buenas prÁcticas de gestiÓn innovadora cooperativa del conocimiento en la educaciÓn para el buen...

37
BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN INNOVADORA COOPERATIVA DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN PARA EL BUEN VIVIR PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA "EL BUEN VIVIR" 1 Dra. María Ángeles Delgado Burgos Premio Extraordinario PhD. Universidad de Salamanca (España). Investigadora Prometeo de Ciencias Sociales en la Coordinación ME. Z.4 1. Enfoque: Todos los Estados democráticos tienen la obligación de asegurar que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer la Constitución, el funcionamiento de las instituciones públicas y cuanto se refiere a los derechos y libertades que caracterizan su Estado democrático, adecuados a los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. En este marco genérico internacional, está contextualizada la línea estratégica de la política pública del Ministerio de Educación que, en el contexto de aplicación del Plan Decenal de Educación, para alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación ecuatoriana y la equidad educativa, realizó en el año 2007, a través de la Dirección Nacional de Currículo, la evaluación de diagnóstico sobre la Reforma Curricular Consensuada de 1996. A partir de los resultados de esta evaluación, se formuló en el año 2010 la propuesta Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General Básica (AFCEGB). 1 El presente trabajo fue financiado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador, así como a través de los fondos propios de la autora. 1

Upload: nguyenhanh

Post on 30-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN INNOVADORA COOPERATIVA DEL CONOCIMIENTO EN LA EDUCACIÓN PARA EL BUEN VIVIR

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA "EL BUEN VIVIR"1

Dra. María Ángeles Delgado Burgos Premio Extraordinario PhD. Universidad de Salamanca (España). Investigadora Prometeo de Ciencias Sociales en la Coordinación ME. Z.4

1. Enfoque:

Todos los Estados democráticos tienen la obligación de asegurar que

todos los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer la Constitución, el

funcionamiento de las instituciones públicas y cuanto se refiere a los derechos

y libertades que caracterizan su Estado democrático, adecuados a los Pactos

Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, y al Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas.

En este marco genérico internacional, está contextualizada la línea

estratégica de la política pública del Ministerio de Educación que, en el

contexto de aplicación del Plan Decenal de Educación, para alcanzar el

mejoramiento de la calidad de la educación ecuatoriana y la equidad educativa,

realizó en el año 2007, a través de la Dirección Nacional de Currículo, la

evaluación de diagnóstico sobre la Reforma Curricular Consensuada de 1996.

A partir de los resultados de esta evaluación, se formuló en el año 2010 la

propuesta Actualización y Fortalecimiento Curricular de la Educación General

Básica (AFC‐EGB).

1 El presente trabajo fue financiado por el Proyecto Prometeo de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de la República del Ecuador, así como a través de los fondos propios de la autora.

1

La AFC‐EGB abarca las áreas de Lengua y Literatura, Matemática,

Estudios Sociales y Ciencias Naturales y ha sido formulada: en primer lugar,

para orientar acción educativa hacia la formación de ciudadanos que

practiquen valores del ejercicio intercultural y la inclusión que les permitan

interactuar con la sociedad con respeto, responsabilidad, honestidad y

solidaridad, aplicando los principios del Buen Vivir”; y, en segundo lugar, para

introducir el concepto del Buen Vivir como “principio rector del currículo” e “hilo

conductor de los ejes transversales que forman parte de la formación en

valores”, en tanto que, por un lado, el derecho a la educación es un

componente esencial del Buen Vivir, en la medida en que permite el desarrollo

de las potencialidades humanas y como tal garantiza la igualdad de

oportunidades para todas las personas; y por otro, el Buen Vivir es un eje

esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe

contemplar la preparación de los futuros ciudadanos para una sociedad

inspirada en los principios del Buen Vivir, es decir, una sociedad democrática,

equitativa, inclusiva, pacífica, promotora de la interculturalidad, tolerante con la

diversidad, y respetuosa de la naturaleza”.

Ateniéndonos a este referente institucional, con nuestra propuesta de esta

nueva asignatura , el Buen Vivir, dentro del área de las Ciencias Sociales,

hemos pretendido incluir todos los contenidos que habitualmente tienen

tratamiento transversal en una sola materia y con ello implementar la AFC‐EGB

en el espacio del Bachillerato, al perseguir tres fines: a) recoger el modelo

participativo de "educar" en el que confluyen las familias, las instituciones

públicas, los centros educativos y la misma sociedad, compartiendo la gestión

del conocimiento y su transmisión; b) integrar en el currículo oficial los

principios constitucionales y su desarrollo en las líneas de las políticas

institucionales de los 12 Objetivos del Buen Vivir; c) incorporar un modelo de

enseñanza-aprendizaje empírico-investigativo y cooperativo que facilite la

adquisición de las competencias básicas, entendidas como la concatenación de

saberes que articulan una concepción del ser, del saber, saber hacer y saber

convivir, tal y como se indica en el informe de la Unesco de la Comisión

Internacional sobre la educación para el siglo XXI.

2

En definitiva, nuestra propuesta es que con esta materia, que está

enmarcada dentro del paradigma de la educación universal (global o integral)

que ha de preparar a todos los ciudadanos para tener éxito en la vida, a través

de la adquisición y el desarrollo de las competencias básicas y que sigue las

directrices de los distintos estudios promovidos por las instancias nacionales,

ya citadas, e internacionales, entre los cuales destaca el proyecto DeSeCo de

la OCDE, el informe Eurydice y el programa PISA, el estudiante : 1) pueda

hacer posible el pleno ejercicio de la ciudadanía en el marco de la sociedad de

referencia; 2) construya un proyecto de vida satisfactorio con espíritu

cooperativo; 3) alcance un desarrollo personal emocional y afectivo equilibrado

con carácter de mediador de conflictos; 4) y, acceda a otros procesos

educativos y formativos posteriores con garantías de éxito.

2. Modelo de Estructura de la Planificación Didáctica OCDE-PISA (ver fig. 1)

Fig. 1 Modelo de planificación de la asignatura El Buen Vivir

Área de Ciencias Sociales

Curso. 1ª de Bachillerato

Tiempo de duración: 1 quimestre /5 h. semanales

Objetivos

generales del

nivel

Competencias

básicas comunes

Contenidos

mínimos de la

asignatura

Metodologías y

Estrategias de

enseñanza

aprendizaje

Evaluación de

Competencias

Objetivos

específicos de

la asignatura

Competencias

básicas específicas

de la asignatura

Conceptuales

Atención a la

diversidad

(Inclusividad)

Tipología de

Evaluación y

Tiempos

Procedimentales

Interculturalidad

Criterios de

evaluación

Actitudinales

(En su caso)

Bilingüismo

Criterios de

calificación

Fuente: Elaboración propia

3

3. Objetivos generales del nivel incluyendo el concepto del Buen Vivir , área de Ciencias Sociales (fig.2)

Estos objetivos generales del área de Ciencias Sociales del nivel de 1º de

Bachillerato que incluyen la conceptualización del Buen Vivir contribuirán a

desarrollar en los estudiantes las capacidades y habilidades que les permitan:

3.1. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en

el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad

entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos

humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el

ejercicio de la ciudadanía democrática.

3.2. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y

en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas

del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

3.3. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y

oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan

discriminación entre hombres y mujeres y promover la erradicación de la

violencia de género.

3.4. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la

personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la

violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y

resolver pacíficamente los conflictos.

3.5. Desarrollar destrezas básicas en la búsqueda y utilización de las fuentes

de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

Adquirir una preparación básica en las técnicas de la investigación-acción y de

las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

3.6. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se

estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para

identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la

experiencia.

4

3.7. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la

participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para

aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

3.8. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, textos y

mensajes complejos, y el valorar la lectura como instrumento necesario para el

aprendizaje.

3.9. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia

propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural,

reconociendo la cultura de los antepasados y de las poblaciones originarias.

3.10. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros,

respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e

incorporar la danza y el teatro para favorecer el desarrollo personal y social.

3.11. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su

diversidad, rechazando actitudes de violencia sexual.

3.12. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el

consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a

su conservación y mejora.

