breve contexto del pueblo maya chuj

95
BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

Upload: phamphuc

Post on 05-Feb-2017

233 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

1

BREVE CONTEXTO

DEL PUEBLO MAYA CHUJ

Page 2: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

2

López Alvarez, Sonia Evarista. El corazón de la identidad chuj. Lo intangible de su espiritualidad. Ministerio de Cultura y Deportes. Guatemala, abril de 2012.

1. Espiritualidad Chuj. 2. Realidad del Pueblo Chuj.

Lic. Carlos Enrique Batzín, Ministro de Cultura y DeportesLic. Leandro José María Yax, Viceministro de Cultura

Lic. Juan Everardo Chuc Director General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas

Licda. Sonia E. López AlvarezJefa del departamento de Investigaciones Socioculturales

Ministerio de Cultura y Deportes6av. y 6ª. Calle, Zona 1Palacio Nacional de la CulturaCiudad de Guatemalawww.mcd.gob.gt

MINISTERIO DECULTURA Y DEPORTES

Page 3: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

3

INDICE

i. Presentación T 5

ii. Valoraciones U 7

iii. Introducción A 11

CAPÍTULO I

BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ J 17

1.1 Contexto de la población maya chuj L 19

1.2 La realidad del pueblo maya chuj Q W 22

1.3 Subordinación que han sufrido los abuelos Q E 23

CAPÍTULO II

CONTEXTO EN QUE SE PRACTICALA ESPIRITUALIDAD MAYA Q O 29

2.1 Contexto en que se practica la espiritualidad Q A 31

2.2 El espacio político donde se construye la espiritualidad Q F 34

2.3 La importancia del lenguaje como medio de comunicación Q J 37

2.4 Lafilosofíamayacomofundamentodesupraxis Q K 38

2.5 Elsignificadodelajchumoajq’ij y su relación con el cosmos W W 42

2.6 La autoridad maya, el ajchum y su misión en la comunidad W S 52

Page 4: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

4

CAPÍTULO III

LA ESPIRITUALIDAD DEL PUEBLO MAYA CHUJ W L 59

XchajolaMayab’Chuj E Q 61

Pixcalesyet’Maxtoles E W 62

Espiritualidad maya chuj E T 65

3.1 Historia compartida E T 65

3.2 Geografía de lo sagrado E I 68

3.3 Instituciones E P 70

3.4 San Mateo y San Sebastián E A 71

3.5 Pixcales y Maxtoles E D 73

3.6 Ajchum y Ajlesal E H 76

3.7 Alcalde rezador E J 77

3.8 Cajonado R = 80

3.9 El rito del Cajonado R Q 81

3.10 Oras R E 83

3.11 Ritos R O 89

4. Conclusión R A 91

5. Bibliografía R D 93

Consultas electrónicas R G 95

Page 5: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

5

5

i. Presentación

La espiritualidad Chuj hay que comprenderla desde una dimensión social y de la representación política muy propias que se reproduce en la vida cotidiana. Es toda una expresión simbólica de prácticas, saberes y conocimientos que se entremezclan con el cristianismo, como una forma de continuar vigente en la actualidad. Según los Pixcales y Maxtoles que en idioma chuj son los consejeros encargados de desempeñar funciones de llevar la administración en la Iglesia Católica. Y por el respeto de los Maxtoles se les delegaba como parte de su investidura cumplir la función de gobernadores, alcaldes o principales de los pueblos. El hecho de estar cumpliendo esta función de doctrineros del cristianismo les concedía el privilegio de asumir funciones políticas; esta relación social y política ha sido el espacio simbólico para reproducir la espiritualidad maya Chuj.

El hecho de desempeñar la función de consejeros, les ha permitido difundir sus historias, conocimientos, creencias, saberes, mitos propios de la espiritualidad chuj, es algo así como enmascarar sus creencias desde el cristianismo, pues hay toda una expresión cargada de simbología y representaciones cosmogónicas que van ejerciendo su poder desde el mundo chuj.

Dentro de las figuras portadoras del ejercicio del poder están losAjchumoChumum o sea el guía espiritual. Según las explicaciones vertidas pueden ser hombres y mujeres, quienes son portadores de este “don”, por lo mismo son reconocidos y aceptados, y encontramos que a ellos o ellas nadie los nombra, asumen el papel para ejercer su don. Como bien lo describen el Ajchum orienta al rezador, es intermediario entre el rezador y la interpretación del más allá. Es conocedor de cuando los rezos surtan efecto. Aquí nuevamente se aprecia como en medio de esta relación social y política van recomponiendo su espiritualidadchuj,quepermitedecirqueellossabenquesonotrasfigurasdelpoder que muchas de las veces es invisibilizada y negada por las otras creencias espirituales.

Page 6: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

6

1. Herminia Saquimux es maestra en Antropología Social y Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente es investigadora del Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos -CALDH-. Ha tenido una trayectoria de participación en diversas organizaciones nacionales e internacionales y de la sociedad civil.

6

También en esta relación social y política se aprecia la dualidad y la complementariedad valores fundamentales que les permite armonizar y equilibrar las energías en el ejercicio del poder desde la colectividad. Por eso aquí se visualiza el proyecto de la reproducción genealógica chuj que le ha permitido reconstruir su espiritualidad frente el cristianismo y otras expresiones políticas. Por otro lado, dentro de las instituciones esta el Alcalde rezador que es considerado el mediador entre la humanidad y lo divino, es una de las instituciones más queridas en el pueblo chuj.

Dentro la espiritualidad chuj esta el Cajonado, que simboliza toda una complejidaddesignificadosprofundosmitológicascomoelritodelCajonadoque representa la deidad de la espiritualidad chuj. El cual, implica todo un ritual como la Oras, función ritual que hay detrás del cajonado y los alcaldes rezadoresrepresentanunmundodeexpresionessimbólicasqueconfiguranlaespiritualidad chuj; que requiere aún más análisis e interpretación en los actuales tiempos que aún sonríe en medio de las otras expresiones y manifestaciones de creencias religiosas.

Herminia Saquimux Canastuj1

Page 7: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

7

ii. Valoraciones

Los trabajos de investigación sobre la espiritualidad, desde una perspectiva de las prácticas ceremoniales, pertenecen a un campo aún por sembrar. Ello considerando que hasta ahora se empiezan a retomar estos análisis desde miradas multisituadas, diversas y plurales. El presente trabajo evidencia un esfuerzo que si bien es académico, propone un acercamiento libre de la atadura que la cualidadcientíficamuchasveceshanegadoalosaprehendizajesconactoresyactoras indígenas. Y aunque el enfoque de la investigación se planteó como un ejercicio dicotómico al proponer la diferencia entre un enfoque cualitativo y unocuantitativo,lograalfinalsuperarestatradicionaldistincióncientífica.Estoes logrado a partir de la incorporación de un elemento que sin duda ha venido siendo fundamental desde experiencias interdisciplinarias, y que hoy vienen siendo recogidas en un grupo interesante de tendencias académicas conocidas comodecolonialistas(Walsh,2006;Mignolo,2007).Merefieroespecíficamentea la identificación del investigador o de la investigadora como aprehendíz.Papel que cuestiona la forma colonial/ occidental/ imperial de indagar.

Enlapresenteinvestigación,quienesinvestigancompartenunaidentificaciónancestral: la de reconocerse mayas. A partir de allí, argumentos acerca de la concepcióndelosvalores,elsignificadodelasdeidadesysobrelapronunciaciónde los discursos sagrados, son considerados en el marco de un tronco de pensamiento familiar. En unos casos el discurso forma parte de la fuente de pensamiento chuj, en otros casos, de la fuente de pensamiento kaqchikel, o k’iche’.Y ello se logra sin necesidad de negar la existencia de la tradiciónanalítica eurocéntrica. Pues el solo hecho de plantear la investigación como un ejercicio cualitativo, ya reconoce un ejercicio en el marco de esa tradición. Sin embargo,esunejerciciointeresantedeintertextualidadfilosóficaporllamarlode alguna manera.

Es interesante el tratamiento dado en el trabajo, al tema de los discursos pronunciados por los ajchum/ ajq’ij. Esta fuente de conocimientos-

7

Page 8: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

8

aprehendizajes-experiencias-itinerarios-vidas, viene pletórica de referencias a sitios, puntos geográficos y lugares simbólicos. Son discursos situados enla vida cotidiana de los y las chuj, pero también en la cotidianeidad de las deidades: el mundo de Ajaw. Esto mismo podemos decir de la presencia de elementos tradicionalmente adjudicados a la religiosidad de tradición católica, y de elementos tradicionalmente adjudicados a la religiosidad maya. Algo que la academia ha caracterizado de manera redundante como sincretismo. Y aunque no es tema central de esta obra, este argumento es fácilmente desmentible desde la revisión histórica, y desde la contemplación de las prácticas descritas en la investigación.

Nada más lejano de la vida cotidiana de los pueblos ancestrales de Abya-Yala2 que la constante renovación. Ello a expensas de la relación con otros pueblos, países, religiones, prácticas y formas de vida. Si bien es evidente la presencia de “lo católico” en el ejercicio de la espiritualidad maya, en este caso de la practicada en territorio chuj, también es patente la presencia de elementos que al noserclasificablesdemanerasencilla,puedecaerseenlatentacióndellamarlessincretismos. El presente texto hace un esfuerzo por alejarse de este capricho epistemológico. Acude más bien a las voces de los y las ajchum, pixcales y maxtoles,conelfindedaraconoceraunpúblicolector,estaotrafuentedepensamiento humana que ha estado acallada por muchos de los hechos que el texto describe en la primera parte.

La presente investigación es un esfuerzo por evitar el uso de los discursos de “los sujetos” como un adorno del análisis académico, norma que tradicionalmente conocemosenlaredaccióndeinformescientíficos-sociales.Estaobraentraahacer parte pues, de aquellas que vienen abriéndose paso para la difusión en un mundo de por sí cansado de la repetición argumental pseudo-erudita. El

2. Expresión en idioma kuna con la cual los movimientos indígenas han reivindicado un nombre originario para el continente americano.

8

Page 9: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

9

reto ahora es llamar la atención de múltiples públicos, diversos, y con distintas perspectivas sobre el mundo, acerca de la producción polifónica de discursos que expresan las multiversidades humanas. Multiversidades en la que hemos estado desde que los ancestros y las ancestras nos pusieron aquí.

Jairzinho Panqueba3

3. Jairzinho Panqueba es Doctor en Ciencias Sociales con especialidad en Antropología Social por CIESAS, México. Tiene una maestría en Estudios Étnicos de FLACSO Ecuador y una licenciatura en Educación Física por la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.

9

Page 10: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

10

Page 11: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

11

iii. introducción

La investigación “El corazón de la identidad chuj: lo intangible de su espiritualidad”, es una iniciativa del Departamento de Investigaciones Socioculturales de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas del Ministerio de Cultura y Deportes. El objetivo es documentar los valores culturales tangibles e intangibles que a diario construyen los sujetos políticos y sociales en su entorno comunitario.

La comunidad maya chuj -seleccionada para este estudio- es portadora de una cultura poco documentada, y se considera vulnerable dentro de las veintidós comunidades lingüísticas mayas, ya que representa un 0.59% de la población, con un total de 80,4394 habitantes. La pobreza, la guerra interna que desestructuró el tejido social de la comunidad y la falta de fuentes de empleo, son factores de riesgo de construcción social que aparecen en su contexto.

Para esta investigación se consideró el método de la Investigación Acción Participativa,-IAP-,cuyafinalidadconsisteenescucharlasvocesdelossujetosen la reconstrucción de su identidad en la historia. Los sujetos informantes fueron: ancianos, alcaldes rezadores, mensajeros, consejo de ancianos, guías comunitarios, ajchum (guía espiritual), autoridades en salud; entre hombres y mujeres, quienes respetuosamente brindaron la información para contribuir en el rescate y práctica de sus valores espirituales.

Previo al levantado de la información fue necesaria una fase previa que consistió en el acercamiento con la comunidad a través de Francisco Hernández, presidente de la comunidad lingüística chuj, informante clave y enlace para la selección de los ancianos y ancianas que participaron en las reuniones de trabajo. Esta

w

4. Alvarado Pisan, Jorge L. y otros. Indicadores y estadísticas por pueblos y comunidades lingüísticas de Guatemala. Comisión presidencial contra la discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas de Guatemala. Guatemala, 2010. Pág. 74.

Page 12: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

12

5. Consejo Comunitario de Desarrollo.

e

fasedainicioconlaidentificacióndeinstitucionesuorganizacionesyconocersus percepciones respecto a la investigación. Se realizaron visitas al municipio de Nentón, San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán, del departamento de Huehuetenango, en las cuales hubo acercamiento con la organización de mujeres Ixmukane, la comunidad lingüística chuj, y las autoridades del COCODE, respectivamente. Se desarrollaron espacios de diálogo con las autoridades, ancianos y guías comunitarios entre hombres y mujeres para intercambiar información y conocer las necesidades o vulnerabilidades en temas culturales.

Durante las visitas a las personas, miembros de las organizaciones mencionadas; se intercambió información en un diálogo horizontal para escuchar sus voces, susnecesidades,susdemandas,locualfuenecesarioparadefinirelobjetodeestudio.

En este acercamiento se utilizó una guía de preguntas para orientar el diálogo y cuyos resultados fueron los siguientes:

Organización de Mujeres Ixmukane

Comunidad lingüística Chuj

Autoridades del COCODE5

Ubicación

Asentamiento “La Esperanza”, Municipio de Nentón.

Municipio de San Mateo Ixtatán.

Cantón Ixquebaj del Municipio de San Sebastián Coatán.

Page 13: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

13

Aportes temáticos

La importancia de los sitios sagrados.La preocupación por recuperar los sitios sagrados en manos de la iniciativa privada.Documentar la existencia de estos sitios para que sean reconocidos.

La espiritualidad como el fundamento de la conducción de su pueblo. Las prácticas de la espiritualidad del pueblo maya chujLa importancia del Consejo de ancianos y la organización de rezadores.

La organización comunitaria.Formas de organización que se originan de la espiritualidad La importancia de la organización de rezadores de San Sebastián Coatán, Municipio de Huehuetenango.

FinalidadDocumentar los sitios sagrados para su reconocimiento.

Sistematizar sobre los elementos fundamentales para la recuperación de los elementos principales de la espiritualidad como legado para las generaciones venideras.

Registrar la información sobre el entendimiento de la espiritualidad maya chuj desde sus particulares formas de organización.

Ante la unanimidad del planteamiento de las organizaciones sobre el tema de la espiritualidad, se decidió abordarlo y, así, comprender la espiritualidad como corazón de la organización y de la cultura de los mayas chuj. La espiritualidad es, de tal forma, el fundamento filosófico de sus principios y valores y dadirectrices para su accionar cotidiano. Se plantea comprender el significadoque adquiere la práctica de la espiritualidad en el entorno comunitario.

La investigación de campo se llevó a cabo en octubre de 2011 y se consideró como informantes clave a la organización de líderes de San Sebastián Coatán, la Junta Directiva de la Santa Ordenanza y la comunidad de rezadores, esta última esencial para el ejercicio de la espiritualidad de la cultura maya chuj.

r

Page 14: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

14

El trabajo cuenta con el aval de la Comunidad Lingüística Chuj de la Academia de Lenguas Mayas. El mismo, ha tenido un abordaje serio, atendiendo los parámetros teóricos y metodológicos que requiere cualquier investigación, en este caso, de tipo cualitativa. Para el trabajo de campo, se plantearon dos técnicas de recolección de información: grupos focales, cuya finalidad esponer en discusión la comprensión del tema de la espiritualidad de la cultura maya chuj de los municipios de San Sebastián Coatán y San Mateo Ixtatán del departamento de Huehuetenango y la técnica entrevista directa, que consistió en comprender desde los sujetos internos y externos de la organización de líderes y guías, las percepciones individuales respecto al tema.

El desarrollo de las sesiones de discusión fue la sede de la comunidad lingüística chuj, trabajando con un total de cuarenta personas servidores de la congregación de rezadores. Se tuvo la oportunidad de visitar la Santa Ordenanza, espacio donde los alcaldes rezadores realizan su actividad ceremonial y las reuniones de la junta directiva de la comunidad de rezadores respecto al tema. Se contó con el apoyo del presidente de la Comunidad lingüística, Francisco Hernández, quien fungió como traductor en los espacios de diálogo y entrevistas. La información fue dada en el idioma chuj en un 70% y en un 30% en el idioma castellano. Así que fue necesario contar con el apoyo de traductores intérpretes para poder acceder a la información.

Dentro de los criterios considerados para los instrumentos de recolección de informaciónestáelbiográficodonde,losentrevistados,narraronsuexperienciade vida y aporte a la comunidad respecto a la cultura. Hubo una visión crítica sobre otras temáticas dentro de los cuales sobresalieron: la pobreza, la subordinación y discriminación, ante lo cual han aplicado mecanismos de resistencia para posicionar sus derechos.

Además, se consideraron aspectos históricos; en los cuales se narra el origen del pueblo. Las prácticas cotidianas están marcadas por la pobreza, la emigración,

t

Page 15: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

15

el abandono y los recuerdos dolorosos de la guerra interna que son imborrables en su memoria.

En el aspecto espiritual, se ha partido de la comprensión del concepto de espiritualidad y el ejercicio de la misma en la vida cotidiana de los sujetos que conviven bajo estas directrices. Se ha dialogado respecto a la importancia de la organización del Consejo de ancianos y Alcaldes rezadores y su misión para con la comunidad: una organizacióndonde el pueblo descansa su confianzapara seguir practicando los principios y valores de humanidad. Sobresalen los valores de respeto a los ancianos y a la naturaleza que han sido enfatizados en estos espacios. El pueblo maya chuj ha mantenido por mucho tiempo sus tradiciones y prácticas comunales con la mayor responsabilidad.

Queremos manifestarles que este texto no habría sido posible sin el apoyo de mucha gente. Así, desde el Departamento de Investigaciones Socioculturales, a través de la jefatura de la Unidad de la Subdirección de Diversidad Cultural, queremos externar nuestro agradecimiento al presidente de la Comunidad Lingüística Chuj, Francisco Hernández, por haberse desempeñado como traductor-intérprete6 del idioma castellano al chuj y viceversa y por el acompañamiento brindado al personal del Ministerio de Cultura y Deportes en todas las reuniones desarrolladas durante el trabajo de campo con las autoridades ancestrales, en los municipios de San Mato Ixtatán y San Sebastián Coatán del departamento de Huehuetenango.

