c ¡erre de liga en las. corts. Ún fallido...

1
Hubo silbidos para exteriorL zar un estado de ánimo, fruto de una desorientación del am- biente. Hubo hasta unas panear. tas, bien pintadas, ]ien dibuja- das. . . Unos silbaron al equipo, otros aplaudiqn. Unos abuchee. ron a César, o&os le recibieron con cariño. Total: ‘que afortune. demente acabó la Liga con una, victoria barcelonista arrancada por los pelos, pero con pundo nor, más que con buen conjunto. Uno a cero a favor del equipo visitante, llegado el descanso y silbidos al árbitro. . . En los pasillos cociversamos cbn don Eusebip Llensa, de la directiva azuigrana: —Cuando los nervios guían un amigo Llensa, en cosas de fútbol, no se matiza el color, Se escribe a grandqs rasgoá y se dicen cosas fuertes. . . Y es- que, a pesar de todo, si el Bar- celona gana el encuentro de hoy se clasificará en cuarto lugar. El año pasado consiguió un quin. to puesto en la Liga y no se concedió tanta importancia al ba lance de su actuación en el cur so del torneo. —No hemos tenido suerte. Le- sione, dificultadesAfortune.. damente, llega la Copa y tengo la éguridad de que el equipo dará la impresión de ser total- monte otro. . . —1 Está Aldecoa en el campo? Tengo interés por hablar con él. —Ocupa una silla cerca del pa- so de ‘jugadores. Efectivamente.Pocodespués El’Trofeo:arIi’ai & Ross . siete goes postMs n el Nervión, terreno sevi. rior CnaÍ porque los azul- llista, se decidió el título del rana ‘hubieran dado un ipcen Trofeo Martini & Roasi y, tana- tivo mayor si cabe a la competi bén. de la Ligh. Aixiboa trofeos, ción en la fase decisiva. Col? todo se los adjudicó el Atlético de es de justicia reconocer que has- Madrid al conseguir la hombra- te tanto no se llegó al partido da de empatarle al Sevilla en su de La Coruña y,. hasta qui.za, al propio feudo. Magnífica proeza de Sevilla, el Barcelona contó co. la de los muchachos (le don Ile- mo el primero para la adjudica lenio Herrea pues frenar a un clon del premio que, dicho sea Sevilla que salió con sus mejo- al pasar se ha embolsado muy res elementos y en plan i’es’uelto merecidamente. el. Atlético de de conseguir lo que hace años Madrid, porque ha sido de todos no ha conseguido no está al al. los conjuntos el que ha manifes cañee sino de un conjunto de tado una mayor regularidad en clase, ,de probada veteranía, cual sus tanteos y en la salidas a es sin duda el rojiblanco que campos contrarios donde en inscribe así su nombre al pie realidad se ganan los títulos del monumental Trofeo que do- fué el que dió ‘mayor sensación r na la casa que ha cimentado un de conjupto notoriamente pues- nombre comercial con la calidad to de relieve en la «finalísima» . de sus productos y se está, la- de ayer en el Nervión. brando otro en el terreno dçor- Al’iora a esperar la próxima tivo al instituir una Competírdón temporaóa ‘que será tan pródiga que se está enraizando en el te- de emociones como esta que aca rreno de nuestra afición futbo- bapios de finalizar y para la que lística con sólidas raíces. el Barçelona con sus relumbrantes ‘Tuvo que ser la última jomna- adquisiciones se’ perfile como da la que decidiera en definitiva serio candidato. Y antes de poner el preciado galardón del ‘primer el punto final vaya la más en. puesto, ello da una idea clara de tusiasta de las felicitaciones al como han ido de igualadas las equipo ganador de esta tempora fuerzas en la carrera final. Una da del título de campeón ‘. de]. pena que en ella se quedara re- Trofeo Martifli & Rossi... zagado el Barcelona por mor de La clasificación definitiva que. , la ‘desgracia por encima de todo da así: desgracia que ayer volvió a At. de Madrid florar sobre la superficie al que- Sevilla.. di fuera de combate a los pri- At. de Bilbao 1leroS compases de juego el inte- Barcelona . ... iTa está! Millares de espectadores hán respira. do fuerte. Los pulmones, contraídos por la ema- ción, se dilatan ‘de nuevo. El corazón ha vuelto a su ritmo normal. Los nervios se calman tras la pelea borrascosa . . . Es el cuadro fisiológico de una final de fútbol, pero es también el pa. norama de lodos los días. A prueba nuestM art- siedad, el desasosipg y la inquIetud que los problemas de la vida crean, el sistéma nervio- .50 de los espectadóre o actores, sufre esas violentas sacudidas que sólo un tratamiento compensador y reconsi1uyente puede encauzar. —;,Resueltas sus cosas con el do aquí en España. Pero los ju Barcelona, Aidecoa? gadores se aviejan prernatura —Sí. He fichado por cuatro neníe, Falta de un sentido reI temporadas. de ms deberes profesionales. En Inglaterra, un profesional del. —j,Cree usted que el . equipo fútbol vive consagrado a su pro- puede dar mejor rendimiento fesión y no se aparta de un que el que dió está tarde fren- todo y de una austeridad de dos- te a sus paisanos bilbaínos? tumbres. —Sí. Yo recuerdo a un Barce lona en Valladolid, que sucnmbió En aquel instante marcó por la mínima diferencia de un sar un magnífico gol de cabeza, tanto a cero, muy distinto del de Y Aldecoa levantóse del asiento hoy. Jilzo aquella tarde un rna.. para aplaudir, vivamente... ravilloso fútbol. Yo diría que sus .— Formidable! Ud gran juga jugadores han perdido la con- dor. Tendríamos César para mu- fianza en sí mismos. Estp es lo chos años, si fuera inglés, y co- peor que puede ocurrirle a un mo yo le h dicho. futbolista profesional. . En el palco situado a nuestra —Pues en Valladolid, creo re- espalda, se hallaba don Juan Co- cordar que júgaron. .. Espere ma, que presidió el Barcelona Tengo aquí mi carnet de apun- en tiempoS dorados de roman tes: Fué el 16 de octubre. Esta ticismo azuigrana y que fué ree ban frescos los jugadores y sin legido varias veces para ocupar tanto partido encima como aho- el cargo, en inolvidables y. acci ra. La delantera fué Basora, dentadas asambleas. Marcos, César,. Seguer y Man- Qué opina el señor Coma chón. Y la defensa. . . Biosca, Sze. del momento barcelonista? gedi y Segarra. - ‘Poca cosa. Que a mí no me —No sé. Pero reçuerdo que dolieron prendas para cortar por dejó el Barcelona una gran im lo sano en determinada ocasión presión en el ambiente, porque hacer tabla rasa con la ca- el Valladolid había vencido por pillita de jugadores ases, dispues. cuatro a uno al Sevilla y venía to a condicionar cosas y obs ganando todos sus partidos en truir la acción de la Directiva, casa y fuera de sus medios lo- Me jugué el