cableado_estructurado gewiss.pdf

34
GUÍA TÉCNICA CABLEADO ESTRUCTURADO PB 2233 S - 06•02 JUNIO 2002

Upload: ivana-marquez

Post on 13-Feb-2015

41 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: cableado_estructurado Gewiss.pdf

www.gewiss.com

Entre en el portal GEWISSEntre en el portal GEWISS

GUÍA TÉCNICA

CABLEADO ESTRUCTURADO

PB

223

3 S

- 0

6•02

JUNIO 2002

GEWISS IBÉRICA SA.Centro Transportes Coslada

Calle Bélgica n° 4 - E-28820 COSLADA - Madrid Tel. 0034 91 670 71 00 - Fax 0034 91 670 71 10

Page 2: cableado_estructurado Gewiss.pdf

INTRODUCCIÓN PAG. 1

LAS REDES Y LOS ASPECTOS NORMATIVOS PAG. 2

LAS REDES LOCALES Y EL CABLEADO ESTRUCTURADO PAG. 4

LA REALIZACIÓN DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO PAG. 6

LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN PAG. 8

CRITERIOS DE PROYECTO PAG. 12

PRUEBAS Y CERTIFICACIONES PAG. 14

EL SISTEMA GEWISS PAG. 15

EJEMPLOS DE APLICACIÓN PAG. 24

GUÍA DE ELECCIÓN DEL PRODUCTO PAG. 26

GLOSARIO PAG. 27

INDICE

Page 3: cableado_estructurado Gewiss.pdf

1

La exigencia de poder comunicarse de un modo siempre más rápido y fiable, atribuye alsector de las comunicaciones un papel de primer orden en el panorama socio-económico.El continuo y repentino perfeccionamiento de las tecnologías de la información y el nacimientode plataformas multimedia unidos al auge del e-Business son solo algunos de los indicadoresmás representativos de este fenómeno.La necesidad de poder compartir datos, informaciones, recursos es la base de las actividadesprofesionales que prevén un cambio radical del propio concepto de trabajo.

Disponer de un eficiente sistema de comunicaciones se valora como un recurso de primeraimportancia, sea como optimización del trabajo , sea como revalorización del propio inmueble.Bajo este panorama, las redes de comunicación son el medio utilizado para "conectar" usuariosa recursos y servicios centralizados, de manera que puedan contenerse los costes y optimizarel intercambio de datos.

El pasado en términos de sistemas decomunicaciones se refería únicamentea las redes telefónicas.Hoy esta clasificación no esexactamente verdadera puesto que latelefonía comparte una cada vez másmasiva transmisión de datos.

Las características de transmisión de datos (velocidad, fiabilidad, seguridad, etc...), sonsustancialmente diferentes de la telefonía pura, constituyen redes de altas prestacionesrealizadas con referencia a las normas existentes.

Los aspectos particulares de estas redes pueden resumirse en los siguientes puntos:- Realizar una solución versátil y reconfigurable, en función de la distribución de puestos.- Realizar un cableado que pueda responder a las exigencias actuales y futuras.

Este cableado, en el límite de lo posible,debe ser valorado ya en la fase deconstrucción del inmueble, y por suimportancia debe ser equiparado a lainstalación eléctrica, hidráulica,climatización, etc... En otras palabras un cableado deeste tipo, creado con la mismaestructura del edificio y caracterizadopor una Arquitectura bien precisa se define como CABLEADOESTRUCTURADO.

(1) Velocidad: Cantidad de señalesque pueden ser transmitidas sobreun canal en la unidad de tiempo(bit/s).

(2) Banda: amplitud del canalfísico de comunicación (Hz).

figura 2

REDES DE DATOS

CAT. 5eCAT. 6REDES

TELEFÓNICAS

(2) BANDA (Hz)

(1)

VELOCIDAD(bit)

EJEMPLO DE RED

figura 1

Diferencias de Prestaciones entre REDES, TELEFONÍA y DATOS

INTRODUCCIÓN

PC PERIFÉRICO TELEFONÍA

HUB SERVIDOR

Page 4: cableado_estructurado Gewiss.pdf

Por red se entiende el complejo de cables y de conexiones necesarias para permitir a variosusuarios compartir información y recursos informáticos.

En función de la extensiones existen tres tipos de redes , descritas a continuación:

La Local Area Network o Red de Area Local (LAN) está generalmente referida a un edificioúnico, con una extensión no superior a 1 Km2.

En una red LAN de edificio, el cableado estructurado está organizado por niveles.La comunicación con el exterior se recibe en la Sala Técnica, donde están ubicadas lasconexiones de telefonía (PABX) , de las cuales parten cables multipares o fibra óptica hacialos planos superiores (dorsal del edificio).

• En cada plano normalmente está previsto unarmario de conmutación (Cuadro de planta)

desde el cual se derivan los cables(Cableado horizontal) que distribuyen voz

y datos a los distintos puestos de trabajo.

• Los puestos de trabajo están a su vezequipados con conectores estándarmodulares (RS) a los que se puedenconectar los Aparatos informáticos.

La Metropolitan Area Network(MAN), cubre una mayor

extensión respecto a laLAN, con extensiones

de 20 a 100 Km.

La W ide A r eaNetwork se Utilizag e n e r a l m e n t epara Conectarredes LAN entre

si; En su estructurase utilizan Varias

tipologías de Hardwarey de Software, Con

modalidad de Transmisionesdiferentes. Estas redes, que

cubren anchas redes geográficas, Permitenconectar puntos sobre vastas áreas, utilizando engeneral líneas de gestores públicos.

2

LAS REDES

CABLEADO HORIZONTAL

CUADRO DE PLANTA

CABLEADO VERTICAL (DORSAL)

SALA TÉCNICA

LAS REDES Y LOS ASPECTOS NORMATIVOS

Page 5: cableado_estructurado Gewiss.pdf

La normativa EIA/TIA fue la primera en definir el cableado estructurado; por este motivo, aúnsiendo Americana , continúa siendo utilizada en otros países. Las normas que definen elcableado estructurado, repartidas por ámbitos territoriales, son:• La norma ISO/IEC 11801 es la norma internacional para el cableado detelecomunicaciones en edificios comerciales; en esta norma se define un sistema genérico decableado que es independiente del tipo de aplicación y compatible con los componentes delcableado (de diferentes fabricantes) correspondientes a tal norma. • La norma EIA/TIA 568 A es la norma Americana para el cableado de telecomunicacionesen edificios comerciales; en esta norma se define un sistema genérico de cableado para lastelecomunicaciones que deberá soportar una instalación multi-producto y multi-fabricanteinstalado en edificios comerciales.• La norma EN 50173 es la normativa Europea para el cableado genérico detelecomunicaciones; esta norma deriva de la norma ISO/IEC 11801de la cual difiere demanera mínima.

En Abril de 2001 ha sido publicada la nueva norma EIA/TIA 568B , en la cual se define lacategoría 5e.Esta nueva categoría sigue manteniendo una banda pasante de 100 MHz, aunque estableceprestaciones superiores respecto a la preexistente cat.5 (por el momento la norma ISO/IEC11801 y la EN 50173 no contemplan la categoría 5e), permitiendo de esa manera soportarvelocidades de transmisión más elevadas (ej. Gigabit Ethernet)

VELOCIDAD DE

TRANSMISIÓN

3

La categoría indica la Característica detransmisión delcomponente porseparado, excluyendo el contexto de lainstalación:la clase i, por elcontrario, se refiere a lasprestaciones de cadalínea singular ( Link)

(1) Transmisión de datos abaja velocidad y/o voz.(2) No considera la categoría 1 y 2 , pero admiten la clase A y B

La evoluciónnormativa

LOS ASPECTOSNORMATIVOS

Evolución De las prestaciones

Hasta 100 KHzHasta 1 MHzHasta 16 MHz Hasta 20 MHz

Hasta 100 MHz

Hasta 250 MHz Hasta 600 MHz 2 GHz

CATEGORÍA CLASE ISO/IEC 11801 EIA/TIA 568A EN 50173

1 (1)

2 (1)

3 (1)

455e6*7*

Fibra óptica

ABC

DD 2000

E*F*

Optica

• (2)

• (2)

••••

•••• •••••

• (2)

• (2)

••

* Clasificación contenida en propuesta normativa no todavía aprobada.

