cableado_estructurado red

128
PROYECTOS CURSO CABLEADO ESTRUCTURADO Junio 2006

Upload: tecno-compu

Post on 25-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

soporte de red

TRANSCRIPT

Microsoft PowerPoint - CABLEADO ESTRUCTURADO

PROYECTOS

CURSO CABLEADO ESTRUCTURADO

Junio 2006

OBJETIVOS

Brindar un marco general y conceptual de lo que es un cableado estructurado

Reconocerorganismosynormassobrelas cualestrabajaelSistemade Cableado Estructurado

Conocerloselementosusadosenlaparte constructivadelcableadoysus recomendaciones.

Parmetros de pruebas utilizados en el sistema de Cableado Estructurado.

Redes:conceptoy topologa

Losconstantesavances y cambiostecnolgicos obliganalaintegracindelainformtica yde las telecomunicaciones,espor esoque naceel conceptoderedesdecomputadores y de telecomunicacionesquenoesmsqueLA INTEGRACINDEDOS OMASUNIDADESDE PROCESAMIENTO DE INFORMACIN.

Esunadisposicinfsicadeequiposde comunicacionesquepermitancompartirelusode recursos en forma compartida.

TiposdeRedes(1/2)

TiposdeRedes(2/2)

AntecedentesCableado

Estructurado

Antecedentes

En los primeros aos de la dcada de los 80s,

los edificios eran diseados tomando en cuenta muy pocas consideraciones relacionadas con los servicios de comunicaciones que operaran en

los mismos.

Lascompaasdetelfonosinstalabanelcable en el momento de la construccin.

Los sistemas de transmisin de datos se instalan despus de la ocupacin del edificio.

Antecedentes(2)

A inicios de los 80s apareci la tecnologa Ethernet. Se utiliza cable coaxial de 50. RG 58. Se impuls la fabricacin de NICs con jack modular RJ-45. Aparece el cable UTP categora 3.

A mediados de los 80s: IBM desarrolla la tecnologa Token Ring.

Seespecificacomomediodetransmisinuncableblindado trenzado por pares STP de 2 pares y 150. Como alternativa al STP, se introdujo el UTP Cat. 3 para aplicaciones de 4 y 16 Mbps.

Antecedentes(3)

Aparecilanecesidaddeuniformizar los sistemas a travs de los estndares que permitan lacompatibilidadentreproductosofrecidospor diferentes fabricantes.

En1985seorganizancomitstcnicospara desarrollarestndaresparacableadode telecomunicaciones,cuyotrabajofinal se present el 9 de julio de 1991.

Conceptosaconsiderar.

Los edificios son dinmicos

Durante la existencia de un edificio, las remodelaciones soncomunesydebensertenidasencuentadesdeel momento del diseo.

Lossistemasdetelecomunicacionesson dinmicos.

Durantelaexistenciadeunedificio,lastecnologasy losequiposdetelecomunicacionespuedencambiar drsticamente.

Telecomunicaciones es ms que Voz y Datos

ElconceptodeTelecomunicacionestambinincorpora otros sistemas tales como control ambiental, seguridad, audio, televisin, alarmas y sonido.

ConceptossobreCableado

Estructurado

QueeselCableadoEstructurado

Eselconjuntodeelementospasivos,flexible,genricoe independiente, que sirve para interconectar equipos activos, de diferentes o igual tecnologa permitiendo la integracin de los diferentessistemasdecontrol,comunicacinymanejo de la informacin, sean estos de voz, datos, video, as como

equipos de conmutacin y otros sistemas de administracin.

En un sistema de cableado estructurado, cada estacin de trabajoseconectaaunpuntocentral,facilitandola interconexinyla administracindelsistema,esta disposicin permite lacomunicacinvirtualmentecon cualquierdispositivo,encualquier lugaryencualquier momento.

CableadoEstructurado

Cableado Estructurado trata de especificar unaEstructuraoSistemadecableado para empresas y edificios que sea:

Comnyalavezindependientedelas aplicaciones

Documentada (Identificacin adecuada)

Proyectada a largo plazo (> 10 aos)

PorquCableado

Estructurado?

Menores fallas en la red respecto a un sistema convencional, por lo tanto se tiene menos tiempos improductivos.

