cambio climÁtico€¦ · calentamiento global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una...

54
1 APUNTES DE: ENERGÍA EN ESPAÑA PARA EL SIGLO XXI: SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTEANEXO I.- Revisado 5 de marzo de 2016 CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL ALTERACIONES CLIMÁTICAS Visión pesimista de su evolución. Para asumir las consecuencias. Con datos y expectativas españolas Emilio Menéndez Pérez Dr. Ingeniero de Minas Departamento de Ecología.- UAM

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

1

APUNTES DE: “ENERGÍA EN ESPAÑA PARA EL

SIGLO XXI: SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE”

ANEXO I.- Revisado 5 de marzo de 2016

CAMBIO CLIMÁTICO

CALENTAMIENTO GLOBAL

ALTERACIONES CLIMÁTICAS

Visión pesimista de su evolución. Para asumir las

consecuencias. Con datos y expectativas españolas

Emilio Menéndez Pérez

Dr. Ingeniero de Minas

Departamento de Ecología.- UAM

Page 2: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

2

ÍNDICE:

I.- El fenómeno está aquí

II.- Emisiones de gases de efecto invernadero

III.- Objetivos de contención en las emisiones de GEI

IV.- Consecuencias del Calentamiento Global

V.- Emisiones españolas de gases de efecto invernadero

VI.- Afecciones previsibles en nuestro entorno

VII.- Reflexiones sin final

VIII.- Referencias bibliográficas

Este documento, como otros que le acompañan, se redactan para dar una

visión rápida de la situación actual del tema y las expectativas de evolución.

Se encajan en las presentaciones sobre Energía en España en el Siglo XXI de

los másteres de las universidades: UAM – UCM, UPM y U. Vigo

Sobre este tema en concreto: Calentamiento Global, o Cambio Climático,

existe amplia documentación, tanto sobre el sistema climático y los factores

que lo definen, como sobre el fenómeno del calentamiento progresivo en el

cual nos encontramos inmersos; aunque a veces pudieran dar lugar a

visiones no coincidentes. Citamos en concreto los informes al respecto del

Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC, organismo

conexo con las Naciones Unidas.

Asumimos la necesidad de actuar para limitar y reducir las emisiones de

Gases de Efecto Invernadero. Pero creemos que hoy ya es completamente

necesario hacer una llamada a asumir la evolución del Calentamiento y sus

consecuencias, sobre todo en las poblaciones humanas que no disponen de

medios para hacer frente a los graves problemas que surjan al efecto.

Page 3: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

3

I.- El fenómeno está aquí

Se inicia la redacción de este documento a una semana de que comience la Cumbre del

Clima de Paris en diciembre de 2015. El hecho de que desgraciadamente esta ciudad

nos muestre dos caras de la situación mundial no es una casualidad baladí. Necesitamos

un esquema muy fuerte de cooperación internacional total para hacer frente al

Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de

confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando se ha olvidado la

Conferencia de las Partes, COP 21, cuyos resultados a algunos les trasmitieron ideas de

optimismo; pero a otros nos deja dudas o más bien pesimismo.

Hemos de hablar del clima no sólo como algo local, nos lo hemos de plantear a los

efectos de este documento como un sistema global complejo, para cuyo conocimiento y

predicción en su evolución hay que considerar un conjunto de variables, entre las que

podemos citar: la actividad propia del Sol, la distancia de la Tierra respecto a él, una

serie de fenómenos periódicos que se dan en la Tierra, por ejemplo el de El Niño o la

oscilación del Atlántico Norte, y además cuál es la concentración de gases de efecto

invernadero, GEI, en las capas altas de la atmósfera, y cómo evoluciona.

Parece que hay que exponer unos antecedentes para poder hablar de este fenómeno de

Calentamiento Global que ahora tratamos. La atmósfera de la Tierra nos puede parecer

un hecho constante, a efectos de lo que consideramos los tiempos históricos ha sido así;

además hay que señalar que en el conocimiento generalizado hablamos básicamente de

un contenido en dos elementos: nitrógeno, N2, que representa el 79%, y oxígeno, O2, el

21%, además asumimos la presencia en la atmósfera de vapor de agua. Si vamos a

épocas geológicas lejanas podemos encontrarnos con que el oxígeno estuvo presente en

menor proporción que en la época actual, y que además hubo elevadas concentraciones

de CO2 y de CH4; esas altas presencias de dichos dos gases se unieron a periodos

cálidos en la Tierra.

El desarrollo de la vida en el planeta, tal como la conocemos, se hace posible en la

medida que el agua no se hiela por la noche de forma extrema, con temperaturas muy

por debajo de 0 ºC, con la imposibilidad de retornar a agua líquida con el calor del sol

diurno. Esto es así porque en la Tierra, a diferencia de otros planetas, existe una

atmósfera que retiene calor por la noche, evita que una parte de las radiaciones que

salen del planeta se vayan hacia el espacio interestelar. En esa retención de calor son

fundamentales los llamados gases de efecto invernadero, GEI: CO2, CH4, N2O y gases

clorofluorcarbonados. Su concentración nos puede parecer baja, en periodos históricos

se ha mantenido por debajo de 280 partes por millón en volumen, ppmv.

Page 4: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

4

Es frecuente subdividir el clima según zonas geográficas de la Tierra, asociándolas a

ellas con diferentes valoraciones de los fenómenos meteorológicos: precipitaciones de

agua, humedad en la atmósfera, vientos, y temperaturas. Esos estados climáticos han

cambiado a lo largo de la historia reciente, sabemos de situaciones significativamente

distintas en los dos mil últimos años, por ejemplo el Óptimo Climático Medieval, o la

Pequeña Glaciación, ésta entre los siglos XVII y XIX. En todos ellos, aunque hubiera

oscilaciones en la concentración de GEI, éstas fueron pequeñas, no sobrepasando ese

valor de 280 ppmv. Podemos considerar que esas alteraciones climáticas no fueron

dramáticas de manera general, aunque sí trajeron consigo problemas de cambios

meteorológicos que dieron lugar a emigraciones, alteraciones o problemas en la

agricultura, hambres y otros.

En el cambio climático que ahora vemos llegar va a haber alteraciones de diferentes

hechos meteorológicos, pero entendemos que un aspecto que es fácil de entender o

asimilar para un sector amplio de la sociedad es el del aumento de la temperatura media

de la atmósfera terrestre; ésta se ha incrementado desde la época preindustrial y ese

aumento se puede ligar a una concentración mayor de GEI en la atmósfera. Bien es

verdad que la correlación entre las dos variables está afectada por otros factores y

parámetros, de hecho dicha temperatura media no había crecido en los últimos quince

años, ha oscilado con valores altos, situados en torno a 1º C por encima del denominado

“nivel preindustrial”; pero si parece que ha dado un nuevo salto hacia arriba en el año

2015, quizás de 0,2º C, la información más concreta al respecto la veremos dentro de

unos meses.

Se presupone que, en valores promedios de varios años, la temperatura crecerá de forma

significativa en las próximas décadas, todo ello se sugiere en la figura nº1, dependiendo

de cómo se incremente la concentración de GEI en la atmósfera. En dicha figura se

asume que la concentración de 450 ppmv en el CO2 equivalente supondrá un

incremento de 2º C, a concentraciones mayores de los GEI las temperaturas pueden

crecer más allá de los 3º C, incluso los 5ºC, a lo largo del siglo XXI.

La preocupación primera que ha servido de base para los debates climáticos es cómo

será la evolución futura, bien en lo que respecta a las temperaturas medias sobre la

superficie terrestre, que se incrementarán entre 2 y 5º C sobre los valores

preindustriales, bien en cómo serán los cambios térmicos en diferentes zonas de la

Tierra, pues ese incremento de temperatura no será homogéneo.

A continuación, y como cuestiones regionales muy preocupantes aparecen las

incertidumbres respecto otros hechos, no sólo meteorológicos, que condicionan la vida

en estos entornos, por ejemplo: el cambio del nivel del mar que se espera que crecerá de

forma moderada, tal como se comenta más adelante; el posible desplazamiento del

anillo de lluvias situado al norte del Ecuador, que afectará a zonas como el Sahel, donde

dichas lluvias se dan en julio y agosto y permiten un esquema agrícola ganadero del

cual depende mucha gente; o de otro lado la aparición de las sequías extremas que han

afectado periódicamente a África; o la incierta evolución de ciclones y huracanes en el

Page 5: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

5

Caribe y el Pacífico,. Muchas personas se verán afectadas de forma dramática por estos

cambios que veremos previsiblemente y de forma progresiva en las próximas décadas.

Figura nº 1.- Evolución de la temperatura media sobre la superficie terrestre desde

el inicio de la Revolución Industrial a nuestros días y expectativas o interrogantes

En la prensa vemos con cierta frecuencia información sobre las emisiones de Gases de

Efecto Invernadero, y también otras relativas a sus efectos en la evolución de nuestro

entorno. Respecto a esto, y simplemente para inducir a que el lector siga esas

informaciones, tomamos unos datos que ya aparecen de una u otra forma en los

diferentes medios de comunicación: por ejemplo aquí traemos los del periódico semanal

AHORA, de fechas 13 a 19 de noviembre, que tratan de acercar a los lectores a lo que

se debatiría en la Cumbre del Clima, o COP 21, de Paris:

- Temperatura de la atmósfera sobre la superficie terrestre.- La temperatura

en el año 2014 fue aproximadamente 0,7º C por encima de la media habida entre

el año 1901 y 2000. Desde 1982 a 2012 el aumento estimado es de 0,85º C. El

incremento ha sido más rápido desde 1980 a finales del siglo XX.

- Temperatura del agua del mar.- La temperatura en el agua de los mares se

estima que en el año 2014 es de 0,35º C superior a la media habida entre los

Page 6: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

6

años 1971 al 2000. Los océanos parece que están actuando como sumidero del

exceso de calor no evacuado desde la Tierra a los espacios interestelares.

- Elevación del nivel del mar.- Se estima que el nivel del mar es 22,8 cm por

encima del que se daba a mediados del siglo XIX. Entre el año 1995 y el 2013

esa elevación se valora en 6 cm. Volveremos más adelante sobre este hecho que

quizás sea uno de los aspectos más preocupantes a medio y largo plazo.

- Situación del Ártico y Groenlandia.- En el Ártico se ha reducido la capa de

hielo marino, se estima que el ritmo de pérdida es 4% por década a lo largo de

las tres últimas. En la primera década de este siglo se estima que en Groenlandia

se pierde hielo a un ritmo de más de 100 km3 al año.

- Evolución del Antártico.- La extensión del hielo marino en torno a este

continente parece que se ha incrementado en las últimas décadas, mientras que

el que está sobre la parte terrestre del continente ha disminuido. Es un hecho que

debe ser seguido con atención.

Es preocupante como estos hechos se asumen, aparecen en la prensa al lado de otras

noticias o planteamientos que nos inducen a seguir siendo consumistas o emisores de

GEI. Parece que las medidas de reducción de emisiones llegarán como una fina y

continuada lluvia que sí tendrá efecto antes de que las alteraciones climáticas sean

dramáticas. Posiblemente no sabemos cómo cambiar el complejo modelo económico y

social en el cual nos encontramos inmersos. Por ejemplo en un mismo periódico, en la

edición del sábado o el domingo, aparece información dramática sobre la evolución

climática, pero a la vez nos da un suplemento comercial, que pesa un cuarto de kilo, que

sólo contiene propaganda comercial que nos incita a comprar cosas o servicios que son

prescindibles en un nivel medio de vida, pero que evidentemente soportan el balance

económico del periódico e inducen actividades que dan trabajo hoy en día a mucha

gente.

