buenas practicas laborales en las organizaciones

Upload: julio-nejer-maguina-chavez

Post on 03-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    1/10

    PROYECTO DE EXTENSIN UNIVERSITARIA

    Titulo: Beneficios de la Implementacin de Buenas Prcticas Laborales enlas Organizaciones

    Titulo Sub Proyecto:

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE LA ETAPA 4: INFORME FINAL

    I.- Introduccin: (explicacin corta y precisa del proyecto de proyeccinsocial, detallar de manera narrativa cada una de las etapas: Recojo deInformacin, Planificacin y Ejecucin).

    Introduccion

    El presente trabajo se realiz de manera grupal de proyeccin social yextensin universitarias, aquellas en que la universidad se vincula

    directamente con las comunidades de su entorno, captando susnecesidades concretas para buscar su solucin; actividades de libreexpresin del pensamiento del estudiante, as tambin, la participacin enproyectos de desarrollo local y regional. Llevado a cabo en la Uladech conlos alumnos de 1 ciclo de enfermera, un lugar donde hay una gran nmerode alumnos.

    En este grupo a trabajar se ha evidenciado que los alumnos desconocensobre los temas mencionados, tambin refieren que ningn funcionario sepreocupa por solucionar el problema que aqueja. En esta oportunidad los

    alumnos de la universidad efectuamos aprendizajes para que seaninformados alumnos de 1 ciclo de enfermera en conjunto sobre la ley detransparencias, dando conocimiento a alumnos de 1 ciclo de enfermera engeneral para informar sobre como realizar una buena IMPLEMENTACIONDEPRACTICAS LABORAS EN LAS DISTINTAS ORGANIZACIONES, as poder estarinformado con la finalidad propiciar y establecer procesos permanentes deinteraccin e integracin con los dems alumnos de dicha universidad.

    La extensin comprende actividades de educacin permanente, de cursos,seminarios y dems programas destinados a la difusin de conocimientos, alintercambio de experiencias, tendiendo a procurar el bienestar general y la

    satisfaccin de las necesidades de la sociedad

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    2/10

    RECOJO DE INFORMACIN

    Nombre y direccin de la institucin u organizacin donde encuesto.

    Bueno la charla se realiz previa coordinacin con el dueo de la Empresa en

    Bisiesto, en la cual nos pusimos de acuerdo mutuamente para cundo y a qu hora se

    poda realizar la sesin educativa.

    Descripcin de las caractersticas de la institucin u organizacin dondevisit y aplic la encuesta.

    - Nmero de participante, que asistieron a la actividad.

    Los alumnos que asistieron a la charla asistieron 6 alumnos.

    - Hora que se llev a cabo la actividad.

    La sesin educativa sobre beneficios de la implementacin de polticas de salud y

    seguridad ocupacional se llev a calos las 5: 30pm.

    - Fecha Fue el da 25 de junio del 2013

    Resultado de la encuesta

    De qu manera impacta en la produccin de ejecutar polticas de seguridad y saluden el centro laboral?

    Muchas empresas argumentan que les resulta muy costoso las actividades

    preventivas de accidentes porque ven la utilidad y no se dan cuenta que la

    implementacin efectiva de estas polticas nos aseguran una buena produccin con

    menores costos y un ambiente adecuado de trabajo.

    En casi todos los casos prevencin cuesta mucho menos que la remediacin.

    En general Por qu se deberia de ejecutarlas Politicas de Trabajo en lasIntituciones?

    Al ejecutar una poltica de seguridad y salud en el trabajo es una obligacin de toda

    organizacin, ya que se busca proteger la salud fsica, metal, social y espiritual de los

    trabajadores en su puesto de trabajo. As mismo tambin es una alternativa debido a

    que la prevencin repercute positivamente en el desempeo de los trabajadores,

    evitando costos adicionales producto de un accidente en el trabajo.

    Qu es lo que permite prevenir , identificar y controlar los riesgos en eltrabajo ?

    La seguridad y la salud en el trabajo se dice que es la prevencin, la identificacin y el

    control del riesgo que surgen en el trabajo o como consecuencia del mismo y quepodran que daar la salud y el bienestar de los trabajadores.

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    3/10

    Cul es el tema principal de esta sesin educativa?

    Bueno en la sesin educativa hablamos sobre todo relacionado a los beneficios de la

    implementacin de polticas de salud y seguridad ocupacional

    Opinin crtica del problema y alternativas de solucin al problemaidentificado.

    Problema identificado: El problema identifica que podemos ver al realizar laencuesta se pudo ver que el 55% de los trabajadores de la empresa, nocuentan con los correspondientes beneficios laborales.

