calidad educativa

4
PROGRAMA PARA ASPIRANTES A DIRECTIVOS Wilmer Toapanta ACTIVIDAD 2.2: Análisis de la situación de la calidad educativa en el Ecuador 1.- Comparta las respuestas a las preguntas que aparecen a continuación:  ¿Qué información aportan los resultados de los procesos de evaluación a la gestión pedagógica de los docentes y de los directivos? Una información muy valiosa ya que eso representa la realidad de calidad educativa.  ¿Qué información aportan los resultados de las pruebas SER 2008 a los directivos educativos para la gestión institucional? Estos resultados pueden reflejar un problema clave en la dirección de las instituciones ya que en muchos de los casos sus puestos no fueron por méritos si no por conv enios e inter eses políticos y eso s puestos estaban eternizados.  ¿A qué conclusiones sobre la calidad de la educación del país (en general) y de su institución (en particular) nos llevan los resultados de las pruebas SER? A reconocer lo que está mal en el país y en el colegio debido a que los docentes en su mayoría pertenecían al sector educativo privado y al público lo tomaban como descanso y no existía responsabilidad por su trabajo y no se hace problema y todos los estudiantes tenían de promedio sobre los 17 puntos  ¿Qué factores consideran ustedes que inciden en la calidad de la educación? La infraestructura Equipamiento Capacitación docente Liderazgo educativo

Upload: geovy-yepez

Post on 12-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA PARA ASPIRANTES A DIRECTIVOS

    Wilmer Toapanta

    ACTIVIDAD 2.2: Anlisis de la situacin de la calidad educativa en el Ecuador

    1.- Comparta las respuestas a las preguntas que aparecen a continuacin:

    Qu informacin aportan los resultados de los procesos de evaluacin a la

    gestin pedaggica de los docentes y de los directivos?

    Una informacin muy valiosa ya que eso representa la realidad de calidad

    educativa.

    Qu informacin aportan los resultados de las pruebas SER 2008 a los

    directivos educativos para la gestin institucional?

    Estos resultados pueden reflejar un problema clave en la direccin de las

    instituciones ya que en muchos de los casos sus puestos no fueron por mritos si

    no por convenios e intereses polticos y esos puestos estaban eternizados.

    A qu conclusiones sobre la calidad de la educacin del pas (en general) y de

    su institucin (en particular) nos llevan los resultados de las pruebas SER?

    A reconocer lo que est mal en el pas y en el colegio debido a que los docentes

    en su mayora pertenecan al sector educativo privado y al pblico lo tomaban

    como descanso y no exista responsabilidad por su trabajo y no se hace problema

    y todos los estudiantes tenan de promedio sobre los 17 puntos

    Qu factores consideran ustedes que inciden en la calidad de la educacin?

    La infraestructura

    Equipamiento

    Capacitacin docente

    Liderazgo educativo

  • Qu polticas educativas habra que consolidar para que estos factores

    determinados por ustedes logren evidenciarse en su institucin educativa con

    miras a mejorar la calidad de la educacin?

    Seguir gestionando ante el ministerio de educacin por que se nos asigne

    presupuesto para mejorar la infraestructura y poder equipar laboratorios y

    talleres.

    Buscar alternativas ante el ministerio de educacin para poder alcanzar

    capacitacin mediante el SI PROFE ya que se vuelve demasiado complicado

    poder ser parte de los cursos que proponen.

    Terminar con el encargo de autoridades en la institucin.

  • 2.- Analice cmo se encuentra la calidad de la gestin escolar en su institucin. Oriente sus reflexiones completando la siguiente matriz. Luego,

    responda esta pregunta qu aspectos concretos deberan cambiar en nuestra gestin escolar para mejorar la calidad del servicio educativo que

    ofrecemos?

    PROCESO CRITERIOS DE REFERENCIA CMO ESTAMOS? QU DEBEMOS HACER?

    Liderazgo y mejora

    escolar

    Planificacin institucional, cultura

    organizacional flexible, altas

    expectativas sobre el desempeo de

    estudiantes, docentes y directivos.

    Existe en la institucin equipos de

    trabajo de acuerdo a las cinco

    dimensiones de los estndares de

    calidad.

    La planificacin institucional est

    dirigida por la OPEI y se rige de

    acuerdo a los lineamientos y

    normativas que establece el ministerio

    de educacin y regulados por medio

    de la LOEI y su reglamento.

    Monitorear y evaluar

    continuamente que se cumpla lo

    planificado.

    Aplicar un plan de capacitacin,

    enfocados para alcanzar

    desempeo ptimo de estudiantes,

    docentes y directivos.

    Gestin Pedaggico

    Curricular

    Adaptacin del currculo,

    planificacin, ejecucin del proceso

    de enseanza- aprendizaje,

    evaluacin, desempeo docente,

    seguimiento y asesora al docente.

    Aplicamos el currculo nacional tanto

    para la formacin tcnica como con el

    tronco comn.

    Se acompaa en la aplicacin del

    seguimiento del proceso de enseanza

    aprendizaje.

    El sistema de evaluacin se ejecuta

    mediante pruebas y exmenes que son

    estructurados por reactivos.

    Elaborar el proyecto de

    desempeo docente para realizar

    el seguimiento correctivo del

    proceso de enseanza aprendizaje.

  • Clima escolar y

    convivencia escolar

    Convivencia, clima escolar, cultura

    de paz y resolucin de conflictos,

    formacin ciudadana.

    Socializando el cdigo de convivencia

    del ITS Sucre

    Aplicar el cdigo de convivencia

    con toda la comunidad educativa.

    Gestin administrativa y

    organizacin

    Gestin de recursos fsicos, gestin

    de procesos, gestin del manejo del

    tiempo, gestin de recursos

    financieros, gestin de la normativa

    nacional en materia educativa,

    gestin de los recursos humanos,

    trabajo en equipo

    Manual de procesos de la gestin

    administrativa.

    Crear manuales de procesos el

    personal docente y administrativo.

    Gestionar recursos para mejorar la

    infraestructura del plantel.

    Relacin con la

    comunidad local

    Vinculacin con la comunidad,

    promocin de la institucin

    educativa.

    Convenios y aceptacin de empresas e

    instituciones educativas para prcticas

    estudiantiles.

    Realizar convivencias con la

    comunidad educativa.