Fig. 2 OBJETIVOS GENERALES

“EL BUEN VIVIR”EDUCAR EN DEMOCRACIA

RESPONSABLE, PARTICIPATIVA Y

TRANSFORMADORA

GESTIÓN INNOVADORA Y COOPERATIVA DEL CONOCIMIENTO

Contenidos del Buen Vivir Competencias B.V

METODOLOGÍA FORMAL, APRENDIZAJE COOPERATIVO E INFORMAL DE LOS SABERES DE

LA EXPERIENCIA

Fuente: elaboración propia

5

4. Objetivos específicos de la asignatura el Buen Vivir

Estos objetivos específicos de la asignatura El Buen Vivir contribuirán a

desarrollar en los estudiantes las capacidades y habilidades que les permitan:

4.1. Comprender que en la vida cotidiana es necesaria la relación

retroalimentadora del ser humano con el ecosistema, asumiendo los principios

y los 12 Objetivos del Buen Vivir;

4.2. Promover la recuperación de la identidad cultural y los referentes de

convivencia responsable de cada cultura con el ejercicio de la atención a los

saberes de los ancianos, para la acción paritaria Intercultural;

4.3. Saber elegir la realización de las acciones, sopesando su repercusión en

los demás para lograr que las propuestas individuales sean beneficiosas para

la comunidad y que ésta alcance los niveles óptimos del Buen Vivir;

4.4. Tener la consciencia de que el ejercicio de cualquier tipo de violencia y el

consumo de drogas no crea la cooperación humana, sino que la destruye;

4.5. Entender la comunidad, conformada de forma paritaria tanto por los

varones como por las mujeres, acorde a los Derechos Humanos, como un

instrumento de la prosperidad individual y del bienestar colectivo, erradicando

la Violencia de Género;

4.6. Saber elegir la información, el conectarse con el resto de las personas de

otros entornos, diferentes al suyo, e implicarse en reivindicaciones y acciones

de voluntariado (Aprendizaje-Servicio) para crear el bienestar comunitario;

4.7. Conocer que la convivencia y la cooperación entre las personas de todas

las culturas enriquece mutuamente, porque todas disponen de las claves de la

consideración y la responsabilidad para la convivencia y el respeto al

Ecosistema en la consecución del Desarrollo Sustentable;

4.8. Comprender las constantes interacciones que existen entre nuestras

propias vidas y las de personas de otras partes del mundo y la capacidad de

la transformación de las condiciones de vida de extrema pobreza y de falta de

derechos, si nos organizamos de forma cooperativa ejerciendo el apoyo

mutuo para la consecución de forma óptima de los indicadores del Desarrollo

Humano;

6

4.9.Capacitar para el trabajo cooperativo y saber transmitir los conocimientos

adquiridos a sus compañeros/as para que actúen de agentes sensibilizadores y

transformadores de su entorno, consiguiendo un Efecto Multiplicador, del

espacio local al global, para la Convivencia Democrática y la Participación

Ciudadana en el logro de los 12 Objetivos del Buen Vivir.

5. Competencias Básicas Comunes y Específicas (OCDE, 2015)2

Las distintas materias del currículo de 1º de bachillerato contribuyen a

desarrollar, por una parte, competencias de carácter común que profundizan en

la madurez intelectual, social y humana y, por otra, competencias más

específicas que van a permitir al alumnado incorporarse a la vida activa y

desarrollar las habilidades necesarias para acceder a la Educación Superior.

El estudiante es competente cuando es capaz de utilizar los conceptos,

habilidades y actitudes para indagar resolver, producir o transformar la realidad.

A través del currículo de 1º de bachillerato y de las diferentes actividades

que se deben llevar a cabo en el centro, el alumnado desarrolla unas

competencias de carácter común y otras más específicas. Dentro de las

primeras se incluyen:

- Competencia en comunicación lingüística.

- Tratamiento de la información y competencia digital.

- Competencia social y ciudadana.

- Autonomía y espíritu emprendedor

- Competencia emocional.

Y entre las específicas, en nuestro caso, están:

- Competencia socio-científica.

- Competencia científico-artística

- Competencia intercultural, inclusiva y en equidad

2 OCDE (2000) Measuring student knowledge and skills: The PISA 2015 Assessment of reading, Mathematical and Scientific Literacy.

7

5.1. Competencias comunes

Competencia en comunicación lingüística (está presente en todas las

competencias).

La comunicación es la habilidad para comprender, expresar e interpretar

pensamientos, sentimientos y hechos, tanto de forma oral como escrita, en la

amplia gama de contextos sociales y culturales, bien en la lengua materna o en

otras lenguas. Además, el desarrollo de esta competencia incluye el dominio de

las estrategias de aprendizaje, la regulación de la conducta y las emociones y

la convivencia.

La competencia comunicativa enriquece al alumnado en la posibilidad de

mejorar las habilidades lingüísticas ampliando el vocabulario y la gramática

funcional, y poniéndola al servicio de las cinco destrezas que establece el

marco común europeo de referencia para las lenguas: escuchar, hablar,

conversar, leer y escribir.

La competencia para escuchar y comprender mensajes orales y escritos

cada vez más complejos se amplía a nuevos contextos y situaciones,

especialmente en los ámbitos literario, académico y de los medios de

comunicación. Los recursos para la expresión oral y escrita aumentan a medida

que se enriquece el vocabulario, y el lenguaje es más fluido y correcto. El

dominio de los recursos para la comunicación interpersonal aumenta con la

conciencia de la existencia de distintos tipos de interacción verbal y no verbal.

El conocimiento cada vez más completo y la reflexión sobre los

mecanismos y las normas que rigen la lengua, además de comprender y

escribir de manera más adecuada, coherente y correcta, facilita que se acceda

desde la autoevaluación a la comprensión, al análisis y al comentario de textos,

así como a la planificación, la composición y la corrección de las propias

producciones, y a la identificación de los prejuicios y estereotipos que se dan

en el uso social de las lenguas.

La competencia en comunicación lingüística también mejora de forma

significativa con el uso de la lengua como herramienta de aprendizaje, dada la

variedad de fuentes a las que se tiene acceso para extraer información global y

8

específica, y las fórmulas que se utilizan (esquemas, mapas conceptuales,

diagramas, extracción de información de un texto).

Para terminar, esta competencia incluye el desarrollo de actitudes

positivas hacia otras lenguas y culturas, así como hacia la comunicación

intercultural.

Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital

Esta competencia exige el uso habitual de las tecnologías de la

información y la comunicación como herramienta de trabajo individual y

compartido, así como el uso de sus servicios en la práctica social habitual

(teléfono móvil, Internet, etc), y el uso crítico de su práctica en el tiempo de

ocio.

En todas las materias se parte de que el alumnado conoce y comprende

los elementos básicos de un ordenador, de un sistema operativo o de Internet y

los pone al servicio del aprendizaje y de la comunicación: procesadores de

textos, correctores ortográficos, instrumentos de cálculo, bases de datos,

Internet, correo electrónico, multimedia, etc. También se tiene en consideración

el conocimiento que tiene de sus limitaciones y riesgos (accesibilidad y

aceptabilidad) y de la necesidad de respetar el código ético.

El estudiante de bachillerato ya es competente en el uso de destrezas

relativas a recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar

información, así como para comunicar, para buscar en una página web, para

usar el correo electrónico, o bien para participar en foros de la red.

En el campo de las actitudes, crece el interés por su uso autónomo y en

grupo, así como la competencia para valorar de forma crítica y reflexiva la

numerosa información disponible, el interés por utilizarla como vehículo de

comunicación, y, finalmente, la sensibilidad hacia un uso innovador, creativo,

responsable y seguro.

Competencia social y ciudadana (está presente en todas las competencias)

La relación de convivencia positiva que ejerza el estudiante en los

espacios en los que desarrolla su actividad, exige que la práctica activa del

diálogo y la negociación, como fórmula en la solución de conflictos, se realicen

9

como habilidades interpersonales que configuran la competencia social y

ciudadana.

En el nivel de 1º de bachillerato, cobran especial relevancia las

competencias ciudadanas pues el alumnado, durante esta etapa o al final de la

misma, es sujeto activo y ejerce el voto democrático, y con él, adquiere

compromiso individual y colectivo con las instituciones democráticas y con los

problemas sociales, en especial con los relacionados con los derechos

humanos.