De otro lado, no se toman medidas para prevenir las consecuencias del calentamiento

global, al menos en la mayoría de los países; aunque ya sí en determinados entorno

ricos, por ejemplo la instalación de diques móviles en el estuario del Támesis para

proteger a Londres de previsibles inundaciones.

Es significativo por el contrario como algunos de esos cambios, en concreto citamos

ahora la reducción de hielo en el Ártico, se vea como una gran oportunidad económica,

tanto por la posibilidad de extraer en condiciones más fáciles petróleo y gas natural en

ese océano, como para establecer e incrementar el flujo de mercancías en el mundo por

vía marítima abriendo durante varios meses el paso del noroeste y otros. Son dos

acciones que espera nuestro sistema económico analizando las contribuciones que

traerán al crecimiento de la economía; pero que no contribuyen a reducir la emisión de

GEI. En la figura nº 2 se hace un comentario al respecto.

Page 7: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

7

Figura nº 2.- Comentarios sobre la evolución de los hielos en el Ártico

Esas contradicciones, que se dan en nuestra sociedad que está dirigida por la mano

invisible de la economía y política neoliberal, son las que a algunos nos llevan a la

visión pesimista de la evolución climática. Tal como se verá en las páginas siguientes.

Parece en cambio que debiéramos contar con una Gobernanza Global a través de

poderes democráticos y reflexivos, que nos llevaran a valorar y a conseguir más la

igualdad que la competitividad, estableciendo vías para poder llegar a una cultura de

“decrecimiento económico”. Creo que el cambio de modelo social es una cuestión

crítica, pero su análisis precisa variadas reflexiones, aunque algunas nos las da este tema

que aquí se muestra: El Cambio Climático.

Page 8: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

8

II.- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero

Tal como se ha indicado en el apartado anterior, en la atmósfera terrestre, desde hace

bastantes millones de años ha habido gases que actúan como un abrigo de nuestro

entorno, permiten que nos lleguen una parte las radiaciones solares con su aporte

energético, y evitan que una parte de las radiaciones térmicas de la Tierra se vayan fuera

de nuestro entorno. Los gases que ayudan a retener ese calor son conocidos como

“Gases de Efecto Invernadero”, son básicamente el CO2 y el CH4, también el N2O y

varios compuestos que contienen flúor y cloro en su formulación.

También el vapor de agua actúa como freno a la emisión térmica desde la Tierra. Esto

es un hecho palpable en nuestra vida, al menos para los que vivimos en latitudes medias

y altas, en invierno las noches con nubes no suelen presentar heladas o éstas son débiles,

mientras que las de cielo raso pueden venir acompañadas de heladas; los agricultores lo

saben bien. Es por tanto un gas de efecto invernadero, aunque con incidencia en el clima

distinta a los arriba mencionados. Para un estudio más fino del que aquí se plantea

también es necesario tenerlo en cuenta.

La concentración de esos gases, GEI, en la atmósfera han variado de unas épocas a

otras. La información que elaboran los científicos sugiere que durante miles de años esa

concentración se mantuvo en torno a las 250 partes por millón en volumen de CO2

equivalente, ppmv. Años atrás, en los periodos glaciares, esa presencia era menor; de

alguna manera la Tierra estaba menos abrigada; hay que recordar que los periodos

glaciares han tenido una duración como orden de magnitud de unos 100.000 años,

mientras que los interglaciares se han extendido durante unos 20.000 años., como el

actual que comenzó hace unos 11.000 años,

El hombre, desde que se asienta como agricultor en determinadas zonas de la Tierra,

hace unos 8.000 años, incide en su entorno y en la atmósfera, facilita que crezcan las

emisiones de CO2 y CH4; bien es verdad que en pequeñas cantidades, ya que el número

de personas en la Tierra es moderado. Empezamos nuestra era histórica hace dos mil

años con una población de dos o tres cientos de millones de humanos; en el año 1.500

se estima que la población mundial estaba en torno a los 500 millones de personas.

Las emisiones de GEI con carácter antropogénico se incrementan con la llegada de la

Revolución Industrial y la extensión del uso de combustibles fósiles, primero el carbón,

luego el petróleo y más recientemente el gas natural. Una aceleración significativa se da

en la segunda mitad del siglo XX, la población mundial se dispara, se dobla en unas

pocas décadas y el consumo de bienes y servicios se convierte en la base del modelo

social y económico en gran parte del mundo.

Page 9: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

9

Figura nº 3.- Evolución de las emisiones de los GEI en las cuatro últimas décadas. y

expectativas de futuro. Figura tomada del artículo de Manuel Planelles que se cita

a continuación.

En la figura nº 3 se muestra la evolución de las emisiones mundiales de GEI a lo largo

de las últimas cuatro décadas, y las previsiones para las dos próximas. La gráfica

aparece en El País de 23 de noviembre de 2015, en un artículo de Manuel Planelles,

comentarista habitual de estos temas, y que ahora titula: ”Tiempo perdido en la lucha

del clima”. Tiene razón, las contradicciones humanas, de nuestros gobiernos y también

Page 10: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

10

de nosotros mismos nos llevan a esta situación, e incrementan el pesimismo de quienes

seguimos la cuestión desde los años noventa del siglo pasado.

Las emisiones de GEI han alcanzado los 50.000 millones de t de CO2 equivalente. Las

correspondientes a usos energéticos suponen unas tres cuartas partes del total, están

situadas en la parte superior de la figura citada y desglosadas en cuatro apartados o

sectores, según sean esos usos:

Energía.- Básicamente las emisiones provienen de la generación de electricidad

con carbón, estimamos que éstas son más de 10.000 millones de t/a, también hay

que tener en cuenta las de otras centrales térmicas: fuel oil, gas oil y gas natural;

estas últimas emiten un tercio de CO2 por unidad de energía eléctrica generada,

350 g/kWh, frente a 1.000 g/kWh en las de carbón; parece imprescindible

avanzar en el cierre de las actuales centrales de carbón y no construir otras

nuevas. El desarrollo y la extensión de las energías renovables es una cuestión

crítica para reducir estas emisiones que hacen de este apartado el de mayor

aporte de GEI. En este apartado se incluyen también las refinerías de petróleo

Transporte.- En conjunto son las terceras en el total energético. Pero en los

países más desarrollados pueden ser ya las primeras, es el caso de España como

se verá más adelante. La extensión de la movilidad es muy diferente de unos a

otros países, en el promedio mundial hay algo más de 100 automóviles por 1.000

habitantes, uno por cada diez personas; en España y en general en Europa hay

uno por cada dos personas. Y no debemos olvidar el transporte aéreo de

pasajeros, que en la actualidad sólo afecta a mil de los siete mil millones de

personas que estamos en la Tierra.

La evolución de la movilidad mundial puede ser crítica para el calentamiento

global, es preciso apostar por un cambio cultural y tecnológico. Hemos de ver

como utilizamos los vehículos, reducir el exceso de uso, compartirlos, moderar

velocidad, etc. Hay que ir a tecnologías que nos lleven a menores emisiones de

GEI, quizás el vehículo eléctrico puede ser el menos agresivo si conseguimos

que la electricidad sea de origen renovable; se abren una serie de interrogantes

sobre los cuales hay que trabajar de forma transparente. Nos preocupa cómo

puede crecer la movilidad aérea, ahí los cambios pueden ser de menor calado.

El transporte de mercancías es un importante componente de este sector. Si el

modelo económico que tenemos sigue avanzando en ese movimiento de

productos, las emisiones pueden incrementarse de forma significativa. Es

preciso estudiar otros esquemas de producción y comercialización.

Construcción.- La fabricación de materiales para la construcción, en particular

el cemento suponen fuertes inversiones. Hay mucha gente en el mundo que

viven en infraviviendas, se necesitan muchas más, pero es preciso encontrar

Page 11: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

11

líneas de construcción que demandan otros materiales menos agresivos en lo

referente a emisiones de CO2. Esto es extensible al desarrollo de todo tipo de

infraestructuras y obras civiles.

Industria.- Es un componente importante de la emisión total de CO2, además el

valor que aparece en la citada figura nº 3 se refiere a los combustibles empleados

en las instalaciones industriales, no aparecen las correspondientes a la

electricidad utilizada, cuyas emisiones están incluidas en el sector energía. La

industria ha de seguir creciendo, pero con nuevos esquemas de uso de productos

y mejora en la eficiencia energética.

Casi otra cuarta parte provienen de agricultura y usos del suelo, las de color verde más

oscuro de la zona inferior de la figura citada figura; no es ni mucho menos una cuestión

a olvidar, aunque aquí, en este documento, se va citar en general de pasada. El concepto

“otros” incluye básicamente los gases provenientes de los vertederos de residuos.

Observamos que ha habido un crecimiento continuado de todos los conceptos recogidos

en esa figura nº 3. Ahora bien es preciso resaltar que las emisiones relacionadas con los

usos de la tierra, entre los cuales se incluye la deforestación han tenido un aumento más

lento, y son los usos energéticos, donde la generación de electricidad tiene un alto peso,

los que han aportado una gran parte de ese incremento de emisiones.

Figura nº 4.- Evolución de las emisiones de GEI en Brasil.- Fuente: Figuras

tomadas del documento: “Estimativa de Emissoes de Gases de Efeito Estufa no

Brasil, 1990 - 2012” editado por SEEG y disponible en la red.

Page 12: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

12

En el concepto de cambios en los usos del suelo han jugado un papel importante los

desarrollos de políticas en países como Brasil, primero ha sido el convertirse en un gran

exportador de productos agrícolas, pero que después han puesto en marcha acciones

para reducir el ritmo de deforestación; no es que se haya eliminado ésta, no, lo que

sucede es que avanza a ritmos más lento; y eso no es así en todos ellos, por ejemplo

Indonesia continúa con esquemas de transformación de áreas boscosas naturales en

terrenos agrícolas.

Se debe seguir actuando para que la pérdida de bosques se frene o desaparezca e incluso

se recupere espacio forestal; pero se ha de tener en cuenta que los países que reciben

directa o indirectamente ingresos por esos cambios de usos del terreno han de encontrar

otras vías para mantener su economía. No es fácil conseguirlo, los países desarrollados

hablamos del tema perno no estamos dispuestos a restar de nuestros ingresos para hacer

trasferencias de auténtico valor.

En la figura nº 4 se muestra cómo han evolucionado las emisiones de GEI en Brasil a lo

largo de dos décadas. Se han reducido de forma significativa las correspondientes al

concepto cambios en los usos de la tierra, pero han aumentado las del sistema

energético y del sector transporte, y también las derivadas de la industria agropecuaria.

Hay que señalar que estas emisiones, en particular las de origen en cambios del uso de

la tierra y las agropecuarias, tienen mucha relación con nosotros, los que consumimos

productos agrícolas y cárnicos que exporta Brasil hacia países que son los consumidores

finales.

Es previsible que en Brasil sigan creciendo las emisiones del sector industrial y sobre

todo las del energético, en éste hay varios aspectos a considerar. Por un lado su

consumo per cápita de electricidad es bajo, en torno a 2.500 kWh por persona y año, es

menos de la mitad del español; de otro hay una lógica confrontación social con el

esquema brasileiro de generación de electricidad, que en gran medida se basa en los

macro embalses y represas, el país avanza hacia uso del gas natural en plantas de ciclo

combinado, y mira de lejos a la generación con carbón o a la energía nuclear, ambas

problemáticas aunque también está desarrollando la energía eólica.