1975 1980 1985 1990 1995 2000

VELOCIDAD DETRANSMISION

1 K

10 K

100 K

1 M

10 M

100 M

1 G

2 G CanalOptico

ATM ( 622)Token Ring (4M)

ATM (155)Token Ring (16M)

FAST Ethernet

AÑO

Ethernet

RS232

Gigabit Ethernet

Datos, voz y otros servicios

Cat. Fibra óptica Imágenes y otros servicios

Cat. 6 e 7Cat. 5 e 5e

Cat. 4 Datos

Cat.3 Voz

Page 6: cableado_estructurado Gewiss.pdf

La LAN, LOCAL AREA NETWORK, es un sistema de comunicación que permite comunicaraparatos independientes entre ellos dentro de un área delimitada ( generalmente un únicoedificio) con una extensión no superior a 1 Km2, y usa una única tipología de transmisión.

Para la LAN existen tres principales topologías de red, como son las siguientes:

Las redes en anillo están caracterizadas por una configuración cerrada; toda la información quecircula en las mismas es visible por todos los dispositivos. Esta configuración asegura lafuncionalidad de la red , aún en presencia de un fallo; cada nodo es accesible por dos caminosdiferentes.

En las redes mediante bus los dispositivos están conectados a lo largo de toda la longitud dela línea. Un fallo en la misma comporta "el aislamiento" de todos los usuarios situadosposteriormente.

Las redes en estrella están previstas de conexiones punto-punto entre los distintos dispositivosy el servidor central (server); estas redes están caracterizadas por una baja cantidad decanalizaciones y por una elevada vulnerabilidad a los fallos del aparato central. Representanla tipología más utilizada dado que permite reducir los costes y simplificar el diseño de lascanalizaciones.

El cableado es un conjunto de componentes pasivos instalados en obra.Se distinguen dos principales categorías: sistemas propietarios y sistemas estructurados(clasificación conforme a Normas nacionales e internacionales)La ventaja de la correspondencia a una normativa permite gestionar un sistema abierto multiproducto y multi marca, garantizando a lo largo del tiempo los requisitos de prestacionesestablecidos.

El cableado estructurado pertenece a la segunda categoría.Es un cableado de tipo flexible que permite, gracias a la conmutación, una rápidaconfiguración o reconfiguración de la distribución de las señales (datos, voz, video) en elinterior del edificio.

El cableado estructurado pretende ser una solución definitiva y universal, independiente de laubicación, del tipo y del número de los usuarios y del protocolo de transmisión que se utilice.

LAS REDES LOCALES LAN

EL CABLEADOESTRUCTURADO

LAS REDES LOCALES Y EL CABLEADO ESTRUCTURADO

4

Page 7: cableado_estructurado Gewiss.pdf

Las normas EIA/TIA 568B e ISO/IEC 11801 (ver sección de aspectos normativos) utilizan unaidéntica tipología en estrella, constituida por los siguientes niveles jerárquicos:1er Nivel : centro en estrella del complejo o zona2º Nivel : centro en estrella del edificio3er Nivel : centro en estrella o armario de planta

La topología física en estrella se suele utilizar mayoritariamente en el ámbito industrial ycomercial, garantizando una mayor flexibilidad en el posicionamiento de los puestos detrabajo.

ARQUITECTURADEL CABLEADO

Tipología de un Cableado estructurado

Modelo en estrella Jerárquico

5

BD

CD

BD

FDFD FD FD

BD

TO TO TO TO TO

DORSAL DE

ZONA

CABLES HORIZONTALES

Cables horizontales admitidos por ISO/IEC IS 11801

CD = Distribución del complejo

BD = Distribución de edificio

FD = Distribución de planta

TO = Puesto de trabajo o Toma usuario

CABLEADO HORIZONTAL

EDIFICIO A

EDIFICIO B

EDIFICIO C

CENTRO EN ESTRELLA DE PLANTA

CENTRO EN ESTRELLA DE EDIFICIO

CENTRO EN ESTRELLA DEL COMPLEJO

DORSAL DE EDIFICIO

DORSAL DEL COMPLEJO

DORSAL DE

EDIFICIO

TOMA

USUARIO

Page 8: cableado_estructurado Gewiss.pdf

• Armarios / Cuadros de distribución del edificio• Armarios / Cuadros de distribución de planta • Panel de conmutación ("Patch pannel")• Latiguillos de conmutación para conectar en el panel de conmutación las líneas entrantes y

salientes.• Latiguillos de interconexión entre las tomas de usuario y los aparatos existentes en el puesto

de trabajo ( PC, teléfono, etc..)• Latiguillos de conexión entre la parte activa (electrónica) y el panel de conmutación• Tomas de usuario • Dispositivos de red ( p.ej. HUB : concentrador sobre el que se ordenan y distribuyen todos

los nodos de la red)

Para la realización de un cableado estructurado de elevadas prestaciones, además de lacalidad propia de los componentes, es indispensable garantizar una correcta instalación delos mismos.La infraestructura del cableado según la norma EIA/TIA 569 (ver tabla 1) de la cual deriva lapropuesta Europea EN 50174-2 (ver tabla 2) requiere la predisposición en obra de huecos ylocales adecuados en el edificio.1) Espacios destinados a la instalación de los armarios2) Canalizaciones para el cableado de las dorsales3) Canalizaciones para el cableado horizontal

La canalización para el cableado horizontal, generalmente, representa uno de los problemasfundamentales en la fase de realización de la instalación, debido a la frecuente incongruenciaentre lo previsto, lo realizado en obra, y las necesidades reales de puestos, según laarquitectura deseada de la red.Una eficaz coordinación entre los trabajos que confluyen en la obra y la predisposición decanalizaciones adecuadas resuelve antes de nacer todo este tipo de problemáticas.

1) Canaletas, bandeja o tubo deben finalizar en espacios (cajas de derivación) losuficientemente amplios para permitir el paso de los cables sin curvarlos demasiado (no sedeben realizar curvas de tubo cuyo radio interno sea inferior a 6 , o 10 veces paradiámetros superiores a 50 mm, al diámetro interno del mismo).

2) Los cables no deben ser doblados de manera que los radios de curvatura sean demasiadoacentuados, en particular:Rim = 8 x d durante la instalaciónRim = 4 x d en funcionamiento

Donde Rim = Radio mínimo de curvatura d = diámetro externo del cable

3) La fuerza máxima de tracción de los cables, durante la fase de tendido, no debe superarlos valores recomendados por el fabricante. En cualquier caso, para preservar la posibleelongación de los pares, la máxima tracción no debe superar los 110 N.

PRINCIPALESCOMPONENTES DELCABLEADO ESTRUCTURADO

INFRAESTRUCTURAPARA EL CABLEADO

Puntos sobresalientes atener en consideración para la realización deun cableado estructurado

6

LA REALIZACIÓN DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO

Page 9: cableado_estructurado Gewiss.pdf

4) Número máximo de cables que pueden tenderse en una canalización de tubo en función de los diámetros:

5) Distancia de los cables de señal de las instalaciones de potenciaLa distancia mínima de los cables para la transmisión de datos deben mantenerse lo másalejados posibles de los cables de potencia, con el fin de minimizar los efectos debidos alas perturbaciones electromagnéticas , en función del tipo de cable, potencia transportaday tipo de canalización utilizada, se expresa en la siguiente tabla:

Distancia mínima de la línea eléctrica de alimentación (EIA/TIA 569)

Distancia mínima de la línea eléctrica de alimentación (EN 50174-2)

6) La parte de cada par destrenzado sobre el extremo de finalización del cable antes de atacar el conector debe tener máximo 13 mm de longitud (Cat.5)

7) Para evitar problemas con las prestaciones del sistema, todos los componentes pasivosdeben ser al menos de la misma categoría del cable o superior.