En el campo de los conocimientos implica la comprensión de los códigos

de conducta y modales generalmente aceptados o promovidos en diferentes

sociedades; supone, de igual modo, el entendimiento del concepto de

individuo, grupo, sociedad y cultura y su evolución histórica; conlleva, también,

la valoración positiva de conceptos tales como democracia, ciudadanía,

declaraciones internacionales, valores, derechos y deberes y, finalmente, lleva

consigo la aceptación de la Constitución y legislación vigente.

Esta competencia también implica conocer y justificar la necesidad de que

la razón humana está al servicio de la construcción de una sociedad más justa,

democrática y solidaria que utiliza el diálogo como principal arma.

El estudiante demuestra su competencia en el uso de las habilidades de

relación social en distintas situaciones, tales como el compromiso por impulsar

la igualdad real, en las prácticas no discriminatorias sean cuales sean las

causas de las diferencias, en el ejercicio activo de la participación a través de

los cauces que ofrece el centro y el entorno en el que vive, en el respeto propio

por las normas establecidas (de aula, de centro, …), o bien en la defensa de su

ejercicio con el grupo de iguales.

Las habilidades adquiridas se confirman que el estudiante sabe negociar

cuando existen puntos de vista o intereses contrapuestos y es capaz de llegar

a acuerdos con actitudes solidarias y tolerantes.

Esta competencia requiere aceptar que se forma parte de una comunidad

que tiene como señas de identidad el compartir los valores democráticos y,

como tarea común, la construcción de una comunidad más justa.

10

Autonomía y Aprender a Aprender (está presente en todas las competencias)

La competencia para tomar decisiones y asumir las responsabilidades de

manera autónoma es una competencia imprescindible en esta etapa del

bachillerato. Orientar esa autonomía hacia la inclusión socio-laboral o

académica es uno de los componentes claves de esta competencia.

Utilizar esta autonomía para generar transformaciones se define como

espíritu emprendedor.

Ser autónomo y ejercer esa autonomía desde un enfoque emprendedor

requiere tener un buen conocimiento de sí mismo, de las oportunidades

existentes y de las metodologías más eficaces para conseguirlo. La elaboración

de un proyecto sencillo, en el campo del trabajo, requiere utilizar muchos

conocimientos adquiridos y ordenarlos en una secuencia de decisiones que es

necesario ejecutar, de igual forma puede suceder con la organización del

trabajo personal a la hora de elegir una carrera.

En esta competencia van implícitas el uso de habilidades no sólo para

planificar, organizar, analizar, comunicar, hacer, informar, evaluar, y anotar,

sino también para trabajar de forma cooperativa y flexible como parte de un

equipo y para actuar con decisión y responder de forma positiva ante los

cambios, y, finalmente, para evaluar y arriesgarse de forma responsable.

El estudiante debe mostrar iniciativas propias, como el interés por la

búsqueda de respuestas, la actitud positiva hacia el cambio y la innovación, la

motivación y la confianza en la capacidad de uno mismo de lograr el éxito, la

actitud permanente por aprender, la adaptabilidad y la flexibilidad suficiente

para modificar planteamientos, o el sentido de la responsabilidad para dar

continuidad a los proyectos.

Competencia emocional (está presente en todas las competencias)

La competencia emocional se define por la “madurez” que la persona

demuestra en sus actuaciones tanto consigo mismo como con los demás,

especialmente a la hora de resolver los conflictos que el día a día le ofrece.

El conocimiento que tiene de sí mismo -el autoconcepto- y la valoración

que le merece -autoestima- son un mediador clave a la hora de abordar

cualquier actividad o de establecer cualquier relación. Una condición esencial

11

para el establecimiento de las relaciones afectivas ajustadas es poseer una

buena autoestima y sentirse capaz de asumir responsabilidades, retos y

conflictos.

Las representaciones propias y de los demás y las estrategias de

pensamiento son elementos claves a la hora de conocer los motivos, la

intencionalidad y el enfoque que adopta y así poder prever y resolver

pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales desde el control

de la conducta. La capacidad de motivarse uno mismo es una de las

habilidades clave de esta competencia.

El desarrollo efectivo de esta competencia exige la práctica de las

habilidades de análisis y reflexión sobre las propias reacciones y actuaciones y

los condicionantes emocionales que los motivan; la identificación, para su

control, de las interferencias emocionales que se dan en una determinada

situación y se repiten de forma habitual; y el ejercicio del control de la

agresividad ante situaciones de intolerancia o de frustración.

5.2. Competencias específicas del Buen Vivir3, acordes a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales

Competencia socio-científica.

La competencia social y científica es la habilidad para abordar el estudio

de los fenómenos sociales, económicos, políticos, etc. desde una perspectiva

de las técnicas de investigación. Se sirve, por tanto de las aportaciones y

modelos de pensamiento, análisis e interpretación, del procedimiento y

estrategias científicas para abordar el estudio de los fenómenos humanos,

especialmente los contemporáneos, desde una perspectiva diacrónica y

sincrónica, con la finalidad de contribuir a construir un mundo más justo y

cooperativo.

En el ámbito de los conocimientos se profundiza en la información sobre

los procesos, estructuras, factores y acontecimientos económicos, sociales,

políticos y culturales del fenómeno de la globalización y de las alternativas del

Buen Vivir.

3 De elaboración específica para esta asignatura

12

Los conceptos amplios sobre el Desarrollo Sustentable, Desarrollo

Humano, Salud Pública y Nutrición, Interculturalidad inclusiva y en equidad, la

Democracia y el poder popular, Seguridad-Paz y Derechos Humanos . En

todos ellos se incluye el uso eficaz de una terminología y un vocabulario

científico.

En el ámbito de las destrezas, las habilidades propias de la investigación

científica aplicadas a las ciencias sociales son: reconocer problemas; formular

hipótesis; recoger información procedente de fuentes variadas (mapas

conceptuales, cartográficas, estadísticas, textos e imágenes en medios

convencionales y TIC); interpretar, comentar y valorar críticamente; y,

finalmente, presentar de forma razonada y con una línea argumental justificada

las conclusiones, así como alternativas creativas y viables.

Y el componente actitudinal de esta competencia incluye el propio interés

por la labor científica en estas materias como herramienta para abordar con el

rigor y precisión, propio de la Ciencias Sociales, el estudio de las fuentes; así

como para aceptar el contraste y la discrepancia como fuente de objetividad y

enriquecimiento.

Incluye también, una actitud crítica, desde una perspectiva cooperativa,

ante los grandes problemas con los que se enfrenta el mundo actual

especialmente los relacionados con la pobreza, el desigualdad de acceso a los

recursos económicos; la sobreexplotación y deterioro de los recursos naturales

y el respeto al medio ambiente; los riesgos del consumo irresponsable para la

calidad de vida; la violencia de género; el consumo de drogas; la violencia en

todas sus formas; las manifestaciones contra los derechos humanos; la

inequidad entre varones y mujeres, etc.

Competencia científico artística.

La competencia científico artística se define por la sensibilidad hacia la

expresión creativa de ideas, experiencias y emociones a través de los distintos

códigos de expresión, tales como toda la tipología de la expresión corporal ;y

su uso como fuentes de formación y enriquecimiento personal.

En el campo de los conocimientos, el dominio de esta competencia exige

identificar los elementos expresivos básicos; y los materiales, soportes,

herramientas y técnicas de expresión; el conocimiento de las leyes básicas de

13

la asociación perceptiva y de los principios fundamentales que actúan en la

representación de las formas gráfico-plásticas. Asimismo, requiere también el

conocimiento y uso de la terminología específica básica de estos lenguajes.

Esta competencia se manifiesta principalmente a través del desarrollo de

la sensibilidad estética, el pensamiento divergente y la creatividad.

En el ámbito de las destrezas incluye la observación guiada de los objetos

de la realidad, del propio entorno y el uso de las diferentes técnicas y

procedimientos en la representación creativa de las ideas, sentimientos,

emociones y de la propia realidad a través de los diferentes códigos de

expresión.

La representación como un acto de creación personal exige la

planificación y la búsqueda de soluciones desde distintos puntos de vista o

enfoques y la experimentación de nuevas alternativas.

