cableado estructurado marco antonio estremadoyro manyari

Upload: marco-antonio-estremadoyro-manyari

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    1/19

    Cableado EstructuradoComo garantizar 100% de conectividad

    Concepto definicion vision y ejecucion de un proyecto de cableadoestructurado

    Un sistema de cableado estructurado consiste de dos infraestructuraLa primera:Puede tener diversas denominaciones, nosotros hemos queridodiferenciarlas de la siguiente manera , no tomo en cuenta el tipo deestructura del ducto si es metlica, plstica, mineral ,vegetal o sinttica solo me refiero a estos por el tipo de conductor que albergara C.H.S.C.C los identifica con esta denominacion , electroductos, aqua ductos, gaseo ductos, etc. En la denominacion de dataducto estos solo debera contener las siguientes clasificacion deconductores par trenzado blindo (STP) o sin blindar (UTP) , y F.Ofibra optica.Como bautizamos al ducto que contiene el conductor para sistemas decamaras de seguridad, equivocadamente llamados sistemas de CCTV,ducto CCTV no pues CCTV es circuito cerrado de television,SISTEMA DE VIGILANCIA ANALOGO-DIGTAL, SVAD, entonces elsvad ducto, contienen el o los conductores que sean necesarios,resultantes del analisis y diseo de donde seran instaladas lascamaras. Podras usar F.O,utp, coaxial, telefonico de forma uniforme oincluzo podras conbinar dos clasificaciones de conductores haciendouso de Balun.La segunda:El conductor, sea U.T.P o S.T.P tiene distintas categoras a la fechaque escribo este articulo, la mas usadas son cat5, cat5E, cat6, cat6 Ala cat6 A suelen usarla para los enlaces y fibra ptica.

    Comn denominador de todos los mencionados, son flexibles, puedenser manipulados con cierta torpeza recomiendo no abusar, la finalidades permitir la conectividad al 100% de los sistemas que se integren aesa red de dispositivos, como es posible que esos dispositivoselectrnicos se conecten debidamente, gracias AL CABLEADOESTRUCTURADO.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    2/19

    Existen varias topologas de conectividad, es el anlisis y diseo quese hace previamente el que nos dice iniciemos la puesta en marchacon tal o cual topologa.Topologas mas usadas estrella, anillo y mixta todas las demstopologas son igual de validas, pero no hablare de ellas.Topologa EstrellaLa ms usada, ciertamente la mejor, aunque sigo discutiendo conmigomismo cuando hago simulaciones de distintos escenarios, es como sifuera un cableado elctrico en paralelo el retirar un dispositivo de lared elctrica esto solo afecta solo al dispositivo retirado.Si tu computadora se malogro, no afecta a la red. Si adems leagregas el uso de switcher podrs segmentar tu red, pero de eso nohablare esta vez.

    Si te dir, que el data ducto que emplees debe estar acuerdo amuchas variables,estar a la intemperie? ,recuerda que las estadsticas indican que en lugares donde no existeun sistema de control de roedores confiable y adecuado son losroedores en un 22.8% los causantes de cableado cortado.otraEl dimetro o capacidad de contenido de tu data ducto, piensa que esacantidad de cables no solo ira en lnea recta, tambin har curvassimples y hasta curvas de 90 grados, que opinas es mejor poner dosdata ductos de capacidad normal o un solo data ducto de grancapacidad, cuando pases los 10 metros de tramo te aconsejo tener clara tu decisin. El cliente va a gastar una sola vez y adems tecomprometiste a una fecha de entrega no pienses en el bolsillo de tucliente piensa en la forma correcta de hacer tu trabajo.Usa cajas de paseUsa jabn de glicerina u alcohol en gel o como debe ser grasa ViscontiProtege los bordes por donde cablearas metlicos o plsticos igualpueden rasgar el aislante del conductor.Si estas cansado, para ah, es mejor descansar que estropear todo loavanzado, si te fallaron tus ayudantes contrata otros.Si ya estas ah, hazlo pinsalo si te vas maana tendrs que hacerlo siestas con fuerza y ganas hazlo. Ya estas ah hazlo.Detente a observar.Tu cableado estructurado deber convivir con otros sistemasexistentes y con otros por instalar. Tu eres el profesional en el tema,

