particular de materia que tiene una composición fija y puede ser un elemento o un compuesto. Los COMPUESTOS están formados por dos o más elementos diferentes unidos mediante enlaces químicos en proporciones fijas o definidas, mientras que un ELEMENTO químico es una forma de materia compuesta por átomos, los cuales tienen exactamente el mismo número de protones en su núcleo. Se debe tener en cuenta que las propiedades físicas y químicas de un compuesto son diferentes a las 1

Upload: nelson-andres

Post on 15-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Informe a cerca de las propiedades fisicas y quimicas de la materia

TRANSCRIPT

Page 1: Cambios y Propiedades Fisicas y Quimicas de La Materia

CAMBIOS Y PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA

Nelson Andrés Páez Macías, Felipe Díaz León, Stefannía Molano.

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Ingeniería Civil

28/03/2015

Resumen

El laboratorio realizado identificamos y diferenciamos lo que es una propiedad química y una propiedad física; describimos la ecuación que representa un cambio químico a demás reconocimos los cambios físicos y químicos como procesos que pueden ocurrir con o sin intervención de energía y por ultimo comprobamos el cambio en la reactividad de los elementos según su posición en la tabla periódica.

1. Introducción

En el laboratorio químico, cada sustancia tiene propiedades específicas que la describen, identifican y diferencian de las demás y que nos permiten predecir sus interacciones, estas últimas producen cambios tanto físicos como químicos. El conocimiento de las diferentes propiedades de una sustancia es útil para determinar el uso que se les puede dar.Una SUSTANCIA es un tipo particular de materia que tiene una composición fija y puede ser un elemento o un compuesto. Los COMPUESTOS están formados por dos o más elementos diferentes unidos mediante enlaces químicos en proporciones fijas o definidas, mientras que un ELEMENTO químico es una forma de materia compuesta por átomos, los cuales

tienen exactamente el mismo número de protones en su núcleo. Se debe tener en cuenta que las propiedades físicas y químicas de un compuesto son diferentes a las propiedades de los elementos constituyentes.

Las PROPIEDADES FÍSICAS no involucran cambios en la composición de la sustancia así se tienen propiedades como la maleabilidad y la buena conducción eléctrica y térmica, las cuales son comunes a los elementos metálicos.

Las PROPIEDADES QUÍMICAS sólo se pueden observar cuando cambia la composición de la sustancia, por tanto estas propiedades describen la capacidad de una sustancia para reaccionar con otras o descomponerlas, como por ejemplo la reactividad de

1

Page 2: Cambios y Propiedades Fisicas y Quimicas de La Materia

ciertos elementos para ser corroídos por ácidos.

Las propiedades físicas y químicas describen respectivamente los cambios físicos y químicos que sufre la materia. Durante un CAMBIO FÍSICO varían una o más propiedades físicas sin

que la composición cambie. Los cambios físicos más frecuentes son los cambios de estado.

En un CAMBIO QUÍMICO hay cambios en la composición de la sustancia original ya que esta se transforma en otra. Un cambio químico se denomina REACCIÓN y se clasifica según el proceso químico ocurrido, según el sentido en que se lleva a cabo o según los cambios energéticos producidos.

Reacción de síntesis o combinación. Se presenta cuando dos sustancias, sean elementos o compuestos, se combinan para formar un solo producto:

𝐴 + 𝐵 → 𝐴𝐵Reacción de descomposición. Se presenta cuando un compuesto se descompone en dos o más sustancias. El compuesto puede descomponerse en elementos individuales o en compuestos más simples:

𝐴𝐵 → 𝐴 + 𝐵Reacciones de desplazamiento. Pueden ser de tipo simple o doble. En el primer caso, un elemento reacciona con un compuesto para reemplazar a un elemento del compuesto, en esta reacción se producen un elemento y un compuesto diferentes:

𝐴 + 𝐵𝐶 → 𝐵 + 𝐴𝐶Para el caso de una reacción de doble desplazamiento, dos compuestos

intercambian sus componentes entre sí para formar dos compuestos diferentes:

