cambio climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/get... ·...

58
GUÍA METODOLÓGICA Hidrotecnia Vial incorporando la adaptación al Cambio Climático Ministerio de Transporte e Infraestructura, octubre 2017

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

GUÍA METODOLÓGICA

Hidrotecnia Vial

incorporando la adaptación al

Cambio Climático

Ministerio de Transporte e Infraestructura, octubre 2017

Page 2: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

Con la cooperación financiera del Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), Convenio de Donación

NDF-C32, se elaboró el presente documento.

Dirección del contrato ES-007-2015 Ing. Fabio Guerrero

Director Unidad de Gestión Ambiental (UGA)

Ministerio de Transporte e Infraestructura de

Nicaragua (MTI)

Coordinación del Fondo Nórdico de

Desarrollo

MSc. Aage Jorgensen

Gerente regional

Ing. Ileana Holt

NDF

Coordinación de la elaboración de la

guía

Ing. Oscar Ruiz Lozano

Experto en Hidrotecnia Vial

IDOM

Equipo redactor de la guía Ing. Iñigo Aizpuru de los Llanos

Experto en Cambio Climático

IDOM

Dr. Josep María Solé

Experto en Meteorología

Meteosim

Coordinación de la supervisión de la

Guía

Ing. Jerónimo Sánchez Mendoza

MTI – División General de Planificación (DGP)

Ing. Eduardo Acuña

Asesor Técnico de Largo Plazo, contrato ES-007-

2015

Equipo revisor de la guía Ing. Fidel Rodríguez

MTI –DGV - CV

Ing. Pedro Martínez

MTI – UGA

Ing. Carlos Silva

MTI – DGV – CV

Ing. Raquel Delgado

MTI –COERCO

Ing. Cristian Gutiérrez

MTI – DGP

Managua, 7 de octubre de 2017

Page 3: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

INTRODUCCIÓN .................................................................................... 1

LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ........................ 2

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DRENAJE ............................. 8

KCC ..................................................................................................... 10

APLICACIÓN DEL KCC EN LOS CÁLCULOS HIDROLÓGICOS .................. 12

ANÁLISIS SOBRE EL DISEÑO DE LAS OBRAS DE DRENAJE ................... 14

AJUSTE DE PRECIPITACIONES EN FUNCIÓN DEL ÁREA DE CUENCA ..... 15

PERIODOS DE RETORNO PARA EL DISEÑO DE DRENAJE ...................... 16

DIÁMETRO MÍNIMO ............................................................................. 18

BORDO LIBRE ...................................................................................... 19

ANEXO 1: COEFICIENTES DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAS ESTACIONES PRINCIPALES ...................................................................................... 20

ANEXO 2: HEC-RAS 5.0 ........................................................................ 23

ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR CON HEC-RAS .................................. 23

PASOS BÁSICOS PARA DESARROLLAR UN PROYECTO HEC-RAS ............. 24

DEFINICIÓN DEL MODELO DEL TERRENO ............................................ 25

SISTEMA DE COORDENADAS DE REFERENCIA ..................................... 26

DEFINIR EL MODELO DEL TERRENO ................................................... 26

MEJORAR/MODIFICAR EL TERRENO .................................................... 27

DESARROLLO DEL MODELO 1D/2D ..................................................... 29

DIBUJO DEL CONTORNO DE LA ZONA 2D ............................................ 29

AÑADIR LÍNEAS DE ROTURA EN LA ZONA 2D ..................................... 30

CREACIÓN DE LA MALLA DE CÁLCULO ................................................ 31

EDICIÓN DE LA MALLA DE CÁLCULO ................................................... 34

PROBLEMAS EN LA GENERACIÓN DE MALLAS ...................................... 35

ÍNDICE

IND

ICE

Page 4: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

INTRODUCIR LA RUGOSIDAD DE MANNING ESPACIALMENTE ................ 37

ASOCIAR LA CAPA DE TERRENO A LA GEOMETRÍA DEL MODELO ............ 38

PREPROCESO DE LA GEOMETRÍA 2D .................................................. 39

CONEXIÓN ENTRE ÁREAS 1D Y 2D ..................................................... 40

CONDICIONES DE CONTORNO ÁREAS 2D ........................................... 41

CONDICIONES DE INICIALES ÁREAS 2D ............................................. 42

SIMULACIÓN RÉGIMEN NO PERMANENTE ............................................ 42

EJEMPLO DE EMPLEO DE HEC-RAS 5.0, PUENTE DE LA PALMITA ............ 43

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................ 48

GLOSARIO ........................................................................................... 49

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................... 54

IND

ICE

Page 5: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

1

El Gobierno de Nicaragua (GdN) ha tenido

acceso a un préstamo otorgado por el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), para

ejecutar un programa integral de

inversiones multianuales denominado

Programa de Apoyo al Sector Transporte

(PAST), Este programa está siendo

ejecutado por el MTI y tiene por objetivo

contribuir a mejorar la eficiencia del

transporte terrestre por carreteras en

Nicaragua, a fin de estimular la actividad

económica y el bienestar de la población,

facilitando la integración de las diferentes

regiones del país y con el resto de

Centroamérica.

Adicionalmente, el GdN ha recibido una

Donación del NDF Convenio de Donación

NDF-C32, con el objetivo de apoyar el

componente 4 del PAST a través del

proyecto de Desarrollo de Capacidad

Adaptativa para el Cambio Climático en el

Sector Transporte.

El NDF ha desarrollado, en colaboración con

el BID, un Convenio de Donación a

Nicaragua para dotar al MTI de las

capacidades necesarias para incluir la

adaptación al cambio climático (ACC) en sus

políticas y prácticas.

En el marco del Convenio de donación del

NDF C32, y con el fin de integrar los

aspectos del cambio climático en la

planificación y diseño de la infraestructura

vial, se procedió a la contratación de una

Consultoría para la Asistencia Técnica de

corto y largo plazo para el proyecto de

Desarrollo de Capacidad Adaptativa para

Cambio Climático en el Sector Transporte

(Carreteras), adjudicada a un Consorcio

multinacional formado por IDOM (España),

METEOSIM (España), NCG (Noruega) y

CONDISA (Nicaragua).

Entre los documentos y normativas

modificados durante el desarrollo de la

Consultoría para incorporar las conclusiones

del estudio de cambio climático realizado,

están el Manual Técnico de Hidrotecnia

Vial (2016), y la Guía hidráulica para el

diseño de obras de drenaje en caminos

rurales (2011). El presente documento

sirve para mostrar los cambios introducidos

en ambos manuales con el objetivo de

facilitar la compresión de los mismos.

Esta Guía permitirá divulgar de forma rápida

y eficiente los cambios introducidos en el

Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y

en la Guía hidráulica para el diseño de obras

de drenaje en caminos rurales (2011). Debe

tenerse en consideración que esta Guía no

debe ser empleada para la realización de

cálculos hidrológicos o hidráulicos. Se

considera que, si el usuario de esta Guía

quiere profundizar en el empleo de alguno

de los métodos citados, éste deberá

consultar la versión modificada del Manual o

la Guía Hidráulica para conocer los métodos

de cálculo y su empleo.

El conocimiento de esta Guía no faculta al

lector para realizar ningún tipo de cálculo

hidrológico e hidráulico, pero le permitirá

conocer los cambios considerados sobre la

forma de realizar dichos cálculos en

Nicaragua.

INTRO

DU

CCIÓ

N

INTRODUCCIÓN

Page 6: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

2

EL CAMBIO CLIMÁTICO

De acuerdo a Field et al. se denomina

cambio climático a la “variación del estado

del clima, identificable (por ejemplo,

mediante pruebas estadísticas) en las

variaciones del valor medio o en la

variabilidad de sus propiedades, que

persiste durante largos períodos de tiempo,

generalmente decenios o períodos más

largos” (2014, p. 5).

El cambio climático es una consecuencia de

la alteración del balance radiativo de la

Tierra, a causa de cambios en la

composición de la atmósfera por la emisión

de gases de efecto invernadero (GEI), y

cambios de uso del suelo.

Existen tres características del cambio

climático que lo convierten en un problema

de dimensiones desconocidas hasta ahora:

En primer lugar, que es un problema de

escala global donde la responsabilidad es

compartida (aunque diferenciada). En

segundo lugar, que los impactos son locales,

a largo plazo, y repartidos de forma muy

diferente por el globo; y, en tercer y último

lugar, que por la complejidad del sistema

climático global, la incertidumbre que rodea

a los impactos pronosticados es

significativa. Todos somos responsables de

unos impactos de magnitud incierta que, en

cualquier caso, afectarán más a los

colectivos más vulnerables.

Por esta problemática son necesarios dos

tipos de estrategia, la adaptación y la

mitigación. La adaptación se basa en asumir

ciertos impactos, ya irreversibles,

y adaptarse a ellos, mientras que la

mitigación busca reducir la concentración de

GEI en la atmósfera, para reducir así la

magnitud del cambio.

Los países en vías de desarrollo son

especialmente vulnerables frente al cambio

climático, a la vez que su responsabilidad

histórica en el mismo es muy inferior a la de

los países desarrollados.

En materia de ACC, por su carácter

transversal, las principales acciones

tomadas por los gobiernos consisten en

introducir criterios de cambio climático en el

resto de políticas. Se busca crear un mundo

menos vulnerable a los impactos

proyectados, con sistemas e

infraestructuras “a prueba de cambio

climático”.

La introducción de criterios de adaptación en

las fases de planeamiento, diseño,

construcción, mantenimiento y gestión de

las infraestructuras se ha revelado como

uno de los mecanismos más costo-efectivos

para reducir los impactos económicos del

cambio climático en el futuro. Por la

incertidumbre de las proyecciones y la

escasez de información, estos criterios se

deben basar en medidas tipo “no regret” o

“low regret” (resultados garantizados), que

aporten beneficios incluso si los impactos

proyectados de cambio climático fueran

inexistentes.

LO

S E

FECTO

S D

EL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N N

ICARAG

UA

LOS EFECTOS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Page 7: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

3

Dentro de este marco, es por tanto

relevante la identificación de todos los

impactos del cambio climático en la red de

infraestructuras de transporte por carretera,

así como aplicar acciones de adaptación de

dicha red al cambio climático.

CLIMA DE NICARAGUA. REGIONES

CLIMÁTICAS

Introducción y regiones climáticas

Nicaragua es una región que se encuentra

afectada por multitud de fenómenos

meteorológicos, algunos de los cuales

pueden venir asociados o causar fenómenos

extremos, muchos de ellos relacionados

entre sí: ENSO (variabilidad climática

interanual de Nicaragua: El Niño-Oscilación

del Sur), ciclones tropicales, ondas

tropicales, vientos alisios, interacción

orográfica, frentes fríos.

De acuerdo con la división en regiones

climáticas establecida por el Instituto

Nicaragüense de Estudios Territoriales

(INETER), las principales regiones son las

siguientes:

Figura 1. Regiones Climáticas de

Nicaragua. Fuente: INETER.

Elaboración propia.

Precipitación anual acumulada

Las precipitaciones en Nicaragua varían de

menos de 800 mm en las zonas más secas

a más de 5.000 mm en la zona más

húmeda. Estas precipitaciones pueden

registrarse en cualquier mes del año, pero

la mayor cantidad cae entre mayo y

noviembre. En la Región del Pacífico y en

gran parte de la Región de Intramontana

Norte y Sur, existen dos estaciones bien

marcadas: la estación lluviosa que se

extiende de mayo a octubre y la estación

seca de noviembre a abril. En la Región

Atlántica (Caribe) y en los territorios que se

encuentran en las pendientes del Este del

macizo montañoso central, la precipitación

se distribuye en el transcurso de todo el año.

PACÍFICO NORTE

PACÍFICO CENTRAL

INTRAMONTANA NORTE

CARIBE NORTE

PACÍFICO SUR

CARIBE SUR

INTRAMONTANA SUR

LO

S E

FECTO

S D

EL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N N

ICARAG

UA

Page 8: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

4

Temperatura Media Anual

Las temperaturas medias anuales presentan

variaciones relativamente pequeñas,

mientras que los valores extremos diarios

muestran oscilaciones considerables. La

variabilidad estacional del régimen térmico

se aprecia en las vertientes de los

principales sistemas montañosos del país,

en particular entre los 200 y 900 metros

sobre el nivel medio del mar. Existe una

clara diferencia entre los regímenes

térmicos de las zonas costeras (Atlántico y

Pacífico), las que presentan un

comportamiento uniforme todo el año, pero

muy diferente entre sí y las zonas

montañosas localizadas por encima de los

800 msnm.