Especialmente relevante es la exploración y uso de las posibilidades que

ofrecen como complemento o como alternativa las tecnologías de la

comunicación y la posibilidad de utilizar todos los códigos en un lenguaje

integrado multimedia.

En al campo de las actitudes, destaca la capacidad de conocer y valorar

las propias posibilidades creativas y el deseo de cultivarlas como opción

profesional o como alternativa de ocio; la actitud abierta hacia la diversidad de

obras y de alternativas estéticas; y la valoración crítica y selectiva de las

distintas obras y, especialmente, desde una perspectiva social.

También incluye el valor del trabajo en equipo y el intercambio de ideas y

experiencias como método de trabajo, así como la importancia que tiene el

correcto acabado de las representaciones.

Competencia Intercultural, Inclusiva y en Equidad4

El concepto de competencia intercultural aún está en construcción, en

nuestro caso, adoptamos la más sintética de Aguado (2003: 28)5 “son las

habilidades cognitivas, afectivas y prácticas necesarias para desenvolverse

4 Es importante la lectura del Informe Mundial de la Unesco. UNESCO (2010). Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001878/187828s.pdf. 5Aguado, T. (2003). Pedagogía intercultural. Madrid: McGraw Hill.

14

eficazmente en un medio intercultural”. En los espacios educativos el ejercicio

de la interculturalidad da relevancia a los procesos de comunicación relacional

y conceptual que se establecen inter-sujetos en su transferencia del

conocimiento y de las pautas de acción comunes. Por lo que significa un

proceso de aprendizaje y de enriquecimiento mutuo de las culturas en contacto.

En el campo de los conocimientos es importante que el estudiante:

conozca las diferentes formas de ver el mundo, de entender y de valorar la

vida, la conducta, la sociedad, el arte, etc.; se preocupe por aprender los

valores de su propia cultura para poder analizar, con sentido crítico, su propia

cultura y otras diferentes; descubra los elementos comunes entre varias

culturas; ejercite la percepción de las reacciones de disgusto o miedo de él

mismo, ante manifestaciones culturales diferentes a la propia e intente

analizarlas; y que observe y comprenda la influencia que ejerce el grupo de

pertenencia sobre uno mismo en la relación con personas de otras culturas.

En el ámbito de las destrezas o habilidades el estudiante debe:

relacionarse con personas procedentes de otras culturas; trabajar en grupo con

compañeros y compañeras de otras culturas con espíritu de igualdad; evitar

expresiones estereotipadas o negativas procedentes de prejuicios hacia etnias

o culturas diferentes; acoger y aceptar a los compañeros y las compañeras

procedentes de otras culturas como personas, sin tener en cuenta los prejuicios

o estereotipos que se atribuyen al grupo de pertenencia; criticar

comportamientos racistas o xenófobos; participar de forma activa en las

actividades interculturales que organice el centro; y de aprender a dialogar y a

resolver conflictos con compañeros y compañeras procedentes de otras

culturas estableciendo consensos de inclusión e igualdad.

En el campo de las actitudes, siempre en ejercicio positivo, el estudiante

manifestará las siguientes conductas: sin prejuicios y manteniendo una actitud

abierta hacia otros esquemas culturales; teniendo buenas expectativas hacia

culturas diferentes de la propia; apreciando las habilidades en que destacan

compañeros y compañeras de otras culturas; valorando las contribuciones

morales, científicas, artísticas y organizativo-relacionales de otras culturas;

afirmando la propia identidad cultural para mejorar su auto-concepto, que le

permita mantener una actitud abierta hacia las otras culturas; comprendiendo

los motivos que conducen a las personas de otras culturas a adoptar

15

determinados comportamientos, creencias y valores, sin que eso implique que

se comparta sus puntos de vista; respetando que las personas de otras

culturas se expresen en sus idiomas propios y adoptando actitudes de

acercamiento para mejorar la comunicación.

6. Contenidos Mínimos (Desarrollo íntegro en 5 horas semanales durante

el primer quimestre)

Esta nueva materia "El Buen Vivir" da prioridad al aprendizaje conceptual

en el continuo de la interpretación de los procesos socioeconómicos e

interculturales, integrando, simultáneamente, la adquisición de las

competencias específicas del Buen Vivir.

La elección de los contenidos tiene como referente la realidad política

pluricultural del país y la educativa de los centros públicos, exponente de la

contextual de la procedencia del alumnado (familiar y habitacional). Para el

análisis de estas realidades se aplica la metodología de investigación-acción

con técnicas interdisciplinares de captura de datos, contemplando al estudiante

como sujeto de la acción del aprendizaje que gradualmente va adquiriendo las

competencias para la potencial acción transformadora en la comunidad (ver fig.

3).

Con la intención de lograr una mayor cohesión temática interdisciplinar;

fortalecer el proceso metodológico de la construcción de los contenidos; y,

simultáneamente, incluir los momentos temporales diacrónicos y sincrónicos

de los sucesos de la humanidad y sus concordancias culturales, acordes a los

diferentes ecosistemas de su ubicación , se ha recurrido a la Naturaleza como

axus mundi, articulador de todo el diseño curricular.

Así, los ejes temáticos son los Elementos Naturales porque: están

presentes en todas las culturas, como principios creadores; condicionan la

vida humana; permiten un tratamiento científico interdisciplinar; y están

directamente relacionados con las líneas de trabajo del Buen Vivir y los

Derechos de la Naturaleza.

16

Fig. 3 Contexto del estudiante y Contenidos

REALIDAD DEL CONTEXTO-ESPACIOS DE PROCEDENCIA

DEL ALUMNADO

PRECISIÓN CURRICULAR EN CONTENIDOS Y COMPETENCIAS

Con ligeras variaciones culturales en el contexto cultural Contenidos: Interculturales /Institucionales-Indígenas

Competencias: interculturales

Económicamente inestables, con distinta

tipología y grados de marginación o exclusión

Contenidos: Desarrollo Humano Sustentable : Contradicciones del sistema

económico capitalista y las alternativas del Buen Vivir. Variables de la génesis

de la falta de recursos de la población por la explotación capitalista de los

recursos y sus consecuencias político-sociales y, por el contrario la sociedad

participativa y equitativa del Buen Vivir con la Economía Popular y Solidaria

Competencias: Participativas, cooperativas y de sensibilización en valores

Desconocimiento de textos legislativos de Derechos y Deberes

Nacionales y canales de participación

Contenidos: Constitución de Ecuador, Democracia, Participación y Poder

popular

Competencias: Competencias: Participativas, cooperativas y de

sensibilización en valores

Estructuras familiares inestables y su condicionamiento para el

desarrollo personal del niño y adolescente abocándolo al

consumo de estupefacientes, al ejercicio de la violencia o a

soportarla, y violencia de género

Contenidos: Derechos Humanos , Cultura de Paz, Los Derechos de la

Niñez y la Adolescencia; Seguridad Ciudadana; Salud y Nutrición.

Competencias: Competencias: Participativas, cooperativas y de

sensibilización en valores

Degradación conductual por influencia externa

Contenidos: Danza y malabares

Competencias: Participativas, cooperativas y de sensibilización en valores

.

Fuente: elaboración propia

Es necesario precisar que la selección ha partido de los cinco elementos

de la cosmovisión asiática, del “I Ching”: tierra, agua, fuego, metal, madera, con la suma del aire, por considerar imprescindible su tratamiento, de forma

específica, en nuestras áreas.

El porqué de la elección de esta cosmovisión y no de la occidental reside

en la idea ancestral, considerada por la ciencia actual como la más certera, de

que éstos son los diferentes tipos de energía en constante interacción; en

cambio la visión europea, desde el Renacimiento, los redujo a cuatro al

entenderlos sólo como diversas manifestaciones de la materia.

Esta última precisión es necesaria porque explica el proceso transicional

en el que enmarcamos las acciones humanas en sus períodos adaptativos,

evitando los compartimentos temporales estanco, como isletas sin relación de

causa y efecto, que dificultan la investigación de la interconexión de las

variables científicas interdisciplinares y de los pilares simbólicos que han ido

17

conformando las sociedades actuales, tanto las originarias como las,

supuestamente, desarrolladas (ver figura 4).Los contenidos de los diferentes

bloques pueden interrelacionarse.

