c. politicas

5
Michell Fernanda Fonseca Salamanca 10-05 JM C. Políticas I.E.D Rafael Núñez El Señor de las moscas. Reseña Esta historia es una parábola que refleja hasta dónde puede llegar la condición humana, utilizando niños – muy sabiamente - para preparar sus arquetipos. De esta manera “garantiza” la inocencia inicial de sus personajes que parten de una situación óptima en cuanto a educación, socialización, moralidad, normas de conducta…etc., para evolucionar hasta un grado de deshumanización total. Una gran alegoría sobre la caída de la civilización. Llegaron a aquella isla después de sufrir un accidente aéreo en el que murieron todos los adultos, aunque en la isla no queda rastro ni del avión ni queda claro el motivo de su impacto. Ralph, el protagonista de la película, es un niño de unos 12 años, desde el punto de vista de su carácter, es un niño muy sensato y desde el principio intenta que todo vaya lo mejor posible y que les rescaten pronto. Prueba de eso es la creación de una hoguera en lo alto de la montaña que permita llamar la atención de los barcos que pasen, el establecimiento de algunas normas de convivencia y la construcción de refugios donde protegerse de la lluvia y del frío. Lo eligen como jefe por votación popular al inicio de la película y recurre a Piggy para encontrar la solución a la mayoría de los conflictos. Él representa la inteligencia y la razón. Piggy, es un chico gordo y con gafas, además tiene asma. Esto lo condiciona enormemente y hace mella en el respeto que le tienen el resto de los chicos, a la vez que lo acompleja y atemoriza. Su apodo viene de pig (cerdo en ingles, Piggy, cerdito), en ningún momento de la película se menciona su verdadero nombre.

Upload: duvan

Post on 30-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ciencias Políticas

TRANSCRIPT

Michell Fernanda Fonseca Salamanca 10-05 JMC. Polticas I.E.D Rafael Nez

El Seor de las moscas.Resea

Esta historia es una parbola que refleja hasta dnde puede llegar la condicin humana, utilizando nios muy sabiamente - para preparar sus arquetipos. De esta manera garantiza la inocencia inicial de sus personajes que parten de una situacin ptima en cuanto a educacin, socializacin, moralidad, normas de conductaetc., para evolucionar hasta un grado de deshumanizacin total. Una gran alegora sobre la cada de la civilizacin.Llegaron a aquella isla despus de sufrir un accidente areo en el que murieron todos los adultos, aunque en la isla no queda rastro ni del avin ni queda claro el motivo de su impacto.Ralph, el protagonista de la pelcula, es un nio de unos 12 aos, desde el punto de vista de su carcter, es un nio muy sensato y desde el principio intenta que todo vaya lo mejor posible y que les rescaten pronto. Prueba de eso es la creacin de una hoguera en lo alto de la montaa que permita llamar la atencin de los barcos que pasen, el establecimiento de algunas normas de convivencia y la construccin de refugios donde protegerse de la lluvia y del fro. Lo eligen como jefe por votacin popular al inicio de la pelcula y recurre a Piggy para encontrar la solucin a la mayora de los conflictos. l representa la inteligencia y la razn.Piggy, es un chico gordo y con gafas, adems tiene asma. Esto lo condiciona enormemente y hace mella en el respeto que le tienen el resto de los chicos, a la vez que lo acompleja y atemoriza. Su apodo viene de pig (cerdo en ingles, Piggy, cerdito), en ningn momento de la pelcula se menciona su verdadero nombre.Entabla amistad con Ralph, quien lo valora y recurre a l en muchas ocasiones, buscando ayuda al tomar decisiones o hacer las cosas de la manera mas justa. Se muestra como un chico valiente y con carcter que defiende sus ideales hasta el fin, este cambio le cuesta la vida. El representa la inteligencia y el honor.Jack es todo lo contrario a Ralph, cruel, malo, insensato y violento. Al principio de la pelcula, a l y al grupo que le sigue se le designa como los cazadores. Para l lo ms importante no es ser rescatado, sino cazar y est totalmente obsesionado con ello. Cuando salen empieza a cantar y a hacer bailes inventados por ellos mismos mediante lo que entran en un estado de xtasis en el que no son responsables de sus actos, como la muerte de Simn. El representa lo salvaje y la locura. La existencia de jefes es bsica y el correcto cumplimiento de las normas. En ausencia de este, llegan el caos y la anarqua que se ve en la isla producida por no tener un individuo que gue al grupo y que tome las decisiones ms importantes.El jefe modelo, por decirlo as, debe ser autntico lder que imponga autoridad y tener ciertas cualidades como son: ser una persona justa, trabajadora y exigente a la vez que humana, que sea un defensor de su equipo, una persona decidida, se preocupe por el bienestar de su gente y sea respetuoso tanto con sus compaeros como con sus enemigos. Hay que tener en cuenta que es ejemplo para los dems, por lo que sus defectos pasarn a sus compaeros.Los objetivos bsicos del jefe son: organizar el equipo, procurar al equipo los recursos necesarios para realizar su labor, tratar de lograr un equipo unido, eficiente y finalmente, vigilar el cumplimiento de los objetivos.Realmente lo preferible es plantear una democracia, que no sea un nico individuo o persona el que posea todo el poder, sino en dividirlo en distintos grupos que se ocupen de determinadas tareas. En todo caso, la mejor forma de elegir un lder es mediante votacin popular, entre varios contendientes el que tenga ms votos se nombrar como jefe.En la sociedad que forman los chicos se establecen reglas y normas bsicas orientadas fundamentalmente a la convivencia tales como:Si alguien quiere hablar tiene que levantar la mano y poseer el caracol.Solamente pueden hablar los que tengan el caracolEl jefe podr interrumpir a cualquiera que tenga el caracolCuando la gente escuche el caracol debe acudir a la plataforma, ya que esto significa que hay reunin.Luego, se aaden normas como la importancia que tiene mantener la hoguera constantemente encendida, el deber construir ms refugios.Si bien estas permanecen hasta que Jack le reclama a Ralph que no sabe ni siquiera cazar, Ralph le recuerda que es el lder porque as lo eligieron, le reclama que no da ms que ordenes tontas y que le de la razn a Piggy, Jack decide romper las reglas, y es ah donde se fractura todava ms la relacin entre los dos que desde un principio no fue muy buena.Cuando se separan los dos grupos, el grupo de Jack olvida totalmente estas reglas mientras que el de Ralph sigue aplicndolas.Si no se siguen las normas, ninguna sociedad puede mantenerse unida y estable, cada individuo actuar como le plazca ya que no se reconocen ni respeta ningn derecho y obligacin, porque todos se consideran con derecho a todo.Jack siente cierta envidia y odio por Ralph, por ser el jefe y ser ms inteligente que l. El primer gran distanciamiento se observa despus de que Jack permitiera que se apagara la hoguera y se va a cazar, pero cuando realmente se rompi la relacin es cuando Jack decide apartarse del grupo y crear el de ellos los salvajes.El fin principal de Ralph es ser rescatados, todas sus acciones son por y para ese fin. Y por ello no se hace un salvaje como Jack, que en cambio, slo y nicamente piensa en cazar, obviamente, Ralph, que mantiene la esperanza del rescate hasta el final y nunca deja de actuar de forma racional.