7

DIÁMETRO

DEL TUBO (mm)

15.820.926.635.140.952.562.777.990.1

102.3

3.3168

1620304570

4.6158

1418264060

5.6047

1216223650

6.1036

1015203040

7.402367

141720

7.902346

121420

9.4012347

12172230

13.500112467

1214

15.8000113367

12

17.80001123667

DIÁMETRO DE LOS CABLES (mm)

CAMPO DE APLICACIÓNDISTANCIA MÍNIMA

<2 kVA 2-5 kVA 5 kVA

127 mm

64 mm 152 mm 305 mm

76 mm 152 mm

305 mm 610 mm>

CAMPO DE APLICACIÓN2 kVA - 500 V

Sin separadorCon separadores

no metálicosCon separadores

metálicos

Cable de alimentación no apantalladoCable de datos no apantallado 200 mm

50 mm

30 mm

0 mm

100 mm

20 mm

10 mm

0 mm

50 mm

5 mm

2 mm

0 mm

Cable de alimentación no apantalladoCable de datos no apantallado

Cable de alimentación no apantalladoCable de datos no apantalladoCable de alimentación no apantalladoCable de datos no apantallado

Tabla 1

Tabla 2

líneas eléctricas no apantalladas en proximidad decanalizaciones abiertas o no metálicas

Líneas eléctricas no apantalladas en proximidad decanalizaciones metálicas con conexión a tierra

Líneas eléctricas apantalladas en proximidad decanalizaciones metálicas con conexión a tierra

Page 10: cableado_estructurado Gewiss.pdf

El medio de transmisión es el canal físico sobre el cual conducir voz y datos, y del mismodependen las propias características de todo cableado estructurado.

La parte más onerosa de un cableado, considerando el coste de los materiales y del tendido enobra, está representada sobre todo por el medio de transmisión, en otras palabras , por el cable.

La elección del tipo de medio de transmisión debe permitir:- Obtener las prestaciones que se requieren- Soportar las normativas actuales y futuras- Garantizar una fiabilidad prolongada en el tiempo (entre 10-15 años)- Garantizar la debida protección en el ambiente de uso.

Utilizar un medio inadecuado, puede comportar la sustitución en un tiempo relativamentecorto de la red entera, con un evidente impacto económico y de servicio.

Los medios de transmisión eléctricos prevén cables en cobre y los que normalmente se utilizanen el cableado estructurado son del tipo de 4 pares trenzados (twisted pair)Los formatos más utilizados son 24 o 22 AWG para el tendido de cable y en general 24 AWGpara los latiguillos.AWG (American Wire Gage) es una escala para medir la dimensión de cada conductorsencillo: a cada incremento de AWG corresponde una disminución del diámetro.

Es la reducción de la amplitud de la señal de salida respeto a la de la de entrada.El valor de la atenuación (en dB) crece linealmente con la longitud del cable y con la raízcuadrada de la frecuencia.El modo de contener la atenuación de los cables es usar aislantes expandidos; de esta formala menor presencia de aire reduce la capacidad y consecuentemente el nivel de atenuación.

LOS MEDIOS DETRANSMISION ELECTRICOS

Tabla de conversión

AWG-mm

Atenuación

8

AWG mm (Ø) mm2 KG/Km Ω/Km

2223242526

0.64380.57330.51060.45470.4049

0.32550.25820.20470.16240.1288

2.8941.8201.7461.4141.145

52.9684.2187.82108.4133.9

LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN

CABLE RXTX

ATENUACION

Page 11: cableado_estructurado Gewiss.pdf

Dos circuitos eléctricamente separados y adyacentes, se pueden influenciar por efecto de lainducción mutua, creando así una perturbación de la señal transmitida.La diafonía es la medida de esta perturbación.

La impedancia del cable es un parámetro eléctrico característico que debe mantenerseconstante en toda la longitud del cable.Las variaciones de impedancia comportan reflejos de señal, atenuaciones e interferencias.La causa que puede modificar la impedancia del cable puede imputarse casi enteramente auna mala instalación , estiramientos y aplastamientos con la consiguiente modificación de lageometría del cable.

Los cables ( principio aplicable también para otros componentes) pueden protegerse por unapantalla metálica que asegure:- Una mayor inmunidad a las perturbaciones electromagnéticas- Una reducción de las emisiones de perturbaciones de radioReducción de la diafonía ( si está aplicado a un solo par)

Es un cable constituido por uno o más pares (pair) de conductores de cobre trenzados, conuna discreta banda pasante y caracterizado por la facilidad de instalación y costescontenidos.

El trenzado del cable es el procedimiento por el cual los conductores sencillos se unen entre ellos.Los hilos que componen el conductor sencillo se trenzan entre ellos y el par se forma trenzandodos sencillos con un paso de trenzado variable.

Con el trenzado, las eventuales perturbaciones de naturaleza electromagnética vieneninducidas sobre los conductores sencillos de modo igual y contrario, favoreciendo así sueliminación.

Diafonía(cross talk)

Impedancia del cable

Apantallamiento

Cable de pares

Trenzado

9

CABLE 1

DIAFONIA

CABLE 2

RXTX

Page 12: cableado_estructurado Gewiss.pdf

Los principales tipos de cable de pares presentes en el mercado son:UTP (Unshielded Twisted Pair : Cable de pares sin blindaje)Cable no apantallado (Z=100Ω)Este cable existe en diferentes formatos:- uno o dos pares para utilización telefónica- cuatro pares para cableado estructurado- multipares para dorsales de telefonía o dorsales de datos a media/baja velocidad

FTP (Foiled Twisted Pair : Cable de pares apantallado)Cable con pantalla de hoja de aluminio (Z=100Ω)Este cable existe en dos diferentes tipologías- cuatro pares para cableado estructurado- multipares generalmente utilizados para dorsales de telefonía

S-FTP (Shielded-Foiled Twisted Pair: Cable de pares apantallado y blindado)Cable de cuatro pares singularmente apantallados con hoja de aluminio más una pantallaglobal en cobre.Este tipo de cable ofrece óptima protección de apantallamiento y de diafonía, presenta uncoste elevado y dificultad para instalarse en conectores RJ45

Los pares sencillos de un cable de cobre, van numerados del 1 a 4 y están identificados porlos siguientes colores:Par 1 >> blanco/azul - azulPar 2 >> blanco/naranja - naranjaPar 3 >> blanco/verde - verdePar 4 >> blanco/marrón - marrónLa normativa permite dos posibles numeraciones de los pares y precisamente las T568 A yT568 B difieren en la inversión de los pares 2 y 3En cada instalación, el esquema de conexión debe estar unido de forma unívoca T568A yT568B. No están admitidas las soluciones mixtas.

TIPOS DE CABLE DE PARES

LOS CÓDIGOS DE COLORES

Representación de la disposiciónde los pares sobre los conectoresfrontales de la toma, en las dostipologías de cableado.

10

PAR 1

PAR 2

PAR 3

PAR 4

PAR 1

PAR 2

PAR 3

PAR 4

HILO DE MASA

QUE GARANTIZA LA CONTINUIDAD

ELECTRICA DE LA PANTALLA

PANTALLA

PAR 1

PAR 2

PAR 3

PAR 4

PAR SENCILLO

CON PANTALLA

BLINDAJE DE COBRE

LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Page 13: cableado_estructurado Gewiss.pdf

La fibra óptica es un hilo de vidrio minúsculo y flexible, utilizado para la propagación de laluz. Los diferentes tipos vienen identificados por una expresión de dos números "n/m" , donde"n" es el diámetro de la parte conductora de luz y "m" el diámetro de la parte externa ; portanto la clasificación 50/125 identifica una fibra óptica con 50 m de parte conductora y 125m de diámetro exterior.

En el interno de las fibras ópticas la luz se propaga por reflexiones sucesivas.Utilizando diferentes índices de refracción del núcleo y del recubrimiento de este se obtiene(de manera teórica) la reflexión total.En función del tipo de transmisión existen fibras ópticas multimodales y monomodalesEn las fibras multimodales la luz se propaga siguiendo diversos caminos o modos, en lasmonomodales la propagación se hace de una solo modo.La diferencia entre las dos tipologías son de orden técnico y económico: en las fibrasmultimodales se transmite con leds de tipo poco costoso, sobre las monomodales se transmitecon Laser, bastante más costoso que los led, pero permiten cubrir distancias y obtenervelocidades mayores.

