c l n ° 10

3
COMPRENSION LECTORA N° 10 1. Desde que en los lejanos tiempos de la Prehistoria, el hombre había pasado a la vida sedentaria y había aprendido a domesticar los animales y a cultivar la tierra, las condiciones económicas y los medios técnicos en que se basaba su existencia social se habían mantenido fundamentalmente los mismos. Todavía hacia el 1800, la alimentación, las habitaciones, el comercio, los medios de transporte, la medicina; seguían acusando las mismas características esenciales que en la Edad Media y la Antigüedad. Las fuentes de energía continuaban siendo la fuerza humana y animal, el agua y el viento. La industria persistía como una industria artesanal en que los medios técnicos que se empleaban era una simple prolongación de la habilidad manual. La técnica era el resultado de la mera experiencia y se transmitía sin mayores modificaciones de generación en generación. 2. En tiempos del Renacimiento se habían producido ya algunos inventos de gran importancia, como la imprenta, el papel, la pólvora y la brújula. Estos inventos habían repercutido hondamente en el desarrollo histórico y en la vida diaria. Sin embargo, se habían limitado a algunos aspectos parciales de la sociedad y de la cultura. En los siglos XVII y XVIII, en la época de la Ilustración, la ciencia había hecho grandes progresos y había revelado numerosos secretos de la naturaleza. Sin embargo, los nuevos conocimientos habían tenido carácter casi exclusivamente teórico y habían permanecido encerrados en los círculos de los hombres de ciencia. 3. A fines del siglo XVIII se inició un proceso que ha recibido el nombre de Revolución Industrial. Tuvo carácter revolucionario en cuanto implicó cambios profundos y radicales y fue industrial, en cuanto los cambios más espectaculares se produjeron primero en la industria. Mas esta revolución no consistió en un acto único, sino que ha sido un proceso continuado que se ha prolongado hasta hoy en día y que sigue revolucionando nuestras formas de vida. Y este proceso no quedó limitado a la industria, sino que afectó la vida entera, las condiciones económicas y las instituciones políticas, las estructuras sociales y las formas literarias y artísticas, la vida de la familia, los hábitos y las costumbres. 4. Comenzó así una nueva época, la época de la técnica y la ciencia aplicada.La revolución industrial se inició en Inglaterra. De ahí pasó al continente europeo y finalmente se extendió por el mundo entero. Como consecuencia de los nuevos medios técnicos las distancias se acortaron y todos los puntos del planeta quedaron comunicados directamente. En el curso de los siglos XIX y XX la historia de los distintos pueblos se convirtió en historia mundial y global, en la historia de un mundo único. 1. ACUSANDO 2. PERSISTÍA 3. REPERCUTIDO 4. AFECTÓ

Upload: mariaelisat9

Post on 07-Dec-2014

56 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: C L N ° 10

COMPRENSION LECTORA N° 10

1. Desde que en los lejanos tiempos de la Prehistoria, el hombre había pasado a la vida sedentaria y habíaaprendido a domesticar los animales y a cultivar la tierra, las condiciones económicas y los medios técnicos en que se basaba su existencia social se habían mantenido fundamentalmente los mismos. Todavía hacia el1800, la alimentación, las habitaciones, el comercio, los medios de transporte, la medicina; seguían acusando las mismas características esenciales que en la Edad Media y la Antigüedad. Las fuentes de energía continuaban siendo la fuerza humana y animal, el agua y el viento. La industria persistía como una industria artesanal en que los medios técnicos que se empleaban era una simple prolongación de la habilidad manual. La técnica era el resultado de la mera experiencia y se transmitía sin mayores modificaciones de generación en generación.2. En tiempos del Renacimiento se habían producido ya algunos inventos de gran importancia, como laimprenta, el papel, la pólvora y la brújula. Estos inventos habían repercutido hondamente en el desarrollohistórico y en la vida diaria. Sin embargo, se habían limitado a algunos aspectos parciales de la sociedady de la cultura. En los siglos XVII y XVIII, en la época de la Ilustración, la ciencia había hecho grandesprogresos y había revelado numerosos secretos de la naturaleza. Sin embargo, los nuevos conocimientoshabían tenido carácter casi exclusivamente teórico y habían permanecido encerrados en los círculos de loshombres de ciencia.3. A fines del siglo XVIII se inició un proceso que ha recibido el nombre de Revolución Industrial. Tuvocarácter revolucionario en cuanto implicó cambios profundos y radicales y fue industrial, en cuanto loscambios más espectaculares se produjeron primero en la industria. Mas esta revolución no consistió en unacto único, sino que ha sido un proceso continuado que se ha prolongado hasta hoy en día y que siguerevolucionando nuestras formas de vida. Y este proceso no quedó limitado a la industria, sino que afectó lavida entera, las condiciones económicas y las instituciones políticas, las estructuras sociales y las formasliterarias y artísticas, la vida de la familia, los hábitos y las costumbres.4. Comenzó así una nueva época, la época de la técnica y la ciencia aplicada.La revolución industrial se inicióen Inglaterra. De ahí pasó al continente europeo y finalmente se extendió por el mundo entero. Comoconsecuencia de los nuevos medios técnicos las distancias se acortaron y todos los puntos del planetaquedaron comunicados directamente. En el curso de los siglos XIX y XX la historia de los distintos pueblosse convirtió en historia mundial y global, en la historia de un mundo único.1. ACUSANDOA) DenunciandoB) IncriminandoC) AtribuyendoD) AchacandoE) Manifestando

