brief el2 definitivo

4
Artilugio para levantar y transportar carga Objetivos educacionales Comprender del concepto de producto y su relación con el usuario/cliente. Establecer las pautas para la conceptualización de un producto. Aplicar la tecnología para la solución de un problema específico de diseño. Usar los métodos y principios ergonómicos como herramienta de análisis que ayude a establecer los requerimientos de diseño. Objetivos de la practica Distinguir los aspectos físicos propios de la carga que influyen en su manipulación y los aspectos biomecánicos de la acción de levantamiento y transporte de carga. Evaluar los riesgos ergonómicos relacionados con el levantamiento de carga a través del método Niosh, y medir el gasto energético de toda la secuencia (levantamiento y transporte de carga) Conocer la normalización usada en el país y su importancia en el proceso de diseño Revisar la disponibilidad de tecnología local asociada a los metales y textiles. Diseñar un artilugio para el levantar y transportar de carga con el cual se minimicen los riesgos ergonómicos. Descripción La actual situación económica y social de Venezuela ha obligado a las personas a desplazarse de sus sitios de origen para establecerse en barrios y aldeas ubicadas en las afueras de la ciudad donde el acceso de los servicios públicos es limitado. Servicios tales como la distribución del gas, agua y la recolección de la basura se hace difícil ya que las vías de acceso no son adecuadas para el paso de transporte de carga o en algunos casos para ningún tipo de transporte. Por este motivo, y como parte de un proyecto de servicio comunitario que mejore la calidad de vida de estas personas, la Escuela de Diseño Industrial - EDI quiere proponer a ciertas empresas Facultad de Arquitectura y Diseño Escuela de Diseño Industrial Taller de Diseño Industrial II Anualidad U2007-2008 SEGUNDO EJERCICIO LARGO DE TALLER II (EL2) Énfasis: Producto, Tecnología, Ergonomía y Normalización

Upload: api-3705431

Post on 07-Jun-2015

501 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brief EL2 Definitivo

Artilugio para levantar y transportar carga

Objetivos educacionales

Comprender del concepto de producto y su relación con el usuario/cliente. Establecer las pautas para la conceptualización de un producto. Aplicar la tecnología para la solución de un problema específico de diseño. Usar los métodos y principios ergonómicos como herramienta de análisis que

ayude a establecer los requerimientos de diseño.

Objetivos de la practica

Distinguir los aspectos físicos propios de la carga que influyen en su manipu-lación y los aspectos biomecánicos de la acción de levantamiento y transpor-te de carga.

Evaluar los riesgos ergonómicos relacionados con el levantamiento de carga a través del método Niosh, y medir el gasto energético de toda la secuen-cia (levantamiento y transporte de carga)

Conocer la normalización usada en el país y su importancia en el proceso de diseño

Revisar la disponibilidad de tecnología local asociada a los metales y textiles. Diseñar un artilugio para el levantar y transportar de carga con el cual se mi-

nimicen los riesgos ergonómicos.

DescripciónLa actual situación económica y social de Venezuela ha obligado a las

personas a desplazarse de sus sitios de origen para establecerse en barrios y aldeas ubicadas en las afueras de la ciudad donde el acceso de los servicios públicos es limitado. Servicios tales como la distribución del gas, agua y la recolección de la basura se hace difícil ya que las vías de acceso no son adecuadas para el paso de transporte de carga o en algunos casos para ningún tipo de transporte.

Por este motivo, y como parte de un proyecto de servicio comunitario que mejore la calidad de vida de estas personas, la Escuela de Diseño Industrial - EDI quiere proponer a ciertas empresas locales la fabricación de un Artilugio para levantar y transportar carga en contenedores: de gas (bombonas hasta 43 kg.) y agua (botellones de plástico y vidrio que pueden llegar hasta los 20 Kg. Aprox.) para ser usado en estas comunidades donde se dificulta el acceso.

Actividades Previas- Reunirse en equipos de 3 personas- Seleccionar el sector o zona donde realizarán la investigación- Realizar una revisión sobre las aplicaciones del método Niosh, la importancia del gasto energético, y sobre las consideraciones biomecánicas en el levantamiento y transporte de carga determinantes para el diseño.

Actividades a realizar

Facultad de Arquitectura y Diseño Escuela de Diseño IndustrialTaller de Diseño Industrial IIAnualidad U2007-2008

SEGUNDO EJERCICIO LARGO DE TALLER II (EL2)

Énfasis: Producto, Tecnología, Ergonomía y Normalización

Page 2: Brief EL2 Definitivo

Para el desarrollo de la propuesta los equipos deberán realizar las siguientes actividades:

1. Investigación de campo que determine las características del entorno donde va a ser usado el producto. Posteriormente se realizará una discusión en el taller que permita establecer acuerdos sobre estas características.