Quiero expresar mi agradecimiento al Consejo de ancianos, a los ajchum (guías espirituales), los mensajeros, a las autoridades del COCODE7, los miembros de la comunidad lingüística chuj y a los ex alcaldes del Municipio de San Mateo Ixtatán; por la confianza que nos brindaron y la información respecto a los

6. Persona que se ocupa de explicar a otros, en idioma que entienden, lo dicho en lengua que les es desconocida.

7. Consejo Comunitario de Desarrollo, COCODE.

y

Page 16: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

16

valores de su cultura. A la Junta Directiva de la Santa Ordenanza, a los alcaldes rezadores mayores, las alcaldesas mayores, a los mensajeros y a los ajchum (guías espirituales), quienes asistieron a la Sagrada Ordenanza a compartir sus saberes respecto a su espiritualidad.

También agradecemos las observaciones y sugerencias a este texto, en especial a la Msc. Herminia Saquimux (investigadora de CALDH)8, Msc. Lucía López (consultora de SEGEPLAN), Edgar Daniel Quisquinay (investigador de la espiritualidad maya), al Dr. Jairziho Panqueba, a Dorcas Choc por sus aportes y motivación en el trabajo del departamento de investigación. Asimismo, agradezco a Teresa Algua y Mario Quej, por haber acompañado al trabajo de campo en sus diversas reuniones con las voces que se expresan en este texto.

Agradecimientos especiales a Juana Paiz por la labor de transcripción, traducción e interpretación de los textos de las entrevistas y los diálogos de discusión, del idioma chuj al idioma castellano: valioso aporte para el trabajo investigativo que se realizó en este departamento.

u

8. Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos, CALDH.

Page 17: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

17

CAPÍTULO I

BREVE CONTEXTO

DEL PUEBLO MAYA CHUJ

Page 18: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

18

Page 19: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

19

1.1 Contexto de la población maya chuj

La cultura maya chuj construye sus relaciones -sociales e identitarias- en el territorio donde se ubican los Municipios de Nentón, San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán, todos del Departamento de Huehuetenango que, a su vez, está situado en la región Nor-occidental de la República de Guatemala y limita al Norte y Oeste, con la República de México; al Sur con los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán; y al Este con el departamento de El Quiché. Cuenta con una extensión territorial de 7,403 kilómetros cuadrados.

La población asciende a 531,970 habitantes, lo cual constituye el 64% de un total de 832,090 habitantes, según el último censo de población9.

9. http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/etnias. Consultada en diciembre de 2011.

p

Page 20: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

20

Un porcentaje considerable de población chuj vive actualmente en México, unade las razones fue ladivisióngeográfica (producida en1882), luegodelos tratados internacionales entreMéxico yGuatemala, donde se definieronlas fronteras y, cien años más tarde, por un éxodo masivo a raíz de la guerra interna que, en un lapso de 36 años, dislocó el tejido social de Guatemala. Esta guerra tuvo como consecuencia más de 200,00010 muertos, entre los cuales niños, mujeres y ancianos. Esta situación obligó a los mayas chuj a exiliarse en México. Actualmente, se visualiza que la emigración ha sido un tema que ha afectado y sigue afectando enormemente el desarrollo de las prácticas tradicionales culturales y la construcción de identidad del pueblo.

La espiritualidad maya chuj, entendida como el fundamento de sus principios y valoresfilosóficosdevida,eselelementoqueelpuebloveconmayorgradodevulnerabilidad ante las diversas olas de segregación y asimilación que sufren. La imposición de estos modelos, invisibiliza la importancia de este valor preciado para los ancianos, guías comunitarios, guías espirituales y autoridades que han abierto las puertas de su corazón para compartir su vida, sus valores, sus conocimientos que han sido heredados para dejar una huella en la sociedad.

Reuniones previas con informantes permitieron ir direccionando el objeto de estudio. Haciendo eco a sus peticiones se trabajó el tema de la espiritualidad maya chuj. Para ellos fue interesante el encuentro que tuvieron con su propia cultura, pudiendo externar los principios y valores de la comunidad lingüística chuj, entendiendo que hay un sistema que estigmatiza y deslegitima las prácticas delasabuelasylosabuelosauncuandosufinalidadeslabúsquedadelbuenvivir para el pueblo en general.

10. Laresponsabilidadoficialacumulada(Ejército,policía,PAC,comisionados,escuadronesdelamuerte)es abrumadora: 49,812 víctimas, que equivalen al 90.53%. Al ejército se le responsabiliza directamente de 32,978 de las víctimas por todo tipo de hechos (60%). Al ejército en actuaciones conjuntas con los grupos paramilitares (PAC y Comisionados Militares) de otras 10,602 víctimas (19.3%). A los grupos paramilitares aisladamente de 3,424 víctimas (6.2%).

1

0

Page 21: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

21

Los procesos de asimilación son fuertes para este pueblo, la dependencia de la cultura mexicana en este territorio es bastante marcada, de este proceso, estas son algunas de las amenazas que predominaron en la opinión de los ancianos y ancianas chuj:

“…recibimos agua, energía eléctrica y muchos productos de consumo básico de México, las emisoras, la música, la vestimenta y otros, son traídos de México y por lo tanto estamos olvidando nuestra propia cultura, nuestra propia gastronomía. Todo está cambiando; antes había casas de adobe, de bajareque pero ahora vemos otros modelos de distintos a nuestras formas tradicionales de vivir…”

Estos procesos de asimilación y aculturación han hecho que, por su cercanía con México11,laspoblacionesseanvulnerablesalainfluenciayasimilacióndemodelos occidentales.

Sin embargo, los ancianos y ancianas son concientes de la importancia de su cultura y espiritualidad. Son concientes del “epistemicidio español y del neocolonialismo que invade las culturas y explota los conocimientos para el beneficio comercial”12. Estas discusiones se suelen dar en el contexto local, ante la amenaza de procesos que contradicen sus modelos organizacionales, su vida y su realidad. Las vivencias y prácticas de la espiritualidad de este pueblo son muy ricas. Existen rezadores en la comunidad lingüística Chuj que presagian y se anticipan a los acontecimientos de la comunidad. En San Mateo está consolidado un Consejo de Ancianos que encamina la práctica espiritual de su pueblo. Y en San Sebastián se encuentra la comunidad de rezadores y la junta directiva cuya misión se encamina hacia el fortalecimiento de la Santa

1

1

11. Para los abuelos y abuelas, ser mexicano es sinónimo de no ser indígena. Para México en su proceso dereconfiguracióndelEstado,marginóyexcluyóalosindígenasconsufrase“Méxicoesuno”,estaexpresión, margina e irrespeta la diversidad cultural de un país diverso como México.

12. Edgar de León. Las autoridades ancestrales mayas. Oxlajuj Ajpop. Guatemala, 2009. Pág. 44

Page 22: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

22

Ordenanza de la comunidad de Ixquebaj de San Sebastián Coatán, departamento de Huehuetenango.

Los ancianos se preocupan por la diversidad de amenazas. Continuamente tienen que deliberar con los pobladores que practican la espiritualidad en la comunidad:

“…al final de cuentas éstas se llevan a cabo, pero por lo general, para librarse de las burlas se realizan “en lo oscurito”, en la penumbra de la noche, en lo oculto a las miradas inquisidoras, dentro de la privacidad del hogar (aunque resulte contradictorio y hasta paradójico)”

Es común que en una sociedad marcada por el racismo y la discriminación, el imaginario esté condicionado por la falta de comprensión a estas prácticas milenarias de Abya Yala. La poca tolerancia de la sociedad sigue marginando y condicionando su práctica, a pesar de las declaraciones y convenios en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, en especial el convenio de la OIT13.

1.2 La realidad del pueblo maya chuj

Las amenazas que continuamente tiene que enfrentar el pueblo maya chuj, en el contexto del nuevo siglo y las condiciones socio políticas en Guatemala, se derivan de una realidad marcada por la violencia, el racismo y, sobre todo, de la discriminación como práctica cotidiana de la sociedad guatemalteca. Ante esta realidad y debido a los engaños de los cuales han sido objeto, los chuj se limitan de brindar información. Así lo narran los ancianos:

“…y juntó todos los documentos de los hombres y se fue para Guatemala o en otros lugares y cuando llegó con los documentos dijo: ‘miren

13. ElConvenio169delaOITesuninstrumentojurídicointernacionalvinculantequetrataespecíficamentelosderechosdelospueblosindígenasytribales.Hastalafechahasidoratificadopor20países.EsteConvenio fue creado en el año 1919, la OIT cumplirá su primer siglo de existencia en 2019.

1

2

Page 23: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

23

como son los señores, aquí traigo estos documentos porque me van a dar estas tierras por ser buen jefe del partido, ahora tal vez porque no tienen dinero, mandaron sus documentos, por eso estos documentos hablan por si solo. Como ya había dado firmas en un documento que supuestamente era del partido, cabal se llevó las tierras el viejo Juan José, entonces fue por los documentos, las cédulas. Eso fue en Yolk’e’en, con nuestros ancianos, entonces hace tiempo que nos vienen violando las personas, por eso no sabemos que nos puede pasar...”

Los obstáculos que enfrentan continuamente los Chuj, como otros pueblos mayas de Guatemala, ha dado pauta para despertar la desconfianza de losancianos hacia las personas foráneas que intentan acercarse a la comunidad y, particularmente, al tema de la espiritualidad. Al acercarnos a los sujetos practicantes de la espiritualidad tenemos la oportunidad de comprender su mundo, sus principios y valores, su vida su pasado, su presente y su futuro. La sociedad segregacionista que ha marcado la historia de desarrollo de Guatemala, impide la revaloración de las formas de organización, de las tradiciones y de la espiritualidad de los pueblos mayas en Guatemala.

1.3 Subordinación que han sufrido los abuelos

Marcada por la segregación y asimilación, dos procesos que han contribuido a debilitar los procesos de reivindicación cultural, es como se construye la historia del pueblo chuj, historia compartida con todos los pueblos mayas. Las voces de los ancianos chuj, han dado cuenta de estas acciones de subordinación vividas por sus abuelos, mismas que han dado fuerza a sus reivindicaciones pero que no han tenido mucho eco:

“Nuestros padres y madres tenían una vida muy dolorosa, cargando ladinos y ladinas, desde Huehuetenango (…), venían los alcaldes y los síndicos, si se enfermaban, nuestros padres los llevaban cargando hasta Huehuetenango, si algún señor ladino se enfermaba aquí,

1

3

Page 24: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

24

nuestros abuelos lo cargaban hasta llegar a Huehuetenango en esa época. También eso se hacía con todas las cargas, nuestros padres eran obligados a llevarlo cargado hasta Huehuetenango, siempre es hasta ahí que se los llevaban. Los hombres de las aldeas, los padres de ellos fueron huyendo a escondidas a buscar las tierras (…), huyendo de la esclavitud porque no eran capaces de cargar todas las cargas por eso huyeron, se escondieron ahí, ahí se refugiaron ya no mostraban la cara por aquí, ya no se registraron, ahí se desenvolvieron, solo se reproducían ahí y ya no venían, se mostraron por aquí, incluso hasta hace unos 10 años que muchos todavía no tenían documento”.

Estahistoriahamarcadosupresenteysufuturo.Lasubordinaciónsereflejaenla falta de atención del Estado a los pueblos indígenas en general, estableciendo diferencias entre el color de la piel, la forma de vestir, los idiomas, es decir la diferencia que procede desde el sistema que se irradia a nivel de la sociedad. Estas,nosonmásqueconcepcionesobsoletasquereflejaelaltogradoderacismoy discriminación que se impuso y que aún sigue vigente en la actualidad. Es bien sabido que el Estado de los distintos países con presencia de indígenas, ha sido diseñado por personas intolerantes a la otredad, que aún se cierran a las minorías. Hay una cultura de la no tolerancia lo cual genera violencia.

EduardoRestrepo,serefierealasprácticasdeapropiacióndesuentorno(…),asícomoaparticularesfiligranasconceptualesderepresentacióndelmismo.En esa configuración de su cotidianidad en zonas urbanas o semiurbanas,“ostentan una cultura propia, comparten una historia, tienen sus propias tradiciones, costumbres y prácticas tradicionales de producción puesto que se desarrollan actividades agrícolas, mineras, de extracción forestal, pecuaria, de caza, pesca y recolección de productos naturales, en general que han utilizado consuetudinariamente para garantizar la conservación de la vida, manteniendo y enriqueciendo características que los distinguen de otros grupos o colectivos y que históricamente han estado sometidos a un proceso de constante negación y discriminación por razones de su fenotipo, historia y tradiciones”.

1

4

Page 25: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

25

“…los padres y madres de nosotros cumplieron en portar, cargando las cargas, sirviendo, solo ponían pantalones los niños y empezaban a servir al alcalde, al tesorero, al secretario. Los niños más pequeños servían en buscar y darle zacate a los caballos, ahora cuando ya vas poniendo pantalón vas madurando, ya estás macizo, te juntas, empiezas a turnar en la línea, y empiezas a construir la carretera, todavía me dijo mi papá que fue en el día seco, todavía fue mi padre en el río seco, ellos arreglaron la carretera de aquella época, hasta llegar aquí en Kab’tzin…”

El trabajo forzoso y no remunerado ha estado a la orden del día en la vida de los abuelosypadresdelaspersonasentrevistadas.Estasvocesserefirieronaquefueron sujetos de una historia de esclavitud y de explotación, aduciendo que son primero objeto lejos de ser sujetos políticos constructores de su historia. A cuenta de ello, se refleja que aún no existen los servicios básicos en lacomunidad,pues,porlamaladistribucióndelosbeneficiosdelEstado,aúnnoha llegado a la comunidad de los chuj.

“…así fue como crecimos con nuestros padres, ellos vivieron esclavizados, había mucha pobreza, mucha hambre, ¿acaso había algo aquí?, ¿que había aquí? Nada, por eso, cuando vino la carretera en la orilla de del Ixtia Pok Soloma y desde ahí se le ordenaba al pobre pueblo para ir a traer las cargas, iban a traer maíz, se les daba un almud por quintal y los que ya tenían caballos traían unos dos tres quintales. Mucha hambruna, nuestros padres no tenían nada.

Y poco a poco fuimos creciendo y nos dimos cuenta que existía un alcalde (refiriéndose al alcalde rezador).”

La situación de pobreza ha sido una condicionante que contribuye a disminuir la práctica de la espiritualidad de este pueblo, sin embargo, esto no ha sido determinante para abandonar la práctica de su espiritualidad. Ellos son concientes de su realidad pero han buscado, desde siempre, la organización

1

5

Page 26: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

26

que permita ir consolidando su propuesta en el tiempo. Aunque el camino ha sidocuestaarriba,nohandejadodelucharyencontrarlasfigurasqueloshanencaminado y los representan en el rescate de su espiritualidad.

1

6

Page 27: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

27

1

7

Page 28: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

28

1

8

Page 29: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

29

CAPÍTULO II

CONTEXTO EN QUE

SE PRACTICA LA

ESPIRITUALIDAD MAYA

Page 30: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

30

Page 31: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

31

2.1 Contexto en que se practica la espiritualidad

La espiritualidad, conforma uno de los núcleos centrales de la vida de los pueblos.Enelcasodelpueblochujesunfenómenoemergente,estonosignificaque en el pasado no existió. De hecho, las prácticas espirituales de este pueblo, por siglos estuvieron escondidas ante la mirada de una sociedad segregacionista, asimilacionista, excluyente y al mismo tiempo homogenizadora. Hoy por hoy se retoma y se practica públicamente dentro del marco de los derechos de los pueblos indígenas.

La lucha ante la marginación implica incorporar políticas en pro de la desestructuración del racismo y la exclusión como práctica cotidiana en la socedad guatemalteca. Este pueblo comprende que la lógica de accionar del racismoesmanifiestoenladesigualdad,enlaindiferenciayenladiscriminaciónsocio racial, cultural y, sigue vigente, desde un sistema bien estructurado contra el pueblo14.

Los conocimientos ancestrales fueron negados por la invasión española con la imposición y sometimiento de la espada y la cruz. La violencia militar, representada por la espada, fue utilizada para someter a los pueblos originarios. La imposición de una cultura y religión de los invasores, representada por la cruzdelmartirio,hasignificadouncaminocuestaarribaparalospueblosmayasde Guatemala.

Los distintos procesos históricos que los mayas han protagonizado en Guatemala, la pobreza, la migración, la desigualdad; han sido acciones que estánbasadasenjustificarunsistemadeexplotacióneconómicaconbaseenla

1

w

14. Dávila E. Amílcar. Casaúz Arzú, Diagnóstico del racismo en Guatemala. Investigación interdisciplinaria y participativa para una política integral por la convivencia y la eliminación del racismo. Volumen III. CODISRA, Guatemala, 2009. Pág. 27.

Page 32: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

32

1

e

diferencia e incapacidad del Otro para poseer o adquirir esos bienes tangibles o intangibles, como la educación y la cultura. La cultura es un elemento necesario para el desarrollo de los pueblos. Sin embargo, los mayas no cuentan con el apoyo del Estado para alcanzar sus objetivos en este ámbito y en muchos otros. Estoesunclaroreflejodelalógicadeladiscriminaciónsocio-racialyculturalcuyafunciónestratardedesidentificaralospueblos(…),separarlosdesusreferencias principales, la religión, idioma, cosmogonía y tradiciones, mediante la destrucción gradual y sistemática de su pasado y de la implantación de los valores cristianos occidentales.15

Siguiendo las lógicas de la exclusión y del racismo, se plantea la estrategia de la diferencia que se funda en aspectos genéticos o culturales de interiorización del Otro. Esta tendencia a no visiblizar al Otro, está tan arraigada en el imaginario social que los chuj, a través de su accionar y su discurso, intentan deconstruir.

Laideologíareferidaenlosargumentosespecíficosdelosinformantescitadosen esta investigación, se basa en sus luchas, reivindicaciones y sus explicaciones sobre el orden social particular, además de la comprensión del mundo en general que, como colectivo, tienen. Sn embargo, estas ideologías no son simplemente una visión del mundo que el grupo comparte, sino más bien, los principios que forman la base de sus creencias.

Dentro de este marco discursivo, los mayas chuj, enfocan su reivindicación de la identidad y la cultura como principios y valores sobre los cuales fundamentan toda su acción social y política. stos discursos contra hegemónicos buscan deconstruir las relaciones de poder y de dominación a los que han sido subordinados los pueblos.

15. Diagnóstico del racismo en Guatemala. 2007:27. La práctica de la espiritualidad, el fomento del idioma chuj y otras prácticas tradicionales, son parte de sus reivindicaciones que se refuerzan en los albores del siglo XXI.

