ca1 lenguaje y tecnicas de la comunicacion

12
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Eje de formación: HUMANÍSTICO A S I G N A T U R A LENGUAJE Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Semestre: marzo/agosto 2013

Upload: andy-merino

Post on 02-Jan-2016

145 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Eje de formación: HUMANÍSTICO

A S I G N A T U R A

LENGUAJE Y TÉCNICAS DE

COMUNICACIÓN

Semestre: marzo/agosto 2013

Page 2: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

DISEÑO MICROCURRICULAR (SÌLABO)

Primer Semestre

1.- FILOSOFÍA CORPORATIVA FCA Visión de la UCE La Universidad Central del Ecuador continuará en el liderazgo de la educación superior, de la producción de ciencia, tecnología, cultura y arte y en la formación de profesionales con profunda responsabilidad social. Misión de la UCE La Universidad Central del Ecuador forma profesionales críticos de nivel superior, comprometidos con la verdad, justicia, equidad, solidaridad, valores éticos y morales, genera ciencia, conocimientos, tecnología, cultura y arte; y, crea espacios para el análisis y solución de problemas nacionales. Visión de la FCA Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas como la primera del país y una de las mejores de América, impartiendo una formación excelente que permita que las nuevas generaciones lideren los sectores público y privado, desarrollándoles destrezas y habilidades para optimizar los recursos del país y de las empresas que impulsan el desarrollo nacional, a largo plazo. Misión de la FCA Formar administradores competitivos y comprometidos con el desarrollo del país, con conocimientos científicos y tecnológicos, con principios y valores, que respondan a las necesidades del sector público y privado y el bienestar de la comunidad. Misión y visión de la Carrera de Contabilidad y Auditoría

MISIÓN

Formar profesionales e investigadores en el ámbito Contable-Financiero, con conciencia ética y solidaria, contribuyendo en la administración público y privado del país a la vigencia del orden legalmente constituido y a estimular su vinculación con la sociedad. VISIÓN

Mantener el liderazgo en la formación del profesional de la administración financiera, siendo un modelo educativo y de mayor influencia a nivel nacional y de Latinoamérica, con competencias que propicien el desarrollo económico del país.

Page 3: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Lenguaje y Técnicas de Comunicación, se caracteriza

por el valor idiomático, que permite dar al estudiante la cimentación

básica durante sus estudios universitarios y posteriormente en la vida

profesional en la que debe actuar con identidad de solvente expresión

oral y escrita, lo que garantiza su verdadera prestancia y su amplio

valor en el entorno cultural y social.

A nivel de estudios superiores, específicamente en la Facultad de

Ciencias Administrativas, la asignatura es eje transversal de las

diferentes materias, si tomamos en cuenta que la expresión oral y

escrita está presente en todos los momentos de la carrera universitaria y

al concluir sus estudios, al presentar su tesis, esta debe estar escrita con

caracterización morfosintáctica y ortográfica que garantice su

formación académica.

Se fundamenta la asignatura en el conocimiento técnico de diferentes

documentos de utilidad práctica en el ámbito público y privado.

Page 4: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

No habrá ser humano completo, es decir, que se conozca y se dé a conocer, sin un grado avanzado de posesión de su lengua. Porque el individuo se posee a sí mismo, se conoce, expresando lo que lleva dentro, y esa expresión solo se cumple a través del lenguaje y la lectura. Cada libro es una adquisición de nuestro espíritu; pues, luego de terminarlo ya no somos los mismos, somos más humanos; es decir, MEJORES. Ser mejor significa, ser más que uno mismo y menos de los poderosos. ¿SERÁ ESTA LA RAZÓN PARA PODER DECIR: “MÁS LIBROS, MÁS LIBRES”? Tenemos la certeza que el lenguaje es el medio por el cual el hombre cifra y descifra el mundo, se relaciona con sus semejantes, interpreta su ámbito social, produce cultura, se inserta en la época en que vive. Con este antecedente, la programación propuesta se fundamenta en cimentar aspectos ortográficos, morfosintácticos, semánticos y de técnicas de comunicación; este último aspecto, orientado al estudio de diferentes documentos de diaria utilización en el ámbito administrativo público y privado que serán los que configuren adecuadamente el perfil del profesional en Ciencias Administrativas, quien por su función de líder, organizador y comunicador de la empresa, debe poseer un manejo fluido del idioma en todas sus manifestaciones. Quien escribe bien, transmite sus mensajes con fidelidad, hace valer sus puntos de vista, ofrece sus ideas con originalidad y brillantez y es capaz de pronunciarse críticamente sobre el colectivo que le rodea. Los conocimientos de lenguaje inciden categóricamente en las necesidades académicas, sociales y culturales del ser humano.