En las Regiones Autónomas del Atlántico

(Caribe), predominan los días cálidos con

temperaturas medias entre 26.0 ºC y 28.0

ºC. En la Región del Pacífico y en la cuenca

de los lagos (Cocibolca y Xolotlán),

predominan los días muy cálidos,

caracterizados por temperaturas medias

superiores a 34.0 ºC. En las regiones

montañosas más elevadas, por encima de

los 800 msnm, prevalecen los días

confortables casi todo el año, debido a la

ocurrencia de temperaturas medias

inferiores a 26.0 ºC y en algunos puntos

menores de 20.0 ºC. La temperatura media

del país es de 25.4 ºC.

PROYECCIONES DE CAMBIO

CLIMÁTICO EN NICARAGUA

Para realizar las proyecciones futuras

pueden utilizarse diferentes escenarios

radiativos disponibles en los modelos

globales de cambio climático. Estos

escenarios son conocidos como

Representative Concentration Pathways

(RCPs) y definidos en el Panel

Intergubernamental de Cambio Climático

(IPCC). Estos escenarios consisten en un

conjunto de proyecciones de forzamiento

radiativo que sirven como entrada a la

modelización climática.

Específicamente para este estudio se ha

desarrollado un modelo climático sobre el

que evaluar el efecto del cambio climático

en Nicaragua a alta resolución espacial y

temporal, en el horizonte 2010-2039 y para

el escenario climático RCP 4.5.

El escenario climático RCP4.5: corresponde

a un forzamiento radiativo de 4.5W/m2 en

2100. Este escenario ha sido desarrollado

por el equipo de modelización MiniCAM del

Pacific Northwest National Laboratory’s Joint

Global Change Research Institute (JGCRI).

Se corresponde con un escenario radiativo

estable antes del año 2100 asociado a la

aplicación de un rango de tecnologías y

estrategias para reducir los GEI, Clarke et

al. (2007). Este escenario considera

mitigación de las emisiones de GEI (un 50%

en el año 2080) y considera probable que el

incremento de temperatura sea inferior a

2°C.

LO

S E

FECTO

S D

EL C

AM

BIO

CLIM

ATIC

O E

N N

ICARAG

UA

Page 9: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

5

Para el desarrollo del modelo se han

utilizado técnicas de regionalización

dinámica capaces de reproducir con alta

precisión las condiciones extremas en

temperatura y en precipitación que influyen

directamente en el diseño, el

mantenimiento y la gestión de las

infraestructuras de transporte. El resumen

del resultado de las proyecciones climáticas

es el siguiente:

Tabla 1. Cambios en las precipitaciones por regiones climáticas resultado de la

simulación climática realizada dentro del contrato

Regiones climáticas

Precipitaciones

Precipitación acumulada Número de días secos Intensidad de precipitación

Pacífico Norte

Aumento de un 44% en los meses de junio y octubre.

Ligera disminución los meses de julio, agosto y septiembre.

A nivel anual se proyecta un incremento del 2%.

Incremento anual de un 5%. Departamentos de Chinandega y León y durante el periodo seco.

Incremento de intensidad de

precipitación 10-minutal, 30-minutal y 1-horaria.

Pacífico Central

Aumento de un 38% en los meses de junio y octubre.

Ligera disminución los meses de julio, agosto y septiembre.

A nivel anual se proyecta un incremento del 2%.

Incremento anual de un

5%. Departamentos de

Granada, Managua y Masaya, durante el periodo seco.

No se observan cambios significativos.

Pacífico Sur

Aumento de un 17% en los meses de junio y octubre.

Ligera disminución los meses de julio, agosto y septiembre.

A nivel anual se proyecta una

reducción del 4%.

Incremento anual de un 6%.

Incremento de intensidad de precipitación 10-minutal y 30-minutal.

Intramontana Norte

Aumento de un 13% durante el mes de junio.

Ligera disminución el mes de septiembre.

A nivel anual se proyecta una

reducción del 1%.

Incremento anual de un 5%.

Incremento de intensidad de precipitación 10-minutal y 30-minutal.

Intramontana Sur

A nivel anual se proyecta una reducción del 1%.

Incremento anual de un 9%.

Reducción de intensidad de precipitación 30-minutal, 1-horaria y 2-horaria.

LO

S E

FECTO

S D

EL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N N

ICARAG

UA

Page 10: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

6

Regiones climáticas

Precipitaciones

Precipitación acumulada Número de días secos Intensidad de precipitación

Caribe Norte

Aumento de un 8% en el mes de julio.

Ligera disminución el mes de septiembre.

A nivel anual se proyecta una

reducción del 4%.

Incremento anual de un 9%.

Incremento de la intensidad de precipitación

generalizada. En el caso de 10-minutal se proyectan aumentos de entre el 8 y el 9%.

Caribe Sur A nivel anual se proyecta una reducción del 3%.

Incremento anual de un 10%.

Incremento de la

intensidad de precipitación generalizada. En el caso de 10-minutal se proyectan aumentos de entre el 8 y el 10%.

Tabla 2. Cambios en las temperaturas por regiones climáticas resultado de la

simulación climática realizada dentro del contrato

Regiones

climáticas

Temperaturas

Temperatura media 30-

anual Intensidad de precipitación

Pacífico

Norte

Aumento de 0.8⁰C Aumento del indicador en los departamentos de

Chinandega y León

Pacífico

Central

Aumento de 0.7⁰C Aumento del indicador en la zona norte del

Departamento de Managua.

Pacífico Sur Aumento de 0.6⁰C No se proyectan cambios

Intramonta

na Norte

Aumento de 0.8⁰C No se proyectan cambios

Intramonta

na Sur

Aumento de 0.7⁰C No se proyectan cambios

Caribe

Norte

Aumento de 0.8⁰C Aumento del indicador en diferentes zonas de la

Región Autónoma del Atlántico Norte

Caribe Sur Aumento de 0.7⁰C No se proyectan cambios

LO

S E

FECTO

S D

EL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N N

ICARAG

UA

Page 11: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

7 7

Cambios en el nivel del mar

Las proyecciones del IPCC muestran una

tendencia de aumento del nivel del mar de

forma global. Estas proyecciones evalúan

todos los procesos que afectan al cambio del

nivel del mar. Para el periodo comprendido

entre 2046-2065, se espera que la media

del aumento del nivel del mar esté cercana

a 0.26 m oscilando entre un rango de

incertidumbre de 0.19 m a 0.33 m, Field et

al. (2014). Un aumento de los niveles

medios del mar puede generar una

reducción de los periodos de retorno de

fenómenos extremos como las inundaciones

costeras.

LO

S E

FECTO

S D

EL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N N

ICARAG

UA

Page 12: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

8

El Cambio Climático tiene un efecto

significativo sobre el drenaje en las

carreteras. Este efecto proviene

principalmente del aumento de

precipitaciones extremas que son las que se

utilizan para el cálculo de las estructuras de

drenaje. La variación de temperatura

también afecta a los cálculos hidrológicos

pero su importancia es significativa en

cálculos a largo plazo, para análisis de

recursos hídricos, mientras que en cálculos

de drenaje su importancia es menor.

Dentro del contrato de referencia se ha

desarrollado un análisis de la climatología

extrema comentada anteriormente a través

del análisis de la proyección climática de las

curvas Intensidad – Duración – Frecuencia

(IDF). Mediante el modelo climático, se ha

realizado un proyección de las curvas IDF

correspondiente a las diferentes regiones

climáticas en el periodo histórico (1980-

2009) y el periodo futuro (2010-2039) para

diferentes periodos de retorno

observándose que:

- No hay cambios significativos en las

curvas IDF correspondientes a la región

del Pacífico Central.

- En la región del Pacífico Norte se

observa un incremento de la intensidad

de precipitación 10-minutal, pasando la

intensidad de precipitación de 128

mm/h en el periodo histórico a 132

mm/h en el periodo futuro para el

periodo de retorno de 10 años.

- Los incrementos de la intensidad de

precipitación también son relevantes

para las duraciones de 30 minutos y 1

hora, y otros periodos de retorno.

- En la región de Intramontana Sur se

observa un descenso de la intensidad de

precipitación 30-minutal, 1 horaria, 2

horaria y 3 horaria. En el caso de la

precipitación 30-minutal, la intensidad

de precipitación pasa de 109 mm/h en

el periodo histórico a 105 mm/h en el

periodo futuro para el periodo de

retorno de 10 años. La reducción de la

intensidad de precipitación también es

relevante para las duraciones de 10-

minutales pero no para todos los

periodos de retorno.

- En la región del Caribe Norte se observa

un incremento de la intensidad de

precipitación 10-minutal, pasando la

intensidad de precipitación de 141

mm/h en el periodo histórico a 152

mm/h en el periodo futuro para el

periodo de retorno de 10 años. Los

incrementos de la intensidad de

precipitación son relevantes para todas

las duraciones y periodos de retornos

considerados. En este caso, se observa

que en el periodo futuro la curva del

periodo de retorno a 25 años, coincide

prácticamente con la del periodo de

retorno histórico a 50 años, lo que

quiere decir que los fenómenos de

EL E

FECTO

DEL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N E

L D

REN

AJE

EL EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO

EN EL DRENAJE

Page 13: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

9 9

precipitación intensa se volverán mucho

más frecuentes en el futuro para esta

región climática. Para una misma

cantidad de agua precipitada, el tiempo

que transcurre entre dos fenómenos

pasa de 50 a 25 años.

- En la región del Caribe Sur se observa

un incremento de la intensidad de

precipitación 10-minutal, pasando la

intensidad de precipitación de 138

mm/h en el periodo histórico a 150

mm/h en el periodo futuro para el

periodo de retorno de 10 años. Los

incrementos de la intensidad de

precipitación también son relevantes

para todas las duraciones y periodos de

retornos considerados. En este caso, se

observa que en el periodo futuro la

curva del periodo de retorno a 25 años,

es muy similar a la del periodo de

retorno a 50 años.

Estas variaciones de la intensidad, algunas

muy importantes, están directamente

relacionadas con las variaciones de los

caudales circulantes que deben atravesar las

obras de drenaje y puentes.

El efecto de las variaciones y su aplicación al

cálculo hidrológico se han sintetizado en la

definición de unos coeficientes de cambio

climático que se explicarán en los apartados

siguientes.

Figura 2. Distribución geográfica de la

intensidad asociada a periodo de

retorno 10 años y duración 10-minutal

en el periodo histórico (izquierda) y el

periodo futuro (derecha), mostradas

como ejemplo del resultado del trabajo

realizado. Fuente: Consorcio

EL E

FECTO

DEL C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O E

N E

L D

REN

AJE

Page 14: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

10

En el cálculo de una obra de drenaje mayor

o menor, la variable fundamental es el

caudal de diseño. La obra de drenaje deberá

ser capaz de permitir el paso de ese caudal

de diseño sin causar daños a la carretera o

al entorno de la misma.

El cálculo del caudal de diseño depende,

entre otras variables, de las características

de la cuenca que desagua en la obra de

drenaje (superficie, permeabilidad,

vegetación, subsuelo, etc.) y de la

precipitación a considerar. La cuenca es la

superficie cuya escorrentía fluye hacia la

obra de drenaje.

Un factor determinante para estimar el

caudal que va a producir una cuenca es la

impermeabilidad de la misma.

Esta impermeabilidad depende de la

vegetación y del tipo de suelo.

El cambio climático puede afectar al tipo de

vegetación que vive en la cuenca, sin

embargo, la urbanización y la deforestación

causada por el hombre es mucho más

significativo que los efectos de la

modificación del clima sobre la vegetación.

Por esta razón, no se ha considerado los

cambios en la vegetación en la modificación

de los manuales.