LA FIBRA ÓPTICA

Principios defuncionamiento

11

NÚCLEO

NÚCLEO

RECUBRIMIENTO

RECUBRIMIENTO

COBERTURA DE PROTECCIÓN

REVESTIMIENTO DE PROTECCIÓN

FUENTE

REFRACCIÓN

REFLEXIÓN

Page 14: cableado_estructurado Gewiss.pdf

En función de la complejidad y de las prestaciones de la instalación a realizar, existen criteriosmuy precisos para el diseño de la instalación.

Partiendo de la base de que el mismo concepto del cableado estructurado necesita el replanteoen la misma obra , el proyecto de la red (de la misma forma que la instalación eléctrica,hidraúlica, etc...), deberá integrarse con el del mismo edificio.En el caso de nueva construcción , este trabajo resulta relativamente sencillo, partiendo de laplanimetría del local, y se procede como sigue:

1) Planificación de la densidad de puestosPrever un puesto de trabajo cada 10 m2 de espacio utilizable, si no existe planificaciónespecífica, considerando la instalación en cada puesto de al menos 2 tomas de usuario enformato RJ45 ( Voz y datos)

2) Posicionamiento del centro en estrella de la zona (CD) o el centro en estrella deledificio (BD) - El centro en estrella del complejo o zona viene definido en base a:

• Punto de llegada de las líneas telefónicas públicas• Consideraciones topológicas : centralización física respecto de otros edificios anexos• Consideraciones lógicas, posicionamiento del centro de cálculo y/o elaboración de datos

- El centro en estrella del edificio viene definido en base a:• Consideraciones topológicas : Debe ser posicionado en la zona más central posible

respecto a las plantas del edificio, de manera que se reduzca la dimensión de la dorsaldel edificio y los costes derivados de la misma.

• La existencia de una planta utilizada para la distribución de servicios.

- El centro en estrella de planta (FD) debe posicionarse del modo más central posible parareducir la longitud de los cables hasta los puestos de trabajo, que no deben superar los90 mts, además de, en algunos casos, cuando por razones económicas y dedisponibilidad de los espacios sea necesario gestionar más plantas desde el mismo.

Puestos de trabajo

Centro en estrella de la zona

CRITERIOS DE DISEÑO

12

Page 15: cableado_estructurado Gewiss.pdf

3) Respeto de las distancia según las normas

4) Predisposición, en función del planeamiento previo individualizado, de todas lasinfraestructuras necesarias para el cableado ( Canales, tubos, galerías, locales particulares,etc..)

5) Elección de los componentes y de los cables en función de las prestaciones que se han degarantizar y de las condiciones ambientales de los locales. En ambientes con elevadosniveles de interferencia electromagnética (EMI) se aconseja la utilización de componentesapantallados. En este caso son determinantes las conexiones de la pantalla a tierra , dadoque la existencia de una mala conexión tiende a convertir en nulo el efecto delapantallamiento y puede introducir problemas adicionales debidos al efecto de"captación" de perturbaciones electromagnéticas por parte de la pantalla metálicaprecisamente.

El cable apantallado , por tanto, es más susceptible de perturbaciones a causa de la pantallametálica, por lo que es de importancia vital la integridad de la puesta a tierra del mismo.

La utilización de la fibra óptica comporta las siguientes ventajas:- Ancho de banda tanto en aplicaciones actuales como futuras- Inmunidad a EMI, RFI ( Radiofrecuencias inducidas) y Crosstalk (Diafonía)- Elevada longitud de los enlaces- Seguridad en la transmisión de datos.

13

Distancias

Infraestructura

Componentes

CD

FD FD FD

BD

TO TO TO TO TO TO TO TO TO TO

MAX 1500 m

MAX 5 m

MAX 500 m

MAX 90 m

MAX 2000 m

CD = Distribución del complejo

BD = Distribución del edificio

FD = Distribución de planta

TO = Toma de usuario

Page 16: cableado_estructurado Gewiss.pdf

El objeto de la certificación del cableado es el de verificar la conformidad del sistema completoa las normas.El procedimiento de certificación prevé la ejecución de las pruebas sobre el sistemacompletamente instalado: el objetivo de esta operación es la de establecer la CLASE de lainstalación.Es necesario elegir la prueba de referencia en función de las características de los materialesinstalados.

Los instrumentos de medida a utilizar para esta verificación son generalmente de formatoportátil, compuestos esencialmente de dos partes: el elemento receptor y la parte transmisora.

Se recuerda que los instrumentos de medida vienen clasificados en:- Nivel 1 : Instrumentos de búsqueda de fallos- Nivel 2 : Instrumentos de certificación

Para obtener una configuración más "segura" de la instalación es aconsejable utilizarcomponentes del mismo fabricante , de este modo se eliminan problemas de compatibilidado eventuales problemas de obtención de la clase, debidas a diferencias de prestaciones.La documentación generada por los resultados de las pruebas previstas por las normas,constituye la certificación de la instalación, la que garantiza que la misma es conforme con elrequerimiento del proyectista.

CERTIFICACIONESDEL CABLEADO

PRUEBAS Y CERTIFICACIONES

14

PANEL CUADRO

CON TOMAS RJ 45

TRANSMISOR

RECEPTOR

TOMA USUARIO RJ 45

VERIFICACIÓN DEL ENLACE

Page 17: cableado_estructurado Gewiss.pdf

15

SERIE 38 LANEL SISTEMA GEWISS

TOMA USUARIO

CABLE

CONECTORES

PARA PANELES

LATIGUILLOS DE

CONMUTACIÓN

CUADRO

SOHO 10”

CUADROS DE SUPERFICIE

ESTRUCTURA FIJA 19"

CUADROS DE SUPERFICIE

ESTRUCTURA ROTANTE 19"

ARMARIOS DE SUELO 19"

Page 18: cableado_estructurado Gewiss.pdf

38 LAN es una solución completa e integrada para el cableado estructurado de redes LAN quereduce los tiempos de instalación, permite en cada momento una rápida reconfiguración en funciónde las exigencias del trabajo y ofrece la máxima flexibilidad ante futuras evoluciones tecnológicas.

El sistema Gewiss 38 LAN comprende todos los componentes "pasivos" necesarios para larealización de una red LAN de altas prestaciones, con medios de transmisión en cobre y fibraóptica. En una típica topología en estrella , estos elementos fundamentales son:

EL SISTEMA GEWISS SERIE 38 LAN

16

EL SISTEMA

Arquitectura yGama de componentes

ARMARIOS PARA

SALA TÉCNICA

CABLEADO VERTICAL

(O DORSAL DE EDIFICIO)

CUADROS DE PLANTA Y

ELEMENTOS DE CONMUTACIÓN

CABLEADO HORIZONTAL

PUESTOS DE TRABAJO

CON TOMAS DE USUARIO

CENTRO EN

ESTRELLA

DEL EDIFICIO

CENTRO EN

ESTRELLA

SUPERFICIE

Page 19: cableado_estructurado Gewiss.pdf

17

Es el conjunto de los aparatos activos para la comunicación, alojados en el local técnico deledificio. A este conjunto pertenecen por ejemplo los router, hub, switches y aparamenta paratelefonía (caja PABX), alojados habitualmente en el denominado Armario Central de edificio.

Con este término se identifica el dorsal del edificio donde transcurre la línea principal y susderivaciones a los armarios de planta.En función de la aplicación, el medio transmisivo puede ser cobre o fibra óptica.

SALATÉCNICA

figura 3Serie 38 LANArmarios de sueloCon puerta en cristal templado

CABLEADOVERTICAL

figura 4Serie 38 LANCables UTP 4 pares con coberturaEn PVC y LSZH

figura 5Serie 38 LANCables FTP apantallados con coberturaEn PVC y LSZH

figura 6Serie 38 LANCables en fibra óptica conCobertura en LSZH

figura 4

PANTALLA

figura 5

figura 6

Figura 3

Page 20: cableado_estructurado Gewiss.pdf

• Los cuadros de planta contienen ciertos aparatos activos (entre los cuales están por ejemplolos "hub") y los puntos nodales para la distribución de voz y datos en la planta.

• El cuadro aloja los paneles de conmutación o parcheado (patch pannel) con los cuales esposible configurar libremente la toma de usuario en los distintos puestos de trabajo.

• Los paneles de conmutación según las aplicaciones están compuestos de conectores RJ45 y / o conectores de fibra óptica

• Latiguillos terminados de conmutación (patch cord) . Establecen internamente en el cuadrola conexión entre las tomas de usuario y los aparatos activos deseados.