cargo con plena cales. responsabilidad, exponiéñdome a —Un mal momento. . . Pero no la censura de los seguidores de] tan malo como a simple vista pa- Club, Ahora, presidiendo, habría rece. Si se empieza la Copa con hecho lo mismo. En los momen. su colaboración y la de Kubala. . . tos difíciles se precisa carácter, todo habrá de adquirir. un color visión de las cosas y seguridad muy distinto. ¿Es usted bilbaí- de uno mismo. no? Terminó el encuentro y acu —Sí. Pero aprendí jugar al dimos al vestuario del equipo fútbol en Inglaterra. De chaval, visitante. Iraragorri, el entrena en Bilbao, pero a los 14 alíes dor, nos dijo: se tratladaron mis padres a Gran No ha jugado ej equipo de- Bretaña. Residimos en Stamfford masiad& a fondo. Con el uno a y trabajé de mecánico electricis. cero, ‘estaba eso ganado. El Bar- ta, al tiempo de distraer mis celona, espoleado por la censu. ocios pegándole al balón. Jugué ra de su público, ha puesto co- en equipos aficionados ; pasé lue go al Woiverhampton, donde terminé por jugar en el equipo titular. Luego al Cove’ntry has- ta que resolví volver a España en 1947. —iQud impresión tiene usted de nuestro fútbol, comparado con el inglés? —Aquí se juega con alma... Con genialidad. ‘Jnos equipos más que otros. . . U1í se hace un fútbol más viril. Más al choque. Pero sin mala intención. La car. ga, hombre a hombre, pero dan. do la cara. No a traición, y por lo bajo, usando la zancadilla. Eso nunca. —Más fondo acaso? ¿Más re- Sistencia física? —No crea. . . También hay fon y raje en este segi.mdo tiempo y I.no hay que regatearle méritos. Ha vencido-pcir necesidad de ga nar. l El señor Carasa, directivo del Club bilbaíno, tuvo palabras de elogio para el guardameta del equipo ; vasco. , —Carmelo, no ha cumplido aun los diecinueve años. Es un for midable atleta de magnífica es. tam]ia. Tenemos grandes espe. ranzas puestas en 1. El masajista Barichinaga 38 años de -labor al servicio de] Club vino a estrecharnos la mano. —Cómo van los ánimos, Fe- dro? Vés al Atlético bien. ... O te parece en mal momento? —No. Creo que jugaremos. Fe- ro la mejor época. . . ya la sabe usted, Aquel gran equipo que ju,’ varia8 finales en el Estadio de Montjuich. 1 —iQué entrenador fué, para ti, el mejor del Atlético? .,—,Y me lo pregunta? Yo en- tiendo que el mejor que ha co- nacido España viniendo del ex- tranjero. lvííster Penthland. Era un padre para los jugadoies, pe. ro también un ejemplo de auto- ridad sin violencias. . Y todo un caballero. Yo fuí con él, cuidan- do el equipo nacional español, a la Olimpíada de París. .Allí, en Colombes, sucumbimos ppr aquel gol que Vallana tuvd la desgra cia de meter en puerta propia Yd he masado al incomparable Pichichi, a José J1ari Belauste y a sil hermano. Y6 empecé con e] Atlético en el campo de Jolase ta. Antes de ir a San Mamés. —Pues. . . para muchos años... abue1o! En el vestuario barcelonista conversbmos un momento con Bbsora. —lUn tobillo lastimado? —Sí. Pero sin importancia. Lo interesante es haber ga,naclo al Atlético Bilbao. Nos hacía mu- cha falta cerrae la Liga con esta victoria. . En el cuarto de asistencia sa ludamos a Daucik, que nos re- cibió con su eterna sonrisa. . . usted que he- mos ganado. —Nuestra felicitación. Y bue fla suerte en la Copa. Y. dirigiéndonos a Kubala, le preguntamos’. .. —Qué? ¿Animado para jugar? —Sí. Mucho. Pero yo no creo AUTOCARES .Viájes A. B. C.. Vía Layetana, 37, 40 T. 219959 ,. Nuestro optimismo —y lo di- , - . jimon en nuestro ‘comentario dc naua hasta que vea mi zicha au- . . en torizada por los directivos de la ayer, era un op imsmO pru , . Federación Esriañola te. mouerauo, ante es pa i . ‘.—.--“ .—-—-.— . de «vuelta» de les ouartoa de —..-Cree usted que no se for- final L’atahlña Alava para e malizara cuanto se vino icien. Campeonato de España de plo do. ta a mano. —He tenido tan poca suerte. .. Vencida por honrosísimo tan- que me pareceria estar sonando. teo nuestra .pareja en el parti —Senor Guardiola. ¿Es esto se- do de «ida», era de rigoa qu3 gura? - la al!avesa, avisada, diríamos, del —Si. Kubala .jugara en nues- peligro que corría, v’irriera aqu; tro equtpo el proxinio domingo, a ciefender su suerte aenpara la eluitmatoria de’ Copa. /j da. fortificada en esos tres tan- —Que todo sea en bien del tos que había sacado de venta- arcelona. —- A. O. .B. ja, pocos tantos, si se quiere, pura rendir la obligada visita con muchas probabillqades de éxito pero .bastante, los suf; cientes quizás para que al des- piazaniientO fueran c’oxi clavada moral. Y así, Con moral, con fuerte moral vimos ayer a Nalda y a Galarreta frente a Pascual y . o Gudiol, quienes, por su parte, no salieron meno animosos iii ulanos dOcididos, dispuestos a partirse el pecho si preciso fue. ra para salir adelante en su cm- peño de ganar estos cuartos de final. Pero no lo lograron, no .pal dicocri conseguirlo pese a su gran esfuerzo. Por segunda vez. la pareja alavesa le . ha podido a la catalana. ¿Más pareja, pues. Posibelaente; no nos engafle. mes. Pascítal GudIol pudieron ganar ya en Vitoria segun fue queliartido y han declarado testigos presenciales del mismo. Pero lo cierto es que lo per. dieron. Ayer, según nuestro leal saber y entender, el partido, tO niendo en cuenta como lo Juí ron UlflOs y otros, lo tuviero.(] más perdido que no ganado los ‘nues$rOs en la mayor parte de su en todo moménto interesan- te desarrollo. Tanto como Gudiol —con cx- celente táctica— tiató y logro casi siempre quitarle la entra da a aire a Nalda, peligrosis; mo en eiclremo a pesar cte su poca actividad en la candha, tra y logró aun más Gaiarreta de que Pascual no pudiera entrar- le con desahogo a la pelota, porque sabía que Pascual. de po der entrar en buen terreno, les iba a hacer mucho daño, un daño que podía incluso ser de. cisivo. . Con csto queda dicho y es cosa clara, que los dos zagur. ros llevaron el peso del aarti do, que . lo sostuvieron .