Cuando Jack abandona el grupo de Ralph y se va por su cuenta comienza a cazar y, posteriormente, invita a todos los chicos a un festn en el que pueden comer toda la carne que quieran. Tras este festn todos los chicos deciden quedarse con Jack, seducidos por la ausencia de normas, por sentirse como salvajes y por poder cazar y comer carne. Su poder se basa en el castigo y la violencia. Jack recurre a la provocacin del miedo, al maltrato y a las amenazas para mantener su superioridad. En su grupo las reglas brillan por su ausencia, se limitan a hacer caso a lo que su jefe les ordene. El caracol simboliza de alguna forma el orden y la democracia. Quien lo tenga es quien posee el turno de palabra en ese momento y slo el jefe lo puede interrumpir. Ralph y Piggy se hacen cargo de ella y es un smbolo que infunde respeto.La lanza ensangrentada representa lo salvaje y la violencia. Ambas cosas muy presentes al final de la pelcula. Tambin representa las muertes de Simn y Piggy a manos de los salvajes. Con la muerte de Piggy, el caracol se rompe en mil pedazos. Esto significa, la desaparicin del sentido comn entre los chicos, todos estaban sumisos al poder de Jack y Roger, exceptuando a Ralph y a los ms pequeos. Son los aspectos del jabal degollado que Jack y su grupo ofrecen a la fiera (que realmente no era una fiera si no el capitn del avin que estaba resguardado en la cueva). Su principio de estado de putrefaccin atrae a las moscas, y Simn, durante una alucinacin le da ese nombre. Su cabeza est clavada en una estaca, ello representa el miedo que se tienen a s mismos.Si no hubieran sido rescatados, en su ambicin por frenar la huida de Ralph, los salvajes hubieran terminado quemando completamente la isla.Para capturar a Ralph, Jack tena pensado formar una fila y recorrer la isla de un lado a otro hasta encontrarlo. Hubieran sido capaces de prender fuego a la isla completa con tal de capturarlo, y luego, seguramente matarlo.

Yo opino que ah impero la ley natural del ms fuerte. En ese estado de naturaleza salvaje no se reconoce ni respeta ningn derecho, porque todos se consideran con derecho a todo. La pelcula refleja claramente la maldad total del hombre. Adems, todos los que actan de forma racional e inteligente terminan mal; Simn, Piggy y Ralph, se ven amenazados y en los dos primeros casos terminan muriendo. En esta pelcula el hombre se ve reflejado como un ser violento e irracional, que slo busca el placer momentneo, sin pararse a pensar en que es lo mejor. Las normas tambin quedan representadas, todos los chicos las conocen pero con el paso del tiempo dejan de respetarlas y a falta de alguien que les sancione por desobedecerlas, las incumplen y se vuelven totalmente intiles.Al principio se basa en un gobierno pacfico y en el que todos son escuchados en la violencia y en el miedo que les inflige el jefe a los dems, que simplemente hacen lo que les ordenan.Simplemente se mostr una faceta del hombre totalmente contraria a la realidad.

El seor de las moscas es una buena pelcula, ya que trata de un tema interesante y es bastante entretenida. El autor expone una concepcin del hombre que es muy semejante a la que prevalece en el mundo moderno, el hombre como ser horrible que mediante la violencia y la ley del ms fuerte gobierna a los dems.