18

CUADROS DE PLANTA

figura 10Serie 38 CVX LANPaneles de conmutación

figura 11Serie 38 LAN conectores paraPaneles de conmutación

figura 12Serie 38 CVX LANLatiguillos RJ45 UTP, RJ45 FTP

figura 13Serie 38 CVX LANLatiguillos fibra ópticaST, SC, MT-RJ

EL SISTEMA GEWISS SERIE 38 LAN

figura 10

figura 7

figura 8

figura 9

figura 12 figura 13

figura 7Serie 38 CVX LANArmarios de sueloCon puerta curva en cristaltemplado

figura 8Serie 38 CVX LANCuadros de superficie deestructura fijaY rotante con puerta curva en cristal templado

figura 9Serie 38 CVX LANCuadros SoHo de superfcie con puerta en cristal templado

FTP FIBRA OTTICA

figura 11

UTP

Page 21: cableado_estructurado Gewiss.pdf

figura 14

Con este termino se identifica el cable para la distribución de la planta que realiza en lapráctica la conexión entre el cuadro de planta y la toma de usuario. El cable es de tipotrenzado de 4 pares, o bien fibra óptica.

Es el punto terminal de conexión de los aparatos informáticos (PC, impresoras, periféricos) yaparatos telefónicos.

• La norma prevé conectores modulares RJ45 UTP y FTP y conectores para fibra óptica a loscuales se conectan directamente los conectores de los aparatos.

• Los conectores Gewiss se integran perfectamente en las líneas domésticas PLAYBUS; SYSTEM yECO 60.

• Gracias a la serie de contenedores 27 COMBI, y los sistemas de canalización Gewiss, esposible realizar un completo cableado horizontal en superficie y alojar las tomas de usuarioen contenedores protegidos, idóneos para ambientes productivos, laboratorios, etc...

PANTALLA

figura 15

CABLEADOHORIZONTAL

figura 14Serie 38 CVX LANCables UTP 4 paresCon cobertura en PVC y LSZH

figura 15Serie 38 LANCable FTP apantallado conCobertura en PVC y LSZH

figura 16Serie 38 LANCables en fibra óptica concobertura En LSZH.

PUESTOSDE TRABAJO CONTOMAS DE USUARIO

figura 17Serie PLAYBUS, System, Eco 60Contenedores modulares RJ45 UTPFTP y conectores para fibra óptica

19

PLAYBUS

27 COMBI 27 COMBI

figura 17

SYSTEM ECO60

figura 16

27 COMBIDIN

Page 22: cableado_estructurado Gewiss.pdf

20

La definición misma de cableado "estructurado" implica la aplicación de criterioscontemplados en las normas en el proyecto de la instalación , sin perder de vista naturalmentelos objetivos principales y principalmente: - Máximo grado de compartición de los recursos informáticos - Prestaciones en línea con la velocidad de transmisión ofertada por la tecnología actual, y

teniendo en consideración las exigencias futuras- Rapidez de reconfiguración, en función de las exigencias de trabajo y de las posibles

modificaciones de los ambientes - Fiabilidad y seguridadLa elección se facilita todavía más si se hace referencia a criterios hoy plenamente adoptadosy reconocidos como prácticos y fiables.

Los paneles de conmutación, normalmente colocados en elinterior del armario de planta, permiten la distribución de losdistintos servicios ( Voz, datos, etc...) a las tomas de usuariodeseadas. La reconfiguración se hace simplemente variandode posición los latiguillos entre la salida de los dispositivosactivos ( hub, pabx, etc..) y los conectores del panelreferidos a las líneas de llegada a los puestos de trabajo.

20

Armarios de distribución de plantaNº puestos de trabajoNº tomas de usuario RJ45 en cada puesto de trabajoLongitud del cable de la toma de usuario a cuadroDiámetro de conductores ( cable 4 pares trenzado)Longitud latiguillos de conexión a informáticaLongitud latiguillos de conmutación (patch cord)

N°1 cada 1000 m2

N°1 cada 10 m2

N°2 mínimo (1 voz + 1 datos)90 m máximo22-26 AWG (típicamente 24 AWG)5 m máx5 m máx

VALOR ACONSEJADO

TELEFONÍA

PANELES PARA LÍNEAS DE ENTRADADimensionado de los paneles deconmutación

Reglas generales

Nº puestos (conectores)previstos sobre el panel deconmutación telefónicaNº paneles de conmutacióntelefónica

= Nº de puestos de trabajo+ 10% reserva

La elección se hace en función delnº de puestos sobredimensionados ydel tamaño del cuadro. Para lostipos disponibles ver la página 23

DATOS

Nº puestos (conectores)previstos sobre el panel deconmutación de datosNº paneles de conmutacióntotal

= Nº de puestos de trabajo+ 10% reserva

Como para la telefonía.Téngase presente que losHUB disponen deconectores RJ45 a loscuales es posible conectardirectamente a loslatiguillos de conmutación

LÍNEAS TELEFÓNICAS (DEL PABX)

LATIGUILLOS DE PERMUTACIÓN

(PATCH CORD) - MAX 5 M

LÍNEAS DE DATOS

LATIGUILLOS DE CONMUTACIÓN

(PATCH CORD) MAX- 5 M

VOZ

HUB

DATOS

PANELES PARA LÍNEAS DE SALIDA (TOMAS USUARIO DE VOZ Y DATOS)

Nº puestos (conectores)previstos sobre paneles deconmutación

Nº paneles de conmutaciónde tomas usuario

Equivale al nº de puestos de trabajo+ un 10% considerando futurasampliacionesLa elección va en función del nº puestos determinado y del tamaño del cuadro.

GUÍA DE ELECCIÓN DE LOS COMPONENTES

Page 23: cableado_estructurado Gewiss.pdf

2121

CONFIGURACIÓNDE LOS PUESTOS DETRABAJO EN LAS OFICINAS

Puestos sobre minicolumnasY columnas serie BR

Puesto completo paraempotrar Serie PLAYBUS

Puesto mínimo

CONFIGURACIÓNDEL PUESTODE TRABAJOEN LABORATORIOS

Puesto completo serie 27Contenedor IP40+Serie SYSTEM

Puesto mínimo

MINICOLUMNAS BR MINICOLUMNAS BRBIFACIALES

CANAL PORTAMECANISMOS

SERIE BR

TOMA DE ENERGÍA PARA PC ESTABILIZADA POR UPS

TOMA DE ENERGÍA PARA PC ESTABILIZADA POR UPS

TOMA TELEFÓNICA

TOMA TELEFÓNICA

RJ45 PARA PC

TOMA TELEFÓNICA TOMA DE ENERGÍA

MANDO, LUCES Y SERVICIOS DE OFICINAS

TOMAS DE VOZ

RJ45 PARA IMPRESORA

RJ45 PARA PC DESKTOP

RJ45 PARA PC LAPTOP

DATOS-TELEFONÍA

ENERGÍA

COLUMNA SERIE BREN ALUMINIO

TOMAS DE ENERGÍA

RJ45 PARA IMPRESORA

RJ45 PARA PC1

RJ45 PARA PC1

TOMAS DE ENERGÍA IMPRESORA/MONITOR

PROTECCIÓN MODULAR

CON CARRIL DIN

RJ45 PARA PC

Page 24: cableado_estructurado Gewiss.pdf

Latiguillos de conmutación24 AWG

Cable 24 AWG

Cable en fibra óptica 50/125m- aislante LSZH

Latiguillos de conmutación en fibra óptica 50/125µ

Conectores

22

SERIE 38 LANCOMPONENTES PARA CABLEADO ESTRUCTURADO

Toma usuario

Conectores para paneles

Accesorios

Cat. 3

RJ12

GW 38 001

Kit 16 Iconos

Tapas para RJ-ST

Tapas para SC

Fundas para conector

Crimpadora para conectores

Kit para cableado cobre

Kit para fibra óptica

GW 38 051

GW 38 052

GW 38 053

Amarillo

GW 38 075

Negro

GW 38 081

GW 38 082

Blanco

GW 38 071

GW 38 091

Azul

GW 38 072

GW 38 094

Verde

GW 38 073

GW 38 093

Rojo

GW 38 074

GW 38 092

Cat. 3

RJ45

GW 38 002

Cat. 5e

RJ45

GW 38 006

Cat. 6

RJ45

GW 38 011

Cat. 5e

RJ45

GW 38 007

MT-RJ

GW 38 016

SC

GW 38 021

ST

GW 38 022

Cat. 5

Para serie

SYSTEM

PLAYBUS

ECO60 Blanco

ECO60 Negro

Cat. 3

RJ12

GW 20 681

GW 30 681

GW 34 681

GW 34 781

Cat. 5e

RJ45

GW 20 682

GW 30 682

GW 34 682

GW 34 782

Cat. 6

RJ45

GW 20 684

GW 30 684

GW 34 684

GW 34 784

Cat. 5e

RJ45

GW 20 683

GW 30 683

GW 34 683

GW 34 783

Cat. 5

MT-RJ

GW 20 691

GW 30 691

GW 34 691

GW 34 791

SC

GW 20 692

GW 30 692

GW 34 692

GW 34 792

ST

GW 20 693

GW 30 693

GW 34 693

GW 34 793

UTP FTP FIBRA ÓPTICA

Longitud (m)