2. PERSISTÍAA) ContinuabaB) InsistíaC) PorfiabaD) ObstinábaseE) Ofuscábase

3. REPERCUTIDOA) ConmovidoB) ImpresionadoC) InfluidoD) AfectadoE) Proliferado

4. AFECTÓA) DañóB) PerjudicóC) LaceróD) IntervinoE) Interpuso

5. El autor menciona a Inglaterra con el propósito de:A) Aportar un antecedente que no se sabía antes.B) Esclarecer la importancia económica de este país.C) Situar el lugar exacto donde comenzó la Revolución Industrial.D) Explicar sus costumbres extrañas a la órbita europea.E) Poner en conocimiento del público los intereses hegemónicos de esta nación.6. Se infiere de lo leído que la “industria artesanal” se define como tal en cuanto a que sus medios técnicos:A) Son altamente sofisticados, incluso los manuales.B) Son fabricados utilizando piedras y maderas.C) No son más importante que lo que manualmente realizan.D) Son escasos y no producen a gran escala.E) Se transmiten de generación en generación.7. Un título adecuado para el trozo leído sería:A) Los inventos científicos más notables del hombre.B) La interminable ruta del trabajo humano.C) Desde la Prehistoria hasta nuestros días.D) La época de la técnica y la ciencia aplicada.E) Síntesis histórica del desarrollo técnico de la humanidad.8. De acuerdo con lo que se plantea en el párrafo dos, es posible afirmar que:A) Durante la Ilustración, se masifica el uso del papel.B) En el período de la Ilustración, las elites intelectuales mantienen los conocimientos científicos para sí mismas, sin masificarlos.C) La Ilustración permite que el conocimiento científico sea restringido a través de la educaciónD) Los inventos del período renacentista sólo se dieron a conocer varios siglos más tarde.E) El avance científicos, durante la Ilustración, fue restringido por la Inquisición.

9. ¿Cuál de las siguientes alternativas resume mejor el párrafo 3?A) La Revolución Industrial marcó, significativamente, el cambio época.B) Las características de movimiento pacífico de la Revolución Industrial ha sido un ejemplo para a humanidad.

Page 2: C L N ° 10

C) La Revolución Industrial fue un proceso de cambios significativos que se inició en el siglo XVII.D) La Revolución Industrial fue un proceso amplio y complejo que afectó a la vida en su conjunto.E) El carácter industrial del proceso revolucionario, restringió sus implicancias.10. En el párrafo uno se sostiene que:I) Las características fundamentales de los medios de transporte ocupados en la Edad Media mantenían su vigencia hacia el 1800.II) En el siglo XIX la industria estaba disociada de las necesidades básicas de la sociedad.III) El agua y el viento eran fuentes primarias de energía.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIIE) I, II y III11. En el texto se usa el término “revolución” para:I) Explicar los cambios más extraordinarios producidos en la industria.II) D ar cuenta de la radicalidad de los cambios operados a partir de fines del siglo XVIII en Europa.III) M encionar un proceso científico ocurrido alrededor de dos siglos atrás.A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III