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    3/19

    explica los inconvenientes si aun as tu cliente no entiende , quequede claro. Lo malo seria que te quedaras callado y no decirlo.Finalmente, terminas tu trabajo, podrs haberte roto el lomo, eso seva al olvido eso es tu trabajo, nadie te va recordar por tu esfuerzo, por lo nico que podrn recordarte es por los detalles, que tal o cual cajamodular este bien cerrada, que los face plate tengan sus dadosciegos, su mica horizontal y vertical , que la vertical ciega tambineste, que cuando habrn sea quien sea a si no sea alguien desistemas vea peinado , ordenado y bien identificado cada puerto.Si pues de la misma forma que te comprometes a dar 100% deconectividad, debes entregar 100% de esttica. Haciendo las doscosas marcaras la diferencia

    TENER LAS COSAS CLARAS AL MOMENTO DE LA INSTALACIONRecuerda tu realizaras la segunda labor mas importante de todosistema que requiera conectividad (lo de segunda es por orden deejecucuion), tu colega el que hizo el diseo,no es Dios, se puedeequivocar esta en ti usar el sentido comun y advertir con los sustentostecnicos el por que recomiendas tal o cual modificacion en la ruta ohubicacion final de lo que siempre es motivo de analisis, los gabineteso racks.

    La red que cablearas tiene sub redes (varias dependiendo) pero solodos formas de cablear

    a) Cableado Horizontalb) Cableado Vertical (Backbone)

    Cada una de estas, por normas tienen distancias establecidas queestan establecidas por razones tecnicas y por lo tanto se debenrespetar por mencioanr una de las mas importantes es el balance decarga.

    y las sub redes tienen como origen los switch, ruteadores y demasdispositivos que tengan capacidad de adminstracion

    c) Data Center d) y demas areas dispuesta en el diseo de la red

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    4/19

    CABLEADO HORIZONTAL

    El cableado horizontal es la porcin del sistema de cableado que seextiende desde el closet de telecomunicaciones (Rack) hasta elusuario final en su estacin de trabajo y consta de:

    I. Cable Horizontal y Hardware de Conexin. (cableado horizontal)Proporcionan los medios para transportar seales detelecomunicaciones entre el rea de trabajo y el cuarto detelecomunicaciones. Estos componentes son los "contenidos" de lasrutas y espacios horizontales. Este incluye: Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el

    rea de trabajo. En ingls: Work Area Outlets (WAO). Cables y conectores de transicin instalados entre las salidas delrea de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Pneles de empate (patch panel) y cables de empate utilizados paraconfigurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto detelecomunicaciones.II. Rutas y Espacios Horizontales. (sistemas de distribucin horizontal)Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir ysoportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del reade trabajo y el cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espaciosson los "contenedores" del cableado horizontal.El trmino horizontal es utilizado debido a que tpicamente el sistemade cableado se instala horizontalmente a travs del piso o del techodel edificio.El cableado horizontal consta de cable par trenzado de cobre, aunquesi se requiere un alto rendimiento se puede utilizar fibra ptica.El cableado horizontal se debe implementar en una topologa deestrella. Cada punto terminal de conexin de Datos y/o Voz debe estar conectado al Patch Panel.Se debe tener en cuenta que: No se permiten empates (mltiples apariciones del mismo par decables en diversos puntos de distribucin) en cableados dedistribucin horizontal. Algunos equipos requieren componentes (tales como balunso adaptadores RS-232) en la salida del rea de telecomunicaciones.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    5/19

    Estos componentes deben instalarse externos a la salida del rea detelecomunicaciones. Esto garantiza la utilizacin del sistema decableado estructurado para otros usos. Si la lnea es de Datos, se establece una conexin adicional entre elPatch Panel y el Hub, para que el equipo quede conectado a la red.Consideraciones para el cableado horizontal:1. Distancias HorizontalesLa mxima distancia horizontal permitida es de 90 metros (295 ft)independiente del tipo de medio.Esta es la distancia mxima entre el Patch Panel y el Terminal deconexin.La longitud mxima del punto terminal hasta la estacin de trabajo esde 3 metros (9.8 ft).2.Tipos de Cables

    Existen tres tipos de cables que pueden ser utilizados en los sistemasde cableado horizontal: Cable UTP (Unshielded Twisted Pair) de 4 pares a 100 W. Cable STP (Shielded Twisted Pair) de 2 pares a 150 W. Fibra Optica 62.5/125 mm de 2 pares.El cable a utilizar por excelencia es el par trenzado sin blindaje UTP decuatro pares categora 5. El cable coaxial de 50 ohmios se acepta perono se recomienda en instalaciones nuevas.3. Salidas de Area de TrabajoLos ductos a las salidas de rea de trabajo (work area outlet, WAO)deben preveer la capacidad demanejar tres cables. Las salidas de rea de trabajo deben contar conun mnimo de dos conectores.Uno de los conectores debe ser del tipo RJ-45 bajo el cdigo decolores de cableado T568A(recomendado) o T568B.