Fuente: elaboración propia

6.1. Bloque I: Desarrollo Humano Sustentable

Tema 1. Equilibrio Medioambiental y Cambio Climático

Conceptuales

1. Los 4 elementos naturales y los 2 naturales-tecnológicos. Relación de la

cultura asiática y la occidental en la correspondencia con el Ecosistema.

2. Los recursos bio-geológicos, climáticos e hídricos y su interacción continua

en los ecosistemas.

3. Explotación de los recursos naturales en la economía capitalista o

aprovechamiento de los recursos naturales en la economía cooperativa de las

comunidades indígenas. Conocimiento científico, tecnología y relación con los

elementos naturales de ambas.

4. Tipos de desastres en la Naturaleza: naturales (degradación de los 4

elementos naturales-recursos) o por intervención humana.

Fig. 4 Medidas Curriculares

INTERDISCIPLINARESINTERCULTURALES

DEL BUEN VIVIRCOMPLEMENTARIEDAD

ÁREAS CIENTÍFICASEJES TEMÁTICOS

CC. Sociales y Jurídicas

Ciencias de la Salud Artes

6 ELEMENTOS NATURALES EN INTERACCIÓN Y

TRANSFORMACIÓN

Tierra, Agua, Fuego, Metal Madera y Aire

CONCRECIÓN CONCEPTUAL PROCESUAL

LÍNEA EDUCACIONAL : BUEN VIVIR LÍNEA COMPETENCIAL: COOPERATIVA

18

5. Los Derechos de la Naturaleza de las poblaciones indígenas, recogidos en la

Constitución ecuatoriana. Propuestas internacionales para el Desarrollo

Sustentable. Código de conductas para preservar los Ecosistemas.

Tema 2. Modelos Económicos y Productivos

1. Estructura del mercado internacional capitalista y del consumo irresponsable.

Estructura del mercado cooperativo, proteccionista, justo, popular y

responsable de las poblaciones indígenas.

2. Sectores económicos de actividad y los lineamientos estratégicos de las

mallas productivas del Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir.

3. Los conceptos económicos de RpC, PIB, PNB, Balanza de pagos y Balanza

Comercial en el diagnóstico económico de los países.

4. Las estrategias financieras de acumulación de capital y las variables que

inciden en su localización espacial. La alternativa económica mixta estatal-

privada del Buen Vivir del desarrollo espacial equilibrado y equitativo.

5. Las funciones de las Organizaciones Económicas Internacionales de la

Globalización económica capitalista (FMI, BM y OMC). Repercusiones en la

vida cotidiana de la población de todos los países.

6. Concepto de Economía Popular y Solidaria. Bases legales y estratégicas

para su aplicación.

Tema 3. Desarrollo Humano 1. Concepto del Índice de Desarrollo Humano y sus indicadores de aplicación 2. Variables estadísticas que identifican el estado socioeconómico de la

población.

3. Causas y efectos de la distribución desigual de la riqueza.

4. Medidas del Plan Nacional de Desarrollo del Buen Vivir para erradicar la

pobreza.

5. Causas y repercusiones de los movimientos migratorios. Relación con los

indicadores de pobreza o riqueza del país de salida y entrada.

Tema 4. Salud pública y nutrición 1. Tipos de drogas y sus enfermedades asociadas.

19

2. Enfermedades de transmisión sexual y medidas preventivas

3. Franja de edad de fertilidad de la mujer y edades óptimas para el embarazo

que previenen los riesgos de muerte o enfermedad.

4. Concepto de Violencia intrafamiliar y enfermedades que produce.

5. Dieta equilibrada.

Procedimentales ( trabajo en equipo con exposición en el aula)

1.Dibuja dos organigramas: el uno con las estructuras, factores y

acontecimientos económicos, sociales, políticos y culturales del fenómeno de la

globalización; y el otro, con las alternativas del Buen Vivir.

2. Elabora normas de conducta para la lograr el equilibrio armónico Hombre-

Ecosistema.

3. Investiga sobre un tipo de reciclaje.

4. Realiza gráficas con los datos estadísticos socio-demográficos e Interpreta

los resultados teniendo en cuenta todas las variables.

5. Interpreta un mapa meteorológico.

6. Realiza un mapa en el que representa los movimientos migratorios con los

puntos de salida y entrada de la población. Señala los puntos donde puede

haber sincretismo cultural y/o mestizaje biológico.

7. Escribe un relato en el que incluya alguna alternativa para la erradicación

de la pobreza.

8. Busca información sobre la medicina tradicional indígena y campesina.

9. Diseña una campaña para evitar cualquiera de las enfermedades citadas. Actitudinales (a partir de la 5ª se aplican en todos los bloques)

1. Demuestra interés crítico por las causas que originan los grandes problemas

con los que se enfrenta el mundo actual especialmente los relacionados con la

pobreza, el desigualdad acceso a los recursos económicos; la

sobreexplotación y deterioro de los recursos naturales y el respeto al medio

ambiente; los riesgos del consumo irresponsable para la calidad de vida; la

violencia de género; el consumo de drogas; la violencia en todas sus formas.

2. Cuida de su salud y ejerce un consumo responsable.

3. Colabora en la elaboración de normas del aula.

4. Cumple los acuerdos adoptados.

20

5. Identifica los obstáculos en su aprendizaje.

6. Busca sus metas en la vida.

7. Tiene iniciativa para buscar información.

8. Formula preguntas y busca su resolución.

9. Asume su tarea individual en el trabajo grupal.

10. Es organizado y puntual en la presentación de tareas.

11. Tiene consciencia de lo que ha aprendido.

12. Muestra interés por nuevos aprendizajes.

13. Autoevalúa los resultados y los compara con el esfuerzo realizado.

14. Toma decisiones de forma individual y llega a consensos con el grupo.

15. Sabe buscar alternativas.

16. Tiene iniciativas positivas.

17. Es responsable.

18. Es creativo.

19. Actúa con respeto al profesorado y sus iguales.

20. Sabe argumentar la posición que adopta.

21. Tiene respuesta favorable a las críticas.

22. Tiene consciencia de sus estados de ánimo y reacciones.

23. Autocontrol de sus reacciones y emociones.

24. Reconoce sus errores.

25. Manifiesta alegría ante el éxito de otros.

6.2. Bloque II: Interculturalidad inclusiva con equidad Tema. Las culturas y los Elementos Naturales

Conceptuales

1. Concepto de cultura.

2. Conceptos de identidad y alteridad en la construcción de la identidad.

3. Concepto de sincretismo cultural.

4. Migración y expansión demográfica.

5. Relación entre los elementos naturales elegidos por las diferentes culturas y

sus períodos de adaptación al ecosistema (Sol, Tierra, Agua, Fuego, Aire,

Metal y Madera) 6. Concepto de símbolo.

21

7. Los símbolos femeninos y masculinos y las funciones de cada sexo, según el

sistema de parentesco, matrilineal ( pacíficas) - patrilineal (guerreras), a través

de la historia.

8. Conceptos de equidad e inequidad.

Procedimentales ( trabajo en equipo con exposición en el aula)

1. Recoge tradiciones de la cultura indígena, afroecuatoriana y de su propio

entorno familiar o vecinal, analiza los datos y establece resultados con las

conclusiones

2. En un mapa conceptual establece las causas del desprecio a la función de la

mujer en las culturas belicosas y sus repercusiones en el proceso histórico de

toda la humanidad.

3. Realiza un eje cronológico para situar los diferentes períodos adaptativos de

la humanidad con sus símbolos de los elementos naturales.

4. Extrae información de un texto sobre una de las culturas indígenas de

Ecuador.

5. Sitúa en un mapa los movimientos migratorios y lo relaciona con el mestizaje

físico y cultural.

6. Dibuja algún símbolo y lo explica a los compañeros.

Actitudinales

1. Conoce su propia cultura.

2. Tiene interés por aprender datos sobre otras culturas.

3. Capta los estilos comunicativos y los valores de las personas de otras

culturas.

4. Evita hacer juicios sobre los demás y respeta otras creencias.

5. Es flexible con su propia identidad cultural.

6. Entiende las normas de resolución de problemas de otras culturas.

7. Dispone de las estrategias para mantener la propia cultura y entender otras.

6.3. Bloque III: Democracia y Poder Popular Tema: Democracia, Participación Ciudadana y Poder Popular

Conceptuales

22

1.Conceptos de Democracia, Constitución, Estado plurinacional e Intercultural.

