briquetas

4
INFORME Nº 001 - 2015 - WLOG AL : Ing. Gina Pachao León Geotecnia estructural DE : Bach. Wagner Leoncio Ochoa Gutierrez Practicante - Geotecnia ASUNTO : Procedimiento para los Ensayos de frecuencia, y obtención de parámetros de elasticidad de muestras de roca. FECHA : Tacna, 18 de marzo de 2015 Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo muy cordialmente y a la vez informarle acerca de los avances respecto los datos de trabajo para el equipo de ensayo no destructivo V-E-400 EMODUMETER. I. ANTECEDENTES a. El instrumento EVODUMETER V-E-400, ha sido diseñado para medir las frecuencias de ondas (Hz) de muestras de concreto, rocas y otros tanto en forma de prismas y cilindros. b. El instrumento para medir la frecuencia de testigos de concreto, rocas u otros materiales, permite la obtención de parámetros de elasticidad como lo son : - E= módulo dinámico de Young - G=módulo dinámico de rigidez - V= módulo de Poisson Los ensayos se realizaran con un cilindro estándar de medidas 12 pulgadas de largo por 6 pulgadas de diámetro. c. EL practicate del área de geotecnia, Sr Roy Rodriguez Cabezas ha presentado un informe con fecha 10 de marzo de 2015. Con el procedimiento y resultados de ensayos de testigos con el instrumento de resonancia. Del informe se desprende la obtención de parámetros de módulos de rigidez ensayos realizados en base al manual de usuario del equipo de laboratorio que serán nuevamente calculados y corregidos de ser necesario.

Upload: wagner-ochoa

Post on 16-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA HACER ENSAYOS DE BRIQUETAS GEOTECNIA

TRANSCRIPT

INFORME N 001 - 2015 - WLOG

AL:Ing. Gina Pachao Len Geotecnia estructural

DE:Bach. Wagner Leoncio Ochoa GutierrezPracticante - Geotecnia

ASUNTO:Procedimiento para los Ensayos de frecuencia, y obtencin de parmetros de elasticidad de muestras de roca.FECHA:Tacna, 18 de marzo de 2015

Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarlo muy cordialmente y a la vez informarle acerca de los avances respecto los datos de trabajo para el equipo de ensayo no destructivo V-E-400 EMODUMETER.

I. ANTECEDENTES

a. El instrumento EVODUMETER V-E-400, ha sido diseado para medir las frecuencias de ondas (Hz) de muestras de concreto, rocas y otros tanto en forma de prismas y cilindros. b. El instrumento para medir la frecuencia de testigos de concreto, rocas u otros materiales, permite la obtencin de parmetros de elasticidad como lo son : E= mdulo dinmico de Young G=mdulo dinmico de rigidez V= mdulo de PoissonLos ensayos se realizaran con un cilindro estndar de medidas 12 pulgadas de largo por 6 pulgadas de dimetro.c. EL practicate del rea de geotecnia, Sr Roy Rodriguez Cabezas ha presentado un informe con fecha 10 de marzo de 2015. Con el procedimiento y resultados de ensayos de testigos con el instrumento de resonancia. Del informe se desprende la obtencin de parmetros de mdulos de rigidez ensayos realizados en base al manual de usuario del equipo de laboratorio que sern nuevamente calculados y corregidos de ser necesario.

II. PROCEDIMIENTO TEORICO

Antes de iniciar con los ensayos, el equipo solicitara los datos geomtricos del testigo as como el tipo de ensayo a realizar, pudiendo estos ser:a. Ensayo de frecuencia longitudinalb. Ensayo de frecuencia transversalc. Ensayo de frecuencia torsionalEn los dos primeros casos se obtendr un dato de frecuencia de resonancia (Hz) y con las formulas apropiadas se obtendr el mdulo dinmico e rigidez o mdulo de Young, para caso prctico de este ensayo se tomara como prioridad el ensayo de frecuencia longitudinal. Una vez obtenida el valor de la frecuencia de vibracin se proceder con las siguientes operaciones para testigo cilindrico.

Donde:L=largo de la muestra (metros)d= dimetro de la muestra (metros)M= masa de la muestra (Kilogramos)n=frecuencia longitudinal (Hertz)D=5.093

El ensayo de frecuencia longitudinal adicionndole los parmetros geomtricos del testigo que previamente deben ser ingresados al equipo, el valor de la frecuencia de vibracin longitudinal por golpe es proporcional al valor E del testigo, por lo que se hace conveniente obtener solo el parmetro de frecuencia (Hz).Se desprende que del ensayo de frecuencia torsional se obtendr la un dato de frecuencia que permitir la obtencin del mdulo dinmico de rigidez (G), una vez obtenido el valor G y E, por simple formulismo se obtendr en parmetro del mdulo de Poisson. El censor (acelerometro) registrara el nmero de vibraciones por segundo una vez golpeado el testigo, este parmetro que se llama frecuencia de vibracin est dada en Hertz(Hz). el equipo una vez obtenido este dato lo procesara (aplicacin de frmulas descritas en el manual) con los datos geomtricos del testigo para obtener parmetros de elasticidad, para el caso prctico, se ha elaborado una hoja de clculo donde se encuentran las operaciones que ha de realizar el equipo una vez obtenida la frecuencia, y as evitar redondeo de resultados. El valor G es obtenido en el ensayo de torsin y es directamente proporcional a la frecuencia obtenida por golpe, entonces se hace recomendable la utilizacin de una hoja de clculo para obtener el resultado sin redondeos. El parmetro V, es la relacin entre la deformacin paralela a donde se aplica la tensin respecto a la deformacin perpendicular a esta. Por lo que es necesario los valores de E y G para su obtencin, resaltando que el parmetro V no tiene unidades.

III. CONCLUSIONES

Para obtener el valor E, es necesario el ensayo de frecuencia longitudinal con lo cual obtiene la resonancia (Hz) y se puede operar con los dems datos geomtricos del testigo a ser ensayado. Para hallar el parmetro G, es necesario realizar el ensayo de frecuencia torsional. No se puede generalizar estos parmetros para toda la masa rocosa pues la muestra no puede representar la anisotropa de la masa rocosa, sin embargo da una referencia muy cercana a la realidad, para lo cual hay que tomar en cuenta las condiciones geolgicas y estructurales del macizo rocoso en caso se quiera utilizar estos parmetros para un diseo ingenieril.

Atentamente

.. Bach. Wagner Leoncio Ochoa GutierrezDireccin de Minas