    Algunos equipos requieren componentes adicionales (tales comobaluns o adaptadores RS-232) en lasalida del rea de trabajo. Estos componentes no deben instalarsecomo parte del cableado horizontal,deben instalarse externos a la salida del rea de trabajo. Estogarantiza la utilizacin del sistema decableado estructurado para otros usos.

    Adaptaciones comunes en el rea de trabajo son, pero no se limitana:

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    6/19

    Un cable especial para adaptar el conector del equipo (computadora,terminal, telfono) al conector de la salida de telecomunicaciones. Un adaptador en "Y" para proporcionar dos servicios en un solo cablemultipar (e.g. telfono con dos extensiones). Un adaptador pasivo (e.g. balun) utilizado para convertir del tipo decable del equipo al tipo de cable del cableado horizontal. Un adaptador activo para conectar dispositivos que utilicen diferentesesquemas de sealizacin (e.g. EIA 232 a EIA 422). Un cable con pares transpuestos.3.1 Manejo del cableEl destrenzado de pares individuales en los conectores y pneles deempate debe ser menor a 1.25 cm.para cables UTP categora 5.El radio de doblado del cable no debe ser menor a cuatro veces el

    dimetro del cable. Para par trenzado de cuatro pares categora 5 el radio mnimo de doblado es de2.5 cm.3.2 Evitado de Interferencia Electromagntica

    A la hora de establecer la ruta del cableado de los closets dealambrado a los nodos es una consideracin primordial evitar el pasodel cable por los siguientes dispositivos: Motores elctricos grandes o transformadores (mnimo 1.2 metros). Cables de corriente alternao Mnimo 13 cm. para cables con 2KVA o menoso Mnimo 30 cm. para cables de 2KVA a 5KVAo Mnimo 91cm. para cables con mas de 5KVA Luces fluorescentes y balastros (mnimo 12 centmetros). El ducto debe ir perpendicular a las luces fluorescentes y cables oductos elctricos. Intercomunicadores (mnimo 12 cms.) Equipo de soldadura Aires acondicionados, ventiladores, calentadores (mnimo 1.2metros). Otras fuentes de interferencia electromagntica y de radiofrecuencia.

    CABLEADO VERTICAL(BACKBONE)

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    7/19

    El Backbone provee interconexin entre el cuarto detelecomunicaciones, cuarto de equipos y la entrada al edificio. Esteconsiste del cable Backbone, del cross-connect intermedio y principal,de las terminaciones mecnicas y de los patch cords.El Rack, el cuarto de equipos y los puntos demarcados pueden estar localizados en diferentes edificios; el Backbone incluye los medio detransmisin entre diferentes edificios.El cableado vertical debe soportar todos los dispositivos que estndentro del Rack y a menudo todas las impresoras, terminales yservidores de archivo de un piso de un edificio. Si ms clientes oservidores son agregados a un piso, ellos compiten por el ancho debanda disponible en le cableado vertical. Sin embargo existe unaventaja, y esta es la poca cantidad de canales verticales en un edificioy por ello se pueden usar equipos ms costosos para proveer un

    mayor ancho de banda.Este es el rea donde la fibra ptica se ha convertido en el medio msapropiado.El cableado vertical se presenta en diferentes topologas, la msusada es la topologa en estrella.Consideraciones al instalar el backbone:I. Cables Reconocidos y Distancias Mximas

    Cable Distancia AplicacinCable UTP 100 W 800 mts Voz *Cable STP 150 W 90 mts Datos *Cable Monomodo de Fibra Optica de 62.5/125 um 3000 mts Datos *Cable Multimodo de Fibra Optica de 8.3/125 um 2000 mts Datos **Nota: Las distancias del Backbone, son dependientes de laaplicacin. Las distancias mximas especificadas arriba son basadasen transmisin de voz para UTP y en transmisin de datos para STP yfibra ptica.II. Seleccin del Medio de TransmisinCon cualquiera de los estndares existentes se puede construir unbackbone para el cableado vertical; pero debe tenerse en cuenta lossiguientes factores: Flexibilidad con respecto a los servicios soportados Vida til requerida para el backbone Tamao del sitio y la poblacin de usuarios No se pueden colocar mas de dos niveles jerrquicos de cross-connects

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    8/19

    No se pueden utilizar Bridges La longitud del patch-cord del cross-connect principal e intermedio nopuede ser mayor a 20 mts El polo a tierra debe cumplir con los requerimientos de definidos en lanorma EIA/TIA 607

