cadenas agroalimentarias en méxico

Upload: juan-luis-otero-sen

Post on 22-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    1/11

    Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales

    Maestra en Agroindustria Rural, Desarrollo erritorial y

    urismo Agroalimentario!

    Cadenas agrcolas y agroalimentarias y normas de calidad

    ema"

    Cadenas #roductivas en Mxico

    $ernica Andrade

    Claudia %astida Mercado

    Immer %ello

    Elia Enedina &ern'nde( )ern'nde(

    *a+riel *me( imne(

    Adri'n -egorreta Ca+ral

    .ina -ugo $argas

    uan -uis /tero .en

    0oemi #e1alo(a Monroy

    .eptiem+re de 2342

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    2/11

    CADENAS AGROALIMENTARIAS EN MXICO

    El Estado Mexicano determina, ideolgicamente, el modelo de desarrollo agrcola

    para el pas con el o+5etivo de incrementar la produccin para cu+rir la demanda

    de productos y elevar la calidad de vida de los po+ladores rurales! 6$illa+oa, 23447!

    En la dcada de los 839s se introduce en Mxico el concepto de cadenas y

    sistemas como metodologa para el an'lisis de las actividades agropecuarias! A

    :inales de los ;39s, se instalaron los Comits Mixtos participativos por rama de

    produccin! En los uila, &lor, .orgo, Arro(

    entre otros7!

    En los ?ltimos a1os este en:o>ue se insert al modelo de .istema=#roducto el cual

    se origina en la -ey de Desarrollo Rural .ustenta+le@ as para cada producto de

    importancia alimentaria, productiva y econmica se esta+lece un .istema=

    #roducto!

    En ?ltimo lustro se an constituido B cadenas agroalimentarias +a5o este

    es>uema >ue representan cerca del 3 de la produccin agrcola nacional@ en el

    sector pecuario y pes>uero se an con:ormado < Comits 0acional .istema=

    #roducto y se tienen 4F planes rectores para diversos productos agropecuarios!

    #or lo tanto, en Mxico, a+lar de CA es acer re:erencia a sistemas=producto" Gun

    con5unto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de

    productos agropecuarios, incluidos el a+astecimiento de e>uipo tcnico, insumos

    productivos, recursos :inancieros, la produccin primaria, acopio, trans:ormacin,

    distri+ucin y comerciali(acinH! 6.A*AR#A, -ey de Desarrollo Rural .ustenta+le,

    8=42= 23347!

    Entre las de:iniciones >ue encontramos est'n"

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    3/11

    1. Sistema Producto.-Es el con5unto de elementos y agentes concurrentes

    de los procesos productivos de productos agropecuarios!

    . Cade!a Producti"a!= #roceso sistmico en el >ue los actores de una

    actividad econmica interact?an desde el sector primario asta el

    consumidor :inal!

    #. P$a! Rector.- El #lan rector es el con5unto de polticas, estrategias y

    acciones a reali(ar en una cadena para alcan(ar me5ores niveles de

    productividad

    %. I!te&raci'! de cade!as(la integracin de cadenas es sinnimo a la

    constitucin :ormal y el re:or(amiento de los C.#, los cuales al integrarse

    van a :uncionar como cadenas!

    ). SAGARPA(GEl productor se integra en la medida >ue GaceH m's en lacadena" produce, almacena, trans:orma y comerciali(a!

    Entre los o+5etivos >ue mane5an el programa son"

    -ograr una integracin, comunicacin y coordinacin permanente entre los

    agentes de la cadena y con los di:erentes niveles de go+ierno!

    Armoni(ar la produccin con el consumo, para generar productos de

    calidad y competitivos! Me5orar el +ienestar social y econmico de los productores y dem's

    agentes de las cadenas!

    -os sectores productivos >ue participan en una cadena productiva son" El .ector

    *u+ernamental y estar' representado por las dependencias del *o+ierno &ederal

    y los *o+iernos Estatales! J por otra parte tam+in est'n incluidas las

    organi(aciones no gu+ernamentales como los organismos e institutos de

    ense1an(a e investigacin, as como agrupaciones de pro:esionistas!

    -os niveles de go+ierno >ue interact?an en una cadena productiva son"

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    4/11

    Ni"e$ Estata$(.e integra con los representantes de los sectores productivos >ue

    integran la cadena, as como por el go+ierno del estado y los representantes

    estatales de las dependencias del *o+ierno &ederal >ue tienen ingerencia en una

    cadena! #ara el caso de Conse5os de #roductores, en este nivel se convocar' a

    las principales /rgani(aciones de productores >ue existan en la entidad,

    previamente identi:icadas y >ue estn relacionadas con cada cadena@ la

    convocatoria estar' a cargo de la Delegacin de la .A*AR#A, en coordinacin

    con el *o+ierno del Estado!

