buscarinformación internet

25
BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET IES SEBASTIÁN FERNÁNDEZ

Upload: uxio-otero

Post on 22-Jun-2015

277 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buscarinformación internet

BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET

IES

SEB

AST

IÁN

FER

ND

EZ

Page 2: Buscarinformación internet

OBJETIVO

• Proporcionar al estudiante una serie de estrategias para que las use de manera autónoma después de practicarlas y asimilarlas.

Page 3: Buscarinformación internet

TIPOS DE ESTRATEGIAS

Navegación intencional:elaborar un plan de búsqueda

El uso efectivo de los motores de búsqueda

Uso adecuado de las palabras clave Navegar sin perder el

rumbo

Evaluar la credibilidad de la información encontrada

Se agrupan en cinco áreas

Page 4: Buscarinformación internet

NAVEGACIÓN INTENCIONAL:ELABORAR UN PLAN DE BÚSQUEDA

• Definir el propósito

Antes de empezar una buena lectura en Internet es importante definir nuestras intenciones: saber para qué estamos leyendo, qué queremos encontrar y para qué lo tenemos que utilizar después. Por ejemplo no es lo mismo buscar una

información muy concreta, como, por ejemplo, buscar el número de habitantes de una ciudad, que buscar información para hacer una exposición en clase de quince minutos.

Page 5: Buscarinformación internet

NAVEGACIÓN INTENCIONAL:ELABORAR UN PLAN DE BÚSQUEDA

• Para definir el propósito hay dos preguntas clave:

¿Para qué necesito la información?

¿Qué tengo que hacer con la información que encuentre?

Page 6: Buscarinformación internet

USO EFECTIVO DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA

• Todo el mundo se siente capaz de utilizar un motor de búsqueda cuando busca una información en Internet. Teclea las primeras palabras que se le ocurren en la ventana de solicitud de Google, o de cualquier otro motor, y espera a que se produzca el milagro. Son pocos los que sacan un buen rendimiento de estos motores ya que para ello se requieren una serie de estrategias.

Page 7: Buscarinformación internet

USO EFECTIVO DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDAESTRATEGIAS

Trazar un plan de búsqueda: ¿Qué busco?, ¿cómo lo busco?

1

Se tiene que concretar qué es exactamente lo que queremos encontrar antes de empezar a buscarlo. De esta forma obtendremos mejores resultados.

Page 8: Buscarinformación internet

USO EFECTIVO DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDAESTRATEGIAS

Escoger una estrategia de búsqueda: ¿Dónde puedo encontrar lo que busco?

¿Desde dónde lo busco?

2

Se tiene que decidir cómo vamos a efectuar esta búsqueda: si lo haremos por descriptores o por temas, si utilizaremos palabras clave, si utilizamos operadores booleanos …

Page 9: Buscarinformación internet

USO EFECTIVO DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDAESTRATEGIAS

Usar más de un motor de búsqueda en función de lo que queramos encontrar.

3

Utilizar la búsqueda por directorios, para buscar temas generales o para explorar qué hay sobre un determinado tema.

Page 10: Buscarinformación internet

USO EFECTIVO DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDAESTRATEGIAS

En caso de no obtener los resultados deseados Redefinir la búsqueda

4

Comprobar la ortografía, cambiar las palabras clave, utilizar palabras clave en otras lenguas o utilizar otros motores de búsqueda (pues no todos dan los mismos resultados).

Page 11: Buscarinformación internet

USO ADECUADO DE LAS PALABRAS CLAVE

• Las palabras clave son fundamentales a la hora de realizar búsquedas en Internet.

• Si la elegimos bien obtendremos buenos resultados con la información deseada.

• Según las palabras clave utilizadas podemos:

No encontrar nada

Encontrar miles de respuestas

Page 12: Buscarinformación internet

USO ADECUADO DE LAS PALABRAS CLAVE

Debemos emplear un cierto tiempo en pensar las palabras clave a utilizar y cómo combinarlas, tratando de acotar la búsqueda lo más estrechamente posible.

Poner el mayor número de palabras que definan el concepto.Usar siempre minúsculas.Utilizar siempre plurales (así los buscadores pueden devolver resultados cuando la palabra esté tanto en plural como en singular).

Si el resultado es nulo hay que probar a buscar con menos palabras.

