c proyecto espacio plan de accion

6
C. Contexto Espacio: Para poder crear y llevar a cabo este proyecto primero se debe tener claro de que se trata y la importancia de espacio educativo el cual se entiende como un pu nt o fund amenta l para la po tenc ia ci ón de los ap re nd izaj es esp erados. Debe ser un ambiente que ofrezca div ersas opo rtunidade s en donde se beneficie el juego exploración curiosidad e interacción logrando una calidad de los aprendizajes. !"#$ED%C &''&( Para esto se real izar ) un pr oy ecto de mejorami ento de l espaci o pedagógico enfocado al )rea de lenguaje pretendiendo arreglar libros quitar aquellos que no sirvan e incorporar otros y ense*ar a los ni*os y ni*as el cuidado de +stos. ,dem)s se incorpor ar ) una al fombra para que en el momento de fomento lector para que los p)rvulos se encuentren en un clima de tranquilidad y cómodos marcando el tiempo al adecuar el espacio a la -ora del fomento lector ordenando un sector de la sala de experiencia. El respaldo teórico que avala esta propuesta es a partir de lo que dice avier ,bad !&''/( en su ponencia sobre 01a escuela como )mbito est+tico seg2n la pedagog3a 4eggiana5 menciona que el ambiente constituye por s3 mismo un mensaje curricular un modelo educativo una forma de plantear el sentido de lo que pretendemos conseguir. Dise*ar espacios para que los ni*os puedan experimentar compartir relacionarse interactuar con los otros sentir nu ev as sens ac iones y evocar otra s va m) s all) de la el ab or ación de programaciones o de la organización de actividades. Espacios para -acer y des-acer para crear para descubrir para adquirir nuevas -abilidades para aprender y tambi+n para equivocarse y donde todas las experiencias vividas son de gran valor ya que les acercan a la complejidad del mundo de los adultos y les ayudan en su propio proceso de crecimiento. 6er rer o !&' 78( cit a a 4iera au me !&' '9(  exponiendo los siguientes fundamentos para configurar y dise*ar los espacios seg2n el modelo educativo reggiano: Osmosis: Es la incorporación de la escuela en el contexto donde se encuentra situada.

Upload: gigliola-alvarado-chavez

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C Proyecto Espacio Plan de Accion

8/17/2019 C Proyecto Espacio Plan de Accion

http://slidepdf.com/reader/full/c-proyecto-espacio-plan-de-accion 1/6

C. Contexto Espacio:

Para poder crear y llevar a cabo este proyecto primero se debe tener 

claro de que se trata y la importancia de espacio educativo el cual se entiende

como un punto fundamental para la potenciación de los aprendizajes

esperados. Debe ser un ambiente que ofrezca diversas oportunidades en

donde se beneficie el juego exploración curiosidad e interacción logrando una

calidad de los aprendizajes. !"#$ED%C &''&(

Para esto se realizar) un proyecto de mejoramiento del espacio

pedagógico enfocado al )rea de lenguaje pretendiendo arreglar libros quitar 

aquellos que no sirvan e incorporar otros y ense*ar a los ni*os y ni*as el

cuidado de +stos. ,dem)s se incorporar) una alfombra para que en el

momento de fomento lector para que los p)rvulos se encuentren en un clima

de tranquilidad y cómodos marcando el tiempo al adecuar el espacio a la -ora

del fomento lector ordenando un sector de la sala de experiencia.

El respaldo teórico que avala esta propuesta es a partir de lo que dice

avier ,bad !&''/( en su ponencia sobre 01a escuela como )mbito est+tico

seg2n la pedagog3a 4eggiana5 menciona que el ambiente constituye por s3mismo un mensaje curricular un modelo educativo una forma de plantear el

sentido de lo que pretendemos conseguir. Dise*ar espacios para que los ni*os

puedan experimentar compartir relacionarse interactuar con los otros sentir 

nuevas sensaciones y evocar otras va m)s all) de la elaboración de

programaciones o de la organización de actividades. Espacios para -acer y

des-acer para crear para descubrir para adquirir nuevas -abilidades para

aprender y tambi+n para equivocarse y donde todas las experiencias vividas

son de gran valor ya que les acercan a la complejidad del mundo de los

adultos y les ayudan en su propio proceso de crecimiento.

