cadenas simpaticas

4
Cadena simpática cervical: Va desde la base del cráneo hasta la 7ª vértebra cervical, son tres ganglios unidos por un cordón, hay el ganglio superior, medio e inferior. El superior es el más voluminoso, se continua con el ganglio medio, el cual a veces no existe, el ganglio inferior tiene forma estrellada. Se relaciona con la arteria subclavia derecha y con la vertebral, así el ganglio de Jonesco está por delante de la arteria vertebral, quedando el resto en posición retrovascular por detrás de la subclavia derecha. Ambas porciones están unidas por el asa de Vieusseuns. Estos gnaglios emiten las siguientes conexiones: -Del ganglio superior sale un nervio que penetra por el agujero rasgado posterior, acompañando a la vena yugular interna. Se divide en un ramo para el vago y otro para el glosofaríngeo. -Ramos comunicantes, unen la cadena simpática cervical con los nervios raquídeos cervicales y en al correspondencia que señala el esquema. RAMOS PERIVASCULARES

Upload: felipe-ignacio-morales-roa

Post on 23-Jun-2015

2.089 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cadenas simpaticas

Cadena simpática cervical:

Va desde la base del cráneo hasta la 7ª vértebra cervical, son tres ganglios unidos por un cordón, hay el ganglio superior, medio e inferior. El superior es el más voluminoso, se continua con el ganglio medio, el cual a veces no existe, el ganglio inferior tiene forma estrellada. Se relaciona con la arteria subclavia derecha y con la vertebral, así el ganglio de Jonesco está por delante de la arteria vertebral, quedando el resto en posición retrovascular por detrás de la subclavia derecha. Ambas porciones están unidas por el asa de Vieusseuns. Estos gnaglios emiten las siguientes conexiones:

-Del ganglio superior sale un nervio que penetra por el agujero rasgado posterior, acompañando a la vena yugular interna. Se divide en un ramo para el vago y otro para el glosofaríngeo.-Ramos comunicantes, unen la cadena simpática cervical con los nervios raquídeos cervicales y en al correspondencia que señala el esquema.

RAMOS PERIVASCULARES

El nervio carotídeo, envuelve la carótida interna, forma el plexo carotídeo interno, extendiéndose con los ramos de la arteria y formando otros plexos.Del ganglio medio salen fibras que se enroscan con la carótida externa. En la bifurcación carotídea hay un corpúsculo o glomus carotídeo, el cual interviene en la regulación de la circulación en cuanto a la presión y ritmo cardíaco. Está conectado con los ganglios superior y medio.

Page 2: Cadenas simpaticas

RAMOS VISCERALES

Los ganglios envían fibras directamente a las visceras. Así tenemos las ramas laríngicas, faríngeas, tiroideas y paratiroideas, ramas tímicas, también ramas para el corazón que forma el plexo cardíaco. Son los nervios superior, medio e inferior que provienen del ganglio superior, medio y estrellado respectivamente. Forman un plexo cardíaco superficial y un plexo profundo, en que participan fibras del vago.De estos plexos salen fibras que inervan las siguientes estructuras:- El nódulo sinusal, a cargo del vago derecho- El fascículo auriculoventricular, por el vago izquierdo- Las aurículas, por el simpático y parasimpático- Musculatura ventricular por fibras simpáticas.

Cadena simpática torácica:

Se extiende en dos cordones laterales a la columna vertebral desde la primera a la doceava costilla, están en posición oblicua.

RAMOS COMUNICANTES

También se encaminan al nervio raquídeo en dos ramas:- Ramas prevasculares:a) Porción al plexo aórtico torácicob) Porción a los plexos pulmonares- Ramas viscerales: dan lugar al plexo cardíaco, plexo esofágico. Ramas para bronquios a partir del ganglio estrellado. El nervio esplácnico mayor desciende lateralmente y forma el plexo celíaco o solar, en la cavidad abdominal. La función de estos plexos, es sobre las visceras abdominales, pero a su origen torácico. Producen vasoconsctricción, motilidad de las vísceras y estimulan la secreción.

Cadena simpática abdominal (torácica):

Se extiende desde la primera hasta la quinta vértebra lumbar, compuesta en general por cinco ganglios. La cadena derecha está por detrás de la vena cava caudal. La cadena izquierda por fuera de la arteria aorta abdominal.- Ramos comunicantes de la cadena abdominal: son de corto trayecto (unos 6 cm).- Ramos perivasculares: forman el plexo aórtico- Ramos viscerales: Descienden por delante de la aorta y forma los plexos: celíaco o solar, aórtico o abdominal, plexo bifurcado.

Por delante de la aorta encontramos los siguientes plexos:- Plexo celíaco o solar: en la raíz de la aorta abdominal, y alrededor del tronco celíaco, de la arteria mesentérica superior y arteriar renales. Hay

Page 3: Cadenas simpaticas

pues tres grupos de ganglios: Celíaco (si están todos soldados forman el plexo solar), aortico-renales y mesentéricos superiores.El plexo celíaco recibe fibras del nervio esplácnico mayor, esplácnico menor, inferior, vagos y frénico derecho.A su vez el celíaco envía ramas a través de los vasos formándose otros plexos: suprarrenal, renal, espermático u ovárico, gástrico superiores, hepáticos, esplénicos, etc.

CADENA SIMPATICA PELVIANA O SACRA

Se extiende desde el disco intervertebral lumbosacro hasta la base del coccix. Cada uno de los cordones presenta cuatro o cinco ganglios dispuestos por dentro de los agujeros sacros anteriores.- Ramos comunicantes: como los demás tienen un trayecto que se dirige al nervio raquídeo correspondiente.- Ramos perivasculares: alrededor de los vasos ilíacos.- Ramos viscerales: de los ganglios sacros, forman el plexo pélvico.- Plexo pélvico en el hombre: a ambos lados de la vejiga y del recto, dando plexos secundarios para el recto en su porción inferior, así el parasimpático relaja los esfínteres, el simpático los contrae.En la vejiga urinaria se forma el plexo vesical que da ramas para los uréteres, vesículas seminales y uretra. El parasimpático promueve la micción, el simpático la inhibe.

PLEXO PELVICO EN LA MUJER

Relacionado con recto, vejiga y útero, tiene un plexo rectal, vescial y útero-vaginal.

ACCION DEL SIMPATICO SACRO

Las vísceras contienen musculatura lisa inervada por el sistema vegetativo. El simpático produce contracción de los esfínteres y relajación muscular. El parasimpático, al contrario, relaja esfínteres y contrae paredes musculares.El simpático, por ejemplo, contrae el esfínter y relaja la pared muscular de la vejiga, inhibe la micción. Cuando se rellena la vejiga, actúa el

Page 4: Cadenas simpaticas

parasimpático relajando el esfínter y contrayendo las paredes. A parte interviene la influencia del sentido voluntario.

Ir al inicio