Page 33: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

33

Las políticas de refugio, la discriminación reiterada, la migración, la mexicanización a causa de la guerra interna, han sido intentos por extirpar su identidad como pueblo. Ese proceso de asimilación o etnocidio tiene lafinalidaddeborrar la identidady las tradicionesde lospueblos.Pero, loschuj, al refrendar sudignidade identidadétnica, se identificancomomayaschuj de Guatemala. Más allá de este hecho, se vive una dialéctica negativa de identiddes, que por un lado apela a la memoria y construye esperanza entre algunos, pero entre otros se sigue la dinámica centenaria de ladinización, como mecanismo de defensa.16

Respetar la diversidad cultural en sociedades de Estados Nacionales, no es tarea fácil. Las distintas administraciones del Estado de Guatemala tienden hacia el pensamiento único, hacia la homogenización. Este pensamiento se hace manifiestoconlasdeclaracionesdelactualpresidenteOttoPérezMolina:“lapresencia de la bandera maya separa a la población”, Giracca, indica al respecto que esta expresión lleva de respaldo la obsesión por la homogenización. Además de la contradicción al referirse con orgullo al Oxlajuj B’aqtun, luego, al día siguiente retiró la bandera maya del palacio. Estas actitudes invitan a lareflexiónrespectoaqueinvisibilizaeirrespeta.Lafaltadereconocimientoy por lo tanto la poca atención a las distintas demandas como la universidad maya, los idiomas, la educación bilingüe intercultural17, la espiritualidad y los elementos simbólicos que adquieren significación para los procesos dereconocimiento, se van debilitando cada vez.

Esteesunreflejodelaintoleranciahacialadiversidaddepueblosquecohabitanen Guatemala y que va agudizando las relaciones sociales y políticas hacia los Otros, porque hay contradicciones respecto a lo “no idéntico bajo el aspecto

16. Limón Aguirre, Fernando. La ciudadanía del pueblo chuj en México. Una dialéctica negativa de identidades. México, 2010.

17. Giracca, Anabella. “No es un tema de gobierno; es un tema de Estado”. El Periódico. Guatemala, 25 de enero de 2012.

1

r

Page 34: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

34

de la identidad”. ”18 Así, los procesos de asimilación y segregación están a la orden del día.

Pero a pesar de ello, las prácticas espirituales del pueblo chuj, fortalecen la identidadyvanconfigurandounnuevoimaginariosocialdondeencuentrasusraíces ancestrales que van legitimándose a través del tiempo.

2.2 El espacio político donde se construye la espiritualidad

La irrupción del pueblo maya en general, como nuevo sujeto político y social, en el escenario de la sociedad guatemalteca, se da en el marco de los Acuerdos de Paz19. Anterior a este proceso, los pueblos ejercían su práctica espiritual desde la clandestinidad. Su construcción como sujeto político no ha sido reciente ni fácil, sino el producto de un proceso histórico con enormes obstáculos. El pueblo maya, desde la invasión española, ha estado en una lucha constante por reivindicar el derecho a su cultura, a sus formas propias de organización social y cosmovisión. Esta lucha la ha realizado frente a estructuras estatales en sus diferentes niveles: local, regional y nacional.

Enunestudiorecienteseafirmaque“…el pueblo maya, desde el ámbito local y regional ha estado participando en el debate nacional sobre la necesidad que el Estado de Guatemala reconozca y actúe respetando la pluriculturalidad, el plurilingüismo y la multiétnicidad”. Existen documentos que sustenta el reconocimiento y respeto a los pueblos en Guatemala, tales como Los Acuerdos

18. Limón Aguirre. Ob.Cit. Pág. 54.

19. Son cada uno de los temas en los que el Gobierno de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca(URNG),negociaronparaalcanzarsolucionespacíficasalosprincipalesproblemasquegeneraron el enfrentamiento armado de más de 36 años. Su negociación se llevó a cabo en países como México, España, Noruega y Suecia, durante 14 años, para dar las condiciones de imparcialidad a las partesytuvounaduraciónde14años.LanegociaciónculminóconlafirmadelAcuerdodePazFirmey Duradera, el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura de la ciudad de Guatemala. (Secretaría de la Paz. Presidencia de la República de Guatemala. http://www.arias.or.cr/publicaciones/FA05035107.pdf).

1

t

Page 35: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

35

de Paz, el Acuerdo sobre Identidad y Derecho de los Pueblos Indígenas, El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), dentro de los cuales garantizan la implementación de un Estado democrático, multiétnico, pluricultural y plurilingüe y el respeto a sus prácticas espirituales que adquiere relevancia en las comunidades mayas, como también entre distintos sectores académicos y profesionales, sociedad civil y organismos internacionales”.20

A partir de los Acuerdos de Paz, se ha planteado desde distintas instancias del Estado, la multiculturalidad, la cual parte de la consideración de que las etnias deben tener unmismo acceso al poder, sin por ello perder su especificidad,es decir, la unidad en la diversidad. Guatemala debe ser oficialmente unEstado que viva en el pluralismo cultural. Por tanto, las relaciones del “ser guatemalteco” no han de pasar más por las lógicas de la segregación ni de la asimilación, sino por las de la igualdad de oportunidades a partir del respeto de las identidades étnicas (maya, xinca, garífuna y todas las comprendidas en el sector que actualmente se denomina como no-indígena)”.21

Conel reconocimientooficialdeGuatemalacomounasociedadmultiétnica,el Estado y los guatemaltecos en general enfrentan una nueva realidad que implica múltiples desafíos. Dos de ellos son importantes, el primero, construir unEstadopluralquereflejeyseacomodealarealidaddeunasociedadhabitadapor pueblos diversos; y, segundo, mejorar sustancialmente los niveles de vida de los pueblos indígenas que en la actualidad experimentan los mayores índices de pobreza y exclusión del desarrollo.

La multietnicidad de la sociedad no es sólo un problema del reconocimiento legal y real de las diferencias culturales de los habitantes del país sino que debe pasar del mero reconocimiento a la práctica, es decir, que los pueblos indígenas

20. Centro Pluricultural para la Democracia (CPD). Aplicación de Justicia en una comunidad lingüística de Totonicapán: caso de robo agravado. Guatemala, 2005. Pág. 9.

21. Taracena Arriola, Arturo. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala, 1944-1985. (2002:39)

1

y

Page 36: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

36

sevuelvan‘visibles’,comorealidadhumanaycomonecesidadpolítica,conlaexistenciadederechosyreivindicacionesespecíficasquelessonpropias22, tal comoloafirmaMires:“la multiculturalidad no es sólo un campo poblado por muchas culturas, sino un espacio de intercomunicación”23.

En este contexto surge la necesidad de plantear una serie de reivindicaciones y entre ellas, la espiritualidad, como uno de los fundamentos que dan vida a la identidad cultural del pueblo maya. “La cultura (y en ella la identidad) no es necesariamente un problema de origen, más bien es un participar… que “significa algo más que tener una cultura o compartirla. Significa una relación específica con esa cultura (…) significa también una relación específica con la colectividad (…) que define un nosotros distinto de los otros”.24

Laidentidadcultural,entendidanocomounestadopermanenteydefinitivo,sino como un proceso que se construye históricamente, tiene varias facetas o ejes que la atraviesan y se intersectan en puntos determinados, en espacios y tiemposespecíficosquedeterminanlasformasqueéstavaadquiriendo.Unodeestos ejes es la experiencia histórica acumulada, modelada de acuerdo con una forma particular de ver y organizar el mundo.

Esta historia anclada en las tradiciones culturales, procede de una experiencia que se pierde en los tiempos25,peroque,enlaactualidad,estásiendoresignificadaen un proceso dialéctico de continuidad-ruptura o ruptura-continuidad, es decir, el encuentro del pueblo maya con sus orígenes establece relaciones no sólo de continuidad sino también de ruptura o viceversa: “Lo nuevo significa el retorno

22. PNUD. Una agenda para el desarrollo humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala, 2003. Pág. 27.

23. Mires, Fernando. Civilidad: teoría política de la posmodernidad. Trota. Madrid, 2001. Pág. 91.

24. Batalla,BonfilcitadoenDanielRojasConejo.Elconflictoentretradiciónymodernidad:construcciónde la identidad cultural indígena. Costa Rica, 2002. Pág. 15.

25. Rojas Conejo. Ob. Cit. Pág. 15.

1

u

Page 37: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

37

de lo que se ha ido, pero bajo nuevas formas, es decir el pasado retorna siempre de modo distinto, tratando de articularse con un futuro, que por ser futuro es desconocido, ilimitado, en la medida que es hecho por seres humanos”26.

2.3. La importancia del lenguaje como medio de comunicación

El uso del lenguaje convierte al ser humano en un ser simbólico: utilizar símbolos lepermiteconfigurarelmundocultural,deformatalquelamanifestacióndelespíritu se da dentro de ese sistema simbólico expresado, fundamentalmente, en el ámbito del lenguaje, del mito27, de la religión, etc.. En palabras de Cassirer, “…el hombre se ha envuelto en formas lingüísticas, en imágenes artísticas, en símbolos míticos o en ritos religiosos, en tal forma que no puede ver o conocer nada sino a través de la interposición de este medio artificial”:28 el símbolo.

El discurso ceremonial del ajchum29 es eminentemente un discurso religioso. El discurso religioso es aquel en cuyo contenido se emplea la palabra Dios, lo Uno, lo Trascendente, Ajaw, Ser Supremo, etc. o está en relación, directa o indirecta, con él. Se considera “más conveniente emplear el término uso religioso del lenguaje por ser más usual y entendible”.30 El uso religioso del lenguaje se refierealusodellenguajequeelserhumanorealizaparacomunicarseconelSer Supremo y para hablar de él con sus semejantes.

1

i

26. Mires. Ob. Cit. Pág. 91.

27. El mito lleva a cabo un ordenamiento del caos destacando intuitivamente las relaciones de la realidad. (RuizPaniagua,JavieryReyesAntonioPérezRojas.Elhombrecomoproblemadelafilosofía.Pág.14).

28. Ruiz Paniagua, Javier y Reyes Antonio Pérez Rojas. El hombre como problema de la filosofía. 3ª. Ed. Piedra Santa, Guatemala, 1989. Pág. 15.

29. Eneste textoharemosusode los términosdeajq’ijy ajchum.Ambos significanguíaespiritual.Elprimer nombre (ajq’ij) está escrito en idiomamaya k’iche’ y el segundo término (ajchum) está enidioma maya chuj.

30. Conesa, Francisco y Jaime Nubiola. Filosofía del Lenguaje. Pág. 264-296.

Page 38: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

38

Existe un elemento imprescindible en el discurso emitido por un guía espiritual, autodidactaoprofesional:setratadelaconvicciónmanifiestaensuactituddefe. Indudablemente en el discurso sólo puede utilizarse un lenguaje simbólico, pleno de imágenes y de narraciones míticas. El símbolo es una expresión espontánea del nivel prerreflexivo, indicadora de la realidad. Todo símbolotieneunadimensiónpoéticaqueserefiereaaspectosyvaloresquenopuedenexpresarse con el lenguaje directamente descriptivo; apunta y orienta hacia aquello que tiene que ser descubierto.

También es posible usar y entender mal los símbolos. Puede suceder que la personaquedeasombradaenelsignificadometafóricooliteral,esdecir,queno entienda el símbolo en vez de hacerlo transparente. Entonces, detrás de un pretendido símbolo, se escondería una falsedad; por ejemplo, cuando se confunde a Dios con las imágenes que lo representan. Para interpretar correctamente un símbolo es necesario conocer la cultura a la cual pertenece.

En lo religioso se usa el lenguaje con dos fines principales: hablar con elCreador y Formador y hablar del Creador y Formador. Aquí se utiliza un lenguaje poético, metafórico y lleno de símbolos, pues sólo por medio de este tipodelenguajesepuededescribirlafiguraoimagendeAjaw.InclusoconunlenguajequemitificalaideadeAjaw.EsfundamentaleneldiscursoreligiosoyaquesóloelejemplodeunavidaarmoniosapuedehablardelAjawytestificarsu grandeza. La condición del testimonio religioso es una vida basada en el amor, y esto sólo se alcanza como producto de una fe constante. En todos los enunciados sobre el Creador y Formador existen una serie de mensajes que se incluyen dependiendo de la intensión de la ofrenda.

2.4 Lafilosofíamayacomofundamentodesupraxis

La filosofía o cosmovisión, desde esta perspectiva, es la forma de ver yentender la convivencia del ser humano (mujer-hombre), con la naturaleza y

1

o

Page 39: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

39

Ajaw (Creador y Formador). Esta cosmovisión, como orientación de vida, ha permanecido en el espacio y tiempo a través de la tradición oral y transmitida de generación en generación desde el seno de los hogares y de los núcleos familiares y comunitarios, que sin lugar a dudas han sido y siguen siendo ejes fundamentales en la vida del pueblo maya31.

Así, toda acción de la práctica de los guías espirituales (ajq’ij, ajchum), seenmarcadentrodesucosmovisiónofilosofíadevida.Suexperienciatienelafunción de ser parte de la organización integral comunitaria; de iluminar con sabiduría la vida de las personas que acuden a él o ella para comprender y solucionar la complejidad de sus vidas, independientemente de la situación: “la filosofía maya indica que el ser humano forma un todo integral, que implica un equilibrio universal”32.

En tal sentido, el desequilibrio de una de las partes provoca el desequilibrio del todo en la vida de las personas y en la sociedad. Las abuelas y los abuelos decían que:

“la o el ajq’ij es una persona conocedora del tiempo y de la vida, esto le da la sabiduría y la luz para acompañar al resto de las personas en su trayectoria de vida. Porque su acompañamiento con las personas que acuden a ella o a él es para restaurar su espiritualidad y restaurar sus vidas familiares, comunitaria y social”.

Dentro de este compromiso social que ejerce en su entorno comunitario, el o la ajq’ij-ajchum,tieneuncompromisoserioconsupueblo,consucomunidadyconsigo mismo. Ya que su misión es delicada y comprometedora con el pueblo y con la misión que el Ajaw le ha encomendado.

1

p

31. Ajawarem. La autoridad en el sistema jurídico maya en Guatemala. Oxlajuj Ajpop. Guatemala, 2003. Pág. 11

32. Ob.Cit. Ajawarem Pág. 53

Page 40: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

40

Son las personas que establecen un vínculo comunicativo entre Ajaw-Hombre-Naturaleza. Para establecer esta comunicación hacen uso de un discurso que enuncian durante una ceremonia, en torno a la cual un mundo simbólico de representacionestantodeelementosyobjetossagradosqueconfigurandentrode su cosmovisión, vienen a ser la síntesis de las vivencias de una profunda espiritualidad.Todoestotienequereflejarseensuvidacotidiana.

En esta manifestación de la espiritualidad del pueblo maya, las personas buscan exaltar su obediencia y gratitud al Ajaw porque él les permite la vida y están inmersos en la sintonía del Cosmos. Esta experiencia de fundirse con la Naturaleza o la Madre Tierra hace que su profundo respeto a ella se convierta en una fuente de conocimiento y sabiduría y, sobre todo, de empatía y plegarias al Ajaw para que la destrucción inminente se detenga.

Estarelacióníntimaconlamadretierra,esmanifiestaentodaslaspeticionesdiscursivasenunaceremoniamaya.Mendizábal,citadoenPalma,manifiestaque para los abuelos “el territorio que se habita se convierte simbólicamente en la madre tierra, adquiriendo así cualidades y funciones humanas”. (Palma, 2006).Cuandolosmayasserefierenalespacioquetienendebajodelospies,le dicen madre tierra, Qanan Ulew enelidiomamayaK’iche’,pueslatierraesproveedora de toda clase de alimentos y de las seguridades que necesitamos para nuestra existencia y para poder externar nuestro sentimiento. Además, como el agua, la tierra es dadora y creadora de vida, es donde toda clase de semillas surge y se reproduce cíclicamente. Es un marco no sólo físico sino también simbólico,enlosterritoriosmayas,loscerros,ademásdereferentesgeográficosy marcadores de espacio propio, son también emblemas de identidad.

Sin duda alguna, este sentimiento de respeto a la Naturaleza y el reconocimiento de que la existencia depende de la relación de equidad, armonía, dualidad y complementariedad entre todos los componentes del sistema cósmico, hace que eldiscursoreligiosomayadelajq’ijoajchum,seaundiscursoquebuscaformar

2

0

Page 41: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

41

y tomar conciencia de los valores y del sentido de la vida, algo que se está perdiendo en este siglo.

Con este impulso, el discurso del ajq’ij o ajchum, inaugura el devenir dela esperanza, al iniciodeunmilenioqueyaparece tocar sufin,porquenosmovemos en sociedades caracterizadas por el riesgo constante. Su mensaje parece esperanzador y lanza una invitación para el despertar de la conciencia, un mensaje que revitaliza el sentido de la vida apegada al Ser Supremo y en armonía con la Naturaleza y con el hombre mismo. Este proyecto lleva dentro de sí la reivindicación, el retorno a la fuente, al origen que el hombre moderno ha olvidado y se desarrolla en el espacio-tiempo sintetizado en el rito ceremonial. El ser maya, es eminentemente espiritual y en su gratitud con el Ajaw, ofrenda una ceremonia esta es un acto trascendental que lo conecta con la divinidad, con la fuente de la energía y le ayuda a entender su entorno y a convivir armónicamente con sus semejantes y con la Naturaleza que le rodea. TalcomoloafirmaErnestinaLópezBac:

“La espiritualidad es como la esencia del ser, esencia en relación a Dios. Todo tiene que ver con la cosmovisión. La espiritualidad es un modo de ser, un modo de vivir, un modo de actuar, un modo de ver el pasado, el presente y el futuro como un conjunto, no como hechos aislados sino que en cadena. El pasado tiene que ver con el futuro, el futuro tiene que ver con el presente y el presente con el pasado, no son etapas cortadas. La cosmovisión maya tiene su centro en Ajaw, en la persona y en la naturaleza. No una despegada de la otra sino es integral, es personal y es comunitaria, individual y a la vez es social. Y sobre todo la cosmovisión tiene rostro femenino y tiene rostro masculino y de allí brota después en todo el equilibrio y la armonía. En todo, en su relación con Dios, con los seres humanos, con la naturaleza, con la historia, con el tiempo, con el espacio, con los movimientos… con todo”. (Testimonio de Guía espiritual).

2

1

Page 42: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

42

2

2

2.5.Elsignificadodelajchumoajq’ij y su relación con el cosmos

Paralospueblosmayas,elajchumoajq’ijejercelafuncióndeorientar:

“El ajq’ij o ajchum” es aquella persona, hombre o mujer, que tiene la tarea de armonizar, equilibrar, poner en orden la vida en relación con nuestro qachuch qajaw, los antepasados y la madre-naturaleza a través de la orientación personal, familiar y comunitaria. El ajq’ij conoce a perfección el calendario maya, lo interpreta y lo aplica (…) en su vida individual y colectiva”33.

