buffer rene

4
Nombre del estudiante: Rendón Romero Laura Mercedes Huerta Tovar René Iván Nombre del trabajo: Preparación de soluciones amortiguadoras Fecha de entrega: 27/10/2014 Campus: Lomas Verdes Carrera /Prepa: Lic. Químico farmacéutico biotecnólogo Semestre/Cuatrimestre: Tercer semestre

Upload: scrolla-berserker

Post on 11-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

quimica

TRANSCRIPT

Page 1: Buffer Rene

Nombre del estudiante: Rendón Romero Laura Mercedes

Huerta Tovar René Iván

Nombre del trabajo: Preparación de soluciones amortiguadoras

Fecha de entrega: 27/10/2014

Campus: Lomas Verdes

Carrera /Prepa: Lic. Químico farmacéutico biotecnólogo

Semestre/Cuatrimestre: Tercer semestre

Nombre del maestro: Pablo Serrano

Page 2: Buffer Rene

Ácido: Los ácidos son sustancias que se ionizan en disolución acuosa para formar iones Hidrogeno y asi aumentar la concentración de iones H+ (ac). Las moléculas de diferentes ácidos pueden ionizarse para formar diferentes números de iones H+. 

Base: Las bases son sustancias que aceptan (reaccionan con) iones H+. Las bases producen iones hidroxilo (OH-) cuando se disuelve en agua. También pueden ser bases, compuestos que no contienen iones OH- como el amoniaco, al disolverla en agua este acepta un ion hidroxilo de la molécula de agua y así produce un ion OH-.

Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base, generalmente en las reacciones acuosas ácido-base se forma agua y una sal, un ejemplo es el producto de la reacción ácido-base del HCl con NaOH

HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(liq)

Una titulación es una reacción que se efectúa entre una sustancia de concentración desconocida y otro de concentración conocida, la reacción debe de ser rápida y cuantitativa. Una de las dos sustancias se coloca en bureta para conocer el volumen en el punto de equivalencia. Este punto se detecta mediante el cambio de color de un indicador que se añade a la solución. El punto de equivalencia puede ser detectado por el método de las tangentes cuando se traza la curva de pH en función de mL añadidos de titulante

Objetivos

* Realizar los cálculos necesarios para preparar soluciones amortiguadoras.

* Establecer el equilibrio químico propio de una solución amortiguadora.

* Calcular el pH de equilibrio de una solución amortiguadora de composición conocida, y comparar con el obtenido experimentalmente.

* Realizar cálculos de pH de equilibrio, cuando a la solución amortiguadora se le adicione ácido fuerte o base fuerte, y comparar con los resultados experimentales.

* Relacionar el efecto amortiguador de un sistema, con su concentración, con base a cálculos teóricos y resultados experimentales.

Resultados

Tabla 1. Resultados experimentales

BUFFER SISTEMA ADICIÓN DE pH experimental

Parte A 1.2 10mL Buffer [0.6M]

4.5

1 2 mL HCl [0.1M] 3.9

1 4 mL HCl [0.1M] 3.7

Page 3: Buffer Rene

2 2 mLNaOH [0.1M] 4.6

2 4 mL NAOH [0.1M] 5.5

Parte B 1.2 10mL Buffer [0.06M]

4.7

1 2 mL HCl [0.1M] 4.2

1 4 mL HCl [0.1M] 2.1

2 2 mLNaOH [0.1M] 4.8

2 2 mLNaOH [0.1M] 11.9

Análisis de resultados

En la parte A al agregar la solución amortiguadora [0.6M] el pH fue de 4.5, al agregar HCl [0.1M] al sistema 1 partiendo desde un pH inicial de 4 bajo a 3.9 al agregar 2 ml y al agregar 4ml bajó a 3.7 y al agregar NaOh [0.1M] partiendo desde el mismo pH inicia, al principio 2 ml y el pH subió a 4.6 y al agregar otros 4 ml subió a 5.5 ml

En la parte B al agregar la solución amortiguadora [0.06M] el pH fue de 4.7, al agregar HCl [0.1M] al sistema 2 partiendo desde un pH inicial de 4.2 bajó a 4.2 al agregar 2 ml y al agregar 4 ml bajó a 2.1 . Cuando se agregó NaOH [0.1M] partiendo desde el mismo pH inicial al agregar 2 ml subió a 4.8 y al agregar 4 ml subió a 11.9 pasando el punto de equivalencia de la solución amortiguadora.

CH3OONa + HCl --> CH3OOH + NaCl

Keq= ([CH3COOH][NaCl])/([CH3COONa][HCl]) =14.28

Conclusión

La solución amortiguadora de [0.6M] tiene mayor capacidad amortiguadora que la de [0.06M] debido a que la primera no cambió de pH bruscamente y la segunda pasó su punto de equivalencia al agregar los 4 ml de NaOH desde 4.8 a 11.9.

Lo anterior se debe a que la concentración afecta en la capacidad de disociar o disociarse en medios ácidos o básicos, cuando hay más se necesita mayor cantidad de ácido para que se disocie en la sal y mayor cantidad de base para que se disocie en la base y se forme agua

Bibliografías

Giraldo G.. (2010). Laboratorio de Bioquímica. Colombia: Universidad de Quirindo.