El 40% de empleados que trabajan en un edificio se mudan cada aoporloqueunsistemadecableadoestructuradoofrecela simplicidad de la interconexin temporal para realizar estas tareas rpidamente,envezdenecesitarlainstalacindecables adicionales.

Elcostoinicialdeunsistemadecableadoestructuradopuede resultar alto, pero este har ahorrar dinero durante la vida til del sistema.

La administracin y gestin de la red es sencilla.

CategorasdelCableUTP(par trenzado sin blindaje)

Cableado de categora 1 :

Descrito en el estndar EIA/TIA 568B. El cableado de Categora 1 se utiliza para comunicaciones telefnicas y no es adecuado para la transmisin de datos.

Cableadodecategora2: El cableado de Categora 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps.

Cableado de categora 3 :

El cableado de Categora 3 se utiliza en redes

10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.

Cableadodecategora4: El cableado de Categora 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps.

Cableadodecategora5: El cableado de Categora 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps. O 100 BaseT

Cableado de categora 6:

Redes de alta velocidad hasta 1Gbps (Equipos)

Organismosynormasquerigen

paraelcableadoestructurado

OrganismosyNormas

ANSI: American National Standards Institute.

Organizacin Privada sin fines de lucro fundada en

1918,lacualadministraycoordinaelsistemade estandarizacin voluntaria del sector privado de los Estados Unidos.

EIA: Electronics Industry Association.

Fundadaen 1924.Desarrollanormasy publicacionessobre lasprincipalesreastcnicas: loscomponenteselectrnicos,electrnicadel consumidor,informacinelectrnica,y telecomunicaciones.

OrganismosyNormas

TIA: Telecommunications Industry Association.

Fundada en 1985 despus del rompimiento del monopolio de AT&T.Desarrollanormasdecableadoindustrialvoluntario paramuchosproductosdelastelecomunicacionesytiene ms de 70 normas preestablecidas.

ISO: International Standards Organization.

Organizacinnogubernamentalcreadaen1947anivel Mundial, de cuerpos de normas nacionales, con ms de 140 pases.

IEEE: Instituto de Ingenieros Elctricos y de Electrnica.

Principalmente responsable por las especificaciones de redes de rea local como 802.3 Ethernet,802.5 Token Ring, ATM y las normas de GigabitEthernet

Estndares y Documentos de Referencia

ANSI/TIA/EIA-568-B

CableadodeTelecomunicacionesenEdificios

Comerciales. (Cmo instalar el Cableado)

TIA/EIA 568-B1

Requerimientos generales

TIA/EIA 568-B2

Componentesdecableadomediantepartrenzado balanceado

TIA/EIA 568-B3

Componentes de cableado

Fibra ptica

ANSI/TIA/EIA-569-A

Normas de Recorridos y Espacios de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales(Cmo enrutar el cableado)

EstndaresdeReferencia

ANSI/TIA/EIA-570-A

Normas de Infraestructura Residencial de Telecomunicaciones

ANSI/TIA/EIA-606-A

NormasdeAdministracindeInfraestructurade

Telecomunicaciones en Edificios Comerciales

ANSI/TIA/EIA-607

Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra de Telecomunicaciones en Edificios Comerciales.

ANSI/TIA/EIA-758

Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de

Telecomunicaciones.

Elementosdelcableado

estructurado

ElementosdeunSistemade

CableadoEstructurado

Cableado Horizontal

TCWA

HC

Cableado Vertical

(Backbone)

TC:Cuarto de

Telecomunicaciones.

WA: Area de Trabajo.

ER:Cuarto de Equipos.

AI:Acometida de

Entrada.

HC: Cruzada horizontal

(Cross conexion).

TC

ERAIAcometida

Telefnica

Cableado

Horizontal

TopologadelCableado

Estructurado

TC

WA

TC

Edificio 1

TC

ER IC

CableadoTC

Backbone dentro deIC

edificiosWA

Edificio 3

TC

TC

ER & EFTC

MC

Cableado Backbone entre edificios

ICER &

EFWA

Alcance:El Cableado Estructuradoincluye cableadohorizontal, salidas delreade trabajo,interconexiones, cables y Backbone.

Edificio 4

TC

TC

ICER &

EFWA

TopologadelCableado

Estructurado

Los sistemas de Cableado Estructurado usan topologa tipo estrella extendida donde todas las reas de trabajo se enrutan hacia un armario en el CT.