    CUARTO DE TELECOMUNICACIONES

    Un cuarto de telecomunicaciones es el rea en un edificio utilizadapara el uso exclusivo de equipo asociado con el sistema de cableadode telecomunicaciones. El espacio del cuarto de comunicaciones nodebe ser compartido con instalaciones elctricas que no sean detelecomunicaciones. El cuarto de telecomunicaciones debe ser capaz

    de albergar equipo de telecomunicaciones, terminaciones de cable ycableado de interconexin asociado. El diseo de cuartos detelecomunicaciones debe considerar, adems de voz y datos, laincorporacin de otros sistemas de informacin del edificio tales comotelevisin por cable (CATV), alarmas, seguridad, audio y otrossistemas de telecomunicaciones. Todo edificio debe contar con almenos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto de equipo. No hayun lmite mximo en la cantidad de cuartos de telecomunicaciones quepuedan haber en un edificio.CONSIDERACIONES DE DISEO:El diseo de un Cuarto de Telecomunicaciones depende de: El tamao del edificio. El espacio de piso a servir. Las necesidades de los ocupantes. Los servicios de telecomunicaciones a utilizarse.CANTIDAD DE CT:Debe de haber un mnimo de un CT por edificio, mnimo uno por piso,no hay mximo.

    ALTURA:La altura mnima recomendada del cielo raso es de 2.6 metros.DUCTOS:El nmero y tamao de los ductos utilizados para accesar el cuarto detelecomunicaciones vara con respecto a la cantidad de reas detrabajo, sin embargo se recomienda por lo menos tres ductos de 100milmetros (4 pulgadas) para la distribucin del cable del backbone.Ver la seccin 5.2.2 del ANSI/TIA/EIA-569. Los ductos de entrada

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    9/19

    deben de contar con elementos de retardo de propagacin de incendio"firestops". Entre TC de un mismo piso debe haber mnimo un conduitde 75 mm.PUERTAS:La(s) puerta(s) de acceso debe(n) ser de apertura completa, con llavey de al menos 91 centmetros de ancho y 2 metros de alto. La puertadebe ser removible y abrir hacia afuera (o lado a lado). La puerta debeabrir al ras del piso y no debe tener postes centrales.POLVO Y ELECTRICIDAD ESTATICA:Se debe el evitar polvo y la electricidad esttica utilizando piso deconcreto, terrazo, loza o similar (no utilizar alfombra). De ser posible,aplicar tratamiento especial a las paredes pisos y cielos para minimizar el polvo y la electricidad esttica.CONTROL AMBIENTAL:

    En cuartos que no tienen equipo electrnico la temperatura del cuartode telecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas alda, 365 das al ao) entre 10 y 35 grados centgrados. La humedadrelativa debe mantenerse menor a 85%. Debe de haber un cambio deaire por hora.En cuartos que tienen equipo electrnico la temperatura del cuarto detelecomunicaciones debe mantenerse continuamente (24 horas al da,365 das al ao) entre 18 y 24 grados centgrados. La humedadrelativa debe mantenerse entre 30% y 55%. Debe de haber un cambiode aire por hora.CIELOS FALSOS:Se debe evitar el uso de cielos falsos en los cuartos detelecomunicaciones.PREVENCION DE INUNDACIONES:Los cuartos de telecomunicaciones deben estar libres de cualquier amenaza de inundacin. No debe haber tubera de agua pasando por (sobre o alrededor) el cuarto de telecomunicaciones. De haber riesgode ingreso de agua, se debe proporcionar drenaje de piso. De haber regaderas contra incendio, se debe instalar una canoa para drenar ungoteo potencial de las regaderas.PISOS:Los pisos de los CT deben soportar una carga de 2.4 kPa.ILUMINACION:Se debe proporcionar un mnimo equivalente a 540 lux medido a unmetro del piso terminado. La iluminacin debe estar a un mnimo de2.6 metros del piso terminado. Las paredes deben estar pintadas en

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    10/19

    un color claro para mejorar la iluminacin. Se recomienda el uso deluces de emergencia.LOCALIZACION:Con el propsito de mantener la distancia horizontal de cablepromedio en 46 metros o menos (con un mximo de 90 metros), serecomienda localizar el cuarto de telecomunicaciones lo ms cercaposible del centro del rea a servir.POTENCIA:Deben haber tomacorrientes suficientes para alimentar los dispositivosa instalarse en los andenes. El estndar establece que debe haber unmnimo de dos tomacorrientes dobles de 110V C.A. dedicados de treshilos. Deben ser circuitos separados de 15 a 20 amperios. Estos dostomacorrientes podran estar dispuestos a 1.8 metros de distancia unode otro. Considerar alimentacin elctrica de emergencia con