Volviendo a lo que se hablaba más arriba, sí que en general, no obstante a los logros

conseguidos o a las buenas intenciones que se extienden por los medios de

comunicación o informaciones científicas, hay que hacer una llamada a la necesidad de

freno generalizado en la deforestación. A nivel mundial se estima que cada año se

pierden 15.000 millones de árboles de acuerdo al artículo citado en la figura nº 5, en ella

se muestra una imagen de los árboles en el mundo. Otras informaciones nos hablan de

la pérdida de 12 millones de hectáreas de bosque al año; pueden ser magnitudes del

mismo orden. En cualquier caso en la cumbre del clima de París se tratará la cuestión,

Alemania, Noruega y Estados Unidos parece que se comprometerán a movilizar 5.000

millones de $ dirigidos a los países, con masas forestales, que se comprometan a actuar

en su conservación.

Page 13: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

13

Figura nº 5.- Valoración de las masas forestales en varios países del mundo, con

indicación de árboles por habitante

A la hora de hacer análisis detallados del volumen de emisiones de GEI, y los orígenes

de los mismos, es lógico que haya discrepancias o discusiones, es el aspecto que nos

ocupa en primer lugar por ser el entorno energético el que estudiamos, aunque cada vez

más nos preocupen las consecuencias de las emisiones de esos gases de efecto

invernadero. Pero parece que si hay acuerdo en los órdenes de magnitud, hablamos al

año 2015 de una emisión de unos 50.000 millones de t de CO2 equivalente, tal como nos

muestran varias de las figuras que se recogen en este documento, procedentes de

distintas fuentes. Aunque se van a ir encontrando ciertas coincidencias que son las que

nos deben dirigir hacia planteamientos para reducirlas.

Volvemos a hablar de los distintos sectores de actividad, y tomamos una nueva figura la

nº 6, que se muestra en la página 15. Proviene de un estudio que trata de dibujar líneas

de actuación para reducir dichas emisiones en un horizonte a medio plazo, al año 2033.

Es importante ya que desde entornos empresariales se planteen estas cuestiones, y

esperemos que con la debida seriedad para que se consigan resultados positivos.

Aunque quien escribe estas líneas sea un tanto escéptico con los resultados que se

consigan, al menos esos que se plantean a tiempos cercanos. Los sistemas energéticos y

culturales tienen inercias que como mínimo alargan los esquemas de cambio

Page 14: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

14

En esa figura nº 6 se ve que los usos de la tierra, incluyendo la agricultura y las

actividades agropecuarias, supone del orden de la cuarta parte del total, un 24% en

concreto. En este concepto, como se ha indicado anteriormente, se incluye la

deforestación, con incidencia especial de las quemas de bosques, los usos de

fertilizantes, las emisiones por roturación de la tierra, las relacionadas con la ganadería

y otras actividades. Se habla poco de cambiar los hábitos de alimentación y

consecuentemente el sistema agro ganadero, pero es una cuestión importante si se trata

de frenar la evolución del cambio climático y sus consecuencias.

El sistema energético como tal: refinerías de petróleo y generación de electricidad,

conlleva un 25% de esas emisiones. Hay que señalar que al sector eléctrico, como se ha

indicado antes, hay que asignarle con diferencia las mayores emisiones, en torno a

10.000 millones de t de CO2, éstas en su mayor parte se ligan a la generación de

electricidad con carbón; es lógico pensar en cambiar el sistema eléctrico como un

primer objetivo, yendo de manera decidida al desarrollo de las energías renovables.

El sector transporte a nivel mundial no se sitúa en los primeros lugares en la emisión

global de CO2, veremos cuando analicemos el caso de España que aquí si tiene una

posición relevante. Hay que señalar que hay muchos países con muy pocos automóviles

y quizás un bajo uso de los mismos, pero el esquema que se intuye en la economía

mundial es potenciar la ventas de coches por un lado, e incrementar el transporte de

mercancías por otro. Además hay que valorar el crecimiento del transporte aéreo cuyas

emisiones son ya la sexta parte del total correspondiente a este sector.

Cambiando el foco de atención, y asumiendo la responsabilidad acumulada, hay que

señalar que las emisiones históricas provienen en la mitad del total de Estados Unidos y

los países de toda Europa más Japón, son esos en los cuales se estableció en mayor o

menor medida el desarrollo industrial, más de forma hoy generalizada un sistema de

vida esencialmente consumista.

Ahora es China más otros países emergentes los que crecen de forma en sus emisiones

de GEI. Es preocupante la posición actual de China, cuyas emisiones per cápita se

sitúan al nivel de las de la Unión Europea, pero con un nivel de desarrollo económico

social mucho menor, y por tanto en proceso previsible de crecimiento o desarrollo

continuado para las próximas décadas. En la figura nº 7 se muestra la escala en que se

encuentran algunos de los países más significativos a este respecto.

Es factible hacer un análisis crítico de la situación de cada país, todos aquellos en los

cuales la renta per cápita está por debajo de la media mundial, y el nivel de pobreza,

cuando no miseria, es alto, hay que prever un incremento de emisiones unido a sus

planes de desarrollo. Los países en teoría ricos deberían plantearse esquema económicos

de moderación del crecimiento, o incluso de ir hacia el decrecimiento, aunque sus

niveles de desigualdad interna obliguen a plantearse políticas de redistribución de la

riqueza que no son fáciles de aplicar frente a unas clases altas y medias altas cada vez

más consumistas.

Page 15: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

15

Figura nº 6 y 7.- Emisiones de gases de efecto invernadero en el año 2014 por

sectores de actividad. Y Evolución de los valores per cápita en varios países

Page 16: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

16

Por ejemplo, Joseph E. Stiglitz en “La gran brecha, qué hacer con las sociedades

desiguales”, nos muestra que el 10% de la población del mundo, la más rica acapara

casi el 90% de la riqueza global; una parte de europeos y españoles formamos parte de

ese conjunto. La OCDE en su informe “Government at a Glace de 2015”, indica que

España es uno de los países europeos donde ha crecido más la desigualdad, y que junto

a Grecia es donde más se ha empobrecido en 10% más pobre de la población.

España, a pesar de todo, debiera reducir las emisiones. No debemos escudarnos en que

las nuestras per cápita son las cuatro quintas partes de la media europea. O al ver las

correspondientes a Alemania entendamos que las de este país sí son criticables, a pesar

de que con frecuencia se nos presente a Alemania como un modelo ecológico a imitar,

en esto y en sus políticas económicas, mientras que la realidad nos dice que sus

emisiones per cápita están en un tercio por encima de esa media europea.

Todos nos debatimos en nuestras propias contradicciones. Un aspecto crítico al pensar

en España y muchos otros países ricos es el fenómeno de la desigualdad creciente, que

han criticado economistas reconocidos y han puesto de manifiesto los medios de

comunicación. Las propuestas que nos llegan desde los grupos políticos neoliberales

que triunfan en buen número de países no son de reparto y si de incrementar el

consumismo, y así aunque no se quiera sigamos con el crecimiento en la demanda

energética global, para que de esta forma una parte del excedente económico llegue a

los más pobres.

Las emisiones crecientes de gases de efecto invernadero se traducen en un aumento de

su concentración en la alta atmósfera, podemos citar las evolución de los tres más

significativos:

- CO2.- Se han alcanzado ya las 400 partes por millón en volumen, ppmv, la

concentración preindustrial estaba en torno a las 280 ppmv, en los últimos

cuarenta años se ha elevado en 50 ppmv. Todo indica que no debiéramos

sobrepasar los 450 ppmv a lo largo del siglo XXI, si pretendemos que el

calentamiento a finales de este siglo no sea mayor de 2º C.

- CH4.- Su concentración sobrepasa las 1.800 partes por mil millones, hace

cuarenta años se estima que era de 1.650 partes por mil millones. Es posible que

una cuarta parte del efecto invernadero se deba asociar a este gas, que proviene

de usos energéticos y de usos de la tierra. En general se habla poco de él. Nos

deberían preocupar las emisiones difusas en los usos del gas natural, por ejemplo

en los vehículos, que están poco o mal cuantificadas.

- NOx.- Su concentración se acerca a 330 partes por mil millones y hace cuarenta

años era de 305 partes por mil millones. Los usos energéticos y el empleo de

fertilizantes industriales contribuye a las emisiones del mismo.

Page 17: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

17

III.- Objetivos en la contención de las emisiones de GEI

Las discusiones que se han dado en la Conferencia de las Partes de París, COP 21, han

coincidido en plantear que la temperatura media en la superficie terrestre no debiera

aumentar más de 2ºC a lo largo del siglo XXI. Los planteamientos y razones que se

asumen para fijar ese objetivo son de dos tipos:

Figura nº 8.- Planteamiento de reducción de las emisiones de GEI desde ahora

hasta el año 2050. No asumido de manera vinculante en la COP 21

- Todo parece indicar que la evolución de emisiones de GEI nos llevan como

mínimo a una concentración de ellos en la atmósfera de 450 ppmv de CO2

equivalente, lo que conllevaría ese nivel de incremento térmico, 2º C, sin que

por ello ese aumento esté conexo de forma biunívoca con la concentración de

dichos gases en la atmósfera, tal como sugiere la complejidad del sistema

climático y los modelos de comportamiento.

Page 18: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

18

- Los modelos matemáticos de que se dispone para dibujar los fenómenos y

parámetros climáticos dan respuestas más o menos claras hasta ese incremento

de temperatura, o concentración equivalente: y esas no son ya nada halagüeñas.

Por encima de ese salto térmico, o de concentración de GEI, parece que no

somos capaces de hacer previsiones fiables, pero todo parece indicar que la

predicción climática no sería controlable

La mayor parte de los expertos coinciden en plantear que ese objetivo demanda una

respuesta firme desde el lado de las emisiones, y es que éstas debieran reducirse a

mediados del siglo XXI a valores de la mitad que las actuales. Esto lo hemos reflejado

en la figura nº 8 mostrando algunas exigencias: la de extender las energías renovables y

el uso eficiente de la energía pudiera ser factible, pero no vemos que se avance lo

suficiente en ello; el planteamiento de llegar a consolidar otro modelo socio económico

y cultural no parece que se quiera asumir de forma generalizada, ni incluso discutirlo, la

crisis ha contribuido además a ese cierre de opciones económicas críticas a pesar de que

el actual modelo lo que hace es aumentar las desigualdades.

Los planteamientos para avanzar en la reducción de emisiones de GEI tienen a su vez

dos componentes que debieran ser sumatorios, consiguiendo con ambos avanzar en esa

reducción necesaria de emisiones:

a) Tecnológico.- Sabemos que los usos de la energía son en buena medida de baja

eficiencia. Los automóviles son un ejemplo extremo, su rendimiento energético

está en torno al 20%, referido a la suma de la masa del vehículo y los pasajeros,

si nos referimos sólo a la de estos ese rendimiento baja a menos del 4% si el

coche lleva a cuatro pasajeros. Las viviendas son otro foco de ineficiencia, en

particular en los entornos fríos. La fabricación de productos de usar y tirar

también es otra muestra de mal uso de la energía.

Todo ello nos habla de la posibilidad de mejorar la eficiencia energética. En

Europa se avanza en diseñar o rehabilitar edificios con menor demanda de calor

por mejor aislamiento, también en el reciclado de productos: aluminio, vidrio,

papel y otros. Hay ás medidas posibles.