No se permiten empalmes

o cubiertas conectadas en puente en el cableado horizontal.

reas de

trabajo

Interconexiones horizontales

Interconexin principal

Backbone de

2 nivel

Backbone de 1er nivel

TC

Interconexin intermedia

ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Subsistemas Campus Backbone Horizontal

Intra-building Backbone WA

Work Area TC

Equipment

Administration

WATC

ER

readetrabajo(WA)

Definicin:Loscomponentes delreade trabajo se extienden desde la terminacin del cableadohorizontalenlasalidade informacin,hastaelequipoen el cual se estcorriendounaaplicacinseadevoz, datos, video o control.

Normalmentenoesdecarcterpermanente y est diseado para facilitar los cambios y la reestructuracindelos dispositivos conectados.

rea de trabajo:Componentes

El cableado del rea de trabajo puede variar en su forma dependiendo de la aplicacin.

Cable de enlace de cobre (patch cord)

Se compone de un cable de cobre y dos conectores de 8 pines tipoRJ-45ubicadosalosextremosdelmismo.Puedetener protectores o botas.

La categora del cable de enlace debe ser igual o mayor a la categora del cable utilizado en el cableado horizontal.

La mxima longitud del patch cord es de 3m.

Cuando se utilizan puntos de consolidacin, el cable puede tener hasta 20m.

Cable de enlace de fibra ptica

Monomodo o multimodo de 2 o mas fibras para interiores.

Deber ser del mismo tipo que la utilizada en todo el sistema de cableado.

Los conectores dependern del tipo de equipos y pueden ser ST, SC, FDDI, etc. Se recomienda la utilizacin de conectores SC.

rea de trabajo:Componentes

PatchCords

rea de trabajo:Componentes

Uso de Baluns y Splitters.

Si se usan baluns o splitters, deben colocarse fuera de la salida o el conector del rea de trabajo.

Salida

BNC

Entrada del jack modular

Terminal muda

No puede estar detrs de la placa como parte de la salida del WA.

CableadoHorizontal

Definicin: Se extiende desde el rea de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (TC).

Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el rea de trabajo, el medio de transmisin empleado para cubrirladistanciahastaelarmario,lasterminaciones mecnicas y la conexin cruzada horizontal.

Conexincruzada:elementousadoparaterminary administrar circuitos de comunicacin. Se emplean cables depuente(jumper)odeinterconexin(patchcord). Existen en cobre y fibra ptica.

Eltrminohorizontalseempleayaquetpicamenteel cableenestapartedelcableadoseinstala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.

CableadoHorizontal

En el diseo se debe tener en cuenta los servicios y sistemas que se tiene en comn:

Sistemas de voz y centrales telefnicas.

Sistemas de datos.

Redes de rea local.

Sistemas de video.

Sistemas de seguridad.

Sistemas de control.

Otros servicios.

Elsistemadiseadodebesatisfacerlos requerimientosactualesyfacilitarelmantenimiento, crecimiento y reubicacin de los equipos y las reas a servir.

Eselquemayorcantidaddecablesindividuales posee.

Cableado Horizontal

Nosepermitenpuentes,derivacionesy empalmesalolargodetodoeltrayectodel cableado.

Sedebeconsiderarsuproximidad conel cableadoelctricoquegeneraaltosniveles deinterferenciaelectromagntica(motores, elevadores,transformadores,etc.) ycuyas limitaciones seencuentranenelestndar ANSI/EIA/TIA 569.

CableadoHorizontal:

Topologa

Seutilizaunatopologatipoestrella.Todos losnodosoestacionesdetrabajose conectan con cable UTP o fibra ptica hacia un concentrador (patch panel) ubicado en el armario de telecomunicaciones de cada piso.

Esta topologa otorga la flexibilidad necesaria paraimplementardiferentesservicios,a travs de conexiones cruzadas en el armario de telecomunicaciones.

CableadoHorizontal:Longitud

La mxima longitud permitida independientemente del tipo de medio de Tx utilizado es 90 m.

Se mide desde la salida de telecomunicaciones en el rea de trabajo hasta las conexiones de distribucin horizontal en el armario de telecomunicaciones.