    Causas y consecuencias posibles que generaron el problema: Una de lascausas podra ser en desconocimiento sobre las Beneficios laborales que lescorresponde y los bajos sueldos que perciben en dicha empresa

    Alternativas de solucin para el problema: Informarse sobre los beneficioslaborales que les corresponde y como estos afectan su desempeo yrendimiento sobre el mismo

    Unos de los logros que tuvimos fue poder ver cunto conocen lostrabajadores sobre su campo y ver cules son los problemas que afecta a lasociedad en estos das.

    b. Dificultades

    Bueno la dificultad que tuvimos fue el de ir a realizar la encuesta fue que alllegar con 15 minutos antes que los trabajadores tuvimos que esperar quetodo el personal se incorpore para proceder a realizar la encuestacorrespondiente.

    c. Propuestas de mejora sobre las dificultades Tener una mejorcoordinacin con el dueo de la empresa y los dems trabajadores para aslograr un mejor trabajo.

    (Anexos) -Registro de estudiantes en la etapa de diagnstico

    Fotografa de evidencia que demuestre que aplico la encuesta

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    4/10

    PLANIFICACIN

    Problema identificado

    La Desinformacion sobre la realizacin de Buenas Practicas Laborales

    FUNDAMENTACIN: (POR QU SE REALIZAR LA CHARLA SOBRE ELPROBLEMA IDENTIFICADO?

    segn ISO todas las organizaciones pblicas privadas deben implementarproyectos de la responsabilidad social, teniendo como base a las normas deISO Uladech catlica Huaraz , ha implementado ejecucin de proyectossociales de efectos de diferentes reas En el curso de prcticas justas sedebe realizar proyectos, participacin poltica responsable, Buenas PracticasLaborales y otros. Para determinar la temtica del proyecto nuestro grupo ha ejecutado una encuesta a los trabajadores de la empresa BISIESTO,

    donde se percibe el 55% de los encuestados manifiestan no estarinformados sobre los beneficios Laborales dentro de la empresa, por talmotivo nuestro grupo ha decidido realizar una charla de sensibilizacin.

    TTULO DE LA CHARLA

    BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE SALUD YSEGURIDAD OCUPACIONAL

    Alternativa de solucin al problema: charlas educativas, charla desensibilizacin

    Objetivos:

    Sensibilizar a los trabajadores de la empresa Bisiesto sobre laimplementacin de polticas de salud y seguridad ocupacional. Explicar lasconsecuencias por el desconocimiento sobre las polticas de salud yseguridad (causa, muerte, etc.) Sugerir a los trabajadores sigan difundiendosobre dichas polticas y sus beneficios a largo plazo.

    Metas a lograr (A quines y a cuntos va dirigido la actividad):

    Que el 90% de los trabajadoresde la empresa participen en la charla.

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    5/10

    Local donde se ejecutar la charla. En la empresa Bisiestomcon lostrabajadores

    Tiempo de ejecucin de la charla:

    La duracin de la charla ser aproximadamente de 60 minutos.

    Fecha y hora de ejecucin de la charla:

    La sesin educativa sobre beneficios de la implementacin de polticas de salud y

    seguridad ocupacional se llev a calos las 5: 30pm.

    Fue el da 25 de junio del 2013

    Sistematizacin del cronograma de actividades

    Etapa de inicio de la charla

    Actividad Responsables Tiempo Funciones del responsable

    Materiales necesarios Polticas/ Consejos

    N ACTIVIDAD A

    REALIZAR

    RESPONSABLE MATERIALES TIEMPO

    1 Bienvenida y

    presentacin del

    tema

    Vega Snchez

    Violeta

    ----------- 5 minutos

    2

    Expositores Len Valerio

    Katherine

    Broncano Castillo

    Gladys

    Diapositivas

    Papelotes

    25minutos

    3 Reparto del trptico

    Mampis Arellan

    Maritza

    Jaramillo Vergara

    Vany

    Trptico 5 minutos

    4 Recoleccin de los

    datos

    Maguia Chvez

    Yanely

    Hoja de

    asistencia

    5 Reparto de los

    ocaditos

    Garca Mallqui

    Mayra

    Ruiz Arbanil Heydi

    Gaseosa

    galleta

    Vasos

    5 minutos

    6 Agradecimiento Vega Snchez

    Violeta

    ---------------- 3 minutos

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    6/10

    (Anexos) 1. Registro de estudiantes en la etapa de planificacin. 2.Fotografas.

    Fotos

    EJECUCION

    Describir como se realiz la actividad de la charla en la institucin uorganizacin.

    Bueno la charla se realiz previa coordinacin con el Dueo de la empresaBisiestoa y con los trabajadores de dicha empresa con los cuales nospusimos de acuerdo mutuamente para cundo y a qu hora se podarealizar la charla educativa.

    Bueno el da de la sesin educativa llegamos con 15 minutos antes que los

    participantes para preparar todo y uno a uno fueron llegando los trabajadores

    participantes les dimos la cordial bienvenida y les pedimos que esperaran unos

    minutos a que llegan el resto de sus compaeros para as poder dar inicio a la sesin

    educativa cuando llegaron la gran mayora de los participantes dimos inicio a la sesin

    educativa primero realizando la presentacin de cada miembro e identificndonos de

    la universidad ULADECH, para luego proseguir con la sesin educativa, despus de

    concluir con la sesin educativa se inici la ronda de preguntas, y culmino con la

    retroalimentacin sobre el tema. Finalizando con la entrega de un trptico, y el

    compartir de un aperitivo.