Figura 3: Delineado de una cuenca. Fuente: Elaboración propia

KCC

KCC

Page 15: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

11 11

Entendiendo que la morfología de la cuenca

no cambia y que la alteración de la

vegetación por razones climáticas no es

significativa, solo queda estimar el efecto

del cambio climático sobre la cantidad de

lluvia que se produce sobre la cuenca.

La cantidad de lluvia se suele presentar

como intensidad de precipitación en

milímetros por hora que es lo mismo que

litros por metro cuadrado. La intensidad que

se debe usar en los cálculos proviene de

INETER, quien proporciona, previa solicitud,

los datos correspondientes a las estaciones

meteorológicas donde se mide de forma

continua la precipitación.

La información procedente de la estación

meteorológica viene representada como una

curva IDF que relaciona la intensidad de

precipitación con la duración de la lluvia y el

periodo de retorno. Este último término se

explicará posteriormente.

La duración de la lluvia a seleccionar

dependerá del tipo de cálculo que se va a

realizar y del Tiempo de Concentración (Tc)

de la cuenca. El Tc es el tiempo que tarda

en llegar al final de la cuenca la gota de

lluvia que cae en el punto más alejado.

Tanto la duración de la lluvia de diseño como

el tiempo de concentración no se ven

afectados por el cambio climático. La única

variable sobre la que podemos implementar

los efectos del cambio climático es la

intensidad de precipitación.

El estudio “D029 - Desarrollo de escenarios

climáticos regionalizados para Nicaragua”

ha analizado la variación que se produce en

cada una de las estaciones principales de

INETER y en todo el país.

Figura 4: Mapa de Isolíneas de

variación de la precipitación. Fuente:

Elaboración propia

El estudio ha permitido determinar un

coeficiente multiplicador sobre el valor de la

intensidad que representa el incremento de

la intensidad de precipitación por causa del

cambio climático. Este coeficiente produce

un incremento de precipitación equivalente

al aumento que se va producir en la lluvia

por causa de la variación climática. Este

incremento se convierte directamente en un

incremento del caudal de diseño.

KCC

Page 16: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

12

Una vez seleccionada la estación

meteorológica más adecuada para la obra

de drenaje que se vaya a diseñar, se elige

el coeficiente Kcc de la tabla contenida tanto

en la Guía hidráulica para el diseño de obras

de drenaje en caminos rurales (2011) como

en el anexo al Manual Técnico de

Hidrotecnia Vial (2016). Mientras que los

valores de intensidad de lluvia I se obtienen

a partir de las curvas IDF proporcionadas

por INETER.

La intensidad así obtenida se multiplicará

por el coeficiente corrector, propio de cada

estación, para incluir los efectos del cambio

climático obteniéndose la nueva intensidad.

La intensidad de cálculo contemplando los

efectos del cambio climático se calculará con

la siguiente ecuación.

Icc=I·Kcc

Donde

Icc, intensidad modificada por el efecto del

cambio climático en mm/hora.

I, intensidad en mm/hora

Kcc, coeficiente de cambio climático

correspondiente a la estación

El coeficiente Kcc tiene tres valores distintos

para cada periodo de retorno (P50, P70,

P90). Se utilizará el valor que determine el

responsable del proyecto por el MTI o se

seguirán las siguientes recomendaciones:

P90. Servicios esenciales

(Hospitales, Colegios, Defensa,

Servicio eléctrico, Servicios de

Emergencias, etc.)

P70. Zonas Urbanas, carreteras

troncales principales, troncales

secundarias o colectoras principales

P50. Resto de los casos

Este valor incrementado de las fórmulas

proporcionadas por INETER será el que se

utilice en los cálculos hidrológicos donde se

considere el cambio climático.

Cualquiera de los métodos de cálculo de

caudal diseño para el drenaje de carreteras

a partir de procedimientos hidrológicos que

impliquen el empleo de una precipitación de

diseño, deberá emplear el Kcc modificando

la precipitación o la intensidad de diseño. El

anexo al Manual Técnico de Hidrotecnia Vial

(2016) explica cómo hacerlo en cada uno de

los casos.

Un ejemplo de los coeficientes se muestra

en la siguiente tabla.

APLIC

ACIÓ

N D

EL K

CC E

N L

OS C

ÁLCU

LO

S H

IDRO

GIC

OS

APLICACIÓN DEL KCC

EN LOS CÁLCULOS HIDROLÓGICOS

Page 17: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

13

Tabla 3: Tabla de la estación de Jinotega con sus parámetros correspondientes a las

IDF y al cambio climático

Icc=I·Kcc

I = A / (T+d)b Kcc

Estación Tr A d b P50 P70 P90

Jinotega 2 2577.454 16 1.02 1.09 1.14 1.23

Tipo: HMP 10 2148.290 13 0.885 1.10 1.16 1.26

13º05´06" Lat N 15 1879.062 11 0.844 1.12 1.18 1.29

85º59´48" LongW 25 1381.324 7 0.769 1.15 1.21 1.35

100 1064.616 3 0.677 1.22 1.33 1.59

APLIC

ACIÓ

N D

EL K

CC E

N L

OS C

ÁLCU

LO

S H

IDRO

GIC

OS

Page 18: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

14

El efecto del incremento de la intensidad

produce un incremento del caudal circulante

que reciben las obras de drenaje, aunque no

siempre este incremento de caudal supone

un cambio en la sección hidráulica de la

obra.

Se ha realizado una estimación del efecto

real sobre las obras de drenaje mediante el

análisis de proyectos reales finalizados

recientemente por el MTI, para ello, se ha

incrementado la intensidad de cálculo con el

coeficiente Kcc correspondiente a la

estación meteorológica. Se ha calculado el

nuevo caudal de diseño y se ha obtenido la

nueva obra de drenaje.

Las siguientes tablas muestra el efecto del

cambio climático en los caudales de algunas

obras de drenaje que se han verificado

durante el desarrollo del Estudio.

La tabla nº4 muestra, en su primera

columna, el caudal de diseño (Qd) de varias

obras de drenaje según el cálculo contenido

en el proyecto actual. En las siguientes tres

columnas muestran el caudal y el porcentaje

de incremento del caudal resultado del

efecto del cambio climático en cada una de

las tres posibilidades contempladas: P50,

P70 y P90.

La segunda parte de la tabla nº4 muestra

las dimensiones de las obras de drenaje

fruto del cálculo anterior, señalando en

negrita cuando se produce un cambio en las

dimensiones de la obra.

Tabla 4: Ejercicio de cálculo de incremento del caudal debido al cambio climático para diversas obras de drenaje de un proyecto real en Nicaragua (Estación de Puerto Cabezas) y

de cálculo hidráulico y dimensionamionamiento de las obras de drenaje contemplando el cambio climático.

Código

P50 P70 P90

Dimensiones

sin cambio

climático

P50 P70 P90

Qd Qd + cambio

climático

Qd + cambio

climático

Qd + cambio

climático

Dimensiones con cambio climático sin

cambio

climático

Caudal Increm. Caudal Increm. Caudal Increm.

(m3/s) (m3/s) (%) (m3/s) (%) (m3/s) (%)

ODT-1 0,46 0,54 18% 0,58 26% 0,64 39% 36" 36" 36" 36"

ODT-2 1,06 1,24 18% 1,33 26% 1,47 39% 36" 42" 42" 42"

ODT-3 1,4 1,65 18% 1,76 26% 1,94 39% 42" 42" 42" 42"

ODT-4 4,29 5,06 18% 5,41 26% 5,97 39% 60" 72" 72" 72"

ODT-5 4,18 4,93 18% 5,27 26% 5,81 39% 60" 72" 72" 72"

ODT-6 18,53 22,8 23% 24,47 32% 27,99 51%

1-CCR-

3.5x2.5

1-CCR-

3.5x2.5

1-CCR-

3.5x2.5

1-CCR-

3.5x2.5

ODT-7 42,48 52,25 23% 56,08 32% 64,15 51%

3-CCR-

3.5x3.5

3-CCR-

3.5x3.5

3-CCR-

3.5x3.5

3-CCR-

3.5x3.5

ANÁLISIS SOBRE EL DISEÑO DE LAS OBRAS

DE DRENAJE

AN

ÁLIS

IS S

OBRE E

L D

ISEÑ

O D

E L

AS O

BRAS D

E D

REN

AJE

Page 19: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

15

La distribución espacial de la precipitación

nunca es uniforme y cuanto mayor es la

cuenca en estudio más probable es la

variación espacial de la precipitación,

incluso el extremo de que la lluvia no se

produzca en toda la cuenca.

En el análisis de este aspecto, el Servicio

Meteorológico de los Estados Unidos realizó

unas gráficas de reducción de la

precipitación para los distintos estados del

país. Estás gráficas, que están en revisión,

incluyen una reducción de la precipitación a

considerar en el cálculo en función de la

superficie de la cuenca y la duración de la

precipitación, siendo mayor la reducción

cuanto menor sea la duración de la

precipitación y mayor sea el área a

considerar.

Aprovechando el modelo meteorológico

realizado por el Consorcio, se ha generado

una curva específica para Nicaragua que se

presenta a continuación. Se ha generado

una única curva siguiendo la dirección de la

futura curva estadounidense que será única

para todos los estados.

Si no se emplea está gráfica, el diseño

estará por el lado de la seguridad, por lo que

el responsable del proyecto por el MTI

deberá tomar la decisión respecto a su

empleo. En general esta gráfica sólo se

utilizará en el cálculo de puentes.

La gráfica solo es válida para cuencas

mayores de 20 km2.

Figura 5: Curva de ajuste por área de la precipitación específica para Nicaragua.

Fuente Elaboración propia

AJUSTE DE PRECIPITACIONES EN FUNCIÓN

DEL ÁREA DE CUENCA

AJU

STE D

E P

RECIP

ITACIO

NES E

N F

UN

CIÓ

N D

EL Á

REA D

E C

UEN

CA

Page 20: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

16

El periodo de retorno T es el periodo de

tiempo expresado en años, para el cual el

caudal máximo anual tiene una probabilidad

de ser excedido igual a 1/T. Es decir, un

caudal de periodo de retorno de 100 años o

T=100, tiene una probabilidad de ocurrencia

del 1% anual.

El periodo de retorno de diseño de una obra

de drenaje está directamente relacionado

con su costo y su seguridad, cuanto mayor

sea el periodo de retorno considerado,

mayor será el caudal de diseño y más

costosa será la obra de drenaje; pero, por

otro lado, esta obra tendrá una vida útil más

larga, los periodos sin interrupción del

servicio por su causa serán más breves y

proporcionará mayor seguridad a los

usuarios. La definición del periodo de

retorno debe ser fruto de un análisis

costo/beneficio.

Los periodos de retorno más habitualmente

utilizados en Nicaragua son los siguientes:

1 Cuenca con superficie inferior a 20 km2

Tabla 5. Periodos de retorno en Vías

Terciarias - Guía Hidráulica de

Caminos Rurales (2011)

Vías Terciarias

Tipo de obra T (años)

Badén 2

Alcantarillas 15

Cajas Cuencas menores1 15

Cajas Cuencas mayores 25

Vados con tuberías 2

Puentes 25

Tabla 6. Periodos de retorno en

Carreteras Tipo 1

Carreteras

Tipo de obra T (años)

Alcantarillas 25

Cajas Cuencas menores 25

Cajas Cuencas mayores 50

Puentes 100

Tabla 7. Periodos de retorno en

Carreteras Tipo 2

Carreteras

Tipo de obra T (años)

Alcantarillas 15

Cajas Cuencas menores 15

Cajas Cuencas mayores 25

Puentes 50

PERIODOS DE RETORNO PARA EL DISEÑO

DE DRENAJE

PERIO

DO

S D

E R

ETO

RN

O P

ARA E

L D

ISEÑ

O D

E D

REN

AJE

Page 21: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

17

Figura 6: Carreteras tipo 1: carreteras con categoría después de la intervención con

clasificación funcional de carretera troncal principal, troncal secundaria o colectora principal.

Se considerarán también categoría tipo 1 los accesos a servicios esenciales (hospitales,

servicios de emergencias, instalaciones de suministro eléctrico, etc.). Fuente: Consorcio

Figura 7: Carreteras tipo 2: resto de carreteras. Fuente: Consorcio

En cualquier caso, el periodo de retorno a aplicar será propuesto por el consultor y aprobado

por el responsable del proyecto por el MTI.