Esasícomoelpapeldelasylosajchumoajq’ijab’enlaculturamaya,esunaresponsabilidad muy hermosa como todo cargo cuando se realiza por vocación.

Segúnloanterior,laexperienciacomoajchumoajq’ijotienelafuncióndeser parte de la organización integral comunitaria; de iluminar con sabiduría la vida de las personas que acuden a él o ella para comprender y solucionar la complejidad de sus vidas, independientemente del problema, puesto que “la filosofía maya indica que el ser humano forma un todo integral, que implica un equilibrio universal”.

En tal sentido, el desequilibrio de una de las partes provoca el desequilibrio deltodo…”34,tantoenlavidadelaspersonascomodelasociedad.Elajq’ij,es una persona conocedora del tiempo y de la vida, para tener la sabiduría y la luz de acompañar al resto de las personas en su trayectoria de vida. Porque su acompañamiento con las personas que acuden a ella o a él es para restaurar su espiritualidad y restaurar sus vidas familiares, comunitaria y social.

Este cargo está vigente en la comunidad, como decía una guía espiritual “porque la sabiduría de nuestra cosmovisión no tiene principio (…) no tiene

33. Chivalán, José Sanic. MEDICINA MAYA. Guatemala, 2009. Pág. 81

34. Chivalán, Ob.Cit. 53

Page 43: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

43

fin, se van unos vienen otros”, cada uno de los abuelos lo continua con la misión de trasmitir y preservar el conocimiento para las próximas generaciones. Pervivirá en el espacio y tiempo esa enseñanza que heredaron los ancestros en librosagradodelosmayask’icheib’“Que amanezca, que llegue la aurora y sean felices”. Los guías espirituales se han empeñado en la lucha para que el conocimiento prevalezca de generación en generación.

Losajchumoajq’ij,combinanensusactividadesentreelserviciocomunitarioy la facilidad de usar un lenguaje sagrado, simbólico y poético, con el cotidiano. Eneldiscursofluyenloselementossagradosquesonobjetos35 de veneración religiosa: el poder divino, el fuego, la Madre Tierra y el medio ambiente sagrado. Comoseapreciaeneldiscursoceremonialdelajchumoajq’ij:¡maltyoxAjaw,maltyox uk’u’x kaj-uk’u’x ulew, maltyox uk’u’x Ja’-uk’u’x q’aq’, maltyoxuk’u’xkaqiq’-uk’u’xtew!36

Estos objetos invocados (agua, fuego, tierra y aire), no implican que el ser humano adore la naturaleza, sino que venera al poder que se revela en ellos. El concepto de naturaleza es moderno y sólo es utilizado a partir de Rousseau y los románticos que la enfrentaron a la cultura humana. En la “naturaleza”, como en la “cultura” se trata siempre del poder sagrado. Orgánica e inorgánicamente no son oposiciones de principio”.37

35. “Lo que la ciencia de la religión llama objeto de la religión es, para la religión misma, sujeto. El hombre religioso siempre ve aquello de que trata su religión como lo primario, lo causante. Sólo para lareflexiónsetransformaenobjetodelaexperienciaobservada.Enlareligión,Dioseselagenteenla relación con el hombre; la ciencia puede solamente hablar de la actividad del hombre en relación con Dios, pero no puede decir de la actividad de Dios. Al decir que Dios es el objeto de la experiencia religiosa, se debe tener presente que “Dios” es a menudo un concepto muy indeterminado que, en general, no queda cubierto por lo que habitualmente entendemos con él. La experiencia religiosa se refiereaalgo,peromuchasvecesnopuededecirsenadamás, sinoqueestealgoesalgo” [van der Leeuw Gerardus. Fenomenología de la religión. 1964:13].

36. Gracias Ajaw, gracias Creador-Formador; gracias Corazón del Agua-Corazón del Fuego, Corazón del Cielo-Corazón de la Madre Tierra, Corazón del Aire-Corazón del Fuego. (Discurso ceremonial)

37. Van der Leeuw, Gerardus. Fenomenología de la religión. FCE. México, 1964. Pág. 42.

2

3

Page 44: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

44

2

4

“El fuego es fundamental para el Ajq’ij. El fuego es el lenguaje de Ajaw para los pueblos. Para descubrir lo que yo soy, para alimentar lo que yo soy. El fuego sirve para unir a los pueblos, fue uno de los primeros elementos que descubrieron nuestros abuelos antiguos para unirse entre ellos, para ser pueblo y unir experiencias nuevas. Para nosotros el fuego es unidad, es fuerza, fuerza de unidad. Pero también si no se le puede utilizar, también es fuerza de destrucción, es fuerza de división, es fuerza acaparadora. Para nosotros es como el símbolo de Ajaw y el símbolo de los abuelos. Como el viento, el agua, la tierra; son cuatro elementos que son inseparables. Hablar del fuego es hablar del agua, hablar del agua es hablar del viento, hablar del viento es hablar de la tierra. No son elementos separados. El uno y el otro son parte esencial” (Ernestina López Bac, entrevista)

Sin duda alguna, el fuego sagrado de la ceremonia representa la nostalgia de la unidad perdida por la irrupción de la modernidad en las comunidades mayas. El fuego unía la familia, era el centro del hogar. Alrededor del fuego, la familia se hincaba o se sentaba por las noches para oír las historias que el abuelo, la abuela, el padre o la madre contaba a sus hijos. En ese sentido el fuego iluminaba los corazones en un espacio de socialización para mantener la memoria tan viva como las llamas del mismo fuego.

La ceremonia es la síntesis de pasado-presente-fututo. El fuego es recuperado y revitalizado para mantener la cohesión social y en torno a él construir el sentido de pertenencia y de identidad.

Eldiscursotambiénposeeunaltosignificadoypotencialdetransformación,nosólo para las colectividades que la practican sino para la humanidad en general; de acuerdo con la opinión de Ernestina López:

“El significado es que nosotros como pueblos originarios podemos ser una alternativa de humanidad, de espiritualidad no sólo para todo el país sino para el mundo. Porque es una espiritualidad vivenciada no

Page 45: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

45

es una simple práctica, requiere reconocimiento de mis valores o de los valores propios, requiere también reconocimiento de mis limitaciones, de mis errores de mis equivocaciones. No es que el ser maya se conciba como una persona perfecta sino ubica las cosas en su lugar. Para mí es como ofrecer una alternativa en el modo como viven nuestros pueblos, como un espacio como una esperanza de volver a ver la humanidad como debiera ser”.

La concepción particular del Ajaw -Ser Supremo- dentro de la cosmovisión maya, es otro aspecto importante dentro de la espiritualidad, porque permite la comprensión del Ser Divino no como alguien ajeno a la vida comunitaria, sino como un Ser al cual los ajchum enuncian tal como lo perciben en su vivencia y su contexto de vida comunitaria, aunque generalmente nunca alcanzan a expresar su grandeza38, pues el lenguaje es incapaz de develar su verdadera identidad. El ajchum y el pueblo generalmente vierten aseveraciones que se aproximan a una comprensión de Ajaw como un Ser que no es Trascendente A las cosas, sino un Ser Trascendente EN las cosas. Para Ernestina, Ajaw (Ser Supremo) es:

“Alguien que está en lo más íntimo de nuestro corazón, en lo más íntimo de nuestra intimidad. Él es nuestro manantial. El pozo de nuestros valores que dejaron nuestros abuelos, se alimenta del Corazón del Cielo-Corazón de la Tierra, de Ajaw Creador-Formador de Ajaw Madre-Padre. Nuestra gente en su diario vivir no habla de Ajaw, no dice quién es Ajaw, no explica quién es Ajaw. Nuestra gente desde que amanece hasta que anochece vive a Ajaw por eso es Corazón del Cielo-Corazón de la Tierra. Significa todo lo que sobrepasa nuestra

38. “Laexperienciareligiosaserefiereaalgo,peromuchasvecesnopuededecirsenadamás,sinoqueestealgo es algo” [van der Leeuw, Fenomenología de la religión. 1964:13]. Por ejemplo, ante la pregunta de Moisés, Dios responde: “Yo soy el que soy” (Ex. 3: 13-14). En este pasaje, Dios no revela una identidad comprensible y a todas luces es una tautología.

2

5

Page 46: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

46

humanidad; está sobre nuestras fuerzas, sobre nuestro entendimiento. Entonces nuestra gente cuando nos quiere decir quién es Ajaw, no nos lo explica, lo vive, lo vive en su relación diaria con las personas, con las cosas”.

En la cosmovisión maya, el concepto de totalidad juega un papel importante, porque, según Matul, “el concepto de Dios no se entiende separado del cosmos, de la naturaleza y del ser humano; ante todo Dios y la humanidad, más que simples observadores son participantes de esa realidad cósmica (…), por lo tanto, la totalidad es el fundamento de la realidad (…), implica un dejar de hablar de la realidad para mejor vivenciarla, vivirla, experimentar que somos el universo en nosotros mismos”. 39

Ante la dificultad de explicar esa totalidad, el ajq’ij o Ajchum, expresaconceptualmente la riqueza de la realidad Divina, por medio del simbolismo, elusodemetáforas,deformapoética,etc.,y,afirma,queAjawesPerfecciónque se ve en las mujeres, en los hombres, en las niñas, en los niños y en la naturaleza;porqueAjawesinfinitoysuexistenciaesrealentresupuebloyelcontexto que lo rodea:

“La fuente de la cosmovisión es el modo cómo nuestros pueblos viven y entienden a Ajaw. Entonces lo entienden como lo viven y más que entenderlo es vivirlo como Ajaw Madre-Padre, como Ajaw Corazón del Cielo-Corazón de la Tierra, como Ajaw Creador-Formador, como Ajaw Corazón del Fuego y eso tiene como consecuencia una concepción y una vivencia humana de mirar al otro como mi propio yo”.

El discurso ceremonial, entonces, proporciona las bases para la práctica de una espiritualidad que se sustenta sobre los principios y valores de la cosmovisión

2

6

39. Matul, Daniel. Somos un solo corazón: cultura maya contemporánea. Costa Rica, 1994. Pág. 96.

Page 47: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

47

maya, dentro de los cuales resaltan la equidad, el equilibrio, la dualidad y la complementariedad de los pueblos. Federico de León, guía espiritual maya, manifiestaque:

“La espiritualidad sirve como un amortiguador, algo que te ubica, te aparta de las cosas negativas. Sabes que hay muchos problemas, entonces la espiritualidad, lo que hace es armonizar las energías de tal forma que en las comunidades se viva la armonía y hayan los menos problemas posibles. También recrea los principios de la dualidad, los principios y valores del respeto mutuo, del respeto a la naturaleza., el respeto a la mamá, el respeto al papá, etc.

Para seguir abonando al tema de los valores, Ernestina sigue manifestando, respecto a otros valores, dentro de los cuales menciona:

“El otro valor es la solidaridad, comunitariedad, respeto, la actitud contemplativa, el sentido del trabajo. El principio de la complementariedad en que el otro es mi otro yo, yo soy la otra parte de los demás, otro principio es el de la dualidad que nunca soy sólo uno; siempre hay algo más en el ser humano, en la naturaleza y en los acontecimientos. Otro principio es el de la contemplación, el ser humano siente a Ajaw en los acontecimientos, el sentido del trabajo como un ser colaborador o colaboradora con Ajaw no como un castigo no como un peso, el sentido del bien común, el sentido de la subsidiaridad. Dependiendo la intensidad con que se viva esa relación armónica con Ajaw. La armonía y el equilibrio, el principio de la comunitariedad, es decir yo no puedo ser sólo yo, sólo dos o sólo cuatro hay que ser todo”.

ElparadigmadelospueblosmayasdeGuatemalarepresentalafilosofíadelavida y para la vida y, esto, se sustenta en la dualidad. Cuando solo hablamos de mujeres, no es posible, hay que hablar también de los hombres, tiempo/espacio, macrocosmos/microcosmos, energía negativa/energía positiva, masculino/

2

7

Page 48: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

48

femenino. A partir de esta filosofía de vida es que se sustenta el trabajocomunitario, desde los principios y valores de la cosmovisión de los pueblos. Es a partir del mundo natural, de un mundo que rescate esa espiritualidad, de esta forma de pensar es que se sustenta su práctica cotidiana40.

Los principios y valores son el punto de partida para la organización comunitaria en Guatemala. Hay que armonizar los diferentes niveles de gobierno, articular la gestión comunitaria con la municipal y la departamental, y así sucesivamente para ir consolidando los esfuerzos para fortalecer el poder local.

Las acciones de la guerra redujeron el ejercicio de los principios y valores de los pueblos indígenas, las acciones que están emprendiendo hoy por hoy son esfuerzos que enaltecen y fortalecen sus saberes en el espacio local. Dentro de los valores que se están reforzando están el valor de la identidad:

“ya no respetamos lo nuestro, adoptamos lo de afuera, ahora en vez de conocer el alimento del pasado, que nos ha nutrido y nos ha mantenido sin enfermedades, las hierbas, las hemos cambiado por otros alimentos, por sopas instantáneas con químicos y se va perdiendo la identidad. También con la medicina, es más fácil atender las enfermedades con pastillas que con medicina natural que es una práctica ancestral”.

La conciencia que ha despertado el fenómeno de la nueva colonización a través de la gastronomía, la vestimenta, la medicina y otros aspectos, ha traído a la memoria de los miembros de las comunidades la posibilidad de revalorar y reencontrarse con su pasado para reconstruir el futuro, un futuro que garantiza la supervivencia de los pueblos y por lo tanto la de la humanidad.

Otro valor importante es el valor de la palabra, según manifestaron los informantes respecto a la gama de valores que formará parte de la espiritualidad

2

8

40. Programa Nacional para el Desarrollo Local. PROMUDEL. Lecciones de la cosmovisión maya para el desarrollo municipal. Guatemala, 2010.

Page 49: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

49

de estos pueblos. Es un valor que ha sido trastocado, sin embargo, se cree mucho en la palabra de la autoridad, el respeto a la autoridad, pero es de doble vía, porque la autoridad además de ser respetada, también respeta la palabra del vecino y del prójimo. Los abuelos dicen:

“Los valores deben ser recíprocos, no solo es recibir sino dar. Es importante fomentar el diálogo. El tema de la transparencia en la comunidad es muy importante. El valor de la comunidad es esencial, implica lealtad y compromiso. El abuso de perder existe, esto defrauda los principios”. “El valor de la sensibilidad, eso lo llevan al espacio público. La capacidad de reconciliar para no atar los problemas sino desatarlos, además, la reciprocidad que nos permiten, siempre pensar en los otros, no pensamos en nosotros solos41”.

La cultura maya en general, está impregnada de un mundo de valores. Es un aspecto que se conjuga en su práctica cotidiana. Estos valores son la fuente de conocimiento, el mundo que alimenta toda su praxis cotidiana. En la cultura maya, el tema de la colectividad es importante:

“pensamos en los demás, no solo en nosotros, en la cultura maya se aprende a no derrochar, la austeridad es un valor que se vive continuamente a través del ahorro, de pensar en el futuro, del futuro de los miembros de nuestra familia. Además si te respetas, te van a respetar. Rescatar también el buen vivir, si yo no estoy bien, lo mismo voy a demostrar al exterior, tengo que estar bien yo y luego puedo ayudar a otros. Hay que empezar por uno mismo, luego por la familia, la comunidad y el pueblo, lo que hago debe favorecer a todos estos42”.

2

9

41. Programa Nacional para el Desarrollo Local. PROMUDEL. Lecciones de la cosmovisión maya para el desarrollo municipal. Guatemala, 2010.

42. Programa Nacional para el Desarrollo Local. PROMUDEL. Lecciones de la cosmovisión maya para el desarrollo municipal. Guatemala, 2010.

Page 50: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

50

Los valores que se practican en la mayoría de hogares de la comunidad chuj, los abuelos dan fe de la importancia de éstos para la vida y el desarrollo de los pueblos. Con estos valores se intenta establecer una relación más coherente con su pueblo. Por lo tanto, hay una búsqueda de la armonía entre el ser humano, el Creador-formador y la naturaleza. Esta trilogía hace que la vida en la comunidad se encamine con mayor armonía. En este sentido se resaltan, el respeto, la relación armónica con la naturaleza, la identidad, el valor de la palabra (debe ser de doble vía), el gobierno comunitario, el diálogo, la consulta, la reciprocidad, los lugares sagrados, la visión del tiempo. La familia es el espacio de transmisión de los valores, tomar en cuenta los ancianos, los ajchum (guías espirituales, contadores del tiempo), la dualidad y complementariedad, valorar los dones de cada quien, la tolerancia, la interculturalidad, la pertinencia, la igualdad, el equilibrio y armonía y otros.

Comprender las relaciones sociales y la vida misma desde la cosmovisión maya es establecer una relación estrecha entre valores morales, valores éticos y cósmicos espirituales inspirados desde la armonía y el equilibrio. Es la interaccióndeloscuatroelementosqueenidiomak’iche’,segúnmanifiestaelguíaespiritualSaqb’e,AudelinoSacCoyoy:

“Ajaw, ri uwach ukaj, ri uwach ulew, ri winaq, (creador-cosmos-naturaleza-ser humano). La cosmovisión maya es la forma de entender y relacionar, al ser humano con los elementos de la naturaleza, la estrecha dependencia y complementariedad así como la unidad necesaria para la vida espiritual y material y su relación con el entorno. Para el pueblo maya es la visión del mundo y de la vida, sobre los fenómenos que acontecen en el transcurrir del tiempo, en forma individual y/o colectiva”.

Losajq’ijab’oajchum,consuejemplodevidatienenunagranresponsabilidadde establecer esa armonía en la comunidad con la sagrada madre naturaleza y con el Creador y Formador del universo. Establece un vínculo con todo lo

2

q

Page 51: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

51

queestáenelcosmosylanaturalezayquesemanifiestadeformadual.AsíentoncesTz’aq’olyB’itol,porexcelencia,elCreadoryFormador,eselautorde todos los elementos que existen en el cosmos y en la naturaleza y que dan vida a todos los seres que habitan en la tierra y se vincula a cada ser humano por medio del nawal o espíritu.