En esta línea de tecnología se mira a las energías renovables como la gran

opción, pero su avance es lento, de momento las más visibles: eólica y

fotovoltaica, nos dan electricidad, pero recordemos que ésta sólo es el 15% del

consumo final de energía, CFE, a nivel mundial, y el 23% en España. El camino

es lento, hay que extender esas renovables, pero además es preciso llevar

consumos de hidrocarburos hacia electricidad, por ejemplo el vehículo eléctrico.

Hay otros aspectos tecnológicos a considerar. El calentamiento solar del agua,

tanto para usos sanitarios como para ciertos procesos industriales. La aplicación

dela bomba de calor para calefacción doméstica y para otros aportes de calor.

Page 19: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

19

Quizás en el futuro la biotecnología nos ofrezca combustibles sintéticos sin

competir en su producción con la obtención de alimentos.

Todo ello es necesario, pero el avance es lento, no se llegaría a conseguir el

objetivo de reducir, para el año 2050, las emisiones de CO2, a la mitad de las

actuales. Es esa visión triste que se une a la figura nº 8 y a la nº 9 que se muestra

a continuación. No debemos anular estas opciones, eran las que defendían los

políticos del sistema, como Al Gore y otros que aquí le apoyaron, como línea de

contención del Cambio Climático; es la que estudiamos los técnicos en

ingeniería y otras disciplinas del área de ciencias, pero no es suficiente.

Figura nº 9.- Una visión crítica de los resultados de la COP 21 de Paris

No olvidemos además que a nivel global se están incrementando los esfuerzos

para encontrar vías de aumentar las reservas y extracción de hidrocarburos, tanto

convencionales como otros: crudos pesados o los de esquistos profundos,

también los yacimientos en mares en situaciones complejas. Países como

Argentina o Venezuela se apuntan a ello; aparte de otros, por ejemplo en la

Unión Europea está el interés de Polonia por el gas de esquistos. En España

tenemos el debate del fracking y el de la búsqueda de hidrocarburos en el mar.

Page 20: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

20

b) Cultural y Social.- La Cumbre del Clima de Paris no ha dejado contentos a

todos, no ha habido compromisos vinculantes, no se han planteado restricciones

al uso de los combustibles fósiles, la cooperación con los países que necesitan

ayudas para ir a otros modelos energéticos o para hacer frente a las

consecuencias del calentamiento, son poco definidas, hay un compromiso de

aportar 100.000 millones de $ anuales, veremos en que se queda. Por todo ello

hay visiones muy negativas de la cumbre y de lo que nos vendrá en esta línea,

como la de la figura nº 9 por ejemplo.

La realidad del mundo es que ya somos más de 7.000 millones de personas y

caminamos a 10.000 millones. Proponemos el modelo europeo como ejemplo o

como objetivo para todo el mundo, quizás pensamos que nosotros somos menos

consumistas que los norteamericanos, no es del todo cierto, vivimos y

fomentamos el turismo que es un elemento crítico en la emisión de CO2 como

veremos más adelante; hemos superado a nivel mundial los 1.100 millones de

viajes turísticos, y quizás la mitad de ellos se unen a nosotros los europeos.

Todos estamos abocados a plantearnos un decrecimiento ordenado, que no nos

lleve a un caos y sí a una convivencia. Los países más desarrollados deberíamos

pensar e esquemas socio políticos de reparto interno y de ayuda a las sociedades

pobres del mundo. Pero sabemos que eso no es factible hoy, entre nosotros hay

pequeños grupos que lo asumirían, pero la extensión de sus ideas será muy lenta.

Ello no quita que debamos incidir en ese cambio de modelo, aunque sea de

forma lenta.

Líderes de diverso contexto político o religioso plantean ideas generales, se

acercan al “buenismo climático”. Otros de carácter mediático nos muestran

imágenes que nos dejan reflexiones, pero que son puntuales, de corto recorrido.

Por ejemplo la presentación en Toronto en septiembre de 2015 del documental

This Change Everything de Naomi Klein, que sigue a su libro Esto lo cambia

todo, fue una llamada de atención que creo ya está olvidada; puede contribuir a

reforzar la conciencia de que los combustibles fósiles deterioran el medio

ambiente, en particular su referencia a las arenas bituminosas de Canadá o las

minas de carbón de La India.

Vivimos en una sociedad mediática, más de imágenes que de palabras, de series

televisas, de sagas cinematográficas, que nos llevan a mundos que no son

nuestra realidad cotidiana, que pueden hacernos pensar y cambiar el esquema

colectivo, pero será muy lentamente.

De esos dos tipos de cambios parece que será más factible el tecnológico que el cultural

y social, aunque el segundo es el que debiera llevarnos a un modelo de vida más

sostenible. A efectos de la evolución del Calentamiento Global, o de las emisiones de

GEI, las decisiones de la COP 21 han ido por ahí, por pensar en vías tecnológicas:

Page 21: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

21

mayor participación de las energías renovables en el aporte de energía primaria y final,

y por la mejora de la eficiencia energética, o reducir la intensidad energética: consumo

de energía por unidad económica de producto interior bruto generado, y sin mucha

intensidad de actuación; es lo que nos es más fácil plantear a los técnicos, lo otro es una

cuestión que debiera ser de todos, pero que han de fomentar los políticos, los sociólogos

y los educadores.

En la figura nº 10 se reflejan las propuestas de las diferentes áreas geográficas en

relación a esa reducción de emisiones u objetivos paralelos. Las propuestas de Estados

Unidos no son muy exigentes, en el cuadro vemos que se plantean reducciones del

orden del 25%, incluyendo las emisiones o capturas por cambios de usos de la tierra o

silvicultura. Veremos que cada cual se guarda las cartas que le dan ventajas.

Figura nº 10.- Propuestas de distintos países en la Cumbre del Clima de París,

COP 21.

Así China, siguiendo el esquema tecnológico, propone reducir su intensidad de carbono

por unidad de PIB en un 60% para el año 2030 con respecto a los valores de 2005. Lo

pueden conseguir, previsiblemente incrementarán su producto interior bruto un 100% en

veinte años o menos, y sus emisiones de carbono quizás sólo se incrementen en un 25%

en ese periodo. Pueden cumplir sus objetivos, lo que no significará reducir las emisiones

de CO2 al menos antes del año 2030, tal como reconocen en otros discursos.

Page 22: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

22

En los acuerdos de la COP 21 se asume que los sumideros de carbono han de

considerarse. Esto da píe a temas de discutible valoración, y además que quizás son

poco viables; pensamos por ejemplo en la captura de CO2 en trampas geológicas de

diverso tipo, que defienden las empresas eléctricas y petroleras, más los países que

siguen apostando por la extracción masiva de hidrocarburos sea cual sea el proceso

aplicado, o el tipo de yacimiento, incluyendo los hidrocarburos en esquistos o lutitas.

Todo parece indicar que las reflexiones de ATTAC y sus valoraciones de los resultados

de la cumbre del Clima de Paris, COP 21, son acertadas por muy pesimistas o tristes

que nos parezcan. Por ello algunos entendemos que es prioritario preocuparse por las

medidas de adaptación al Cambio Climático, aunque por ello nos consideren cínicos; ya

hace años lo pensábamos así, sin que eso reduzca el esfuerzo que debemos hacer para

reducir las emisiones de GEI.

Page 23: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

23

IV.- Consecuencias del Calentamiento Global

A lo largo de las dos décadas que han transcurrido desde que comenzamos a ser

conscientes de forma más amplia del fenómeno del calentamiento global se han ido

perfilando ideas sobre cuáles podrán ser las consecuencias del mismo. Éstas serán

distintas según el incremento medio de temperatura que se dé, o la curva de elevación

que haya al respecto. Hoy debemos pedir ya con urgencia que se trabaje en analizar e

investigar qué es lo que puede acontecer en el planeta a lo largo de este siglo, o cuáles

son los posibles escenarios, pues no lo olvidemos, nos moveremos en incertidumbres; y

por supuesto hay que extender ese conocimiento a todos y cada uno de las regiones del

mundo y los distintos países. Quizás ya asumiendo el planteamiento del recuadro

siguiente o esquemas de ese tipo.

Planteamos así una visión trágica y nada optimista, pensamos en el factor humano, en

su respuesta individual y en la colectiva. En el verano de 2015 se puso de manifiesto el

drama de los refugiados que llegaban por el Mediterráneo Oriental, hubo muchas voces

para estructurar acogidas y ayudas; la realidad es cruel y no se ha hecho nada positivo

por ellos. Las voces individuales se han difuminado en otras preocupaciones colectivas

y en ellas se justifica la dejación.

PENSANDO EN EL FUTURO DE TODOS:

- Asumir que previsiblemente la temperatura media de la bioesfera se

incrementará en 3º C a lo largo del siglo XXI, o incluso más.

Es preciso analizar los diferentes escenarios climáticos que se darán en los

distintos países. Buscando como ello incidirá en: las olas de calor, la

previsión de lluvias, la disponibilidad de agua, los cambios en la agricultura,

el nivel del mar, y otros aspectos.

- Entender cómo será la sociedad en el siglo XXI, incluyendo cuáles y

cómo serán las emigraciones climáticas.

- ¿Cuál será nuestra respuesta en las diferentes cuestiones y en los

posibles escenarios?

Page 24: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

24

Hemos de volver a reflexionar además sobre las alteraciones climáticas que pueden

devenir a lo largo del siglo XXI y sus consecuencias. Ya se ha indicado que el sistema

climático es complejo, de forma simplificada podemos decir que hay dos circulaciones

de calor: la que realizan las corrientes marinas y las del sistema general de vientos;

ambas se interrelacionan entre sí y con otros fenómenos, por ejemplo la desaparición de

amplias superficies de hielo, la subida desigual prevista de la temperatura terrestre y la

elevación del nivel del mar.

No sabemos con un grado de precisión elevado cuáles serán los entornos geográficos

que se convertirán en los más afectados por las alteraciones climáticas, aunque sí

intuimos graves problemas en algunos de ellos, quizás los más cálidos y pobres; la

franja cálida de la Tierra, al norte del ecuador está muy poblada y en ella aparecen ya

con frecuencia situaciones climáticas extremas. En la figura nº 11, de elaboración propia

con reflexiones sacadas de diferentes documentos, nos hemos permitido llamar la

atención sobre cuatro de ellos:

En las latitudes norte del planeta, en las praderas que están más allá de los

bosques boreales, hay cantidades importantes de CH4 almacenado en el suelo

helado, “permafrost”. El calentamiento progresivo pondrá este gas de efecto

invernadero en la atmósfera incrementando el previsible calentamiento global, se

estima que en Siberia este fenómeno ya está ahí; son zonas poco pobladas y de

las cuales hay información escasa.

La fusión de parte de los hielos que cubren Groenlandia elevará el nivel del mar,

aquel progresivamente pasaría de ser ese continente blanco actual a otro más

verde, como indica el nombre que le dieron los vikingos en el siglo X cuando

llegaron allí. Nos podemos y debemos preguntar ¿Cuánto hielo desaparecerá

aquí y quizás en la Antártida? ¿Cuál será la elevación del mar?. Quien escribe

estas páginas manifiesta una clara preocupación por la elevación de su nivel.

Esa elevación del nivel del mar afectará a diferentes entornos del planeta, quizás

a ciudades emblemáticas, como es el caso de Buenos Aires. Pero aquí hemos de

pensar en uno de ellos muy poblado, Bangladesh en Asia suroriental, todo

parece indicar que la penetración de aguas saladas en tierra firme afectará a la

agricultura y a la resistencia ambiental y social frente a los monzones. Miramos

las migraciones humanas.