0,5

1

2

5

Longitud

305 m

Aislante PVC

Aislante LSZH

Longitud (m)

Longitud (m)

1

2

1

2

Para cables planos

Para cables redondos

Cat. 5

azul

GW 38 101

GW 38 102

GW 38 103

GW 38 104

Cat. 5

blanco

GW 38 106

GW 38 107

GW 38 108

GW 38 109

Cat. 5e

blanco

GW 38 116

GW 38 117

GW 38 118

GW 38 119

Cat. 5

GW 38 191

Cat. 5e

GW 38 193

GW 38 189

MT-RJ/MT RJ

GW 38 152

GW 38 153

MT-RJ/ST

GW 38 162

GW 38 163

SC/SC

GW 38 167

GW 38 168

MT-RJ/SC

GW 38 157

GW 38 158

ST/ST

GW 38 172

GW 38 173

SC/ST

GW 38 177

GW 38 178

Cat. 5

GW 38 192

Cat. 5e

GW 38 194

GW 38 190

4 fibre

GW 38 196

Cat. 5e

RJ45

GW 38 089

Cat. 5e

RJ45

GW 38 088

RJ11

GW 38 086

RJ12

GW 38 087

8 fibre

GW 38 197

Cat. 5

blanco

GW 38 111

GW 38 112

GW 38 113

GW 38 114

Cat. 5e

blanco

GW 38 121

GW 38 122

GW 38 123

GW 38 124

Page 25: cableado_estructurado Gewiss.pdf

23

SERIE 38 LANCUADROS Y ARMARIOS PARA CABLEADO ESTRUCTURADO

8U9U

13U17U22U28U42U

GW 38 431

GW 38 437GW 38 536

GW 38 541GW 38 542GW 38 543

GW 38 546GW 38 547

GW 38 551GW 38 552

GW 38 516GW 38 517

GW 38 521

GW 38 526

GW 38 531

GW 38 532

GW 38 563

GW 38 562

GW 47 192

GW 38 438

GW 38 439

GW 38 440

GW 38 441

GW 38 401GW 38 402GW 38 403GW 38 404

GW 38 412GW 38 413

GW 38 421GW 38 422

Paneles vacios1U - 8 huecos1U - 16 huecos

Paneles pre-ensamblados1U - 12 conn. RJ45 cat. 5e1U - 24 conn. RJ45 cat. 5e1U - 48 conn. RJ45 cat. 5e

Paneles ciegos1U3U

Contenedores para conectores fibra óptica1U - para MT-RJ ed ST

1U - para SC

Anillo pasacables1U

2U - prof. 250 mm2U - prof. 350 mm

Fijación sobre montantes1U

Anillo pasacables Fijación sobre montantes

Paneles con tomas dealimentación y protección

2U - 2 tomas norma Italiana/alemana - 230V2U - 5 tomas norma italiana/alemana - 230V

interruptor bipolar 16A2U - 5 tomas norma italiana/alemana - 230V

Int.Magnet. 16A 250V 3 kA

Puertas de recambio9U

13U17U22U28U42U

GW 38 581GW 47 111GW 47 112GW 47 113

GW 38 582GW 38 583

Pareja de montantes

28U42U

GW 38 564GW 38 565

Zocalo GW 38 506

Ventilador de aspiración forzada

Grupo de ventilación

Cerradura de seguridad

Cuadro SOHO de superficie 10"

Cuadros de superficie con puerta en vidrio curvo templado 19”Fijo Rotante

Armario de suelo con puerta envidrio curvo templado 19"

CAPACIDAD

CUADROS Y ARMARIOS

COMPLEMENTOS TÉCNICOS

PRINCIPALES ACCESORIOS

Page 26: cableado_estructurado Gewiss.pdf

EJEMPLOS DE APLICACIÓN

24

OFICINA DE DIMENSIÓN MEDIA

SUGERENCIAS

Red LAN:• Categoría 5e• Clase D• Instalación no apantallada UTP• Superficie 200m2

• N. 1 Toma RJ45 cat. 5e datos previstos para cada puesto.

• N.1 Toma RJ45 cat. 5e telefoníaprevista para cada puesto de trabajo

• 1 panel 24 puestos (entrada datos)• panel 24 puestos (entrada telefonía)• 3 paneles pasacables• 2 paneles ciegos (reserva)• 1 soporte para aparatos activos (HUB)• 1 panel toma alimentación• Latiguillos, etiquetas, etc...• Unidades totales rack : 12U• Cuadros de superficie 13U

Serie 38CVX LAN 700x1100x240

Para cada puesto:• 1 soporte para placa 3 puestos• 2 tomas usuarios RJ45 cat5e• 1 tapa ciega• 1 placa 3 puestos

Posicionar el cuadro de conmutación en la más centradaposible respecto a la zona de servicio.

En el caso de que el cuadro de planta se posicione enáreas accesibles a personal no autorizado, conviene queesté dotado de cerradura.

En el interior del cuadro de conmutación subdividirtelefonía y datos.Para facilitar el reconocimiento de los servicios, utilizaretiquetas identificativas de color.

Para las canalizaciones del cableado horizontal,considerar siempre un margen del 30% en el cálculo delvolumen destinado al paso de los cables.

El cuadro de conmutación está constituido por una estructuramodular tipo rack. Cada rack debe contener los paneles deconmutación, los organizadores de cables, aparatos activosy paneles ciegos, reservando cerca del 30% de espaciopara futuras ampliaciones.

• 20 puestos de trabajo • 20 tomas de datos• 20 tomas telefónicas

• Cableado horizontal En cobre UTP – cat. 5e

• Cable PVC- 4 pares UTP Cat. 5eConductores 24 AWG

• 1 cuadro de planta

DATOS VOZ

LONGITUD DEL CABLE

DE UNA TOMA

DE USUARIO

AL CUADRO DE

CONMUTACIÓN

MAX 90 M.(CAMINO REAL)

CUADRO DE PLANTA

GEWISS SERIE 38

Page 27: cableado_estructurado Gewiss.pdf

25

Red LAN:• Categoría 5e• Clase D• Instalación no apantallada UTP• Superficie 2x400m2

• N. 1 Toma RJ45 cat. 5e datos previstos para cada puesto.

