calor y ondas evaporizacion

4
Resumen En la siguiente experiencia se determinó el calor latente de evaporización del agua para llevarlo a cabo utilizamos el calorímetro donde se introdujo agua fría, se midió su masa y temperatura Magua fría Tfria, se pesó el calorímetro vacío y lleno con el agua fría anterior, luego se encendió un mechero de bunsen con un Erlenmeyer que conectaba una manguera al colorímetro donde se hace la transferencia de líquido vapor en este punto la temperatura del agua es constante y se mide la temperatura de ebullición del agua. Posteriormente se extrae la manguera se corta la transferencia de vapor, revolvimos el calorímetro con el agua fría y el vapor, se pesa nuevamente el calorímetro, hallamos MVapor, para terminar utilizamos una ecuación que reúne todos los datos obtenidos en la práctica y hallamos LV. Palabras claves Calor latente, evaporización abstra ct In the following experience the latent heat of vaporization of water is determined to carry out use the calorimeter where cold water is introduced, mass and temperature Magua cold Tfria measured, the empty and full calorimeter with the previous cold water was weighed, then one bunsen burner with conical connecting a hose to the colorimeter where vapor transfer fluid at this point is the water temperature is constant and the boiling point of water is measured ignited. Hose is subsequently extracted vapor transfer is cut, revolvimos the calorimeter with cold water and steam, weigh

Upload: katherine-paola-herrera-garcia

Post on 01-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

evaporuzazion de agua

TRANSCRIPT

ResumenEn la siguiente experiencia se determin el calor latente de evaporizacin del agua para llevarlo a cabo utilizamos el calormetro donde se introdujo agua fra, se midi su masa y temperatura Magua fra Tfria, se pes el calormetro vaco y lleno con el agua fra anterior, luego se encendi un mechero de bunsen con un Erlenmeyer que conectaba una manguera al colormetro donde se hace la transferencia de lquido vapor en este punto la temperatura del agua es constante y se mide la temperatura de ebullicin del agua. Posteriormente se extrae la manguera se corta la transferencia de vapor, revolvimos el calormetro con el agua fra y el vapor, se pesa nuevamente el calormetro, hallamos MVapor, para terminar utilizamos una ecuacin que rene todos los datos obtenidos en la prctica y hallamos LV.Palabras clavesCalor latente, evaporizacin

abstract

In the following experience the latent heat of vaporization of water is determined to carry out use the calorimeter where cold water is introduced, mass and temperature Magua cold Tfria measured, the empty and full calorimeter with the previous cold water was weighed, then one bunsen burner with conical connecting a hose to the colorimeter where vapor transfer fluid at this point is the water temperature is constant and the boiling point of water is measured ignited. Hose is subsequently extracted vapor transfer is cut, revolvimos the calorimeter with cold water and steam, weigh the calorimeter again, we find MVapor, finally we use an equation that brings together all data obtained in practice and find LV.KeywordsLatent heat, evaporation

IntroduccinEsta experiencia se centra en determinar en el calor latente de evaporacin de agua en la fase lquido y vapor. Una caracterstica de los lquidos es la relativa libertad de movimiento de sus molculas, si se suministra calor a un lquido y se logra aumentar la temperatura, tambin aumentar el movimiento de sus molculas, las que pueden escapar de la superficie lquida. Este proceso que se da en la superficie del lquido se llama evaporacin y puede ocurrir a cualquier temperatura. A medida que aumenta la temperatura se modifica la estructura de enlace entre las molculas. Ellas no pueden mantenerse lo suficientemente cerca entre s para que la sustancia contine lquida, lo que provoca que las molculas escapen an ms fcilmente al aire. Este es el fenmeno de ebullicin, y es conveniente resaltar que la temperatura en la que este proceso ocurre, llamada temperatura de ebullicin, se mantendr estable en determinadas condiciones de presin. Todo este proceso corresponde al cambio de estado denominado vaporizacin.

Marco tericoTeora Cuando a una cierta cantidad de agua (u otro lquido) se le suministra calor, ste se invierte inicialmente en aumentar la temperatura del agua. Dicho aumento de temperatura viene determinado por el calor suministrado, la masa de agua, y la constante llamada calor especfico. Pero si la temperatura alcanza el punto de ebullicin del agua (Te100C, dependiendo de la presin, y por tanto de la altitud, local), el agua hierve (entra en ebullicin) y se va transformando en vapor con mayor o menor rapidez segn la velocidad a la que se le est suministrando el calor. Mientras que dura la transformacin de lquido a vapor (cambio de fase), su temperatura permanece constante en Te, y la energa que se le suministra se invierte en transformar el lquido en vapor. Por tanto, el paso de la fase lquida a la fase vapor requiere de un aporte de energa. La cantidad de energa Q necesaria para pasar una unidad de masa del estado lquido al estado vapor se denomina calor latente de vaporizacin, y normalmente se denota por la letra L. De esta manera, durante la ebullicin, la masa m de agua evaporada al suministrar una cantidad de calor Q vendr dada por la expresin: Q = mL

Donde L recibe el nombre de calor latente (calor oculto) de la sustancia y depende de la naturaleza del cambio de fase, as como de las propiedades de la sustancia. El calor latente de fusin, Lf, es el trmino utilizado cuando el cambio de fase es de slido a lquido utilizado cuando el cambio de fase es de slido a lquido ("fusionarse" significa fundirse, derretirse), y calor latente de vaporizacin,Lv,se emplea cuando el cambio de fase es de lquido a gas.La vaporizacin tambin necesita energa, y sucede algo similar con las fuerzas de atraccin que mantienen las molculas cercanas entre s en la superficie del lquido; Un aumento de energa pude ocasionar que las molculas escapen del lquido para transformarse en molculas de vapor; En la medida en que aumentan las fuerzas intermoleculares, la cantidad de energa necesaria para generar un cambio de fase tambin se incrementa: en otros casos para poder cambiar de estado En otros casos, el sistema tiene que ceder energa al medio Por ejemplo, el agua lquida debe ceder calor al medio para solidificarse a esto se le denomina calor latente de vaporizacin