    Ni"e$ Re&io!a$(.e integra con los representantes de los sectores productivos >ue

    integran la cadena, de dos o m's estados as como por los *o+iernos de los

    Estados >ue participan y los representantes estatales de las dependencias del

    *o+ierno &ederal >ue tienen ingerencia en un cultivo! En el caso de productores,

    se esta+lecer' un Conse5o Regional de #roductores, >ue estar' integrado por un

    representante de cada uno de los estados involucrados@ la designacin de la

    representacin de este Conse5o Regional de #roductores se ar' por mayora de

    votos y de+er' >uedar asentado en un Acta!

    Ni"e$ Nacio!a$( .e integra con los representantes estatales, regionales y

    nacionales de los sectores productivos, por un representante de los *o+iernos

    Estatales de los principales estados productores la cadena, as como un

    representante de las dependencias, organismos del *o+ierno &ederal! En el caso

    de productores, se esta+lecer' un Conse5o 0acional de #roductores, >ue estar'

    integrado por un representante de cada uno de los estados involucrados 6o

    regiones, en su caso7 y por las organi(aciones >ue tengan un car'cter nacional@ la

    eleccin de la representacin de este Conse5o 0acional de #roductores se ar'

    por mayora de votos y de+er' >uedar asentado en un Acta!

    Cada .istema #roducto se integrar' de la siguiente manera"

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    5/11

    A! Sectores *roducti"os >ue participan en una cadena, los cualesvariar'n en :uncin de la comple5idad de la estructura productiva decada producto! Ellos son los due1os de la cadena, y son >uienesde+en de apropiarse del proceso de integracin y :ortalecimiento delComit! Cada sector productivo designar' a sus representantes >ue

    participar'n a nivel estatal regional y nacional, asegurando larepresentatividad y participacin de los representados!

    %! El Sector Gu+er!ame!ta$ estar' representado por lasdependencias del *o+ierno &ederal y los *o+iernos Estatales >ue serelacionan con la cadena >ue se trate! Cada dependencia designar'su representante para participar a nivel nacional, estatal y distrital, enlos casos en >ue corresponda! En el concepto de operacin, el*o+ierno solamente participar' en los aspectos normativos, y como:acilitador del proceso!

    C! -as or&a!i,acio!es !o &u+er!ame!ta$es como los organismos einstitutos de ense1an(a e investigacin, as como agrupaciones depro:esionistas, tcnicos, entre otros! Cada organi(acin designar' asus representantes para participar a nivel nacional regional o estatal!

    En trminos generales, los sectores >ue participar'n se muestran en el siguientees>uema"

    -as etapas consideradas para la constitucin de los Comits es la siguiente"

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    6/11

    1. I!ormaci'! /sica(

    .e ela+ora un primer diagnstico de la situacin >ue guarda la cadena, mediante

    una compilacin de estadsticas +'sicas e in:ormacin relacionada con la

    produccin y el mercado, situacin actual de la cadena y sus perspectivas! El

    o+5etivo es contar con in:ormacin necesaria para u+icar el :uncionamiento, la

    pro+lem'tica y necesidades de la cadena!

    . Ide!tiicaci'! de Actores(

    El o+5etivo +'sico de la identi:icacin de interlocutores es sa+er quienes son los

    participantes de la cadena productiva, para evaluar el grado de comple5idad de la

    misma! .e ela+ora un directorio de los principales actores del .istema #roducto

    para esta+lecer los contactos iniciales con cada uno de ellos y de esa manera,

    poder convocarlos a participar en la integracin! El directorio o padrn de+e contar

    al menos con datos de@ 0om+re, Ra(n .ocial, Direccin, el:ono y Correo

    Electrnico 6en su caso7! Este sirve de +ase para identi:icar la representacin de

    cada uno de los sectores >ue participan en el .istema #roducto

    #. Se!si+i$i,aci'! de Actores.

    Consiste en reali(ar la aproximacin con cada uno de los agentes >ue participan

    en el .istema #roducto, para presentar la estrategia de integracin de mismo,

    sensi+ili(ando so+re la importancia >ue tiene tra+a5ar en un es>uema de atencin

    integral a las necesidades de esta cadena! El procedimiento considera los

    siguientes puntos"

    Reuniones de aproximacin con cada uno de los sectores o esla+ones!