•c’on un tesón y una energía y un aguan te, admirables, pero seamos sinceros, y esta sinceridad no desmereceremos lo máo lflfl. mo a Gudiol— lo cierto es que con más genio, con más nervio, con más toque’ Galarreta que no Guliol. De ahí ue en tanto Nalda pudo, a ipesar de nç mee tramas ni. demasiado activo ni denisiado atrevtte entrar5 peic» tas clame en erradros ,netarn,’en te favorables y en ell4 ].Uata’ en, gran aire de zurda y pegar ae guna voea que levantó Lampes. tades de aplasisnv, nuestro Fas eli.el, que tenía hambre de pu’ lota, y que ‘sí es activo y si atrevido n dudó en. cubrir más cancha de la que te coerejaon día, y no por «tragón» —qar en un delantero y en sus cti’ dlenstancias, seiía dtecni,pable— sino haciendo , gala de a-u cara penetrEc’ión con Gudiol,. esa cvn.1 penetrací6n admirable, fruto de ío muchos años de fo’rrriar pa- 1 reja y del conocimiento y re- conocimiento de las pcisih.ilida. des de cada uno. Pese a tener sienpre el tan- teador en caral.ma,—rio se regle 1ro Sino una igualada en el tantd ires, precisamente ‘des pués de ‘un tres-cero en tontra, inicial—, Ir, cierto es que Fas. Cual y Gudiol defendieran cuan to pudieron y más que pucHo. ron su suerte liaste el final, mejor dic-ho. ‘hasta muy próx. mo el final, exactamente has te 17 x 15, .rromento decisivo si.n (lUa.ja en el que Gucilol tuvo la desgracia de que la pelota le fuera debajo de la cbap’a. Ahí acubs el partido. Ni un tan , Lo más Pasicual y Gu’dio];. i cuatro seguédes, Naldh y Gala. rreta. Estos, Alava, a la semifi. nal. Precisamente contra Nava. rra —hermanos Arbizu—. Los nuestros, Pascual y Cudiol, boa rasamente eliminados poç quie nos. a nuestro entender, les son superiores.. Nada a objetar. pues. JUAN FONTANET, MERCEDES 230, 1.7 HP. descapote.. ble, 4 puertas. MERCEDES 1.4 HP. descapot5ble OPEL 6 cilindros, rodillas, mo. delo 1936 descapotable. PORRATA. Paris, 141, rg’çD OPE 15 HP. 4 puertea. Admito cambio .TOPOLINO 3. e. Moto NEW IMPERIAL 3 1/2 HP. Sr. Farré. Gaas-ge lmperlSl. Mariano Cubi, 47. 1)05 M.IGNIFIÜCS FURGONETAS, .OPEL OLIMPIA, cambio al yo- lepte, Carga 6°O kg, ENTREGA Al, ACTO. Matrícula nombre comprOdol’. Ay, Generalisimo, 160 G’iRAGE BAULF,NAS GRAXOILERS. UTOMO’JLlS MISTISAL. ________— Opel Rodillas- 10 SIP, Citroen tracdióJ del. Chrysler dec. B lilIa 1 p, Opel 4 marchas, nubia Enco;’t, 35,000 pta5, _____________ Avenida I,Iisti’il númS l2 AUTOEOVI1,E5 todos tipos y pce- f’.Ml()’5F’S NUEVOS y USADOS. cies Siemprr o’osioties, Andreu, l)Tl1,Il, y HOLINA. l’leza Tetua’) 29 ISOGl’ft DE FtOR. 1 c ¡ERRE DE . LIGA EN LAS. CORTS. .Y ALGO DE KUBALA Y DE ALDECOA 25 GRAMO 83 Roca51 m. 4-2;1] rMATOLLO;0] ÚNFALLIDO RECORD DE BARRA DEMANUEL CLAVERO POR FALTA DE M3jores marcas de la jórnada: Fárm1cft 501; CIavcr, 51 m Resultados ‘roinpietamente so mínimo pero que PO toleran «normales» los que ha dado es los reglamentos. Ha sido ,Un ta nueva jornada del Campeo- verdadera lástima, que por es- nato de Cataluña interclubs, con ta a1ta de previsión, se haya lo que todo queda como esta- malognaclo un reeord. Clavero ba, si€ndo la única variante, la ha estado pero en un tria (k’ de la U. D. de Vich, que con su no mejorar el record de Cat• triunfo sobre el Layetania, ha lufia de jabalina, ya que no h.. Conseguido en la puntuación, al quedado lejos oe la marca ,que C. D. Manresa. todai’ía mantiene e el palmaréi Pero ha roto la monotonía de el nombre de Brú. Y si hemo Csto resultados previstos, la ox : de dastacar estos 51. m. 83 do celencia de alguna de las msr- Clavero. también hemos de re cas conseguidas dentro do los ferirnos a otra marca similar que resultados de ayer, lo que es a ciento cincuenta kilóme ro; de buen augurio para cuancU de Barcelona— Cfl Lérida— otr la temporada haya llegado a su atleta. Joaquín Rosa, lanzaba mejor momento. 51 m. 42. José l’órrnica, dió ayer unos Que nosotros recordemos —en 50»G prometedores de menos cl más de 25 afice de permancndi; . 50», en los 400 metros y por dentro del ati’Otsmo regionaL la forma en que le vimos co. no ha ‘habido en ningima épa rrer. Forrnica, habrá de bajar ca, dos esprciaIistas ctua en mi de los 50», en cualquiera (le los mo tiempo, pasaron de los ‘l próximos encuentros, puesto metros de jabalina; V, ayer, es que se halla en un buen mo produjo éste, pxtriamos decir mento paraalcanzar su máxima acontecimiento, y que ea’ un’; forma. prueba más, (M trabajo que a” Ha correspondido a otros en viene realizando en atalur;a, a cuentro —segunda y tercera favor del deporte at1étlc,o categorías— las otras marca cPerico» Martínez, fué nueve que siguen en méritos, ,a la al mente pt saltador más destaca. cansada por Fórnilca en Mord do (le la jornada, y ron su julch, siendo ManueL Ciaver, regulares 1 m.’ 84, hay que oo quien en Granollóra, ha logradr cederLe m.nrc.s poshi}idade grandes proezas, como la. de ha pera que en un buen día iLe- ber mejorado un, record de Ca. gue cerca del 1 m. 90. taluna, el d!el lanzamiento de ta Los saltadores, van logrando barra, con un tiro de 42 m, 03,’ u.n buen promedio en el nivel aún que no podrá ser tenido fl medio de la especialidad, y o. cuenta como record, por- , haber rucba, el que apelle de Martí comprobado el juez, la falta .‘ nOS con .au 1 m. 84 stuteran a peso en la barra, 25 gramos, pe. este Pons y Escolá con 1 m. 18. CatdÍia elimhud. por Akvc ...en el Carnp:omtc de E:ñ d mo pr Don Juan Coma, ex presidente d el Barcelona, interrogado :: AId ceoe, durante el partido de ayer. Curte. y Gonzalvo III, en el « araje» por un día :: Un aspecto del banco de cuidadores del . Barcelona con Kubala entre Daucik y Modesto. , (Fotos Claret) nos séntábamos junto al reden te fichaje barc1onista. Emilio Aldecoa, amable, corredto, teni, a su detecha, al señor Tamburi ni miembro1 de la Federación Catalana de Fútbol y barceloniS ta incondicional. . Ef Atlético d Madrid s adjudicd fhamnt & : título, al empatar en el Phrvdn co treinta y Fozmica, que con sus 50»6, fu4 uno de los atletas más desacadoa de la jornada campeonhl (Foto García) 1 1 1 E. Martínez y Itlargarit con , 1, ni. 75 y i)e Lara BarriTada y Torres con 1 su. 70. 1 Les 201; metros, de Montjulch 1 —ericuc’ntro entre los dos equi. . pos A y B. del Natación—- fue ron ganados por Garriga No- gués que va ‘confirmándose co. nao el mejor sp.rinter, habier cío conseguido esta su última victoria, nada menos sobre un Junqueras ‘y un Gaspar, que quedaron detrás suyo. En Manresa el C. de F. Bar L celona presentó un buen con junto, seguramente con el fin de darle forma, y comprobar su solidez, ya que en la próxima jornada. debe encontrar a su más dirOcto rival, el actual campeón el C. N. Barcelona. También la mabca del man resano San Nicolás en tripe 13 m. 4í, señalan los progresos . de cate atleta que ayer vencD va recuperándose, y que si al- a un Parchada, que parece qus gua por este camino, no ha de tardar’ efl volver a ser quien fué snperándose si cabe, ya que de su juventud hay que esperarlo. Clavero en Granollers, apar de la barra, y la jabalina, laia. ajln 37 metros 90 de dis co, y 12 ni. 27 de peso. La for ma del excelente atleta del Gra. nolieva, Va siendo cada vez mas acabada, por lo que hay qus esperar de él en esta misma teni perada nuevas hazañas, y en ci día menop pensado, nu nueva recen], ya ‘oea en disco, jabalí- arra, puede lograrlo. He aquí un momento del parti do Cataluña Alava pelota a mano, que ayer mañana se jugó en el Frontón Sol y sombra y del que salió vencedor el dho alavés. (roto Navarro) Goles a favor 37 » » » 33 » » e 32 -1 - ropa is ‘u,iriów. ‘,.T )‘- , , p f 1’ COMA Vd. EN ¡JØ IFACII 1 SENTIRÁ ti y OPT’MISTA ‘1 , 1 Trovesea..de.Gracj 35’ . 