bullying el mal de nuestros tiempos.pptx

13

Click here to load reader

Upload: carmen-hdz

Post on 01-Jul-2015

351 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

"Bullying" una situación preocupante.

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

1

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

DHTIC

PROFESORA: PATRICIA SILVA SANCHEZ

ALUMNA: MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

TEMA: BULLYING

VERANO 2012

Page 2: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

2

ÍNDICE

Introducción--------------------------------------------------------------------------------------3

1. Definición--------------------------------------------------------------------------------------4

1.1 Orígenes--------------------------------------------------------------------------------------4

1.2 Antecedentes--------------------------------------------------------------------------------4

1.3 Causas----------------------------------------------------------------------------------------5

2. Magnitud del problema---------------------------------------------------------------------5

2.1 sintomatología------------------------------------------------------------------------------5

2.2 perfiles----------------------------------------------------------------------------------------6

2.3. Posibles situaciones de Bullying o acoso escolar--------------------------------6

2.4. Consecuencias----------------------------------------------------------------------------7

3. Formas de Bullying-------------------------------------------------------------------------8

3.1Happyslaping--------------------------------------------------------------------------------8

3.2Dating violence------------------------------------------------------------------------------8

3.3Cyberbullying--------------------------------------------------------------------------------9

4. Iniciativas para cambiar la situación---------------------------------------------------10

4.1que se debe hacer-------------------------------------------------------------------------10

4.2 Prevención (programas de prevención, programas de intervención---------10

4.3 Recomendaciones------------------------------------------------------------------------10

Conclusiones------------------------------------------------------------------------------------11

Bibliografía--------------------------------------------------------------------------------------12

Citas textuales----------------------------------------------------------------------------------13

Page 3: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

3

BULLYING UN PROBLEMA DEVASTADOR EN LA SOCIEDAD

Introducción.

Desde hace años ha sido detectado en varias escuelas y esto preocupa a la

sociedad en general, pues en si es violencia escolar manifestada de diferentes

maneras y esto perjudica el proceso de enseñanza aprendizaje y las relaciones

entre compañeros, alumnos padres y maestros, además de que el Bullying

produce muchos sufrimientos a quienes lo padecen.

Iniciaremos definiendo un tema de gran importancia actualmente, que es un tipo

de conducta muy famosa y nombrada por los medios de comunicación “el

Bullying” que es definido como la persecución física o psicológica que realiza un

alumno(a) hacia otro(a), al que elige como victima de repetidos ataques.”(Dan

Olweus). Este tipo de conductas suele darse en todas las etapas de la vida pero

con mayor prevalencia en la pubertad y la adolescencia

Por ello es necesario que te informes y saber cómo actuar ante este tipo de

situaciones, debido a esta problemática las instituciones se ha dado a la tarea de

informar a la sociedad en general acerca de este problema.

Personalmente, estoy en contra de este tipo de conductas, pues como ser

humano no me gustaría estar inmersa en una situación similar, pues bien todos los

días nos enfrentamos a situaciones como esta, y de alguna manera y claro está

que no son agradables ni para nosotros ni para la víctima.

El siguiente trabajo está dedicado al público en general, pero principalmente a los

jóvenes que se encuentran en la pubertad y adolescencia

Te invito a que conozcas más a fondo sobre el Bullying en el siguiente ensayo

Page 4: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

4

1. DEFINICIÓN

Inicialmente fue descrito por Heineman y Olweus. Definido como una forma de

violencia que se da entre compañeros, por esta razón es frecuente en el

contexto escolar y para referirnos a este fenómeno existen diferentes términos

como: acoso escolar, o violencia entre iguales. Olweus nos dice que “un

estudiante es acosado o victimizado, cuando está expuesto de manera

repetitiva a acciones negativas por parte de uno o más estudiantes, sin

capacidad para defenderse”.

El Bullying suele darse cuando los sujetos posee intencionalidad, de forma

que las acciones son de manera hostil, se repiten durante un periodo de tiempo

y causan daño a la victima que se encuentra sola.

La forma en que se comete puede ser verbal, física o de aislamiento social

hacia la víctima, los espectadores son un punto clave en esta situación ya que

a ellos es a quien el acosador quiere mostrar su poder.