Bajo la concepción del ser superior, es que toda actuación humana del maya, seenmarcadentrodelprincipiodelUq’ij43, cuyo Reqalem o valor es la norma llamada respeto. Por ello los ancianos y autoridades mayas siempre aconsejan; ka’aya’uq’ijriAjaw,ka’aya’uq’ijriuwachulew,kq’aya’uq’ijrinan,loquetraducidoalcastellanosignifica“elrespetoalCreador,elrespetoalanaturaleza,el respeto a la madre”, lo que también por extensión es respeto a la vida, la integridad y la dignidad del ser humano, respetar a todos los otros seres vivos, así como a todos los elementos de la naturaleza.

Larelacióndelajchumoajq’ijconlanaturalezasedeterminabajolaconcepciónde que el ser humano maya concibe la tierra como sagrada, por ello le denomina enk’iche’:loq’lajnanuwachulew,oseaamadamadrenaturaleza.Eslatierraquien da la vida, es la que produce, alimenta y sustenta, tanto al ser humano como a la diversidad de seres vivos y, además, nos acoge en sus entrañas cuando fallecemos. Es la que produce y mantiene los otros elementos de la naturaleza (aire, agua, vegetación y otros elementos), como recursos esenciales para la vida humana. Bajo esta lógica lo explican las personalidades y autoridades mayas. Es la relación de la vida humana con la naturaleza y, por ello, existe el consejo sobre respetar la tierra.

La relación con los semejantes en las comunidades indígenas se observa a través de las normas de respeto, independientemente de la edad, género y condición socio-económica; es sencillamente como persona humana. Porque todo está dado por alguien superior, que es el Ajaw.

2

w

43. Uq’ijsignificasudíaosuestrella.

Page 52: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

52

Con la misma concepción, se explica que cada persona humana posee un nawal, que es interpretado como el espíritu protector o guardián de la persona, pero también el vínculo con el cosmos y la naturaleza. El nawal es denominado enk’iche’ch’umilal (suestrella),y significaqueduranteel transcursode lavidaesel compañero inseparablede lapersonae influiráen suexistenciaycomportamiento físico, moral ético y espiritual. Este es el único aspecto que hace diferente a las personas entre sí, porque es el que indica que cada persona tiene una misión que cumplir en el curso de su existencia, para la humanidad y para la naturaleza.

2.6. La autoridad maya, el ajchum y su misión en la comunidad

Las autoridades indígenas solo se han reconocido por parte del Estado recientemente y no como autoridad plena, sino de manera simbólica y folclorista. El discurso del Estado verdaderamente multicultural debe estar comprometido a trascender a la acción. El problema es que tienen dos visiones muy diferentes. El Estado occidental basado en el individualismo y la buena vida de las élites versus el buen vivir y el bien común de las cosmovisión maya. El buen vivir es el pensamiento de una sociedad justa y complementaria entre la naturaleza, el cosmos y el Ser humano.44

Una autoridad tradicional maya puede ser un líder, pero un líder no necesariamente puede ser una autoridad ancestral maya. La autoridad ancestral mayanaceconsuch’umilal,esdecir,lapersonatraeundonespecialparaserautoridad,yestasemanifiestaconlapotencialidadesquevadesarrollándosealo largo de su vida en la comunidad.45 Una autoridad tradicional maya puede serunajq’ij,ajchum,ajkunoautoridadenmedicina;perotambiénpuedeser

44. Programa Municipal para el Desarrollo Local. PROMUDEL. Lecciones de la cosmovisión maya para el desarrollo municipal. Guatemala, 2010.

45. De León, Edgar. Las autoridades ancestrales mayas. Oxlajuj Ajpop. Guatemala, 2009. Pág. 72

2

e

Page 53: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

53

líder. Las autoridades tradicionales de la cultura maya se reconocen porque participan en la comunidad, porque la comunidad los elige, porque son electos en asamblea, por su capacidad, por su experiencia, por su conocimiento y liderazgo.

Las autoridades mayas son las personas que reconocen y asumen su nawal y esto implica responsabilidad, compromiso, disciplina personal, familiar y buen desempeño en su comunidad.

“Los guías espirituales buscan su ch’umilal, es decir su estrella, su energía, su nawal, para saber exactamente cuál es el camino y quién es la persona idónea para el servicio comunitario que sirva como diseñador y constructor, pues el nawal nunca trabaja solo, sino que existen otros que trabajan conjuntamente con él, esto dinamiza mucho más las capacidades de la persona o del nuevo ser humano que empieza a escuchar lo que sucede en el exterior desde la vida intrauterina”.

Losajq’ijab’oajchum,sonlosorientadoresresponsablesnosólodeorganizary realizar la ceremonia maya, sino la de servir de consejeros46 personales y comunales,asícomoderealizaralgunascuraciones.Alajq’ijoajchumseleconfiereestasresponsabilidadesporqueapartedecontarconaptitudesnatas47 para desempeñar este cargo, es conocedor de las normas y costumbres mayas en alto grado. Se caracteriza también por tener dominio de lenguaje y facilidad de palabras, por lo que se le acostumbra llamar “cholonel” que significaorador.Porlaimportanciayhonorabilidaddesuoficio,desempeñacargosde

46. “Losajq’ijab’generalmentesonpersonasdemayoredadytienentalcalidadporloqueconsideranundonatribuidoadesigniosdeorigendivino.Perocumplenunpapelmásespecíficoendondesufunciónesalavezespiritualypolítica.Losalcaldesauxiliaressolicitanconstantementeconsejoalosajq’ijab’para las decisiones importantes” (Universidad Rafael Landívar. El sistema jurídico maya, 1999:41).

47. Lascaracterísticasquedebenreunirlaspersonasparaserajq’ijestánensuNawal,enlafechadesunacimiento.HayqueverificarsilasfechasdesunacimientosonadecuadasasufunciónysitraeeldonogalardóndelAjaw.Aligualqueloshombres,lasmujerespuedeejercersecomoajq’ijab’sisufechade nacimiento dentro del calendario maya también concuerden con lo establecido por Ajaw. [Entrevista a Pedro Ixchop. Realizada por Irma Violeta Córdova. Revista Ethnos Pág. 12].

2

r

Page 54: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

54

responsabilidad en la organización social, política y cultural del pueblo, es decir, los ajq’ijab’guíanyacompañana la comunidaden susprocesos.Losajq’ijab’oajchum,generalmentesonguíasespirituales,esdecirsacerdotesdelculto espiritual o religioso, son profetas, participan también en la vida política, es decir en el gobierno civil, son también poetas, los que recrean la palabra. Para los pueblos mayas:

“el ajq’ij es aquella persona, hombre o mujer, que tiene la tarea de armonizar, equilibrar, poner en orden la vida en relación con nuestro qachuch qajaw, los antepasados y la madre-naturaleza a través de la orientación personal, familiar y comunitaria. El ajq’ij conoce a perfección el calendario maya, lo interpreta y lo aplica (…) en su vida individual y colectiva”48.

Segúnloanterior,laexperienciadelasmujeresmayas,laajq’ijoélajq’ij,tienela función de ser parte de la organización integral comunitaria; de iluminar con sabiduría la vida de las personas que acuden a él o ella para comprender y solucionar la complejidad de sus vidas, independientemente del problema, puesto que “la filosofía maya indica que el ser humano forma un todo integral, que implica un equilibrio universal. En tal sentido, el desequilibrio de una de las partes provoca el desequilibrio del todo…”49, en la vida de las personas y enlasociedad.Razónteníanlasabuelasylosabuelos,aldecirquelaoelajq’ijo ajchum, es una persona conocedora del tiempo y de la vida, para tener la sabiduría y la luz de acompañar al resto de las personas en su trayectoria de vida. Porque su acompañamiento con las personas que acuden a ella o a él es para restaurar su espiritualidad y restaurar sus vidas familiares, comunitaria y social.

Las siguientes afirmaciones de Francisco Xico Gómez, guía espiritual, danconstanciadelaimportanciadeloficiodelajq’ijenelpueblomaya:

48. Chivalán, José Sanic. MEDICINA MAYA. Guatemala, 2009. Pág. 81

49. Universidad Rafael Landívar. Ob.Cit. Pág. 53

2

t

Page 55: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

55

“El ajq’ij tiene conocimientos para ayudar a los que lo necesiten. El ajq’ij está para orientar y para que salgan adelante en todos los casos de la vida. Su misión es orientar, es guiar al pueblo y orientar a las personas en particular”.

FedericoLópezmanifiestaque:

“El ajq’ij debe estarse preparando porque él debe tener un alto sentido de responsabilidad, de sensibilidad para estar detectando situaciones. El ajq’ij puede también jugar el papel de doctor, de consejero, de guía, un persona que puede escuchar los problemas de una persona (…) y sobre todo tiene que ser un comunicador entre Ajaw y el ser humano”

Ernestina López indica que:

“Un ajq’ij o ajchum es el que carga el día, el que carga a su pueblo y el que carga a Ajaw. Una de sus responsabilidades es encontrar la armonía que se ha perdido o fortalecerla si existe: la armonía entre Ajaw, la naturaleza, la historia del mundo y su vida personal. Por lo tanto, su misión es universal no es para unos poquitos, es decir, como arranca de Ajaw, se proyecta a los seres humanos, asume la naturaleza y nos une con otros seres que no son de la misma cultura, entonces es un proyecto universal”.

Cuando un sabio habla, no lo hace para convencer a los incrédulos, lo hace para orientar y despertar la conciencia de aquellos que siguen un sendero hacia la conciencia. Sus palabras no son sólo para el debate intelectual, o alimento del espíritu, pues en la actualidad la espiritualidad de estos tiempos proféticos no se limita a la contemplación y meditación, hoy la espiritualidad es sinónimo de acción. Y la acción es cada acto de lavida, en armonía con la Madre Naturaleza y lo más importante en armonía con uno mismo, en relación al entorno en que se vive.50

50. Don Pascual. Sabio maya-mam, en http://www.sacredroad.org/article. (Diciembre de 2011).

2

y

Page 56: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

56

Elajq’ijoajchumhaconsagradosuvidaaldiscursoceremonial,elloimplicala consagración de su experiencia más íntima en este oficio. Desde estaperspectivaelajq’ijoajchumnosóloviveparaeldiscursoceremonial,sino,más profundamente, vive en dicho discurso. Esto hace que su vida se torna trascendental para el pueblo, porque es un conocedor de la historia y los secretos de la cultura. Para los practicantes de la espiritualidad maya es muy significativalapresenciadelajq’ijoajchumporquefacilitaespaciossolemnespara poner en contacto a los seres humanos con Ajaw, desde el altar donde se presentalaofrenda.Ernestinamanifiestaque:

“En cuanto a la realización del rito, la actitud postural del ajq’ij es sumamente impresionante, debido a que a partir de ahí, mantiene la atención de los seguidores y establece los lazos de comunicación y contacto con Ajaw. De la actitud del ajq’ij depende en algunas ocasiones la respuesta del fuego a sus inquietudes. El fuego es uno de los medios de comunicación entre el Ajaw y su pueblo: “El fuego es como el arma de los ajq’ijab’. El fuego es el lenguaje de Ajaw para los pueblos”.

Eloficiodelajq’ijoajchumenelpueblomaya,esrespetable,legítimoysabio.Es ejemplo vivo en la sociedad. También invita a caminar de acuerdo con los principios y valores de la tradición. Su vida debe estar llena de armonía espiritual, personal, familiar y comunitaria. Se sabe conducir y conduce al pueblo de acuerdo con los sabios consejos de los ancianos y de la tradición. Deacuerdoconsunawal,elajq’ij,debeestardestinadoparaesteoficio,pueses una tarea que no debe ejercerla por sí solo, sino con la ayuda del Creador-Formador, su fuente de sabiduría para conducir al pueblo procede de Ajaw, por loquesuoficioesdevitalimportanciaenlasociedad.

Es necesario enfatizar que la espiritualidad maya, según Morales Sic, está sufriendo un proceso de transformación encaminado hacia su institucionalización yconellosurgeunnuevocorpusdeajq’ijab’oajchumconocidoscomo“los

2

u

Page 57: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

57

especialistas de la religión maya”, egresados de diversas escuelas de formación queconsagranalosajq’ijab’oajchumparadichooficio.Estasescuelasrompencon el modelo tradicional51 de formación y apuestan a un proceso racionalizado de formación.52

Duranteelritual,elajq’ij,levantasurostrohaciaelcieloeinclinasurostrohacia la tierra, invocando a los nawales53 de los ríos, cerros, lagos, montañas, etc., para establecer contacto con todos ellos y recibir las energías que, se espera, sean abundantes. Cada momento es una etapa importante en la ceremonia, para los miembros de la comunidad maya que participan en las ceremonias.

El ritual ceremonial está cargado de simbologías que nutren la cultura y es propia de la cosmovisión maya con muchos detalles que sintonizan con el cosmos.

Elajq’ijbuscaarmonizarseconladivinidadhaciendounsaludoreverentealoscuatro puntos cardinales, buscando con esto abrir la comunicación con Ajaw. Efectúaunmomentodelimpiezadellugar,loquesignificarecibiraAjawenla purificacióndel espacioyde las almas, antes de iniciar la actividad.Losasistentes tratan de sentirse liberados para ofrecer el fuego con mucha paz espiritual. La colocación del azúcar es el símbolo de la dulzura de los corazones al Creador, es el ofrecimiento peculiar en armonía y sencillez.

51. Enestemodelo,laformacióndelosguíasespiritualessedadentrodelcanondelatradición.Elajq’ijes elegido por la naturaleza y características de su Nawal y formado por la sabiduría de los ancianos. “La decisión de iniciarse como guía espiritual proviene de una señal que es interpretada como una señal de Dios-Mundo. Otras personas reciben el llamado por medio de los sueños o señales en su cuerpo” (Morales Sic. 2007:98).

52. Morales Sic, José Roberto. Religión y Política: el proceso de institucionalización de la Espiritualidad en el movimiento maya guatemalteco. FLACSO. Guatemala, 2007. Pág. 96.

53. El concepto de “Nawal”serefiere,entérminosgeneralesalespíritudetodoloexistente.Enelcalendariosagrado maya cada día tiene un nawal con 13 energías. “Cada persona, desde el nacimiento, tiene un nawal (guardián o protector), cuya función consiste en mantener latente el contenido de la totalidad, el contenido de la unidad entre la humanidad y la naturaleza” (ALMG. Nuestro Calendario. Guatemala, 2002:33).

2

i

Page 58: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

58

Elajq’ijcolocaelmaterialceremonialenelsuelo,lospresentesayudanensucolocación para dar inicio al rito sagrado. El dibujo de la cruz cósmica, indica el fortalecimiento y estrecho vínculo con los cuatro pilares que sostienen la tierra ylaarmoníaconelaire,elagua,latierrayelfuego.Elajq’ijoajchuminiciasutrabajo invitando a la deidad y sobre todo el encuentro con la paz, la pureza, la comunidad y los ancestros.

El ritual es una serie de acciones legitimadas por la tradición de las comunidades mayas y manifestadas en su espiritualidad a través de la ceremonia religiosa. Son realizadas, principalmente, por su valor simbólico.

Éstos se realizan para establecer la comunicación con el Creador-Formador. Suele manifestarse en los distintos momentos de la ceremonia (saludo a los cuatro puntos cardinales, la limpieza o purificación, la danza alrededor delfuego, etc.), sin embargo, mantiene su carácter sagrado y solemne, según lo estableceelajq’ijoajchum.

La ceremonia maya se inicia con la inclinación de rodillas al suelo, dirigiéndose a los cuatro puntos cardinales. El ajq’ij invoca aAjaw, a las energías de lanaturaleza, a los nawales y a los ancestros.

Elajq’ijinvitaalosasistentesaexpresarsussentimientosalCreador-Formador,a agradecer por el nuevo día, por la luz, por la energía recibida y por todo lo que las personas reciben de Ajaw. Se arrodillan, invocan, expresan sentimientos de gratitud y besan la madre tierra en señal de respeto y reverencia en cada punto cardinal.Losajq’jijab’54 no solo realizan las ceremonias en los lugares elegidos por los ancestros, sino que antes de empezar sus ceremonias saludan al regidor del día, al nawal cargador del año, para pedir su protección y para pedir permiso a los puntos cardinales, con demostraciones de respeto y reverencia.

54. Ajq’ijab’eselpluraldeajq’ij(guíaespiritual)

2

o

Page 59: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

59

CAPÍTULO III

LA ESPIRITUALIDAD

DEL PUEBLO MAYA CHUJ

2

p

Page 60: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

60

Page 61: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

61

XchajolaMayab’Chuj

Ha yajelk’ochyolyib’ank’inal t’askaljunjunmolan chonhab’,hatoyalanitas yajheb’ smontans b’ayet’ juntzan xotasaysk’inalt’ aspatik yichanh.Hanajun’elxojun,hatikslajb’itanheb’maxch’okb’itanheb’t’ajunjunmolanxochonhab’,yet’tikxcha’elyichsb’eyb’alheb’,snab’enheb’yet’sb’inajheb.

Hatek’anet’talb’ajtiltzujitikch’oxb’ilyujpak’kixtaklu’um,t’ayolstz’ulilnhikanil,yol stz’ulilti’al, sk’uhal, yank’ultakilyet’ snok’al.Telanb’ian, ha juntikmantek’anet’talnhejoklaj,mansatlumalchonhab’nhejoklaj;to’ayto,xch’oxchajiyet’snachaji. Snachaji yuj jun tzanmontojb’ail b’ob’ilk’echa’anyujmasanilchonhanyikxch’o xelta tas yelk’ochslaj anilmaxch’okalsna junjun anima,t’axch’okojilyet’ t’ajunmolanil. Xchoxchaji, yujtoxch’ oxmasanil stek’anilyet’ sb’ob’enal, hanamaxs patiktakej kanlajskuyan b’eyb’alsk’inalyiksk’exmajisb’oiyet’sk’echa’ant’ajunjunalmat’ajunmolanhil.

Ha stek’anil spatikyichan junmolanmach tzonawtantikne’ik, eb’ chonhab’Chuj, hatonb’ajtil jun spixanilyet’ yanimails yillejochsb’a, skallejsb’a paltamaxsomlajb’a, atontiksjilch’itankoti tas yajjuntzan tas tzuji’, sb’isan’elta’sb’eyb’al, yet’ snab’enal, yujsb’onab’il sk’inalt’a yol yib’anhk’inal.Hatikslumalb’ ajstek’b’ejsb’ achonhab’, apaxyujchi ha t’atikxch’oxchajelta’to ha’ molanil, jelanil, yet’ tek’anilsyalyoch k’inalil, hatiktz’ ilchajeltatohat’ajunmolan hiltz’alchaj jun: “ha’ontik” yujtosmasanileb’ smolmunlaj yujtas tz’ajsb’inaji, smollajti’ejheb’ smolmaklejyab’ heb’, stak’wansti’okeb’.Hayujtikman lajanoklajheb’ yet’ juntzanxoma kkixtakchonhab’. Atonwaltiksyamk’ab’eb’,atonstojolb’ajsmollajti’ejsb’aheb’tik,t’asti’yet’t’asb’eyb’al.