Page 13: Buscarinformación internet

USO ADECUADO DE LAS PALABRAS CLAVE

Debemos emplear un cierto tiempo en pensar las palabras clave a utilizar y cómo combinarlas, tratando de acotar la búsqueda lo más estrechamente posible.

Poner el mayor número de palabras que definan el concepto.Usar siempre minúsculas.Utilizar siempre plurales (así los buscadores pueden devolver resultados cuando la palabra esté tanto en plural como en singular).

Si el resultado es nulo hay que probar a buscar con menos palabras.

Page 14: Buscarinformación internet

USO ADECUADO DE LAS PALABRAS CLAVE

¿Qué debemos evitar...?

Utilizar palabras muy comunes: libro, mar...Usar palabras ambiguasPoner muchas palabras clave diferentes

(Ej.-fútbol balón equipos afición campos).

Page 15: Buscarinformación internet

USO ADECUADO DE LAS PALABRAS CLAVE

FORMULAR LA PREGUNTA ADECUADA ES EL REQUISITO FUNDAMENTAL PARA OBTENER LA RESPUESTA JUSTA

Determinar dos o tres palabras clave que deban estar presentes simultáneamente.Para buscar frases completas, utilizaremos las comillas dobles (" ")

(Google no hace caso de acentos ni mayúsculas)“como hacer una pagina web”“Rally paris dakar”ingredientes “arroz con leche”

Ejemplos:

Page 16: Buscarinformación internet

NAVEGAR SIN PERDER EL RUMBO

Es fácil cuando navegamos por Internet encontrarnos con multitud de distractores que despiertan nuestro interés. Por este motivo, si queremos hacer una búsqueda efectiva, no debemos perder, en ningún momento, el objetivo de la búsqueda

No perder el objetivo de la búsqueda

Page 17: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA

• ¿Nos planteamos dónde hemos llegado cuando un motor de búsqueda nos lleva a una página web?

• ¿Pensamos en los propósitos que hay detrás de las páginas que visitamos?

• ¿Podemos confiar en toda la información que encontramos?

Page 18: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• Saber quién es el autor o quién es su

responsable.

Por ejemplo no es lo mismo que el responsable sea una universidad de prestigio que un particular o una empresa cuyo objetivo sea vender un determinado producto.

Page 19: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• Analizar la página de inicio y leer la información que hay en “sobre esta página”, “quiénes somos”, etc.

Page 20: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• Ver qué vínculos a otras páginas

propone.

Page 21: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• A veces a través de los buscadores llegamos a páginas que no sabemos a qué web pertenecen.

• Para verificar la credibilidad de una web lo primero que tenemos que saber es de qué sitio depende.

¿CÓMO PUEDO SABER DÓNDE HE LLEGADO?

Page 22: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

Para conocer esta información podemos:

Analizar la URL: Ver de qué dominio se trata (qué hay después del primer punto: .edu, .net, .gov).

Cortar la URL por cada / hasta llegar a la página inicial.

Page 23: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• Analizar la audiencia, el propósito y la

cobertura.• La audiencia, es decir, el

público a quien se dirige la información está ligada al propósito o a la intención de la publicación y determina su cobertura o el alcance que tiene esta publicación.

Para analizar estos

factores podemos

formularnos preguntas

como las siguientes:

•¿A qué público va

dirigido la web?

•¿cuál es su propósito?,

¿qué campo informativo

cubre?

•¿cuál es la amplitud y la

profundidad de su

información?

Page 24: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• Analizar la audiencia, el propósito y la

cobertura.

¿Cómo valoro la objetividad y

la autenticidad en una autor o

en una publicación?

Dependerá del tema,

de la disciplina y de

las características de

la información.

Es difícil de valorar

pues en Internet una

página puede haber

sido publicada con

un propósito especial

sin que quede claro

a simple vista.

Page 25: Buscarinformación internet

EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN ENCONTRADA: ESTRATEGIAS

• Analizar los elementos vistos anteriormente: el autor, la URL…

• Analizar la audiencia, el propósito y la

cobertura.

RECURSOS

• Otros elementos:

→ Las muestras de anuncios, influencias de organizaciones o personas que denotan preferencia o parcialidad en la información.

→ Sitios comerciales, que tienen como finalidad vender un producto.

→ Sitios que pertenecen a entidades educativas o no gubernamentales, cuya información coincide con los propósitos de dichas entidades.