    #articipacin en &erias, Exposiciones, Congresos, etc!

    Integracin documental >ue acredite la representatividad 6actas

    constitutivas, minutas de asam+leas, designaciones o:iciales por

    empresas, dependencias, compa1as, etc!7!

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    7/11

    #resentacin de la estrategia esta+lecida por la .u+secretara de

    Agricultura para la integracin de .istemas #roducto, esta+leciendo el

    compromiso de integrarse en Comits!

    %. I!te&raci'! de Co!se0os de Productores 2orta$ecimie!to de

    sectores3.

    Esta :ase consiste en la consolidacin del proceso de promocin y sensi+ili(acin

    mediante acciones para la integracin de los Comits! El o+5etivo de estas

    acciones es lograr >ue los actores de los esla+ones d+iles o desorgani(ados se

    interesen en participar en :orma organi(ada por el +ien de la cadena productiva,

    as como posi+ilitar la :ormacin de las :iguras organi(ativas de Conse5os de

    #roductores! Considerando >ue usualmente el esla+n m's d+il de la Cadena

    #roductiva es el productor primario, su integracin como Conse5o, les permitir'

    estar en condiciones de interrelacionarse en igualdad de condiciones con los otros

    esla+ones y de esta :orma, lograr constituir el Comit .istema #roducto!

    %. Ta$$er de a!/$isis 4 dia&!'stico de $a Cade!a

    El o+5etivo de reali(ar talleres es /+tener un diagnstico y las lneas estratgicas

    para la estructuracin del #lan Rector del .istema #roducto, con la participacin

    de todos los agentes involucrados en l! En estos talleres, la discusin y an'lisis

    por temas espec:icos en di:erentes mesas de tra+a5o, garanti(a una mayor

    precisin de la pro+lem'tica y de las alternativas de solucin! #or ello y sin >ue

    sea limitativo, se sugieren las siguientes mesas de tra+a5o"

    /rgani(acin y Capacitacin!

    #roduccin 6mane5o del cultivo, necesidades de investigacin,

    capacitacin y trans:erencia de tecnologa7

    Mane5o postcoseca, valor agregado y Reorgani(acin #roductiva!

    Comerciali(acin

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    8/11

    &inanciamiento y administracin del riesgo!

    Marco urdico y -egal!

    ). Protoco$o de I!te&raci'!Es la o:iciali(acin de la integracin de todos los esla+ones de los Comits >ue se

    constituir'n como Comit .istema #roducto de acuerdo con la -ey de Desarrollo

    Rural .ustenta+le! .e reali(a mediante un acta de instalacin yKo un acta de

    protocolo, en la cual se esta+lece el contexto de la situacin >ue guarda la

    cadena, el compromiso de tra+a5ar de manera con5unta con o+5etivos comunes y

    las :irmas de los sectores >ue lo integran!

    El Comit estar' integrado por cada uno de los sectores"

    #roductores

    Industriales

    Comerciali(adores

    #roveedores de servicios, etc!

    -a representacin del Comit estar' a cargo de"

    L Un representante *u+ernamental

    L Un representante 0o *u+ernamental

    L Un suplente 0o *u+ernamental

    El Representante *u+ernamental ser' nom+rado por la .A*AR#A, y los

    Representantes 0o *u+ernamentales se eligen por mayora de votos de los

    miem+ros del Comit! Asimismo, de manera espec:ica tendr' las siguientes

    :unciones"

    4! Apoyar al Comit en la gestin, supervisin, seguimiento y evaluacin de

    acciones y recursos, contenida en el #lan Rector!

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    9/11

    2! #lanear y programar las actividades >ue re>uiera el Comit para >ue cumpla

    con el o+5etivo de me5orar la competitividad de la cadena y se cumpla con el

    #lan Rector, de manera con5unta con los integrantes de la cadena!

    B! Convocar en :orma con5unta con el Representante no *u+ernamental a las

    sesiones ordinarias y extraordinarias del Comit 6esta+lecidas en su

    programa de tra+a5o7!

    ! .ometer a la consideracin del Comit 0acional propuestas >ue coadyuven

    a la operatividad del mismo!

    F! #roponer al pleno del Comit la creacin de $ocalas, Comisiones o *rupos

    de ra+a5o espec:icos!