3

1

Page 62: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

62

3

2

Pixcalesyet’Maxtoles

Smunlajelyajeb’yik’anb’eycristianismotamasanilchonhab’ayxoocht’ayolsk’ab’heb’winhespañol,teniwanhab’ilyik’nakjuntik.

T’asnanhalil siglo XVI, toxo ix b’oelk’och tas syaleb’winchi’ yet’yichb’anilchekab’.Hatoyujtohaheb’winhreligiosoayek’t’ajunjunparroquianahankelta, juychiakb’il kan nanhalo kmunlajelyik catequesis t’ask’ab’heb’winh satyajt’ ajunjunchonhabayek’ t’astz’eytak parroquia chi. SanSebastiányet’SanMateo–ichok ixajkalani-ochnakt’ayolsk’abparroquiayikSoloma. Hato yuj jun nhilantik xchaochyi chsmunlajeleb’ Maestro deCoro yet’ heb’winhPixcal.Ha heb’winhPixcalestik, ichok tas syaleb’winhkomamajchumt’aSanMateo,tob’:

…ha heb’winhxchekab’eb’ Maxtoles. Ha hebwinhpixcaleschismesanyol tepanpektitaxchi, ha heb’ winhtz’ik’anb’atchamnakt’a camposanto,syamk’ab’ansbiblia. Ha pektitaxchi te pimheb’ winhswinakchi, smunlajheb’winichoyajeb’wincomitédeiglesiatikne’ik.

Atonyujti kojtakab’iltohat’ ajunjun Maxtol ay junjun Pixcalxchekab’.Spatikyajsb’o’an yol tepanyet’ ordenanza yik Cajonado, spatikyajsb’esanysmesany. T’a yol junch’anhu’ umskuchan“Recopilación de Leyesde los reynos de las Yndias”,syala’ toaykan jun munlajelicha jun yikheb’winpixkaltik, xchiixtik: “…ha t’amasanil chonhab’ tz’ekb’atsb’isult’acienIndios, yowalilchab’ maoxe Cantores, yet’ t’ajunjunyalan jun sacristán,toyowalilsyilayet’sik’ankanb’atk’apaksb’ob’enaltepanyet’smesantepan,masanilheb’tikyowalilmanxaljalxchajolaleb’ichokyiko…”

Ichatikxcheklajkanitohajunmunlajeltikt’ayolsk’abwinhMaxtoloMaestrodecoro.Ichachijun,xchasb’asmunlajelyikPixcalyet’Maxtolstzachb’itanmunlajejcristianizadoratik,yosyak’anochyipjunmulajel,pekti’taxyamb’ilkanochtik.Ichapaxchi jun xcheklajitot’ ayib’anwin Maxtolte’ ayhaykotsatilyet’sb’ob’enal yuntzank’ayb’ anelkujojele kb’ilkan’ocht’ayib’anchi. Yujheb’

Page 63: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

63

mamab’ilichamt’a San Mateo skileltajun’elxo tas yajsmunlajelheb’ winMaxtolestik:

Ichokheb’ winh catequistas t’atepantikne’ik: slesalwi, sb’itanwiheb’ win,ch’okjunxoyumheb’winh,haeb’winhsjakantepan,chatakwa’anpixcalest’aheb’winhmaxtoleschi, ha heb’ winhspechani, ha syillansb’achi. HasjaYemKulussyamochheb’winhsk’ayb’ansb’itant’ati’al latinas,yujtok’exnhejlatínb’ajb’ob’ilch’anhu’umyet’eb’winhchi.

Yujsk’ anab’ajaxchiyet’ yujsmunlajelachi, kotakskal, tz’akchaj kan ochjun Maxtoles halchit’aheb’ winhsatchonhab’ yaji, hebwin alcalde matojunok mach te niwanyelk’ocht’achonhab. Yowalilsb’inajheb’ win slajwub’Maxtolesichoksyal win mam ichan Matper:

T’askalheb’ win totoelnakchina’anhtojab’ xowu’uj: winajicham Choyin,icham MaltixMeb’a, Maltix Chamnakt’atik yet’ wajAntilMarakit.Ha pekataxchitontontepimheb’ win, ha win ayoch sat maxtolalchi hawinhajichamYolJok’om,machtakxomlajheb’winxchab’ilchi, telanbianayochwin ichamXunwelukOkes, y yet’ winhaj, icham, ¿Tasb’i? ¿Jun win hayt’aK’u’uch?,IchamAntilMarakit, eb’win yet’ chamMaltixAluxLeja’,ichamXuntz’ut, ichamMaltixanaYawa’, ichamMaltixApol, winayt’ak’ek’ochtik. Yet’ ichamYune’Choyin, wilnaktoheb’win, atonheb winslajwub’xochi.Win ichamYakmekContraminas,yet’ toochnak to lokanheb’winhajXunMistik,haheb’win,maestroscantorespekataxchi.

Pechb’I ilochheb’ winhs patikjun tzantik, tepim’el ix yak’ heb’winhxch’oxan’elsb’eyb’ alcristiano juns kuchan doctrina cristiana, pechb’il slesalwiebwinht’a k’enloxal yet’ xch’oxan –tatoteijan xok’ochi- junskuchansacramento.Kotakskalsayb’ilebwinh,awaltatotz’ochchamel,sb’atik’naxheb’winyiktz’ak’chajslelalilmachxchami,matojunt’ask’inhalchamnakichokjunskuchanFielesdifuntos,yosb’atheb’winht’ab’ajmukb’ilxchamnakheb’machsk’ananlesalchi’.Yujtotz’ochheb’winht’asb’isul,eb’tz’alanwalchiyet’t’askal

3

3

Page 64: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

64

jaywa’ansyalyilanhu’uchi,tenivanxoyelk’ochheb’winht’askalxchonhab’chi.Xchas kuyojheb’winhyi ksyilel yawtani yet’ sb’itan jun tzantas tz’ib’ab’ilt’alatínchi’yiksk’anheb’wint’aservicios religiosos. Ichokhujinak t’ajunjunxochonhab’yet’yikti’al,Yujtosyaktejsb’achonhab’b’ajtilayeb’winhPixcalesyet’heb’winhMaxtoleschi, tototech’okch’okajsk’exwinakcha’anh:Yujchichaochnakxikanxchajolalkomamkichamskuchanxchajolalchonhab’Mayab’t’askaljun’elxo,yujtohayikkomamkichamchi,yet’naknhejyipt’achonhab’,yujchijelanyocht’askaljuntzanekb’ilkanochyujeb’winhdoctrineroscristianostik.

3

4

Page 65: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

65

Espiritualidad maya chuj

La manera de entender el mundo en los conglomerados sociales, depende siempre de las relaciones que éstos tengan con su entorno. Esto, a su vez, los hace similares o diferentes a otros grupos sociales y da sustento a sus prácticas culturales, su imaginario e identidad. El espacio físico donde esto se realiza está determinadoporaccidentesgeográficos,fronteraspolíticas,límiteslingüísticos,el clima, la flora y la fauna. Sin embargo, este no es sólo físico, ambientalo geográfico sino, también, simbólico e imaginario. Imaginario en cuanto aesas relaciones que se construyen desde una forma común de evidenciar las coincidencias y divergencias de pensamiento entre uno y otro individuo de la colectividad. Simbólico en tanto delimita todo hecho físico sin dejar de lado un sustrato de practicidad o posibilidad de trascendencia individual o colectiva.

El entorno físico de la colectividad que nos ocupa, el pueblo Chuj, es donde habitan los seres con quienes interactúan y que dan sentido a todos los acontecimientos que son la razón de un particular modo de ver el mundo, la vida. Ese territorio es, de la misma forma, el espacio donde las potencialidades de una comunidad pueden convertirse en realidades. Así, el grupo social se convierte en Pueblo, en un “nosotros” comunitario que construye esa identidad compartidayconfirma ladiferenciacon losotrosgrupossociales.Elementoimportante de este reconocimiento grupal es el idioma en común y la carga semántica que en él se apoya.

3.1 Historia compartida

Los grandes territorios o territorios principales donde se asienta la cultura chuj se encuentran en el departamento de Huehuetenango. Habitados desde hace más de mil años, según estudios arqueológicos, han logrado construir y compartir un legado de creencias y prácticas que derivan en una compleja cosmovisión. La construcción de cada uno de los elementos que componen, la forma de ver el mundo del pueblo chuj, ha sido permeada por los diferentes acontecimientos

3

5

Page 66: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

66

que afectaron históricamente su entorno. Y la espiritualidad en cuestiones prácticas y simbólicas comparte, en toda Latinoamérica, una historia en común.

El período previo a la dominación hispánica cuenta con escasos registros sobre cualquier tipo de práctica espiritual. Son los vestigios arqueológicos y las investigaciones antropológicas las que dan una idea apenas clara del modo de vida cotidiana anterior a la invasión. Así, durante el período de dominación colonial, el constante bombardeo de la

labor de cristianización y catequesis llevada a cabo por las autoridades religiosas españolas contribuyó al decrecimiento o desaparición de ritos y costumbres espirituales del período temporal anterior.

Aun así, muchas de las actuales instituciones religiosas que practican y reivindican la espiritualidad maya, son producto de un período de tiempo en el que se hizo escasa la atención religiosa en algunas poblaciones alejadas de los poblados principales. En el caso del territorio chuj la parroquia más cercana se encontraba en Soloma, dejando la atención espiritual en principales de los pueblos: gobernadores o alcaldes locales que anteriormente sólo reunían el tributo. Pese a ser dotada de normativas reales, no pudo, en realidad,

3

6

Page 67: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

67

acabar con la permeabilidad de la cosmovisión de los pueblos mayas. Esto, que en un momento se ha entendido como “sincretismo”, no es más que un mecanismo muy eficazde supervivencia de un sistema de pensamiento y creencias que tenía muchos siglos de ser parte de la cultura. Durante ese período el control del gobierno mermó y la iglesia se volvió menos poderosa, las costumbres antiguas empezaron a salir a la luz. Esto perduró aun en el período

republicanohastaqueelaislamientollegóasufinconeldesarrollodelasfincascafetalerasenlabocacostadelpacíficoyestribacionesdelacordilleracentral.Se produjo una enorme demanda de mano de obra que solo pudo satisfacerse reclutando población del altiplano. Esto trajo una paulatina deculturización.

Los límites territoriales, la manera de entender el entorno cambiaron de manera dramática. El control del Estado se volvió más fuerte y, de nuevo, el de la iglesia se debilitó, durante décadas no hubo párroco en Soloma y Jacaltenango. Las misiones protestantes evangélicas empezaron su labor con la llegada de miembros de la Iglesia Centroamericana a San Sebastián en la década de los cincuenta del siglo XX (La Farge. 1994, pág. 15).

3

7

Page 68: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

68

3

8

El restablecimiento y revaloración de las prácticas espirituales del pueblo chuj ha visto, entonces, altibajos. Ahora, luego de la pesadilla de la guerra interna y con la firmadelacuerdodeIdentidadyderechosdelospueblosindígenas,esnecesarioque se retomen aspectos fundamentales de lo imaginario, simbólico y práctico de la espiritualidad chuj y demás pueblos mayas que conviven en este país.

3.2 Geografía de lo sagrado

El pueblo chuj cuenta con centros culturales muy importantes: San Mateo Ixtatán y San Sebastián Coatán. Cercanos a los tres mil metros de altura sobre el nivel del mar, envueltos en las nubes, resultan espacios propicios para una práctica espiritual muy rica. Riachuelos, cascadas, lagunas, minas de sal y cerros, conforman el entorno milenario. En las tierras bajas chuj se encuentran sitios arqueológicos investigados y explorados en 1896 por Eduardo Seler: Keen Santo, Yalambojoch, Cueva de Pájaros, Piedra Redonda y El Cimarrón (Piedra Santa).

EntierrasaltasseencuentraWajxaqlajunjyK’atepan.Laimportanciadeestossitios ha trascendido los siglos e –incluso- al tiempo sin ser habitados, sonconsiderados, en la actualidad, sitios sagrados y puntos de referencia para la práctica espiritual del pueblo chuj. También en San Mateo y dependiendo de la petición que se tenga, se invoca a las deidades en sitios sagrados que se encuentranubicadosenloscuatropuntoscardinales:JolomK’e’en,Tzulk’en,Xulemk’e’enyKuluslemun.

A pesar que la geografía sagrada del territorio fue presa de un reordenamiento territorial durante la dominación española, la población logró recomponer su cosmovisióny permanecerfiel a ciertos ritos y formas de adoraciónquedependen de referentes geográficos. En época republicana esta geografíasufrióunadurametamorfosis,estavezporlasmigracionesyflujodemodosde pensar. Puntos de esta geografía como las minas de sal, tienen una dolorosa

Page 69: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

69

ambivalenciaenactoresdelahistoriarecienteyactualdelpueblo;asílotestificaTata Matper, anciano Ajchum de San Mateo Ixtatán, hablando de su niñez en la década de los treinta del siglo veinte:

Bueno, cuando era niño, el trabajo que me ponían mi padre y madre era hervir la sal, porque esa era la actividad a la que se dedicaban. No había milpa, no se practicaba la agricultura, hasta mucho después que compraron semillas y hacer cercos en el pueblo, ¿acaso habían casas en aquella época?, solo eran pocas personas, por eso no había trabajo. Toda la población se dedicaba a solo cocer la sal, íbamos a vender en Santa Eulalia y venían compradores. Mucho antes, vigilábamos la venida de los caballos, venían con caballo los Chiantlecos a comprar la sal, como sólo con la sal se mantenían nuestros abuelos, nosotros salíamos dos, tres veces, a buscar leñas con las que cocimos la sal y solo las Q’anjob’ales venían a vender tortillas, que nos las daban por piedras de sal, hacían trueque de sal y maíz, no había, libra ni almud y solo lo median con la mano, porque el maíz no existía aquí.

Bueno, después poco a poco los padres y madres empezaron a cultivar el maíz en el pueblo, haciendo cercos para que no entraran los ganados, porque andaban sueltos por el pueblo, el cultivo de maíz fue una actividad posterior y poco a poco se expandió en las afueras.

La otra visión de las minas de sal incluye una rica mitología y tradición oral sobre su origen e importancia. Estando tan lejos de otra fuente (el mar, como fuente máxima del mineral), la existencia de tales le ha permitido al pueblo chuj la comercialización y trueque de este producto que, en ciertos momentos les ha permitido cierta autonomía y posición económica.

La geografía de cerros y planicies también es generadora de diferentes cultos a elementos naturales, pero, sobre todo de rituales y costumbres:

En esa época cada 5 días se hacía ayuno. Por la ceremonia el alcalde juntaba, candelas, ahí el pueblo iba a dejar sus candelas, por cada

3

9

Page 70: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

70

3

q

amanecer iban los ancianos a rezar ante el amanecer. Los ancianos iban a rezar en la cima de los Witz ak’lik (cerros y planicies) por eso ahí estaban sembradas las cruces. Eso hacían los ancianos y eso fue lo que vimos desde que abrimos los ojos al mundo.

La antigüedad de la geografía es complementada con elementos sincréticos comoelcultoalacruz.Enlospuebloschuj,popti’,mamyq’anjob’alsehatenido una veneración constante a este símbolo desde su introducción en época hispánica colonial, aunque se tienen noticias de un culto al símbolo desde época prehispánica. Levantar cruces en cerros y planicies no es una labor antojadiza sino una compleja ceremonia que busca agradar y complacer tanto a lo divino como a lo humano. Es un culto a medio camino entre lo maya y lo cristiano.

Siendo parte de ese entorno y fundiéndose con él, pasando por lo privado del culto y por la persecución que este tuvo, la geografía se convierte en algo íntimo dentro de las casas de las familias del pueblo chuj. El Maksej, o altar familiar, es un sitio sagrado construido como espacio para rezos privados en una esquina de la casa. Son rezos o ceremonias familiares discretas que se realizan en las casas. Cada quien tiene su propio altar sumamente sagrado, donde no pueden pasar animales ni personas.

3.3 Instituciones

El ir y venir en las condiciones económicas, sociales, políticas y culturales no ha cesado desde los siglos de dominación hispánica. En medio de esa situación cambiante y hasta cierto punto inestable, han quedado de píe ciertas instituciones quehansabidoserpermeablesaltiempoy,alavez,losuficientementecapacesde ocultarse estratégicamente o de enfrentarse, sin miramientos, a la avanzada alienante de formas de pensamiento occidental.

La puesta en práctica de una cosmovisión, por tanto, provoca que sea necesaria la existencia, reconocimiento o redescubrimiento de instituciones tanto sociales

Page 71: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

71

como espirituales o una mezcla de ambas. En los pueblos de mayoría chuj deldepartamentodeHuehuetenangohanprevalecido–porlomenosdesdelaépoca republicana del país- ciertos cargos que se desempeñaban, al principio, como complementos políticos o administrativos. La ya mencionada permeabilidad de la espiritualidad permitió que estos cargos se asimilaran como formas de poner en práctica y reverenciar a las deidades antiguas sin descuidar a las divinidades cristianas.

Estas instituciones desempeñan un rol de autoridad dentro de su entorno comunitario. Todo esto se logra dependiendo de las capacidades que cada uno tenga como atribución en su extensión espacial (jurisdicción) y campo de acción. Se entenderá que no hay dos funciones iguales y que cada paso queconllevelaejecucióndesusritosesunadelimitaciónmuyespecíficaderoles. En síntesis, se podría decir que cumplen labores de relacionamiento y negociación con el entorno natural, contar el tiempo, predecir el futuro, resolver problemas comunitarios y asistir y mediar en el rito de la muerte.

3.4 San Mateo y San Sebastián

SibiensepuedeafirmarquelasdiferenciasentreMateanosyCoatanecossereducen a una variante dialectal del Chuj, también habrá que agregar a esto sus distintos modos de organizarse y la supervivencia de otros elementos que, juntos, conforman el universo de la espiritualidad chuj. A este cúmulo de experiencias humanas puestas en práctica se unen los hablantes y practicantes de la cultura chuj que, por diversas razones (algunas ya enunciadas anteriormente), se encuentranfueradelasfronterasdeGuatemala,específicamentelosquehabitan

3

w

Page 72: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

72

en municipios de Chiapas, Tabasco y Yucatán en México. Esta migración ha dado como resultado un enriquecimiento del ser. Es un paso identitario que, en algún momento, habrá que analizar desde todas sus aristas.