La civilización Maya tocó el fin de su Edad Clásica coincidiendo con otro

periodo de calentamiento, las interrelaciones de aquel entorno con los cambios

climáticos las desconocemos, pero se cree que hubo una quiebra de las cosechas

de maíz. Ahora hemos de pensar que en zonas como América Central, situada

entre dos mares, más algunas otras de la franja cálida de la Tierra, tendrán

alteraciones climáticas, huracanes y calor, que podrían ser muy negativas.

Page 25: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

25

Figura nº 11.- Un esquema de elaboración propia indicando cuales pueden ser los

puntos más críticos en la evolución climática

Esta figura nº 11 es sólo una llamada de atención, que aparece como una simplificación

del Cambio Climático, previsiblemente aparecerán problemas graves en muchos puntos

del planeta. Las causas serán de diverso tipo y lógicamente se combinarán unas con

otras multiplicando sus consecuencias.

No podemos olvidar además que la población humana sigue creciendo, pasaremos

previsiblemente en este siglo de 7.000 millones de habitantes a unos 10.000 millones, y

ese incremento de población se concentrará en esa que hemos denominado “franja

cálida de la tierra”, al norte del Ecuador, en países de: El Caribe, el Sudeste de Asia, en

el Sahel y los situados al sur de esta zona de África.

La Humanidad se ha desarrollado en los diferentes entornos geográficos que hay en la

Tierra, somos una especie con elevada capacidad de adaptación. Nos hemos movido y

concentrado en ciertos ámbitos, la revolución agrícola de hace unos miles de años hizo

que crecieran las poblaciones en las cuencas de los ríos, en ellas hubo y todavía hay

grandes ciudades. Después, ya en nuestro periodo histórico fueron apareciendo

concentraciones de población en las orillas del mar, el atractivo que ejerce éste y las

actividades económicas conexas con él: primero el comercio, en la actualidad el

turismo, hacen que hayamos llegado una sobre concentración humana a orillas del mar.

Page 26: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

26

En la figura nº 12 se muestra la evolución del nivel del mar desde finales del siglo XIX

al momento actual, es la línea remarcada en azul, ha supuesto algo más de 25 cm. Luego

sólo en línea de puntos se muestran las previsiones hasta finales de siglo, que pueden

llevarnos ese nivel a valores de 1 m por encima de los actuales, parece que estamos

cerca de un punto de inflexión a partir del cual sería más perceptible el fenómeno de

aumento de nivel. Éste es un gráfico tomado de la web y procedente de la NASA,

pudiera equivocarse, pero hay que pensar que sus fuentes y cálculos más bien estarán

acertados.

Ese incremento del nivel del mar es preocupante, ya se ha citado más arriba al sudeste

asiático como entorno de inundaciones, ahora se dan con la llegada de monzones

intensos, en el futuro pudieran ser entradas de agua de mar restando fertilidad a los

campos.

Pero hay muchas ciudades en el mundo que, como se ha indicado anteriormente, han

crecido a la orilla del mar o en cauces finales y estuarios de ríos, las evacuaciones de sus

aguas al mar en épocas de lluvia intensas ya vemos en algunos casos que no son rápidas

y se producen inundaciones; mientras escribo estas líneas pienso en Buenos Aires, que

como dice Elio Brailovsky es una ciudad inundable; pero también en Guayaquil, ciudad

que recibe la emigración interna de Ecuador antes de que algunos de ellos vayan a otros

países. Hay muchas otras, incluidas zonas de turismo, ya veremos lo que sucede.

Londres ya dispone de exclusas móviles en el Támesis par prevenir posibles subidas del

nivel del agua.

El año 2013 se despidió con un tifón que cruzó las Islas Filipinas, el Haiyan que dejó

más de 6.000 muertos, fue un hecho dramático que tuvo mucha menos visibilidad

mediática que el huracán Katrina y sus efectos sobre Nueva Orleans. En octubre de

2015 se originó en el Pacífico el Patricia que fue a descargar su fuerza con vientos de

300 km/h contra la costa oriental de México, afortunadamente con menos víctimas que

el acontecido en Filipinas.

No sabemos cómo será la evolución de esos fenómenos extremos que son los huracanes,

ciclones y tornados. Es un tema preocupante para los países de la franja cálida de la

Tierra, esa que está a latitudes bajas, al norte y sur del Ecuador; allí viven muchas

personas, en muchos casos con bajos recursos económicos e infraestructuras débiles.

Uno de estos fenómenos puede ser localmente dramático para los habitantes de las

costas e islas de esos entornos.

Pensamos en América Central, como se indicó anteriormente, donde la mitad de la

población vive conexa con la agricultura, por tanto con la necesidad de que las lluvias

sean pausadas. Allí coincide con una zona sísmica y en buena parte montañosa, con un

grado de deforestación importante, la inestabilidad superficial es por tanto elevada,

además se desarrollan actividades, por ejemplo minería del oro que dejan depósitos de

estériles que son contaminantes y que pueden derrumbarse arrasando todo lo que

encuentren ladera abajo.

Page 27: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

27

Figuras nº 12 y 13.- Previsiones de elevación del nivel del mar a lo largo del siglo

XXI. Más una reflexiones sobre ciclones y huracanes.

Page 28: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

28

Las lluvias y sequias se conectan con situaciones atmosféricas, que también pueden

relacionarse con situaciones marinas, sus corrientes o la temperatura del agua. Algunas

de esas lluvias son especialmente intensas y periódicas, en el caso de los monzones

esperadas por cientos de millones de personas en el sudeste asiático, que viven de ellas a

través de la agricultura, pero que también pueden provocar inundaciones significativas,

sobre todo si los combinamos con los previsibles incrementos en el nivel del mar, como

se ha sugerido anteriormente. No conocemos bien todos los parámetros que inciden en

las precipitaciones acuosas bien sean en forma de lluvia o bien en forma de nieve, es un

tema en el cual hay que seguir investigando.

Más cerca de nosotros, en el sur del Sahara viven conexos con un cinturón de lluvias

tropicales que se da en los meses de julio y agosto, que reverdece la sabana e inunda el

delta interior del Níger, donde viven pueblos nómadas de ganaderos y pescadores,

aparte de los agricultores; es un ecosistema especial a donde emigran en el invierno un

buen número de aves que en el verano están en Europa. La latitud donde se encuentre

ese cinturón de lluvias previsiblemente cambiará con la temperatura, tal como sucedió

en el pasado, hace miles de años. Debiéramos ir conociendo cuales pueden ser las

previsiones, estamos hablando de una región de donde salen emigrantes de la pobreza,

que no se mueven con la misma facilidad o libertad que las aves.

Cuando se inició la escritura de estas líneas, en el comienzo del invierno de 2015 a 2016

se espera la llegada de El Niño a las costas del Pacífico de Ecuador y Perú, quizás

traería fuertes lluvias en esos países y otros de América del Sur, como sucede cada

pocos años, cuando se repite el fenómeno. El Niño es un hecho relacionado con el

cambio de temperatura del agua en el Pacífico, se conoce desde hace unos quinientos

años, y se denomina así por aparecer en Navidad ese cambio de temperatura en las

costas del Pacífico..

A finales de diciembre de 2015 han comenzado las lluvias, que en primera instancia han

provocado el desplazamiento de su hogar a más de cien mil personas en varios países de

América del Sur, entre ellos Argentina y Paraguay, donde las inundaciones en enero de

2016 han sido significativas; también las lluvias han sido importantes en otros países de

la costa del Pacífico. En Ecuador se ha construido la presa La Esperanza para embalsar

el agua de las inundaciones, que se utilizará para otros usos: agrícolas e industriales. Se

estima que El Niño afecta a la climatología mundial, pero no sabemos de forma clara

cómo son las interrelaciones globales.

Otro fenómeno climático que es importante conocer es la Oscilación del Atlántico

Norte, es un cambio de posición que se da en la latitud donde se sitúan los anticiclones,

en particular el conocido como de Las Azores. Condicionan el desarrollo de las lluvias

de invierno, que pueden ser escasas en España, como sucede al final de este año 2015,

mientras que en Gran Bretaña están teniendo fuertes inundaciones. En la figura nº 14 se

muestra un esquema de cómo son las dos situaciones extremas del fenómeno. Ahora nos

encontramos en una fase NAO +, puede extenderse varios años, no hay una cadencia

marcada, y dentro de otros pocos pasar a la situación NAO -.

Page 29: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

29

Figuras nº 14 y 15.- Esquema de la Oscilación del Atlántico Norte. Y unas

previsiones sobre la agricultura básica, la de los cereales.

Page 30: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

30

La Oscilación del Atlántico Norte se relaciona, no sabemos bien como, con la Corriente

en Chorro que es una circulación rápida de aire que se da en el hemisferio norte y que

separa el aire frío del Ártico del más caliente de nuestras latitudes. Si esa corriente es

muy fuerte, tendiendo a ser rectilínea, la diferenciación de temperaturas norte sur es

clara, pero si la corriente pierde fuerza y tiene ondulaciones, con penetraciones de aire

del norte o del sur, en nuestro entorno se dan periodos de unos días seguidos con

entrada de ese aire frío ártico o de la subida de aire caliente africano, son los picos de

frío y calor que nos afectan como olas de frío o de calor; las correspondientes al verano

son preocupantes si la temperatura media de la superficie terrestre sigue creciendo.

Este hecho climático de la Corriente en Chorro y sus cambios es otro de fenómenos

meteorológicos que es preciso conocer en mayor profundidad y saber su relación con

ese calentamiento global que nos llega de una u otra forma. Es importante en particular

para España, que se puede ver muy afectada en su meteorología por la incidencia de su

situación en uno u otro sentido; de hecho en febrero de 2016 la corriente se ha

debilitado en intensidad lo cual ha favorecido la entrada de picos de aire frío desde el

Norte y nos han llegado nevadas, al menos a la mitad norte del país.

En la Tierra seremos unos 10.000 millones de personas a mediados del siglo XXI, en

España vivimos el 0,5% de todos, somos un grano de arena en esa playa global; no

tenemos sensación de hambre, sí sabemos que hay desigualdad y pobreza, pero de

momento no hambruna y si de desperdicio de comida que se va en los residuos urbanos,

somos un país con alta tasa de tirar comida a la basura. No es así en todos los lugares

del mundo, no porque no haya comida para todos, sino porque no hacemos una

distribución del resultado de la agricultura y ganadería global.

El futuro de la alimentación mundial se presenta incierto. Hay que pensar en los

cereales básicos: trigo, maíz, arroz y algún otro, más en los tubérculos como la patata

cuyo cultivo se está extendiendo. Volvemos a hablar de incertidumbres, y ahora eso es

importante en amplias regiones de África, América y Asia, donde no pueden comprar

alimentos de terceros países; los europeos compraremos productos básicos allí donde

los haya, e incluso incitaremos a la producción de carne en exceso y de agro

combustibles quitando tierra para la agricultura de alimentación.

Como final de este capítulo se incluye la figura nº 15 que nos da una visión tomada del

National Geographic nada halagüeña, con la predicción de una reducción de la

producción de alimentos básicos en amplias zonas del mundo. Ya veremos a dónde

vamos.

