bulbos

4
Crocus, Croco Crocus spp. - Nombre científico o latino: Crocus spp. - Nombre común o vulgar: Crocus, Croco. - Familia: Iridaceae. - Origen: la mayoría de especies de Crocus son de regiones mediterráneas, Balcanes, Grecia, Cercano Oriente, etc. - El Azafrán es un Crocus, concretamente Crocus sativus, del que se necesitan recolectar unas 150.000 flores para obtener un kilo de azafrán, a partir de los estigmas de éstas. - Es una planta bulbosa que posee cormos como órgano subterráneo de reserva. - Altura de 10-25 cm. - Hojas muy finas y acanaladas. - Posee flores de color blanco, amarillo, rosa o malva, de cáliz alto y estrecho. - Florecen muy temprano, incluso en invierno. - Plantar en otoño para que florezcan en primavera. - El cultivo de los Crocus es muy fácil. - La plantación se deberá efectuar en octubre (Hemisferio Norte), o dentro de la primera quincena de noviembre (Hemisferio Norte). - Plante en masa debajo de un arbusto o entre rocas. Quedan sumamente atractivos en el césped. También en macetas. - En interiores es posible su cultivo, pero debe darle unas 4 horas de sol por la ventana al día y tener temperaturas por la noche frescas. - Luz: florecen bien en situaciones soleadas y en semisombra. - Temperaturas: el Crocus se adapta a los jardines fríos. Protegerlos en invierno, cubriéndolos con hojas secas o turba. - Suelo: requieren suelo normal de jardín más bien arenoso (se puede adicionar arena), abonado con fertilizante orgánico. - Riego: necesitan riegos moderados. - Se cortan las hojas después de la floración, sólo cuando amarillean totalmente porque, de otra manera, no alimentarán al cormo y no florecerán el año siguiente. - Multiplicación: por subdivisión de los pequeños cormos que se forman alrededor del cormo principal cuando se marchitan las hojas.

Upload: m-jose-nortes-ruiperez

Post on 05-Jul-2015

1.066 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bulbos

Crocus, Croco Crocus spp.

- Nombre científico o latino: Crocus spp.- Nombre común o vulgar: Crocus, Croco.- Familia: Iridaceae.- Origen: la mayoría de especies de Crocus son de regiones mediterráneas, Balcanes, Grecia, Cercano Oriente, etc.- El Azafrán es un Crocus, concretamente Crocus sativus, del que se necesitan recolectar unas 150.000 flores para obtener un kilo de azafrán, a partir de los estigmas de éstas.- Es una planta bulbosa que posee cormos como órgano subterráneo de reserva.- Altura de 10-25 cm.- Hojas muy finas y acanaladas.- Posee flores de color blanco, amarillo, rosa o malva, de cáliz alto y estrecho.- Florecen muy temprano, incluso en invierno.- Plantar en otoño para que florezcan en primavera.- El cultivo de los Crocus es muy fácil.- La plantación se deberá efectuar en octubre (Hemisferio Norte), o dentro de la primera quincena de noviembre (Hemisferio Norte).- Plante en masa debajo de un arbusto o entre rocas. Quedan sumamente atractivos en el césped. También en macetas.- En interiores es posible su cultivo, pero debe darle unas 4 horas de sol por la ventana al día y tener temperaturas por la noche frescas.- Luz: florecen bien en situaciones soleadas y en semisombra.- Temperaturas: el Crocus se adapta a los jardines fríos. Protegerlos en invierno, cubriéndolos con hojas secas o turba.- Suelo: requieren suelo normal de jardín más bien arenoso (se puede adicionar arena), abonado con fertilizante orgánico.- Riego: necesitan riegos moderados.- Se cortan las hojas después de la floración, sólo cuando amarillean totalmente porque, de otra manera, no alimentarán al cormo y no florecerán el año siguiente.- Multiplicación: por subdivisión de los pequeños cormos que se forman alrededor del cormo principal cuando se marchitan las hojas.

Page 2: Bulbos

Fresia, Fresias, Fresilla Freesia x hybrida- Nombre científico o latino: Freesia x hybrida- Nombre común o vulgar: Fresia, Fresias, Fresilla.- Familia: Iridaceae (Iridaceas).- Origen: África meridional.- Etimología: el nombre genérico deriva del naturalista T. Freese, que vivió en el siglo XIX.- Bulbos.- Altura: 30 cm.- Hojas estrechas, de color verde oscuro, con una longitud de unos 15 cm- Flores campanadas de 3-4 cm de largo, reunidas en inflorescencias.- Hay flores de todos los colores y son bastante perfumadas.- Época de floración: primavera.- Usos: en jardín, en rocallas, en macetas, para flor cortada y como planta de interior.- Como flor cortada dura mucho tiempo, prodigando su delicioso aroma.- Luz: sol y semisombra. Es mejor ponerlas en semi-sombra que al sol pleno, puesto que éste puede deteriorar las flores con facilidad, especialmente en climas calurosos.- Temperaturas: no resiste las heladas.- Las variedades de fresias que florecen en invierno necesitan protección para desarrollarse, pero en la actualidad existen versiones que florecen a fines del verano.- Suelos: las Fresias requieren un suelo ligeramente ácido y con abundante materia orgánica.- Plántelos en otoño, a una profundidad de alrededor de 5-8 cm y con una separación de 10 cm.- Quedan mejor si se plantan en grupo.- Riego: cada 2 ó 3 días durante la brotación y la floración, después obligue a la planta a entrar en receso vegetativo, suspendiendo el agua.- Abonado: aportar un poco de abono complejo algunas semanas antes de la floración.- Una vez que se seca el follaje, desenterrar los bulbos y conservarse en ambiente seco, pero fresco, hasta el otoño, en que volverán nuevamente a ser plantados. Es frecuente no aprovecharlos de un año para otro y se tiran, ya que la floración decae.- Plagas y enfermedades: poco afectada por parásitos.- Multiplicación: por división de los bulbos, mediante semillas.