1.1ORÍGENES.

El Bullying no tiene un origen establecido, ni una fecha exacta en la cual fue

descubierto , o alguna fecha en la que fue realizado por primera vez,

simplemente es un tipo de conducta que ha estado presente desde la

aparición del ser humano en la tierra, surgida como resultado de la interacción

entre seres humanos.

Este tipo de conducta se dio se dice desde que apareció el hombre en la

tierra, solo que su nombre no era Bullying, si mas bien era una manera de

expresarte entre seres humanos, sin que ellos mismos supieran que estaban

dando pie a una conducta que hoy en día a generado muchos problemas entre

los estudiantes.

1.2 ANTECEDENTES

Las investigaciones realizadas acerca de este tema, no datan ninguna fecha

establecida, donde se marque el inicio del Bullying como un hecho histórico,

sin embargo a pesar de no ser un hecho histórico a marcado la vida de la

humanidad, pues desde sus inicios cuando el hombre apareció sobre la tierra,

el ser humano ya se manifestaba agresivamente, en ese entonces esta

conducta no tenia nombre entre ellos, sin embargo hoy en día podemos decir

que es violencia entre iguales.

Como bien sabemos el ser humano por naturaleza tiene un lado violento, que

desde tiempos remotos no sabía controlar y ocupa como parte de su

Page 5: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

5

supervivencia, pero esta violencia según el entorno social en que fuese

desarrollada se fue transformando, hasta convertirse en lo que hoy llamamos

Bullying.

1.3 CAUSAS.

Las causas de este fenómeno son bastantes, en la sociedad actual, existen

ciertos factores de riesgo como la violencia, la exclusión social o aparición de

la violencia a través de los medios de comunicación.

Familia

Una causa importante puede darse en la familia que es el lugar donde se

adquieren los primeros modelos de comportamiento y estos tienen

influencia en las relaciones que establecen los jóvenes en su entorno

social.

La exposición a violencia familiar, es otra causa importante, pues lo niños

aprenden a ver el mundo de dos maneras: agresor y agredido, ignorando

otros roles en la familia.

Cuando un niño es maltratado por parte de sus padres, este maltrato

contribuye a deteriorar el comportamiento y su conducta en su entorno

social, púes el niño no, establece relaciones positivas.

Escuela

Una mala reacción entre profesor y alumno puede ser causa de depresión o

ansiedad, además de que hay un descenso en su rendimiento escolar

La poca motivación de parte de los docentes hacia los alumnos influye en este

tipo de conducta pues los alumnos, se sienten poco interesados, por la materia y

van buscando otras alternativas que les haga sentir mejor

Medios de comunicación

Los medios de comunicación es el más vivo reflejo de la violencia, tanto ficticia

como real, vista en las telenovelas, como en las películas, pues el tipo de violencia

que ven en televisión lo vuelven a repetir en su entorno, pues interpreta todo lo

que le rodea a partir de lo visto en la televisión

Page 6: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

6

2. MAGNITUD DEL PROBLEMA

Tanto la violencia física (agresiones intimidación y amenazas) como

psicología(hostigamiento , manipulación, bloqueo, exclusión social) incorpora

escalas clínicas que evalúan el daño psicológico consecuente por ejemplo

disminución de la autoestima.

Las victimas que han sufrido acoso escolar frecuente y no han sido

adecuadamente atendidas, hay un riesgo mayor cuatro veces de estrés

postraumático y ansiedad grave, la ideación suicidio recurrente es 5 veces mayor.

Las conductas de violencia psicológica basadas en la violencia, burla y exclusión

social son las que más incrementan este riesgo.

Hay una serie de aseveraciones sobre acciones activas y pasivas, que son

consideradas como parte del acoso escolar, incluyendo agresiones intimidación

amenazas, que disminuyen la autoestima.

Entonces las victimas frecuentes del Bullying que no han sido atendidas, tienen

riesgo mayor de suicidio, de ahí entonces que las burlas aumentan este riesgo,

pues las agresiones mas fuertes pueden ser verbales.

Los estudios actuales demuestran que cuando la edad aumenta disminuye la

violencia. Pues como bien sabemos el acoso no es una conducta intencionada y

violenta, sino mas bien son acciones que se repercuten y estas accione tienen

efectos y reacciones en el otro individuo.