PERIO

DO

S D

E R

ETO

RN

O P

ARA E

L D

ISEÑ

O D

E D

REN

AJE

Page 22: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

18

DIÁMETRO MÍNIMO DE

ALCANTARILLAS

De acuerdo a criterios técnicos establecidos

para la conservación de carreteras por la

Dirección de Conservación Vial del MTI, se

recomienda el empleo de alcantarillas con

diámetro mínimo interior de 36” para

garantizar una limpieza y mantenimiento

adecuados de las mismas.

En cualquier caso prevalecerá el diámetro

mínimo obtenido del análisis hidráulico si

este último resultase superior a 36”.

El responsable del proyecto por el MTI, en

función de las circunstancias particulares de

la carretera, podrá tomar la decisión de un

diámetro mínimo superior.

Figura 8: Fuente: MTI

Figura 9: Fuente: MTI

Figura 10: Fuente: MTI

DIÁMETRO MÍNIMO

DIA

METRO

MÍN

IMO

Page 23: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

19

BORDO LIBRE

El bordo libre es la distancia entre la lámina

de agua en condiciones de avenida de

diseño del puente y la parte inferior del

tablero del puente. Esta distancia deberá

tener un valor mínimo de 1.50 metros en

regiones montañosas y 1.00 metros en

zonas de planicie.

El bordo libre es una medida de seguridad

para evitar que el transporte de árboles,

escombros y acumulaciones de material, en

episodios de caudales elevados, puedan

afectar al puente.

Figura 11: Fuente: MTI

Figura 12: Fuente: Elaboración propia

BORDO LIBRE

BO

RD

O L

IBRE

DIA

METRO

MÍN

IMO

Page 24: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

20

Estación

Kcc

Tr P50 P70 P90

Ocotal 2 1,12 1,19 1,24

Código:45017 5 1,13 1,18 1,29

Tipo:HMP 10 1,15 1,24 1,34

13º37´30" Lat N 15 1,17 1,26 1,40

86º28´36" Long W 25 1,18 1,29 1,46

Elev: 612 50 1,18 1,36 1,54

100 1,20 1,42 1,62

Condega 2 1,11 1,17 1,26

Código:45050 5 1,09 1,15 1,23

Tipo: AG 10 1,11 1,16 1,26

13º20´22" Lat N 15 1,12 1,18 1,29

86º23´07" Long W 25 1,14 1,19 1,35

Elev: 400 50 1,16 1,25 1,43

100 1,19 1,32 1,53

San Isidro 2 1,08 1,13 1,19

Código:69132 5 1,07 1,12 1,18

Tipo:AG 10 1,10 1,14 1,22

12º54´48" Lat N 15 1,12 1,18 1,28

86º11´30" Long W 25 1,15 1,24 1,38

Elev: 480 50 1,23 1,35 1,56

100 1,32 1,48 1,81

Estación

Kcc

Tr P50 P70 P90

Quilalí 2 1,09 1,14 1,23

Código: 45004 5 1,12 1,17 1,25

Tipo:HMO 10 1,13 1,19 1,29

Lat:13º34´06" 15 1,14 1,22 1,34

Long:86º01´42" 25 1,16 1,25 1,38

Elev: 400 50 1,19 1,29 1,48

100 1,23 1,35 1,62

Jinotega 2 1,09 1,14 1,23

Código:55020 5 1,09 1,15 1,23

Tipo: HMP 10 1,10 1,16 1,26

13º05´06" Lat N 15 1,12 1,18 1,29

85º59´48" LongW 25 1,15 1,21 1,35

Elev: 1032 50 1,18 1,28 1,46

100 1,22 1,33 1,59

Muy Muy 2 1,06 1,08 1,17

Código:55027 5 1,06 1,11 1,18

Tipo:HMP 10 1,08 1,12 1,21

12º45´48" Lat N 15 1,10 1,14 1,25

85º37´36"Long W 25 1,12 1,18 1,32

Elev:320 50 1,17 1,24 1,44

100 1,21 1,33 1,58

ANEXO1: COEFICIENTES DE CAMBIO

CLIMÁTICO DE LAS ESTACIONES

PRINCIPALES

AN

EXO

1:

CO

EFIC

IEN

TES D

E C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O D

E L

AS E

STACIO

NES P

RIN

CIP

ALES

Page 25: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

21

Estación

Kcc

Tr P50 P70 P90

Puerto Cabezas 2 1,11 1,16 1,24

Código:47002 5 1,12 1,18 1,26

Tipo: HMP 10 1,14 1,20 1,29

14º02´40" LatN 15 1,15 1,22 1,32

83º22´30"Long W 25 1,18 1,26 1,39

Elev: 20 50 1,23 1,32 1,51

100 1,27 1,37 1,62

Bluefields 2 1,08 1,13 1,23

Código:61006 5 1,09 1,14 1,24

Tipo:HMP 10 1,13 1,19 1,28

11º59´20" Lat N 15 1,15 1,23 1,33

83º46´35" Long w 25 1,19 1,28 1,43

Elev: 20 50 1,24 1,37 1,60

100 1,29 1,46 1,81

El Rama 2 1,10 1,15 1,24

Código:61010 5 1,10 1,15 1,24

Tipo: PV 10 1,10 1,17 1,26

12º09´30" LatN 15 1,12 1,18 1,29

84º13´12"Long W 25 1,13 1,21 1,35

Elev: 5 50 1,17 1,27 1,46

100 1,21 1,32 1,57

Estación

Kcc

Tr P50 P70 P90

Torre I (Slilmalila) 2 1,07 1,11 1,18

Código:47003 5 1,08 1,13 1,21

Tipo: PV 10 1,10 1,16 1,26

14º360´00" LatN 15 1,12 1,18 1,30

83º 56´48 "Long W 25 1,14 1,22 1,35

Elev: 170 50 1,17 1,30 1,45

100 1,22 1,36 1,59

Bonanza 2 1,10 1,12 1,16

Código:53010 5 1,09 1,12 1,21

Tipo: PV 10 1,09 1,15 1,26

14º00´54" LatN 15 1,11 1,18 1,30

84º35´36"Long W 25 1,14 1,23 1,35

Elev: 180 50 1,18 1,27 1,41

Periodo: 100 1,19 1,34 1,51

Siuna 2 1,11 1,17 1,27

Código:53003 5 1,11 1,15 1,23

Tipo: AG 10 1,11 1,16 1,22

13º44´30" LatN 15 1,12 1,18 1,26

84º46´30"Long W 25 1,14 1,21 1,30

Elev: 180 50 1,17 1,25 1,36

Periodo: 100 1,18 1,29 1,43

AN

EXO

1:

CO

EFIC

IEN

TES D

E C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O D

E L

AS E

STACIO

NES P

RIN

CIP

ALES

Page 26: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

22

Estación

Kcc

Tr P50 P70 P90

Rivas 2 1,07 1,11 1,19

Código:69070 5 1,08 1,12 1,20

Tipo: HMP 10 1,08 1,13 1,23

11º26´06" Lat N 15 1,10 1,15 1,25

85º50´00"Long W 25 1,11 1,18 1,29

Elev:70 50 1,15 1,23 1,36

100 1,18 1,29 1,45

Chinandega 2 1,10 1,15 1,23

Código:64018 5 1,10 1,15 1,21

Tipo:HMP 10 1,13 1,17 1,25

12º38´00" Lat N 15 1,14 1,18 1,30

87º08´00" Long W 25 1,15 1,22 1,37

Elev:60 50 1,20 1,28 1,49

100 1,23 1,36 1,64

Juigalpa 2 1,05 1,08 1,15

Código:69034 5 1,06 1,09 1,16

Tipo:HMP 10 1,07 1,11 1,20

12º06´00" Lat N 15 1,08 1,13 1,22

85º22´00" 25 1,09 1,17 1,23

Elev:90 50 1,13 1,22 1,33

100 1,18 1,28 1,43

Estación

Kcc

Tr P50 P70 P90

Masaya 2 1,09 1,13 1,20

Código:69115 5 1,09 1,13 1,22

Tipo: PG 10 1,12 1,16 1,26

11º58´48"Lat N 15 1,14 1,19 1,30

86º06´18" Long W 25 1,17 1,25 1,37

Elev:210 50 1,21 1,33 1,50

100 1,26 1,40 1,67

Managua (ACS) 2 1,08 1,12 1,20

Código:69027 5 1,10 1,14 1,22

Tipo: HMP 10 1,11 1,18 1,25

12º08´36" Lat N 15 1,13 1,21 1,28

86º09´49" Long W 25 1,18 1,25 1,38

Elev: 56 50 1,23 1,31 1,51

100 1,29 1,41 1,65

San Carlos 2 1,05 1,10 1,18

Código:69090 5 1,07 1,11 1,18

Tipo: HMP 10 1,10 1,14 1,20

11º08´30"Lat N 15 1,11 1,16 1,25

84º45´58"Long W 25 1,12 1,19 1,33

Elev:40 50 1,15 1,25 1,47

periodo:1971-2003 100 1,20 1,33 1,62

AN

EXO

1:

CO

EFIC

IEN

TES D

E C

AM

BIO

CLIM

ÁTIC

O D

E L

AS E

STACIO

NES P

RIN

CIP

ALES

Page 27: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

23

El objetivo de este apéndice es proporcionar

las herramientas básicas necesarias para la

utilización del HEC-RAS 5.0 en los proyectos

de carreteras. Se va a suponer que el lector,

tiene un conocimiento básico de la anterior

versión del programa. Si no fuera así, se

recomienda la consulta del capítulo 10 del

Manual Técnico de Hidrotecnia Vial que trata

sucintamente la versión anterior del HEC-

RAS.

Antes de empezar a trabajar con HEC-

RAS

Conviene, antes de empezar a manejar el

programa, cambiar la configuración del

símbolo decimal a punto “.”, esto evitará

futuros problemas compatibilidad de

versiones y errores difícilmente detectables.

El lugar para hacer el cambio es el Panel de

Control de Windows. En versiones

anteriores, el programa avisaba de esta

necesidad, pero ahora no lo hace, sin

embargo, no está completamente

conseguida la compatibilidad con la coma “,”

usada como símbolo decimal. Lo mismo

ocurre con el formato de fecha del

ordenador, susceptible de producir errores

al lanzar la simulación. También es

aconsejable fijarse en las unidades que

están definidas (SI/US)

El siguiente paso consiste en definir qué tipo

de problema vamos a afrontar. La decisión

de usar un modelo 1D o 2D influye en los

datos que se van a necesitar para construir

el modelo.

Un modelo 1D se empleará preferentemente

en los siguientes casos:

Situaciones donde el canal fluvial está

bien definido y no se pueden producir

desbordamientos laterales

Zonas donde el desbordamiento tiene

pequeña entidad y el flujo es

mayoritariamente unidireccional

Zonas donde el canal principal y la llanura

de inundación están bien conectados y el

flujo en ambos es principalmente

unidireccional

Zonas donde la cantidad/calidad de la

topografía está limitada

Un modelo 2D se empleará preferentemente

en los siguientes casos:

Grandes llanuras de inundación

Zonas Urbanizadas

Aguas abajo de roturas de diques

Estudios de lagos, estuarios o humedales

Estudios en abanicos aluviales

Zonas donde el flujo se propagará en

múltiples direcciones

Una vez lanzada la aplicación, observamos

que existen pocas diferencias entre la

ventana principal de versión actual y de la

anterior. En la siguiente figura, se ha

señalado con un círculo rojo la única

diferencia, un botón que dirige directamente

al RAS Mapper que toma mucha más

importancia en esta versión debido a la

gestión de la información bidimensional.