• N.1 Toma RJ45 cat. 5etelefonía prevista para cadapuesto de trabajo

DATOS

VOZ

DATOS

VOZ

OFICINA EN DOS PLANTAS

1ª PLANTA• 1 panel 48 tomas RJ45 cat. 5e (entrada de datos)• 2 paneles 48 tomas RJ45 cat.5e (conmutación telefónica)• 3 paneles pasacables• 1 soporte para aparatos activos• 1 panel tomas de alimentación• Latiguillos, etiquetas, etc...• Total unidades rack necesarias: 13 U• Cuadro de planta de pared; selección 13 UPLANTA BAJA• 1 panel 48 tomas RJ45 cat. 5e (entrada datos)• 2 paneles 48 tomas RJ45 cat. 5e• 3 paneles pasacables• 2 soportes para aparatos activos• 1 panel tomas de alimentación• 4 paneles ciegos• Latiguillos, etiquetas, etc...• Total unidades rack necesarias: 19 UArmario de suelo seleccionado 28 UEl sobredimensionamiento del armario seleccionado esvalorado para posibles futuras ampliaciones

• Cable PVC- 4 pares UTP Cat. 5eConductor 24 AWG

• 2 tomas RJ45 cat5e por puesto

1ª PLANTA 40 puestos• 40 tomas de datos• 40 tomas telefónicas• Nº1 cuadro de planta

PLANTA BAJA 40 puestos • 40 tomas de datos• 40 tomas telefónicas• 1 Armario de edificio

UTP

LONGITUD DEL CABLE DE UNA TOMA DE USUARIO

AL CUADRO DE CONMUTACIÓN MAX.90M(CAMINO REAL)

ARMARIO DE EDIFICIO

GEWISS SERIE 38

CUADRO DE

TRANSICIÓN

GEWISS SERIE 38

UTP

UTP

N° tramos (Cn) = n° Pdl x n° S

Cant.cable (90) = Cn x Lm

N. tot.rollos (F) = 90 x 1,2/305

Donde:Cn = Cable necesarioPdt = Puestos de trabajoS = Servicios a instalarLm = Longitud media de los tramos1,2 = coeficiente de error305 = longitud standard del rollo

CRITERIOS PARA EL CÁLCULO DE LA LONGITUD DEL CABLE NECESARIA PARA LA INSTALACIÓN

Page 28: cableado_estructurado Gewiss.pdf

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

26

Agente Agua Soluciónsalina Concentrados Diluidos

Ácidos

Cuadros yArmarios LAN

Resistente Resistente Resistencialimitada Resistente No

resistenteNo

resistente Resistente Resistencialimitada

Noresistente Resistente Resistente Resistente

Concentradas Diluidas

Bases

Hexano Benceno Acetona Alcohol etilicoAceites

mineralesRayos

UVDisolventes

Componentes técnicos

Cuadros y armarios LAN

Datos tecnicos

Comportamiento conlos agentes quimicosy atmosfericos

Los cuadros de la Serie 38 CVX LAN están realizados con las más recientes tecnologíasindustriales en el campo de la transformación de la chapa y de la pintura. Partiendo del controlde aceptación de la materia prima , el ciclo prevé la elaboración con máquinas flexibles yprogramables y la imprimación de la chapa con polvos epoxi-poliester polimerizados al horno.El espesor de la pintura (en color Ral 7035) es 60um. Los cristales de las puertas están tratadostérmicamente: en caso accidental de rotura la lámina se reduce en pequeños fragmentos nocortantes (seguridad para las personas).

COMPONENTESREFERENCIASNORMATIVAS

SISTEMA DECONEXIÓN

TIPO DECOBERTURA

TIPO DECABLE

CARACTERÍSTICAS

Toma usuario con conectorRJ12-45

Conectores RJ12- 45 depanel

Latiguillos de conmutación

Conectores F.O. MT-RJ paratoma usuario y de panel

Conector F.O. ST para tomausuario y de panel

Conector F.O. SC para tomausuario y de panel

Por perforación de aislantesin herramientas

Norma de conexión T568A - T568B

Norma de conexión T568A - T568B

Impedancia 100Ω+/-15%1÷100 MHz.

Capacidad: 13,5 pF/ft a MHz

La conexión de la F.O. no requiereel empleo de pegamento, soldadura o crimpadora

Unión precisa y transmisión deseñal sin atenuación

Unión precisa y transmisión deseñal sin atenuación

Conectores con ferula cerámica baja atenuación

de la señal y elevada fiabilidad en el tiempo

Tensión de ejercicio:max 125 VccResistencia cc:max 170 Ω/ Km

Resistencia cc balanceada : max 1%Velocidad de propagación (a 100

MHz):nominal 0,66 cResistencia a la compresión 2000 N

Resistencia a la tracción 500÷1000 NRadio de curvatura 70÷90 mm(Respectivamente para cables

de 4 y 8 fibras)

-De 22 a24 AWG

-De 22 a24 AWG

PVC 24 AWG

- 50/125µ

- 50/125µ

-

LSHZ (bajaemisión de

humos y cerohalógenos)

PVC o LSHZ(baja emisión de

humos y cerohalógenos)

PVC o LSHZ(baja emisiónde humos y

cero halógenos)

50/125µ

50/125µ

24 AWG

50/125µ

Por perforación de aislantecon crimpadora

-

Por inserción rápida

A bayoneta

Por inserción

Latiguillos de

conmutación F.O.

Cables

Cables F.O.

-

-

-

EN 50173;ISO IEC 11801;EIA/TIA 568-A

IEC 61034EIA/TIA 568-B

EN 50173;ISO IEC 11801;EIA/TIA 568-AEIA/TIA 568-B

EN 50173;ISO IEC 11801;EIA/TIA 568-A

IEC 61034EIA/TIA 568-B

EN 50173;ISO IEC 11801;EIA/TIA 568-AEIA/TIA 568-B

Cuadros yarmarios parael cableadoestructuradoSerie 38 CVX LAN

- contenedor: chapa de acero espesor 10/10 mm

IEC 60297-2;EN 60950DIN 41488

IP30

Constante:23°C/83%40°C/93% Variable:

23°C/98%40°C/98%

-5°C + 40°C-25°C+55°C

200 Kguniformemente

distribuidos paralos cuadros de

superficie. 400 Kguniformemente

distribuidos paralos armarios

de suelo

- Puerta: chapa de acero espesor 12/10 mm

- Paneles funcionales: chapa de acero espesor 10/12 mm

COMPONENTES MATERIALESCORRESPONDENCIA

NORMATIVA

GRADO DE

PROTECCIÓN

TEMPERATURA

DE INSTALACIÓN

TEMPERATURA DE

FUNCIONAMIENTO

TEMPERATURA DE

ALMACENAJE

CAPACIDAD

MÁXIMA

Page 29: cableado_estructurado Gewiss.pdf

27

GLOSARIO

1000 Base T:Aplicación Gigabit Ethernet a 1000Mb/s que utiliza 4 pares de un cable decategoría 5

100BaseT:Versión de red de área local Ethernet/IEEE 802.3 que permite operar a 100 Mb/s

10base2:Norma IEEE 802.3 para la transmisión a 10 Mb/s sobre cable coaxial RG58de 50 Ohm. Este medio transmisor está normalmente conocido como ThinWirecable. Un segmento 10 base2 puede tener una longitud máxima de 185 m

10base5:Norma IEEE 802.3 para la transmisión a 10 Mb/s sobre cable coaxial definidoen la específicación original de Ethernet (thick cable) a 50 Ohm.Un segmento10base5 puede tener una longitud máxima de 500 m.

10baseFL:Norma IEEE 802.3 a 10Mb/s que prevé el uso de segmentos en fibra ópticapara la conexión de hub.Un segmento 10baseFL puede tener una longitudmáxima de 2000m

10baseT:Estándar IEEE 802.3 para la transmisión a 10 Mb/s sobre cable UTP de 24AWG. Este medio de transmisión se conoce normalmente como ThinWirecable. Un segmento 10baseT puede tener una longitud máxima de 100 m.

ACR (Attenuation to Cross-Talk Radio):Relación entre señal recibida y el ruido inducido por la diafonía.

Ancho de banda:La gama de frecuencia utilizable para la transmisión de información en uncanal, viene medidad en Hz o bit/s.

Armario:Contenedor para aparatos de telecomunicación, terminaciones de cable ycableado de conmutación.

Atenuación:Disminución de una señal debida a la longitud del medio de transmisión o ala distancia de la radiotransmisión.

Balun (Balanced-Unbalanced):Adaptador de impedancia de dos medios transmisores, utilizado para lainterconexión de dispositivos tradicionales con el cableado estructurado ( ej.Adaptación cable coaxial- cable trenzado)

BD (Building Distributor):Sigla que identifica el armario de distribución del edificio (centro en estrella deledificio) según ISO/IEC 11801

Cableado:Sistema de cables , latiguillos y accesorios que permiten soportar la conexiónde aparatos informáticos.

Cableado estructurado:Tipo de cableado flexible que permite una rápida reconfiguración en caso devariación de puesto de trabajo.

Cableado horizontal:Tramo del cableado estructurado que conecta el armario de planta con elpuesto de trabajo.

