calabó, llomba ilomba, lolako -francia- t. i ilomba, lomba ...ramas y son de un verde oscuro...

8
Cdrtesi PO' est: Iíne: Córtese por esta línea Especie forestal: Pycnanthus angolensis, Exell. Sinonímia: Pycnanthus kombo Warb. Familia: Miristicaceae Nombres vulgares Comercial es p añol: Comercial europeo: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- Nombre piloto aplicado por A. T. 1. B. T.: llomba I Ilomba, Lomba -Italia- Ilomba, Akomu -Inglaterra- I Ilomba, Wilder Muskatnussbaum -Alemania- Sección transversa Sección tangencial X 25 Sección transversal x 75 Sección tangencial x 75

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

Cdrtesi

PO' est:

Iíne:

Córtese

por esta

línea

Especie forestal: Pycnanthus angolensis, Exell.

Sinonímia: Pycnanthus kombo Warb.

Familia: Miristicaceae

Nombres vulgares

Comercial español: Comercial europeo:

Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia-

Nombre piloto aplicado por A. T. 1. B. T.: llomba I Ilomba, Lomba -Italia- Ilomba, Akomu -Inglaterra-

I Ilomba, Wilder Muskatnussbaum -Alemania-

Sección transversa Sección tangencial X 25

Sección transversal x 75 Sección tangencial x 75

Page 2: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

CARACTERISTICAS BOTANICAS DE LA ESPECIE

Hojas alternas, enteras, oblongas, de base un poco cordiforme, ligeramente acuminadas en el vértice; de 25 cm. de largas por 7-8 de anchas. Nervio principal algo tomentoso, saliente. Ner- viación secundaria abundante, 20-25 pares ascen- dentes, arqueados y wnfluenbes en los bordes fo- liares. Vénulas transversales paralelas. Peciolo velloso, de color ferruginoso y 1,5 cm. de largo.

Bayas oblongas de 4 cm. de largo por 2 cm. de ancho, con el pericarpio grueso y lampiño. Arilo coloreado. Semillas oblongas de 2,5 cm. de largo por 1,5 de ancho, de tegumento delgado y negro. Albura abundante de olor característico.

OTRAS CONSIDERACIONES

Es árbol típico de bosque regenerado, apare- ciendo en los comienzos de la formación abundan- tísimo, hasta el extremo de haberse llegado a contar más de diez ejemplares adultos por hec- tárea. De follaje muy característico, es uno de los árboles más fáciles de reconocer en bosque, sus hojas están encurvadals hacia abajo sobre las ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística.

No da grandes dimensiones; rara vez alcanza un metro de diámetro y 'su tronco nunca es de fuste limpio a partir de los 15 a 20 metros de altura, debido a ramificarse mucho antes que los

1. ESTRUCTURA LEÑOSA

árboles de bosque primario, por vivir con más luz.

Por su elevado coeficiente de contracción en relación con la humedad, es madmera más a pro- pósito para el despiezo radial que el ordinario. Podfia utilizarse para fabricar barriles para ári- dos, dada su extrema facilidad a la raja, circuns- tancia que conocen perfectamente los indígenas, que con una simple cuña y un martillo sacan ta- blas de una notable rectitud, que utilizan sin ul- terior preparación para hacer sus casas.

E s madera muy resistente a la compresión y flexión en relación con su densidad, y podría sus- tituir a l pino silvestre en gran parte de sus apli- caciones; muy buena madera para embalajes.

Tiene el defecto, que hace frecuentemente pro- hibitivo su empleo, de ser madera que se altera normemente, tanto a los agentes atmosféricos co- mo a los insectos y hongos, razón por la cual es aconsejable desconfiar de las condiciones de re- sistencia, calculadas sólo en madera sana, sin antes cerciorarse del estado de la misma.

Su fruto es utilizado por los indígenas como comestible, para sazonar y condimentar sus ali- mentos; es bastante parecido a la nuez moscada (Myristica fragans), a cuya familia pertenece.