ANEXO 2. HEC-RAS 5.0

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 28: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

24

Figura 13: Comparación entre las Pantallas Principales de

HEC-RAS 4.1 (1D) y 5.0 (2D). Fuente: Elaboración propia

Pasos básicos para desarrollar un

proyecto HEC-RAS

El orden lógico, a modo de recordatorio,

para desarrollar un proyecto HEC-RAS exige

seguir los siguientes pasos:

1. Iniciar un nuevo proyecto

2. Introducir los datos geométricos y el

modelo del terreno

3. Definir los datos de caudal y

condiciones de contorno

4. Ejecutar los cálculos hidráulicos

5. Visionar y validar los resultados

Además de los modelos que se podían

realizar en las versiones anteriores de HEC-

RAS, los nuevos elementos bidimensionales

de la versión 5 aumentan sus capacidades,

permitiendo:

Modelización detallada del cauce fluvial

en 2D

Modelización detallada del cauce fluvial y

la llanura de inundación en 2D

Combinar canales 1D con llanuras de

inundación en 2D

Combinar cauces fluviales y la llanura de

inundación en 1D con zonas 2D al otro

lado de diques de protección

Conexión directa de elementos 1D con

elementos 2D

Conexión directa de elementos 2D con

zonas de almacenamiento (Storage

Areas) 1D mediante estructuras

hidráulicas

Múltiples zonas 2D en la misma

geometría

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 29: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

25

Esto requiere que el paso 2, de los citados

anteriormente, tenga una cierta

complejidad añadida, siendo necesaria más

información y procesos:

1. Establecer el sistema de

coordenadas de referencia (HEC-RAS

Mapper)

2. Definir el modelo del terreno (HEC-

RAS Mapper)

3. Realizar una clasificación del terreno

(HEC-RAS Mapper)

4. Añadir todas aquellas capas

necesarias para una adecuada

representación del modelo (HEC-RAS

Mapper)

5. Dibujar los contornos de las áreas 2D

(Geometry editor)

6. Dibujar las líneas de rotura dentro de

las zonas 2D (muros, diques,

carreteras, taludes naturales,

estructuras hidráulicas,…)

(Geometry editor)

7. Crear la malla de cálculo para cada

2D Flow Area (2D Flow Area editor)

8. Editar la malla si fuera necesario (2D

Flow Area editor)

9. Ejecutar el 2D geometric pre-

processor (HEC-RAS Mapper)

10. Conectar las 2D Flow Area con los

elementos hidráulicos en 1D

(Geometry editor)

11. Añadir todas las estructuras

hidráulicas necesarias

12. Introducir todas las líneas de

contorno externas de las geometrías

2D

Un elemento significativo de las

simulaciones 2D frente a las 1D es que sólo

se pueden realizar simulaciones 2D en

régimen no permanente (unsteady).

Definición del Modelo del Terreno

Un modelo bidimensional requiere

esencialmente un modelo detallado y

preciso del terreno que se transformará en

un adecuado modelo hidráulico. La calidad

del modelo del terreno será limitante de la

calidad del modelo hidráulico. Los datos del

terreno pueden provenir de múltiples

fuentes, formatos y niveles de detalle.

Actualmente, HEC-RAS usa información

mallada para formar el modelo del terreno.

El modelo del terreno se forma mediante la

herramienta RAS Mapper. Esta herramienta

se encuentra en el menú GIS Tools o

pulsando el botón:

Figura 14: Pantalla de RAS Mapper sin

información cargada. Fuente: Elaboración

propia

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 30: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

26

Sistema de coordenadas de referencia

Habitualmente, los datos del terreno que

vamos a procesar están en un sistema de

referencia. Los modelos bidimensionales

abarcan un área superior a los

unidimensionales y, por tanto, las

deformaciones debidas a las proyecciones

cartográficas pueden afectar

significativamente a los resultados. Por ello,

debemos establecer el sistema de referencia

adecuado en el RAS Mapper para poder

empezar a trabajar. Esto se realiza

mediante la opción Set Projection for Project

del menú Tools.

Figura 15: Selección del sistema de

referencia. Fuente: Elaboración propia

En la pantalla de la figura anterior, se debe

seleccionar un fichero de tipo “*.prj” (ESRI

projection file) que contenga el sistema de

coordenadas adecuado. Este fichero se

puede crear en ArcGIS o buscar por

internet.

Definir el modelo del terreno

Para definir el modelo del terreno, debemos

cargar la información topográfica en RAS

Mapper y crear el modelo del terreno. El

terreno se importa en el RAS Mapper

mediante la opción New Terrain del menú

Tools, al seleccionar esta opción, se abre el

diálogo New Terrain Layer:

Figura 16: New Terrain Layer. Fuente:

Elaboración propia

Pulsando el botón más (+) se añaden los

ficheros necesarios para completar el

modelo. En general estos ficheros serán de

tipo GeoTIFF, pero el programa admite

múltiples formatos de información espacial.

La precisión es una medida de los decimales

que va a almacenar en el fichero, cuanto

menor sea la precisión, el fichero será más

pequeño y más rápido, pero se perderá

precisión en la determinación de la cota. El

valor recomendado para SI es de 1/128, que

se encuentra por debajo del centímetro,

precisión más que suficiente para la

inmensa mayoría de los problemas

hidráulicos.

Una vez que se han añadido todos los

ficheros que definen el terreno, se pulsa el

botón create transformando los ficheros

cargados al formato que maneja el RAS

Mapper, una vez terminado el proceso, se

podrá visualizar el modelo del terreno.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 31: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

27

Pulsando con el botón derecho del ratón

sobre la capa del terreno, se podrán

modificar las opciones de visualización de la

capa.

Figura 17: Terreno importado en RAS Mapper. Fuente: Elaboración propia

Mejorar/Modificar el terreno

Uno de los mayores problemas de la

información cartográfica en los modelos

hidráulicos es que el terreno por debajo del

agua no está caracterizado, necesitamos

incluir el canal del río para la simulación.

RAS Mapper se puede usar para definir este

canal modificando el modelo del terreno.

El primer paso es cargar en el proyecto HEC-

RAS una geometría del canal. Esta

geometría puede provenir de un modelo

HEC-RAS 1D realizado con anterioridad o de

un raster específico del canal, son dos

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 32: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

28

formas distintas de proporcionar la misma

información proveniente, generalmente, de

una batimetría del río.

Para usar un modelo HEC-RAS 1D, este se

debe importar desde la ventana de

Geometric Data, en el menú: File ->

Importe Geometric Data -> HEC-RAS

Format. Una vez cargada la geometría, nos

aparecerá en el RAS Mapper bajo la capa

Geometries. Pulsamos sobre la capa

señalada como “…” para ver el listado de

capas disponible en la geometría.

Aparecerá una ventana con las capas

disponibles, de ellas, seleccionamos: Rivers,

Bank Lines, XS y XS Interpolation Surfaces.

Figura 18: Selección de capas para la

exportación. Fuente: Elaboración propia

Pulsando con el botón derecho sobre la capa

del río, tenemos la opción Export Layer y de

las nuevas opciones que aparecen,

seleccionamos Create Terrain GeoTiff from

XS’s (channel only), asumiendo que la

llanura de inundación está bien

representada en el terreno que hemos

cargado con anterioridad, si esto no fuera

así, seleccionaríamos Create Terrain GeoTiff

from XS’s (overbanks and channel). El

resultado es un fichero GeoTIFF con el cauce

principal del río o con el cauce y la llanura

de inundación.

Una vez que tenemos el GeoTIFF procedente

del modelo 1D o que directamente tenemos

un raster del cauce principal, como se ha

comentado anteriormente, tenemos que

unir los dos ficheros para incorporar el canal

al terreno. Para hacerlo, seleccionamos la

opción New Terrain, explicada

anteriormente, y elegimos el fichero

correspondiente al terreno y al nuevo

fichero que queremos incorporar (el

correspondiente al canal). Al pulsar el botón

create, obtendremos un nuevo modelo del

terreno, que se sumará a los dos anteriores

en la lista, pero que incorporará el cauce

principal. AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 33: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

29

Figura 19: Modelo del terreno con y sin

cauce principal. Fuente: Elaboración

propia

Desarrollo del modelo 1D/2D

El Modelo de cálculo de HEC-RAS para la

simulación bidimensional usa una solución

de volúmenes finitos. Este algoritmo

permite el uso de mallas tanto estructuradas

como no estructuradas. Los elementos de la

malla pueden tener entre 3 y 8 lados. El

usuario define el tamaño de malla, las

herramientas de HEC-RAS generarán de

forma automática la malla computacional,

que posteriormente podrá ser modificada y

depurada por el usuario. Los siguientes

apartados muestran la forma de generar la

malla.

Dibujo del contorno de la zona 2D

Las zonas de modelización

2D (2D Flow Area) se

añaden dibujando el

contorno de las mismas. Es

importante tener una

información de base adecuada para dibujar

estas áreas, la definición adecuada de las

mismas es fundamental para el desarrollo

del modelo y para el correcto resultado de

la simulación. El uso del RAS Mapper

permite situar una imagen aérea de fondo

donde observar los elementos que forman el

relieve, las infraestructuras existentes y las

zonas preferentes para el flujo del agua. Los

resultados de la modelización pueden

contradecir la intuición del ingeniero

respecto el flujo del agua, pero, en cualquier

caso, la correcta definición del modelo

permitirá que este reproduzca la realidad del

flujo del agua. Esto es especialmente

importante cuando se define el contorno

entre una zona 2D y una 1D. El contorno

entre ambas zonas se debe situar en los

puntos altos entre ambas zonas,

habitualmente diques o carreteras, pero

también puede ocurrir que no exista una

barrera claramente definida entre ambas

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 34: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

30

zonas. En este último caso, que se puede

producir en el contacto entre el canal y la

llanura de inundación, se debe buscar el

adecuado punto de contacto que, en

general, estará en el punto más alto del

canal.

Para crear la zona 2D, se pulsa el botón 2D

Flow Area de la barra de herramientas y se

dibuja el contorno de la zona sobre la que

se habrá hecho el máximo zoom posible. Si

la zona queda fuera de la pantalla, esta se

puede centrar con el botón derecho. Una vez

finalizado el dibujo del contorno, mediante

doble click en el botón izquierdo del ratón,

terminará el proceso y el sistema solicitará

el nombre identificativo del área. Las áreas

2D no se pueden dibujar fuera de los límites

del modelo del terreno.

Añadir líneas de rotura en la zona 2D

Antes de generar la malla de

cálculo, se pueden situar

líneas de rotura sobre la que

se apoyará el desarrollo de la

malla. El sistema colocará las

caras de las celdas de la malla a lo largo de

la línea de rotura. Las líneas de rotura se

podrán añadir después de haber generado

la malla de cálculo y la malla podrá

regenerar las celdas para adaptarlas a la

nueva línea de rotura.

Las líneas de rotura se pueden importar

desde Shapefiles (GIS Tools -> Breaklines

Import from Shapefile), dibujadas a mano o

introducidas mediante coordenadas (GIS

Tools -> Breaklines Coordinates Table).

Para dibujar las líneas de rotura a mano se

selecciona la herramienta “2D Area Break

Line”, la técnica de dibujo es la habitual en

las herramientas HEC-RAS.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 35: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

31

Figura 20: Ejemplo de líneas de rotura en lugares señalados del terreno. Fuente:

Elaboración propia

Una vez añadidas las líneas de rotura, ya se

puede generar la malla de cálculo,

posteriormente se verá cómo se puede

modificar.

Creación de la malla de cálculo

El elemento 2D flow area del HEC-RAS

define el contorno donde los cálculos van a

realizarse. La malla de cálculo

(computational mesh) se crea dentro de la

2D flow area y está formada por celdas de

forma regular o irregular. Las celdas tienen

tres elementos significativos:

- Centro de la celda (cell center). Es el

punto de cálculo de la celda. La altura

de agua calculada para la celda se

corresponde a este punto. El centro de

la celda no se corresponde

necesariamente con el centroide de la

celda.

- Aristas o Caras de la celda (cell faces).

Representan el contorno de la celda,

normalmente son líneas rectas.

- Nodos (cell face points). Son los

vértices de las celdas, se utilizan para

conectar con los elementos 1D y para

incorporar las condiciones de contorno.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 36: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

32

Figura 21: Terminología de la Malla de Cálculo, obtenido del Manual HEC-RAS.