Cableado vertical:Tramo del cableado estructurado que realiza las conexiones de la dorsal (porej. Conecta el armario del edificio con los armarios de planta)

Campus:ver “Complejo”.

Categoría 3:Norma para hardware y cables de conexiones con especificación de transmisiónhasta 16 MHz, utilizado para soportar transmisiones digitales hasta 10 Mbs

Categoría 5:Norma para hardware y cables de conexiones con especificación detransmisión hasta 100 MHz, utilizado para soportar transmisiones digitaleshasta 100 Mbs

Categoria 5e:Norma para hardware y cables de conexiones con especificación detransmisión hasta 100 MHz, utilizado para soportar transmisionesdigitales hasta 100 Mbs

Categoría 6:Norma para hardware y cables de conexiones con especificación detransmisión hasta 250 MHz, utilizado para soportar transmisiones digitaleshasta 1000 Mbs con bajo costo

Cable coaxial:Cable con conductor central revestido de un aislante dieléctrico , envuelto conuna trenza metálica y recubierto de una vaina aislante de protección

Cable de pares:Cable compuesto de uno o más elementos conductores simétricos (pares trenzados)

Cable de pares no apantallado:Vease "UTP"

CD (Campus Distributor):Sigla que identifica el armario del complejo o zona ( centro en estrella de zona)según ISO/IEC 11801

Centro en estrella:Punto nodal de la red en estrella (punto a punto)

Clase:Letra que atestigua, según ISO/IEC 11801 las prestaciones de la instalacióncompleta ("Link")

Complejo:Zona concreta que incluye un grupo de edificios.

Cross talk:Ver "Diafonía"

Page 30: cableado_estructurado Gewiss.pdf

GLOSARIO

28

Cuadro de transición:Cuadro intermedio insertado sobre el cableado horizontal , en el cual serealiza un cambio de la dirección del cable.

Cuadro SoHo (Small Office Home Office):Cuadro de conmutación, de pequeñas dimensiones, adaptado para pequeñasoficinas

dB (decibelio):Unidad de medida que expresa la ganancia o atenuación de un circuito oaparato.

Desktop:Ordenador de mesa

Diafonía:Es la medida de la perturbación electromagnética que ejerce un cable sobre otro

Distribuidor de edificio:Es un espacio donde existen terminaciones de cables de la dorsal del edificio ydonde pueden ser conexionados estos con los cables provenientes del complejo.

Distribuidor de planta:Es un espacio donde existen terminaciones de cables de la dorsal del edificio ydonde pueden ser conexionados estos con los cables del cableado horizontal.

Dorsal:Camino y estructura para los cables principales. De la sala técnica hasta lasdistintas plantas (dorsal vertical) y del armario de planta a los puestos detrabajo (dorsal horizontal)

Duplex:Capacidad de transmitir y recibir al mismo tiempo.

Ethernet:Red LAN basada en el protocolo CSMA/CD

Fast Ethernet:Red LAN a 100 Mbs basada en el protocolo CSMA/CD

FD:Sigla que identifica el Armario de Planta ( centro en estrella de la planta) segúnISO/IEC 11801

FDDI (Fiber Distributed Data Interface):Standard para LAN a 100 Mbs en fibra óptica y toplogía en anillo

FEXT (Far End Cross Talk):Diafonía entre los pares de un cable, medida en la parte más alejada deltransmisor.

Gigabit Ethernet:Ver "1000 base T"

Hub:Aparato activo concentrador o repartidor en una red en estrella.

Impedancia:Parámetro característico del cable

Internet:Red mundial constituida por redes interconectadas entre ellas, utilizadadurante mucho tiempo para interconectar universidades, oficinasgubernamentales, empresas y recientemente usuarios privados.

ISO/IEC 11801:Norma internacional para el cableado de telecomunicaciones.

Labtop:Ordenador portátil

LAN (Local Area Network):Red local , casi siempre referida a un solo edificio, con distancias no superioresa 10 Km, con una única tipología.

Latiguillos de conmutación:Conjuntos de cable de cobre o fibra óptica completos con las terminaciones(conectores) sobre sus extremidades.El cableado estructurado se utiliza para "conmutar" el flujo de datos o vozhacia una toma de usuario, permitiendo así la flexibilidad de configuracióndeseada.

Link (enlace):Camino de transmisión entre dos puntos; excluyendo aparatos terminales,cables de los mismos y cables del área de trabajo

MAN (Metropolitan Area Network):Red metropolitana que permite cubrir distancias de 20 a 100 Km, condiferentes tipologías.

Multimedial:Medio de transporte de diversas tipologías de información: audio, texto, gráficos, vídeo.

PABX (Private Automatic Branch Exchange):Sistema de conmutación privado de llamadas telefónicas hacia el exterior.

Panel de conmutación:Soporte para el alojamiento de los conectores sobre los cuales efectuaremos laconmutación conforme a la gestión deseada de puestos de trabajo.

Par:Conjunto de dos conductores. En el cableado estructurado está en el cable de pares trenzado.

Patch cord:Ver "Latiguillos de conmutación"

Patch pannel:Ver "Panel de conmutación"

Pdl:Sigla que identifica el puesto de trabajo, entendido como las distintas tomas deusuario para aparatos informáticos.

Page 31: cableado_estructurado Gewiss.pdf

29

Puerto:Ingreso o salida donde se reciben o emiten datos

RJ45:Conector estándar modular para transmisión de datos/voz en un cableadoestructurado.

RS232:Estándar para interfaz serie que opera a 19200 b/s

S-FTP (Shielded-Foiled Twisted Pair):Cable de cuatro pares apantallados individualmente con hoja de aluminio ypantalla global en cobre.

Servidor:Ordenador central habilitado para acoger y ejecutar programas (aplicaciones)para todos los usuarios.

Trenzado:Procedimiento por el qual, los pares de los conductores vienen trenzados Bps (Bytes/ segundo). Unidad de medida de la velocidad de transmisión de datos

Toma de usuario:Punto de conexión a la red de los aparatos informáticos del usuario (PC, periféricos)

TO (Telecommunication Outlet):Sigla que identifica el puesto de trabajo según la ISO/IEC 11801

Token Ring:Red local en anillo definida en la norma IEEE 802.5

Topología en estrella:Arquitectura de red punto a punto , estructurada sobre varios niveles en cadauno de los cuales es posible identificar un concentrador (centro en estrella) yvarias derivaciones.

Topología en anillo:Arquitectura de red caracterizada por un "loop" o anillo en el cual toda lasinformación que circula en red es visible por los aparatos conectados a lamisma. Cada nodo de conexión es accesible por dos caminos diferentes

Trenzado:Procedimiento por el qual, los pares de los conductores vienen trenzados Bps (Bytes/ segundo). Unidad de medida de la velocidad de transmisión de datos

UTP (Unshielded Twisted Pair):Cable de pares trenzado no apantallado. Típico cable telefónico. En elcableado estructurado es un cable de 4 pares no apantallado, concaracterísticas que permiten la transmisión de datos hasta 16 Mbps y hasta100 m de distancia.

UPS:Grupo de continuidad para la alimentación de los PC y aparatos informáticospara los que es esencial la continuidad del servicio.

WAN (Wide Area Network):Red de tipo geográfico que permite conectar puntos sobre una vasta area.

Page 32: cableado_estructurado Gewiss.pdf

SAT SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA

30

+34 91 670 71 008.00-13.30/14.30-18.00

de lunes a jueves8.00-15.00 viernes

+34 91 670 71 1024 horas al día

[email protected] GEWISS IBÉRICA SAC.T. Coslada c/Belgica, 428820 COSLADA (MADRID)

ESPAÑA

@CÓMOCONTACTAR

Apoyo alproyecto

Apoyo alcálculo

de costes

Redacción deespecificaciones

Asistencia software deaplicación

Aplicacionesde los productos

GEWISS

Certificaciónde productos GEWISS

Apoyo a laplanificación de la

instalación

Informaciones sobre marcas

y homologaciones

SAT

SERV

ICIOS PARA EL PROYECTO

AS IS TENCIA TÉCNIC

A

Page 33: cableado_estructurado Gewiss.pdf

31

NOTAS

Page 34: cableado_estructurado Gewiss.pdf

32

NOTAS