Lalongitudmximadeloscablesdeconexincruzada y puenteo (queinterconectan elcableadohorizontalconel verticalenelarmariodetelecomunicaciones)es6m.ylos patchcords(queinterconectan lasalida de telecomunicaciones con los equipos terminales en al rea de trabajo) es de 3m mximo.

El rea horizontal que puede ser atendida efectivamente por un armario de telecomunicaciones est dentro de un radio de

60m aproximadamente alrededor del mismo.

CableadoHorizontal:Longitud(II)

Holguradelcable:longitudadicionalque debe serconsideradaaambos ladosdel cablepara facilitarla terminacindelmismo enlosconectoresypermitircambiosde ubicacin.

Enelladodelarmariode telecomunicaciones: de 2 a 3 metros.

En el rea de trabajo: 30 cm. para cobre y

1 m para fibra ptica.

Cableado Horizontal: distancias Mximas

Ladistanciamximahorizontalpara cumplir con la categora es 90m.

Longitudes mximas del cable en el TC:

Se permiten hasta 2 cables/puentes en la TC.

Permite la interconexin o la conexin cruzada.

Ningncable(patchcord)sencillopuede exceder de 6 m de longitud.

El total de los cables (patch cords) en la TC no puede exceder de 7 m.

Cableado Horizontal:distancias

Mximas

Los cables del rea de trabajo no deben exceder

3 metros (10 pies) de longitud.

Totalde10mhorizontalmenteparatodoslos cablesdeconexiones,puentesycablesde equipos en el rea de trabajo y en el closet de telecomunicaciones.

10mdecablesms90mdecableadoenel enlace = 100 metros totales de longitud del canal.

CableadoHorizontal:

DistanciasMximas

Cableado horizontal

Interconexin horizontal

Cable del equipo de rea de trabajo =

3m mx.

Salida del rea de trabajo

Enlace = 90m

Cable de conexiones

= 6m mx.

Cable del equipo =

6m mx. (La suma de ambos cables debe

ser 7 m o menos)

Equipo

Canal = 100m

CableadoHorizontal:Elementos

A)Cable: Existen 4 tipos de cable de cobre reconocidos:

Cable de par trenzado sin blindaje (UTP) de 4 pares y 100, con conductores 22, 23, 24 AWG, Categora

5e y Categora 6.

Cable de par trenzado con blindaje (STP) de 4 pares y 100 , con conductores 22, 23, 24 AWG,

Categora 5e y Categora 6.

Cable de par trenzado con blindaje (STP-A) de 2 pares y 150

Cable de fibra ptica multimodo 62.5/125 y 50/125 m de

2 o mas fibras.

CableadoHorizontal:Elementos(II)

Cable de Par Trenzado sin blindaje (UTP)

Caractersticas

Constituidopor8conductoresslidos22,23,24

AWGdecategoras5ey6,conaislamiento termoplstico, trenzados por pares y encapsulados en una chaqueta.

Deber tener una impedancia caracterstica de 100

15% en un rango de frecuencia de 1 MHz hasta la mxima frecuencia requerida en la instalacin.

Dimetro del conductor con aislamiento, mximo 1.22 mm.

CableadoHorizontal:Elementos(III)

El cdigo de colores de los pares se indica en la tabla

Identificacin del conductor

Cdigo de color

Abreviacin

PAR 1

Blanco-Azul/Azul

(W-BL)/(BL)

PAR 2

Blanco-Tomate/Tomate

(W-O)/(O)

PAR 3

Blanco-Verde/Verde

(W-G)/(G)

PAR 4

Blanco-Caf/Caf

(W-BR)/(B)

Los 4 pares estn recubiertos por una chaqueta de teflnopolietilenosegneltipodecablese PLENUM o NO PLENUM.

PLENUM: Cablediseadoparaserutilizado especficamente en el espacio existente entre la lozayeltechofalso.Poseeunachaquetaque eliminalapropagacindelfuegoyemisinde gases txicos.

CableadoHorizontal:Elementos(IV)

Categoras del cable UTP

Latensinde

rupturadelcable debe ser mnimo de

400 N (90 lb.)

Laestructuradel cabledeber permitirunradio de curvatura deal menos 1 pulgada.

Las categoras 4 y 5 se eliminan del estndar 568-B.1

Propuesta la categora 7 para

600 MHz.

Estn basadas en el ancho de banda MHz.