Fuente: Brunner y CEIWR-HEC. (2016a, p. 3-5)

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 37: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

33

Para crear la malla de cálculo,

se debe seleccionar el botón

de edición 2D Flow Area,

situado en el panel izquierdo

de la pantalla gráfica

(Geometric Data editor), con ello, aparecerá

la ventana de diálogo 2D Flow Areas:

Figura 22: Ventana de diálogo 2D Flow

Areas. Fuente: Elaboración propia

Para usar esta ventana de diálogo y crear la

malla, lo primero que hay que hacer es

pulsar el botón Generate Computation Point

on Regular Interval with All Breaklines…,

esto lanzará una nueva ventana donde nos

solicita el Computacional Point Spacing esto

define la distancia entre los puntos centrales

de las celdas que forman la malla, es decir,

la distancia entre los puntos donde se van a

obtener los resultados. Pulsando Generate

Points in 2D Flow Area genera la malla con

el espaciamiento que hemos definido,

empezando por la esquina superior

izquierda del polígono. Si alguna

circunstancia aconseja que el desarrollo de

la malla empiece en otro punto, tenemos la

opción de proporcionar un nuevo punto de

inicio completando los apartados de Shift

Generated Points (Optional), en caso de no

ser necesario, no hace falta completar estos

campos. En la siguiente figura se observa

una malla generada, fíjese la diferencia en

la malla en la zona de las líneas de rotura y

fuera de ella.

Figura 23: Malla Generada. Fuente:

Elaboración propia

Si se vuelve a utilizar esta herramienta, la

malla se volverá a generar y si hemos

realizado algún cambio manual, se perderá.

Cuanto menor sea la distancia de

espaciamiento definida, mayor será la

precisión en el cálculo pero mayor será el

tiempo de computación necesario y el

tamaño del fichero de resultados, al

contrario, cuanto mayor sea la distancia de

espaciamiento, menor será la precisión en el

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 38: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

34

cálculo y menor será el tiempo de

computación necesario y el tamaño del

fichero de resultados.

Cuando se genera la malla se incorpora un

número de Manning por defecto, el valor de

n también se puede incorporar mediante un

raster de clasificación del suelo (Land

Cover) en el RAS Mapper, la relación entre

Manning y el tipo de suelo se puede

actualizar con un botón específico en esta

pantalla desde donde se accede a la tabla

que relaciona Manning con el tipo de suelo

(Manning’s n by Land Cover).

Otros elementos en esta importante

ventana son:

Cell Volume Filter Tol. Reduce el número de

puntos que se utilizan para definir el

volumen de la celda, aumentado este valor,

se reduce el número puntos, también se

reduce la exactitud del cálculo pero mejora

el tiempo de cálculo.

Face Profile Filter Tol. Reduce el número de

puntos que se toman del terreno detallado.

Face Area-Elev Filter Tol. Reduce el número

de puntos en las caras de cálculo reduciendo

en la exactitud del resultado pero

aumentando la velocidad de procesamiento.

Face Conveyance Tol Ratio. Valor del error

de convergencia en el cálculo interno de los

valores hidráulicos, cuanto mayor sea el

valor menos puntos intermedios necesita

generar el cálculo de las variables

hidráulicas para dar el valor por bueno,

como en casos anteriores, un valor mayor

en este apartado, reducirá la precisión del

resultado pero también reducirá el tiempo

de simulación.

Edición de la malla de cálculo

La malla de cálculo controla el movimiento

del agua a través del área bidimensional,

por ello es fundamental que su diseño no

contenga errores. En cada paso de tiempo

en el cálculo, se obtiene la altura de agua en

el centro de la celda y las caras de las celdas

controlan el paso del agua de una celda a

otra. El preproceso de la malla consigue que

los parámetros utilizados en estos cálculos

sean muy precisos, independientemente,

hasta un cierto punto, del tamaño de las

celdas en que se divide la malla de cálculo.

El preproceso genera unas tablas de

parámetros hidráulicos donde se

caracterizan las celdas a partir de la

información detallada del terreno. El

preproceso consigue determinar el valor de

la relación elevación – volumen de la celda

y, para cada una de las aristas o caras, la

relación de la elevación con el perímetro

mojado, el área y la rugosidad, así se

obtienen resultados comparables a modelos

con celdas mucho menores y mucho mayor

tiempo de procesamiento. Los siguientes

comentarios servirán para orientar respecto

al tamaño de las celdas a procesar.

En general, el tamaño de la celda depende

de la pendiente de energía del agua en la

zona y las barreras que se pueda encontrar

por el terreno. Donde el terreno es plano y

no hay ningún elemento que pueda suponer

una modificación abrupta del flujo las celdas

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 39: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

35

pueden tener un tamaño elevado. En zonas

de pendientes pronunciadas o donde la

pendiente y el nivel del agua cambien

rápidamente, son necesarias celdas más

pequeñas para capturar esos cambios. Las

primeras simulaciones suelen evidenciar la

necesidad de celdas más pequeñas en

algunos puntos si fuera necesario, para ello,

existe la posibilidad de editar la malla de

forma manual una vez creada. Se pueden

modificar las líneas de rotura, mover

puntos, añadir puntos y borrar puntos.

Si añadimos una línea de rotura, que se

puede añadir en cualquier momento, se

modifican las celdas junto a la línea de

rotura y el resto queda igual. Esta opción es

interesante si no hemos tratado

adecuadamente alguna zona de flujo

preferente.

La Edición de puntos se realiza desde el

menú Edit del HEC-RAS Geometric Data

Editor. En el menú de edición tenemos tres

opciones: mover puntos, desplazando el

centro de una celda, añadir puntos, donde

añadimos celdas y eliminar puntos, donde

eliminamos celdas al escoger su centro.

Figura 24: zona con mayor

concentración de celdas. Fuente:

Elaboración propia

Con cualquiera de las tres opciones, las

celdas de alrededor se adaptan a la nueva

configuración modificando su aspecto.

Se añaden puntos donde queremos un

mayor detalle en el resultado y se eliminan

puntos donde es menos necesario el detalle.

Problemas en la generación de mallas

La generación automática de las mallas no

siempre consigue un resultado adecuado

para la modelización, se comentan alguno

de los errores más frecuentes.

Uno de los más característicos es el ajuste

incorrecto de las celdas con el contorno,

como se puede ver en las figuras 25 y 26,

obtenida del manual de HEC-RAS.

Figura 25: Error en la generación de la

malla, el contorno cruza el lado de una

celda. Fuente: Brunner y CEIWR-HEC.

(2016a, p. 3-14)

La solución a este problema, es sencilla, sólo

hay que añadir más puntos en la zona

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 40: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

36

conflictiva, para que la propia regeneración

de la malla mejore el ajuste.

La siguiente figura muestra el resultado

final.

Figura 26: Malla corregida añadiendo

puntos (Edit->Add points). Fuente:

Brunner y CEIWR-HEC. (2016a, p. 3-15)

Otro problema habitual son las celdas de

más de 8 lados, 8 es el límite de lados por

celda de HEC-RAS. Añadiendo más puntos,

como en el problema anterior, se crean

nuevas celdas que dividen a la celda

problemática.

Figura 27: Celda con más de 8 lados.

Manual HEC-RAS. Fuente: Brunner y

CEIWR-HEC. (2016a, p. 3-16)

Cuando el error está causado por centros de

celda duplicados, a causa, por ejemplo, de

añadir un punto repetidamente. Este error

se soluciona eliminado los puntos sobrantes.

Centros de celdas fuera del área 2D. Si

añadimos puntos fuera del área 2D o

cambiamos el límite del área dejando puntos

fuera, se producirá un error. Se solventa

eliminando los puntos fuera del contorno del

área.

Celdas con caras colineales. Este problema

surge cuando hay dos líneas de rotura muy

cercanas, y el sistema no es capaz de

realizar un paso de una a otra de forma

suave.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 41: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

37

Figura 28: Error por lados de celdas

colineales. Manual HEC-RAS. Fuente:

Brunner y CEIWR-HEC. (2016a, p. 3-19)

La solución del problema pasa por gestionar

adecuadamente las líneas de rotura, limitar

el número de lados de las celdas o por forzar

manualmente la creación de las líneas de

rotura.

Introducir la rugosidad de Manning

espacialmente

En las zonas 2D no se puede añadir la n de

Manning para indicar la rugosidad como se

hacía habitualmente, ahora la información

tiene que ser espacial.

Hay dos maneras de introducir la rugosidad,

mediante un fichero raster o definiendo

zonas a mano. Para la primera de las

opciones, en RAS Mapper, usamos la opción

New Land Cover del menú Tools o pulsamos

con el botón derecho sobre Map Layers y

seleccionamos Add New Land Cover Layer.

Figura 29: añadir información sobre

usos del suelo. Fuente: Elaboración

propia

Al seleccionar cualquiera de estas opciones,

aparece la ventana para seleccionar el tipo

de suelo que se utiliza para definir el número

de Manning.

La ventana está dividida en 4 partes: Import

Extents; Input Files; Selected File Land

Cover Identifiers y Output File.

Import Extents define que parte se importa,

el total del fichero, la geometría, los límites

del modelo, etc.

Input Files permite seleccionar varios

ficheros para cargar, ordenándolos en orden

de importancia, así podemos mezclar una

información con poco detalle para zonas

alejadas con un estudio más detallado, por

ejemplo, del cauce. HEC-RAS mezclará los

ficheros seleccionados empezando por el

primero de la lista, completándolo donde

falte información, con los ficheros

siguientes.

Selected File Land Cover Identifiers muestra

los valores numéricos y el texto asociado de

uso del suelo del fichero seleccionado en la

parte superior de la ventana.

Output File muestra los valores que va usar

HEC-RAS como indicadores de uso del suelo,

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 42: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

38

permitiendo modificar el n de Manning

asociados a cada uno de ellos.

Figura 30: ventana Land Cover Layer.

Fuente: Elaboración propia

El programa admite 3 formatos, NLCD 2011,

Anderson II y Custom, modificable por el

usuario.

Al pulsar el botón create se generará un

fichero TIF con la información procesada.

Este fichero se debe relacionar con la

geometría, para ello, se pulsa con el botón

derecho del ratón sobre la geometría y se

selecciona RAS Geometry Properties, en la

ventana se relaciona el Land Cover con la

geometría. Una vez realizada esta

asociación, se puede realizar la tabla Land

Cover vs n Manning, en menú Tables del

RAS Geometry Editor se selecciona

Manning’s n by Land Cover.

En la práctica, salvo modelos de gran

extensión, la información disponible de usos

del suelo, no tiene detalle suficiente para la

modelización hidráulica. Esto hace que sea

necesario dibujar a mano, mediante GIS o

en el propio HEC-RAS las zonas

correspondientes a cada n de Manning o

cada uso del suelo. En el Geometry Editor se

pulsa la opción 2D Area Mann n Regions

para dibujar las zonas correspondientes a

cada rugosidad, empleando la técnica

habitual para dibujar regiones en HEC-RAS.

Cuando terminamos de dibujar la

zona, HEC-RAS nos pedirá un

nombre que deberá ser único. Este

nombre aparecerá en la tabla Manning’s n

by Land Cover donde podremos añadir el

número de Manning asociado al área

dibujada.

En el caso de que se haya definido una capa

de usos del suelo y se ponga sobre ella una

2D Area Mann n Regions cuando se realice

el preproceso de la malla, el n de Manning

de la zona definida sustituirá al incluido en

la capa de usos del suelo. Si no existiera ni

zona de n Manning ni uso del suelo, el

preproceso tomará el valor por defecto para

la n de cada celda.

Asociar la capa de terreno a la

geometría del modelo

Cuando se añade un terreno es

absolutamente necesario asociarlo a una

geometría para su posterior procesamiento.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 43: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

39

Figura 31: ventana para asociar

geometría con terreno. Terrain

Association Editor. Fuente: Elaboración

propia

Pulsando con el botón derecho sobre

Geometries aparecerá la opción Manage

Geometry Associations que mostrará la

ventana donde se puede relacionar las

geometrías del modelo con los terrenos

(figura 31).

Preproceso de la geometría 2D

Una de las herramientas más significativas

de HEC-RAS es la creación de tablas de

propiedades hidráulicas para cada una de

las celdas. De esta forma, el modelo puede

simular celdas grandes, pero con gran

detalle, las siguientes figuras obtenidas del

manual muestran este proceso.