    activacin automtica. En muchos casos es deseable instalar un pnelde control elctrico dedicado a el cuarto de telecomunicaciones. Laalimentacin especfica de los dispositivos electrnicos se podr hacer con UPS y regletas montadas en los andenes.Separado de estos tomas deben haber tomacorrientes dobles paraherramientas, equipo de prueba etc. Estos tomacorrientes deben estar a 15 cms. del nivel del piso y dispuestos en intervalos de 1.8 metrosalrededor del permetro de las paredes.El cuarto de telecomunicaciones debe contar con una barra de puestaa tierra que a su vez debe estar conectada mediante un cable demnimo 6 AWG con aislamiento verde al sistema de puesta a tierra detelecomunicaciones segn las especificaciones de ANSI/TIA/EIA-607.SEGURIDAD:Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones con llave en todomomento. Se debe asignar llaves a personal que est en el edificiodurante las horas de operacin.Se debe mantener el cuarto de telecomunicaciones limpio y ordenado.REQUISITOS DE TAMAO:Debe haber al menos un cuarto de telecomunicaciones o cuarto deequipo por piso y por reas que no excedan los 1000 metroscuadrados. Instalaciones pequeas podrn utilizar un solo cuarto detelecomunicaciones si la distancia mxima de 90 metros no seexcede.

    Area a Servir Edificio Normal Dimensiones Mnimas del CuartodeAlambrado

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    11/19

    500 m.2 o menos 3.0 m. x 2.2 m.mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 3.0 m. x 2.8 m.mayor a 800 m.2, menor a 1000 m.2 3.0 m. x 3.4 m.

    Area a Servir Edificio Pequeo Utilizar para el Alambrado100 m.2 o menos Montante de pared o gabinete encerrado.mayor a 500 m.2, menor a 800 m.2 Cuarto de 1.3 m. x 1.3 m. o Closetangosto de 0.6 m. x 2.6 m.* Algunos equipos requieren un fondode al menos 0.75 m.

    DISPOSICION DE EQUIPOS:

    Los andenes (racks) deben de contar con al menos 82 cm. de espaciode trabajo libre alrededor (al frente y detrs) de los equipos y pneles

    de telecomunicaciones. La distancia de 82 cm. se debe medir a partir de la superficie ms salida del andn.De acuerdo al NEC, NFPA-70 Artculo 110-16, debe haber un mnimode 1 metro de espacio libre para trabajar de equipo con partesexpuestas sin aislamiento.Todos los andenes y gabinetes deben cumplir con las especificacionesde ANSI/EIA-310.La tornillera debe ser mtrica M6.Se recomienda dejar un espacio libre de 30 cm. en las esquinas.PAREDES:

    Al menos dos de las paredes del cuarto deben tener lminas deplywood A-C de 20 milmetros de 2.4 metros de alto. Las paredesdeben ser suficientemente rgidas para soportar equipo. Las paredesdeben ser pintadas con pintura resistente al fuego, lavable, mate y decolor claro.

    CUARTO DE EQUIPOS

    El cuarto de equipos es un espacio centralizado para los equipos detelecomunicaciones (Ej. PBX, Equipos de Cmputo, Switch), quesirven a los ocupantes del edificio. Este cuarto, nicamente debeguardar equipos directamente relacionados con el sistema detelecomunicaciones y sus sistemas de soporte. La norma queestandariza este subsistema es la EIA/TIA 569.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    12/19

    Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones al momentode disear el cuarto de equipos:1. Seleccin del SitioCuando se seleccione el cuarto de equipos se deben evitar sitios queestn restringidos por componentes del edificio que limiten laexpansin tales como: elevadores, escaleras, etc. El cuarto debe tener accesibilidad para la entrada de grandes equipos y el acceso a estecuarto debe ser restringido a personal nicamente autorizado.La capacidad de resistencia del piso debe ser tal que soporte la cargadistribuida y concentrada de los equipos instalados. La cargadistribuida debe ser mayor a 12.0 kpa (250 lbf/ft2) y la cargaconcentrada debe ser mayor a 4.4 kN (1000 lbf) sobre el rea demayor concentracin de equipos.El cuarto de equipos no debe estar localizado debajo de niveles de