Page 31: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

31

V.- Emisiones españolas de gases de efecto invernadero

A la firma del Compromiso de Kioto, España asumió que las emisiones de gases de

efecto invernadero asignables al país sólo se incrementarían un 15% con respecto a las

correspondientes del año de referencia, 1990. En el año 2013 estamos en teoría por

debajo del límite que marcaba ese objetivo, sólo hemos crecido en un 10% sobre el

valor de 1990, tal como muestra el informe del Ministerio de Agricultura Alimentación

y Medio Ambiente, figura nº 16, que se recoge en el apartado VIII de referencias

Figura nº 16.- Evolución de las emisiones de GEI en España entre 1990 y 2013

Nos podemos preguntar si hemos cumplido y si nos podemos dar por satisfechos. Creo

que no, que podríamos haber llegado de otra forma, e incluso deberíamos haber

conseguido mayores reducciones:

- En la primera década de este siglo, cuando hubo mucho debate en relación al

Cambio Climático, avanzábamos hacia incrementos finales mayores, del orden

del doble del objetivo propuesto.

Page 32: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

32

- La economía española avanzaba en una burbuja, en eso que un presidente de

gobierno que se consideraba ecologista dijo que éramos un país de “champions

ligue”. Nadie de su Gobierno entonces critico la citada burbuja.

- Otros estábamos preocupados por el esquema laboral. En aquellos años, a pesar

del crecimiento económico la tasa de paro era elevada, se acercaba al 10%.

Valor ya en “línea roja” respecto al equilibrio laboral.

- Algunos pensábamos que en el modelo económico al uso, que por otra parte ya

hemos dicho que es difícil de cambiar, cumplir con los objetivos de Kioto podría

representar reducir la actividad productiva y laboral, más paro.

- Las emisiones de GEI directas de España se concentran en los usos de la

energía, el 75% del total, tal como se muestra en la figura nº 17, que es paralela

a la ya citada nº 16.

- Las emisiones derivadas de los usos de la tierra serían mayores que las que aquí

aparecen si se contabilizaran las que inducimos en terceros países desde los

cuales importamos recursos naturales y productos agro ganaderos y forestales.

- La opción de cambio en el modelo energético debía no sólo afectar al sistema

eléctrico, también al transporte, tanto el de mercancías como la movilidad, sin

olvidar la aérea. Algunos conocemos el avión demasiado.

- El sistema eléctrico era el mayor emisor de GEI, esto se unía al uso masivo del

carbón, 40% o más de la generación, en él se fueron introduciendo las energías

renovables, en particular la eólica como camino de reducción de emisiones.

- La Crisis que se inició para España y otros países en el año 2007, aunque no se

reconoció hasta 2010, reventó la burbuja de la construcción, y nos arrastró a una

quiebra económica de muy largas consecuencias.

- Las emisiones de GEI empiezan a decrecer en el año 2008, no fue mérito del

Gobierno y sus ministros, fue la Crisis, aunque también había alguna medida de

eficiencia energética y desarrollo de las energías renovables.

- La Crisis nos ha traído más de tres millones de parados adicionales. Nos hemos

situado entre 5 y 6 millones de personas sin empleo, depende de cómo se haga la

valoración de esta situación. (Parados contabilizados o encuesta EPA)

- En el año 2015 se dice que salimos de la Crisis. Percibo o pienso que en realidad

sólo se ha estabilizado. Los hechos que nos llevan a ella siguen presentes, por

ejemplo deuda generalizada y en España en particular.

Page 33: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

33

Figuras nº 17 y 18.- Evolución de las emisiones de GEI en España de 1990 a 2013.

También el PIB y las emisiones entre 1990 y 2012.

Page 34: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

34

- La estabilización induce un cierto grado de confianza. Hay mayor consumo, que

persiste en mantener el modelo económico anterior: incremento en la venta de

automóviles, retorno a la construcción.

- Esto puede hacer que las emisiones de CO2 puedan estabilizarse o incluso

crecer. En nuestro caso hay un factor que mantiene altas las emisiones: centrales

térmicas de carbón. Las del sector transporte pueden volver a crecer.

- Los próximos cuatro años pueden presentar mayor actividad económica, pero

con el modelo tradicional, por tanto mayores emisiones. No olvidemos que la

COP 21 habla de decrecer emisiones a partir del año 2020

En la figura nº 18 se muestra cómo han evolucionado dos hechos que se han comentado

en estas líneas: el producto interior bruto, PIB, y las emisiones de gases de efecto

invernadero. Tenemos en cierta medida un paralelismo entre ambos indicadores, aunque

podemos, con una mirada optimista, intuir que hay un progresivo incremento del grado

de desacople entre ambos parámetros, pero hay que reconocer que lo es en bajo grado,

seguimos siendo una economía intensiva en carbono; sin olvidar que lo son más otras

europeas.

Si buscamos desglosar las emisiones por sectores de actividad, en primer lugar hemos

de indicar que las líneas de separación entre sectores no están claramente definidas en

todos los casos, o que se hacen agrupaciones de formas diferentes según fuentes de

análisis. En cualquier caso nos encontramos, como ya se ha ido indicando

anteriormente, que la generación de electricidad y el transporte son los sectores de

mayor peso, tal y como se muestra en la figura nº 19, ellos dos suponen del orden de la

mitad del total de emisiones en nuestro país. De los diferentes sectores hemos de hacer

algunos comentarios:

a) Sistema eléctrico.- En la figura nº 19 el sistema eléctrico aparece ya separado

de otros componentes del sistema energético. Sus emisiones provienen de las

centrales térmicas de carbón y de las que usan gas natural como combustible:

bien sean las centrales de potencia de ciclo combinado o bien las plantas de

cogeneración incluidas en el sector industrial o en el de servicios.

Las emisiones de CO2 del sector eléctrico correspondientes al año 2010

supusieron un mínimo, en aquel año descendió el uso de carbón y aumentó el de

gas natural; las posteriores protestas sociales en las zonas mineras, ya en plena

crisis, hicieron que hubiera un cierto retorno al carbón, lo que aumentó las

emisiones de las térmicas de carbón; en la figura nº 20 se muestra el desglose de

emisiones para el sistema eléctrico peninsular obtenido de Red Eléctrica de

España. Las empresas eléctricas han utilizado ese planteamiento social para

generar más con esas térmicas, pero importando carbón, el cual ha

experimentado una baja de precio en el mercado internacional.

Page 35: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

35

Figuras nº 19 y 20.- Desglose de las emisiones de GEI en España por sectores. Año

2012. Y evolución de las emisiones de CO2 en la generación de electricidad.

Page 36: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

36

Pudiera ser factible una significativa reducción a medio plazo de las emisiones

de CO2 si no se hicieran inversiones en las centrales térmicas de carbón para

adaptarlas a los límites de emisiones ácidas que actualmente se plantean en la

Unión Europea, menos de 200 mg de SO2 y NOX por Nm3 de gases; esto

supondría el cierre de dichas centrales en el año 2023.

Las previsiones de precios internacionales de un carbón barato, paralelo a una

elevada oferta de petróleo y gas, también con precios bajos, y las presiones

sociales para mantener alguna minería del carbón en España, quizás hagan que

se mantenga activos varios miles de MW de potencia después de esa fecha, con

las consiguientes emisiones de CO2. Las empresas eléctricas quizás inviertan

unos 4.000 millones de € en este actualización, haciendo prisioneros de sus

planteamientos a los agentes sociales, sindicatos, y quizás también a la propia

Administración.

Es un tema crítico pues afecta a la evolución de emisiones de CO2 y también al

desarrollo de las energías renovables. La Unión Europea recordemos que en la

COP 21 ha asumido bajar un 40% las emisiones y llevar a las renovables a una

participación del 27% en el consumo energético.

Tomando otra fuente de información. En la figura nº 21 se ve como las

emisiones del sector energético en su conjunto, industria energética, incluyendo

por tanto las refinerías de petróleo, repuntaron en el año 2012 después de ese

mínimo de 2010 antes citado, ese incremento de emisiones se debe al mayor uso

del carbón, que con más detalle se muestra en la evolución de emisiones de la

figura nº 20 antes citada.

b) Sector Transporte.- Muestra unas emisiones crecientes hasta el inicio de la

Crisis cuando se produce una bajada continuada. Es previsible, o deseable, que

no volvamos a esquemas de crecimiento de las emisiones en este sector, incluso

con precios bajos de los combustibles como se dan a finales de 2015 y principios

de 2016. Ello debiera ser así en buena medida por las restricciones que todos nos

hemos de poner a la circulación de automóviles, en particular en las ciudades

debidas a las situaciones de alta contaminación urbana, pero también por un uso

más racional de los vehículos y los propios desplazamientos.

Es previsible que avancemos en ese uso más racional del automóvil: desde un

mayor empleo del transporte colectivo al hecho de compartir el vehículo

privado; también a que el urbanismo y la cultura social den pasos hacia esas

consideraciones. Por supuesto incluimos en esta reflexión que se avance hacia

modelos de vehículos de bajas emisiones, bien por uso de combustibles más

limpios como el gas natural, o incluso se extienda la fabricación y utilización del

vehículo eléctrico.

Page 37: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

37

Figuras nº 21 y 22.- Emisiones de CO2 desde los diferentes sectores y suma total.

Estimación de las emisiones de GEI por sectores de actividad para el año 2014.

Page 38: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

38

No obstante parece que las emisiones del sector transporte han repuntado en el

año 2014, tal como muestra la estimación que se recoge en la figura nº 22, en la

cual se hace una estimación del desglose de las diferentes fuentes. Es un gráfico

distinto a los citados en otros años y puntos de este documento, las

comparaciones al respecto deben ser cuidadosas.

En cualquier caso hay que señalar que en todas las fuentes consultadas y citadas,

los valores de emisiones asignados a la industria energética y al transporte, a lo

largo de los últimos años, son similares entre unas y otras, no hay discrepancias

significativas, que es lo que más nos importa a efectos de las reflexiones que se

hacen en este documento.

c) Industria y otros usuarios de combustibles.- Es un sector que claramente ha

pasado al tercer lugar de emisiones. Si sumamos las que se denominan

energéticas y las que corresponden al proceso, descomposición de carbonatos en

la fabricación de cemento por ejemplo, el total sitúa a este sector en menos de un

20% de las totales de origen energético.

En la figura nº 22 se muestra un recuadro con emisiones de origen energético, la

columna 2 corresponde a la industria, en la 4 se encuentran otras actividades:

usos domésticos y servicios fundamentalmente, vemos que esta segunda

columna ya es similar en valor a la de la industria propiamente dicha, y eso es

así a pesar de que prácticamente se ha dejado de utilizar carbón como medio de

aporte de calor en edificios y se está dando un paso progresivo del empleo de

derivados del petróleo hacia el consumo de gas. Es un tema a tener en cuenta en

la medida que hay dos hechos que debemos considerar:

Evolución hacia viviendas con menor número de personas residentes, es

decir mayor número de ellas, también uso de segundas residencias.

Hechos que se incrementarán en el supuesto de salida progresiva de la

crisis.

Incremento del sector servicios en nuestro esquema social y laboral.

Donde además se dan usos poco eficientes de la energía, por ejemplo

terrazas en la calle durante el invierno con aporte de calor que en gran

medida se va a la atmósfera.

d) Agricultura, ganadería y usos de la tierra.- Las emisiones de GEI son

complejas, provienen de usos energéticos propiamente dichos, de empleo de

fertilizantes y sus emisiones derivadas, de procesos de fermentación, así como

de ventosidades del ganado. El volumen total de emisiones es importante, mayor

que el correspondiente a la industria, del orden de una sexta parte de las totales

de GEI.