2. Caracterización de usuario a través de entrevistas. Los equipos diseñaran cuestionarios para obtener información precisa que permita caracterizar al usuario. Esta información luego será procesada de manera individual y presentada en un informe.

3. Evaluar los riesgos ergonómicos relacionados con el levantamiento y transporte de carga en la zona del entorno de uso considerada como la más desfavorable y en base uno de los tres usuarios caracterizados por el grupo, (según investigaciones previas). Los equipos realizarán en práctica de campo esta evaluación siguiendo la guía del procedimiento anexa a este brief.

4. Investigación sobre la disponibilidad de tecnología local asociada a los metales y textiles. Los equipos expondrán brevemente los datos recopilados. La información será compartida de manera digital.

5. Realizar de manera individual el diseño de un “Artilugio para levantar y transportar Bombonas de 10 y 43 kilos y Botellones de agua de vidrio y plástico estandarizados”.

6. Realizar de manera individual el modelo funcional del artilugio diseñado

Criterios de Evaluación

Cada actividad será prelatoria de la siguiente.Actividad 1

Informe sobre las características del entorno. El informe deberá ser entregado en formato digital para ser presentado y discutido con el resto del taller y en formato impreso para ser integrado como capitulo al informe final

Actividad 2 y 3 Un Informe de la caracterización del usuario. Este informe se hará de manera

individual y será entregado en formato impreso para ser integrado como capitulo al informe final

Un informe de la evaluación del riesgo ergonómico (según parámetros de entrega anexos a este brief). Este informe será realizado por el equipo. Entrega en formato digital, para ser discutido en clases de ergonomía y en formato impreso para integrarlo como capitulo al informe final.

Actividad 4 Informe sobre la disponibilidad de tecnología local asociada a los metales y

textiles. El informe será presentado en formato digital que permita la realización de una exposición breve y la posterior distribución del material por correo electrónico y en formato impreso para ser anexado como capitulo al informe final

Actividad 51. Informe final que incluya: Requerimientos, Concepto de diseño,

Propuestas de diseño y Memoria descriptiva realizado según la guía establecida en las sesiones de taller. Entrega en formato impreso y digital.

2. Lámina de presentación del producto formato doble carta (debe leerse el concepto de diseño, sus atributos y su aporte a la mejora de vida del usuario)

3. 1 modelo funcional del producto con el cual se pueda realizar una prueba de carga.

4. Presentación en Power point para ser expuesta en máximo 10 min.

Valoración:Actividad 1 10%

Informe 5%

Page 3: Brief EL2 Definitivo

Participación en la discusión 5%Actividad 2 y 3 20%

Diseño del cuestionario 5%Procesamiento de los datos - Informe 5%Evaluación de riesgo ergonómico 10%

Actividad 4 10%Informe 5% PARA UN 100%Exposición 5%

Actividad 5 60% Proceso en el taller 15%

Informe técnico 10%Lamina de presentación del producto 10%Modelo Funcional 15%Presentación Final 10%

Cronograma de Consignación

Tiempo de realización: 10 sesiones de trabajo + 1 de presentaciónFecha Sección Actividades

22/11/07 01 Entrega del papel de trabajo, información sobre la realización del proyecto02

26/11/07 01 Entrega de Informe de Análisis del entorno (grupal), Debate – Charla sobre consideraciones físicas Prof. Alberto Torres.02

29/11/07 01Elaboración de una secuencia de uso y método para la determinación de medidas sobre las imágenes registradas. Prof. Ivan León – Ejemplo de evaluación de riesgo ergonómico por levantamiento y transporte de carga. Prof. Thais Rincón02

03/12/07 01 Entrega del informe de Análisis del usuario (individual) 02

06/12/07 01 Entrega del Informe sobre la disponibilidad de tecnología local asociada a los metales y textiles (grupal)02

10/12/07 01 Evaluación de los antecedentes - Análisis del problema02

13/12/07 01 Entrega del informe de Evaluación ergonómica (grupal)Métodos para la conceptualización 02

07/01/08 01 Revisión de la conceptualización02

10/01/08 01 Revisión de la memoria descriptiva02

14/01/08 01 Revisión del modelo funcional y de las laminas – Planteamiento de la exposición02

17/01/08 01 Entrega y Exposición (10 min. de exposición)02

Sección 01: Inicio 22 de Noviembre 2007 – Entrega 17 de Enero 2008 Sección 02: Inicio 27 de Noviembre 2007 – Entrega de Enero 2008