bustillo

16

Upload: cecgrilli

Post on 04-Jul-2015

1.001 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bustillo
Page 2: Bustillo

El Arquitecto Alejandro Bustillo nació en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el año 1889. Es considerado uno de los arquitectos de más valor de todo el país por sus innumerables obras arquitectónicas, situándose estas en la región andino Patagónica. Inicia su paso por el camino de las artes a través de la pintura, después procede a ingresar a la escuela de arquitectura situada en la ciudad de Buenos Aires. Su pasión era tal por la pintura que interrumpe su carrera de arquitectura. Reingresa a la escuela de Arquitectura después de haber sido el ganador en una premiación realizada en el Salón Nacional de Pintura de Bellas Artes. Obtuvo el titulo de arquitectura en el año 1914, dos años más tarde realiza su primera obra, esta obra consistió en una casa de campo localizada en la Estancia la primavera. Para el año 1923, después de haber regresado de un viaje de Europa, este arquitecto recibe su primer trabajo gran importancia, el mismo consistía en la realización del Banco Nación. Después del año 1924 Bustillo es un arquitecto de gran renombre en toda la argentina, realizando una importante concentración de lo que es hoy una de sus obras mas importantes.

Page 3: Bustillo

Para el año 1935 comienza un arduo trabajo para la gobernación de misiones, en el mismo comienza a proyectar la residencia del gobernador, el parque municipal, y el cercado de las Ruinas de San Ignacio. En el año 1938 participo en un concurso para la realización de un centro turístico en la ciudad de Bariloche, Bustillo resulto ser el ganador. Un año mas tarde inaugura el edificio que corresponde al casino de Mar de Plata, este fue realizado en madera y perteneció al complejo turístico conocido como Playa Bristol, sin embargo el mismo fue victima de un incendio por lo que no duro mucho. En el año 1946 finaliza todas las obras que tenia pendiente en la Playa Bristol, mas tarde completa la edificación del Banco Nación. Después de la década de los años 50 su trabajo decayó como consecuencia de su edad y además de la demolición de su estudio para la construcción de la Avenida 9 de Julio. Para los años 60 se dedica a escribir libros y artículos destinados a la arquitectura, esto le permitió el acceso a la asociación Mundial de Escritores y editores en el año 1967. Para el 1977 lleva a cabo sus últimas obras de construcción, estas fueron una casa de campo para María Mitre y una casa para la familia Cunen en la región de los Andes. Este arquitecto fallece el 3 de noviembre del año 1982, con 93 años de edad

Page 4: Bustillo

• Hotel Continental (Buenos Aires, 1927)

• Banco Tornquist (Buenos Aires, 1925)

• Hotel Llao Llao (San Carlos de Bariloche, 1939)

• Casino de Mar Del Plata (1938)

• Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 1931)

• Hotel Iguazú, Misiones • Quinta La Zaida (Monte Grande, 1935)

• La Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi, (San Carlos de Bariloche 1936)

Page 5: Bustillo

Hotel Continental (Buenos Aires, 1927)

Page 6: Bustillo

Banco Nación (Buenos Aires, 1925)

Page 7: Bustillo

Cúpula interna del Banco Nación

Page 8: Bustillo

Hotel Llao Llao (San Carlos de Bariloche, 1939)

Page 9: Bustillo

Casino de Mar Del Plata (1938)

Page 10: Bustillo

Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires, 1931)

Page 11: Bustillo

Hotel Iguazú, Misiones

Page 12: Bustillo

•Quinta La Zaida (Monte Grande, 1935)

Page 13: Bustillo

La Catedral Nuestra Señora de Nahuel Huapi, (San Carlos de Bariloche 1936)

Page 14: Bustillo

Bustillo tubo una clara devoción por el academicismo francés, estilo que cultivó con

énfasis en los primeros años de trabajo, fue influencia de sus maestros, Alejandro

Cristophersen -el beauxartiano más destacado de la época-, Eduardo Le Monnier y

René Karman, también admirador del neoclasicismo francés. Apenas graduado dio

sus primeros pasos en el campo construyendo casas y cascos de estancias, pero

fue durante su larga estadia en Europa donde afianzó sus intereses estéticos.

Los primeros edificios que construyó en Buenos Aires, la mayoría petites hotels y

casas de renta, adapta los conceptos compositivos del estilo beaux arts, lenguaje

que con los años fue depurando hasta llegar a una arquitectura más austera, pero

monumental, imitando los lineamientos de Albert Speer. "Estaba muy compenetrado

con esa expresión porque era la única que entonces defendía los valores clásicos

nacidos en Grecia, y él era un admirador de la cultura griega", recuerda su nieto.

Page 15: Bustillo
Page 16: Bustillo

• Calvet, Leandro

• Demasi Nicolás

• Gianussi, Flavia • Miñambres, Florencia

• Rolando, Federico