6errero !&'78( cita a 4iera aume !&''9(  exponiendo los siguientes

fundamentos para configurar y dise*ar los espacios seg2n el modelo educativo

reggiano:

Osmosis: Es la incorporación de la escuela en el contexto donde se

encuentra situada.

Page 2: C Proyecto Espacio Plan de Accion

8/17/2019 C Proyecto Espacio Plan de Accion

http://slidepdf.com/reader/full/c-proyecto-espacio-plan-de-accion 2/6

1as escuelas deben ser acogedoras.

Identidad: 1a escuela es creadora en el sentido de que forma parte de

cada uno de los miembros de la comunidad.

Relación: 1a escuela debe ser capaz de fomentar las relaciones

encuentros e intercambios basado en una comunidad democr)tica.

Constructividad: 1a escuela debe tener una diversidad de espacios

para ofrecer todo tipo de posibilidades al ni*o y ni*a !exploración

curiosidad juego transformación entre otros.(

Poli-sensorialidad: Crear espacios con distintos ambientes de una

manera equilibrada y armónica en olores colores luz materiales entre

otros.

Epigénesis: El espacio no es un elemento fijo sino que va cambiando y

siempre adapt)ndose a las necesidades de ni*os;as y adultos

favoreciendo al proceso de aprendizaje.

Narración: El espacio sirve para plasmar y aportar información visual a

trav+s de im)genes fotos murales del trabajo realizado.

 , partir de esto se puede observar en la sala de aprendizaje cumple con

+stos principios exceptuando el fundamento de narración en cuanto a los

murales con los trabajos realizados y el polisensorialidad siendo que no

cuenta con espacios que se incorporen olores colores luz es decir elementos

de la naturaleza. Destacando la constructividad en donde el aula ofrece una

diversidad de espacios favoreciendo la exploración el juego entre otrosadem)s de la epig+nesis siendo el espacio que se ofrece va cambiando y

adapt)ndose a las necesidades de los ni*os;as.

Es a partir de esto que los antecedentes recopilados para este proyecto

fueron observados en la sala de experiencia al inicio de la pr)ctica los cuales

son: los malos estados que se encuentran algunos de los libros que manipulan

a diario los p)rvulos siendo +stos da*ados por ellos. <tro de los antecedentes

que se debe destacar que el espacio que dispone el aula de aprendizaje es

favorable para poder adecuarlo en momentos tales como de fomento lector

Page 3: C Proyecto Espacio Plan de Accion

8/17/2019 C Proyecto Espacio Plan de Accion

http://slidepdf.com/reader/full/c-proyecto-espacio-plan-de-accion 3/6

disponiendo de un sector de +sta para que los menores se encuentren

cómodos. unto con esto incorporar y utilizar el recurso que se encuentra en el

nivel que son cojines.

El respaldo sobre la incorporación de alfombra y cojines en momentos

de estas experiencias -ace referencia que el piso asume una relación con el

cuerpo +ste recupera el movimiento perdido en el mobiliario establece

relaciones define el entorno del cuerpo lo potencia lo contiene

din)micamente. Destacando que algunos mobiliarios que se acercan al uso

que tiene el piso son tapetes o alfombras colc-onetas y cojines. Enfatizando

que las actividades de lectura causan momentos de representación que

incluyen el cuerpo y necesitan de un espacio despejado con los elementos yrecursos necesarios para el juego. !"inisterio de Cultura Colombiano &'79(

Objetivo General:

"ejorar el espacio pedagógico para un desarrollo integral de los ni*os y ni*as

del nivel medio mayor del ard3n #nfantil 01os Cac-orritos5 perteneciente a

%$# satisfaciendo la necesidad de autonom3a iniciativa descubrimiento

individualidad y las relaciones colectivas desde un punto de vista de goceest+tico y pedagógico.

Objetivo Espec!ico:

#ntervenir en la sala de experiencia del nivel medio mayor con el fin de

potenciar el lenguaje reforzando la zona de fomento lector de los ni*os y ni*as.