2.1 SINTOMATOLOGÍA

La victima puede presentar un rango amplio de problemas generalmente

encuadrables como: trastornos de ansiedad, fobia escolar o social, crisis de

angustia, trastornos de apetito y de sueño. También hay sensación de indefensión,

baja autoestima retraimiento social y cuadros depresivos (llegando algunos a

ideación de suicidio). Es habitual que presenten somatizaciones y que el

rendimiento escolar decaiga.

Debemos sospecharlo, a veces los niños lo cuentan pero no siempre, pueden

tener miedo por la represalias de sus compañeros, pues piensan que son

cobardes porque no pueden defenderse, tienen vergüenza y lo escoden a los

propios padres. Algunos no lo dicen porque no creen que lo que les esta pasando

asi sea un maltrato. Creen que este consiste en ataques físicos pero no en

Page 7: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

7

insultos, ni conductas de exclusión o aislamiento. Otros piensan que se lo

merecen y finalmente otros acaban resignado tras denunciarlo. En todas las

circunstancias estos síntomas se hacen visibles. Se mencionan a continuación

algunos síntomas y signos.

Somatizaciones

Cambios de hábitos

Cambios de actitud

Cambios de carácter

Alteraciones en el apetito

Alteraciones en el sueño

Regresa a casa con material roto o ropa en mal estado

Empieza a amenazar a otros

Da excusas extrañas

Tiene ideaciones de suicidio

2.2 PERFILES

Se describen características comunes y rasgos, que se observan con

frecuencia.

La víctima no suele ser popular.

Es tímido, introvertido

Personalidad débil

Rasgo físico diferente, hacia el cual pueden ir dirigidas las burlas

Falta de habilidad social

2.3. POSIBLES SITUACIONES DE BULLYING O ACOSO ESCOLAR

Todo escolar puede sufrirlo ser testigo o acosar. La víctima no suele ser un

estudiante ordinario, tiene características de ser tímido, introvertido, con personal

débil o con algún rasgo físico que lo haga diferente a los demás.

Una situación que cabe mencionar es que los padres sobre protectores, generar

niños dependientes o apegados, que presentan más vulnerabilidad a sufrir acoso.

Page 8: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

8

En caso del el acosador se da a demostrar en el grupo como el líder, por su

aparente fortaleza, no es buen estudiante y físicamente es mas corpulento que la

víctima o presenta cierta ventaja sobre esta, es impulsivo y no piensa en las

consecuencias de sus actos, suele descargar sus frustraciones con el débil del

grupo de manera inapropiada, carecen además de simpatía y sentimientos de

culpabilidad. Sin embargo no hay que olvidar que el acosador proviene de hogares

disfuncionales

De ahí que tenemos dos tipos de perfiles:

Agresor activo: ataca directa y personalmente

Agresor indirecto: desde lejos o desde las sombras dirige el comportamiento de

sus seguidores.

Los espectadores pueden ser cualquier personas, alumnos, gente que se

encuentra en el entorno, quien no hacen nada ante esta situación pues tienen

miedo de terminar del mismo modo es decir como víctimas.

Existe una Serie de síntomas que pueden ayudarnos a detectar posibles

situaciones de Bullying, lo que nos ayudara a prevenir y en su caso a erradicar

este tipo de situaciones., tratando de hacer de las escuelas un espacio seguro.

Estas pueden ir desde que la victima presente mordeduras, rasguños, que no

pude o no quiere explicar, o que le aparezcan frecuentemente. Muestra cambios

de humor tristeza accesos de enojo.

Se queja de molestias estomacales, dolores de cabeza, trastornos del sueño, que

tenga un claro rendimiento escolar y que no quiera asistir a la escuela.

2.4. CONSECUENCIAS

Entre sus consecuencias podemos encontrar las siguientes:

Baja autoestima

Actitudes pasivas

Presentan apatía por todas las cosas que les rodean, nada les importa y

son indiferentes ante la vida.

Trastornos emocionales

Tienen cambios emocionales frecuentemente, presentan bipolaridad, e

incongruencia es decir, lo que hacen, dicen , y piensan no coincide

Problemas psicomaticos

Presentan enfermedades causadas mentalmente y pueden llegar a

convertirse en hipocondriacos.

