calderón et al 2015 informe camélidos.pdf

Upload: carolina-sotomayor

Post on 14-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Caldern et al 2015 Informe camlidos.pdf

    1/4

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJA

    ADAPTACIONES MORFOLGICAS Y DE COMPORTAMIENTO DEL CAMELLO EN EL AMBIENTE RIDO

    Caldern T., Marn A & Sotomayor C.

    OBJETIVO GENERAL

    Estudio de las diferentes adaptaciones del camello en el ambiente externo mediante revisin de informacin

    disponible en bases de datos.

    OBJETIVO ESPECFICO

    Identificar las diferentes adaptaciones de comportamiento y morfolgicas del camello en el ambiente externo.

    INTRODUCCIN

    Los Camlidos Sudamericanos constituyen la mayor riqueza pecuaria y gentica de las poblaciones andinas de

    Sudamrica. Las especies domsticas, alpaca y llama, son fuente de fibra, carne, y de subproductos como

    pieles y cuero que tienen mltiples usos industriales y artesanales, y que son indispensables para la

    subsistencia de un amplio sector de estas poblaciones (Fernndez Baca, 2005). Los camellos se clasifican

    taxonmicamente en el orden Artiodactyla, suborden Tylopoda, y familia Camelidae.

    Tanto los camellos como los camlidos sudamericanos son paseadores naturales. En contraste con el trote,caracterizada por el apoyo alterno de cada bpedo diagonal, el paso es marcado alzando simultneamente

    ambas extremidades del mismo lado. La elongacin del cuello y las piernas, la posicin de los extremidades

    cerca la lnea central del cuerpo junto con el estrechamiento de la cavidad torxica, (Webb 1972).

    ADAPTACIONES MORFOLGICAS Y DE COMPORTAMIENTO

    La anatoma y fisiologa que presentan los camellos suele ser relacionada con su adaptacin a las condiciones

    de escasez de oxgeno y de forrajes en las grandes alturas en las que habitan.

    En los camellos las arterias pulmonares tienen una pared muy delgada y las arteriolas pulmonares tienen una

    pared que consiste en una nica lmina elstica. Estos animales manifiestan solamente un leve aumento de la

    presin arterial pulmonar en respuesta a la altura en comparacin con la presin de las mismas especies

    viviendo a nivel del mar (Harris et al., 1982) Varios estudios realizados en llamas adultas y en sus fetos indican

    F1. Demostracin de la evolucin de los camlidos

    en distintos hbitat de acuerdo a sus adaptaciones

  • 7/23/2019 Caldern et al 2015 Informe camlidos.pdf

    2/4

    que estos animales estn genticamente adaptados a la hipoxia hipobrica de la altura (Giussani et al., 1999;

    Llanos et al., 2003 y 2007; Herrera et al., 2008).

    Los camellos en su hbitat natural, en el altiplano andino, se alimentan de los pastos naturales que crecen a

    esa altitud, cuya disponibilidad est sometida a los cambios estacionales. La cantidad de forraje disponible

    vara de la poca hmeda (diciembre a marzo)a la poca seca (mayo a octubre) pero los animales se adaptan a

    estos cambios estacionales depositando capas de grasa subcutnea, muscular y retroperitoneal durante lapoca hmeda, que movilizan en las pocas de escasez (Fowler, 1998). Los camlidos regurgitan y vuelven a

    masticar el forraje que ingieren, como hacen los rumiantes, pero son mucho ms eficientes que stos en la

    extraccin de protena y energa de los forrajes de pobre calidad (San Martn y Bryant, 1989; Fowler, 1998;

    Sponheimer et al., 2003).

    La anatoma y fisiologa del estmago de los camlidos es muy diferente de la de los rumiantes. El estmago

    tiene tres compartimentos denominados C1, C2 y C3 que no son anlogos al rumen, retculo, omaso y

    abomaso de los rumiantes (Vallenas et al., 1971; Cummings et al., 1972; Lechner-Doll et al., 1995; Engelhardt

    et al., 2007). Los compartimentos C1 y C2 estn implicados en los procesos de fermentacin y contienen la

    microbiota necesaria para el aprovechamiento de los vegetales fibrosos (Fowler, 1998; Valle et al, 2008).