    Describir el contenido de la charla (detallar cada contenido que usteddesarrollo en la charla)

    Bueno en la charla hablamos sobre todo relacionada a POLITICAS DE SALUDY SEGURIDAD OCUPACIONAL trmino politica abarca , as como sutransmisin al pblico o su puesta a disposicin en redes de comunicacinen lnea, sin la autorizacin de los propietarios legtimos, cuando dichaautorizacin resulte necesaria legalmente. Lapolitica.

    Cules son los tipos de ppolitica?

    Las principales consecuencias desde el son:Nombrar los responsables de cada comisin que asistieron a la actividad

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    7/10

    Indicar el siguiente:

    -Nmero de participante, que asistieron a la actividad.

    Los alumnos que asistieron a la charla asistieron 06 alumnos.

    -Hora que se llev a cabo la actividad.

    La charla educativa sobre beneficios de la implementacin de polticas de salud yseguridad ocupacional se llev a calos las 5:30pm.

    -Fecha

    Fue el da 25 de junio del 2013

    (Anexos)

    Fotografas:Registro de estudiantes en la etapa de ejecucin:

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    8/10

    INFORME FINAL

    AMBITO DE APLICACIN

    El lugar donde se ha llevado la actividad de extensin universitaria serealiz con los trabajadores de la Empresa Bisiesto, distrito deindependencia provincia de Huaraz departamento de Ancash, se realiz ensu propio centro de Laborescon un gran nmero de participantes con ansiasde querer aprender, tambin se apreci cuestionarios, opiniones por partede los trabajadores con respecto al tema. .

    NMEROS Y CARACTERSTICAS DE LOS PARTICIPANTES

    El trabajo se realiz con 06 participantes en la cual nos brindar su tiempo yse mostraron cordiales al momento de realizar el trabajo

    RESUTADOS

    Diagnstico:

    Primero: Se elabor materiales teniendo en cuenta el tema

    Segundo: Se realiz encuestas a con los trabajadores de la Empresa Bisiestopara obtener una informacin detallada resultando como problema principalel desconocimiento con respecto al tema.

    Planificacin:

    Brindar una orientacin especifica con respecto al problema identificadoLas actividades que se realiza deber ser vigilada por las alumnas

    Concientizar a los trabajadores de la Empresa Bisiesto para estar msalerta a las situaciones dentro de su centro de Labores

    Ejecucin:

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    9/10

    Esta actividad se inici con una dramatizacin para incentivar a losTrabajadores de la Empresa Bisiesto para que as nos puedan escuchar conms atencin, referente al tema, dando paso a la entrega de trpticos, luegouna explicacin detallada a base de rota folio para una mejor comprensin.Al concluir con capacitacin brindamos un pequeo refrigerio.

    Al finalizar la actividad de extensin universitaria los trabajadores secomprometen a estar alertas a las situaciones similares que se presente yasea favorable y desfavorablemente.

    LOGROS:

    Se logr que la comunidad tengan conocimientos de los temas

    Se logr trabajar en equipo y poder organizare para una buena ejecucin apesar de diferentes ciclos y especialidades.

    Se logr que tengan mayor informacin y participacin por parte de lostrabajadores de la Empresa Bisiesto.

    Se logr una buena organizacin del grupo para elaborar un buen taller

    Se logr que los trabajadores tengan mayor conocimiento sobre el tema

    Se logr una buena organizacin para ejecutar un buen trabajo.

    Se logr la participacin y cooperacin de los trabajadores de la EmpresaBisiesto.

    Se logr la coordinacin con la delegada y el docente a cargo del cursopara elaborar el trabajo.

    Los trabajadores de la Empresa Bisiesto lograron captar la informacinproporcionada.

    DIFICULTADES

    Bueno en esta actividad las dificultades que se pudo evidenciar son la faltade coordinacin que nos falt por parte de nosotras las estudiantes, pero de

    cualquier u otra manera hemos llevado acabo la actividad con lostrabajadores de la Empresa Bisiesto.

    .

    PROPUESTAS DE MEJORA:

    Bueno para mejorar se requiere un trabajo unido tanto de losparticipantes y estudiantes quienes brindan la capacitacin. Al realizar la ejecucin debemos tener en cuenta el nivel cultural de los Participantes. Debemos considerar el ambiente adecuado en donde se va desarrollar la

    Actividad. La universidad debe realizar convenios con las instituciones o

    comunidades para desarrollar nuestras actividades de extensin

  • 7/28/2019 Buenas Practicas Laborales en Las Organizaciones

    10/10

    universitaria. Dentro del diagnstico debemos realizar una buenavaloracin y as Poder plantear un buen objetivo a alcanzar. Apoyo porparte de la universidad para realizar las actividades de extensinUniversitaria.

    VII.- Anexos

    Registro de la participacin de los beneficiarios del proyecto de extensinuniversitaria. 01 foto del grupo entregando el informe final del proyecto a laorganizacin beneficiaria