La semilla sin tegumento da un 56 por 100 de un cuerpo graso que fundre a 51°, de un pardo ro- iizo. ligeramente oloroso. No se le conoce utiliza- " , ción aiguna, si bien el fruto puede servir para alimento del ganado

A.-Características Macroscópicas

Madera marrón claro, ligeramente rosada con irisaciones brillantes. Textura homogénea y gra- no basto. Poros abiertos, poco numerosos, que en los despiezos longitudinales se presentan en sur- cos de color marrón oscuro que dejan sus cavi- dades. Su trayectoria es rectilínea. Radios leño- sos semigruesos y numerosos de trayectoria rec- tilínea. En la sección tradial aparecen formando espejuelos de mediana altura, que en conjunto ofrecen un vistoso mallado. Anillos estacionales abiertos. Es madera blanda que se hiende fácil- mente con la uña.

Como datos fundamentales para la diferencia- ción práctica de la madera origen de este estudio con una lupa de X 10, en su sección transversal bien pulimentada, se exponen los siguientes:

Vasos: Escasos, repartidos difusamente, aislados y en

filas radiales de dos a tres. Radios leñosos:

Numerosos, semigruesos, con separación entre ambos menor que el diámetro medio de los va- sos. Su color es más claro que la masa de fibras. Fibras:

De luz ancha, pero no lo suficiente para una observación clara con la lupa de X 10. La unión de los elementos fibrosos forman la masa fun- damental. Parénquima:

Presente muy escaso. No visible macroscópi- camente.

Page 3: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

B.- Características Microscópicas

Características de los el-- SECCMINES tos histd6gicos Transversal T-

Forma y distribucih ... .. Difusa, aislados y en filas radiales de dos a t x s , forma generalmente ovalada.

Número por mm2 ............ De 6 a 8. Diámetro máximo ............ De 300 a 350 w. Grosor medio de las paredes. De 8 a 10 u. Punteaduras Elípticas gruesas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Perforaciones ......................................................... Foraminada o cribosa.

11.-Radios leñosos Clase y f o m ............... De trayectoria algo tortuosa.

Número por mm ............ De 4 a 6. Altura máxima ...... Grosor máximo .

Heterogéneos fusifor- mes de una a tres d- lulas de espesor.

Forma ........................ Poligonales, de luz ovalada en general. Fusiformes. Entremez- cladas con las fibras aparecen fibrotraauei-

Diámetro máximo de la luz ... De 25 a 30 Grosor medio de las paredes. De 5 a 6 M.

1V.-Fibretraqueidas Forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...

Forma . . . . V.-Parénquima

. . Paratraqueal escaso.

V I . 4 n t e n i d o celular

das con tabiques t&s- versales que los dividen.

Hasta 1.100 11

Septadas con elementos . . . . cortos.

Resinas de color pardo-rojizo en las células de los radios leñosos y, en menor pro- porción, en las células de parénquima.

Page 4: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

%% 1 FICHAS TECNOLOGICAS

II. - CARACTERISTICAS FISICO-MECANICAS

A.-Características Físicas RESULTADOS INTERPRETACION

Densidad-Hunaedad: Humedad del ensayo H % ...... 11,4 Muy seca Densidad normal al 12 % H ..................... 0,458 Ligera Higroscopicidad ................................ 0,0028 Normal

Contracción lineal: Contr. tangencia1 total . . . . . . . . . 6,53 - Coeficiente de contracción tangencia1 . . . . . . . . . . . . 031 - Contracción radaal 4 o t d ....................... 3,04 - Coeficiente de contraccibn radial . . . . . . . . . . . . . 0,15 -

... Contracción Volmbtrica: Contracción v. total: B 8,7 Pequeña Coeficiente de oontracción volum6trica: v. ...... 0,43 Medianamente nerviosa Punto de saturación: s. ........................... 21 Bajo