1 e4l4 M’itonr y Csanoea3 ) 1 TeIf.t’27.89.O4., Coppi v a reuparecer 1 Faubto Couipi ie asugurddo que reaparecerá el 2D del actual en la Vuelta al Lacto. Participará luego en prisa Las francesas y el 13 d may..;, en la Vuelta a Rumania. Ter- isúnó diciendo que participar en. las Vueutas a ItalIa y Fran cía. Alfil. Una jornada sin grandes novedades En la que únicamente destacé el triunfo del B. 1.M. en Cornellá No hubo que registrar gran- des novedades en el desarrollo del campeonató regional, en su división máxima, en una jome- da que resuitó incompleta por el aplazamiento del Mongat-Bar celona. - Sin duda, la nota sallen- te ‘de la jornada el triunfo del B. 1. M. en Cornellá, por una diferencia de siete tantos —35 a 42—. Victoria tanto(anás no- table, la conseguida por el equl po del Instituto, cuanto que no es tarea fácil salir vencedor de un terreno tan difícil como el de los ribereños. . Otro triunfador en campo aje-U no fué el Ripollet, que dió cuen ta del bravo conjunto del Círculo badalonés por un margen de diez puntos —34-42— a lo largo de un encuentro interesantísimo por la igualdad de fuerzas que 1 imperó de punta a punta del mismo. El factor campo impuso su fuero en los restantes encuen tros, en algunos de los cuales, justo es decirlo, prevalecieron, asimismo, otros factores y, muy especialmente, el relativa a la superioridad técnica de los que resultaron vencedores. El Juven. tud, por ejemplo, impuso el pe so de una clase infinitamente superior sobre el San José, cu yo equipo hubo de inclinarse vencido, sin remisión, ante el potente cuadro badalonés. Tana. biérr el Gimnástico se impuso, resueltamente, frente al modos- to Sanfelluense, por una dífe ronda de dieciocho puntos que indica claramente hasta qué puri to rayó la superioridad de los gimnasticos. El Sdn Juan se proclama campeón mínima MODELO PATENTADO gOR1I SERUUIO TRF$Fi4*4. RCEIOAMIñI?f Solidos martes, ¡uevei, y s6bedo . Q la 9.’ 50 Torilas reducidas comprendiendo comida a ørdo con champane francés. Enloces inmedioos pora tondre, Bruselas, Amsterdam, Copenhague, Estocolmo, Alemania Occideñtal y Nueva York.;1] ;0] al ‘vencer & Teyá por a . Como habíamos previsto a jor- 1 Ea segunda cate’gorí l 101, . . nada de cierre h sido pródige se ha proclamado campeón abas-. .Juzgando los perfiles globales en resultados que no han hecho 1luto al vencer al Prat e domi. de esta jornada, puede decirse mta que retificer los equipds cilio. (Un error cal la coaafeceión de la misma vque no fué sino aencedore en su olasificedón de las clasificaciones, ya que al un simple ce-mpás de espera, una actual, que es ya definitiva. ICI le faltaban un nar te par. jornada de transición.’ Otras ven- El Sn Juan, con más dificulta.- tidos; hizo que equivocadomea. . drári, a no tardar, en las que des d las previstas. causa de . te se diese campeón al Sanilehi, la lucha , por el título habra de ello ha sido el . no poder alinear 1que ‘ha sido el subcampeón l veaa deencadenarse con toda inten a Esplugas un de las puntales cer hrilleaatemente al Concepción) sidad.,. . del «cinco». h vencIdo a mi Te. y. que venía en plan cia secer . . , . algo en claro, por Sólo un punto de diferencia y coas ‘hasteintes dilficultedes, ya que ci Tey ,lle vc5 casi siempre ventaja en el .nie.rcdor y se veía bien o claras que deseaban ganar to do trance. N comprendemos el fallo del Tey, que faltando es- casemente tres minutos pena le, terminación del encuentro. no han sabido retener el be,lón y se han iapzado a un ‘ataque que desde luego he, conducido el fin reseñado o sae, a perder un par- tido que tenía ya casi decidido. En fui. venció el San Juai pdr un punto y lo suficiente para ha- corso con un titula que tenía muy merecido. Tmblé el Mollet secó bi.ena tajada deicampo del Claret. El resultado dice claraisiente que e;i la cancha claretiane, se be, jugado mucho y blen El Moliet ha he. olio un gren partido poniendo’ de relieve su fogosidad y ‘tempera. mento y haciéndose ecreedor te- talmente. e, la victoria. ‘El pleito gradiense se ha re. suelto favorablemente a- Josepeta que dcspuás de un poco de va- cilciones se ha imponer y hacer valer su majá: clasifi ceclón. El C. P. C. he, dado burna cuan- te, de’ un Milenarios que ya poco leiba en el ‘lance, mientras que a ‘los nsenses les interesaba puntuar para aseg’urer su ciasi. flcacló’n; en lOs primeros uea tos de la clasificación ,. A la horade cerrar se deseo. noca aun el resultado del par- tido Sabadell .. Tarra. 1 , PASEO DE GRACIA, 11, 5.(Golería Condøl).Tel.. 2260,00 Reservo de ptozas en todas las Agencia» de Viajes —— a e e •c’ e e e e e ._ Dei. EspañIw,Pátín,’de ayer Usando Denticlor tendréisa dentadura, según diceel doctor, hermosa3 fuerte ydura CGMPRkWTk .. y “va” ‘“T 7 14 N T í S s. o. R. A. FORD 10BP 2 puert.. Imp 8. 0. R. A. FORD 10 HP 4 puert imp s. o. R. A. PEUGEOT d.escap mago.. S.O.R.A. CHEVROI.LT, 16 SIP. Lde les Flores, 16. Jt.u. 15. S. Pablo COMERCIO DEL AuTOMOVIí Marqués del nuero, 173 Turia. mo, Ribias, TAXIS. 1’URGONES, Camionetas y ‘Camiones. (cern bios. Plazos. CAMIONETA, CITROEN 0.4, rue das gemeles, 1 y 1/2 toneladas, Rubias EUcORT. 2 y cilindros. RUBIA 9 plazos. PANHARD. GARAGE UI3ACH, Av. J, Auto. Dio, 456. VENDQ camión BEDFORD, 5 to . neladas. chato. Plaza Caídos, 15. Teléfono 58. GRANOLLEES. Ayer mañana, ene! Turó, el Éspailol ganS al cazñpeón ‘de Espafia en una magnífica primera parte, pese a la brillante reacci ón del segundo tiempo por parte del Club Fatín. Las fotos re- cogen dos momentos del encasejitro con una intervención del mcta patinista a la izquierda y una jugada del espaftollsta Trías a la derecha. (Fotos Valls) y_. ,. ,‘ ,. ‘,‘_ 5,., 5ie.a 5‘e ,v55,yy455av51.wan”5a5,,,p