Las categoras 1 y 2 no son reconocidas por la norma.

CableadoHorizontal:Elementos(V)

Especificaciones del cable UTP

Enlatablaseindica la atenuacinmximapermitidaen dB por cada 100m, a 20C, para algunos valores de frecuencia.

La tabla muestra el peor caso de diafonade extremocercano (NEXT)paracualquier combinacindeparespara

longitudes 100 m.

Frecuencia

(MHz)

Categora 3 (db)

Categora 4 (db)

Categora 5 (db)

Frecuencia

Categora 3

Categora 4

Categora 5

0.0640.90.80.8

(MHz)

(db)

(db)

(db)

0.2561.31.11.1

0.5121.81.51.5

0.7722.21.91.8

1.02.62.22.0

4.05.64.34.1

8.08.56.25.8

10.09.76.96.5

16.013.18.98.2

20.0-10.09.3

25.0--10.4

31.25--11.7

62.5--17.0

100--22.0

0.150 53 68 74

0.772 43 58 64

1.0 41 56 62

4.0 32 47 53

8.0 27 42 48

10.0 26 41 47

16.0 23 38 44

20.0 - 36 42

25.0 - - 41

31.25 - - 39

62.5 - - 35

100 - - 32

CableadoHorizontal:Elementos(VI)

STP-A

Constituidopor2conductores slidos de22AWG trenzadosenpares,conaislamientotermoplstico, blindajecompleto ychaquetaexternadelmaterial adecuado segn sea PLENUM o NO PLENUM.

Fibra ptica multimodo

ParaelcableadohorizontalserecomiendaF.O. multimododendicegradual62.5/125my50/125

m, de dos fibras.

Longitud de onda

(nm)

Atenuacin mxima

(dB/Km)

Ancho de banda mnimo

(MHz - Km)

8503.75160

13001.5500

Cableado Horizontal: Elementos (VIII)

B. Conector /Salida de Telecomunicaciones

Punto de acceso de los usuarios a los servicios de telecomunicaciones del edificio.

Constadeconectoresmodularesde8contactos del tipo RJ-45 hembra. (Cable de cobre).

Para fibra ptica, el cableado debe terminar en un conectorduplex,cumpliendolosrequerimientos de TIA/EIA 568 B.3

CableadoHorizontal:Elementos(IX)

Seleccin del medio de transmisin.

Esnecesariocontarconalmenos2serviciosporcada puesto de trabajo, uno de voz y otro de datos.

Setendrunmnimode2conectoresporpuesto, configurados de la siguiente manera:

Una debe serUTPde 100decuatropares(Cat.3 mnimo). La norma recomienda categora 5e. (568 B-1)

La segunda toma debe ser uno de los siguientes tipos:

Cable UTP de 4 pares de 100 (Cat. 5e)

Cable UTP de 4 pares de 100 (Cat. 6)

Cabledefibrapticamultimodode62.5/125mdedos fibras.

Cabledefibrapticamultimodode50/125mdedos fibras.

CableadoHorizontal:Elementos(X)

Cables bajo alfombras

Puedeserutilizadocomoun segmentodel cableado horizontal, extendindose desde el puntode transicinhastalasalidade telecomunicacionesdepisoenelreade trabajo.

Si existen circuitos de energa bajo alfombra, elcableadodetelecomunicacionesdebe cruzar por encima del cable de energa o debe estar separado al menos 15.2 cm.

CableadoHorizontal:Elementos(XI)

SELECCIN DEL CONECTOR

En el caso de UTP de 4 pares y 100 se utilizar unatomamodularde 8posicionescuya terminacinconsideralaasignacindepines escogida para todo el cableado.

Existen2configuracionesdesignadas

T568A y T568B.

como

La diferencia entre ellas es la siguiente:

T568Aelpar2(colornaranja)terminaenlos

contactos3y6,yelpar3(colorverde)

contactos 1 y 2.

enlos

T568Bseinviertelaterminacindelpar2 par 3.

conel

ComponentesdelSistemade

Cableado

Ejemplos de marcos para el rea de trabajo.

Se presentan varios colores bsicos.

1, 2, 3, 4 y 6 puertos en 1 y 2 conjuntos.

1,2,3,4,6,8y12puertosen2 conjuntos.

