buenas prácticas para trabajar con personas down

Upload: elias-silva

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Buenas Prácticas Para Trabajar Con Personas Down

    1/4

    Buenas prácticas para trabajar con personas down

    1. Cualidades

    • Entusiasmo

    • Paciencia “activa”

    • Enfoque positivo

    • Sentido del humor 

    • Sensibilidad

    • Respeto al niño

    • Flexibilidad

    • alma

    1. !. Reglas de oro para una educación eficaz

    • Conocer al niño en sus habilidades " posibilidades# " no tanto en sus limitaciones "

    debilidades.

    • Aceptar  al niño como es " no como quisi$ramos que fuera. %"udarle a me&orar# sin

    intentar cambiarle.

    • Confiar plenamente en que si actuamos bien# siempre es capa' de aprender " de

    pro(resar.

    • Valorar  sus esfuer'os " sus lo(ros# aunque pare'can pequeños.

    • Sancionar ne(ativamente s)lo las conductas. Respeto absoluto al niño# sin nin(*n

    tipo de condena o insulto a su persona.

    • Comparar  al niño s)lo consi(o mismo# con sus propios avances. +o utili'ar nunca a

    otro niño como modelo o patr)n.

    • Esperar cuanto sea preciso para conse(uir un ob&etivo# participando activamente para

    lo(rarlo.

    • Estimular al niño con optimismo realista para que se esfuerce " lo(re metas

    alcan'ables para $l.

  • 8/18/2019 Buenas Prácticas Para Trabajar Con Personas Down

    2/4

    • o !ablar nunca delante del niño de sus fallos o problemas o de cualquier sensaci)n

    o actitud ne(ativa que $l pueda provocar.

    • E"itar siempre la sobreprotecci)n as, como la exi(encia excesiva# intentando

    adaptarse a la capacidad del niño " a su ritmo de aprendi'a&e.

    • #uc!ar  personalmente cada d,a contra el des-nimo# la desilusi)n# la des(ana# la

    triste'a# rode-ndose de personas que a"uden " reali'ando actividades (ratificantes.

    • $ensar # cada d,a# que ese d,a es el primero de los que se tienen por delante " que

    s)lo ha" que esfor'arse ese d,a. +o lamentarse por el pasado# ni preocuparse por el

    futuro

    1. %odo de trabajar con su !ijo

    • Estable'ca una rutina sobre el lu(ar de traba&o " el momento del d,a m-s adecuado

    que el niño sepa cu-ndo es tiempo de traba&ar " qu$ se espera de $l en ese rato.

    • Elimine todas las cosas que puedan distraer al niño. /a" que facilitarle la

    concentraci)n. Si est- en casa# ni radio# ni televisi)n# ni hermanos o hermanas alrededor.

    0ed,quese s)lo a $l en ese rato " no le de&e solo. Posteriormente habr- que planificar su

    autonom,a en el traba&o# acostumbr-ndole a que va"a traba&ando solo2.

    • 3en(a en la mesa de traba&o s)lo lo necesario para cada una de las actividades que

    est- enseñando al niño. Si ve los materiales de otras tareas# puede estar m-s interesado

    en ellos que en lo que 4d. quiere que ha(a o aprenda.

    •  %ntes de impartir la sesi)n# decida qu$ va a enseñarle " en qu$ orden. Empiece por 

    una tarea sencilla que el niño sepa hacer# contin*e con las m-s dif,ciles o que exi(en

    ma"or concentraci)n. 0e&e para el final las actividades que m-s (ustan al niño. %s,

    traba&ar- con m-s atenci)n en lo que m-s le cuesta " las actividades m-s (ratas actuar-n

    como premios.

    • onsi(a la atenci)n del niño antes de empe'ar a enseñarle cualquier actividad. Est$

    se(uro de que el niño est- bien sentado# que le mira# las manos est-n quietas " est-

    preparado para empe'ar a traba&ar. El niño aprender- pronto a prepararse

    adecuadamente con s)lo decirle “5Preparado6” ... Esto ahorrar- repetirle las

    instrucciones o que se equivoque por falta de atenci)n a la orden dada.

  • 8/18/2019 Buenas Prácticas Para Trabajar Con Personas Down

    3/4

    •  %l darle instrucciones# utilice siempre un len(ua&e que el niño entienda. +o ha(a m-s

    dif,cil el aprendi'a&e usando palabras o expresiones que el niño no capta. 0$ una breve

    explicaci)n o un mandato corto# o mu$strele qu$ tiene que hacer# haci$ndolo 4d. antes

    que el niño.

    • Evite darle pequeñas “claves” que $l capta sin que 4d. se d$ cuenta# porque el niñoaprender- menos. En cada actividad no le a"ude m-s que lo imprescindible " que 4d.

    ha"a previsto. Por e&emplo evite mirar al dibu&o o bloque l)(ico que quiera que el niño

    señale o co&a cuando sea suficiente la orden verbal27 no retire la mano cuando el niño

    est$ contando ob&etos# antes de que el niño co&a m-s de los pedidos# porque tardar- m-s

    en captar la noci)n de contar. 0ebe procurar mirar al niño " no a los materiales# " debe

    cambiar con frecuencia la posici)n de los ob&etos.

    • Recuerde que el tiempo de traba&o# aunque sea un rato de esfuer'o para su hi&o o

    alumno " para 4d.# debe ser un rato a(radable# sin tensiones ni ansiedad# sin

    nerviosismos "# menos a*n# enfados. Si 4d. no est- rela&ado# es me&or de&arlo para otromomento. 8os dos deben disfrutar en la sesi)n de traba&o# " a 4d. le corresponde

    conta(iar al niño la ilusi)n " el entusiasmo por lo que est-n haciendo &untos.

    • Es fundamental anotar un breve resumen concreto de cada sesi)n de traba&o para

    refle&ar qu$ ob&etivos van consi(ui$ndose " cu-les son las dificultades. Ello a"uda mucho

    para ver los pro(resos que va haciendo el niño " permite rea&ustar los ob&etivos de las

    si(uientes sesiones.

    • 3odos los niños son capaces de aprender 9:/; si sabemos enseñ-rselo. uando

    un niño no aprende# el educador debe plantearse qu$ est- haciendo mal# qu$ otros

    ob&etivos# actividades# m$todos o materiales debe emplear para facilitar al niño el

    aprendi'a&e pro(ramado.

    1. Condiciones &ue facilitan la integración escolar 

    • uando el niño inicia la escolaridad# conviene que el horario sea reducido. %umentar 

    pro(resivamente si el niño es capa' si se siente bien# si aprende# si no desconecta " si

    no plantea problemas de conducta porque puede estar desbordado# " no prest-rsele la

    atenci)n necesaria.

    • 4alorar la informaci)n que los padres den sobre las cosas que le (ustan o dis(ustan#

    sobre sus capacidades# sobre sus limitaciones.

  • 8/18/2019 Buenas Prácticas Para Trabajar Con Personas Down

    4/4

    • En el ho(ar " en el centro prestar atenci)n a los mensa&es no verbales del niño sirve

    para detectar a tiempo los problemas.

    • Enviar mensa&es por escrito en un cuadernito sobre las incidencias m-s relevantes del

    ho(ar al centro " viceversa. Facilita mucho el conocimiento " la adaptaci)n en favor del

    niño. 3odos salen (anando.