Dureza N: Dureza radial N ........................ 2,04 Blanda Cota de dureza radial N/W ..................... 9,78 Fuerte Dureza tangencia1 N' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,13 Muy blanda Cota de dureza tangencia1 N'/P ............... 5,37 Pequeña

B.-Características Mecánicas

Compresión axial: Carga unitaria ruptura C: Kg/crnS 361 Mediana Cota de calidad: C/100 D ..................... 7,9 -

Compresión Radial: Carga unit. ruptura: Cr. Kg/cmS 74 - Cota de calidad: Cr/100 D ........................ 176 ...... -

Comp. Tangencial: Carga unit. ruptura: Ctg. Kg/cmY 91 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cota de calidad: CtgI100 D %o -

Flexión DinBmica: Trabajo unitario K Kgm/cmS ... 0,21 Poco resistente Cota dinamita WD' . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,Ol Medianamente resiliente

Flexión Esttítica: Carga unitaria ruptura: F Kg/cma 863 Pequeña Cota de rigidez: L/f . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32,3 Medianamente elástica Cota de flexih: F/100 D ....................... 19,4 Mediana Cota de tenacidad: F/C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,5 Medianamente tenaz Módulo de elasticidad: E . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122.500 -

Tracción perpendicular Fibras: Trac. radial Kg/cma 24 Pequeña Traccibn tangencia!: Kg/cmS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Pequeña

C.-Resumen de las Características Físico-Mecánicas VALOR DEL ENSAYO

...... Densidad normal ............... 0,458 Ligera . . . . . . . Higro~copicidad . . . . . . . . . . . . . . . 0,0028 Normal

...... Contraccibn tangencia1 ............ 6,53 - Contracción radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - - 3,04 -

........................... Contraccibn volum6trica 8,7 Pequeña Coeficiente de contracción volumétrica . . . . . . . . . . . . . ' 0,43 Medianamente nerviosa Dureza radial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,04 Blanda ". - - Dureza tangencia1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,13 Muy blanda

...... Compresión axial .... 361 Mediana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Compresibn radia81 74 -

............................ Compresión tangmaial 91 - ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Flexibn estática: carga V. 863 Pequeña

Módulo de elasticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122.500 - .................. Flexión dinhmica: trabajo unitario 0,21 Poco resistente

Tracción perpendicular fibra ..................... 25 Pequeña

La presente ficha ha sido confeccionada con datos extraídos de las siguientes publicaciones: «Primera contribución al cono. cimiento de las maderas de la Guinea Continental Española», de Pedro Fuster, y «Características Físico-Mecánicas de las made- ras españolas», editada por el 1. F. 1. E.

Page 5: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

Córtese

Por esta

línea

Especie forestal: Mitragyna stipulosa, O. Kuntze

Sinonimia: Mitragyna macrophyila, Hiern.

Familia: Rubiaceae

Nombre piloto aplicado por A.T.I.B.T.: Abura

Nombres vulgares: Comercial español Comercial I europeo

Elelon, Abura Bahia, Abura (Francia) Abura (Italia)

Abura (Inglaterra) Abura (Alemania)

Sección transversal X 25

Sección transversal x 75

Sección tangencial x 25

Sección tangencial x 75

Page 6: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

CARACTERISTICAS BOTANICAS DE LA ESPECIE

Hojas simples, opuestas, algo coriáceas, elípti- cas alargadas, abarquilladas por los bordes, vér- tice redondeado, base obtusa, muy variable de ta- maño, predominando las grandes, pudiendo llegar a 50 cm. de largas, siendo éste un carácter que distingue al árbol desde lejos. De ocho a quince nervios secundarios a cada lado del principal. Pe- ciolo~ cortos (2 a 5 cm.). Estípulas grandes (has- ta 10 cm), que reúnen la base de cada dos pecio- los opuestos, fugaces, abovedadas.

Inflorescencia globular, cáliz con dientes cor- tos, ciliados. Corola infundibuliforme de 4-6 mm. de largo, blanco verdosa. Velluda al exterior y lampiña al interior. Con cinco lóbulos provistos de puntas filiformes. Cinco anteras erectas com- prendidas dentro del tubo. Disco anular. Ovario con dos cámaras. Estilo filiforme; óvulos nume- rosos.