Figura 32: Terreno y tablas de valores

hidráulicos. Fuente: Brunner y CEIWR-

HEC. (2016a, p. 3-32)

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 44: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

40

La figura 32 muestra la conversión de la

información del terreno en las tablas

hidráulicas. El terreno, representado por la

imagen en color, se transforma en tres

tablas asociadas a cada una de las caras de

la celda: una sección transversal (elevación-

terreno), una relación elevación – área

hidráulica y una relación elevación –

perímetro mojado. Estas relaciones

permiten que el resultado obtenido para

toda la celda tenga una precisión muy

superior a la que tendrían si el análisis sólo

hiciera referencia al valor de elevación de la

celda, como hacen muchos modelos

bidimensionales.

Para generar estas tablas en RAS Mapper,

se debe pulsar con el botón derecho del

ratón sobre 2D Flow Areas de la geometría

que se vaya a simular y elegir la opción

Compute 2D Flow Areas Hydraulic Tables. Si

este proceso no se realiza, el sistema lo

lanzará automáticamente cuando se ejecute

la simulación.

Conexión entre áreas 1D y 2D

La conexión entre una zona 1D y otra 2D

puede ser directa o gobernada por una

estructura. Los pasos a seguir para lograr la

conexión se detallan a continuación.

Conexión mediante estructura lateral:

1.- Añadir una estructura lateral como se

hace habitualmente en HEC-RAS

2.- En Tailwater Connection del editor de

Lateral Structure seleccionar el tipo Storage

Area/2D Flow Area y en SA/2D FA

seleccionar el nombre del área 2D.

3.- Mediante el botón Weir/Embankment

definir la cota superior de la estructura de

conexión y los puntos de conexión lateral.

4.- El último paso es comprobar que los

puntos de las caras de las celdas están

correctamente conectados con la estructura

lateral. Hay que tener en cuenta que

cualquier cambio que se realice en la malla

con posterioridad a la definición de la

conexión, puede alterar los números de los

puntos de las caras y la conexión dejaría de

ser válida.

Conexión directa:

1.- Dibujar la zona 2D de forma que el borde

coincida con la última sección de la

geometría 1D

2.- En el menú Edit del Geometry Data

Editor, activar la opción Move

Points/Objects.

3.- Mover el último punto del eje del stream

dentro de la zona 2D. El sistema preguntará

si se quiere conectar la 1D River Reach con

el 2D Flow area.

La conexión directa requiere que el punto de

conexión sea una zona de flujo

unidimensional (la superficie del agua es

horizontal y las líneas de flujo

perpendiculares a la sección), también es

necesario que el terreno que define la

sección 1D sea exactamente el mismo que

el terreno en el borde de la zona 2D y que

coincida la rugosidad.

La modelización 1D de HEC-RAS en régimen

no permanente (unsteady) no puede

manejar secciones “secas”, a diferencia del

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 45: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

41

2D, que es capaz de controlar al cambio de

seco a húmedo y viceversa de las celdas. Por

esta razón, la zona de conexión entre 1D y

2D tiene que tener agua, si no se

producirían inestabilidades en el cálculo.

Si la conexión se va a realizar entre un área

2D y una zona de almacenamiento (Storage

Area) mediante una estructura, HEC-RAS

tiene una herramienta específica para esta

conexión, Storage Area/2D flow area

Hydraulic Connector (SA/2D Area Conn).

Esta herramienta también sirve para

conectar dos zonas 2D mediante una

estructura.

Condiciones de contorno áreas 2D

Las condiciones de contorno de las

zonas 2D se dibujan mediante la

herramienta SA/2D Area BC Lines

del Geometry Data Editor. Esta herramienta

permite dibujar en el contorno de la zona 2D

de la forma habitual, al hacer doble click y

terminar la línea, el sistema preguntará por

un nombre para la condición de contorno y

pasará a figurar en el Unsteady Flow Data

editor.

Figura 33: Condición de contorno

asignada. Fuente: Elaboración propia

Hay 5 tipos de condiciones de contorno:

- Flow Hydrograph

- Stage Hydrograph

- Normal Depth

- Rating Curve

- Precipitation

Y se pueden añadir cuantas de

ellas se quieran en una zona 2D,

con la única salvedad, que una

celda no puede tener dos condiciones de

contorno simultáneamente.

Una vez añadidas las condiciones de

contorno necesarias, será en la ventana de

Unsteady Flow Data donde se introducirá el

tipo de condición de contorno y los datos

necesarios para que la condición de

contorno esté plenamente definida.

No se debe olvidar separar lo suficiente la

condición de contorno de la zona que

queremos estudiar para que la imprecisión

en la definición de esta, no afecte al

resultado en la zona de estudio.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 46: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

42

Figura 34: Unsteady Flow Data editor

Fuente: Elaboración propia

Condiciones de iniciales áreas 2D

Hay 4 opciones para definir las condiciones

iniciales de las zonas 2D: inicio seco, una

altura de agua definida, usar una simulación

anterior como punto de partida (Restart

File) o arranque de la simulación (2D Initial

Conditions Ramp up Time).

La primera opción, considerar todas las

celdas secas, es la opción por defecto, no

requiere ninguna acción. En la segunda, en

la pestaña de Initial Conditions del Unsteady

Flow Data editor introducimos una cota

asociada al área 2D, esa cota marcará el

nivel del agua, el terreno que esté por

encima, se mantendrá seco. Para usar el

punto final de una simulación anterior como

punto de partida es necesario haber

marcado la opción de generar Restart File en

la simulación anterior. Por último, 2D Initial

Conditions Ramp up Time realiza un periodo

de arranque o calentamiento del modelo. En

esta situación, se realiza una simulación

durante un periodo de tiempo con las

condiciones de contorno con el mismo valor

que la situación inicial, esto sirve para que

el modelo genere caudales y niveles de agua

antes de empezar la simulación. Estas dos

últimas opciones son las requeridas cuando

hay conexiones entre zonas 1D y 2D, que si

la conexión está seca produciría

inestabilidad durante la simulación.

Simulación régimen no permanente

La simulación de un modelo con 2D en HEC-

RAS obliga a utilizar la simulación en

régimen no permanente (unsteady flow).

HEC-RAS utiliza las fórmulas de Saint

Venant para el cálculo del flujo del agua en

este régimen. Estas ecuaciones tienen tres

niveles de precisión: Onda cinemática,

difusiva u onda dinámica (Full Momentum),

en función de los términos de la ecuación

que consideremos. HEC-RAS incluye los dos

últimos en su unsteady flow. Su diferencia

se encuentra en los términos inerciales de

las ecuaciones diferenciales de Saint

Venant. La Onda difusiva es la solución por

defecto, más rápida y menos precisa. Válida

en ciertos casos y obligatoria cuando se está

preparando el modelo.

Una vez que el modelo está completamente

operativo, se debe realizar una simulación

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 47: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

43

con la opción de Full Momentum, si hay poca

diferencia con la onda difusiva, se puede

seguir usando esta, si no, la onda dinámica

es obligada.

La selección entre onda difusiva y onda

dinámica se realiza en la ventana de

Unsteady Flow Analysis - > Options -

>Calculation Options and Tolerances.

Figura 35: Unsteady Flow Analysis.

Fuente: Elaboración propia

La simulación con la resolución completa de

las ecuaciones de Saint Venant es necesaria

cuando se den alguno de estos casos:

- Ondas muy rápidas: roturas de

diques e inundaciones rápidas (flash

floods)

- Contracciones y expansiones

abruptas

- Mareas

- Análisis de propagación de ondas:

aperturas/cierres de compuertas,

movimiento de ondas junto a

infraestructuras

- Estudio detallado de velocidades y

niveles junto a infraestructuras

- Cambios de régimen y resaltos

hidráulicos

Por lo demás, la ventana es la misma que

en versiones anteriores del software.

Pulsando el botón Compute, se lanza la

simulación.

Ejemplo de empleo de HEC-RAS 5.0,

puente de La Palmita

El primer paso es crear el proyecto, para ello

se escoge la opción New Project del menú

File en la pantalla principal de HEC-RAS. En

la pantalla que aparece tras seleccionar la

opción se elige directorio y nombre del

proyecto.

Figura 36: Ventana de creación de

proyecto. Fuente: Elaboración propia

Una vez generado el proyecto, añadimos la

cartografía, entrando en el RAS Mapper,

como ya se ha visto en apartados

anteriores. Una herramienta útil en la

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 48: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

44

gestión de la cartografía es colocar una

imagen de fondo que sirva de orientación.

Recuérdese que es necesario definir la

proyección cartográfica a utilizar a partir de

un fichero ArcGIS.

Figura 37: Proyección añadida. Fuente:

Elaboración propia

Figura 38: Terreno y ortofoto

simultáneamente cargados en el RAS

Mapper. Fuente: Elaboración propia

La zona es claramente para una simulación

bidimensional por lo que vamos crear un

área 2D en el Geometry Data Editor.

Figura 39: Malla y terreno sobre el

Geometry Data Editor. Fuente:

Elaboración propia

Dibujamos el área 2D y posteriormente la

editamos para generar la malla ajustada al

terreno. Para dibujarla se pulsa el botón

de la parte superior y para editarla,

generando la malla, al mismo botón por

aspecto, pero en la parte derecha de la

pantalla.

Figura 40: Generación de la Malla.

Fuente: Elaboración propia

Generada la malla se editan los números de

Manning, si fuera necesario, y situamos las

condiciones de contorno.

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 49: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

45

Figura 41: Condiciones de contorno a

la entrada. Fuente: Elaboración propia

Se introducen los datos que definen las

condiciones de contorno en el Unsteady

Flow data Editor y ya se puede lanzar la

simulación.

Figura 42: Condiciones de contorno a

la entrada, valores de caudal. Fuente:

Elaboración propia

Figura 43: Ventana de simulación.

Fuente: Elaboración propia

Finalizada la simulación y confirmada la

validez de los datos del terreno, se puede

introducir la estructura del puente para

estudiar su funcionamiento.

Se introduce una estructura Storage

Area/2D flow area Hydraulic Connector

(SA/2D Area Conn), que define el puente y

su configuración. AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 50: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

46

Figura 44: SA/2D Area Conn,

definiendo el puente. Fuente:

Elaboración propia

La única limitación, es que el HEC-RAS no

puede trabajar con puentes dentro de la

malla 2D y se debe definir como culvert.

Introducido el puente se vuelve a lanzar la

simulación para el estudio del puente. El

resultado obtenido se compara con la

modelización 1D del mismo puente, en las

mismas condiciones de caudales.

Se observa una importante diferencia en los

niveles alcanzados, siendo

significativamente más baja la cota del agua

con el modelo 2D que con el modelo 1D.

Figura 45: Simulación 1D, 50 años de

periodo de retorno, cota de lámina

58.75 m. Fuente: Elaboración propia

Figura 46: Simulación 2D, 50 años de

periodo de retorno, cota de lámina

54.12 m. Fuente: Elaboración propia

0 100 200 300 400 50048

50

52

54

56

58

60

Puente La Palmita v3 Plan: puente 40m 13/09/2017

Main Channel Distance (m)

Ele

vation

(m

)

Legend

WS PF 1

Ground

PLTA Alineamiento Eje

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 51: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

47

Figura 47: Simulación 2D, 50 años de

periodo de retorno, planta. Fuente:

Elaboración propia

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 52: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

48

Referencias bibliográficas

Brunner, G.W. (2016). HEC-RAS: River

Analysis System Hydraulic Reference

Manual. Davis, California: US Army

Corps of Engineers, Hydrologic Engineering

Center (HEC).

Brunner, G.W., & CEIWR-HEC. (2016a).

HEC-RAS: River Analysis System, 2D

Modeling User's Manual-Version 5.0.

Davis, California: US Army Corps of

Engineers, Institute for Water

Resources, Hydrologic Engineering

Center (HEC).

Brunner, G.W., & CEIWR-HEC. (2016b).

HEC-RAS: River Analysis System User's

Manual- Version 5.0. Davis, California:

US Army Corps of Engineers, Institute for

Water Resources, Hydrologic

Engineering Center (HEC).

Brunner, G.W., Warner, J.C., Wolfe, B.C.,

Piper, S.S., & Marston, L. (2016). HEC-RAS:

River Analysis System Applications Guide.

Davis, California: US Army Corps of

Engineers, Hydrologic Engineering

Center (HEC).