Empiezan a demostrar sus malestares internos, y los expresan por afuera

Page 9: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

9

Depresión

Sin mayor razón se encuentran tristes y con ganas de llorar o solo se la

pasan llorando todo el tiempo. Tienen pensamientos de muerte y no suelen

salir de su cuarto, piensan que la vida es pesada y que esto les impide

sonreír

Ansiedad

Tienen sentimientos de persecución, cambio en ritmo cardiaco debido a

nervios y miedo.

Pensamientos suicidas

Creen que ya no hay mas caminos posibles para vivir y que la mejor opción

es la muerte.

Perdida de interés por la escuela

Hay un claro descenso en el rendimiento escolar, y cierta apatía y

desinterés por los estudios

Fobias

miedo por cosas como el agua, el sol, la obscuridad, la soledad, lugares

solitarios, y miedo incontrolable por cualquier cosa

3. FORMAS DE BULLYING

3.1Happyslaping

Ataque inesperado sobre la victima mientras un cómplice del agresor graba lo que

está sucediendo, normalmente por medio de la cámara de u teléfono móvil, para

luego difundirlo o visionarlo repetidamente. Se destaca la intención de los

agresores de grabar el episodio de violencia y en especial la reacción de sorpresa

y miedo de las víctimas.

3.2Dating violence

Se define este fenómeno como el abuso o maltrato que se produce entre parejas

que tienen una relación intima o están en proceso de tenerla, excluyendo a

aquellas parejas que están ya viviendo juntos

3.3Cyberbullying

Page 10: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

10

Ser cruel con otra persona mediante le envió o publicación de material dañino o la

implicación en otras formas de agresión social, usando internet o otras tecnologías

digitales implicadas. Es una verdadera “agresión social online”.

Es una conducta agresiva intencional que se repite de manera frecuente, en el

tiempo se lleva a cabo por un grupo de individuos, mediante el uso de medios

electrónicos y se dirige a una víctima que no puede defenderse fácilmente por sí

misma.

4. INICIATIVAS PARA CAMBIAR LA SITUACIÓN

Este tipo de conductas, debe ser evaluado en conjunto, pues todos tenemos un

papel importante en el, es por ello que debemos tomar en cuenta lo que Olweus

nos menciona es decir 3 tipo de situaciones por parte de los padres que

desencadenan la actitud agresiva del niño.

1) actitud emotiva de los padres negativos, socializando a sus hijos sin afecto

ni dedicación.

2) La ausencia de límites y permisividad ante la conducta agresiva de su hijo

3) Uso del castigo físico y el maltrato emocional, para afirmar su autoridad

Cabe comentar que lo padres que sobreprotegen a sus hijos, hacen que se le

dificulta el desarrollo de las habilidades sociales, que favorecen a su hijo a ser

blanco de un acosador.

La escuela también tiene un papel importante ´por ejemplo hay algunas que

cuentan con formas para prevenir y actuar eficazmente ante este fenómeno,

hay menos problemas y se abordan antes de que pasen a mayores, existen

menos actos violentos.

4.1que se debe hacer

En primer lugar si el niño presenta algunos de los síntomas mencionados y te lo

dice debes creerle. Pero se debe conservar la calma y la serenidad y marcar la

diferencia entre pelas normales que se dan entre los niños y la peleas de Bullying

Cuando nos encontramos ante una problemática de Bullying hay que cerciorarnos

de que este sea el caso, en caso de que fuera cierto se debe hablar con el niño y

brindarle ayuda psicológica. Los padres suelen sentir que no protegieron o

Page 11: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

11

educaron de manera adecuada a sus hijos, y como resultado pueden reacciones

de reproche hacia sus hijos, otros pretenden hacer justicia con su propia mano.

Pero lo más importante es informar al niño sobre este tipo de conductas para que

sepa cómo actuar ante ellas en el momento que se le presenten

4.2 Prevención

En primera instancia se debe empezar por fomentar programas de atención

para estos casos en las escuelas que suele ser el primer lugar donde suelen

registrarse casos de Bullying.