El fruto presenta dos cáscaras, semillas nume- rosas, finas, aladas en !sus dos extremos.

OTRAS CONSIDERACIONES

El Elelom es un árbol de no muy grandes di- mensiones; escasamente pasa de los 80 cm. de diámetro. siendo los más frecuentes los de 50 Ó

Es la especie más típica de formación hidrófila de agua dulce, llegando en ocasiones, cuando en- cuentra condiciones aclecuadas .de luz (es más bien especie de luz), a formar, junto con las Ra- phia (palmeras de nipa), masas sin mezcla. Vive perfectamente en zonas constantemente inunda- das, pero no tolera en absoluto las estaciones dre- nadas.

Destaca por el tamaño de sus hojas y el color blanquecino de su corteza, desde lejos, pudién- dose por este simple dato pronosticar, cuando se atraviesa el bosque, la probable presencia de un pantano en el camino.

Por su estación, es especie respetada por el in- dígena, y de repoblación fácil, por b que es poco llamada a disminuir en existencias.

Sus magnificas condiciones de trabajo, que per- miten darle todo género de aplicaciones, prestán- dose sobremanera al trabajo en serie, le hacen ser muy solicitados para fabricación de listones para persianas enrollables, donde ha desplazado a todas las demás maderas. Para molduras en serie y listones para sujetar cristales es insusti- tuíble. Magnífica para talla, podría ensayarse pa- ra fabricar lápices, aunque quizá fuese para ello un poco dura.

CTURA

rísticas Ma

Madera amarillo rosado pálido. Estrechas ve- tas longitudinales de color más o menos grisá- ceo. Textura homogénea y grano finísimo. Poros numerosos, difíciles de observar a simple vista, como consecuencia de su poco diámetro. En la sección transversal, sin ayuda de la lupa, no se aprecian los radios leñosos. Es madera que por su homogeneidad, a simple vista no se aprecian caracteres específicos manifiestos. Lo más nota- ble de su estructura, aparte de los poros o vasos ya descritos, es lp presencia de anillos estacio- nales.

Como datos fundamentales para la diferencia- ción práctica de la madera origen de este estudio con una lupa de X 10, en su sección transversal bien pulimentada, se exponen los siguientes:

Vasos : De pequeño diámetro, bien repartidos, aislados

y en filas compuestas de dos a ocho elementos en sentido radial. Radios leñosos:

Finos, de color más claro que el resto de la masa. Son difíciles de observar aún con la ayuda de la lupa. Su trayectoria es rectilínea. Fibras:

Es la masa más compacta y está formada por la unión, en apretado haz, de elementos fibrosos que, junto con el tejido vascular, componen la masa fundamental de esta madera. Parénquima:

Presente, pero no es posible su identificación macroscópicamente. Anillos:

Presentes los estacionales y ausentes los anuales.

Page 7: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

Córtese

por esta

línea

Córtese

POi esta

B.- Características Microscópicas

Características de los demm- SECCIONES tos Mdóglcas Transversal T m

Forma y distribución ......... Difusamente repartidos, forma irregular, aislados y agrupados en filas radiales hasta de ocho elementos.

Número por mmz ............ De 25 a 30: Numerosos. Diámetro máximo ............ ,De 140 a 160 f i Grosor medio-de las paredes. De 5 a 6 h. Punteaduras ............................................................ Finísimas, areoladas sin -- forma definida. Perforaciones ......................................................... Simples.

Clase y forma ............... Trayectoria ligeramente ondulada. Heterogheos, de una a tres células de espesor.

Número por mm ............ De 8 a 10. Altura máxima ...................................................... De 900 a 1.000 u.

.......................................... Grosor máximo De 50 a 60 u.