Upload: vudiep

Post on 17-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hubo silbidos para exteriorLzar un estado de ánimo, frutode una desorientación del am-biente. Hubo hasta unas panear.tas, bien pintadas, ]ien dibuja-das. . . Unos silbaron al equipo,otros aplaudiqn. Unos abuchee.ron a César, o&os le recibieroncon cariño. Total: ‘que afortune.demente acabó la Liga con una,victoria ‘ barcelonista arrancadapor los pelos, pero con pundonor, más que con buen conjunto.

Uno a cero a favor del equipovisitante, llegado el descanso ysilbidos al árbitro. . .

En los pasillos cociversamoscbn don Eusebip Llensa, de ladirectiva azuigrana:

—Cuando los nervios guían un amigo Llensa, en cosas

de fútbol, no se matiza el color,Se escribe a grandqs rasgoá yse dicen cosas fuertes. . . Y es-que, a pesar de todo, si el Bar-celona gana el encuentro de hoyse clasificará en cuarto lugar.El año pasado consiguió un quin.to puesto en la Liga y no seconcedió tanta importancia al balance de su actuación en el curso del torneo.

—No hemos tenido suerte. Le-sione, dificultadesAfortune..damente, llega la Copa y tengola éguridad de que el equipodará la impresión de ser total-monte otro. . .

—1 Está Aldecoa en el campo?Tengo interés por hablar con él.

—Ocupa una silla cerca del pa-so de ‘jugadores.

Efectivamente.Pocodespués

El’Trofeo:arIi’ai & Ross. ‘ siete goes postMs

n el Nervión, terreno sevi. rior CnaÍ — porque los azul-llista, se decidió el título del rana ‘hubieran dado un ipcenTrofeo Martini & Roasi y, tana- tivo mayor si cabe a la competibén. de la Ligh. Aixiboa trofeos, ción en la fase decisiva. Col? todose los adjudicó el Atlético de es de justicia reconocer que has-Madrid al conseguir la hombra- te tanto no se llegó al partidoda de empatarle al Sevilla en su de La Coruña y,. hasta qui.za, alpropio feudo. Magnífica proeza de Sevilla, el Barcelona contó co.la de los muchachos (le don Ile- mo el primero para la adjudicalenio Herrea pues frenar a un clon del premio que, dicho seaSevilla que salió con sus mejo- al pasar se ha embolsado muyres elementos y en plan i’es’uelto merecidamente. el. Atlético dede conseguir lo que hace años Madrid, porque ha sido de todosno ha conseguido no está al al. los conjuntos el que ha manifescañee sino de un conjunto de ‘ tado una mayor regularidad enclase, , de probada veteranía, cual sus tanteos y en la salidas aes sin duda el rojiblanco que campos contrarios — donde eninscribe así su nombre al pie realidad se ganan los títulos —

del monumental Trofeo que do- fué el que dió ‘mayor sensaciónr na la casa que ha cimentado un de conjupto notoriamente pues-

nombre comercial con la calidad to de relieve en la «finalísima». de sus productos y se está, la- de ayer en el Nervión.

brando otro en el terreno dçor- Al’iora a esperar la próximativo al instituir una Competírdón temporaóa ‘que será tan pródigaque se está enraizando en el te- de emociones como esta que acarreno de nuestra afición futbo- bapios de finalizar y para la quelística con sólidas raíces. el Barçelona con sus relumbrantes

‘Tuvo que ser la última jomna- adquisiciones se’ perfile comoda la que decidiera en definitiva serio candidato. Y antes de ponerel ‘ preciado galardón del ‘primer el punto final vaya la más en.puesto, ello da una idea clara de tusiasta de las felicitaciones alcomo han ido de igualadas las equipo ganador de esta temporafuerzas en la carrera final. ‘ Una da del título de campeón ‘. de].pena que en ella se quedara re- Trofeo Martifli & Rossi...zagado el Barcelona por mor de La clasificación definitiva que.

, la ‘desgracia por encima de todo da así:— desgracia que ayer volvió a At. de Madridflorar sobre la superficie al que- Sevilla.. ‘

di fuera de combate a los pri- At. de Bilbao1leroS compases de juego el inte- Barcelona . ...

iTa está! Millares de espectadores hán respira.do fuerte. Los pulmones, contraídos por la ema-

‘ ción, se dilatan ‘de nuevo. El corazón ha vueltoa su ritmo normal. Los nervios se calman trasla pelea borrascosa . . . Es el cuadro fisiológicode una final de fútbol, pero es también el pa.norama de lodos los días. A prueba nuestM art-siedad, el desasosipg y la inquIetud que losproblemas de la vida crean, el sistéma nervio-.50 de los espectadóre o actores, sufre esasviolentas sacudidas que sólo un tratamientocompensador y reconsi1uyente puede encauzar.

—;,Resueltas sus cosas con el do aquí en España. Pero los juBarcelona, Aidecoa? gadores se aviejan prernatura

—Sí. He fichado por cuatro neníe, Falta de un sentido reItemporadas. de ms deberes profesionales. En

Inglaterra, un profesional del.—j,Cree usted que el . equipo fútbol vive consagrado a su pro-puede dar mejor rendimiento fesión y no se aparta de un méque el que dió está tarde fren- todo y de una austeridad de dos-te a sus paisanos bilbaínos? tumbres.

—Sí. Yo recuerdo a un Barcelona en Valladolid, que sucnmbió En aquel instante marcó Cépor la mínima diferencia de un sar un magnífico gol de cabeza,tanto a cero, muy distinto del de Y Aldecoa levantóse del asientohoy. Jilzo aquella tarde un rna.. para aplaudir, vivamente...ravilloso fútbol. Yo diría que sus .— Formidable! Ud gran jugajugadores han perdido la con- dor. Tendríamos César para mu-fianza en sí mismos. Estp es lo chos años, si fuera inglés, y co-peor que puede ocurrirle a un mo yo le h dicho.futbolista profesional. . En el palco situado a nuestra

—Pues en Valladolid, creo re- espalda, se hallaba don Juan Co-cordar que júgaron. . . Espere ma, que presidió el BarcelonaTengo aquí mi carnet de apun- en tiempoS dorados de romantes: Fué el 16 de octubre. Esta ticismo azuigrana y que fué reeban frescos los jugadores y sin legido varias veces para ocupartanto partido encima como aho- el cargo, en inolvidables y. accira. La delantera fué Basora, dentadas asambleas.Marcos, César,. Seguer y Man- Qué opina el señor Comachón. Y la defensa. . . Biosca, Sze. del momento barcelonista?gedi y Segarra. - ‘Poca cosa. Que a mí no me

—No sé. Pero reçuerdo que dolieron prendas para cortar pordejó el Barcelona una gran im lo sano en determinada ocasiónpresión en el ambiente, porque hacer tabla rasa con la ca-el Valladolid había vencido por pillita de jugadores ases, dispues.cuatro a uno al Sevilla y venía to a condicionar cosas y obsganando todos sus partidos en truir la acción de la Directiva,casa y fuera de sus medios lo- Me jugué el cargo con plenacales. responsabilidad, exponiéñdome a

—Un mal momento. . . Pero no la censura de los seguidores de]tan malo como a simple vista pa- Club, Ahora, presidiendo, habríarece. Si se empieza la Copa con hecho lo mismo. En los momen.su colaboración y la de Kubala. . . tos difíciles se precisa carácter,todo habrá de adquirir. un color visión de las cosas y seguridadmuy distinto. ¿Es usted bilbaí- de uno mismo.no? Terminó el encuentro y acu

—Sí. Pero aprendí jugar al dimos al vestuario del equipofútbol en Inglaterra. De chaval, visitante. Iraragorri, el entrenaen Bilbao, pero a los 14 alíes dor, nos dijo:se tratladaron mis padres a Gran No ha jugado ej equipo de-Bretaña. Residimos en Stamfford masiad& a fondo. Con el uno ay trabajé de mecánico electricis. cero, ‘estaba eso ganado. El Bar-ta, al tiempo de distraer mis celona, espoleado por la censu.ocios pegándole al balón. Jugué ra de su público, ha puesto co-en equipos aficionados ; pasé luego al Woiverhampton, dondeterminé por jugar en el equipotitular. Luego al Cove’ntry has-ta que resolví volver a Españaen 1947.