    agua a menos que medidas preventivas se hallan tomado en contra dela infiltracin de agua. Un drenaje debe ser colocado en el cuarto encaso de que exista el ingreso de agua.El cuarto de equipos debe tener un acceso directo al HVAC (Heating,Ventilating and Air-Conditioning System)El cuarto debe estar localizado lejos de fuentes de interferenciaselectromagnticas, a una distancia que reduzca la interferencia a 3.0V/m a travs del espectro de frecuencia. Se debe tener especialatencin con Transformadores elctricos, Motores, Generadores,Equipos de Rayos X, Radios o Radares de Transmisin. Es deseablecolocar el cuarto de equipos cerca de la ruta del Backbone Principal.2. TamaoEl cuarto de equipos debe tener un tamao suficiente para satisfacer los requerimientos de los equipos. Para definir el tamao debe tener en cuenta tanto los requerimientos actuales, como los proyectosfuturos.Cuando las especificaciones de tamao de los equipos no sonconocidas se deben tener en cuenta los siguientes puntos:a. Gua para Voz y DatosLa prctica consiste en proveer 0.07 m2 de espacio en el cuarto por cada 10m2 de una estacin de trabajo.El cuarto de equipos debe ser diseado para un mnimo de 14m2.Basndose en el nmero de estaciones de trabajo, el tamao delcuarto debe ser segn la siguiente tabla:

    Nmero de Estaciones de trabajo Area en m2

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    13/19

    Hasta 100 14Desde 101 hasta 400 37Desde 401 hasta 800 74Desde 801 hasta 1200 111b. Gua Para Otros EquiposLos equipos de Control Ambiental, tales como distribuidores deenerga, aires acondicionados y UPS hasta 100 kVA se deben instalar en el cuarto de equipos. UPS mayores a 100 kVA debe estar localizadas en cuartos separados.3. ProvisionamientoLa altura mnima de un cuarto de equipos debe ser de 2.44 metros (8pies) sin obstrucciones.El cuarto de equipos debe estar protegido de contaminacin y polucinque pueda afectar la operacin y el material de los equipos instalados.

    Cuando la contaminacin presente es superior al indicado en lasiguiente tabla barreras de vapor o filtros deben ser instalados en elcuarto.

    Contaminante ConcentracinCloro 0.01 ppmSulfato de Hidrgeno 0.05 ppmOxido de Nitrgeno 0.01 ppmDioxido de Sulfuro 0.3 ppmPolvo 100 ug/m3/24hHidrocarburo 4 ug/m3/24hEl cuarto de equipos debe estar conectado a la ruta del Backbone.En caso de necesitarse detectores de humo, estos deben estar dentrode su caja para evitar que se vayan a activar accidentalmente. Sedebe colocar un drenaje debajo de los detectores de humo para evitar inundaciones en el cuarto.4. Equipos de Calefaccin, Ventilacin y Aire Acondicionado (HVAC)Estos equipos deben ser provedos para funcionar 24 horas por da y365 das por ao. Si el sistema del edificio no asegura una operacincontinua, una unidad independiente (Stand Alone) debe ser instaladapara el cuarto de equipos.La temperatura y la humedad deben ser controladas entre unosrangos de 18 oC a 24 oC, con una humedad del 30% al 55%. Equiposde humedificacin y deshumedificacin pueden ser requeridosdependiendo de las condiciones ambientales del lugar.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    14/19

    La temperatura ambiente y la humedad deben ser medidas a unadistancia de 1.5 metros sobre el nivel del piso y despus de que losequipos estn en operacin.Si se utilizan bateras para backup, se deben instalar equiposadecuados de ventilacin.5. Acabados InterioresEl piso, las paredes y el techo deben ser sellados para reducir elpolvo.Los acabados deben ser de colores luminosos para aumentar lailuminacin del cuarto.El material del piso debe tener propiedades antiestticas.6. IluminacinLa iluminacin debe tener un mnimo de 540 lx, medida 1 metro sobreel piso en un lugar libre de equipos. La iluminacin debe ser

    controlada por uno o ms switches, localizados cerca de la puerta deentrada al cuarto.7. EnergaSe debe instalar un circuito separado para suplir de energa al cuartode equipos y debe terminar en su propio panel elctrico. La energaelctrica que llegue al cuarto no se especifica ya que depende de losequipos instalados.8. PuertaLa puerta debe tener un mnimo de 910 milmetros de ancho y 2.000milmetros de alto y contener una cerradura. Si se estima que van allegar equipos muy grandes, se debe instalar una puerta doble de1.820 milmetros de ancho por 2.280 milmetros de alto.9. Polo a TierraSe debe instalar un conducto de 1-1/2 desde el cuarto de equiposhasta electrodo a tierra del edificio.10. Extinguidores de FuegoSe deben proveer extinguidores de fuego porttiles y hacerlesmantenimiento peridicamente. Estos, deben ser instalados tan cercaa la puerta como sea posible.CUARTO DE ENTRADA DE SERVICIOSLa entrada de servicios provee el punto en el cual el cableado externose une con el cableado vertical (backbone) interno del edificio. Losrequerimientos fsicos de dicha interface estn definidos en la normaEIA/TIA 569.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    15/19

    Este consiste en una entrada de servicios de telecomunicaciones aledificio, la cual incluye el punto de entrada a travs de la pared deledificio y continuando al cuarto o rea de entrada. La entrada aledificio debe contener la ruta del backbone que interconecta con losotros edificios del campus. En caso de una comunicacin a travs deuna antena, esta tambin pertenece a la Entrada al Edificio.

