broken

27
BLACK CAT Innovando la moda TIPS PARA UN DISEÑO GRUNCH SASHA STARLING ¿QUE ES LA RISOGRAFÍA?

Upload: miguel-contreras-cruz

Post on 06-Apr-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Broken

BLACK CATInnovando la moda

TIPS PARA UN DISEÑO GRUNCH

SASHA STARLING

¿QUE ES LA RISOGRAFÍA?

Page 2: Broken

He sido siempre un entusiasta de los medios tradicionales: acuarela, goua-

che, pasteles, acrílicos... Incluso me aven-té a ilustrar alguna vez —con resultados discutibles— al óleo. Pero desde hace tiempo también me he dedicado a ilustrar digitalmente, domando vectores y pixeles, y creo que ya he batallado lo suficiente con los instrumentos de ambos mundos como para tener, a estas alturas, una opi-nión personal al respecto.Hasta ahora, para mí, siguen ganando

los medios tradicionales. El pincel, la plu-milla flexible, el cálamo, el pincel oriental, el lápiz de grafito, incluso un pedacito de cartón bien templado, siguen siendo ins-trumentos mucho más sutiles, completos, complejos y precisos que el mouse o la Wacom más cara y novedosa; y un buen pergamino en blanco mejor que cualquier «untitled» en Illustrator.Sin embargo, hay un punto en el que

los medios digitales son absoluta, total, completa e indiscutiblemente mejores, y sólo por eso vale la pena dominarlos: el color. Cuando usamos tintas, pinturas y pigmentos tradicionales, estamos conde-nados a usar luz reflejada. Por el contra-rio, cuando ilustramos en la pantalla, con pixeles, estamos PINTANDO CON LUZ. Éste es un cambio histórico.La luz es el elemento clave de todo lo

visual. Sin luz no hay nada. Con los pig-mentos, no importa cuán caros, perfectos y exactos sean, sólo podemos alcanzar

una gama limitada de tonos y de efectos luminosos. Con los pixeles, nuestra pale-ta de color es prácticamente inacabable, recombinante e infinitamente editable. No hay cuadro de Vermeer, de Van Eyck, de Leonardo o de Kandinsky que posea la amplitud, variedad y profundidad de co-lor que un buen archivo RGB de 32 bits nos puede dar. No existe libro impreso en CMYK –la tradicional cuatricromía de tintas reflejadas— que pueda reproducir la intensidad, brillantez y vitalidad de una ilustración creada, difundida y presenta-da digitalmente a través de ese glorioso tejido de fósforos luminosos del RGB de nuestras pantallas.Pintar con luz es más noble, más flexible,

más esencial que aplicar pigmentos sobre una superficie. Esto es un hecho objetivo, medible, pragmático, no un simple argu-mento cacareante de un entusiasta por la tecnología. Sigo apreciando la textura del papel, el olor de la tinta, la esponta-neidad de la acuarela, eso que ni qué. Pero la infinita libertad de color, tono y matiz que me dan los medios digitales es insustituible. Ojalá algún inventor, en un fu-turo no lejano, nos provea de instrumentos electrónicos que tengan la inefable sutile-za, organicidad y textura de los medios tradicionales, aunados a la extraordinaria libertad de luz y color que da el mundo digital. A la larga, no se trata de pertene-cer a ningún bando, sino de hacer uso de lo mejor de lo antiguo y de lo moderno.

Gabriel Martínez Meave

CARTA EDITORIAL

Page 3: Broken
Page 4: Broken

Pág. 18 - 23

Pág. 24 - 27

MALCONNTENTA

CLOUD Pág. 20

Pág. 18

Pág. 22

Pág. 24

RISSOGRAFÍA

LO MEJOR DEL GRUNCH

Diseño artesanal

Diseño de muebles

Una buena impresión

Page 5: Broken
Page 6: Broken
Page 7: Broken

77

Page 8: Broken

8

Page 9: Broken
Page 10: Broken

10

Page 11: Broken

11

Page 12: Broken

12

Page 13: Broken

13

Page 14: Broken

1414

Page 15: Broken
Page 16: Broken

16

Page 17: Broken
Page 18: Broken

MALCONTTENTA DISEÑO

ARTESANAL

MALCONTTENTA DISEÑO

ARTESANAL“Destiné mis estudios a la fotografía artística, el diseño gráfico y la comunicación digital aunque siempre he disfrutado de los procesos de fabricación manual. Decidí retomar mi pasión y apostar por la mezcla del diseño y la artesanía tradicional como soporte para contar mis historias.”

Lydia de la Piñera fundadora de LaMalconttenta.