Page 39: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

39

Debiéramos tener en cuenta las emisiones que inducimos, nosotros los que

vivimos en Europa y España en particular, en terceros países desde donde nos

llegan recursos naturales bióticos y productos agro ganaderos. Ya se citó el caso

de las emisiones asignadas a Brasil en el capítulo II.

La silvicultura es un uso de la tierra que de alguna manera se puede poner en un

apartado amplio en el cual se incluyen las actividades agro ganaderas. En

nuestro caso suponen una fijación de carbono, tal como se muestra en la figura

nº 22. El tema es importante, pues en la COP 21 se ha asumido que estas

retenciones descuenten de las emisiones totales para dar los valores netos a los

cuales en teoría cada país se ha comprometido.

e) Residuos.- Los vertidos de residuos y su transformación natural, que emiten

CO2 y CH4, más la transformación industrial de los mismos, incineración u otros

procesos, suponen del orden de un 5% de emisiones totales. Es un tema a tener

en cuenta pues hay posibilidades de realizar un mejor control de ess emisiones y

conseguir reducirlas.

Page 40: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

40

VI.- Afecciones previsibles en nuestro entorno

Este apartado debería ser el centro del documento, el que aportara más información

válida hacia el futuro, en los anteriores hemos visto de una u otra forma que el Cambio

Climático llega, que las emisiones de GEI se mantienen en la atmósfera por décadas, y

por tanto que caminamos al Calentamiento Global prolongado, durante siglos. Ahora

bien tenemos muchas incertidumbres sobre lo que va a acontecer, por ello las páginas

siguientes son un llamado al estudio, la investigación y la reflexión, para intuir que es lo

que puede suceder y cómo nos adaptamos a ello.

A efectos climáticos podemos pensar que estamos en un entorno heterogéneo, las

figuras nº 23 y 24 nos muestran como han sido las temperaturas medias y las

precipitaciones en España a lo largo de las tres últimas décadas del siglo XX.

Observamos que hay significativas diferencias que dejamos a la reflexión del lector. Las

figuras están tomadas del documento: “Evaluación preliminar de los Impactos en

España por Efecto del Cambio Climático” elaborado por la Universidad de Castilla La

Mancha para el Ministerio de Medio Ambiente, dirigido y coordinado por el catedrático

de Ecología José Manuel Moreno Rodríguez. Fue editado en el año 2005, y debería ser

revisado con la información hoy disponible y las actuales herramientas de trabajo. Nos

va a servir no obstante para hilar este apartado.

El sur y éste de la Península son entornos cálidos, en particular en el verano, con

elevadas temperaturas en esta estación que compensan sobradamente los fríos del

invierno; algo parecido sucede en las islas, aunque éstas tienen el efecto de

atemperación del entorno marino. Enseguida podemos pensar, si se va a dar un

fenómeno de calentamiento generalizado, estas áreas se situarán a lo largo de medio año

con temperaturas significativamente elevadas; veremos que esto parece que puede ser

así. En este invierno del 2015 al 2016 todavía no han tenido fríos intensos y largos.

Las lluvias son escasas en buena parte del territorio, hemos desarrollado un esquema de

numerosas obras hidráulicas para atender las demandas de agua, que no olvidemos en

buena parte se dirigen a atender los usos agrícolas, aunque hay que considerar también

el agua para suministro urbano. Sería preocupante que las lluvias se redujeran, o que se

hicieran más irregulares, en la parte más seca del país. Pero no sólo en ella, los

ecosistemas de la zona norte de la Península se basan en una alta disponibilidad de agua,

si esta se reduce cambiarán de forma significativa. Este, la disponibilidad de agua en los

diferentes territorios, es un área de conocimiento y pronóstico más incierta, pero nos

afectará mucho en el futuro, no sólo por lo que afecte a los ecosistemas, también a la

población humana y a las actividades económicas.

Page 41: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

41

Figuras nº 23 y 24.- Temperaturas y precipitaciones medias en España a los largo

de las tres últimas décadas del sisglo XX. (Tomadas del documento citado más

arriba y en la bibiografía)

Page 42: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

42

La evolución que esperamos avanza hacia una temperatura media más elevada, lo cual

no quitará que haya días o periodos fríos; ya se ha indicado en apartados anteriores que

estamos sometidos a corrientes ascendentes de aire, que son cálidas, pero también otras

descendentes frías, a veces con bajadas significativas de la temperatura. Todo apunta a

que la frecuencia de días cálidos se incrementará y en cambio se reducirá la de los días

fríos, en los distintos meses del año, tal como sugiere la figura nº 25.

Figura nº 25.- Cambios en la distribución de temperaturas a lo largo de un periodo

de tiempo, mensual o anual.

Los periodos largos de temperaturas altas incidirán en la disponibilidad de agua, tanto si

las precipitaciones se incrementan como si se reducen, lo cual parece más probable, ese

calentamiento incrementará la evaporación, sobre todo en verano, y contribuirá a

reducir el tiempo de permanencia de las nieves en las montañas.

En los cuadros nº 1 y 2 se muestran unas estimaciones de esos cambios. Los

correspondientes a las temperaturas medias inciden en calentamientos que en algunas

zonas pueden ser muy significativos, auguran veranos muy calientes, sobre todo en el

lado mediterráneo del país, donde además ese calentamiento empezaría en primavera.

Las islas también se verían sometidas a ese tipo de cambio. No es un esquema nada

halagüeño. Las estimaciones de cambios en precipitaciones son menos claras y estarán

además a las oscilaciones hiperanuales que ya se han mencionado anteriormente.

Page 43: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

43

Cuadros nº 1 y 2.- Estimaciones de cambios en las temperaturas medias y de las

precipitaciones acumuladas en España. Finales del siglo XXI respecto del siglo XX

Page 44: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

44

Esos fenómenos cíclicos que tanto influyen en los hechos meteorológicos en nuestro

entorno: Oscilación del Atlántico Norte y El Niño, dificultan hacer esquemas cercanos a

cómo serán las precipitaciones en el futuro. Nos atrevemos a pensar que habrá inviernos

de menos nieve, con permanencias más cortas, por el contrario puede haber lluvias muy

fuertes en algunos otoños. Pero sin poder concretar nada al respecto. Parece que en

Galicia y quizás en todo el norte no faltará el agua, tal como ahora se valora; en otras

regiones hay incertidumbres.

Figura nº 26.- Algunos temas que nos aparecen como cuestiones preocupantes en

España a lo largo del siglo XXI

En la figura nº 26 se muestran algunas preocupaciones respecto al cambio climático en

España. Varias de ellas se unen a una mayor temperatura y menor disponibilidad de

nieves en las cordilleras, que se pueden traducir en crisis el suministro de agua a las

concentraciones urbanas de las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid; quizás

también a las zonas turísticas del Mediterráneo, que en parte la reciben desde el trasvase

Tajo Segura, que no olvidemos depende de ls aportaciones de agua desde los montes de

Teruel y Cuenca a la cuenca hidrográfica del Tajo. Posiblemente se den respuestas

unidas a la desalación de agua de mar.

El fenómeno de El Niño de 2015 está incidiendo en un invierno cálido y con pocas

precipitaciones, también fue así en el correspondiente de 1989, pero con niveles de

Page 45: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

45

temperatura más bajos. ¿Cómo serán en el futuro, dentro de dos o tres décadas? Y

Cuales serán nuestras capacidades de respuesta. Pensamos en distintos aspectos o

cuestiones, por ejemplo cómo evolucionará la agricultura, y si podemos parcialmente

retornar al mundo rural como uno de los cambios necesarios en la búsqueda de un

nuevo esquema de vida más sostenible.

Figura nº 27.- Flujo de agua en la atmósfera, desde el Caribe a Galicia, que se ha

dado de forma continuada en diciembre – enero de este invierno.

En el norte de España no han faltado las lluvias, tampoco las nieves, en este invierno de

2015 a 2016. Durante algunas semanas en el paso de uno a otro año se produjo la

situación que muestra la figura nº 27. No es un fenómeno anómalo, pero ha sido intenso.

Parece que la Corriente en Chorro este invierno ha sido intensa y ha separado de forma

nítida un área de frío polar de otra banda de latitudes más templadas. Parece que en este

mes de febrero, cuando se revisan estas notas, puede darse un debilitamiento de esa

corriente y se produzcan, como en otros inviernos, las entradas de picos de frío hacia el

sur y nos afecten a toda la Península. Ya veremos.

Hay que constatar que estamos viendo una división peninsular. Si trazamos una línea

desde el norte de Lisboa al de Madrid, siguiendo el Sistema Central, y desde aquí hacia

Girona, nos encontramos con un Noroeste que tiene un invierno templado y con

Page 46: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

46

precipitaciones más o menos altas. Al sur podríamos decir que el invierno es más que

templado y con escasas precipitaciones en general.

Un hecho del cual no se habla mucho es la elevación del nivel del mar. Volvemos a la

figura nº 12. Si se produce ese incremento de 1 m, las costas verán cambiada su

configuración, hay que señalar que esa subida del nivel tendrá efectos notorios en los

cambios en el dibujo de la línea de costa en aquellas zonas de suave bajada al mar; éste

puede avanzar y penetrar en tierra firme de forma significativa.

Este fenómeno afectará, de una u otra forma, a todo el litoral español, algunas ciudades

portuarias del norte de España ya vieron como la mar se introducía en ellas en los

temporales del invierno del año 2014. Pero pensamos que serán las costas del

Mediterráneo, junto con las de El Golfo de Cádiz, todas ellas de alta densidad turística,

las que verán afecciones más significativas.

España vive del turismo, es el ítem económico que con sus excedentes monetarios

aporta los fondos extra que se destinan a atender los servicios esenciales: sanidad y

educación; queramos o no es, junto a la exportación agrícola e industrial, el input de

dinero que viene del exterior y que se sitúa sobre la circulación interna de “producción –

consumo”, y que sirve para pagar esos servicios que dan calidad al sistema de vida.

Somos un país que en buena medida hemos desplazado el sistema económico hacia el

“eje mediterráneo”, tal como el modelo de poder europeo y español propone, pero que

olvida que es donde previsiblemente los efectos del Cambio Climático serán más

negativos. No parece que diseñemos modelos de ir hacia otros esquemas, algunos

percibimos que Extremadura o Galicia no existen cuando se habla de España, tampoco

quizás las dos Castillas. Veremos que nos trae el siglo XXI.

Desde la Ecología parece conveniente dividir el espacio en territorios y ecosistemas,

para analizar cómo pueden evolucionar, a donde pueden dirigirse, y cuál será la

respuesta de la especie humana de esos entornos o en relación a ellos. Quizás haya que

utilizar la teoría de juegos para posicionarnos en diferentes escenarios e intuir cómo nos

colocamos en posiciones de ganadores o perdedores.

En este documento se quiere hacer una llamada al estudio del clima en el pasado y ver

en qué medida nos da informaciones que pudieran servirnos hacia el futuro. Se sabe que

la última glaciación terminó hace entre 12.000 y 10.000 años, empezó el calentamiento

que ayudaron a una mayor extensión de la especie humana; hace unos 8.000 años

comenzó la época agrícola y ganadera. Hubo un largo periodo de enfriamiento, entre los

años 2300 y 250 AC, y nuestra actual era histórica comenzó hace 2000 años en un

estadio que podemos considerar moderadamente cálido.