—iQud impresión tiene ustedde nuestro fútbol, comparado conel inglés?

—Aquí se juega con alma...Con genialidad. ‘Jnos equiposmás que otros. . . U1í se hace unfútbol más viril. Más al choque.Pero sin mala intención. La car.ga, hombre a hombre, pero dan.do la cara. No a traición, y porlo bajo, usando la zancadilla. Esonunca.

—Más fondo acaso? ¿Más re-Sistencia física?

—No crea. . . También hay fon

y raje en este segi.mdo tiempo yI.no hay que regatearle méritos.Ha ‘ vencido -pcir necesidad de ganar.

l El señor Carasa, directivo delClub bilbaíno, tuvo ‘ palabras deelogio para el guardameta delequipo ; vasco.

, —Carmelo, no ha cumplido aunlos diecinueve años. Es un formidable atleta de magnífica es.tam]ia. Tenemos grandes espe.ranzas puestas en 1.

El masajista Barichinaga — 38años de -labor al servicio de]Club — vino a estrecharnos lamano.

‘ —Cómo van los ánimos, Fe-dro? Vés al Atlético bien. ... Ote parece en mal momento?

—No. Creo que jugaremos. Fe-ro la mejor época. . . ya la sabeusted, Aquel gran equipo que ju,’gó varia8 finales en el Estadiode Montjuich. 1

—iQué entrenador fué, parati, el mejor del Atlético?

.,—,Y me lo pregunta? Yo en-tiendo que el mejor que ha co-nacido España viniendo del ex-tranjero. lvííster Penthland. Eraun padre para los jugadoies, pe.ro también un ejemplo de auto-ridad sin violencias. . Y todo uncaballero. Yo fuí con él, cuidan-do el equipo nacional español,a la Olimpíada de París. .Allí, enColombes, sucumbimos ppr aquelgol que Vallana tuvd la desgracia de meter en puerta propiaYd he masado al incomparablePichichi, a José J1ari Belauste ya sil hermano. Y6 empecé con e]Atlético en el campo de Jolaseta. Antes de ir a San Mamés.

—Pues. . . para muchos años...abue1o!

En el vestuario barcelonistaconversbmos un momento conBbsora.

—lUn tobillo lastimado?—Sí. Pero sin importancia. Lo

interesante es haber ga,naclo alAtlético Bilbao. Nos hacía mu-cha falta cerrae la Liga conesta victoria. .

En el ‘ cuarto de asistencia saludamos a Daucik, que nos re-cibió con su eterna sonrisa. . .

usted que he-mos ganado.

—Nuestra felicitación. Y buefla suerte en la Copa.

Y. dirigiéndonos a Kubala, lepreguntamos’. . .

—Qué? ¿Animado para jugar?—Sí. Mucho. Pero yo no creo

AUTOCARES.Viájes A. B. C..

Vía Layetana, 37, 40 T. 219959,. Nuestro optimismo —y lo di-

, - . jimon en nuestro ‘comentario dcnaua hasta que vea mi zicha au- . . entorizada por los directivos de la ayer, era un op imsmO pru , .Federación Esriañola te. mouerauo, ante es pa i . ‘.— .--“ .—-—-.— . de «vuelta» de les ouartoa de

—..-Cree usted que no se for- final L’atahlña Alava para emalizara cuanto se vino icien. Campeonato de España de plodo. ta a mano.

—He tenido tan poca suerte. . . Vencida por honrosísimo tan-que me pareceria estar sonando. teo nuestra .pareja en el parti

—Senor Guardiola. ¿Es esto se- do de «ida», era de rigoa qu3gura? - la al!avesa, avisada, diríamos, del

—Si. Kubala .jugara en nues- peligro que corría, v’irriera aqu;tro equtpo el proxinio domingo, a ciefender su suerte aenparala eluitmatoria de’ Copa. /j da. fortificada en esos tres tan-

—Que todo sea en bien del tos que había sacado de venta-arcelona. —- A. O. .B. ja, pocos tantos, si se quiere,

pura rendir la obligada visitacon muchas probabillqades deéxito pero .bastante, los suf;cientes quizás para que al des-piazaniientO fueran c’oxi clavadamoral.

Y así, Con moral, con fuertemoral vimos ayer a Nalda y aGalarreta frente a Pascual y . oGudiol, quienes, por su parte,no salieron meno animosos iiiulanos dOcididos, dispuestos apartirse el pecho si preciso fue.ra para salir adelante en su cm-peño de ganar estos cuartos definal.

Pero no lo lograron, no .paldicocri conseguirlo pese a su gran esfuerzo. Por segunda vez.la pareja alavesa le . ha podidoa la catalana. ¿Más pareja, pues.Posibelaente; no nos engafle.mes. Pascítal GudIol pudieronganar ya en Vitoria segun fuequeliartido y han declaradotestigos presenciales del mismo.Pero lo cierto es que lo per.dieron. Ayer, según nuestro lealsaber y entender, el partido, tOniendo en cuenta como lo Juíron UlflOs y otros, lo tuviero.(]más perdido que no ganado los‘nues$rOs en la mayor parte desu en todo moménto interesan-te desarrollo.

Tanto como Gudiol —con cx-celente táctica— tiató y logrocasi siempre quitarle la entrada a aire a Nalda, peligrosis;mo en eiclremo a pesar cte supoca actividad en la candha, trató y logró aun más Gaiarreta deque Pascual no pudiera entrar-le con desahogo a la pelota,porque sabía que Pascual. de poder entrar en buen terreno, lesiba a hacer mucho daño, undaño que podía incluso ser de.cisivo. . Con csto queda dicho yes cosa clara, que los dos zagur.ros llevaron el peso del aartido, que . lo sostuvieron . •c’on untesón y una energía y un aguante, admirables, pero — seamossinceros, y esta sinceridad nodesmereceremos lo máo lflfl.mo a Gudiol— lo cierto es quecon más genio, con más nervio,con más toque’ Galarreta queno Guliol. De ahí ue en tanto

Nalda pudo, a ipesar de nç meetramas ni. demasiado activo nidenisiado atrevtte entrar5 peic»tas clame en erradros ,netarn,’ente favorables y en ell4 ].Uata’ en,gran aire de zurda y pegar aeguna voea que levantó Lampes.tades de aplasisnv, nuestro Faseli.el, que tenía hambre de pu’lota, y que ‘sí es activo y siatrevido n dudó en. cubrir máscancha de la que te coerejaondía, y no por «tragón» —qaren un delantero y en sus cti’dlenstancias, seiía dtecni,pable—sino haciendo , gala de a-u carapenetrEc’ión con Gudiol,. esa cvn.1penetrací6n admirable, fruto deío muchos años de fo’rrriar pa-

1 reja y del conocimiento y re- conocimiento de las pcisih.ilida.des de cada uno.