Disfrutar de lo cotidiano, lo tradicional, lo natural, y compartirlo con los de-

más, esta es la filosofía de La Malcon-tentta, un proyecto creado por la artista Lidia de la Piñera. Ella estudió diseño gráfico y comunicación digital, pero decidió ex-trapolar todo lo que había aprendido en este ámbito a otro algo más tradicional: la artesanía. Se retiró lejos de la ciudad para bus-car una mejor inspira-ción y la encontró.El restultado es La Malcontten-

ta, un taller en el que utiliza sus diseños e ilustraciones como protagonistas de pie-zas de cerámica, papel, madera o tela. Así cuenta sus historias, sobre estos sopor-tes, recuperando el espíritu de las artes manuales. La cerámica es el soporte que

más le apasiona y cuando alguien hace algo con pasión, se nota en el resultado.

Solo hay que ver las piezas en sus diferentes colecciones, con

ilustraciones inspiradas en el carnaval o can-

ciones infantiles. También hace encargos perso-nalizados, por ejemplo, para regalos de bodas. El momento

del desayuno tomándote un té

en una de sus ta-zas o una tostada

en uno de sus platos, será tu momento preferi-

do del día.Cerámica utilitaria modeladas

y decoradas a mano.Proceso de elabo-ración totalmente artesanal, las piezas se hornean a altas temperaturas para poder utilizarlas bajo un uso normal (permiten el uso del microondas y lavavajillas, aunque se recomienda evitar el uso diario)

18

Page 19: Broken

19

Page 20: Broken

Diseñada en forma de nube por Richard Clarckson Studio, Cloud es una lám-

para interactiva dotada de un sistema de altavoces que –simulando el destello de los rayos y el estruendo de los truenos– recrea en un tranquilo ambiente hogareño los efectos de una tormenta eléctrica. Programada, además, para ofrecer op-

ciones alternativas, Cloud redefine las po-tencialidades de los dispositivos de ilumi-nación y, más en general, de la tecnología smart aplicada al diseño industrial.Fundado en 2013

en Nueva York por el joven diseña-dor neozelandés Richard Clarck-son, el estudio es un laboratorio experimental de arte y diseño. Al aprovechar los úl-timos avances en el desaarrollo de herra-mientas de diseño inte-ractivo –que permiten crear objetos inteligentes cada vez de mayor calidad a menor coste–, el equi-po del Richard Clarckson Studio aboga por “una nueva manera de hacer”, que se sustente en un profundo dominio del lenguaje tecnológico.“Conocer las posibilidades y de los lí-

mites de una tecnología” –escribe el pro-pio Clarckson–, hace que podamos des-plazar dichos límites para lograr nuevos descubrimientos. Sin eso, el diseñador se expone al estancamiento”.El punto de partida de Cloud es Ardui-

no, una plataforma de código abierto, de uso fácil e intuitivo, pensada para crear proyectos interactivos.La primera versión de este objeto híbrido –un prototipo no

apto para su comercialización, diseñado a finales de 2012– representó el comien-zo de un proceso de búsqueda más pro-fundo en el ámbito tanto de los materiales.Cloud 2.0 –la versión actualmente a la

venta– dispone de una estructura más resis-tente y de un sistema de altavoces subwoo-fer más potente. Las bombillas LED, de larga duración y multicolores, gradúan su brillo e intensidad, sintonizándose así con el ruido

de los truenos. Los interruptores físicos de la Cloud 1.0, además, han

sido sustituidos por una apli-cación de control remoto

que –unida a los sen-sores de movimiento– agiliza la interacción con la luminaria. El material que

reviste y oculta este núcleo tecnológi-co y que, además,

evoca la textura y la apariencia de una

nube, es una fibra hi-poalergénica de poliéster,

especialmente idónea para la difusión de la luz.

Además del espectáculo insólito de una tormenta eléctrica, la lámpara de Ri-chard Clarckson ofrece otras opciones: un “modo noche”. La posibilidad de incorporar un altavoz

(para reproducir la música de un cualquier dispositivo conectado con Bluetooth) y, quizás la más sugestiva, en especial para un espacio público, la opción de comuni-car con otras Cloud, escenificando así un cielo borrascoso.En línea con la filosofía del estudio, el

código de Cloud –el truco que se escon-de detrás de este “nuevo tipo de magia”. tal como define la “revolución smart”– está disponible al público.

CLOUD: LA LÁMPARA QUE SIMULA UNA TORMENTA ELÉCTRICACLOUD: LA LÁMPARA QUE SIMULA UNA TORMENTA ELÉCTRICACLOUD: LA LÁMPARA QUE SIMULA UNA TORMENTA ELÉCTRICA

20

Page 21: Broken

CLOUD: LA LÁMPARA QUE SIMULA UNA TORMENTA ELÉCTRICACLOUD: LA LÁMPARA QUE SIMULA UNA TORMENTA ELÉCTRICACLOUD: LA LÁMPARA QUE SIMULA UNA TORMENTA ELÉCTRICA

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

“Conocer las posibilidades y de los límites de una tecnología”

21

Page 22: Broken

¿SABES QUÉ ES LA R ISOGRAF ÍA?