    Requerimientos de Funcionamiento yde Ancho de Banda.Los diferentes sistemas de cableado ofrecen distintas caractersticasde funcionamiento. La variedad de velocidad de transmisin de losdatos que un sistema de cableado puede acomodar, se conoce comoel ancho de banda utilizable. La capacidad del ancho de banda estdictada por las caractersticas de comportamiento elctrico que los

    componentes del sistema de cableado tengan. sto viene a ser especialmente importante cuando se estn planeando futurasaplicaciones que impondrn mayores demandas sobre el sistema decableado.El funcionamiento del sistema de cableado deber ser considerado noslo cuando se est apoyando las necesidades actuales sino tambincuando se anticipan las necesidades del maana. Hacer sto permitirla migracin a aplicaciones de redes ms rpidas sin necesidad deincurrir en costosas actualizaciones del sistema de cableado.Existen tres opciones tpicas de sistemas de cableado estructurado,cada una posee caractersticas de producto y de funcionamientoparticulares.UTP

    Categora 3 Todos los componentes son probados para un funcionamientoelctrico de hasta 16 MHz Rene los requerimientos bsicos de cableado paratelecomunicaciones Acomoda todas las aplicaciones para datos como Ethernet

    Categora 4 Todos los componentes son probados para un funcionamientoelctrico de hasta 20 MHz Buena separacin diafnica Acomoda todas las aplicaciones para datos como TokenRing/Ethernet

    Categora 5

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    16/19

    Todos los componentes son probados para un funcionamientoelctrico de hasta 100 MHz Sistema UTP de mejor rendimiento disponible en la actualidad Acomoda todas las aplicaciones como ATM y Fast EthernetSTP de 150 Ohm

    STP-A Todos los componentes son probados para un funcionamientoelctrico de hasta 300 MHz El ancho de banda de 600 MHz acomoda aplicaciones demultimedios (simultneamente video y datos) Acomoda aplicaciones para datos superiores a 100 Mbps

    Fibra ptica Multimodo y Unimodo El ancho de banda utilizable ms alto disponible en la actualidad Excelente seguridad 100 % de inmunidad a EMI/RFIRECOMENDACIONES EN CUANTO A CANALIZACIONES YDUCTOS Los cables UTP no deben circular junto a cables de energa dentrode la misma caera por ms corto que sea el trayecto. Debe evitarse el cruce de cables UTP con cables de en erga. De ser necesario, estos deben realizarse a 90. Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cablesde energa respetando el paralelismo a una distancia mnima de 10cm. En el caso de existir una divisin metlica puesta a tierra, estadistancia se reduce a 7 cm. En el caso de pisoductos o caos metlicos, la circulacin puede ser en conductos contiguos. Si es inevitable cruzar un gabinete de distribucin con energa , nodebe circularse paralelamente a ms de un lateral. De usarse caeras plsticas, lubricar los cables (talco industrial,vaselina, etc) para reducir la friccin entre los cables y las paredes delos caos ya que esta genera un incremento de la temperatura queaumenta la adherencia. El radio de las curvas no debe ser inferior a 2. Las canalizaciones no deben superar los 20 metros o tener ms de 2cambios de direccin sin 18 cajas de paso . En tendidos verticales se deben fijar los cables a intervalos regularespara evitar el efecto del peso en el acceso superior.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    17/19

    Al utilizar fijaciones (grampas, precintos o zunchos) no excederse enla presin aplicada (no arrugar la cubierta), pues puede afectar a losconductores internos.RECOMENDACIONES EN CUANTO A LA DOCUMENTACIN

    La administracin del sistema de cableado incluye la documentacinde los cables, terminaciones de los mismos, cruzadas, paneles depatcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupadospor los sistemas de telecomunicaciones.La documentacin es un componente de la mxima importancia parala operacin y el mantenimiento de los sistemas detelecomunicaciones.Resulta importante poder disponer , en todo momento, de ladocumentacin actualizada, y fcilmente actualizable, dada la granvariabilidad de las instalaciones debido a mudanzas, incorporacin de

    nuevos servicios, expansin de los existentes,etc.En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos lospisos, en los que se datallen:- Ubicacin de los gabinetes de telecomunicaciones- Ubicacin de ductos a utilizar para cableado vertical- Disposicin de tallada de los puestos elctricos en caso de ser requeridos- Ubicacin de pisoductos si existen y pueden ser utilizados