    Posee un sistema de almacenaje en la joroba o en el estmago que le permita almacenar agua para resistir

    durante largos periodos, esto es debido a que tiene una gran capacidad para beber agua cuando est

    deshidratado (ms de un tercio de su masa corporal) y a que durante el invierno al obtener agua de las plantas

    de las que se alimenta apenas necesita beber. Existen razones centrales para que se de este fenmeno:

    La primera razn fundamental es que la temperatura corporal del dromedario puede variar mucho desde el

    amanecer hasta el anochecer lo que le permite reducir la ganancia de calor con respecto al ambiente y por

    tanto una menor utilizacin del agua para refrigerarse; la segunda razn es que el pelaje del dromedario es

    sumamente aislante lo que favorece que haya una reduccin de la ganancia de calor debido al ambiente y la

    ltima razn es que puede soportar una mayor prdida de agua sin sufrir consecuencias.(Jurado F., et al 2010).

    Los camellos regulan la temperatura mediante la homeostasis, esta funcin es decisiva para mantener las

    funciones corporales crticas a expensas de la alteracin de otras funciones fisiolgicas (Jimnez, 2005). La

    homeotermia es el resultado de equilibrar el calor producido por el organismo, con la prdida o ganancia decalor desde el ambiente que lo rodea. Cuando la temperatura ambiental es tan alta que para poder mantener

    la homeotermia, el organismo debe eliminar calor de forma activa, entonces hablamos de una situacin de

    estrs por calor (Mader et al., 2006; Martnez, 2006). Las especies homeotrmicas tienen la habilidad de

    regular su temperatura corporal dentro de un estrecho rango, debido a mecanismos de regulacin autnomos,

    y que les ha permitido sobrevivir a ciertas fluctuaciones de temperatura ambiental, este mecanismo se

    denomina termorregulacin (Katschinski, 2004). El animal puede dar o recibir energa trmica del medio

    ambiente; la radiacin solar y la temperatura del aire por encima de la temperatura normal del cuerpo, van a

    aumentar la carga de calor en el individuo, reduciendo el intercambio de calor en la superficie del cuerpo

    (Brouk, 2005).

    CONCLUSIONES

    Gracias al equilibrio homeotrmico los camlidos se han adaptado a diversas condiciones mediante

    mecanismos biolgicos, morfolgicos y de comportamiento que les permiten vivir en una atmosfera

    desfavorable, esto se le atribuye a su mecanismo de almacenamiento por medio de su joroba o en el estmago

    donde existe una reserva de agua que le sirve para abastecer grandes cantidades de agua en momentos de

    dficit hdrico, estos se encuentran adaptados para vivir en zonas bastante elevadas, como la radiacin,

    temperatura, humedad, entre otros, pero sin duda el factor de tensin ms importante es la concentracin de

    oxgeno. Para este ltimo han desarrollado adaptaciones fisiolgicas relacionadas al aspecto de

    abastecimiento de oxgeno en sus clulas, para lo cual tienen excelentes mecanismos de captacin de oxgeno

    a nivel pulmonar. Mucho ms importantes son los mecanismos de tipo fisiolgico, como la forma de captacin

    de oxgeno, llevando suficientes cantidades de oxigeno hacia los tejidos a fin de mantener las condiciones

    homeostticas para convenientes procesos metablicos.

  • 7/23/2019 Caldern et al 2015 Informe camlidos.pdf

    3/4

    BIBLIOGRAFA

    Brouk M. 2005. Evaluating and selecting cooling systems for different climates. En:

    7th.Western Dairy Management Conference. Reno, NV.

    Cummings JF, Munnell JL, Vallenas A. 1972. The mucigenous glandular mucosa in thecomplex stomach of two new-world camelids, the llama and guanaco. J

    Morphol 137: 71110.

    Engelhardt W, Dycker CH, Lechner-Doll M. 2007. Absorption of short-chain fatty

    acids, sodium and water from the for estomach of camels. J Comp Physiol B.

    177: 631640.

    Fernndez Baca, S. 2005. Situacin actual de los camlidos sudamericanos en Per.

    Proyecto de Cooperacin Tcnica en apoyo de la crianza y aprovechamiento

    de los Camlidos Sudamericanos en la Regin Andina TCP/RLA/2914.

    Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    (FAO).

    Fowler M. 1998. Medicine and surgery of South American Camelids. Llama, Alpaca,

    Vicua,Guanaco. Ames, Iowa State University Press. Iowa. 391 p

    Giussani DA, Riquelme RA, Sanhueza EM, Hanson MA, Blanco CE, Llanos AJ. 1999.

