cambio de plano pv

1

Click here to load reader

Upload: kipirinai

Post on 26-Jun-2015

1.440 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio de plano pv

11

DIBUJO TÉCNICO IISistema Diédrico III.

Cambios de plano.Objetivo de los cambios de plano.

Este artificio como su nombre indica lo que pretende es cambiar la ubicación de los planos de proyección o PH o PV, para conseguir una posición favorable de los elementos en el espacio. En la Fig. 1, vemos el artificio cuando cambiamos el PV. Es importante tener claro desde el principio que los podemos cambiar tanto el PH como el PV pero solamente de uno en uno, es decir, primero cambiamos la posición de uno, y despues el otro, no podemos cambiarlos los dos a la vez.

(Fig. 1)Proyecciones de un punto A. Cambio PV.

PASO 0. Vamos a ver como traducir a proyección diédrica la figura 1, que no es mas que hallar la nueva proyección de A cuando cambio el plano PV.PASO 1. colocamos la nueva LT, donde nos sea favorable, de momento en un punto es indiferente, En cuanto se realiza un cambio de plano es preciso y necesario realizar la notación correspondiente ya que con el cambio de plano cambia la linea de tierra y se duplican los elementos. Por lo tanto la NLT, tendrá dos rayitas debajo de sí indicando el cambio y el nuevo PV, y a los lados encontraremos una llave indicando con un subindice 1 el plano que hemos cambiado de momento el PV.PASO 2. Como lo que hemos cambiado es el PV, la proyección horizontal de A, A’ no cambia.PASO 3. En el dibujo de la Fig.1, vemos que la cota del punto no cambia y sus proyecciones se unen en una linea recta y perpendicular a la LT . Luego el nuevo A1’’, se encuentra unido en la linea perpen-dicular a la NLT , con A’, y con la misma cota que A’’.

Colocar una r oblicua en frontal. Cambio PV.

PASO 0. Para que los elementos tengan una ubicación favorable en el espacio debemos de elegir una LT que facilite dichos cambios. Luego si queremos dejar a r como una frontal colocaremos la NLT, paralela a r’.PASO 1. Como lo que cambiamos es el PV, la r’ permanece tal y como es lo que cambiará es la r’’, que se convierte en r1’’.PASO 2. Para hallar r1’’, cambiamos dos puntos de la recta como hemos visto en el caso anterior. Elijo cualquiera , para el ejemplo el H y el V, las trazas de la recta.PASO 3. En el dibujo de la Fig.1, vemos que la cota de los puntos no cambia y sus proyecciones se unen en una linea recta y perpendicular a la LT . Luego el nuevo H1’’, se encuentra unido en la linea perpendi-cular a la NLT con H’,y con la misma cota que H’’, y V1’’, se encuentra unido en la linea perpendicular a la NLT con V’, y con la misma cota que V’’.

Colocar un a oblicuo en proyectante. Cambio PV.

PASO 0. Para que los elementos tengan una ubicación favorable en el espacio debemos de elegir una LT que facilite dichos cambios. Luego si queremos dejar a a como un proyectante colocaremos la NLT, perpendicular a a1.PASO 1. Como lo que cambiamos es el PV, a1 no cambia. PASO 2. Para hallar a2 buscamos la nueva proyección de un punto P que pertenezca a la traza a2 del plano. Una vez que lo tenemos, ya tenemos la nueva traza del plano con el cambio de PV. ahora mi plano ya es proyec-tante vertical.