¿Cómo puede conseguirse una impresión con aspecto de serigrafía pero mediante un proceso totalmente mecánico, a un bajo coste y además que rezume originalidad?

Si nunca has oído hablar de este tér-mino, empezaremos por contarte que

se trata de un sistema de impresión que parece fruto de la unión entre la serigra-fía y las fotocopias. El aspecto de las máquinas que imprimen mediante riso-grafía es bastante similar a las fotoco-piadoras. De hecho el fabricante Riso para diferenciarse de ellas, llama a sus propias máquinas duplicadoras. Pero lo que las diferencia de las foto-

copiadoras en el papel impreso es el he-cho de que con la risografía se pueden emplear tintas de colores planos como el rosa y naranja flúor, el dorado, el violeta, el amarillo, el negro, el turquesa, etc. In-cluso, es posible conseguir diversos tonos gracias a la superposición de las tintas. Y es aquí donde la risografía presenta similitudes con la serigrafía porque cada color se tira por separado, empleando además un rodillo stencil para reproducir la imagen original. El aspecto final tiene un toque de ‘hecho a mano’.El sistema de impresión de la risografía

se basa en el empleo de rodillos. Se usa un rodillo para la realización del máster

en el que se graba la imagen original me-diante un proceso térmico. Se realiza uno por cada color que tenga el documento, por lo que hay que tener en cuenta que es necesario crear archivos digitales in-dependientes y correspondientes a cada color. El rodillo máster se entinta con otro rodillo que aplica una tinta. Tras ser entin-tado el máster, este crea las impresiones sobre el papel. El proceso se repite con cada tinta hasta obtener la pieza impresa con todos los colores.Hay que añadir que todas las hojas sal-

drán impresas con ese mismo máster, con lo que no es viable la personalización.Si estás pensando en emplear esta técni-

ca de impresión deberás saber que:Hay que realizar un documento digital

independiente por cada color y estos de-ben estar en escala de grises o hacerlo mediante la separación de colores, debes tener algún noción de ‘separar colores’.• El formato de papel a imprimir es A4 y A3.• No se puede imprimir a sangre y por tanto el área de impresión en el A4 sería de 19 x 27.7 cm y en el A3 sería de 27,7 x 40 cm.

• El gramaje del papel oscila entre 50 y 210 g.

22

Page 23: Broken
Page 24: Broken

Los Artes Dominados por la tenden-cia Grunge no tiene que ser de aspecto desordenados si no que son una tendencia.

Que aplica un toque moderno y muy usado a nuestros Diseños. Hoy en día podemos ver el estilo Grun-ge en Ropa, Diseños de tshirt, pub-licidad impresa, diseño de carros, accesorios y mucho más.

Normalmente los diseñadores utilizamos para este tipo de tenden-cia objetos.

En vectores creados en Ilustrador o en programas de vectorización, creando las formas, bordes, y piezas que transformaran una ima-gen sencilla y limpia en un diseño totalmente influenciado por la ten-dencia GRUNGE.Definitivamente el impacto del web 2.0 trajo con-

sigo también la implementación de Diseños mas juveniles y más actuales como el grunge que han roto lo redondo y esquemático de los sitios web 2.0.

En Panamá Lamentablemente no muchas personas de forma Online lo han implementado pero definitiv-amente se pierden de un estilo que está causando sensación.

Nuestro sitio Principal de Republi-ca Development & Design S.A. compañía numero 1 en Diseño web en todo el mundo

En Panamá podemos ver marca-do la tendencia grunge con un con-cepto juvenil y a la vez corporativo que demuestra que lo grunge no solo da imagen de algo sucio si no que se aplica a dar un toque mas contemporáneo a nuestros Diseños.

24

Page 25: Broken

Llegó el diseño del grunge, si quieres hacerte con un aparta-mento de este estilo. Debes dejar que las paredes parezcan “sucias” o dejar visi-bles los ladrillos de la pared. También puedes poner los mue-bles de estilo industrial o vintage que coincidan con el estilo grun-ge o combinarlos con piezas más modernas, a tu gusto.

1- Imágenes y texturas para fondo son Indispensables

2- Manchas en forma de líqui-dos, manchas restregadas etc.

3- Bordes desgarrados

4- Esquinas dobladas y muchas veces con pedazos de tape simulados

25

Page 26: Broken

26

El es diseño que muestra fondos sucios, líquidos salpicados, imágenes desgarra-das y arrancadas tipografías manchadas y veteadas, fondos esparcidos como si fuera un vidrio roto pero que transforman totalmente un diseño adaptándolo a las nuevas tendencias del Diseño Actual.

En Panamá podemos ver este tipo de arte muchas veces en los artes de la publicidad en letreros en el exterior especialmente en Publicidad de DIESEL, CONVERSE etc.

26

Page 27: Broken

BLACK CATInnovando la moda

TIPS PARA UN DISEÑO GRUNCH

SASHA STARLING