Page 3: Bulbos

Lirio azul, Lirio común Iris germanica- Nombre científico o latino: Iris germanica- Nombre común o vulgar: Lirio azul, Lirio cárdeno, Lirio común, Lirio morado, Lirio Pascual, Lirio barbado.- Familia: Iridaceae (Iridáceas).- Origen: Europa.- Rizoma rastrero.- Altura: 60-90 cm de altura.- Hojas: acintadas de 35-45 cm de largo por 1,5 a 3 cm de ancho, erguida y de color verde claro.- Flores grandes, perfumadas en número de 3 a 6, generalmente purpúreas o de color violeta en las formas espontáneas. Hay variedades del violeta al blanco, al amarillo y al rojo, con elegantes jaspeados.- El jugo de su raíz puede ser usado como purgante.- Es frecuente que la raiz de los lirios se usara antiguamente para fabricar pocimas de amor, o incluso para ahuyentar los malos espiritus.- El polvo de color crema oscuro no tiene ningún atractivo visual, pero es importante como fijativo para popurrís y como elemento de relleno de saquitos perfumados.- Tiene la cualidad de perfumar y de mantener los olores de las demás plantas con las que se mezcla.- Coseche los rizomas en otoño y cuélguelos en lugar aireado, seco y cálido. La fragancia se intensifica a medida que la planta se seca y se marchita. Pele la piel con un cuchillo de pelar patatas y muela la raíz seca hasta obtener un polvo fino. Almacénelo en un recipiente hermético.- Luz: desde pleno sol a semisombra.- Temperaturas: tolera las heladas.- Suelo: fértil, calcáreo y sin estancamiento de agua.- Plantación: el rizoma se planta a finales de verano.- Riego: escaso, cada semana durante la floración.- Renovación del suelo cada 3-4 años.- Limpieza de flores secas.- Problemas: podredumbre del rizoma. Evitar suelos húmedos o anegados.

Page 4: Bulbos

Tulipán, Tulipanes botánicos.

Tulipa spp.

- Nombre científico o latino: Tulipa spp.- Nombre común o vulgar: Tulipán, Tulipanes botánicos, Tulipanes darwin, Tulipanes flor de lys, Tulipanes papagayo.- Familia: Liliaceae (Liliáceas).- Origen: Asia Central. Es posible hallar tulipanes originales de Rusia, China y Francia. Está muy difundida en Holanda.- Etimología: el nombre proviene de un vocablo turco "tulban", que significa turbante.- Altura: entre 30 y 60 cm, dependiendo de la variedad.- Flores erguidas, muy llamativas, de numerosos colores.- Florecen en primavera, ó 3 meses después de sembrados los bulbos.- Sus flores tardan hasta tres semanas en marchitarse.- Quedan muy bien en jardineras.- Luz: a pleno sol o semisombra.- Temperaturas: soporta bien el frío, de hecho, necesitan pasar frío para florecer, de ahí que los tulipanes no sean adecuados para climas tropicales y subtropical.- Plantar los bulbos en otoño; florecerá en primavera.- Los tulipanes absorben grandes cantidades de nutrientes del suelo, por lo cual se recomienda no plantarlos dos años seguidos en el mismo sitio.- Para lograr un mayor impacto en el jardín, se plantan en macizos.- La distancia de separación entre bulbos debe ser de 10 cm, a una profundidad de 7 a 15 cm (3 veces su tamaño) dejando su parte más estrecha mirando hacia arriba.- Cuando se planta se puede hacer en un lugar oscuro y más adelante, es aconsejable trasladarlos a lugares más luminosos y con temperaturas más cálidas.- Regar abundantemente, sin encharcar.- Abonado: proporcionarle abono granulado una vez cada 30 días. Cuando haya terminado la floración, regar con un fertilizante para plantas de flor.- No conviene dejar los bulbos enterrados de un año para otro.

ACTIVIDADES. REALIZALÁS EN LA LIBRETA DE NUESTRO HUERTO

Dibuja las flores de cada una de los bulbos que hemos plantado y debajo escribe su nombre vulgar y científico, y copia las características más importantes de cada una.