2. Los principios fundamentales de la Constitución ecuatoriana

3. Conceptos de Derecho y Deber

4. Instituciones políticas del Estado Ecuatoriano 5. Conceptos de descentralización y poder popular.

6. Concepto de Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) y Funciones.

7. Concepto de Sufragio. Los modelos de elección de representantes y

participación ciudadana 8. Concepto de Revolución Ciudadana

9. Concepto de Buen Vivir y Política Pública. Los lineamientos públicos de los

12 Objetivos del Buen Vivir

Procedimentales ( trabajo en equipo con exposición en el aula)

1. Localiza en un mapa de Ecuador los Gobiernos Autónomos descentralizados

(GADs).

2. Realiza un organigrama con las funciones de las divisiones y subdivisiones

administrativas: zonas, distritos, y circuitos.

3. Realiza un cuadro comparativo de los 12 Objetivos del Buen Vivir con los

lineamientos de las políticas estratégicas.

4. Elabora un mapa conceptual de los Derechos y Deberes

5. Elabora un esquema con los títulos de la Constitución y sus artículos fundamentales Actitudinales

1. Respeta los principios constitucionales.

2. Aprecia y valora los 12 Objetivos del Buen Vivir.

3. Cumple sus deberes y exige el cumplimiento de sus derechos.

4. Utiliza los valores democráticos para el análisis de situaciones reales.

5. Cumple los acuerdos adoptados. 6.4. Bloque IV: Seguridad, Paz y Derechos Humanos Tema 1. Seguridad Ciudadana y Cultura de Paz

Conceptuales

23

1. Concepto de Seguridad Ciudadana, Violencia y Delito.

2. Las Fuerzas del Estado y sus funciones.

3. Causas de violación, violencia intrafamiliar y violencia de género.

4. Tipificación de delitos y penas de adolescentes

5. Concepto de Paz colectiva e individual.

Procedimentales ( trabajo en equipo con exposición en el aula)

1. Realiza un mapa conceptual relacionando la seguridad ciudadana con la

violencia, la violencia intrafamiliar y la violencia de género.

2. Interpreta gráficas sobre la violencia de género y establece conclusiones.

3. Elabora un cuadro en el que aparezcan relacionados los delitos de los

adolescentes y sus correspondientes tipos de penas.

4. Dibuja el itinerario legal que debe recorrer una víctima de delito si desea

denunciar.

5. Realiza un código de derechos y deberes para la convivencia en la Paz

6. Establece medidas para la reducción del número de delitos. Actitudinales

1. Contempla la Paz como un derecho y un deber.

2. Le interesa y aplica las pautas de la mediación en cualquier conflicto.

3. Rechaza cualquier tipo de violencia.

4. Está dispuesto a ayudar a cualquier persona que esté en una situación de

riesgo.

5. Ejerce una actitud flexible y dialogante en situaciones de tensión.

6. Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicio Tema 2. Derechos Humanos

Conceptuales

1. Las funciones de la ONU y de la UNESCO.

2. Los Derechos Humanos y los Derechos del Niño y Adolescente

3. Derechos de las Poblaciones Indígenas en la Constitución.

4. Los Derechos Humanos en la Constitución ecuatoriana.

5. Concepto de Dignidad y Libertad.

24

6. Conceptos de Discriminación, Racismo y Xenofobia.

Procedimentales ( trabajo en equipo con exposición en el aula)

1. Realiza un organigrama con las Funciones de la ONU y la UNESCO

2. Extrae información de la Constitución ecuatoriana sobre las referencias a las

poblaciones indígenas.

3. Escribe un relato sobre discriminación, xenofobia o racismo.

4. Elabora un esquema sobre los puntos fundamentales de los Derechos

Humanos y los Derechos de la Niñez y Adolescencia. 5. Realiza una pequeña investigación sobre el cumplimiento de los Derechos

Humanos en su espacio familiar y escolar en la que aporta, en su caso,

medidas correctoras.

Actitudinales

1. Valora la Carta de Derechos Humanos para la Convivencia en la Paz

2. Rechaza cualquier situación de discriminación, racismo o xenofobia.

3. Es consciente que su deber como menor es la obediencia a sus mayores y al

profesorado.

4. Valora críticamente los Derechos si, simultáneamente, cumple con sus

Deberes.

5. Asume la responsabilidad de, como ciudadano responsable y participativo,

dar a conocer cualquier situación que vulnere los Derechos Humanos o los

Derechos de la Niñez y Adolescencia.

6.5. Bloque V: Conoce la Danza

Tema 1. Conocimiento y conciencia corporal

Conceptuales

1. La estructura corporal como anatómica y fisiológica.

2. Partes de cuerpo que tienen mayor movilidad y flexibilidad

3. La respiración armónica para realizar la concentración

4. La concentración para la articulación del movimiento armónico

25

Tema 2. Composición coreográfica a partir del gesto Conceptuales

1. Concepto de Composición Coreográfica

2. Herramientas elementales para la composición coreográfica

3. El gesto

4. La función individual en la estructura grupal Tema 3. Dinámica espacial de la composición

Conceptuales

1. Utilización de un mismo espacio para diferentes funciones de la danza

2. Direcciones y niveles espaciales y juega con ellos.

3. El boceto coreográfico en su dimensión espacial

Procedimentales ( trabajo en equipo con exposición en el aula)

1. Practica independencia articular y muscular, reconociendo a su cuerpo

integrado con su mente en los ejercicios de clase, en la improvisación,

entrenamiento corporal.

2. Muestra sus habilidades y destrezas con control y con una conciencia

integradora de saberes en la elaboración de pequeñas frases de movimientos.

3. Ejercita en grupo su función individual

4. Aplica las herramientas elementales para la composición coreográfica,

utilizando el gesto como una primera expresión a veces innata o inconsciente

dando propios gestos.

5. Ejercita la toma conciencia de sus gestos y los comparte para la

composición.

6. Integra las herramientas de composición con los gestos.

7. Divide los espacios en sus movimientos.

8. Danza siendo consciente de los movimientos en cada parcela espacial.

9. Diseña un boceto coreográfico en diferentes niveles y espacios dando significación a los mismos.

26

Actitudinales 1. Tiene conciencia de grupo.

2. Es consciente de la responsabilidad individual para la prosperidad del

grupo.

3. Asume la responsabilidad del entrenamiento diario

4. Realiza un alimentación sana.

5. Ejercita la responsabilidad de no ingerir alcohol, ni drogas.

6. Acepta a todos los compañeros del grupo.

7. Colabora en las tareas en equipo.

8. Respeta las acciones y opiniones de los demás.

9. Apoya al compañero.

10. Identifica y rechaza cualquier tipo de prejuicios.

11. Cuida su salud y ejerce un consumo responsable.

6.6. Bloque VI: Desarrolla la Danza

Tema 1. Composición bajo una temática

Conceptuales

1. Elementos de un tema

2. Formas de representación de un tema

3. Integración de todas las formas de representación del tema

Tema 2. Acrobacia, Danza contemporánea y Danza flamenca

Conceptuales

1. Movimientos de acrobacia, de danza contemporánea y danza flamenca

2. Control de la mente y el cuerpo en cada movimiento de cada diferente danza

3. Utilización de los movimientos acróbatas en cada tipo de danza y en la

composición coreográfica

27

Tema 3. Malabares

Conceptuales

1. La perspectiva geométrica en la utilización del juguete de malabar

2. Control mental y coordinación corporal en los movimientos.

3. Técnicas de integración del cuerpo con el juguete.

4. Integración del ejercicio malabar en la composición coreográfica

Procedimentales

1. Identifica los elementos del tema compartiendo sus ideas sensaciones y

emociones.

2. Elabora a partir de la reflexión, formas para tratar el tema en la escena y

para que cumpla un fin específico.

3. Sigue de manera coherente un entrenamiento para potenciar las habilidades

de su cuerpo y el control con la acrobacia.

4. Estructura frases de riesgo con consciencia, evitando lastimarse.

5. Utiliza los elementos de acrobacia, danza contemporánea y danza flamenca

en la composición coreográfica.