El centro cultural de los chuj Mateanos es San Mateo Ixtatán. Muchos Mateanos que viven del lado mexicano siguen manteniendo un constante ir y venir haciendo travesías de dos días caminando, o de seis horas en transporte público pasando por el puerto fronterizo de Gracias a Dios; esta migración es más evidente durante los días previos a la festividad del patrón San Mateo, incluso no practicantes de la religión católica mantienen la costumbre de viajar y festejar la feria patronal.

Para los Coatanecos, su raíz se encuentra en San Sebastián Coatán. También es muy importante en el municipio la celebración de San Sebastián Martir, esto entreel18y20deenerodecadaaño.Delmismomodoyduranteesasfiestas,los migrantes Coatanecos en México y en otros departamentos de Guatemala, vuelven a sus raíces asistiendo a las celebraciones. Aún desde México, los vasoscomunicantesentreelpueblodeunoyotropaíssonfuertesyeficaces.San Mateo y San Sebastián son los pueblos núcleo, privilegiados y de milenaria presencia.

Esa fortaleza, en el caso de Mateanos y Coatanecos es, en parte, producto del respeto a las instituciones y lo arraigado del rito que estas ponen en práctica. Los pasos que para esto se han recorrido no son, de ninguna manera, coincidencias o hechos aislados, sino procesos que sobreviven al constante bombardeo de la modernidad, la transculturación, la desintegración de núcleos familiares o el enfrentamiento a complejas relaciones sociales en descomposición. La resistencia de la cultura, entonces, depende de pilares fuertes y de la comunicación, la transmisión, que se pueda hacer de los elementos que la conforman.

Los detentores por excelencia de este conocimiento, en la mayoría de los casos, son los ancianos de las comunidades. Su organización actual, aunque precaria,

3

e

Page 73: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

73

ha producido conocimientos que enriquecen la teorización y la práctica de la culturaespiritualchuj.Lasexplicacionesydefinicionesqueellasyellosbrindansobre sus instituciones y ritos (tanto en San Mateo como en San Sebastián), nos dan un panorama informado de siglos de resistencia y lucha por su cultura.

En San Mateo Ixtatán vive Tata Mateo Gómez Juan, conocido como Tata Matper, quien nació en el cantón Yolwitz en el año de 1934. De él se puede escuchar el proceso histórico del pueblo Chuj en San Mateo asociado a su ricaexperienciapersonal.DesdelamuertedeTataXunPaplu’últimoAlcaldeRezador de San Mateo y desde que Tata Tulun Antil Matal le entregara las llaves de la Ordenanza, él es el guardián del Cajonado. De sus palabras y de las delosdemásancianosqueconformanelconsejo,selogradefinirunesquemade algunas de las principales instituciones espirituales que todavía funcionan en ambos pueblos (San Mateo y San Sebastián).

Con un bien definido orden y, en ciertos momentos, confundidos entreobligaciones político-administrativas y espirituales, los Pixcales, los Maxtoles, los alcaldes Rezadores y otros, mantienen un lazo de jerarquías que funciona como línea de mando para pedir y dar gracias a lo divino.

3.5 Pixcales y Maxtoles

La labor de llevar el cristianismo a toda la región de dominación hispánica llevó muchos años. A mediados del siglo XVI, se había logrado instituir y organizar las encomiendas. Fue por iniciativa de los

3

r

Page 74: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

74

religiosos que se asentaban en las parroquias que se dejó parte de la labor de catequesis en manos de los principales de los pueblos alrededor de las parroquias. San Sebastián y San Mateo -como ya se dijo- dependían de la parroquia de Soloma. De esa asociación surgen cargos como el de Maestro de Coro y el Pixcal. Los Pixcales, según palabras de los ancianos de San Mateo, son:

…los mensajeros de los Maxtoles. Los pixcales barrían la iglesia en aquella época, ellos acompañaban a los muertos en el camposanto, manejaban su biblia. En aquella época eran muchos hombres, son como los comités de la iglesia en la actualidad.

De la misma fuente se sabe que cada Maxtol contaba con el apoyo de dos Pixcales. Las labores de administración y limpieza de la iglesia y de la ordenanza del Cajonado recaen sobre sus hombros. En la “Recopilación de Leyes de los reynos de las Yndias”, se lee de una función similar a la llevada a cabo por el Pixcal:“…en todos losPueblosquepasarendecien Indios,hayadoso tresCantores y en cada Reducción un sacristán, que tenga cuidado de guardar

los ornamentos y barrer la Iglesia, todos los quales sean libres de tase y servicios personales…” (Piedra Santa, 2004, pág. 2).

Queda claro que este cargo estaba bajo la orden del Maxtol o Maestro de coro. Así, la función combinada de Pixcal y Maxtol es mantener la labor

3

t

Page 75: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

75

cristianizadora, consolidar el trabajo que por años se había llevado a cabo. También es de notar que sobre el Maxtol hay muchas más responsabilidades y procesos de aprendizaje que sobre su subordinado. De los ancianos de San Mateo volvemos a ser enterados sobre la naturaleza del trabajo de los Maxtoles:

Son como los catequistas de la iglesia en la actualidad: oran, cantan el coro. Tenían otro libro, son los que abrían la iglesia, tenían dos pixcales que trabajan para los maxtoles, ellos los corretean, al encontrarse. Cuando se acerca la Semana Santa practican para cantar en puras palabras latinas, como es de puro latín el documento que cargan.

Por el respeto que se les tenía y por el cargo que debían desempeñar, con frecuencia, se delegaba la función de Maxtoles en los gobernadores, alcaldes o principales de los pueblos. La mención de los últimos Maxtoles es necesaria, de nuevo en palabras de Tata Matper:

Entre los últimos en practicar están: don Choyin, don Maltix Meb’a, Maltix Chamnakt’atik y Antil Marakit. Hace mucho tiempo, eran muchos, el que estaba al frente de los maxtoles era don Yol Jok’om, saber quienes eran todos los del segundo, pero esta don Xunweluk Okes, y el señor, el anciano, ¿cómo se llama? ¿el que vivía en K’u’uch?, don Antil Marakit, ellos y don Maltix Alux Leja’, don Xuntz’ut, don Maltixana Yawa’, don Maltix Apol, de aquí arriba. Y don Yune’ Choyin, a ellos los vi todavía, pero casi fueron los últimos. Don Yakmek Contraminas y participaron todavía los Xun Mis, ellos eran los maestros cantores de aquella época.

3

y

Page 76: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

76

3

u

Entre sus obligaciones quedaba, en muchas ocasiones, la de impartir la doctrina cristiana,rezarelrosarioyhastaimpartir–encasonecesario-algúnsacramento.Era buscado, con frecuencia, para las oraciones del rito de la muerte y, sobre todo, en la festividad de Fieles difuntos, visitando y rezando oraciones de descanso frente a las tumbas de los familiares de quiénes se lo requirieran. Ser de la clase dominante en el pueblo y de los pocos letrados, les confería un rango muy superior en el contexto comunitario. Recibían educación extra para poder leer y cantar los textos en latín que se utilizaban en los servicios religiosos. Como en otros casos, debido al aislamiento de los pueblos donde servían tanto Pixcales como Maxtoles, se dio una serie de formas peculiares de llevar a cabo la labor: de nuevo la permeabilidad de la espiritualidad maya y la resistencia, lograba penetrar una institución establecida por los doctrineros cristianos.

3.6 Ajchum y Ajlesal

Mucha de la labor del rito, entendida dentro de un contexto espiritual y de relación con el entorno, es llevada a cabo, como en otras sociedades mayas, por los ancianos de los pueblos. Esto se debe a que, en ellos, en su presencia, se materializa la experiencia de vida y la sabiduría que los años y la práctica les ha conferido. El respeto que se tiene a su palabra está respaldado por una tradición que ha sido la constante durante siglos. Por ello, pueden ser reconocidos como AjchumoAjlesal,cargosque,apesardetenerlaboresmuysimilares,sedefinencon diferencias que la tradición explica.

Ser Ajchum o Chumum es ser guía espiritual. Pueden ser hombres y mujeres, nadie los nombra, asumen el papel para ejercer su don. El Ajchum orienta al rezador, es intermediario entre el rezador y la interpretación del más allá. Es conocedor de cuándo los rezos surten efecto.

Ser Ajlesal, en cambio es entendido como ser rezador o rezadora. Son encargados y encargadas de la realización de la ceremonia en colectividad. El

Page 77: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

77

Consejo de ancianos rezadores nombran a un alcalde rezador, y su trabajo es rezar, tiene capacidad de pedir por la lluvia, por el sol, escoge el lugar sagrado apropiado para rezar, si hay que recurrir a las ríos o pozos para pedir la lluvia lo hace a partir de una comunicación sagrada. Cada alcalde rezador tiene su particular don de rezos.

Como ya dijimos, son los abuelos quienes llevan sobre sus hombros la mayoría de estas responsabilidades. Ellos mismos los mencionan:

Los ancianos son como un congreso, que vela por el cumplimiento de responsabilidades de los alcaldes (…), aquí los partidos políticos no existían. Las máximas autoridades son los ancianos, el consejo de ancianos. Y el alcalde se sujeta a respetar al consejo de ancianos, porque el consejo de ancianos es el que elige al alcalde. El consejo de ancianos tenía un documento que lo acreditaba, tenían su credencial, esa credencial estaba debidamente registrada. Entonces eso les daba autoridad a los ancianos. En la actualidad, no se cuenta con eso, no hay un registro mucho menos una credencial, por eso no nos toman en cuenta.

A pesar de no estar ya dentro de la esfera del poder formal como lo mencionan los entrevistads, se mantiene un sistema de cargos, sobre todo en los ritos colectivos. El Ajchum y el Ajlesal, en su condición de ancianos y principales, conforman una parte de la esfera, del orden simbólico de la cosmovisión chuj.

3.7 Alcalde rezador

Considerado el mediador privilegiado entre la humanidad y lo divino, el Alcalde rezador es una de las instituciones más queridas en el pueblo chuj. Don Tata Matper habla del Alcalde Rezador de San Mateo:

Así fue como crecimos con nuestros padres, vivieron esclavizados, había mucha pobreza, mucha hambre, ¿Acaso había algo aquí? ¿Qué

3

i

Page 78: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

78

3

o

había aquí? Nada, por eso. Cuando vino la carretera en la orilla de Ixtia Pok Soloma y, desde ahí, se le ordenaba al pobre pueblo ir a traer las cargas, iban a traer maíz, se les daba un almud por quintal y los que ya tenían caballos traían unos dos tres quintales. Mucha hambruna, nuestros padres no tenían nada. Y poco a poco fuimos creciendo y nos dimos cuenta que existía un alcalde.

El contexto del cual nos informa Tata Matper es el de su niñez. De ese principio del siglo XX donde se enraíza la pobreza de muchos poblados mayas

delpaís.Enlamismaconversaciónhaceestaafirmación:

Se autorizó la existencia del alcalde rezador en el gobierno de Juan José Arévalo.

Se puede entender, también, que la función del Alcalde rezador sustituye, de alguna manera, las funciones de otras autoridades e instituciones de la antigüedad:

Por eso es lo que se sustituye al alcalde que desde la antigüedad se practicaba. Pues, el alcalde rezador era como el padre del pueblo, porque velaba por el pueblo, el pedía por el bienestar del pueblo, por la abundancia en las cosechas. El pueblo le daba la alimentación.

ElúltimoAlcalderezadordeSanMateoIxtatánfuedonTataXunPaplu’.Asílo recuerda Tata Matper:

Y miren, ahora se nos están desapareciendo nuestros ancianos y ya no tenemos alcalde rezador. El último anciano rezador hasta su muerte

Page 79: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

79

fue (con tono de tristeza) don Xun Paplu’. Hasta esos días los hijos de Don XunPaplu’ con los hijos de XapAlux fueron a reclamar: “Vaya a traer su (…) que sigue haciendo adentro de la casa de mi papá, tiene que ir a sacarlo” asi dijeron ellos, siguieron insistiendo y tuvimos que construir su casita allá frente a la municipalidad y después de que lo fuimos a dejar allí y sólo lo fuimos a dejar ahí.

Así, los procedimientos que se emplean durante el rito por los alcaldes rezadores, sondefinidosdentrodeuncontextocambiante.Preservarlatradiciónylosritoscolectivos es una de sus atribuciones: de él y de su casa, en ellos participaban las autoridades civiles y religiosas (los principales del pueblo). Continúa Tata Matper:

Yo lo viví muy bien, cuando entro don Palk’u, ahí en el que ahora es mercado, cuando cae la lluvia: se reúnen inmediatamente los ancianos ajchum. Como ellos son el mando del Alcalde municipal, entonces lo llaman, ellos le preguntan, ¿Qué está pasando alcalde? ¿Que no ve qué está pasando en el pueblo? ¿Que no se da cuenta que puede pasarle algo a las niñas, mujeres bajo sus leñas? Porque hay pobres hambrientas niñas andando bajo leñas que se pueden caer, se van a desguinzar, ¿por qué no se da cuenta? ¿Ya llamaste al alcalde rezador para ver cómo se resuelve esto? “No, no, todavía no”, dice el alcalde municipal. “entonces llámalo pues, llame a los comisarios para que vayan por el”

Llaman al señor alcalde rezador y señora rezadora, luego, vienen bajando con sus frazadas. Después los ancianos empiezan a cooperar dinero, luego baja el señor guía espiritual. Yo todavía vi a don Pilinajtz’utz con su lopil (capixay), siempre trae un su lopil grande, lo extiende, y riega el chum (tz’ite’) y empieza su conteo. Luego empieza a señalar las faltas del alcalde rezador “todavía estas son tus faltas, aquí estas fallando estas, estas y otras” Después, retoma camino el alcalde rezador hacia los cerros: empieza con sus rezos y si lo hace

3

p

Page 80: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

80

a medio día solo después de los rezos, pasadito medio día se ve el milagro, empieza a ascender las nubes y se vuelve verano.

El referente espacial, la geografía de lo sagrado, es, como parte del contexto, unodelosmodosdedefinicióndelaformadesolucionarlosproblemasquesepresenten, sea de la esfera que sea. Parte de esa geografía es, para los chuj de San Mateo, el Cajonado y, para Coatanecos, la Ordenanza.

3.8 Cajonado

Larespuestamásdirectaalapregunta¿quéeselcajonado?ladanlosancianosasí:

Es la fuerza de nuestro pueblo, es la raíz de nuestro pueblo, la energía de nuestro pueblo, es la energía de la abundancia del maíz. Con el cajonado se quita el mal, donde se le pide que haya buena cosecha, buen tiempo.

Otra revelación es que había un cajonado para el pueblo y otro para los Maxtoles.El alcalde rezador era el único que tenía acceso a él y el único que le abría las puertas. Si existe un centro para la puesta en práctica del rito en el áreaurbana,estepodríaserdividido–apesardeserunsolositio-endos:lacasa del Alcalde Rezador y casa del Cajonado. Es en la casa del Alcalde donde se resguarda el cajonado o caja de ordenanza, objeto donde queda atada la protección, las cuatro esquinas de la casa, los cuatro puntos cardinales, el cielo y la tierra: el orden de esto que compone nuestro contexto y nuestra vida.

A la pregunta de qué contiene el cajonado, responden:

Eso lo llevó el padre, pero había una cuerda, había un libro de metal muy grande adentro, es que yo vi cuando abrió el anciano Xun Pal, cuando llegó con él había un libro de este tamaño adentro, una cuerda enrollado adentro, ya no ha de estar eso ¿ustedes han visto eso? Eran

4

0

Page 81: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

81

dos, tres libros, dos muñecas o dos santos de metal, había un santo de metal, es que mi padre lo ayudo a abrir por eso lo vi, lo abrieron ellos, sí, vi esa cuerda y los libros, había un libro muy grande de metal, saber que será ese metal, y esos, tal vez tres, había uno muy grande y otros libros medianos, había muchas cosas, ropa, estaba lleno.

Es frente al cajonado que se realizan los rezos y peticiones: más que un objeto es la residencia de una potencia. En las aldeas (kalu’um) se tienen objetossimilares, pequeñas cajas sagradas, pero no tienen la misma efectividad que ladelpueblo(chonhab’).EnSanMateo,comoyasedijo,yanohayAlcalderezador ni Maxtoles: para preservar el rito se ha abierto un pequeño oratorio donde se aloja el cajonado y es el consejo de ancianos quienes se hacen cargo del mantenimiento de tal. En San Sebastián, en cambio, hay Alcalde rezador y Maxtoles, pero no mantienen la imagen del cajonado sino de “ordenanza”. Así, las funciones del Alcalde Rezador se entrelazan con el Cajonado, ya sea esté visto como objeto o como ordenanza (es decir un cargo o institución).

3.9 El rito del Cajonado

La tradición que sustenta el cajonado se mantiene a través de prácticas: un rito complejo que atraviesa el plano humano y el divino. El respeto al objeto es la forma de transmitir la veneración a lo que este representa frente a la condición humana. El Alcalde rezador y su esposa (la Alcaldesa rezadora) son quienes sustentan la responsabilidad del rito, esto, compartido con las otras instituciones ya mencionadas (Maxtoles, Pixcales, Ajlesal y Ajchum):

En esa época siempre respetabas, te arrodillabas en la entrada, te persignabas, orabas y luego procedes a tus actividades. El alcalde rezador y la alcaldesa rezadora, son los máximos cuidadores, cumplen con la abstinencia sexual (…) las jovencitas o púberes eran las que se encargaban de cuidarle y estaban a su servicio. Sólo les daban sal por el servicio, tanto para el primero y segundo alcalde rezador con las

4

1

Page 82: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

82

respectivas rezadoras, dos primeros alcaldes, dos segundos alcaldes, o sea que son cuatro rezadores y cuatro rezadoras, se turnan por pareja con su respectiva rezadora para sus actividades.

La importancia de la Alcaldesa Rezadora va más allá de un puesto segundón frente a la responsabilidad de su esposo:

(…) salen en mañana, como a las seis de la mañana, todos los días, llevan su incensario con carbón y ocote que lo ponen encima, lo encienden, toman su incensario y se van a despertar la aurora, para despertar el tiempo, salen sin nada de comer ni beber ni enjuagarse la boca. Caminan en el centro de la calle, no pueden caminar a orillas, la gente no puede caminar por donde ellas vienen desde lejos ellas hacen una seña a la gente y la gente se quita del camino de ellas, llegan hasta (…) más allá para abajo de la Iglesia y a veces van hasta en Jolom K’e’en, regresan y salen de su camino, porque era muy sagrado lo que hacían. Se iban y lo mismo hacen de regreso, de esa manera la gente las respetaba y le hacía reverencias.