Page 5: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Rige la idea de una cultura universitaria compartida por diferentes carreras y profesiones. El Universo se ha globalizado, todos los sucesos tienen una realidad ecuménica y las culturas y la ciencia y la tecnología se van integrando dinámicamente a pasos agigantados. El idioma, medio de comunicación del que dispone la Humanidad, se adhiere, para que en todos los ámbitos profesionales nos preciemos de expresarnos con ideas claras y bien organizadas; que escribamos con corrección morfosintáctica y ortográfica, desde el texto más sencillo hasta un informe empresarial o de Estado. Activemos entonces, el talento humano, mediante un trabajo tesonero, sencillo y creativo, interiorizando la idea de un “aprender trabajando y trabajar aprendiendo”. La asignatura de Lenguaje y las Técnicas de Comunicación, tiene trascendental importancia en la vida y desarrollo del ser humano y en la Facultad de Ciencias Administrativas constituye el punto de apoyo de todas las asignaturas; aspiramos que permita al estudiante, expresarse con eficiencia en la comunicación oral y escrita. Toda asignatura debe mantener absoluta solvencia ortográfica y morfosintáctica, que garantiza claridad en la documentación administrativa y buen desempeño en el ámbito profesional público y privado.

Page 6: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

2.- DATOS INFORMATIVOS

1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA

LENGUAJE Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

1.1. Nombre del Docente

1.2. Código de asignatura 5.CA1.4.2

1.3. Número de créditos 2

1.4. Semestre Segundo

1.5. Eje de formación Humanístico

1.6. Ciclo de estudios Marzo – agosto 2012

1.7. Número de horas presenciales 36

1.8. Número de horas autónomas 4

1.9. Horario:

1.10. Prerrequisitos: ninguno

1.11. Correquisitos: ninguno

1.12. Número de horas de tutorías

4

3.- PERFIL PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR CONTADOR AUDITOR

Diseño, asesoramiento y solución de sistemas y problemas de carácter contable y financiero; la habilidad de razonar e interpretar datos e información sobre los negocios; análisis e interpretación de los estados financieros; manejo de información oficial así como la capitación y riesgo del origen y aplicación de los recursos utilizados en las diversas transacciones. Debe asimismo poseer una visión y criterio analítico para recopilar, examinar y evaluar información sobre las diversas transacciones y emitir opiniones sobre su razonabilidad.

Page 7: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

4.- OBJETIVOS EDUCACIONALES.

PRIMER SEMESTRE Identificar los elementos de la comunicación para un mejor

desempeño estudiantil y profesional

Aplicar las técnicas de comunicación en documentos del ámbito público y privado para un solvente desempeño profesional, con dominio ortográfico y morfosintáctico

5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA

PRIMER SEMESTRE

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA,

BAJA)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Conoce y aplica normas y

b) elementos de la comunicación

Alta

Expresarse en forma oral y escrita valorando los elementos de la comunicación

c) redacta con técnica documentos del ámbito público y privado

Media

Aplica en la redacción de documentos las técnicas estudiadas

d) Conoce los aspectos técnicos en procedimientos parlamentarios

Media

Realiza técnicamente los procedimientos parlamentario

6.- CONOCIMIENTOS

PRIMERA UNIDAD

PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

SEGUNDA UNIDAD:

DOCUMENTOS DEL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO. PROCEDIMIENTOS

PARLAMENTARIOS.

Page 8: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

7.- PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA

PRIMER SEMESTRE

PRIMERA UNIDAD

UNIDAD DE COMPETENCIA

SEMANAS NÚMERO

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

TRABAJO AUTÓNOMO

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

Aplica sintaxis e identifica los elementos de la comunicación con precisión

1.Diferenciar oraciones simples de oraciones compuestas 2.- Estructurar párrafos con acierto sintáctico 3.- Identificar los elementos de la comunicación. 4.- Reconocer otras formas de comunicación

Analizar sintácticamente oraciones Identificar los elementos de la comunicación en diálogos y textos

Ejercicios de análisis morfosintáctico Representar y concretar los elementos de la comunicación.