CEIWR-HEC. (2015). HEC-RAS: USDA-ARS

Bank Stability & Toe Erosion Model

(BSTEM), Technical Reference & User's

Manual. Davis, California: US Army

Corps of Engineers, Institute for Water

Resources, Hydrologic Engineering Center

(HEC).

AN

EXO

2.

HEC-R

AS 5

.0

Page 53: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

49

Alcantarilla Pluvial: Una alcantarilla que

acarrea agua de lluvia, drenaje superficial,

drenaje de calles y otras aguas de drenaje

pero se excluyen alcantarillado sanitario y

desechos industriales,

Alcantarilla: Un conducto cerrado usado

para la conducción agua de drenaje

superficial bajo un camino, vía férrea, canal

u otro impedimento, posee de una a cuatro

celdas o tramos que pueden ser de forma

circular, rectangular u ovalada. La

alcantarilla cuenta con el piso revestido y

además requiere de aletones, cabezales y

delantales para garantizar su

funcionamiento

Altura libre: Distancia vertical entre la cota

de aguas máximas o de diseño y el fondo de

vigas o cota inferior del puente.

Área de Drenaje: El área drenada dentro

de una corriente en un punto dado. Puede

ser de diferentes tamaños por escorrentía

superficial, flujo sub superficial y flujo base,

pero generalmente el área de escorrentía de

superficie es considerada como el área de

drenaje.

Bordo libre: Distancia vertical entre el nivel

máximo del agua, generado por una

creciente de diseño y el borde de un canal,

la cresta de la cortina de la presa, el nivel

de la viga inferior de un puente o de una

caja o de otra estructura hidráulica.

Cambio climático: Variación del estado del

clima identificable mediante pruebas

estadísticas en las variaciones de su valor

medio en la variabilidad de sus propiedades

que persiste durante largos periodos de

tiempos (decenios o más)

Canal: Una porción de un curso de agua

natural o artificial cual periódicamente o

continuamente contiene agua en

movimiento, o el cual forma una conexión

entre dos cuerpos de agua. Tiene un lecho

definido y paredes o taludes cual sirven para

confinar el agua.

Carreteras tipo 1: carreteras con categoría

después de la intervención con clasificación

funcional de carretera troncal principal,

troncal secundaria o colectora principal. Se

considerarán también categoría tipo 1 los

accesos a servicios esenciales (hospitales,

servicios de emergencias, instalaciones de

suministro eléctrico, etc.).

Carreteras tipo 2: carreteras que no

cumplen las condiciones de tipo 1

Caudal de diseño: caudal utilizado para el

diseño de una infraestructura, normalmente

es el caudal correspondiente a un periodo de

retorno dado

Caudal: Volumen de agua que pasa por un

punto específico en un sistema hidráulico en

un momento o período dado.

Ciclo hidrológico: El circuito del

movimiento del agua desde la atmosfera a

la tierra y su regreso a la atmosfera a través

de varias etapas o procesos, tales como

precipitación, escorrentía, infiltración,

percolación, almacenaje, evaporación y

transpiración.

GLOSARIO

GLO

SARIO

Page 54: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

50

Cota de aguas máximas: Es la cota de

aguas máximas esperada para el caudal de

diseño.

Cuenca hidrográfica: Superficie de

terreno cuya escorrentía superficial fluye en

su totalidad a través de una serie de

corrientes, ríos y, eventualmente, lagos

hacia el mar por una única desembocadura.

Curva Intensidad – Duración –

Frecuencia (IDF): Elemento de diseño que

relaciona la intensidad de la lluvia, la

duración de la misma y la frecuencia con la

que se puede presentar, es decir su

probabilidad de ocurrencia o el periodo de

retorno.

Divisoria de aguas: Es una línea

imaginaria que representa el límite entre las

cuencas hidrográficas vecinas de dos cursos

de agua.

Escorrentía: Se define como el agua

derivada de las lluvias que caen dentro de

una cuenca tributaria, fluyendo sobre la

superficie del suelo o colectada en canales o

conductos. Está constituida por la sumatoria

de tres componentes principales:

escurrimiento, flujo sub-superficial y agua

subterránea.

Escurrimiento: Es el agua que fluye sobre

la superficie del terreno hasta el cauce más

cercano y sólo se produce en los eventos de

lluvia.

Estación Hidrológica: Puesto de

observación situados sobre cuerpos de agua

(ríos, quebradas, embalses, etc.) en donde

se miden variables como los niveles y

caudales. También en algunas estaciones se

miden los sedimentos en corrientes y puntos

estratégicos.

Estación Pluviométrica: Puesto de

registro y medición de la cantidad de

precipitación en un lugar determinado.

Fenómeno El Niño: Es el calentamiento

anómalo de la temperatura del agua del

Pacífico Oriental, que repercute en el clima

mundial.

HEC-HMS: Sistema de modelamiento

desarrollado por el Centro de Ingeniería

Hidrológica (HEC-Hydrologic Engineering

Center) del Cuerpo de Ingenieros del

Ejército de los Estados Unidos (US Army

Corps of Engineers), que permite simular la

respuesta que tendrá la cuenca de un río en

su escurrimiento superficial, como producto

de la precipitación, mediante la

representación de la cuenca como un

sistema interconectado de componentes

hidrológicos e hidráulicos.

HEC-RAS: Sistema de modelamiento

desarrollado por el Centro de Ingeniería

Hidrológica (HEC-Hydrologic Engineering

Center) del Cuerpo de Ingenieros del

Ejército de los Estados Unidos (US Army

Corps of Engineers), que permite simular la

respuesta que tendrá el flujo de agua a

través de los ríos naturales y de otros

canales.

GLO

SARIO

Page 55: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

51

Hidrograma Sintético: Es un hidrograma

que se obtiene usando las características

fisiográficas y parámetros de la cuenca de

interés. Su finalidad es representar o

simular un hidrograma representativo del

fenómeno hidrológico de la cuenca, para

determinar el caudal pico para diseñar.

Hidrograma Unitario: Es un método lineal

propuesto por Sherman en 1932, es un

hidrograma típico para la cuenca. Se

denomina unitario puesto que, el volumen

de escorrentía bajo el hidrograma se ajusta

generalmente a 1 cm distribuido

uniformemente sobre la cuenca (ó 1”).

Hidrograma: Gráfico que representa el

comportamiento del caudal acumulado

durante una tormenta a través del tiempo

de duración de la misma.

Hietograma: Gráfico muestra la intensidad

de la precipitación de un lugar en función del

tiempo de la tormenta.

INETER, Instituto Nicaragüense de

Estudios Territoriales.

Infiltración: La infiltración es el proceso

por el cual el agua en la superficie de la

tierra entra en el suelo.

IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio

Climático

Isoyetas: Son líneas o curvas que

representan el mismo valor de la

precipitación, permiten trazar mapas, y ver

su comportamiento.

Número de curva: Son números que han

sido determinados y tabulados por el

Natural Resources Conservation Service

(NRCS) de Estados Unidos, con base en el

tipo de suelo y el uso de la tierra.

Pendiente: Es el grado de desviación de

una superficie desde el horizonte, medido

como una razón numérica o porcentaje.

Expresada como una razón, el primer

número es comúnmente la distancia

horizontal y la segunda es la distancia

vertical.

Periodo de retorno: Es el tiempo

promedio, en años, en que el valor del

caudal pico o precipitación, es igualado o

superado una vez cada “t” años,

consecuentemente, también se corresponde

con una probabilidad 1/t de que ocurra en el

año presente

Permeabilidad: La calidad de un suelo en

permitir el paso de agua o aire a través de

él. Usualmente expresado en milímetros por

hora.

Pilas, Pilares: Son los apoyos intermedios

de los puentes de dos o más tramos. Deben

soportar la carga permanentemente y

sobrecargas sin asentamientos, y soportar

la acción de agentes naturales como el

oleaje.

GLO

SARIO

Page 56: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

52

RCP4.5: escenario climático corresponde a

un forzamiento radiativo de 4,5W/m2 en

2100. Este escenario ha sido desarrollado

por el equipo de modelización MiniCAM del

Pacific Northwest National Laboratory’s

(JGCRI). Se corresponde con un escenario

radiativo estable antes del año 2100

asociado a la aplicación de un rango de

tecnologías y estrategias para reducir los

GEI (Clarke et al., 2007). Este escenario

considera mitigación de las emisiones de

GEI (un 50% en el año 2080) y considera

probable que el incremento de temperatura

sea inferior a 2°C.

Remanso: Acción o efecto en un cuerpo de

agua en el cual su flujo es lento u opuesto

al flujo normal del cauce. Son zonas de

influencia de obstrucciones en el cauce de

los ríos donde el agua se detiene o la

dirección de su flujo se invierte, tal como un

puente estrecho, construcciones o material

de relleno que limita el área a través del cual

el agua debe fluir.

Sedimentación: Es el proceso que ocurre

cuando el material sólido, transportado por

una corriente de agua, se deposita en el

fondo de un río, embalse, canal artificial, o

dispositivo construido especialmente para

tal fin.

Socavación: Se denomina socavación a la

excavación profunda del suelo causada por

el agua. Puede deberse a la embestida de

las olas contra un acantilado, a los remolinos

del agua, especialmente donde encuentra

algún obstáculo la corriente, y al roce con

las márgenes de las corrientes que han sido

desviadas por los lechos sinuosos.

Talud: Es la diferencia que existe entre el

ancho del sector inferior del muro y el del

sector superior, creando una pendiente.

Esto permite que el muro pueda resistir la

presión que ejerce el suelo detrás de él.

Tasa de infiltración: Es la tasa,

usualmente expresada como milímetros por

hora, en el cual el agua se transporta a

través del perfil del suelo.

Terraplén: Se le denomina al suelo con el

que se rellena un terreno para ascender su

nivel y formar una superficie de apoyo

adecuada para ejecutar una obra.

Tiempo de concentración: Es el tiempo

requerido por una gota para recorrer desde

el punto hidráulicamente más lejano hasta

la salida de la cuenca.Transcurrido el

tiempo de concentración se considera que

toda la cuenca contribuye al caudal.

Tormenta de diseño: Un evento

seleccionado, descrito en términos de

probabilidad de ocurrencia una vez dentro

de un número dado de años, para el cual se

ha diseñado y construido la estructura de

drenaje o mejorado los controles de flujo.

Tránsito de avenidas: Es un

procedimiento matemático para predecir el

cambio en magnitud, velocidad y forma de

una onda del flujo en función del tiempo

(Hidrograma de Avenida), en uno o más

puntos a lo largo de un curso de agua

(Cauce o canal).

GLO

SARIO

Page 57: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

53

Velocidad Media: Es la velocidad promedio

de una corriente fluyendo en un canal o

conducto en una sección transversal dada o

en un tramo. Es igual al caudal entre el área

de la sección transversal del tramo.

Vida de útil: El periodo de tiempo para el

cual se espera que una instalación o

estructura realice su función.

GLO

SARIO

Page 58: Cambio Climático - biblioteca.mti.gob.ni:8080biblioteca.mti.gob.ni:8080/docushare/dsweb/Get... · Manual Técnico de Hidrotecnia Vial (2016) y en la Guía hidráulica para el diseño

54

MTI. 2011. Guía hidráulica para el diseño de obras de drenaje en caminos rurales. Managua,

Nicaragua: MTI.

Bervis, E.A. 2016. Manual Técnico de Hidrotecnia Vial. Nicaragua: MTI.

Clarke, L., Edmonds, J., Jacoby, H., Pitcher, H., Reilly, J., & Richels, R. (2007). Scenarios of

Greenhouse Gas Emissions and Atmospheric Concentrations: Sub-report 2.1A of Synthesis and

Assessment Product 2.1 by the U.S. Climate Change Science Program and the Subcommittee

on Global Change Research. Washington, DC: Department of Energy, Office of Biological &

Environmental Research.

Field, C.B., Barros, V.R., Dokken, D.J., Mach, K.J., Mastrandrea, M.D., Bilir, T.E., et al. (2014).

IPCC, Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para

responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación

del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Ginebra, Suiza:

Organización Meteorológica Mundial.

REFEREN

CIA

S B

IBLIO

GRÁFIC

AS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS