cal viva -----hds formato 13 secciones, qmax

4

Click here to load reader

Upload: luchin1

Post on 21-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAL VIVA -----HDS Formato 13 Secciones, QMax

CAL VIVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Ver descripción de riesgos en la sección XII

Elaborado el: 23/12/2010 Actualizado el: 23/12/2010

SECCIÓN I: DATOS GENERALES

COMERCIALIZADOR

EN CASO DE EMERGENCIA LLAMAR A SETIQ1:

CONSULTAS A HOJAS DE DATOS ASISTENCIA TÉCNICA:

Revisión: 1.0

101 1.0/HSAA: CAL VIVA

1910No. ONU: 1305-78-8No. CAS:

GRADO DE RIESGO NFPA:

Nombre comercial:

4 Severo 3 Serio 2 Moderado 1 Ligero 0 Minimo

ANTES DE MANEJAR, TRANSPORTAR O ALMACENAR ESTE PRODUCTO, DEBE LEERSE Y COMPRENDERSE LO DISPUESTO EN EL PRESENTE DOCUMENTO.

Departamento de Calidad, Salud, Seguridad Industrial y Medio Ambiente

(QSSIMA) Poza Rica: Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 410

Reynosa: Teléfono: Teléfono: (899) 9219250 , Ext. 5280, 5281

Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 39

Villahermosa, Teléfono:(01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2121Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1106

(Horario oficina, lunes a viernes)

Interior de la República: 01-800-00-214-00 (las 24 hrs.)

En el Distrito Federal: 5559-1588 (las 24 hrs.)

Para llamadas originadas en cualquier otra parte, llame a: 0-11-52-5-559-1588

Departamento de Operaciones

Poza Rica Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42, Ext. 411Reynosa Teléfono: (899) 9219250 , Ext. 5270; 5274

Veracruz, Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78, Ext. 317

Villahermosa, Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas, Ext. 2135

Ciudad del Carmen, Teléfono: (01) 938 112 1383 Ext. 1105 (Horario oficina, lunes a viernes

QMax México SA de CV, Unidad de negocios, Poza Ricacalle 22 No. 503 Col. Cazones c.p.93230

Poza Rica de Hgo., Veracruz

Teléfono: 01 782 82 5-54-42 y 5-54-42

----------------------------------------------------QMax México SA de CV, Unidad de negocios Reynosa

Paseo de las Cañada 131.

Col Fuentes Seccion Lomas Reynosda Tamaulipas C.P. 88730 Teléfono: (899) 9219250

QMax México SA de CV, Unidad de negocios, VeracruzAv. Paseo Costa de Oro Nº 648, Local 25, 26 y 27, Fracc. Costa de Oro

Boca de Río, Ver. México, CP 94229

Teléfono: (01-229)-130-37-76 y 130-37-78

----------------------------------------------------QMax México SA de CV, Unidad de negocios Villahermosa

Carretera Villahermosa - Cardenas Kl 155+500, R/A Gonzalez 3ra. Seccion, Centro, Tabasco. CP 86280

Teléfono: (01) 9933 310 0290, con 10 lineas----------------------------------------------------

QMax México SA de CV, Unidad de negocios Ciudad del Carmen

Avenida 1, Sur, Lote i, Maz L, Puerto Industrial Pesquero, Laguna Azul,

Ciudad el Carmen, Campeche CP 24140Teléfono: (01) 938 112 1383 / (01) 938 112 1258

COR corrosivo:

1

0

3

II.- DATOS DE SUSTANCIA QUIMICA

CAL VIVA

Familia química:

Nombre comun: CAL VIVA

Sinónimos: Óxido cálcico, Óxido de calcio (III), CaO, Cal apagada.

Estado físico: Sólido.

Descripcion y uso General del producto: El óxido de calcio, cal o cal viva, es un compuesto químico de fórmula CaO.El óxido de calcio reacciona

violentamente con el agua, haciendo que ésta alcance los 90 °C. Se forma entonces hidróxido de calcio,

también llamado cal apagada, o Ca (OH)2.

Clase de riesgo de transporte SCT: Este aditivo en contacto con el agua es

tiene una reacción violenta,

desprendiendo vapores nosivos para la

salud alcanzando una temperatura de 90

°C.

No. de Guía de Respuesta GRE: 157, de la versión 2008.

Nombre químico:

Componente peligroso % Numero CAS Número ONU

CPT5/CCT6 (ppm)

LMPE-PPT7

LMPE-CT LMPE-P IPVS o IDLH

S F R E

GRADO DE RIESGO

SECCIÓN IIII: IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES

Óxido de calcio 100% 1305-78-8 1910 N/D 1.6

mg/m3

5 mg/m3 N/D N/D 3

0

1

COR

corrosivo:

Solubilidad en agua: La solubilidad en el agua como Hidróxido de Calcio

es el siguiente: 1.850 mg/l a 0°C, 1.650 mg/l a 20°C,

710 mg/l a 100°C

Peso molecular (g/mol): 56.1

Olor: Inhodoro.