6. Ejercita sus hemisferios y reduce la dispersión con los ejercicios de brazos y

ejercicios de pies en el aprendizaje de las Sevillanas.

7. Toma conciencia de los cambios de peso para la coordinación y taconeo.

8. Muestra gracia y emoción con los ejercicios de cuerpo entero en las

Sevillanas.

9. Genera nuevas maneras de dominar el cuerpo para desarrollar habilidades y

destrezas en las diferentes danzas en una obra de danza.

10. Utiliza elementos para interactuar con éstos mientras potencia su habilidad

para coordinar y controlar el juguete.

11. Emplea las técnicas y disciplina en sus prácticas para mejorar el trabajo en

la escena.

12. Se muestra eficiente en la coordinación y control del su cuerpo y mente a

la hora de trabajar con el juguete de malabar.

28

Actitudinales

1. Es responsable de su función dentro del grupo.

2.Es consciente de que debe trasladar sus emociones a través del

movimiento.

3. Mantiene una disciplina de entrenamiento.

4. Respeta los horarios del entrenamiento.

5. Es consciente del riesgo de algunos movimientos y toma sus precauciones.

6. Tiene relaciones cordiales con todo el grupo.

7. Se responsabiliza de los juguetes que utiliza e impide su deterioro.

8. Establece un nuevo círculo de amigos en un ambiente de trabajo y de

respeto.

9. Aporta con su opinión en las composiciones sobre las temáticas que

involucran el Buen Vivir.

10. Se organiza para el cumplimiento de sus responsabilidades escolares y de

prácticas danzarias.

7. Metodología Investigación-Acción y Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje Cooperativo - Inteligencias Múltiples - Atención a la Diversidad

La metodología de esta materia contempla la construcción de contenidos

de forma empírica, con técnicas de investigación-acción, y participativa.

El proceso de enseñanza-aprendizaje que se aconseja aplicar es:

1. En la fase de presentación de los contenidos generales de un tema:

Estrategias expositivas, adecuadas para abordar contenidos teóricos y de

cierto nivel de abstracción y de síntesis (conceptos y procesos).

2. En la fase de desarrollo:

La estrategias de aprendizaje las hemos contemplado de forma

individual y comunitaria para eliminar la competitividad e implantar el apoyo

mutuo entre pares y, simultáneamente, empíricas para que ellos puedan

demostrar la veracidad de las pruebas científicas y las teorías que de ellas se

derivan.

29

Se van a realizar en dos fases: en la primera, se adquieren los

conocimientos y en la segunda, se transfieren. Sin embargo, aunque pueda

parecer que siempre se dan en tiempos distintos y en sucesión, en realidad no

es así en todos los momentos del proceso.

En la primera se contemplan las dos en un contexto de comunicación

informal, porque la interacción entre los estudiantes es prácticamente

constante, excepto en momentos muy puntuales de trabajo individual en la

búsqueda de información, pero que de forma inmediata tiene que ser

contrastada con los pares de sus mismos contenidos, para posteriormente

pasar el filtro del contraste interdisciplinar.

Si bien, es cierto que en la segunda la transferencia se hace formalizada

con la explicación individual al grupo y la elaboración de actividades que tienen

que ser resueltas, de forma individual, por todos los miembros de grupo.

Este proceso de retroalimentación continua de adquisición y transferencia

de saberes entre el individuo y la comunidad es la práctica de enseñanza

aprendizaje indígena y uno de los pilares que sustentan su sentir comunitario.

La labor del profesor es ofrecer a los estudiantes, al inicio de cada bloque

y de cada unidad didáctica, una síntesis de los contenidos a trabajar,

presentados de forma relacionada en un mapa conceptual y de las

competencias que van a adquirir en su desarrollo. También será el guía y

observador de todo el proceso.

Toda la materia está concebida para centrarse en el significado y

significante de los conceptos y en la progresión de las acciones con causa-

efecto, diacrónica y sincrónica. Así es muy importante la transmisión de los

contenidos enmarcados en un proceso de asociaciones.

Aplicación de la Estrategia de Aprendizaje Cooperativo- Inteligencias Múltiples-

Atención a la Diversidad

Transmisión de los contenidos (enseñanza entre iguales) con desarrollo

competencial, contemplando la variable de la Inteligencias Múltiples

Por la procedencia del alumnado de entornos que priorizan la forma de

comunicación oral, por la propia cultura o por el escaso o nulo nivel formativo

de las familias, la transferencia de información se debe realizar priorizando la

30

oralidad, el visionado y la aplicación, aunque, todo ejercicio es necesario que

esté reforzado con lecturas y elaboración de pequeños textos o de información

gráfica.

Se ha contemplado el que el alumnado tenga que cerrar el ciclo del

aprendizaje creando un recurso para que lo explique a los compañeros ya que

es la forma más veraz de comprobar el nivel de información que ha adquirido al

ser capaz de transferirlo.

La elección de la enseñanza entre iguales como base del aprendizaje

conlleva planificar la agrupación del alumnado, como veremos en el punto

siguiente.

1. Adquisición de los contenidos, de las competencias y sistema de evaluación

Como recomendación inicial, es muy importante que tanto en los grupos

de especialistas, como en los del grupos base, el nivel competencial de cada

alumno/a sea diferente, para que no se generen grupos segregados de buenos

y malos estudiantes y se ejercite de forma plena la cooperación (Inteligencias

Multiples).

Primer paso: Presentación del profesor/a, a todo el grupo, el gran grupo, del

mapa conceptual con los contenidos asociados de forma deductiva o inductiva,

según sea necesaria una mayor o menor concreción inicial.

Segundo paso: Distribución por el profesor/a del alumnado en pequeños

grupos interdisciplinares, que serán los grupo base, editores del documento

final, de 4 o 5 estudiantes y dar a cada alumno/a que lo compone una parte del

tema que se va a tratar, desde una disciplina distinta, para que realice una

búsqueda selectiva de información de diferente tipología y en distintos

soportes, parte aportada por el docente y parte, si es viable, recogida por el

estudiante.

Tercer paso: cada uno de ellos conformará un nuevo grupo acorde a su

disciplina, del mismo número de alumnos que el grupo base. Estos grupos

serán los disciplinares, los de especialistas. El profesor a cada alumno del

grupo de especialistas le adjudicará una pequeña parte del tema de su

31

especialidad para que lo resuelva de forma individual, con recursos que le

aporte el profesor/a.

Cuarto paso: Una vez que cada uno de ellos lo haya resuelto, cada estudiante

del grupo de especialistas debe contrastar su información con el resto de los

compañeros/as de su misma especialidad y entre todos elaborar un documento

único.

Quinto paso: Con el documento único, cada especialista vuelve a su grupo

base interdisciplinar y establecen acuerdos para elaborar entre todos un único

documento que será la elaboración final del tema.

Sexto paso y final: Mediante acuerdo del grupo base, interdisciplinar, se decide

quién va a exponer de forma oral, a toda la clase, el tema completo que han

elaborado y dos actividades para que las resuelvan los compañeros de todo el

curso, la intervención explicativa no durará más de 10 minutos. De la misma

manera, lo realizará cada representante de cada grupo base.

Al final de la sesión, proceso de Evaluación Continua:

a. La evaluación del grado de adquisición de los contenidos será conjunta,

alumnado y docente, y la valoración será grupal y uniforme para cada miembro

del grupo de especialistas, en relación con el nivel de profundización de los

contenidos. Sin embargo, para la valoración del trabajo del grupo base, que

también será grupal, se tendrá en cuenta el grado de coordinación de las

diferentes disciplinas y de cómo se ha realizado la exposición oral. Las

exposiciones orales serán rotativas entre todos los miembros del grupo base.

b. La evaluación de la coordinación grupal y de la aportación individual, la

realizarán también de forma conjunta el profesor y el alumnado, para detectar

su grado de complicidad y apoyo mutuo en las tareas.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje se basa en la interdependencia

en el marco del apoyo mutuo, espacio relacional necesario para desarrollar los

contenidos de variedad Intercultural y tratar las líneas de trabajo del Buen

Vivir, ya que propicia la afirmación de la identidad con la alteridad mediante y

la cooperación participativa con el trabajo en equipo.

