calor de reacción

3
REPORTE PRÁCTICA NO. 9 CALOR DE REACCIÓN VERA-VEGA ELIUD AMARO-CARAVEO DANIEL APOLINAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUIMICA RESUMEN Todas las reacciones químicas están acompañadas ya sea por una absorción o una liberación de energía, que en general se manifiesta como calor. En las reacciones de neutralización de una base fuerte y un acido fuerte, el valor de la entalpia da un valor aproximadamente constante, que ronda entre 136.75 kJ/mol. El objetivo del experimento es llegar a la corroboración de este resultado mediante un proceso práctico, INTRODUCCIÓN OBJETIVO Determinar el calor de reacción a partir de calores de formación. Determinar el calor de reacción utilizando el método calorimétrico. METODOLOGÍA ALCHEMAX MAGAZINE Página 1

Upload: sosimo-benitez

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es importante definir que el desarrollo del análisis fisicoquímico está implicado por el uso de estudios termodinámicos.

TRANSCRIPT

REPORTE PRCTICA NO. 9CALOR DE REACCINVERA-VEGA ELIUDAMARO-CARAVEO DANIEL APOLINARUNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERTARO FACULTAD DE QUIMICARESUMENTodas las reacciones qumicas estn acompaadas a sea por unaa!sorci"nounali!eraci"ndeener#a$ queen#eneral semani%estacomo calor. En las reacciones de neutrali&aci"n de una !ase 'uerteunacido 'uerte$ el (alor de la entalpia da un (alor apro)imadamenteconstante$ querondaentre*+,.-./01mol. El o!2eti(odel e)perimentoeslle#ar a la corro!oraci"n de este resultado mediante un proceso prctico$ INTRODUCCINOBJETIVO3eterminar el calor de reacci"n apartir de calores de 'ormaci"n. 3eterminar el calor de reacci"n utili&ando el m4todo calorim4trico.METODOLOGAEste e)perimento consta de trespartes$ con el %n de poder medirlaentalpiadenuestrareacci"nde neutrali&aci"n te"ricamente.Primero se tiene que tener a#uadestilada a temperaturaam!iente$ poni4ndola 56minantes de empe&ar el e)perimentoen un !ao 7todas las soluciones compuestos tienen que estar aA8C9E:A; :A. ?ea#re#an 6.. # de @O9 a cada unodelos tu!os del calormetro$ acontinuaci"n se procede aa#re#ar nuestraa#uadestilada$*6m8 en cada tu!o$ aAora semidelatemperatura$ si noAa(ariaci"n en la temperaturadurante . min$ se anota latemperatura de equili!rioseprocede a la(ar los tu!os delcalormetro$ las solucionescreadasenlostu!osdeensaese #uardanse atemperan.Paralapartedos$ sesi#ueunprocedimientosimilaralaparteuno$ aAoraloBnicoquecam!iaesel acidontricoenlu#ar del9idr")ido de potasio$ se a#re#an6.9 m8 de 9NO+*6 m8 de a#uaen cada tu!o$ se toma latemperaturacuandolle#ueaun equili!rio$ se anotan losresultadosse #uardan lassoluciones.Para la Bltima parte$ una (e& quelas dos soluciones creadasanteriormenteseencuentrenenequili!rio t4rmico$ se miden . m8de cada soluci"nse a#re#an alos tu!os de ensae delcalormetro$ setomael cam!iodetemperaturaseanotanlasmasas de las soluciones.DISCUSION DE RESULTADOS8areacci"nqueselle(aaca!oen este e)perimento esC@O9 7ac> D 9NO+ 7ac> @NO+ 7ac> D95OEtili&ando la '"rmula paracalcular la entalpia. Hr=n Hf( productos)n Hf(reactivos)F teniendo las entalpias de'ormaci"n de todos loscompuestos utili&ados$ que'ueron o!tenidas de li!roscerti%cados$ selle#aaun(alorte"rico$ que es el si#uiente. Hr= G*-+.5+/01mol D7GHI5.H6/01mol>> J 7GH95.-6 /01mol D 7G5I..I+/01mol>> KG*+,.-. /01molFa que se tiene un punto dere'erencia Aa que compro!arlo$utili&ando las si#uientes ecuacionesC3isoluci"n de @O9C H1=(C+CpH2O mTotal)(T2T1)3isoluci"n de 9NO+C H2=(C+CpH2O mTotal)(T2T1)Lormaci"n de @NO+C H3=(C+CpH2O mTotal)(T2T1)A8C9E:A; :A