Color: Blanco grisáseo.

Porcentaje de volatilidad: N/DEstado físico: Sólido.

Temperatura de auto ignición (°C): N/D

Temperatura de inflamación (°C) N/D

Temperatura de fusión (°C): 2927

3500

SECCIÓN IV. PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

Temperatura de ebullición (°C):

Página 1 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Page 2: CAL VIVA -----HDS Formato 13 Secciones, QMax

CAL VIVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Límite de inflamabilidad inferior: N/D

N/D

12 - 13 (EN SOLUCIÓN ACUOSA)

Presión de vapor (mmHg 20°C): N/D

N/D

3370Densidad (kg/m3): PH:

VeL. de evaporación (Butil - Acetato =1): Límite de inflamabilidad superior:

Medios de Extinción:

Si esta seleccionado significa que Si es inflamable

N/D

N/D

N/D

N/D

Procedimiento y Precuaciones en el combate de incendios: N/D

Equipo de proteccion personal para combate de incendios: Equipo de respiración autónomo de presión positiva (el fuego produce gases irritantes y

venenosos), guantes de neopreno ó PVC, botas de hule, lentes de seguridad.

N/D

Sí aplica

Sí aplica

Sí aplica

Sí aplica este método de extinción como neblina de

baja presión.

Si fue Afirmativo, ¿bajo que condiciones?: N/D

¿Es inflamable?

Otros datos relevantes: S/D

Límite de inflamabilidad inferior: N/D

Límite de inflamabilidad superior: N/D

Temperatura de auto ignición (°C): N/D

Temperatura de inflamación (°C) N/D

SECCIÓN V. RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSIÓN

Con CO2:

Otros Medios:

Condiciones de riesgo especial:

Sensibilidad a la descarga electrica:

Sensibilidad al impacto:

Informacion de explosion:

Con Agua:

Con Espuma: Con Polvo Quimico:

Seleccionado significa estable

Efectos por exposicion aguda: Los efectos radicales de la cal se deben a su alcalinidad, las exposiciones a corto plazo

pueden traer consecuencias como: irritación a los ojos, nariz, garganta y piel. El contacto con

este aditivo puede provocar bronquitis y neumonia.

Otras condiciones, a fin de evitar reacciones: N/D

No ocurré.

Los productos de la descomposición miscelaneos.

A los ácidos, materiales combustibles.

Inestable por ser un aditivo anhidrido, por lo que absorve humedad a una

velocidad demasiada acelerada, expandiendose su tamaño 2.5 veces.

¿Estabilidad?SECCIÓN VI. RIESGOS DE REACTIVIDAD

Negativo, Condiciones de reactividad:

Incompatibilidad:

Productos peligrosos de la descomposición:

Polimerización espontánea:

Lavar con abundante agua, levantando el parpado superior o inferior hasta eliminar riesgos químicos. Solicitar atención

médica.

Retirar a la persona afectada a una zona ventilada, si se produce paro respiratorio emplear el método de reanimación

cardiopulmonar (RCP). Mantener al paciente acostado y abrigado. Solicite atención médica.

No induzca al vómito, dé a beber abundante agua ó leche. Solicite atención médica.

VII.4.1 Medidas precautorias en caso de:

VII.4 Emergencia y Primeros Auxilios

Efectos por exposición cronica: Las exposiciones a largo plazo o repetitivas al óxido de calcio puede causar dermatitis, ulceras y perforacio

DL 50: N/DCL50: 160 mg/l para un periodo de 24

horas.

VII.3 Información complementaria.

Instituciones que clasifican (NIOSH, OSHA, ACGIH. Incluir NOM-010-STPS): N/D

Otras consideraciones toxicas: N/DTeratogénicMutagénicaCarcinogéniVII.2 Sustancia Química considerada como:

d) Contacto con la piel: Irritación (posiblemente severa) quemaduras intensas, dermatitis.

Quemadura violenta, pérdida de visión.

b) Inhalación: Irritación (posiblemente severa) dificultad de la congestión respiratoria pulmonar.

a) Ingestión. Quemaduras.

VII.1 Según la vía de ingreso al organismo, reacciones tóxicas por:

SECCIÓN VII. RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS

c) Contacto con los ojos:

a) Ingestión:

b) Inhalación:

c) Contacto con los ojos:

Página 2 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Page 3: CAL VIVA -----HDS Formato 13 Secciones, QMax

CAL VIVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

Indique al personal que va a atender a la persona afectada que

estuvo en contacto con la cal.