Forma ........................ Poligonales. Diámetro máximo de la luz ... De 12 a 14 a. Grosor medio de las paredes. De 10 a 12

Bastante r--+~

Distribución .................. Metatraqueal, rodeando los vasos par- Células septadas con cialmente y metatraqueal difuso. segmentos cortos

suStamias protoplásmicas solidificadas de color marrón oscuro alojado en algu- nas células de los radios leñosos.

Page 8: Calabó, llomba Ilomba, Lolako -Francia- T. I Ilomba, Lomba ...ramas y son de un verde oscuro marcado. Su cor- teza, de un gris blanquecino, es asimismo carac- terística. No da grandes

II. - CARACTERISTMCAS FISICO-MECANICAS

A.-Características Físicas RESULTADOS INTERPRmA,GIlON

Densidad-Humedad: Humedad del ensayo H % ...... 9,9 Muy seca Demidad normal al 12 % H ..................... 0,529 Muy ligera Higroscopicidad ................................. 0,0024 Débil

Contracción linesl: Cmtr. tangencia1 total ......... 4,37 - Coeficiente de contracción taúigenoial ............ 0,16 - Contracoibn radial total ......................... 3,79 - Coaficiente de contraccih radial ............... 0,14 -

Contracción Volm6trica: Contraccih v. total: B ... 10,7 Mediana Coeficiente de oontracción volumétrica: v. ... 0,39 Medianamente nerviosa Punto de saturación: s. .......................... 27 Normal

Dureza N: Dureza radial N ........................ - - Cota de d'ureua mdhl N/U ..................... - - Dureza tangencia1 N' ........................... 1,34 Muy blanda Cota & duíieur tanmctal N'/W ............... 6,28 Normal

B.-Características Mecánicas

Campresión axial: Carga unitaria ruptura C: Kgloml 411 Superior Cota de calidad: C/lOO D ..................... 8,o -

Compresión Radid: Carga unit. ruptura: Cr. Kg/cmn 60 - Cota de calidad: Cr/100 D ........................ 1,l -

Comp. Tangencid: Carga unit. niptura: Ctg. Kg/cm' 53 - Cota de calidad: CtgI100 D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,8 -

Flexión Dinhmica: Trabajo unitario K Kgm/cms ... 0,18 Poco resilstente Cota dinámica W P ........................... 0,76 Frágil

Fiexión Estática: Carga unitaria ruptura: F Kglcm' 1.106 Mediana Cota de rigidez: L/f ........................... 32,O Medianamente elástica Cota de flexih: F/100 D ........................ 256 Grande Cata de tenacidad: F/C ........................ 2,7 Medianamente tenaz Mbdulo de elasticidad: E ........................ 175.000 -

Tracción perpendicuiar Fibras: Trac. radial Kg/cms - - Tracción tangencial: Kg/cma ..................... 19 Pequeña

C.-Resumen de las Características F í~ ico -Mecán ic~~ VM.,OR DEL ENSAYO

Densidad normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0,529 Muy ligera Higroscopicidad ........ 0,0024 Débil Cmtraucih tangencia1 ...... . . . . . . . . . . . . . 4,37

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contraccibn radial 3,79 -

Contramión voluun6trica ........................... 1,07 Mediana . . . . . . . . . Coeficiente de mntracción volum6trica 0,39 Medianamente nerviasa

Dureza radial ................................... A - Dureza tangencia1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1,34 Muy blanda

. . . . . . . Compresión axid ............... 411 Superior .............................. Compresión radial 60 -

Compresi6n tanpaia l ........................... 53 - ........................ Flexión estática: carga V. 1.106 Mediana

........................... Módulo de elasticidad 175.000 - Flexión dinámica: trabajo unitario .................. 0,18 Poco resistente Tracción perpendicular fibra ..................... 19 Pequeña

La presente ficha ha sido confeccionada con datos extraídos de las siguientes publicaciones: «Primera contribución al cono. cimiento de las maderas de la Guinea Continental Españolas, de Pedro Fuster, y «Características Física-Mecánicas de las made- ras españolas», editada por el 1. F. 1. E.