ComponentesdelSistemade

Cableado

Ejemplos de conectores para el rea de trabajo.

Los conectores QuickPort se ajustan a todas las placas y cajas de la estacin de trabajo.

Cat 3, Cat 5, Cat 5e, Cat 6, ST, F, BNC y otros.

Existen 13 colores para los cdigosde color d aplicaciones.

Elementosdelreadetrabajo

SC

ST FC

Cableado Horizontal, elementos: Conector de Telecomunicaciones

2 salidas mnimas por rea de trabajo:

El primer cable DEBE ser:

Categora 3 de 4 pares de 100o superior.

Se recomienda la Cat 5e como mnimo.

El segundo cable DEBE ser cualquiera de los siguientes:

Categora 5e de 4 pares de 100 o superior.

Se recomienda Cat. 6.

2 hilos de fibra multimodo de 50/125

2 hilos de fibra multimodo de 62.5/125.

Salidas del

rea de trabajo

ComponentesdelSistemade

Cableado

El jack modular de 8 posiciones

8 conductores es el nico conector permitido para UTP de 100 ohm.

Los ocho conductores DEBEN ser terminados.

Los sistemas se clasifican como el componente con la categora ms baja en el canal.

Por ejemplo, un jack de la Cat 3 conectado al cable de laCat5yalpaneldeconexionesdelaCat5es clasificado como un sistema de la Cat 3.

Laclasificacindecategoradebeetiquetarseen ambos extremos.

ComponentesdelSistemade

Cableado

Configuraciones permitidas:

T568AyT568Bsonlas nicasconfiguraciones de armado permitidas.

T568Aseescogeen algunasinstalaciones debidoa su compatibilidadcon versionesanterioresde telfonos de lneas 1 y 2.

CableadoHorizontalFO:Elementos

Cuando se trabaja con FO se utilizan cajas de conexin en lascualesterminanalmenos2fibras,enunadaptador que cumpla con las especificaciones del estndar.

Existen disponibles unavariedad de cajas de conexin, la nicadiferenciafundamentalentrecadamodeloest relacionada con los siguientes aspectos:

Nmero de puertos de salida

Tipo de conector de cada puerto

Forma de montaje.

ComponentesdelSistemade

Cableado

Cajas,placasy conectoresdemedios mltiplesenelreade trabajo.

Fibra, conectores angulados, montajeensuperficiey ahogado,almacenamiento

de la fibra.

curvatura,almacenamiento, etiquetado.

CableadoHorizontal:Elementos

Equipos de terminacin mecnica

Cualquiera de los medios de transmisin deben terminarse en uno de dos equipos compatibles :

Regletas de conexin:

Molduras de estructura muy similar a las regletas telefnicas de los armarios de distribucin y son utilizadas exclusivamente para terminacin de cable multipar de cobre.

Existen dos tipos de terminaciones mecnicas: Terminacin 110 y terminacin 66

Las regletas del cableado horizontal se instalan en el

TC ubicndolas en un armario metlico.

ComponentesdelSistemadeCableado

Bloques

Ejemplos de bloques que exceden las especificaciones de la Cat 5e y estn aprobados para los siguientes usos:

Interconexiones de la Cat 5 y 5e.

Puntos de consolidacin de la

Cat 5, 5e y Cat 6.

No se usan cables de conexin en los CP. Slo de cable a cable.

Los cables, los puentes o los cables de la Cat 5e y la Cat 6 deben usarse en el TC.

CableadoHorizontal:Elementos

Equipos de terminacin mecnica

Patch Panels:

Sonutilizadosen laterminacindecualquiertipode cable incluyendo FO. Son molduras de dos caras: en la caraposterior serealizalaterminacinmecnicade cable y en la cara anterior se encuentran los diferentes tiposdeconectoresutilizadospararealizarlas conexiones cruzadas y se los conoce como puertos.

Patch panels slidos:

Vienen configurados de fbrica con el tipo de terminacin y conector.

Patch panels modulares:

Sonpanelesconorificiosdedimensionesestndaresque permitenlainsercindemduloscondiferentestiposde conectores segn las necesidades.

ComponentesdelSistemade

Cableado

Paneles 110 de alta densidad.

Para la Cat 5 y la Cat 5e.

