butano

4
Gas natural. El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95 % (p. ej., el gas no- asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, -ácido sulfhídrico, helio y mercaptanos. Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49 % de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural. Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales, etc.). El gas obtenido así se llama biogás. Metano: es utilizado en procesos químicos industriales y puede ser transportado como líquido refrigerado (gas natural licuado, o GNL). Los gasoductos transportan grandes cantidades de gas natural, del que el metano es el principal componente. En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético. Etano: es la producción de moléculas con un mayor número de a carbonos e hidrocarburos más complejos. También en la producción de eteno Propano: el aprovechamiento energético como combustible. Con base al punto de ebullición más bajo que el butano y el mayor valor energético por gramo, a veces se mezclan con éste o se

Upload: luis1793

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

butano

TRANSCRIPT

Page 1: Butano

Gas natural.

El gas natural es una de las varias e importantes fuentes de energía no renovables formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo (acumulación de plancton marino) o en depósitos de carbón.

Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se saca, está compuesto principalmente por metano en cantidades que comúnmente pueden superar el 90 o 95 % (p. ej., el gas no-asociado del pozo West Sole en el Mar del Norte), y suele contener otros gases como nitrógeno, -ácido sulfhídrico, helio y mercaptanos.

Como ejemplo de contaminantes cabe mencionar el gas no-asociado de Kapuni (NZ) que contiene hasta 49 % de CO2. Como fuentes adicionales de este recurso natural, se están investigando los yacimientos de hidratos de metano que, según estimaciones, pueden suponer una reserva energética muy superiores a las actuales de gas natural.

Puede obtenerse también con procesos de descomposición de restos orgánicos (basuras, vegetales - gas de pantanos) en las plantas de tratamiento de estos restos (depuradoras de aguas residuales urbanas, plantas de procesado de basuras, de desechos orgánicos animales, etc.). El gas obtenido así se llama biogás.

Metano: es utilizado en procesos químicos industriales y puede ser transportado como líquido refrigerado (gas natural licuado, o GNL). Los gasoductos transportan grandes cantidades de gas natural, del que el metano es el principal componente. En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción de hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético.

Etano: es la producción de moléculas con un mayor número de a carbonos e hidrocarburos más complejos. También en la producción de eteno

Propano: el aprovechamiento energético como combustible. Con base al punto de ebullición más bajo que el butano y el mayor valor energético por gramo, a veces se mezclan con éste o se utiliza propano en vez de butano. En la industria química es uno de los productos de partida en la síntesis del propeno. Además se utiliza como gas refrigerante (R290) o como gas propulsor en aerosoles

Butano: combustible en hogares para la cocina y agua caliente, y en los mecheros de gas. No suele consumirse en grandes cantidades debido a sus limitaciones de transporte y almacenaje.

Propiedades del gas natural

¿Qué es el gas natural?

El gas natural es una mezcla de diversos hidrocarburos gaseosos y livianos, los cuales encontramos en el subsuelo, cuyo componente principal es el metano es una fuente de energía primaria tal como el carbón y el petróleo.

Propiedades:

-es un combustible fósil.

Page 2: Butano

-es incoloro e inodoro.

-es menos contaminante a comparación del gas licuado.

-es limpio.

-es beneficioso, tanto para la industria como para el uso doméstico, ya que desempeña papeles importantes como un combustible energético.

-su componente fundamental es el metano (c4).

-es un gas liviano, más ligero que el aire.

-su poder calorífico es el doble del gas manufacturado.

-es un gas seco.

Características de la producción y productividad en contraste con el gas propano

Una de las características de la producción del denominado gas de Camisea es la extracción del gas natural que mejora la calidad del aire local debido a su menor emisión de gases tóxicos y nocivos tales como: el dióxido de carbono, dióxido de sulfuro y óxido nítrico.

Es de vital importancia distinguir dos conceptos diametralmente opuestos, el gas natural y el biogás. Las características principales de ambos es procurar minimizar la combustión contaminante por una combustión más limpia.

El gas natural es el combustible que menos contamina el ambiente, debido a que en su combustión no se generan gases tóxicos, cenizas ni residuos.

Su transporte y distribución se realiza mediante tuberías subterráneas, por lo que no daña el paisaje ni atenta contra la vida animal o vegetal. A diferencia del GLP (gas licuado propano) que en nuestro país es distribuido principalmente en balones haciendo uso de vehículos pesados que circulan constantemente por la ciudad incrementando el tráfico, deteriorando el pavimento y contaminando el ambiente.

Como el gas natural llega por tubería, se dispone del servicio las 24 horas y los 365 días del año. De esta forma se evita tener que almacenarlo en tanques o cilindros disfrutando de un suministro continuó, similar al servicio de agua, electricidad y teléfono.

• Proviene de la naturaleza y puede consumirse tal como se presenta.

• No tiene olor. Antes de ser distribuido, se lo odoriza con un producto llamado mercaptano, que sirve para detectar pérdidas por medio del olor.

• Respeta el medio ambiente, ya que se transporta en tuberías subterráneas.

• Es limpio en su combustión, produce una llama de color azul y quema sin generar cenizas ni humo.

Page 3: Butano

El gas es un hidrocarburo que se formó en las entrañas de la Tierra hace millones de años. Es producto de la descomposición de animales y vegetales que quedaron atrapados entre capas de roca, a muchos metros de profundidad, lejos del aire y la luz.

El gas natural está compuesto en un 90-95% por metano y, en menor proporción, por otros gases, como nitrógeno y helio.

Grados api.

La gravedad API se usa universalmente para la catalogación y establecimiento de diferenciales de precios, considerando otros factores como el contenido de azufre y/o metales, sal, corrosividad o rendimiento específico de determinado producto dado por un crudo determinado.

Otra modalidad para clasificar los crudos es la “base” de la composición del mismo. Esta tipificación no es muy adecuada y sin embargo, tiene aceptación. Es así que el crudo puede ser catalogado como de base aromática, nafténica o parafínica, según los resultados del análisis químico por rangos de temperatura de destilación y los correspondientes porcentajes de cada base.

Clasificación.

Clasificación del crudo según API

Crudos Livianos 30-40°

Crudos Medianos 22-29.9°

Crudos Pesados 10-21.9°

Crudos Extrapesados Menos 10°