El rito, así, se lleva también de vuelta y, siempre, en manos de la Alcaldesa:

Ellas van a despertar el tiempo en la mañana y ellos van y dormitan el atardecer, al regresar ellas, luego toman sus frazadas del el gran conejo y cargan su vara, toman camino para dormitar el atardecer, los dos rezan, tienen dos grandes sillas puestas y se cansan con las sillas, también por debajo en la parte frontal ahí de la silla tiene un K’anatz’(es un sentadero bajo, algo suave, sin respaldo trasero) y pueden bajar al k’anhatz, inmediatamente para sentarse, desde ahí hacen los rezos, frente al cajonado de esta manera. Hasta que hayan terminado los rezos entonces pueden comer.

El rito en sí, el ayuno y la abstinencia son iguales para ambos:

4

2

Page 83: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

83

Si, tiene la mima función, hacen exactamente lo mismo, los mismos sacrificios. Sólo que con el que esté la caja es el que se conoce como el primer alcalde rezador. Ahora el segundo alcalde duerme en su casa pero es que ahí se encuentran los dos e inician sus rezos, hacen los mismos sacrificios ayunos y abstinencias en todo sentido.

Los ritos mencionados, como ya se anotó anteriormente, no son antojadizos: se basan en la comprensión del entorno desde la espiritualidad surgida de la cosmovisión. Permeada por los ritos cristianos, la forma de ver el mundo desde la cultura chuj está delimitada por un apego enorme a la naturaleza (como dadora y arrebatadora de vida). Todo esto se hace concreto en, entre otros, el calendario ritual y las diferentes lecturas que de él se pueden extraer.

3.10 Oras

Para tratar de tener en claro la función ritual que hay detrás del cajonado y los alcaldes rezadores (ligados entre sí y casi inseparables como rito, símbolo e institución), hay que adentrarse en el orden que se plantea para que cada fase del rito sea completada. La complementariedad de lo humano y lo divino se llevaasumáximaexpresiónaldefinirelordenquelosrezosllevan:

Claro que tiene su forma, su orden, las rezadoras y el alcalde rezador lo hacen conforme el Ora (el pueblo Chuj llama, Ora al nawal de turno, o al K’u’alt’ak’wal de turno, recordemos que Nawal es k’u’alt’ak’wal en Chuj), tiene que ser al Ora, por eso son cuatro y por eso se hace todos los días, porque cambian todos los días las energías, de día a veces rezan al día corriente, pero por las mañanas y las tardes tiene que ser al ora, en el mero orden de sus de sus rezos, más, cuando hay abstinencia y ayuno. Primero se juntan todas las candelas, se nutre la consagración a las candelas las que reparten en todo el pueblo, en las orillas de los pueblos. Luego se van hasta la cimas de los cerros

4

3

Page 84: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

84

y en los cruces, esa es sus actividades de todos los días. A la hora de mayor enfoque es: Boton, B’e’en, Lanhb’at, Chinhax, son cuatro los principales cargadores.

Coincidente con la lectura del Tzolkin, y dentro de la misma visión de tiempo cíclico, se presentan los días sagrados y los cargadores de año. Según el calendario maya, los meses son 18, cada uno de estos meses tiene 20 días y se completan con otros cinco para la transición. Este calendario marca la pauta para la relación con el tiempo y los acontecimientos pasados, presentes yfuturos.CadadíatieneunOra,queessuresponsable;poseeunsignificadoparticular y reclama atención y respeto. Cada Ora, de acuerdo con su función u oficio,dalarazóndeseracadadía,elmodoparahacerlascosas,locotidiano.Esto, unido a la veneración de lugares sagrados como las cimas de los cerros y lascruces,esunprocesolento,pausado,queconllevasacrificiosparatodasytodos los practicantes:

Hasta que terminan su trabajo de rezos es cuando se les prepara la comida, hay un niño que los acompaña sin desayunar nada, sin probar nada, hasta que termine de rezar, donde esté, entonces el niño empieza a poner fuego, estará desayunando como a las diez u once de la mañana.

Los Ajchum son los únicos conocedores a profundidad de los Oras, aunque nombrarlos y reconocerlos sea de dominio popular. Los nombres de los Oras son:Chinhax,Chawok,Ajaw,Himox, Ik’,Boton,K’ana’.Ab’ak,Tox,Kej,Lanhb’at, Mulu, Elab, B’ahatz’, Eyub’, B’e’en, Hi’ix, Tz’ikin, Chab’in yKixkab’.ComenzandoconChinhax,cadacincoesAlkalOras(alcaldes), loscuatro cargadores del mundo. A algunos de estos días se les reconoce como buenos, en tanto a otros como malos o traviesos. En estos últimos es propicio reconocer las fallas y corregirnos. En otros se puede pedir por los animales domésticos y por los cultivos. La visita a las cuatro esquinas, cuatro cerros, es parte del rito de los Oras:

4

4

Page 85: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

85

Los rezadores secundarios -a quienes se le ha repartido las candelas- van, se distribuyen en distintos lugares, algunos van a Wowi, Kuluslemun, XulemK’e’en, en todos los lugares sagrados y cerros sagrados, los que van lejos K’ulub, lanchu’, Yayk’ich son los que llevan un niño para que les prepare el desayuno donde lleguen, y los que quedan cerca no llevan a niños. Piden por los trabajos del pueblo, por la milpa, las verduras, hierbitas, se pide al cerro para que los animales no se coman los cultivos.

En el costado humano del rito aparece la recompensa, siempre regida por los Oras:

Después del ayuno abstinencia se hace el cacao y se prepara una carnera, y cuando se viene el Oye’k’u (el Wayeb’, la transición), es cuando se hace la gran convivencia, se busca leña para la bienvenida al Oye’K’u, todos los ancianos se juntan, se reúnen las semillas, se come carnero, se envía a los niños a dejar comida a los sembradíos de trigos a pegar a los árboles de manzanas y otros árboles para que den frutos, se estiran a los niños para que crezcan, sean altos, sobre los bancos o las sillas se les acuesta y se les estira las extremidades.

Lasfiestasycelebracionesmáscomunesyqueameritanlavisitaaloscerrosy planicies son, entre otras: la semana santa, la navidad y año nuevo. Antes de la semana santa, el cuarto y quinto viernes de cuaresma, son muy respetados. Durante esos días se consumen, exclusivamente, alimentos no producidos por las familias, de tal forma que sólo se consumen alimentos recolectados. El carnavalesotrafiestaquesecelebra:

Eso también se hace en el Lab’al (carnaval), que es la fiesta donde se trae a los hombres Q’anjob’ales, a bailar, (…) a cambio se les da licor. El Lab’al se realiza en febrero, se ahuyenta a la lluvia, creo que es antes o después de miércoles de ceniza se pide por el verano, todavía

4

5

Page 86: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

86

estuve ahí, dicen que con los que bailan comen y con las autoridades municipales, todos los que integran la corporación municipal, dicen que es para mejorar el tiempo. Llevan sus, ardillas y sus máscaras a la danza.

Sin embargo, las fechas que no forman parte del calendario gregoriano, y que sonespecíficasparalasceremoniasseríanestas:

Las grandes Oras de cada año: son cuatro los que rigen el año, está: Chinhax, Lanb’at, B’e’en, Boton. De ese mismo cambio también cambian los alcaldes rezadores a partir de su energía a las 12 de la media noche cambia la gran Ora y el nuevo alcalde rezador conforme su K’ualt’ak’wal (su nawal). Se hacen grandes veladas se hacen celebraciones cada 5 días después de la gran celebración Oyek’u (Wayeb’).

Del mismo modo que se mencionan los bailes se menciona la música como parte del rito. También la jerarquía de las instituciones y el orden de las visitas de la procesión:

He visto, Don Ansan Tocaba el tambor y la chirimía, me enseñó una vez en un carnaval, mientras él tocaba la chirimía, yo le daba los golpes al tambor de él. Cuando terminan en la municipalidad, les dan licor, ya cuando les haya dado efecto siguen, después, van hacia la iglesia. Al terminar ahí van al Cajonado, al finalizar ahí, van con el primer Maxtol, después con los maestros cantores, regresa al alcalde municipal pero ya sin convivio, luego van con los síndicos, después se van con los regidores, los tesoreros y todos los miembros de la corporación, después con los regidores y con los segundos regidores solo llegan a tomar licor, al terminar ahí y finalizan con los mayores.

4

6

Page 87: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

87

B’atz’ E Aj

I’x Tz’ikin Ajmaq

No’j Tijax Kawoq

Ajpu’ Imox Iq’

4

7

Page 88: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

88

Aq’ab’al K’at Kan

Kame Kej Q’anil

Toj Tz’i’

4

8

Page 89: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

89

3.11 Ritos

La relación Oras-cajonado-alcaldes rezadores, es parte de un todo fundamental. Diferentes formas de llevar a cabo el rito dependiendo delOra, de la fiestacristiana, de la ocasión civil del pueblo o pueblos. Además de lo nombrado, también se conservan otros que vienen de tiempo maya precolombino, entre ellos, la adivinación. Esta práctica puede ser de carácter personal-familiar o colectivo.

Uno de los ritos de adivinación colectiva más importante congrega tanto a Mateanos como Coatanécos en Pakumal o Pamaul (llamado de las dos formas debido a las diferencias dialectales del pueblo chuj mencionadas anteriormente). EstesecelebraduranteelOye’ku,mescortoydetransiciónduranteelcualsecimentan las bases para el nuevo cargador del año y la instauración del nuevo orden. En Pakumal, que está en jurisdicción de San Mateo, se ingresa a una cueva que es resguardada por los Mateanos pero a la cual sólo ingresa un mayor Coataneco. El delegado ingresa a la cueva a la medianoche y a sus ojos es revelada la profecía, justo en el momento que el nuevo cargador toma posesión del año y del tiempo.

Durante el día anterior a la revelación de la profecía se llevan a cabo ceremonias en la población donde asisten los principales del pueblo y la gente común. También hay celebraciones con los delegados Coatanecos, las autoridades de las aldeas y el principal rezador y ceremonias privadas que se llevan a cabo antes y durante la procesión a Pakumal-Pamaul.

La revelación de la profecía es esperada por todo el pueblo. Esta pronto se esparcirá por todos los poblados y se comentará durante mucho tiempo. La naturaleza de la revelación ha girado casi siempre en la esfera de los cambios que afectarán el contexto agrícola del cual es parte y depende, grandemente, el pueblo chuj. Pero, de la misma forma, los eventos sociales también son tocados dentro de la revelación. Así, se pudo saber de la sangre que se derramaría durante

4

9

Page 90: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

90

4

q

la guerra interna o de la bonanza económica que llegaría a la población luego del año 2000 cuando la mayor parte de emigrantes chuj en Estados Unidos y México mandaría sus remesas a sus familias en sus pueblos de origen.

La profecía, entonces y, como rito, es la inmanencia del orden contextual y espiritual del pueblo chuj. La profecía es la síntesis de un mundo cambiante al cual se enfrentan con las armas que su cosmovisión y su ancestral presencia representa.

Page 91: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

91

4. conclusión

Podría entenderse que la espiritualidad del pueblo chuj, frente a los cambios que nuestro entorno y contexto presentan, se encuentra en una encrucijada donde pueden tomar el camino de su permanencia o el del irremisible olvido. Elementos como la montaña y los seres que la habitan, están cada vez más lejanos de ser entendidos y menos reverenciados. La montaña como dadora de sustento está siendo sustituida con la idea de producción y de simple punto donde se pueden recolectar recursos para la subsistencia cada vez más precaria de las colectividades. La pérdida del eslabón que conectaba esa permanencia de reverencia y tomar de la naturaleza sólo lo que se necesita para vivir es cada vez más evidente.

La violencia (entendida esta como una agresión) a la espiritualidad de los pueblos, se ha experimentado desde la época de dominación hispánica. Formas más rigurosas de agresión, como la recibida por las sectas protestantes cristianas en los últimos setenta años, han dado como resultado una polarización y persecución de todo practicante de un modo distinto de ver la divinidad. Tata Matper dice algo sobre esto:

Qué bueno que se estén dando cuenta del valor de nuestras culturas porque tiene su fertilidad, porque es verde, no puede desaparecer y nosotros lo hemos tirado por las religiones, en cambio ellos todavía lo practican. Hay pueblos donde todavía se practica y no imparta si hay carismáticos, católicos, creyentes, asambleas, saber qué… Por ejemplo, si preguntaran aquí a los creyentes (evangélicos): ¿aun practican la ordenación? (los ancianos le llaman ordenación al entendimiento a través del cual ordenan y perfilan la realización de actividades que se realizan según el K’ualt’ak’wal conocido por muchos hablantes mayas como Nawal), ellos dirán que ya no existe.

Y lograr que la espiritualidad chuj tenga fertilidad, sea verde, ha visto traspiés durante mucho tiempo. Frente al cambio de siglo, de milenio, según la cuenta

4

w

Page 92: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

92

4

e

de tiempo del calendario Gregoriano, debe considerarse que hay mucho trabajo por hacer. Asuntos tan sencillos antes, como colectar los elementos para las ceremonias (velas, ocote, copal), son ahora una pequeña lucha en el campo económico. Empobrecidos en recursos no se puede permitir que se empobrezcan en práctica espiritual.

Elflujomigratorio,únicasalidaqueleshaquedadoalosjóvenesdemuchospueblos mayas del país, ha dado como resultado una transculturación que hay quetomarencuenta,ensujustadimensión,frentealporvenir.Significadosysignificantespuedenperderseenelcaminohaciaunfuturo incierto.Las tresestrellas del nip, esas que marcan tres Oras distintos y fundamentales en la vida de la persona (la fecundación, el nacimiento y el futuro), símbolos de la sabiduría de un pueblo pueden pasar a ser simples adornos o perderse para siempre.

Enlazar la cotidianidad con la espiritualidad es una tarea compleja para alguien que busca el sustento sin voltear a ver el bagaje, la gran cantidad de bondades que sus antepasados lograron cultivar para que, su ser, no padeciera el hambre: castigodequienpierdeelrumbopornoagradecer–unaymilveces-losdonesde ser parte de una cultura.

Page 93: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

93

5. BiBliografía

Ajawarem. La autoridad en el sistema jurídico maya en Guatemala. Oxlajuj Ajpop. Guatemala, 2003.

Alvarado Pisan, Jorge L. y otros. Indicadores y estadísticas por pueblos y comunidades lingüísticas de Guatemala. Comisión presidencial contra la discriminación y el racismo contra los pueblos indígenas de Guatemala. Guatemala, 2010.

Batalla,BonfilcitadoenDanielRojasConejo.Elconflictoentretradiciónymodernidad: construcción de la identidad cultural indígena. Costa Rica, 2002.

Centro Pluricultural para la Democracia (CPD). Aplicación de Justicia en una comunidad lingüística de Totonicapán: caso de robo agravado. Guatemala, 2005.

Chivalán, José Sanic. MEDICINA MAYA. Guatemala, 2009.

Conesa, Francisco y Jaime Nubiola. Filosofía del Lenguaje. Madrid, 2000.

Córdova, Irma Violeta. Revista Ethnos. Pedro Ixchop. Guatemala, 2010.

Dávila E. Amílcar. Casaúz Arzú, Diagnóstico del racismo en Guatemala. Investigación interdisciplinaria y participativa para una política integral por la convivencia y la eliminación del racismo. Volumen III. CODISRA, Guatemala, 2009.

Edgar de León. Las autoridades ancestrales mayas. Oxlajuj Ajpop. Guatemala, 2009.

Giracca, Anabella. “No es un tema de gobierno; es un tema de Estado”. El Periódico. Guatemala, 25 de enero de 2012.

La Farge,Oliver. LaCostumbre de Santa Eulalia.YaxTe’ Press. California,USA. 1994.

4

r

Page 94: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

94

Limón Aguirre, Fernando. Chuj. Pueblos Indígenas de México Contemporáneo.

México, COI, 2007.

Limón Aguirre, Fernando. La ciudadanía del pueblo chuj en México. Una dialéctica negativa de identidades. México, 2010.

Mignolo, Walter. 2007. Epilogo: Después de América” y “Postfacio a la ediciónenespañol:DespuésdeAmérica‘Latina’,unavezmás”.La ideadeAmérica Latina. La herida colonial y la opción decolonial. pp. 169-181, 201-219. Barcelona: Gedisa

Matul, Daniel. Somos un solo corazón: cultura maya contemporánea. Costa Rica, 1994. México, COI, 2007.

Mires, Fernando. Civilidad: teoría política de la posmodernidad. Trota. Madrid, 2001.

Morales Sic, José Roberto. Religión y Política: el proceso de institucionalización de la Espiritualidad en el movimiento maya guatemalteco. FLACSO. Guatemala, 2007. Pág. 96.

Piedra Santa, Ruth. El Maxtol de los Chuj: Delegado ante la muerte y marcador Social.

GÉOGRAPHIES DU SACRÉ: DYNAMIQUE DES ESPACES ET DES IDENTITÉS

MAYAS. Francia, 2004.

PiedraSanta,Ruth.Modernosydescentrados.Unaredefinicióndelespacioydel poder cívico religioso de dos pueblos chuj. (Huehuetenango, Guatemala). Trace 50, CEMCA, México. 2006.

4

t

Page 95: BREVE CONTEXTO DEL PUEBLO MAYA CHUJ

95

PNUD. Una agenda para el desarrollo humano. Informe Nacional de Desarrollo Humano. Guatemala, 2003.

Programa Nacional para el Desarrollo Local. PROMUDEL. Lecciones de la cosmovisión maya para el desarrollo municipal. Guatemala, 2010.

Ruiz Paniagua, Javier y Reyes Antonio Pérez Rojas. El hombre como problema de la filosofía. 3ª. Ed. Piedra Santa, Guatemala, 1989.

RupflinAlvarado,Walburga.ElTzolkinesmásqueuncalendario.CEDIM,1994.

Taracena Arriola, Arturo. Etnicidad, Estado y Nación en Guatemala, 1944-1985.

Van der Leeuw, Gerardus. Fenomenología de la religión. FCE. México, 1964. Pág. 42.

Walsh, Catherine. 2006. Interculturalidad y (de)colonialidad: diferencia y nación de otro modo. En: Desarrollo e interculturalidad, imaginario y diferencia: la nación en el mundo Andino. pp 27-43. Quito: Académica de la Latinidad

consultas electrónicas

http://www.sacredroad.org/article.Guatemala, Guatemala, 2011.

http://www.ine.gob.gt/np/poblacion/etnias. Consultada, 2011.

4

y