Pese a tener sienpre el tan-teador en caral.ma,—rio se regle1ro ‘ Sino una igualada en eltantd ires, precisamente ‘después de ‘un tres-cero en tontra,inicial—, Ir, cierto es que Fas.Cual y Gudiol defendieran cuanto pudieron y más que pucHo.ron su suerte liaste el final,mejor dic-ho. ‘hasta muy próx.mo el final, exactamente haste 17 x 15, .rromento decisivosi.n (lUa.ja en el que Gucilol tuvola desgracia de que la pelotale fuera debajo de la cbap’a.Ahí acubs el partido. Ni un tan

, Lo más Pasicual y Gu’dio];. icuatro seguédes, Naldh y Gala.rreta. Estos, Alava, a la semifi.nal. Precisamente contra Nava.rra —hermanos Arbizu—. Losnuestros, Pascual y Cudiol, boarasamente eliminados poç quienos. a nuestro entender, les sonsuperiores.. Nada a objetar.pues.

JUAN FONTANET,

MERCEDES 230, 1.7 HP. descapote..ble, 4 puertas.MERCEDES 1.4 HP. descapot5bleOPEL 6 cilindros, rodillas, mo.delo 1936 descapotable.PORRATA. — Paris, 141,

rg’çD OPE 15 HP. 4 puertea.Admito cambio .TOPOLINO 3. e.Moto NEW IMPERIAL 3 1/2 HP.Sr. Farré. Gaas-ge lmperlSl.Mariano Cubi, 47.

1)05 M.IGNIFIÜCS FURGONETAS,.OPEL OLIMPIA, cambio al yo-lepte, Carga 6°O kg, ENTREGAAl, ACTO. Matrícula nombrecomprOdol’. Ay, Generalisimo, 160G’iRAGE BAULF,NASGRAXOILERS.

UTOMO’JLlS MISTISAL.________— Opel Rodillas- 10 SIP, Citroen

tracdióJ del. Chrysler dec. BlilIa 1 p, Opel 4 marchas, nubiaEnco;’t, 35,000 pta5,

_____________ Avenida I,Iisti’il númS l2

AUTOEOVI1,E5 todos tipos y pce- f’.Ml()’5F’S NUEVOS y USADOS.cies Siemprr o’osioties, Andreu, l)Tl1,Il, y HOLINA.l’leza Tetua’) 29 ISOGl’ft DE FtOR. 1

c ¡ERRE DE . LIGA EN LAS. CORTS..YALGO DE KUBALA Y DE ALDECOA 25 GRAMOSI

83 ‘ Roca 51 m. 4-2;1]

rMATOLLO;0]

ÚN FALLIDO RECORD DE BARRA

DE MANUEL CLAVERO POR FALTA DEM3jores marcas de la jórnada: Fárm1cft 501; CIavcr, 51 m

Resultados ‘roinpietamente so mínimo pero que PO toleran«normales» los que ha dado es los reglamentos. Ha sido ,Unta nueva jornada del Campeo- verdadera lástima, que por es-nato de Cataluña interclubs, con ta a1ta de previsión, se hayalo que todo queda como esta- malognaclo un reeord. ‘ Claveroba, si€ndo la única variante, la ‘ ha estado pero en un tria (k’de la U. D. de Vich, que con su no mejorar el record de Cat•triunfo sobre el Layetania, ha lufia de jabalina, ya que no h..Conseguido en la puntuación, al quedado lejos oe la marca ,queC. D. Manresa. todai’ía mantiene e el palmaréi

Pero ha roto la monotonía de el nombre de Brú. Y si hemoCsto resultados previstos, la ox : de dastacar estos 51. m. 83 docelencia de alguna de las msr- Clavero. también hemos de recas conseguidas dentro do los ferirnos a otra marca similar queresultados de ayer, lo que es a ciento cincuenta kilóme ro;de buen augurio para cuancU de Barcelona— Cfl Lérida— otrla temporada haya llegado a su atleta. Joaquín Rosa, lanzabamejor momento. ‘ 51 m. 42.

José l’órrnica, dió ayer unos Que nosotros recordemos —en50»G prometedores de menos cl más de 25 afice de permancndi;

. 50», en los 400 metros y por dentro del ati’Otsmo regionaLla forma en que le vimos co. no ha ‘habido en ningima éparrer. Forrnica, habrá de bajar ca, dos esprciaIistas ctua en mide los 50», en cualquiera (le los mo tiempo, pasaron de los ‘lpróximos encuentros, puesto metros de jabalina; V, ayer, esque se halla en un buen mo produjo éste, pxtriamos decirmento paraalcanzar su máxima acontecimiento, y que ea’ un’;forma. prueba más, (M trabajo que a”

Ha correspondido a otros en viene realizando en atalur;a, acuentro —segunda y tercera favor del deporte at1étlc,o

categorías— las otras marca cPerico» Martínez, fué nueveque siguen en méritos, ,a la al mente pt saltador más destaca.cansada por Fórnilca en Mord do (le la jornada, y ron sujulch, siendo ManueL Ciaver, regulares 1 m.’ 84, hay que ooquien en Granollóra, ha logradr cederLe m.nrc.s poshi}idadegrandes proezas, como la. de ha pera que en un buen día iLe-ber mejorado un, record de Ca. gue cerca del 1 m. 90.taluna, el d!el lanzamiento de ta Los saltadores, van lograndobarra, con un tiro de 42 m, 03,’ u.n buen promedio en el nivelaún que no podrá ser tenido fl medio de la especialidad, y o.cuenta como record, por- , haber rucba, el que apelle de Martícomprobado el juez, la falta .‘ nOS con .au 1 m. 84 stuteran apeso en la barra, 25 gramos, pe. este Pons y Escolá con 1 m. 18.

CatdÍia elimhud. por Akvc...en el Carnp:omtc de E:ñ d mo pr

Don Juan Coma, ex presidente d el Barcelona, interrogado :: AId ceoe, durante el partido de ayer.Curte. y Gonzalvo III, en el « araje» por un día :: Un aspecto del banco de cuidadores del

. Barcelona con Kubala entre Daucik y Modesto. , (Fotos Claret)

nos séntábamos junto al redente fichaje barc1onista. EmilioAldecoa, amable, corredto, teni,a su detecha, al señor Tamburini miembro1 de la FederaciónCatalana de Fútbol y barceloniSta incondicional.

. Ef Atlético d Madrid s adjudicd fhamnt &: título, al empatar en el Phrvdn co treinta y

Fozmica, que con sus 50»6, fu4uno de los atletas más desacadoa

de la jornada campeonhl(Foto García)

1

1

1

E. Martínez y Itlargarit con, 1, ni. 75 y i)e Lara BarriTada yTorres con 1 su. 70.

1 Les 201; metros, de Montjulch1 —ericuc’ntro entre los dos equi.. pos A y B. del Natación—- fueron ganados por Garriga No-gués que va ‘confirmándose co.nao el mejor sp.rinter, habiercío conseguido esta su últimavictoria, nada menos sobre unJunqueras ‘y un Gaspar, quequedaron detrás suyo.

En Manresa el C. de F. BarL celona presentó un buen conjunto, seguramente con el finde darle forma, y comprobar susolidez, ya que en la próximajornada. debe encontrar a sumás dirOcto rival, el actualcampeón el C. N. Barcelona.

También la mabca del manresano San Nicolás en tripe13 m. 4í, señalan los progresos

. de cate atleta que ayer vencDva recuperándose, y que si al-a un Parchada, que parece qusgua por este camino, no ha detardar’ efl volver a ser quien fuésnperándose si cabe, ya que desu juventud hay que esperarlo.

Clavero en Granollers, aparde la barra, y la jabalina, laia.zó ajln 37 metros 90 de disco, y 12 ni. 27 de peso. La forma del excelente atleta del Gra.nolieva, Va siendo cada vez masacabada, por lo que hay qusesperar de él en esta misma teniperada nuevas hazañas, y en cidía menop pensado, nu nuevarecen], ya ‘oea en disco, jabalí-arra, puede lograrlo.