𝐴𝐵 + 𝐶𝐷 → 𝐴𝐷 + 𝐶𝐵Reacciones de combustión. La palabra combustión proviene del latín comburere que significa quemarse. En este tipo de reacciones, una sustancia se combina rápidamente con oxígeno molecular para formar uno o más óxidos, entre otras sustancias. El octano (C8H18) presente en la gasolina se quema en una reacción de combustión

formando dióxido de carbono y agua, esto convierte a este tipo de reacción en una de las más comunes de la vida cotidiana, la cual se describe por la siguiente ecuación química:

2𝐶8𝐻18 + 25𝑂2 → 16𝐶𝑂2 + 18𝐻2𝑂

Para detectar un cambio químico se pueden tener evidencias experimentales que permiten suponer que ha ocurrido algún tipo de reacción química, estas evidencias pueden ser:

Cambio de Color. Liberación o absorción de calor o

luz. Formación de burbujas de gas. Aparición de un precipitado. Dificultad en el re vertimiento

del cambio ocurrido. Se debe tener en cuenta que un solo cambio de los mencionados no prueba que se haya efectuado un proceso químico, de hecho deben presentarse varias de las evidencias listadas.

2. Parte experimental

Comenzamos este laboratorio haciendo pruebas a la llama del mechero, después tomamos un trozo de cinta de magnesio en la llama oxidante del mechero con ayuda de las pinzas para crisol, observamos que al colocar el magnesio en el mechero este se prende y emana una luz resplandeciente.

2

Page 3: Cambios y Propiedades Fisicas y Quimicas de La Materia

Calentamos una pequeña porción de sulfato de cobre pentahidratado en una capsula por aproximadamente 5 minutos, luego dejamos enfriando la capsula a temperatura ambiente y adicionamos unas gotas de agua. Mientras tanto colocamos en un tubo de ensayo un trozo de parafina y lo fundimos a fuego directo en el mechero, este también lo dejamos enfriar a temperatura ambiente.

Adicionamos 1Ml de solución de bicarbonato de sodio en un tubo de ensayo adicionamos dos gotas de indicador de fenolftaleína y agitamos, al agregar las 10 gotas de fenolftaleína se torna de un color morado. Posteriormente agregamos 10 gotas de ácido clorhídrico que lo devuelve al color original. Pesamos en un vidrio de reloj aproximadamente 1,0 g de sulfato de cobre pentahidratado.

3. Resultados Y Discusión

Al colocar la cinta de magnesio en contacto con el fuego se produce una luz blanca resplandeciente, esto sucede porque al calentarlo reacciona con el oxígeno de aire para producir óxido de magnesio y es una reacción muy exotérmica. La reacción es:

2Mg + O2 --> 2MgO

Cuando estamos calentando el sulfato de cobre observamos que se torna de un color azul oscuro a un azul mucho más claro. Y cuando colocamos la platina en contacto con el fuego esta pasa a estado líquido.

Depositamos 2mL de solución Cu(SO)4 0,1 M en cinco tubos marcados con letras de la “A” a la “E” con excepción del tubo E al que solo se le agregará agua, depositamos pequeñas

cantidades de los elementos: Azufre, Zinc, Magnesio y cobre. El tubo que tenía el azufre este elemento quedo arriba, el tubo con magnesio se tornó negro con precipitado en el fondo, el tubo con el Zinc quedo negro y aquel que tenía el cobre se mantuvo de igual color.

Al tubo que se le agrego sodio hubo una explosión ya que se echó una porción grande de este elemento.

4. Conclusiones.

Reconocemos los cambios físicos y químicos como procesos que pueden ocurrir con o sin intervención de energía

Comprobamos el cambio de la relatividad de los elementos según su posición en la tabla periódica.

WEBGRAFIA

file:///C:/Users/W7/Downloads/FundamentosPracticasLaboratorioQuimica.pdf

3

Page 4: Cambios y Propiedades Fisicas y Quimicas de La Materia

4