    Adrenergic and vasopressinergic contributions to the cardiovascular

    response to acutehypoxaemia in the llama fetus. J Physiol. 515 (Pt 1): 233-

    241

    Harris P, Heath D, Smith P, Williams DR, Ramirez A, Kruger H, Jones DM. 1982.

    Pulmonary circulation of the llama at high and low altitudes. Thorax 37: 38-

    45.

    Herrera EA, Reyes RV, Giussani DA, Riquelme RA, Sanhueza EM, Ebensperger G,

    Casanello P, Mndez N, Ebensperger R, Seplveda-Kattan E, Pulgar VM,

    Cabello G, BlancoCE, Hanson MA, Parer JT, Llanos AJ. 2008. Carbon

    monoxide: a novel pulmonary arteryvasodilator in neonatal llamas of the

    Andean altiplano. Cardiovasc Res. 77: 197-201.

    Jimnez LM. 2005. Estrs por calor en vacas de leche. Dossier [Internet]. Disponible

    en:http://62.174.80.130/articulos/n171/A17105.pdf.

    Jurado Federico, Carrillo Laura. 2010. Ectotermia y Endotermia: Dos aproximaciones

    energticas a la vida vertebrada. [Internet] Disponible en:

    http://www.bioscripts.net/zoowiki/temas/43A.html

    Katschinski DM. 2004. On heat and cells and proteins. Physiology 19: 11-15.

    Llanos AJ, Riquelme RA, Sanhueza EM, Hanson MA, Blanco CE, Parer JT, Herrera

    EA,Pulgar VM, Reyes RV, Cabello G, Giussani DA. 2003. The fetal llama

    versus the fetal sheep: different strategies to with stand hypoxia. High Alt

    Med Biol. 4: 193-202.

    http://62.174.80.130/articulos/n171/A17105.pdfhttp://62.174.80.130/articulos/n171/A17105.pdfhttp://62.174.80.130/articulos/n171/A17105.pdfhttp://62.174.80.130/articulos/n171/A17105.pdf
  • 7/23/2019 Caldern et al 2015 Informe camlidos.pdf

    4/4

    Llanos AJ, Riquelme RA, Herrera EA, Ebensperger G, Krause B, Reyes RV, Sanhueza

    EM,Pulgar VM, Behn C, Cabello G, Parer JT, Giussani DA, Blanco CE, Hanson

    MA. 2007. Evolving in thin air-lessons from the llama fetus in the altiplano.

    Respir Physiol Neurobiol.158: 298-306.

    Lechner-Doll M, von Engelhardt W, Abbas HM, Mousa L, Luciano L, Reale E.

    1995.Particularities in forestomach anatomy, physiology and biochemistry

    of camelids compared toruminants. In: Tisserand JL (ed) Elevage et

    alimentation du dromadaire-camel production and nutrition. Options

    mditerranennes, Serie B: Etudes et Recherches Nr 13, CIHEAM, Paris, pp

    19-32.

    Mader TL, Davis MS, Brown-Brandl T. 2006. Environmental factors influencing heat

    stress in feedlot cattle. J Anim Sci. 84: 712-719.

    Martnez AL. 2006. Efectos climticos sobre la produccin del vacuno lechero: Estrs

    de calor. REDVET 7(10) [Internet], [01 octubre 2006].Disponible en:

    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006.html.

    San Martin, F., Bryant, F.C., 1989. Nutrition of domesticated South American llamas

    andalpacas. Small Ruminant Res. 2: 191216.

    Sponheimer M, Robinson T, Roeder B, Hammer J, Ayliffe L, Passey B, Cerling T,

    DearingD, Ehleringer J. 2003. Digestion and passage rates of grass hays by

    llamas, alpacas, goats,rabbits, and horses. Small Ruminant Res. 48:149.

    Valle I, De La Fuente G, Fondevila M. 2008. Ciliate protozoa of the forestomach of

    llamas (Lama glama) and alpacas (Vicugna pacos) from the Bolivian

    Altiplano. Zootaxa 1703: 62-68.

    Vallenas A, Cummings JF, Munnell JF. 1971. A gross study of the compartmentalized

    stomach of two new-world camelids, the llama and guanaco. J Morphol.

    134: 399-423.

    Webb SD. 1972. Locomotor Evolution in Camels. Forma et Functio5: 99-112.

    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006.htmlhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006.htmlhttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n101006.html