A lo largo de estos dos mil últimos años ha habido cuatro periodos que marcaron el

devenir de la población:

Periodo de enfriamiento alto medieval.- Entre los siglos V y VIII, en Europa

coincide con la Caída del Imperio Romano y las Invasiones Bárbaras.

Page 47: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

47

Cálido Medieval u Óptimo Climático Medieval.- En Europa facilitó un amplio

crecimiento humano y el desarrollo de las ciudades. Es un periodo que debemos

estudiar con atención, en la evolución del Calentamiento Global quizás pasemos

por una etapa parecida en algunas cosas; luego previsiblemente seguiremos con

la evolución del Cambio Climático y las Alteraciones Climáticas.

Pequeña Edad del Hielo.- Entre el siglo XIV y XVIII, la temperatura bajo entre

1,5 y 2 ºC respecto a la actual.

Ciclo Climático Actual.- Se inicia a mediados del siglo XIX, la temperatura

sube entre 0,4 y 0,6 ºC entre 1880 y 1950, luego hasta 1970 hay un enfriamiento,

para desde ese año venir un calentamiento, ya citado en el primer capítulo de

este documento, que se asocia progresivamente con el Cambio Climático.

Todo ello hay que estudiarlo más, no ya sólo con visiones globales sino también de

manera más regional o incluso local. No debemos sacar conclusiones precipitadas pero

sí interpretar de forma crítica esas informaciones.

Page 48: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

48

VII.- Reflexiones sin final

Este documento, que es un anexo, se encaja en uno más amplio: Energía en España en

el siglo XXI: Sociedad y Medio Ambiente. Se busca en él proponer esquemas de

evolución energética, condicionados por los hechos sociales y ambientales, tanto

globales como locales. Esas líneas de cambio hay que encajarlas en nuestro entorno

regional, Europa, sin olvidar la geoestrategia global, que se trata en otro anexo. En la

figura nº 28 se muestra la propuesta europea para reducción de las emisiones de GEI

que se unen a cambios energéticos amplios que nos llevarán a una transición energética

que debiera ser estudiada, dialogada y consensuada, esta vez sí, oyendo a la sociedad.

Figura nº 28.- Esquema objetivo de la reducción de emisiones de GEI en la UE

Las emisiones de GEI en la Unión Europea se deberían reducir para mediados de este

siglo a la quinta parte de las habidas en el año 1990. Esto implica un cambio de modelo

energético, no sirve sólo que introduzcamos con fuerza energías renovables limpias, que

Page 49: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

49

entran a través de la generación de electricidad, no olvidemos que ésta es la cuarta parte

del consumo final de energía en la UE, es preciso cambiar claramente el esquema de

movilidad y transporte, eliminar combustibles fósiles, y también ir hacia otros modelos

sociales y culturales. Todo ello en treinta y cinco años, no parece fácil.

Sí el caso de la Unión Europea nos plantea dudas, contra las cuales debiéramos trabajar

incluso después de esa fecha de 2050, en otros entornos del mundo los cambios parecen

más difíciles; sobre todo si no se establece un esquema claro de trasvase de fondos

desde nosotros, los ricos del mundo, hacia esos países pobres que no tienen suficientes

recursos económicos propios. Se han previsto 100.000 millones de $ anuales. Veremos.

El esquema de desarrollo de las energías renovables que se escribe en el cuadro superior

es una vía convencional de pensar en la energía, sólo es una referencia que se ha de ver

El consumo actual de electricidad en el mundo es de 25.000 TWh/año.

+ Esto supone del orden del 15% de consumo final de energía, CFE.

Podríamos pensar que hacia el año 2050 el CFE de energía se ha doblado con

respecto al actual. Los países ricos reducimos algo nuestro consumo, pero los

países pobres lo incrementan significativamente para atender a su número

creciente de habitantes y además para salir al menos de la miseria.

+ Suponemos que conseguimos que la electricidad sea el 30% del CFE

del mundo. Se trataría de evitar un excesivo consumo de combustibles

de uso directo: carbón, derivados del petróleo, gas y agro combustibles.

+ Esto supondría que se generara del orden de unos 100.000 TWh/a

El esquema actual de obtener electricidad nos llevaría a un muy alto consumo

de carbón, ahora se genera un 40% de la electricidad con carbón.

+ Podemos pensar en un esquema nuevo, con alta participación de las

energías eólica y solar , por ejemplo la mitad de esa electricidad.

35.000 TWh/a con energía eólica: 15.000.000 de MW

15.000 TWh/a con energía solar: 10.00.000 de MW

Es factible pensar en ese esquema energético e industrial, no obstante hay que

hacer esfuerzos significativos desde el lado técnico: capacidades de fabricación,

infraestructuras de transporte de electricidad, control del sistema, etc.

La inversión necesaria estaría en un orden de magnitud de 50.000.000 millones

de €, es decir habría que pensar en más de 1.000.000 de millones € anuales.

Page 50: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

50

con más detalle en otro anexo al cuerpo principal de estos documentos. Pudiera verse

como el efecto de tirar una piedra en una laguna, revuelve las aguas, hace emerger el

barro y altera la vida en el fondo del estanque. Nos muestra lo difícil que puede ser

avanzar hacia modelos sostenibles. En ellos hemos de contar con cambios en nuestro

modelo de consumo, ir hacia menores demandas, pero también es preciso contar con los

parámetros económicos y como hacerlos frente, sean inversiones desde los ciudadanos,

con esquemas poco capitalistas, o sea contando con los flujos convencionales de capital.

Como verá el lector se vuelve de forma reiterativa a exponer, con o sin razón, que no es

fácil conseguir llevar a cabo los cambios necesarios para evitar el Calentamiento Global

y otros problemas ambientales y sociales conexos. Por ello planteamos, también tirando

una piedra a la laguna, el cuadro siguiente, que si muestra problemas políticos y sociales

internos en España para asumir lo que nos puede venir, los que resultarían de cambio

global nos volverán a llevar a situaciones de hipocresía y vergüenza.

En el inicio de este documento se decía que se ha escrito en el invierno del año 2015 al

2016. Se comienza cuando se celebra la Conferencia de las Partes, COP 21 en París,

rodeada por las preocupaciones de otro tipo, la confrontación política que traían los

recientes atentados yihadistas en esa ciudad, y que termina con un consenso

El Calentamiento Global traerá cambios en nuestro hábitat, el de cada uno de

los países, quizás mayores de lo que la sociedad presupone.

+ Conviene estudiar cuales son los posibles escenarios, en los aspectos

ambientales y sus consecuencias sociales.

+ Informar a la sociedad de esas previsiones. (Nivel del mar)

+ Consensuar cambios en la “ordenación del territorios”. Que parece

necesario que la haya.

Los problemas más graves vendrán en una serie de países del Sur, por razones

diversas: elevación del nivel del mar, sequías, pérdidas en la agricultura, etc.

+ ¿Estudiaremos ese devenir o lo veremos llegar?

+ ¿Habrá esquemas de cooperación que ayude a esa adaptación que se

ha de dar frente a los nuevos escenarios climáticos?

En cualquier caso parece que habrá desplazados climáticos que se unirán a los

emigrantes de la pobreza o de los problemas sociales.

+ ¿Nos plantearemos la acogida de una u otra forma?

Page 51: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

51

generalizado sobre los objetivos a cumplir, pero a nuestro entender muy descafeinado

en los mecanismos que harán que se cumplan.

Se finaliza el escrito esperando la primavera del año 2016, sin que en la Península

Ibérica hayamos tenido un invierno clásico, es decir frío con heladas y nieve no sólo en

la mitad norte. En otras partes del mundo también ha habido situaciones atípicas: fuertes

inundaciones en Paraguay y Argentina, al igual que en el otro lado del Atlántico, en

Gran Bretaña. Poco a poco se asume que el clima se altera.

Las medidas propuestas en diciembre de 2015 en París se deberán refrendar en la

reunión COP 22 a celebrar en Marrakech a finales del 2016. Pero se pondrán en práctica

a partir del año 2020, aunque en cierta medida ya nos preparemos para ello. Pero desde

aquí pensamos que estamos perdiendo un tiempo precioso.

Page 52: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

52

VIII.- Referencias bibliográficas

Sobre el Cambio Climático se ha escrito mucho y se seguirá escribiendo, tanto en cómo

es el sistema climático, cómo le afectan las emisiones de gases de efecto invernadero, y

progresivamente cuáles serán las consecuencias del fenómeno, en los ecosistemas pero

sobre todo en las poblaciones humanas.

Incluimos a continuación algunas referencias en su mayor parte de fácil acceso para los

interesados.

- Las bases para entender lo que es el cambio climático las podemos encontrar en:

+ Cambio Climático: Bases Físicas. Guía Resumida del Quinto Informe de

Evaluación del IPCC. Grupo de Trabajo I. Publicada por MAGRAMA y

Fundación Biodiversidad

+ RUIZ DE ELVIRA, A.- Quemando el futuro. Clima y Cambio Climático.-

Nivola libros ediciones. Tres Cantos, Madrid. (Contiene explicaciones claras de

lo que es: meteorología, climatología, atmósfera y efectos de los GEI.)

+ Hace una década publiqué: Energía. Factor crítico en la sostenibilidad. Año

2025. Crisis social y ambiental. Una hipótesis factible.- MENÉNDEZ, E.-

NETBIBLO, A Coruña. (Los datos se pueden actualizar, pero las ideas están

ahí)

+ La revista INVESTIGACIÓN Y CIENCIA ha publicado un monográfico: LA

CIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO.- TEMAS Nº 82. (Contiene

artículos de alto interés.- Informa de que el próximo número, TEMAS 83 será:

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA BIOESFERA, habrá que estudiarlo)

+ La revista ECOLOGISTA, de Ecologistas en Acción, publicó en otoño de

2015 un número especial: Cambio Climático. Qué nos jugamos en Paris.

- La incidencia del clima en la sociedad es un tema que nos debiera hacer

reflexionar, hemos tenido otros cambios en el clima, todos fueron

desafortunados para la Humanidad.

+ El libro Historia de los cambios climáticos de José Luís Comellas, ediciones

RIALP del año 2011 es una interesante aportación.

Page 53: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

53

- NATIONAL GEOGRAPHIC, ESPAÑA.- Esta revista ha dedicado dos

números que se publicaron coincidiendo con la celebración de la COP 21:

+ Noviembre 2015.- LA TIERRA SE CALIENTA. ENFRÍALA. Edición

especial Cambio Climático.

+ Enero 2016.- EL FIN DEL ÁRTICO. ¿Cuál será el nuevo mapa del

mundo?

- En relación a las emisiones de gases de efecto invernadero en España y

reflexiones al respecto podemos citar:

+ MAGRAMA.- Inventario de gases de efecto invernadero de España. Serie

1990 2013. Sumario de resultados. Enero de 2015.

+ Informe de emisiones de gases de efecto invernadero en España 1990 -

2012.- WWF, Informe 2013

+ El cambio climático en España, 2033. Hacia una economía baja en

carbono.- EOI y Fundación PWC

- Buscando los efectos del Calentamiento Global en España debemos leer:

+ Evaluación preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio

Climático” elaborado por la Universidad de Castilla La Mancha para el

Ministerio de Medio Ambiente, dirigido y coordinado por el catedrático de

Ecología José Manuel Moreno Rodríguez. Editado en el año 2005.

Page 54: CAMBIO CLIMÁTICO€¦ · Calentamiento Global, pero todo apunta a que nos encontramos ante una situación de confrontación multilateral. Lo finalizamos en febrero de 2016, cuando

54