He aquí un momento del parti do Cataluña Alava d» pelota amano, que ayer mañana se jugó en el Frontón Sol y sombra

y del que salió vencedor el dho alavés. — (roto Navarro)

Goles a favor 37» » » 33» » e 32

-1

- ropa is ‘u,iriów.‘,.T )‘- , , p f

1’ COMA Vd. EN ¡JØ IFACII1 SENTIRÁ ti y OPT’MISTA

‘1 , ‘

1 ‘ Trovesea..de.Gracj 35’ . 1 e4l4 M’itonr y Csanoea3 )

1 TeIf.t’27.89.O4.,

Coppi v a reuparecer1 Faubto Couipi ieasugurddo que reaparecerá el2D del actual en la Vuelta alLacto. Participará luego en prisaLas francesas y el 13 d may..;,en la Vuelta a Rumania. Ter-isúnó diciendo que participaren. las Vueutas a ItalIa y Francía. — Alfil.

Una jornada sin grandes novedades‘ En la que únicamente destacé el triunfo del B. 1. M. en Cornellá

No hubo que registrar gran-des novedades en el desarrollodel campeonató regional, en sudivisión máxima, en una jome-da que resuitó incompleta porel aplazamiento del Mongat-Barcelona. -

Sin duda, ué la nota sallen-te ‘de la jornada el triunfo delB. 1. M. en Cornellá, por unadiferencia de siete tantos —35a 42—. Victoria tanto(anás no-table, la conseguida por el equl

po del Instituto, cuanto que noes tarea fácil salir vencedor deun terreno tan difícil como elde los ribereños. .

Otro triunfador en campo aje-Uno fué el Ripollet, que dió cuenta del bravo conjunto del Círculobadalonés por un margen de diezpuntos —34-42— a lo largo deun encuentro interesantísimopor la igualdad de fuerzas que 1imperó de punta a punta delmismo.

El factor campo impuso sufuero en los restantes encuentros, en algunos de los cuales,justo es decirlo, prevalecieron,asimismo, otros factores y, muyespecialmente, el relativa a lasuperioridad técnica de los queresultaron vencedores. ‘ El Juven.tud, por ejemplo, impuso el peso de una clase infinitamentesuperior sobre el San José, cuyo equipo hubo de inclinarsevencido, sin remisión, ante elpotente cuadro badalonés. Tana.biérr el Gimnástico se ‘ impuso,resueltamente, frente al modos-to Sanfelluense, por una díferonda de dieciocho puntos queindica claramente hasta qué purito rayó la superioridad de losgimnasticos.

El Sdn Juan se proclama campeónmínima

MODELO PATENTADO

gOR1I SERUUIO TRF$Fi4*4.

RCEIOAMIñI?f,’Solidos martes, ¡uevei, y s6bedo

. Q la 9.’ 50 • Torilas reducidas

comprendiendo comida a ørdocon champane francés.

Enloces inmedioos pora tondre,Bruselas, Amsterdam, Copenhague,Estocolmo, Alemania Occideñtal yNueva York.;1]

— ‘ ;0]

al ‘vencer & Teyá por a. Como habíamos previsto a jor- 1 Ea segunda cate’gorí l 101, . . ‘

nada de cierre h sido pródige se ha proclamado campeón abas-. .Juzgando los perfiles globalesen resultados que no han hecho 1 luto al vencer al Prat e domi. de esta jornada, puede decirsemta que retificer los equipds cilio. (Un error cal la coaafeceión de la misma vque no fué sinoaencedore en su olasificedón de las clasificaciones, ya que al un simple ce-mpás de espera, unaactual, que es ya definitiva. ICI le faltaban un nar te par. jornada de transición.’ Otras ven-

El Sn Juan, con más dificulta.- tidos; hizo que equivocadomea. . drári, a no tardar, en las quedes d las previstas. causa de . te se diese campeón al Sanilehi, la lucha , por el título habra deello ha sido el . no poder alinear 1 que ‘ha sido el subcampeón l veaa deencadenarse con toda intena Esplugas un de las puntales cer hrilleaatemente al Concepción) sidad.,. ‘ .

del «cinco». h vencIdo a mi Te.y. que venía en plan cia secer . . , .algo en claro, por Sólo un puntode diferencia y coas ‘hasteintesdilficultedes, ya que ci Tey ,llevc5 casi siempre ventaja en el.nie.rcdor y se veía bien oclaras que deseaban ganar todo trance. N comprendemos elfallo del Tey, que faltando es-casemente tres minutos pena le,terminación del encuentro. nohan sabido retener el be,lón yse han iapzado a un ‘ataque quedesde luego he, conducido el finreseñado o sae, a perder un par-tido que tenía ya casi decidido.En fui. venció el San Juai pdrun punto y ‘ lo suficiente para ha-corso con un titula que teníamuy merecido.

Tmblé el Mollet secó bi.enatajada deicampo del Claret. Elresultado dice claraisiente que e;ila cancha claretiane, se be, jugadomucho y blen El Moliet ha he.olio un gren partido poniendo’ derelieve su fogosidad y ‘tempera.mento y haciéndose ecreedor te-talmente. e, la victoria.

‘El pleito gradiense se ha re.suelto favorablemente a- Josepetaque dcspuás de un poco de va-cilciones se ha imponery hacer valer su majá: clasificeclón.

El C. P. C. he, dado burna cuan-te, de’ un Milenarios que ya pocoleiba en el ‘lance, mientras quea ‘los nsenses les interesabapuntuar para aseg’urer su ciasi.flcacló’n; en lOs primeros ueatos de la clasificación ,.

A la horade cerrar se deseo.noca aun el resultado del par-tido Sabadell .. Tarra. 1

, —PASEO DE GRACIA, 11, 5.(Golería Condøl).Tel.. 2260,00

‘ Reservo de ptozas en todas las Agencia» de Viajes—— a e e • •c’ e e e e e ._

Dei. EspañIw,Pátín,’de ayer

Usando Denticlortendréis a dentadura,según dice el doctor,hermosa3 fuerte ydura

CGMPRkWTk..

y

“va” ‘“T ‘

7 14 N T í S

s. o. R. A. FORD 10 BP 2 puert.. Imp8. 0. R. A. FORD 10 HP 4 puert imps. o. R. A. PEUGEOT d.escap mago..S.O.R.A. CHEVROI.LT, 16 SIP.Lde les Flores, 16. Jt.u. 15. S. Pablo

COMERCIO DEL AuTOMOVIíMarqués del nuero, 173 Turia.mo, Ribias, TAXIS. 1’URGONES,

‘ Camionetas y ‘Camiones. (cernbios. Plazos.

CAMIONETA, CITROEN 0.4, ruedas gemeles, 1 y 1/2 toneladas,Rubias EUcORT. 2 y cilindros.RUBIA 9 plazos. PANHARD.GARAGE UI3ACH, Av. J, Auto.Dio, 456. ‘

VENDQ camión BEDFORD, 5 to. neladas. chato. Plaza Caídos, 15.Teléfono 58. GRANOLLEES.

Ayer mañana, ene! Turó, el Éspailol ganS al cazñpeón ‘de Espafia en una magnífica primeraparte, pese a la brillante reacci ón del segundo tiempo por parte del Club Fatín. Las fotos re-cogen dos momentos del encase jitro con una intervención del mcta patinista a la izquierda

y una jugada del espaftollsta Trías a la derecha. (Fotos Valls)

y_. ‘ ,. ,‘ ,. ‘,‘_ 5,., 5ie.a 5 ‘e ,v55,yy455av51.wan”5a5,,,p