VII.4.2 Otros riesgos o efectos a la salud: N/D

VII.4.3 Antídotos (dosis, en caso de existir): N/D

Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos hasta eliminar restos químicos.

Si la irritación persiste solicitar atención médica.

d) Contacto con la piel:

VII.4.4 Otra información importante para la atención médica primaria:

SECCIÓN VIII. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME

Procedimiento y precauciones inmediatas: Mantenga a la gente innecesaria alejada del lugar, controlar el riesgo alrededor de la zona del

derrame, evitar contacto con el agua, no toque o pise el aditivo derramado, detenga la filtración si

es posible de hacerlo. Construir una represa ó dique mas allá de la zona de derrame para evitar

que siga expandiéndose. En caso de ser necesario realizar una limpieza del lugar de forma

inmediata.

Recomendaciones para evacuacion: N/D

Método de mitigación: N/D

SECCIÓN IX. PROTECCIÓN ESPECIAL ESPECÍFICA PARA CASOS DE EMERGENCIA

N/D

Usar guantes de protección a los agentes químicos con marca CE.

Usar protección ocular integral frente al polvo con gafas de marcado 4 - también es válido el 5. No usar lentes de contacto mientras se

maneja el producto. Es aconsejable tener un lavador de ojos de bolsillo.

Usar filtro de respiración EN 149 categoria P2, especialmente en vías respiratorias lugares poco ventilados o de fuerte exposición.

N/D

Respiratorio:

Ojos:

Manos:

Ventilacion local:

Controles de ingeniería:

Colocar el cartel que identifica el contenido y riesgo del producto transportado, cumpliendo con el color, dimensiones, colocación, etc., dispuestos en la NOM-004-SCT/2000 y empleando el modelo que se muestran en el recuadro de la derecha.

157, de la versión 2008.

El reglamento no contiene ninguna observación para el transporte de este aditivo.

Numero ONU: 1910

SECCIÓN X. INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN

1910Clase de riesgo de transporte :

Guía de Respuesta en caso de Emergencia:

SECCIÓN XI. INFORMACIÓN SOBRE ECOLOGÍA

Acorde a requrimientos de SEMARNAT: Material altamente caustico y ligeramente reactivo. La cal viva al hidratarse se convierte en un

material que, con la absorción del anhidrido carbónico ambiental se transforma en carbonato

logrando incorporarse al estrato del suelo aportando calcio.

N/D

Debido que es un aditivo altamente higrocópico, es conveniente mantener pequeños stock en áreas secas, zonas libres

de humedad, alejadas de la interperie por peligro de lluvias o diluvio y guardada en envases impermeables.

Manejarlo en silos o sacos impermeables. Cuando se maneje en sacos colocarlo en pallet´s que no

excedan las dos estibas de altura.

SECCIÓN XII. INFORMACIÓN SOBRE MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Para su manejo, transporte terrestre:

Para el Almacenamiento:

Otras precauciones:

FUENTES DE INFORMACIÓN Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“Reglamento de transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos”.

NOM-006-SCT2-2000 “Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada al autotransporte de materiales y residuos

peligrosos”.

NOM-004-SCT-2000 “Sistema de identificación de unidades destinadas al transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos”.

NOM-010-STPS-1999, "Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o

almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral“.

NOM-018-STPS-2000 “Sistema para la identificación y comunicación de peligros y riesgos por sustancias químicas peligrosas en los centros de trabajo”.

SECCIÓN XIII. INFORMACIÓN ADICIONAL

Página 3 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV

Page 4: CAL VIVA -----HDS Formato 13 Secciones, QMax

CAL VIVA

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE SUSTANCIAS

Declaración: Es responsabilidad del comprador juzgar si la información aquí contenida es adecuada para sus propósitos. QMax México

SA de CV, no asume ninguna responsabilidad por cualquier daño resultante del uso incorrecto del producto o de cualquier peligro

inherente a la naturaleza del mismo.

ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS1 Sistema de Emergencias en el Transporte para la Industria Petrolera.

4 Número Asignado por la Organización d elas Naciones Unidas.

7 Inmediatamente Peligrosa para la Vida o la Salud.

10 Grado de Riesgo de Reactividad

2 Clasificación del Departamento de Transporte de U.S.

5 Concentración Promedio Ponderada en el Tiempo (TWA).

8 Grado de Riesgo a la salud.

11 Grado de Riesgo Especial.

3 Chemical Abztract Service Number.

6 Concentración para corto tiempo (STEL).

9 Grado de Riesgo de Inflamabilidad.

Página 4 de 4eFQS39 a Derechos Reservados, QMax México SA de CV