    -os productores agropecuarios no an sido los clientes pre:eridos de los +ancos

    privados! Esto se a mani:estado en la calidad y tipo de garantas exigidas y la

    creencia de >ue la produccin agrcola es altamente riesgosa! Creacin de

    entidades de crdito estatales 6ca5as agrarias, +ancos de produccin, :ondos de

    desarrollo, entre otros7! .in em+argo, por m?ltiples ra(ones de orden econmico y

    poltico, su :uncionamiento no a sido el m's eciente y transparente!

    El grupo del %anco Mundial >ue anali(a el acceso a servicios :inancieros por parte

    de la po+lacin de menores ingresos y de a>uella >ue a+ita en (onas rurales, a

    identi:icado entre otros, los siguientes :actores >ue de no ser atendidos

    adecuadamente continuar' ini+iendo el crdito"

    Educacin :inanciera

    Acceso a mecanismos de aorro

    /:erta de productos :inancieros acorde a las caractersticas de los

    productores

    &ortalecimiento del marco 5urdico

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    10/11

    En el sector agrcola se an registrado niveles de inversin menores a los

    re>ueridos y >ue, por lo tanto, se necesita+a desarrollar un nuevo mercado de

    capitales >ue le permitiera al sector agropecuario o+tener li>uide( a +a5o costo,

    satis:acer sus necesidades, adelantar procesos de renovacin tecnolgica y

    moderni(acin administrativa y alcan(ar mayor competitividad! En varios pases

    de Amrica -atina, se an implementado a travs de los mercados organi(ados

    Gde :sicosH 6de contado7 las llamadas G+olsas de productos para negociar :sicosH,

    instrumentos nancieros respaldados por su+yacentes agrcolas!

    -a poltica de :inanciamiento agropecuario en:renta el reto de lograr >ue la +anca

    privada, los organismos de micro:inanciamiento y otros intermediarios acudan al

    medio rural! Esa poltica de+e plantearse como un punto prioritario la necesidad de

    elevar la o:erta de recursos crediticios para la produccin agropecuaria! .e podra

    acer extensivo a las micro:inancieras, Uniones de Crdito, .ociedades

    &inancieras de /+5eto -imitado 6./&/-E.7 y otras entidades, un su+sidio similar

    al del .istema de Estmulos a la %anca 6.IE%A07 de &IRA, utili(ando la

    in:ormacin del +ur de crdito!

    .e propone"

    #romover la contratacin de crditos y seguros mediante convenios >ue

    a+araten los costos operativos entre aseguradoras privadas=:ondos!

    &omentar la participacin de la +anca en el :inanciamiento, +a5o el concepto

    de Gcrdito a los sistemas productoH!

    Re:ormular las estrategias de la +anca de desarrollo en dos vertientes"

    a7 )acia el descuento pre:erencial de crditos re:accionarios, >ue

    incidan en la capitali(acin de los pe>ue1os y medianos productores

    +7 )acia la utili(acin del descuento como instrumento >ue :avore(ca la

    incorporacin al crdito de pe>ue1os productores!

  • 7/24/2019 Cadenas Agroalimentarias en Mxico

    11/11

    El Estado tendr' >ue propiciar el crecimiento y la consolidacin de los

    organismos de micro:inanciamiento reconocidos por la -ey del aorro y

    crdito popular, mediante apoyos para la capacitacin de sus recursos

    umanos y el e>uipamiento!

    &omentar la vinculacin del crdito con el seguro por medio de

    acompa1amientos en proyectos productivos entre micro:inancieras y :ondos

    de autoaseguramiento, organismos >ue comparten su origen en el sector

    social y sus estratos econmicos de clientes!

    i+$io&ra5a

    $illa+oa, ! 623447! Del enfoque de cadenas agroalimentarias a los comitssistema-producto: Una nueva poltica de desarrollo agrcola en Mxico!Colegio de posgraduados de $eracru(, Mxico! En NNN!engormix!com, 23de .eptiem+re de 2342!

    .ecretara de Agricultura, *anadera, Desarrollo Rural, #esca y Alimentacin!.A*AR#A! NNN!sagarpa!go+!mx, 23 de .eptiem+re de 2342!

    .ecretara de Agricultura, *anadera, Desarrollo Rural, #esca y Alimentacin!.A*AR#A! -ey de Desarrollo Rural .ustenta+le! -DR.! 2334!

    NNN!sagarpa!go+!mx,23 de .eptiem+re de 2342!

    http://www.engormix.com/http://www.sagarpa.gob.mx/http://www.sagarpa.gob.mx/http://www.sagarpa.gob.mx/http://www.engormix.com/http://www.sagarpa.gob.mx/http://www.sagarpa.gob.mx/