Para esto se deben seguir los siguientes pasos:

4evisar los libros diferenciando aquellos que se encuentran en buen

estado manteni+ndolos en la biblioteca y descartando aquellos libros

que se encuentran en mal estado. Cotizar precios de libros y alfombras adecuadas en el tama*o del nivel y

cantidad de ni*os;as. Comprar libros adecuados para la edad de los ni*os;as y alfombra. #ncorporar libros adecuados a la edad de los p)rvulos para el fomento

lector.

Page 4: C Proyecto Espacio Plan de Accion

8/17/2019 C Proyecto Espacio Plan de Accion

http://slidepdf.com/reader/full/c-proyecto-espacio-plan-de-accion 4/6

#ncorporar una alfombra para el trabajo del fomento lector para facilitar 

el desarrollo respetando el movimiento de los p)rvulos la comodidad

entre otras.

"ctividad #:

4evisar los libros diferenciando aquellos que se encuentran en buen estado

manteni+ndolos en la biblioteca y descartando aquellos libros que se

encuentran en mal estado.

Calendario

=emana del / de =eptiembre.

4evisar libros dejando aquellos que se encuentran en buen estado dejando

de lado aquellos que est)n en mal estado.

"ctividad $:

Cotizar precios de libros.

Calendario

>in de semana del 78 de =eptiembre

Cotizar en diferentes librer3as sobre precios de libros infantiles y de alfombras

para el nivel medio mayor.

"ctividad %:

Comprar libros adecuados para la edad de los ni*os;as y alfombra para el nivel.

Calendario

>in de semana del &? de =eptiembre @

Compra de libros y alfombra para el nivel medio

mayor.

"ctividad &:

Page 5: C Proyecto Espacio Plan de Accion

8/17/2019 C Proyecto Espacio Plan de Accion

http://slidepdf.com/reader/full/c-proyecto-espacio-plan-de-accion 5/6

#ncorporar libros adecuados a la edad de los p)rvulos para el fomento lector y

alfombra.

Calendario

=emana del &A de =eptiembre@#ncorporar libros en la sala de experiencia del nivel medio mayor y alfombra.

@>ec-as con posibles modificaciones ya que se depende del d3a que la

universidad disponga del dinero.

#nstrumento de evaluación del proyecto:

Indicadores a Evaluar Criterios

I' In!ormación (i No=e informa a las agentes educativas sobre los tiempos y

objetivos del proyecto.

II' Cumplimiento de los tiempos calendari)ados:

=emana del

=emana del

=emana del

=emana del

=emana del

III' Recolección de los materiales:

4ecopilación de cuentos4ecopilación de alfombra

I*' "dultos +ue ejecutan el pro,ecto

Participan las agentes educativas del nivel medio mayor en la

ejecución del proyecto

1as agentes educativas dan a conocer a los ni*os;as el

material y su uso.

1as agentes educativas de la institución promueven el uso de

los nuevos recursos durante la semana.

"ateriales de ,poyo:

1ibros infantiles

 ,lfombra

• Cronograma:

En todos los objetivos estar) presente las alumnas en pr)ctica parvularia ### y

se pedir) la colaboración de las agentes educativas del jard3n infantil.

Objetivos Semana Semana Semana Semana

Page 6: C Proyecto Espacio Plan de Accion

8/17/2019 C Proyecto Espacio Plan de Accion

http://slidepdf.com/reader/full/c-proyecto-espacio-plan-de-accion 6/6

1 2 3 4

8 de

Septiembr

e

Fin de

semana

13 de

Septiembr

e

Fin de

semana

27 de

Septiembr

e

29 de

Septiembr

e

4evisar los libros diferenciando

aquellos que se encuentran en buen

estado manteni+ndolos en la biblioteca

y descartando aquellos libros que se

encuentran en mal estado.

B

Cotizar precios de libros y alfombras

adecuadas en el tama*o del nivel y

cantidad de ni*os;as.

B

Comprar libros adecuados para la edad

de los ni*os;as y alfombra.

B

#ncorporar libros adecuados a la edad

de los p)rvulos junto con la

incorporación de la alfombra para el

fomento lector.

B