Analiza sintácticamente palabras y oraciones Mantiene el respeto a sus interlocutores en el aula y fuera de ella

SEGUNDA UNIDAD

Aplica normas técnicas en la elaboración de documentos públicos y privados con eficiencia

5.-Determinar estructura y clasificación de la solicitud. 6.-Determinar estructura y clasificación del oficio 7.-Determinar estructura y clasificación de la circular. 8.-Determinar estructura y clasificación del memorándum.

9.-Determinar estructura y clasificación de la convocatoria. 10 .-Determinar estructura y clasificación del acta.

11 .-Determinar estructura y clasificación del currículum vitae.

Reconocer estructura y elaboración técnica de los documentos públicos y privados

Desarrollo de talleres y trabajos prácticos

Redacta documentos públicos y privados con técnica

Page 9: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

12 .-Determinar estructura y clasificación del acuerdo.

13 .-Determinar estructura y clasificación del informe.

Distingue procedimientos parlamentarios dentro del ámbito estudiantil y profesional, con precisión

14.- Diferenciar aspectos parlamentarios como: cuórum, moción y votación 15.-Precisar características de sesión, asamblea y junta. 16.- Clasificar al voto como aspecto parlamentario.

Realizar actividades simulando diferentes técnicas parlamentarias

Desarrollo de talleres y trabajos prácticos

Observación directa

8.- Resultados de aprendizaje

Aplica técnicas de redacción y procedimientos parlamentarios con precisión.

9.- Metodología Estrategia Técnica

Demostración práctica Cartel

Clase magistral Video

Interrogatorio Computador

Equipos de trabajo Internet

Taller Fichas

Diálogos simultáneos Mapas mentales

Torbellinos de ideas Textos impresos

Debate Crucigramas

Exposiciones Mentefactos

Consultas Observación directa

Dinámicas grupales Lista de verificación

Mesa de diálogo Preguntas

Panel Dinámicas grupales

Page 10: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

10.- RECURSO PARA EL APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Primera Evaluación

Segunda Evaluación

N° Evaluación

Exámenes 60% 12 60% 12 2 60%

Lecciones 10% 2 10% 2 Varias 10%

Tareas 10% 2 10% 2 Varias 10%

Trabajos autónomos

10% 2 10% 2 Varios 10%

participación en clase

10% 2 10% 2 varias 10%

TOTAL 100% 100% 100%

La evaluación se realizará según el momento y será:

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

La evaluación según el agente tendrá características de:

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

11.- BIBLIOGRAFÍA

TEXTO AUTOR, TÍTULO, EDICIÓN Y AÑO

Básicos: Técnicas de

comunicación bibliografía complementaria:

Gramática de la Real Academia Española de la Lengua

Ortografía Real Academia Española de la Lengua

ARROYO, Espíndola Galo, Técnicas de comunicación-octava edición-2010 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, última edición REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, edición 2010

Page 11: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

Comunicación escrita Diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española

Esbozo de una Nueva

Gramática

www.academia

española de la lengua.com

WWW. Gramática

españolawifipedia.com

ESPÍN, Mosquera Beatriz, Comunicación escrita, edición 2004

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, última edición

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA, última edición

Page 12: Ca1 Lenguaje y Tecnicas de La Comunicacion

ANEXO

CONTENIDOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

PROPEDÉUTICO

1.- La sílaba.- clasificación 2.- Acento y tilde 3.- Clasificación de palabras por el acento 4.- Normas generales de tildación castellana: Agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas 5.- Uniones y separaciones vocálicas: Diptongo, triptongo y hiato 6.- Normas especiales de tildación castellana 7.- Palabras homónimas, homófonas, sinónimas, antónimas y parónimas 8.- Últimas reformas de la Real Academia Española de la Lengua 9.- semántica general 10.- Morfosintaxis

PRIMER SEMESTRE

1.- La comunicación.- proceso de la comunicación 2.- Morfosintaxis 3.-Documentos del ámbito público y privado: Solicitud, oficio, certificación, circular, memorándum, convocatoria, acta, currículum vitae, acuerdo, informe. 4.- Normas y reuniones parlamentarias: el cuórum, la moción, sesión, asamblea y junta. 5.- Intervenciones en público: Conferencia, mesa redonda, panel, debate, seminario, discurso.