32

Esta estrategia permite llevar a cabo (ver figura 5):

- una enseñanza personalizada;

- que los estudiantes consigan cierto grado de autonomía intelectual;

- por último, que se apoyen y ayuden para transmitir sus conocimientos y los

que vayan adquiriendo.

Fig. 5 Estrategia de Enseñanza – Aprendizaje Cooperativo

POR LA PROCEDENCIA DEL ALUMNADO

Entre Iguales

Cooperativa

Empírica

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES – ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Formal-Informal-Dialógica

Autónoma

Creativa

GESTIÓN INNOVADORA COMUNITARIA DEL CONOCIMIENTO Fuente: elaboración propia

8. Tipología de Actividades

La novedad que introducimos, en este apartado, reside en quiénes van a

ser los sujetos de su elaboración: elaboradas por el profesorado y elaboradas

por el alumnado.

Éstas últimas responden al objetivo general de “Ser capaces de elaborar

y transmitir, individualmente, actividades para ser resueltas por sus

compañeros”.

Esta creación la consideramos de gran importancia porque irá unida a su

transmisión. Gracias a estos dos procesos, el alumnado aumentará su

autoestima, conocerá lo que sabe, dará cohesión al grupo al ejercitar la

“enseñanza entre iguales”, podrá exteriorizar sus propias vivencias,

33

analizarlas desde fuera, contrastarlas con las de sus compañeros para buscar

soluciones colectivas y, por último también conformarán una parte del proceso

evaluador.

Dos tipos de actividades acordes a los sujetos que las elaboran:

1. Elaboradas por el profesorado:

Las actividades deben ser prácticas y muy variadas, acordes a los

diferentes soportes de los recursos utilizados y a la heterogeneidad de las

tendencias teóricas sobre un mismo concepto o acción, a veces los recursos

serán aportados por el profesorado y otras por los estudiantes.

Muchas de ellas formuladas para ser resueltas de forma grupal y otras

muy puntuales de resolución individual. Aunque en todas ellas la presentación

escrita u oral de los resultados debe ser individual.

Su complejidad se puede ir gradando en función del nivel de adquisición

de los contenidos y las competencias.

La tipología de las actividades diseñadas para cada contenido puede ser

la siguiente:

a. Actividades de detección de competencias (muy básicas de resolución y con

determinadas ayudas instrumentales, formuladas a modo de ejemplo)

Individuales.

b. Actividades de comprensión (de un nivel básico, con la incidencia en su

número, acorde a las deficiencias de cada alumno) Individuales.

c. Actividades de desarrollo (gradadas en complejidad) Grupales

d. Actividades de síntesis (basadas en el contenido tratado en las de

desarrollo) Grupales.

2. Elaboradas por el alumnado (a continuación del proceso de las anteriores)

a. Actividades de creación sobre los contenidos y procedimientos ya

trabajados. Individuales.

b. Actividades de transmisión (ofertando su presentación en diferentes

soportes) Individuales con una clara repercusión grupal, por la resolución de

cada uno de sus miembros, excepto el que las propone.

A modo de ejemplo, incluimos una de la tipología que se puede diseñar.

34

Actividad de CC. Sociales. Desarrollo Humano, Derechos Humanos y Violencia de Género

Título: Construyendo la Ciudadanía Global: aportaciones para el cumplimento

de los Objetivos del Milenio y la erradicación de la Violencia de Género

El tratamiento de los Objetivos del Milenio es indispensable para la

explicación de los contenidos referentes a la génesis de las bolsas de hambre,

las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, el conocimiento de los

indicadores demográfico-sociales que se aplican para valorar su grado de

Desarrollo Humano, la problemática del Desarrollo Sustentable y las medidas

adoptadas por la comunidad internacional para paliar los efectos de la

globalización.

La Violencia de Género y el Maltrato Infantil los analizaremos dentro del

Buen Vivir, como uno de los requisitos fundamentales para alcanzar el

objetivo principal de conseguir la convivencia armónica de la Ciudadanía

Global.

Resumen:

a. El docente expone a los estudiantes este mapa conceptual de lo que se va

a trabajar (ver figura 6).

b. Realizadas lecturas e interpretación de textos cortos, gráficas con la

estadística de los indicadores de Desarrollo Humano de su ciudad, visionado

de documental sobre el Desarrollo Sustentable, la explicación de los Objetivos

del Milenio y su adaptación en el Buen Vivir, el visionado del reportaje sobre

Mohamed Yunus y su sistema de microcréditos (disponible en youtube).

c. Se llevará a cabo un debate de las temáticas estudiadas en los grupos de

especialistas para sacar las variables o apartados en los que se va a basar la

elaboración de un power point, en los grupos base se elaborará el recurso para

su exposición y explicación posterior.

Recursos: Aportados por la profesora (Imágenes de disposición libre en

google).

Palabras clave: Globalización, bolsas de hambre, microcréditos, indicadores

de Desarrollo Humano, Violencia de Género.

35

Materiales: Deben ser elaborados por el alumnado, power points o textos.

Fig. 6 Construyendo el Buen Vivir: aportaciones para el cumplimento de los Objetivos del Milenio y la erradicación de la Violencia de Género

TEMA

Objetivos del

Milenio

TÉRMINOS CONCEPTUALES CLAVE, PROCESO E INDICADORES

BUEN VIVIRDESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO ECONÓMICO

Globalización: propiedad de los recursos de las

multinacionales (minoría)Génesis de la pobreza, V.G, desigualdad y destrucción

del Ecosistema. I. Calidad de Vida

Alternativas económicas de producción en interacción

con el ecosistema. Medidas de reciclaje y reducción del

consumo. I. de Protección

Acción

ReacciónRetroalimentación

Modelos de relaciónigualitarios e

interactuantes entre culturas y sexos.Indicadores del “Buen

Vivir”

Fuente: elaboración propia

9. Evaluación Continua

La evaluación de corte cooperativo está diseñada en tres fases continuas: la

inicial o de diagnóstico, la del proceso y la de los resultados acorde a la

aplicación del método de aprendizaje cooperativo, que será el instrumento

estratégico que nos permitirá, por una parte, valorar que el alumnado alcance

las competencias; y por otra, que los estudiantes puedan autoevaluarse

individualmente y como grupo en la adquisición de los contenidos y

competencias trabajados desde una perspectiva del Buen Vivir (ver figura 7).

36

Fig. 7 Evaluación Continua

COOPERATIVA

INICIAL

Lectura comprensiva

Nivel conceptual

Leer textos cortos (prensa), visionado I. de documentalesy explicar a los compañeros

PROCESOGrado de resolución de casos

Grado de iniciativa para crear

Extraer información,clasificarla e Interpretarla

(Individual-grupal)

RESULTADO

Crear una fuente deinformación

Saber transmitirla a los compañeros y

evaluarlos

Utilizar los conceptosy su asociación paracrear un texto, power point, comic…, explicarlo a los compañeros, evaluarlos y autoevaluarse

Fuente: elaboración propia

10. Criterios de calificación Cuadro modelo para control del progreso del alumnado

Bloque Desarrollo Humano Sustentable

Contenidos: Conceptos / competencias (formulados de manera integrada)

Criterios de calificación (N) No trabaja

(ED) Se esfuerza (Apto) Tiene resultados/ se grada en función de

adquisición de los contenidos

Tema

Desarrollo Humano

1. Sabe explicar, de forma oral y escrita la categoría de Desarrollo Humano 2.Busca y Diferencia las variables estadísticas que identifican el estado socioeconómico de la población. 3. Relaciona las causas y repercusiones de la distribución desigual de la riqueza. 4. Diferencia entre el estado socioeconómico de pobreza y del Buen Vivir. 5. Relaciona las causas de los movimientos migratorios con los indicadores de pobreza o riqueza del país de salida y entrada. 6. Relaciona los 12 Objetivos del Buen Vivir y los Objetivos del Milenio 7. Analiza gráficas con los datos estadísticos sociodemográficos. 8. Interpreta los resultados teniendo en cuenta todas las variables. 9. Propone alternativas para la erradicación de la pobreza 10. Rechaza cualquier tipo de violencia 1. N ED Apto 6. N ED Apto 2. N ED Apto 7. N ED Apto 3. N ED Apto 8. N ED Apto 4. N ED Apto 9. N ED Apto 5. N ED Apto 10. N ED Apto

37