Se debe prestar más atención y reforzar la vigilancia en zonas de mayor

riesgo dentro de las escuelas como son los pasillos o los recreos estar atentos

a las quejas y sugerencias, manejar conferencias, trabajar este temas en las

tutorías introducir y mantener asignaturas de educación en valores, y de

intervenir de manera rápida y eficaz en caso en caso de sospechar laguna

situación de Bullying.

Todos los programas deben abarcar tres puntos importantes

Primaria: interviniendo para que la conducta violenta no aparezca en la escuela

Secundaria: intentando cuando se ha producido y limitar la duración de la

misma

Terciaria: evitando la recurrencia de la conducta violenta

4.3 Recomendaciones

Formación de profesores de manera adecuando bajo lo principios de la no

violencia

Difusión y aplicación de formas de actuar

Elaboración de normas y resolución de conflictos

Trabajo en tutorías individuales y colectivas

Información y formación a las familias sobre el tema

Estudios que permitan darle un seguimiento a los casos

Page 12: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

12

Conclusiones

Este tema es largo, difícil de terminar y englobar, pues como bien ya sabemos

siempre ha existido, sin embargo es hasta ahora cuando se le ha dado mayor

importancia, debido a los casos que se ven a diario en las escuelas los cuales han

pasado a mayores consecuencias y han llegado incluso hasta la muerte.

Pienso entonces que cuando una situación de Bullying aparece en nuestro

entorno debemos hacer caso omiso a esta, pues regularmente siempre sucede

que cuando ya la situación se ha salido de control o ha pasado a mayores, todos

nos lamentamos y decimos “hubiera” pero desgraciadamente ya no se puede

hacer nada, entonces debemos darnos prisa en actuar.

Actualmente contamos con medios como el internet, los libros, bibliotecas,

periódicos e incluso los medios de comunicación como televisión, radio etc., que

nos refieren como actuar ante una situación de este tipo, no debemos ignorar

estas alertas, y ayudar a quien lo requiere, porque claro está que no nos gustaría

estar inmersos en una situación de este tipo y mucho menos vivirla en carne

propia

Ahora bien creo que quienes leímos este ensayo sabemos ahora que el Bullying

no es una simple conducta o una forma de vida, sino que va mas allá de lo que la

mayoría de personas pensamos y que es tan grave como el cáncer y que puede

convertiste en epidemia si no es tratada a tiempo, y digo epidemia no porque sea

teóricamente una enfermedad, sino mas bien porque al no ser detectada y

controlada, esta conducta se repite todos los días y con el tiempo va a englobar a

un mayor número de individuos.

Pensemos un momento si alguno de nuestros seres queridos, hijos, primos,

hermanos, estuviese pasando una situación similar, ¿que haríamos?, ¿a quien

recurriríamos? o ignoraríamos la situación o simplemente nos portaríamos

indiferentes ante esto. No verdad, todos los seres humanos tenemos sentimientos

y buscamos lo mejor para quien amamos entonces animémonos a trasmitir esta

información entre la sociedad en general y entre quienes piensas que el Bullying

es cualquier cosa, una tontería, una situación de niños tontos o que esta nunca va

a llegar hacia nosotros.

Te invito a que tomes cartas en el asunto! Para un mejor futuro para todos

Page 13: Bullying  el mal de nuestros tiempos.pptx

13

Bibliografía

REFERENCIAS

ORTEGA, R., MORA, J., Y JAGURER, T.,(2007). ACTUANDO CONTRA EL

BULLYING Y LA VIOLENCIA ESCOLAR. ALEMANIA: EMPIRISCHE

PAEDAGOGIK

MARTIN APARICIO ALICIA .(2009). EL FENOMENO DEL BULLYING O ACOSO

ESCOLAR EN NUESTRAS AULAS. REVISTA DE FORMACIO DEL

PROFESORRAT, 27, 1-7.

ARMERO PEDREIRA PAULA.(2011). ACOSO ESCOLAR. REVISTA PEDIATRIA

DE ATENCION PRIMARIA, 8(52) 661-670

Citas textuales

“Bullying: conducta de persecución física o psicológica que realiza un alumn@

hacia otr@, al que elige como victima de repetidos ataques.”(Dan Olweus) primer

psicólogo acuñador del término.