    NORMAS Y ESTANDARES

    Una entidad que compila y armoniza diversos estndares detelecomunicaciones es la BuildingIndustry Consulting Service International (BiCSi). ElTelecommunications Distribution Methods Manual(TDMM) de BiCSi establece guas pormenorizadas que deben ser tomadas en cuenta para el diseoadecuado de un sistema de cableado estructurado. El CablingInstallation Manual establece las guastcnicas, de acuerdo a estndares, para la instalacin fsica de unsistema de cableado estructuradoEl Instituto Americano Nacional de Estndares, la Asociacin deIndustrias de Telecomunicaciones yla Asociacin de Industrias Electrnicas (ANSI/TIA/EIA) publicanconjuntamente estndares para la

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    18/19

    manufactura, instalacin y rendimiento de equipo y sistemas detelecomunicaciones y electrnico.Cinco de stos estndares de ANSI/TIA/EIA definen cableado detelecomunicaciones en edificios.Cada estndar cubre un parte especfica del cableado del edificio. Losestndares establecen el cable,hardware, equipo, diseo y prcticas de instalacin requeridas. Cadaestndar ANSI/TIA/EIAmenciona estndares relacionados y otros materiales de referencia.La mayora de los estndares incluyen secciones que definen trminosimportantes, acrnimos ysmbolos.Los cinco estndares principales de ANSI/TIA/EIA que gobiernan elcableado de telecomunicaciones

    en edificios son: ANSI/TIA/EIA-568-A, Estndar de Cableado deTelecomunicaciones en Edificios Comerciales

    ANSI/TIA/EIA-569, Estndar para Ductos y Espacios deTelecomunicaciones en Edificios

    Comerciales ANSI/TIA/EIA-570, Estndar de Alambrado de Telecomunicaciones

    Residencial y ComercialLiviano

    ANSI/TIA/EIA-606, Estndar de Administracin para laInfraestructura de

    Telecomunicaciones de Edificios Comerciales ANSI/TIA/EIA-607, Requerimientos para Telecomunicaciones de

    Puesta a Tierra y Puenteadode Edificios Comerciales

    El National Electrical Code 1996(NEC), ANSI/NFPA-70 publicado por la National Fire Protection

    Agency (NFPA), proporciona los estndares de seguridad elctricaque protegen a personas y a lapropiedad de fuego y riesgos elctricos. La ltima edicin del NEC esla de 1996. Cada tres aos sepublican versiones nuevas del NEC. En Costa Rica el cdigo elctricopublicado por el ColegioFederado de Ingenieros y Arquitectos es el Cdigo Elctrico de CostaRica (CODEC). La ltimaversin del CODEC data de 1992.

  • 7/31/2019 Cableado Estructurado Marco Antonio Estremadoyro Manyari

    19/19

    Existen estndares adicionales que tambin deben ser tomados encuenta a la hora de definir o disear un sistema de telecomunicaciones.Documentos adicionales:

    Manual de Mtodos de Distribucin de Telecomunicaciones delBuilding Industry Consulting

    Service International ANSI/TIA/EIA TSB-36, Especificaciones Adicionales para Cables

    de Par Trenzado sinBlindaje. Esta especificacin se define por aparte de ANSI/TIA/EIA-

    568 pero se incluye en el ANSI/TIA/EIA-568-A. ANSI/TIA/EIA TSB-40, Especificaciones Adicionales de

    Transmisin para Hardware de

    Conexin de Cables de Par Trenzado sin Blindaje. Estaespecificacin se define por aparte de ANSI/TIA/EIA-568 pero se incluye en ANSI/TIA/EIA-568-A. ANSI/TIA/EIA TSB-67, Especificacin para la Prueba en el Campo

    del Rendimiento deTransmisin de Sistemas de Cableado de Par Trenzado sin

    Blindaje ANSI/TIA/EIA TSB-72, Gua para el Cableado de Fibra Optica

    Centralizada ANSI/EIA 310-D-92, Gabinetes, Andenes, Pneles y Equipo

    AsociadoNFPA-75 (Edicin 1995), Estndar para la Proteccin de Equipo de

    Cmputo Electrnico y deProcesamiento de DatosNFPA-780 (Edicin 1995), Estndar para la Instalacin de Sistemas

    de Proteccin ContraRayosDocumentos y panfletos de Panduit Network Systems Division