Categora 6 se introdujeron a finales del ao 2000.

Cumple con todas las normas de etiquetado y radio de curvatura.

De 12 a 96 puertos.

Cableadohorizontalenambientesde oficinasabiertas

Salida de telecomunicaciones para mltiples usuarios (MUTO).

La MUTO se localiza entre el cableado permanente dentro del edificio y el cableado dentro de los muebles.

La MUTO debe colocarse permanentemente en la estructura del edificio o en mobiliario asegurado permanentemente a la estructura.

La MUTO no debe ubicarse en el techo o en el piso

Los cables horizontales terminan en la MUTO y los cables largos del rea de trabajo se extienden al equipo del rea de trabajo.

Una MUTO sirve a varias reas de trabajo, en un nmero mximo de 12.

Vase la grfica en la siguiente diapositiva.

Cableadohorizontalenambientesde

oficinasabiertas

Salida para mltiples usuarios (MUTO)

Closet de

Telecomunicaciones

Cables

MUTO

Longitud de 20 m mximo

HChorizontales

Salidas de

Cables del rea de trabajo

Cableado del Backbone

telecomunicaciones

rea de trabajo

DistanciasMximas

Patch Cords en el rea de trabajo con una

MUTO.

Para cables del WA con una longitud mayor de 3m, reduzca la distancia horizontal total para compensar el incremento de la atenuacin.

Cables de WA

Cables de

Cruzadas

Cable horizontal

Total de cables horizontales

3m

7m

90m

100m

7m

7m

85m

99m

11m

7m

80m

98m

15m

7m

75m

97m

20m

7m

70m

97m

Puntodeconsolidacin(CP)

Se trata de una interconexin en el cableado horizontal que permite reconfiguraciones ms sencillas en oficinas abiertas (muebles modulares).

SediferenciadelaMUTOenquesterequiereuna conexin adicional para cada cable horizontal.

Los puntos de consolidacin debern ser colocados en lugares accesibles.

Cada CP debe servir a un mximo de 12 reas de trabajo, considerando capacidad de reserva para crecimiento futuro.

Puntodeconsolidacin(CP)

Es el sistema preferido cuando se anticipa una cantidad limitada de cambios.

Salidas del rea de

Closet de

trabajo

Telecomunicaciones Cableado horizontal

HC

CP Cable de

Backbone

Cables del rea de trabajo

Puntodeconsolidacin(CP)

Punto de Consolidacin

Montado permanentemente en la estructura del edificio.

Clasificado para Plenum si se coloca en espacios Plenum.

No debe ubicarse en el techo o bajo el piso.

Debe montarse en otra estructura permanente del edificio

No se usar para conexiones o administracin.

Slo para interconexin.

Puntodeconsolidacin(CP)

Para asegurar que el desempeo cumpla con

los estndares:

No debe haber ms de un CP por Enlace o Canal.

Con el fin de reducir los efectos en las conexiones de CP en NEXT, ubique el CP a 15m del closet, como mnimo.

Si se usa un CP:

Se recomienda un bloque 110 para sistemas de la

Cat 5, 5e y6 con el fin de reducir el NEXT

ClculodelCableado

Horizontal

Dimensionar los conduits.

Determinar el tipo de cable.

Calcular la longitud del cable.

Determinar el nmero y tipo de toma.

ClculodelCableado

Horizontal

Calcular la longitud promedio del cable:

Determinar la ruta del cable.

Medir la distancia al punto ms lejano.

Medir la distancia al punto ms cercano.

Sumar y dividir para 2.

Aadir un 10% de holgura.

ClculodelCableadoHorizontal

A partir de la longitud ajustada promedio del cable.

Calcular el nmero de corridas por caja o por rollo.

D = 305/distancia promedio.

Aproximar por debajo.

Calcular la cantidad de bobinas o rollos de cable.

Cajas o rollos = nmero de salidas/D.

Aproximar por arriba.

Edificio 2

Designacin

Ancho de Banda

Categora 3

16 MHz. (10 Mbps.)

Categora 4

20 MHz. (16 Mbps.)

Categora 5

100 MHz. (100 Mbps.)

Categora 5e

100 MHz. (125MHz) (250 Mbps.)

Categora 6

250 MHz. (600 Mbps.)

e las

Cumple

con

todas

las

normas

para

radio

de