calentamiento

2
50 EL CALENTAMTENTO Ficho 7 7.- Lee con otención y subroyo con un lópiz de color lo mós importonte. El cslentomiento es lo octividod que reolizomos qntes del ejercicio físico. Nos preporq poro responder odecuodomente ol esfuerzo que voyomos a reolízor después. Colentomos poro: . Evitar lesiones. Muchos de los lesiones que se producen en lo octividod físico y deportivo se podríon evitor con un buen colentcmi¿nto. . Preporornos psíguico y físicomente. El colentomiento nos sítúo en uno octitud mós despierloy díspuesto poro el ejercrcío. Tiene numerosos ventojos : . Aum¿nto lo temperoturo de los músculos. El músculo colient¿ es capoz de generor mós energía y soportor moyor tensión que el músculo f río. . Aumento lo elosticídod de los músculos y tendones. . Mejoro lo coordinoción de los movimientos. . Estimulo el corazón y los pulmones pdro gue llegue mós songr e y oxigeno o los músculos. . Previene los l¿siones. Consto d¿ vorios tipos de ejercicios. Prim¿ro, e¡ercicíos generales poro movilizor orticulociones y músculos. Segundo, cerrere suove de diferentes formas. Tercero, estiromi¿ntos. Por último, podemos reo,lízar ejercicios mós intensos que nos prepore poro lo octivídod gue voyomos o realízar. El colentomiento pcro tu edod y el tipo de ejercicio que vos o reolizor debe duror unos 10 minutos. 5e debe realízar progresivomente, empezando pon ejercicios suoves y terminondo por los mós intensos. Deb¿mos seguir cierto orden, de orribo obojo o al revés, osí no nos olvidoremos de ningún músculo ni orticuloción. Poner mós atención en oquellos pcrtes del cuerpo que mós vomos o ejercitor despuás. Recuerdo que un buen colentomi¿nto te oyudo a prevenir lesiones y o rendir m<ís en lo octívidod física. Debes convertirlo en uno costumbr¿, responsobilizorle de lo que hoces y oprender a reolizarlo de monero outónomo.

Upload: raul-vera

Post on 12-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve descripción sobre el calentamiento y las partes que la compone.

TRANSCRIPT

50 EL CALENTAMTENTO Ficho 7

7.- Lee con otención y subroyo con un lópiz de color lo mós importonte.

El cslentomiento es lo octividod que reolizomos qntes del ejercicio físico. Nos preporq poro

responder odecuodomente ol esfuerzo que voyomos a reolízor después.

Colentomos poro:. Evitar lesiones. Muchos de los lesiones que se producen en lo octividod físico y deportivo se

podríon evitor con un buen colentcmi¿nto.. Preporornos psíguico y físicomente. El colentomiento nos sítúo en uno octitud mós despierloy

díspuesto poro el ejercrcío.

Tiene numerosos ventojos :

. Aum¿nto lo temperoturo de los músculos. El músculo colient¿ es capoz de generor mós

energía y soportor moyor tensión que el músculo f río.. Aumento lo elosticídod de los músculos y tendones.. Mejoro lo coordinoción de los movimientos.. Estimulo el corazón y los pulmones pdro gue llegue mós songr e y oxigeno o los músculos.. Previene los l¿siones.

Consto d¿ vorios tipos de ejercicios. Prim¿ro, e¡ercicíos generales poro movilizor orticulocionesy músculos. Segundo, cerrere suove de diferentes formas. Tercero, estiromi¿ntos. Por último,podemos reo,lízar ejercicios mós intensos que nos prepore poro lo octivídod gue voyomos o

realízar.

El colentomiento pcro tu edod y el tipo de ejercicio que vos o reolizor debe duror unos 10

minutos. 5e debe realízar progresivomente, empezando pon ejercicios suoves y terminondo por

los mós intensos. Deb¿mos seguir cierto orden, de orribo obojo o al revés, osí no nos olvidoremos

de ningún músculo ni orticuloción. Poner mós atención en oquellos pcrtes del cuerpo que mós

vomos o ejercitor despuás.

Recuerdo que un buen colentomi¿nto te oyudo a prevenir lesiones y o rendir m<ís en lo octívidod

física. Debes convertirlo en uno costumbr¿, responsobilizorle de lo que hoces y oprender a

reolizarlo de monero outónomo.

6O UN CALENTAMTENTO PNÁCUCO FiChO 3

El colentomiento sirve poro preporor ol orgonismo sí vomos a reolizar uno octividod físico intensoy prevenir lesiones. Se realtza con ejercicios suoves, yendo de menos o mós. Poro sober si hqs

colentodo conrectomenfe, tómote los pulsocíones ol finol del colentsmiento y compruebo que tucorazón lote entre 130 y 140 pulsociones por minuto.

A continuoción podr<ís ver multitud de ejercicios que puedes utilizor poro confeccionor un buen

colentoniento.

2.- Carrero suove.

I tiiür i {lirill¡ú,lrl'ill,,s r<!r l¡,i

irt{1.:*¡! t;ii..il

tr¡lill;rr ir. t la xi(!n {h

ilrüEl'

I r\hli,'!l. {,rr¡tLrl

t d!::r it;tr¡¡t l rJrlnr ¡ '

li. I tr¡r¡llrr¡'¡:rl

€:,

lif:;,iiq, l:i i;:., ii,i+ri1" :;riil,,.,./f

,\;iw {;1:...u

t.'

!.(rml;i gr;rnrllr:rtru:ttlts

'.'-."'{:i:í "(tl-" \.1,,

(.iar¡L¡¡

i;lffl

{:i, 1.fr

¡ ": t"i{'ü\

.:; .1.

5r lli:rlillilrllii rúh I

Iiicft.l:;

l,) . -b,;-^,

lililar1r(lix:í!, llcsi ¡r¡rrrqlilhr

" ;itltifrri?'ttt\ i

frlq¡i¡rdc l:r¡¿r:¡

.'.'1 . .

-'t''" :l:::::a:!,i

\it*'"a {t

".)

Srllar:r tr{::rrr:1 1lr:r:Jrtri:¡n k n¡dill¡¡

lltLú ¡;t

{;*..' {,:t

t.,¡il"(j.n$!:ltil;t5 drr,rlq¡cit!t¡.1

l, ,¡-,- t-W-ths\t""\.?'..

l'lr.':<i,,rl¡l

¡ r'rticrDk'l!')lJlr Js

,*i!,/'; ;it!í 't

6h],ry,r":: j '

1)()s $tlfüit'i¡¡r i:rtlllllicTlll

lli l\,.. &;'/* U,tY'*:)

¿J.1Ji; 1'':t

G${qi}4!=618

Sutrir ! lr:ri;rr

lritlfilrrxllcrnil I iviir J,L.:rll(

4.- Estiromientos

!\.''1/\ '. rrir.\1 lriLr'A

¡. i'irlr ilN' l¡ t). l1trt.'t lltrI'Lrllr llrl i 1i{1JJn¿:

rli!.1l,l llr.r¿rr llr/

(r t¡iJt l¡c Ll lrr'r'¡tlc,'

pilrlJr: ri.r lr ¡1;tr.:Lr: ¡i¡¡

I I l. Iilrt3r l.Ái l.li¡:rr li¿s I lrr¡r¿ir\ It{

Iriirr l)rü \la lflrrai(rjlú úu

:

ir r'¡lri'z,r :

i. lir;llrf.-'l :

trrn:ll¡ :

lrrr¡ rlrii'